16
Aprendizaje organizacional y beneficios financieros en Cooperativas de Ahorro y
Crédito. Caso cooperativas de la provincia de Tungurahua Ecuador
Organizational learning and financial benefits in cooperatives of saving and credit.
Cooperatives case of the province of Tungurahua Ecuador
URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/1796
Andrés López-Gómez
1
; María Gómez-Romo
2
; Diana Silva-Ajila
3
; Oscar López-Solís
4
Fecha de recepción: 27 de septiembre de 2021 Fecha de aceptación: 14 de abril de 2022
Resumen
El aprendizaje en el campo de las organizaciones es definido como el proceso dinámico e innovador, a través del cual, las
personas contribuyen a incrementar el desempeño de una organización. Se investigó el aprendizaje organizacional y los
beneficios financieros en 24 Cooperativas de Ahorro y Crédito de los segmentos 1, 2 y 3 de la provincia de Tungurahua, en
virtud de que esta provincia es la segunda de mayor concentración de cooperativas a nivel nacional. La investigación fue de
tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal. Para este propósito se aplicó a los directivos, una encuesta estructurada
por 36 ítems en seis dimensiones del aprendizaje organizacional. La información financiera fue extraída de la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Mediante el análisis estadístico de datos se obtuvo los valores de los
estadísticos descriptivos de las dimensiones del aprendizaje organizacional y de los indicadores financieros. Se estableció la
existencia de correlaciones significativas entre las dimensiones del aprendizaje organizacional y una correlación significativa
moderada de carácter positivo entre el aprendizaje organizacional y los beneficios financieros.
Palabras clave: Aprendizaje organizacional, beneficios financieros, cooperativas de ahorro y crédito.
Abstract
Learning in the field of organizations is defined as the dynamic and innovative process, through which people contribute to
increasing the performance of an organization. Organizational learning and financial benefits were investigated in 24 Savings
and Credit Cooperatives in segments 1, 2 and 3 of the province of Tungurahua, as this province is the second with the highest
concentration of cooperatives nationwide. The research was descriptive-correlational and cross-sectional. For this purpose, a
survey structured by 36 items in six dimensions of organizational learning was applied to managers. The financial information
was obtained from the Superintendency of Popular and Solidarity Economy. Through the statistical analysis of data, the values
of the descriptive statistics of the dimensions of organizational learning and of the financial indicators were obtained. The
existence of significant correlations between the dimensions of organizational learning and a significant moderate positive
correlation between organizational learning and financial benefits is established.
Keywords: Organizational learning, financial benefits, credit unions.
1
Instituto Superior Tecnológico España. Carrera de Administración de Empresas. Ambato Ecuador. E-mail: andresf.lopezg@iste.edu.ec. ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-4068-9837
2
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Ambato Ecuador. E-mail: mariadgomez@uta.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-
0003-1641-5465
3
Investigadora independiente. Ambato Ecuador. E-mail: dianasilva4t34@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2083-7532
4
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Ambato Ecuador. E-mail: op.lopez@uta.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-
7443-6312
Aprendizaje organizacional y beneficios financieros en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Caso cooperativas de la provincia de Tungurahua Ecuador
Organizational learning and financial benefits in cooperatives of saving and credit. Cooperatives case of the province of Tungurahua Ecuador
Esta publicación se encuentra bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento - NoComercial 4.0 Internacional.
