Es importante considerar que no todos los tipos de usos de
TICs influyen sobre la productividad sino que depende del
sector en el que se encuentre. Por ejemplo, el sector de
manufactura, minería y construcción debe enfocarse
principalmente en el uso de las TICs para la gestión de
finanzas, mientras que en el caso del sector comercio debe
priorizar las TICs para desarrollo de conocimiento debido a
la alta competitividad a la que se enfrenta este sector. Los
resultados advierten que cada sector según su tamaño y
características requiere revisar y ajustar el tipo de uso de
las TICs implementadas.
El tamaño de la empresa también juega un rol importante a
la hora de seleccionar una estrategia óptima de inversión en
TICs. Las grandes empresas se enfrentan cada vez a una
mayor competencia en el mercado por lo que deben
focalizar su inversión en TICs para la gestión del
conocimiento. Siendo este tipo de estrategia la que
permitiría a las grandes firmas beneficiarse de forma
integral al aprovechar los posibles efectos derramamiento
para el resto de departamentos. Mientras que en el caso de
las medianas empresas, éstas no deben orientar su
estrategia de inversión hacia la gestión de la cadena de
suministro y logística de inventario por sus efectos
negativos en el valor agregado. Al contrario, las estrategias
para este tipo de empresas debe ser tendiente a invertir en
TICs para la gestión del desarrollo productivo como objetivo
principal, y luego enlazar otros tipos de estrategia pero
siendo el desarrollo productivo que dictamina el camino a
seguir. En este sentido, la gestión de la cadena de
suministro y logística se convierte en un medio para el
desarrollo productivo y no a la inversa.
La investigación no contempla a las empresas pequeñas y
micro, el análisis de las TICs sobre este tipo de firmas es
relevante al conformar gran parte de la estructura productiva
del país. Este tópico conforma la agenda de trabajos
futuros. A partir del análisis realizado, se podría
implementar metodologías que permitan evaluar el proceso
integral del uso de las TICs desde la decisión de su
implementación, el logro de resultados a mediano plazo
(como innovaciones tecnológicas y no tecnológicas), y
cómo a su vez, a través de las innovaciones, se alcanza una
mayor productividad o rentabilidad. Métodos como el
implementado por Crepón, Duguet y Mairesse (1998)
conocido como CDM podría utilizarse para estos fines y ser
explorado en investigaciones futuras.
Referencias
Aboal, D., & Tacsir, E. (2018). Innovation and productivity in
services and manufacturing: the role of ICT.
Industrial and Corporate Chang, 221-241.
Abramova, N., & Grishchenko, N. (2020). ICTs, Labour
Productivity and Employment: Sustainability in
Industries in Russia. Procedia Manufacturing, 299-
305.
Aghion, P., Blundell, R., Griffith, R., Howitt, P., & Prantl, S.
(2004). Entry and Productivity Growth: Evidence
from Microlevel Panel Data. Journal of the
European Economic Association, 265-276.
Alderete, M., & Gutiérrez, L. (2012). TIC y productividad en
las industrias de servicios en Colombia. Scielo,
163-188.
Arendt, L., & Grabowski, W. (2017). Innovations, ICT and
ICTdriven labour productivity in Poland. Economics
of Transition, 723-758.
Arévalo, D., Nájera, S., & Piñero, E. (2018). La Influencia de
la Implementación de las Tecnologías de
Información en la Productividad de Empresas de
Servicios. Scielo, 199-212.
Ballestar, M., Díaz, Á., Sainz, J., & Torrent-Sellens, J.
(2020). Knowledge, robots and productivity in
SMEs: Explaining the second digital wave. Journal
of Business Research, 119-131.
BCE. (Marzo de 2021). Banco Central del Ecuador. Fonte:
BCE:
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Publicaci
onesNotas/BOLETIN382021.pdf
Brosi, B., & Biber, E. (2009). Statistical inference, Type II
error, and decision making under the US
Endangered Species Act. Frontiers in Ecology and
the Enviroment, 487-494.
Brynjolfsson, E., & Hitt, L. (2003). Computing Productivity:
Firm-Level Evidence. EconPapers, 793-808.
Cameron, C., & Trivedi, P. (2009). Microeconometrics Using
Stata. Texas: StataCorp LP.
Cobo, J. (2009). El concepto de tecnologías de la
información. Benchmarking sobre las definiciones
de las TIC en la sociedad del conocimiento.
Revista De Estudios De Comunicación =
Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 295-318.
Crepon, B., Duguet, E., & Mairesse, J. (1998). Research,
Innovation, and Productivity: an Econometric
Analysis at the Firm Level. SSRN, 1-44.
Dendrick, J., Kraemer, K., & Shin, E. (2014). Information
technology and productivity in developed and
developing countries. Jornal of Management
Information Systems, 97/122.
Dewan, S., & Kraemer, K. (2000). Information Technology
and Productivity: Evidence from. Managment
Science, 548-562.
Draca, M., Sadu, R., & Van Reeen, J. (2006). Productivity
and ICT: A Review of the Evidence. Centre for
Economic Performance, 1-76.
Gálvez, E., Riascos, S., & Contreras, F. (2014). Influencia
de las tecnologías de la información y
comunicación en el rendimiento de las micro,
pequeñas y medianas empresas colombianas.
Science Direct, 355-364.
Gordon, R. (1999). Has the “New Economy” Rendered the
Productivity Slowdown Obsolete? University
Northwestern, 1-37.
Hawash, R., & Guenter, L. (2020). Does the digital gap
matter? Estimating the impact of ICT on
productivity in developing countries. Eurasian
Economic Review, 189-209.
Herman, E. (2020). The Influence of ICT Sector on the
Romanian Labour Market in the European Context.
Procedia Manufacturing, 344-351.
Hitt, L., & Brynjolfsson, E. (1996). Productivity, Business
Profitability, and Consumer Surplus: Three
Different Measures of Information Technology
Value. MIS Quarterly, 121-142.
INEC. (2019). Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Fonte: INEC:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-a-
empresas/
Johansson, B., & Loof, H. (2015). Productivity, networks and
knowledge flows. Economics of Innovation and
New Technology, 1-4.