Boletín de Coyuntura; Nº 34; julio - septiembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
17
Introducción
Aprendizaje organizacional
El aprendizaje es innato en el ser humano y se incrementa
a medida que este crece y se desarrolla. El aprendizaje
forma parte de las organizaciones de manera visible desde
hace aproximadamente cinco décadas; no obstante, al
revisar las teorías clásicas y modernas de la Administración,
se observa que, desde hace mucho tiempo atrás, coexiste
de modo cito con los diversos componentes y factores
organizacionales (Gómez-Romo, 2021). Los estudios sobre
aprendizaje organizacional han evolucionado, de tal manera
que, investigadores como Cangelosi & Dill (1965) y Argyris
& Schön(1977), lo convirtieron como un punto neural de
discusión alrededor de las organizaciones, orientado a
aprender de los errores. Por su parte, Fiol & Lyles (1985),
definieron su aporte en torno al proceso de mejora en el
modo de hacer las cosas, a través del crecimiento continuo
del conocimiento. Así, se enfatiza que la antigüedad del
aprendizaje se remota a la existencia del hombre y la
naturaleza, y se mantiene en evolución continua (Shahid &
Yazdani, 2013).
Toda organización es capaz de aprender por sí misma si es
capaz de procesar adecuadamente la información
disponible y desarrollar disciplinas de apoyo al aprendizaje,
de tal manera que se produzcan cambios en los
comportamientos de las personas y generen la posibilidad
de convertirlos en ventajas competitivas (Huber, 1991;
Senge, 2012). Por otro lado, se ha establecido que la
experiencia induce a la mejora continua y produce
aprendizajes; así es que, gracias al aprendizaje las
organizaciones construyen nuevo conocimiento, que al
instituirlo como rutinas y lograr el acoplamiento de la fuerza
laboral, faculta notables incrementos de eficiencia en base
a las nuevas habilidades desarrolladas por las personas
(Nevis, DiBella, & Gould, 1995; Dodgson, 1993).
Los estudios relacionados al aprendizaje organizacional
continúan evolucionando, tal es así que se sigue creando
nuevos conceptos y aplicaciones en el campo de las
organizaciones, a medida que se comprende la manera en
que éste funciona (Ouma & Kombo, 2016; Roder, 2019). El
aprendizaje en las organizaciones ocurre a diferentes
niveles, así Jensen & Rasmussen (2004) indican que, si
bien el aprendizaje organizacional ocurre a una escala
macro, a nivel de toda la organización, ocurre también a una
escala micro, cuando éste tiene lugar a nivel de individuos
dentro de la organización, de tal manera que, juntos
cambian de un estado de conocimiento a otro. Con lo
indicado, cabe señalar que el aprendizaje organizacional se
ocupa de la expansión y transformación del conocimiento
de los estados tácito y explícito, y viceversa. Esta
transformación es afectada por los valores y creencias de
las personas sobre lo que es posible hacer, y sobre cómo
se realizan las cosas en la cotidianidad organizativa.
Finalmente, todas las definiciones de aprendizaje
organizacional convergen en el hecho de que éste
constituye un motor de la ventaja competitiva, que es capaz
de traducirse en desempeño efectivo (Yeo, 2005).
Muchos investigadores evidencian que existe estrecha
relación entre las diversas definiciones del aprendizaje
organizacional, donde la noción de conocimiento es central
y encarnado en las prácticas y procesos de las
organizaciones, así como en sus productos y servicios. Por
lo tanto, el enfoque basado en el conocimiento constituye el
fundamento teórico del aprendizaje organizacional, ya que
desde esta perspectiva se considera a las organizaciones
como depósitos de conocimientos y competencias en
desarrollo. El éxito de las organizaciones gira alrededor de
cómo y qué tanto aprende, de ahí la importancia vital que
reviste el tema del aprendizaje organizacional en todos los
ámbitos organizacionales independientemente de la
naturaleza de la misión de cada una de ellas (Ouma &
Kombo, 2016; Werlang & Rossetto, 2019).
El aprendizaje organizacional describe la movilización o
procesos de transferencia de conocimiento dentro de una
entidad organizada. Allí se integran todos los niveles
organizacionales y las personas que forman parte de ella en
función de las oportunidades de compartir conocimiento y
generar experiencia. A medida que los procesos de
transferencia de conocimiento ocurren, se generan
aprendizajes significativos que incrementan la calidad de
las experiencias haciendo que la organización mejore con
el tiempo(Roder, 2019). Los resultados palpables de ello,
han hecho que la atención de los académicos y
profesionales que buscan mejorar las organizaciones, se
haya inclinado de manera notoria a investigar este tema de
carácter integrador que unifica varios niveles de análisis
dentro de lo tácito y lo explícito y trasciende de lo individual,
a lo grupal y a lo corporativo (Nonaka y Takeuchi, 1999;
Pham & Hoang, 2019).
Existen factores que intervienen en la transferencia de
conocimiento en las organizaciones, dentro de ellos están
la cultura, las estrategias y la tecnología. Estos ameritan ser
estudiados tanto por separado como de manera conjunta
debido a que pueden dificultar o facilitar los procesos de
aprendizaje organizacional (Gómez-Romo, 2021). Senge
(2014); Arbaiza(2017); Kanwal, Nawaz, Nisar, &
Azeem(2017), corroboran que el aprendizaje organizacional
es la capacidad de las organizaciones en la formación de
habilidades para conseguir nueva información, y convertirla
en conocimiento utilizable en favor de su desarrollo
organizacional y de su entorno. Así, las entidades, capaces
de crecer son aquellas que han podido adoptar prácticas
permanentes y efectivas inherentes al aprendizaje como
parte de una cultura sólida y favorable para al desarrollo de
conocimiento, y además disponen del apoyo de las
estrategias organizacionales y la tecnología.
Una organización orientada al aprendizaje asegura las
condiciones necesarias hacia la consecución de resultados
deseables. Para ello es importante contar con la estructura
organizacional y las estrategias apropiadas para que los
empleados transiten por los caminos del aprendizaje
continuo. Una vez que existan facilitadores del aprendizaje,
que funcionen de modo articulado, es posible lograr
resultados tales como la innovación en respuesta a su razón
de ser y a las demandas del entorno(Werlang & Rossetto,
A. López et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 34; julio - septiembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
Aprendizaje organizacional y beneficios financieros en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Caso cooperativas de la provincia de Tungurahua Ecuador
Organizational learning and financial benefits in cooperatives of saving and credit. Cooperatives case of the province of Tungurahua Ecuador
18
2019). Es decir, el desarrollo de la capacidad de la
organización para el aprendizaje debe contribuir a su
desempeño competitivo y permanente, ya que la
importancia predominante para cualquier organización no
es solo la supervivencia, sino su competitividad en el largo
plazo(Kanwal et al., 2017).
El Aprendizaje organizacional se configura en cinco
dimensiones que son: la adquisición del conocimiento, la
distribución del conocimiento, la interpretación colectiva, la
memoria organizacional y el desaprendizaje que en
conjunto propician que tanto los individuos como la
organización se queden con conocimiento nuevo, tal que
contribuya al éxito y desarrollo. Así también, se espera que
el aprendizaje organizacional resulte en el buen
desempeño, ya que brinda retroalimentación sobre la
efectividad de los activos de conocimiento que pueden
aumentar, y su gestión dentro de la empresa u organización
que a la vez redunde en motivación para mejorar o
reorientar las actividades de aprendizaje (Kanwal, Nawaz,
Nisar, & Azeem, 2017; Santos Vijande, Sanzo Pérez, García
Rodríguez, & Trespalacios Gutiérrez, 2009).
El proceso de aprendizaje inicia con la adquisición del
conocimiento que ocurre de forma tanto externa como
interna. Cuando el conocimiento se adquiere de fuentes
externas proviene del contacto habitual con los clientes, de
hacer estudios de mercado y de los competidores, a partir
de los cuales se obtiene información valiosa. De manera
análoga, el conocimiento interno proviene de las opiniones,
criterios e iniciativas de los empleados y de la investigación
de la propia organización. Por otro lado, la distribución del
conocimiento tiene como propósito trasladar conocimiento
a todas las personas que conforman la organización,
departamentos o grupos de trabajo a través de medios
físicos o electrónicos a fin de contribuir al cumplimiento de
su misión. En la organización el conocimiento se transfiere
de manera continua de forma cita a forma explícita y
desde lo individual a lo colectivo. A partir de lo indicado se
construye la interpretación colectiva de la organización que
es la visión que comparten todos sus miembros acerca de
su razón de ser, objetivos y estrategias que con la sinergia
generada mediante el trabajo en equipo, pasa a ser un gran
combustible de la organización(Santos Vijande, Sanzo
Pérez, García Rodríguez, & Trespalacios Gutiérrez, 2009).
La memoria organizativa, por su parte, es todo aquello que
genera evidencia de registros de datos, información,
conocimientos, experiencias, actividades y acontecimientos
que se han llevado a cabo en la organización. La memoria
organizativa yace en diferentes medios de almacenamiento
sea físico, digital o personal y debe estar a disposición de
toda la organización de manera accesible y oportuna. A
través de la memoria organizativa, la organización es capaz
de relatar su historia. Finalmente, el desaprendizaje es la
dimensión que impulsa al incremento del conocimiento en
las organizaciones. Este comprende la revisión de
experiencias fallidas o fracasos con lo que se estructuran
las lecciones aprendidas que contribuyen a mejorar las
prácticas organizacionales (Santos Vijande, Sanzo Pérez,
García Rodríguez & Trespalacios Gutiérrez, 2009; Stable,
2016).
Aprendizaje organizacional y los beneficios financieros
En este mundo complejo las empresas están obligadas a
elevar su capacidad de adquisición de conocimiento de una
forma regular y rigurosa en comparación a la de sus
competidores(Pham & Hoang, 2019). Se considera al
aprendizaje organizacional como una ventaja competitiva
de carácter sostenible en una empresa, debido a que, en el
proceso de dicho aprendizaje, no solo se benefician los
integrantes de la organización, sino también la gerencia
mediante la retroalimentación de la gestión. Es así que, el
aprendizaje continuo tiene como objetivos incrementar la
capacidad organizacional, los resultados de la evaluación
del desempeño de la organización como efecto de una
gestión efectiva, mejorar la percepción interna y externa,
además de elevar el grado de adaptación a entornos
cambiantes(Ellinger, Ellinger, Yang, & Howton, 2002;
Kaplan, Metin, Ögut, Bickes, & Kaplan, 2014).
En toda empresa la evaluación financiera se ha consolidado
dentro de las organizaciones con fines de lucro, debido a
que tiene como prioridad la cuantificación monetaria de los
resultados de las inversiones realizadas, es decir se orienta
a determinar su desempeño durante un periodo de tiempo.
Dicho lo anterior, en cualquier empresa es una herramienta
primordial, y especialmente en las de carácter financiero
como las Cooperativas de Ahorro y crédito, que tienen como
finalidad generar un retorno de su inversión. La evaluación
financiera tiene como objetivo los resultados de
rentabilidad, y además permiten controlar, prevenir y mitigar
riesgos no solo en el ámbito financiero, sino también en el
ámbito de los recursos humanos (Jiménez, 2017). Golác
(2014) en sus postulados enumera las finalidades de la
evaluación financiera empresarial, las cuales son:
determinar la liquidez, cantidad de mercaderías obsoletas,
capacidad de endeudamiento, exponer la solvencia,
rentabilidad, etc., y finalmente presentar el diagnóstico
financiero de la entidad.
El desempeño financiero de las organizaciones se ve
reflejado en los beneficios que generan de manera global y
que dependen en gran medida de la forma cómo estas
logran llevar a cabo sus procesos de aprendizaje. Las
Cooperativas de Ahorro y Crédito, por su naturaleza, miden
su desempeño en términos monetarios y a través de
indicadores, cuyos resultados dependen del manejo de las
variables empresariales, entre las que se destaca el
aprendizaje organizacional. Pham & Hoang (2019) en su
investigación manifiestan que en las diversas definiciones
de aprendizaje organizacional está incrustada su relación
con desempeño empresarial. Así es que, éste contribuye al
desarrollo y mantenimiento de un buen desempeño de las
organizaciones, entre las que están incluidas las entidades
financieras(Kanwal et al., 2017).
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito, necesitan calcular
sus beneficios, y para ello utilizan indicadores. Sánchez
(2008, citado en Correa, Gómez & Londoño, 2018) señala
que los indicadores financieros son razones entre dos o más
variables tomadas de los estados financieros, que según
Murillo, Ruiz y Benavides (citado en Correa, Gómez &
Londoño, 2018), ayudan a analizar y evaluar el desempeño
en términos operativos, inversión y fuentes de
A. López et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 34; julio - septiembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
19
financiamiento. Existen indicadores diseñados
específicamente para el sector cooperativo proporcionado
por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
(SEPS, 2017). La ficha metodológica de los indicadores
financieros de la SEPS ofrece apartados con el fin de que
se fortalezca la formalización de definiciones, fórmulas e
interpretaciones. Para esta investigación se ha considerado
estudiar los beneficios financieros a través de indicadores
de rentabilidad sobre el patrimonio (ROE), rentabilidad
sobre activos (ROA), rendimiento de cartera y liquidez,
eficiencia microeconómica, eficiencia financiera,
intermediación financiera, estructura y calidad de activos, y
morosidad de cartera total.
Entre los indicadores de rentabilidad más sobresalientes
están el ROE y el ROA, con el ROE se obtiene el porcentaje
de retorno generado por el patrimonio invertido por los
accionistas de la entidad financiera. Mientras menor sea el
resultado del ROE demuestra que los recursos no son
suficientes para hacer frente a las remuneraciones de los
accionistas. Por otro lado, el ROA evalúa el rendimiento en
este caso sobre los activos, éste es una medida de
eficiencia del manejo de recursos de la empresa. Cuanto
menor sea el ROA la empresa no podrá generar ingresos
que sean suficientes para fortalecer el patrimonio("Fichas
Metodológicas de Indicadores Financieros," 2017).
Por otra parte, es necesario señalar que el indicador de
cartera por vencer que se refiere a la cartera total que está
en proceso de maduración sobre el cual se genera intereses
por préstamo otorgado. Cuanto mayor sea el resultado de
este indicador muestra que la ganancia respecto a los
intereses cobrados sobre la cartera otorgada también será
mayor. Adicionalmente, el indicador de liquidez muestra la
capacidad de la entidad financiera de cumplir con sus
obligaciones inmediatas. Cuanto mayor el resultado de la
liquidez, la institución tiene una mayor capacidad para
responder con los requerimientos inmediatos de los
depositantes ("Fichas Metodológicas de Indicadores
Financieros," 2017).
Los indicadores de eficiencia microeconómica muestran el
nivel de absorción de los egresos operacionales en los
ingresos que provienen de la gestión operativa. Los gastos
de operación son todos los gastos provenientes del
desarrollo de actividades de la institución financiera como
son salarios, alquiler de local, etc. Este indicador es la razón
entre los gastos operativos racionales sobre el margen
financiero, cuanto menor sea este demuestra que se están
generando suficientes ingresos que puedan cubrir los
gastos operativos("Fichas Metodológicas de Indicadores
Financieros," 2017).
La intermediación financiera mide el nivel de créditos que
se han otorgado frente a los depósitos realizados por los
socios. Mientras mayor sea el resultado, la entidad
financiera es eficiente en la colocación en función a los
depósitos que recibe. De modo complementario la eficiencia
financiera es un indicador de rentabilidad de la gestión
operativa frente al patrimonio promedio. Cuando es mayor
la eficiencia financiera se demuestra que la rentabilidad en
el proceso de intermediación es más eficiente en relación
con el patrimonio promedio. El indicador de estructura y
calidad de activos mide la calidad de las colocaciones o el
porcentaje de activos que están generando rendimientos.
Mientras más alto sea el resultado de este indicador se
demuestra que la entidad financiera es eficiente en la
colocación de créditos("Fichas Metodológicas de
Indicadores Financieros," 2017).
Por otro lado, la morosidad de la cartera total calcula la
proporción de la cartera improductiva frente a la cartera total
de entidad, es decir el porcentaje de la cartera que se
encuentra en mora. Cuando se obtiene un resultado alto
significa que la institución tiene problemas con la
recuperación de préstamos("Fichas Metodológicas de
Indicadores Financieros," 2017).
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Ecuador
La Cooperativas de Ahorro y Crédito son entidades que
constituyen la columna vertebral del Sistema Popular y
Solidario en Ecuador. Su reconocimiento formal parte con la
promulgación de la Ley de Cooperativas en 1937, no
obstante, la escasa formación empresarial y capacitación
de sus funcionarios fueron las principales causas que han
limitado el desarrollo del cooperativismo en el Ecuador. Ante
ello, se estableció una segunda Ley de Cooperativas en
1966 con la finalidad de promover el sistema, pero la
burocratización deterioró las funciones de bienestar común
al pasar su poder a ciertos líderes con fines políticos(Da
Ros, 2007).
En la actualidad, el sector cooperativo ha presenciado un
crecimiento notorio, pues se estima que sus activos han
crecido de 22% en 2012 a 28% en 2017("Superitendencia
de Economía Popular y Solidaria," 2018). De acuerdo con
la información de la Superintendencia de Economía Popular
y Solidaria (SEPS), el sector cooperativo continúa
creciendo, de tal modo que en el 2018 la colocación fue de
10.040 millones, lo que representa el 27% del crédito formal
entregado en el país, en contraste con el año 2012 estas
entidades colocaron 4.562 millones de dólares en
préstamos. En ese periodo de siete años las utilidades del
sector financiero popular y solidario también subieron y
pasaron de USD 74 millones a 170 millones (El Comercio,
2019).
El sector cooperativo emerge con la experiencia del feriado
bancario y la adopción del sistema dolarizado, al establecer
varias reformas legales y constitucionales para su correcto
funcionamiento, como la nueva entidad de control conocida
como la Superintendencia de Bancos y la primera
segmentación de las cooperativas en cuatro grupos en
2005. Posteriormente, con la nueva Ley Orgánica de la
Economía Popular y Solidaria (LOEPS) promulgada en
2011, las cooperativas pasaron a ser controladas por la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en
tanto, que el Código Orgánico Monetario y Financiero en
2015, estableció la nueva segmentación en cinco
segmentos tomando en consideración el saldo de activos.
Adicionalmente, las cooperativas más preponderantes se
encuentran en los segmentos 1,2 y 3 pues sus activos
representan alrededor del 90,2% del sector cooperativo,
evidenciando su gran posición y reconocimiento a nivel
Aprendizaje organizacional y beneficios financieros en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Caso cooperativas de la provincia de Tungurahua Ecuador
Organizational learning and financial benefits in cooperatives of saving and credit. Cooperatives case of the province of Tungurahua Ecuador
A. López et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 34; julio - septiembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
20
nacional. Es necesario mencionar que las cooperativas de
los segmentos 1, 2 y 3 representan solamente el 32% del
total de cooperativas de todo el sector. En este contexto, la
provincia de Tungurahua es la segunda provincia con mayor
concentración de cooperativas de ahorro y crédito y se
ubican específicamente en la ciudad Ambato, donde existen
un total de 24 cooperativas de ahorro y crédito
pertenecientes a los segmentos 1, 2 y 3 al año 2020. Es
importante destacar además que su rol de intermediación
financiera es primordial en la economía local, debido a que
actividad productiva y comercial de la provincia de
Tungurahua es sumamente significativa si la comparamos
con las demás provincias del Ecuador.
La presente investigación tiene como objetivo estudiar el
aprendizaje organizacional y su relación con los beneficios
financieros de las cooperativas de los segmentos 1, 2 y 3 de
la provincia de Tungurahua, con el fin de establecer el grado
de correlación entre ellos y así contribuir al mejoramiento de
estrategias referentes al aprendizaje organizacional.
Metodología
Este es un estudio de enfoque mixto, de tipo descriptivo-
correlacional y de corte transversal al año 2020, en el que
se aplicó una encuesta estructurada de 36 ítems
distribuidos de manera equitativa para cada una de las
dimensiones del Aprendizaje organizacional. Las
dimensiones que se estudiaron son: adquisición de
conocimiento externo, adquisición de conocimiento interno,
distribución de conocimiento, interpretación colectiva,
memoria organizativa y desaprendizaje. Las preguntas del
cuestionario fueron formuladas y estructuradas de acuerdo
con el respaldo bibliográfico y validadas mediante el
coeficiente Alfa de Cronbach. El coeficiente Alfa de
Cronbach es el método más difundido para determinar la
consistencia interna del instrumento y permitió cumplir con
el compromiso de la demostración de la confiabilidad del
instrumento de medición planteado para todas las
dimensiones del Aprendizaje Organizacional, (Molina, 2013
#165; Moreno, 2018 #164). Es importante señalar que se
recomienda que el valor de este coeficiente sea superior a
0,70; de esta manera la escala de medición no se ve
afectada por errores que afecten a la investigación, y
responde con fidelidad al aspecto de la variable estudiada
(Oviedo, 2005 #166).
La encuesta se aplicó a los directivos de las 24 cooperativas
de los segmentos 1,2 y 3 (se excluyó a las cooperativas de
los segmentos 4 y 5 de Tungurahua, dado que son
cooperativas menos estables y más pequeñas, muchas de
las cuales han sido objeto de liquidación en los últimos
años). La aplicación de la encuesta se llevó a cabo de
septiembre 2020 a enero 2021. El cuestionario fue evaluado
con escala de Likert (1= totalmente desacuerdo, 5=
totalmente de acuerdo) y tuvo una tasa de respuesta del
83,3%. La escala de Likert es una escala de valoración que
se utiliza para determinar de manera ordinal la percepción
que tienen los participantes en una investigación con
relación a una variable cualitativa que en este caso es el
Aprendizaje Organizacional. Al medir en esta escala ordinal
todos los ítems de las cinco dimensiones del Aprendizaje
Organizacional, se consigue mayor confiabilidad y
comprensión que si se tratara de respuestas de carácter
abierto. Así es que trabajar con respuestas en la escala de
Likert, brinda la oportunidad de someterlas a análisis
estadísticos de tipo paramétrico, bajo la premisa de que,
dichas respuestas están distribuidas en un histograma cuya
forma sigue una distribución normal (Canto de Gante, Sosa
González, Bautista Ortega, Escobar Castillo, & Santillán
Fernández, 2020).
Los indicadores financieros estudiados fueron: estructura y
calidad de activos, morosidad de cartera, eficiencia
microeconómica, rentabilidad sobre el patrimonio (ROE),
rentabilidad sobre activos (ROA), intermediación financiera,
eficiencia financiera, cartera por vencer, liquidez. La
información para el cálculo de estos indicadores fue
extraída de la base de datos de la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria cortados a diciembre de
2020, y se calcularon con las fórmulas que constan en la
Tabla 1.
Tabla 1. Indicadores financieros
Indicador
Fórmula
Estructura y calidad de activos
Activos productivos / Total activos
Morosidad de cartera
Cartera Improductiva / Cartera Bruta
Eficiencia microeconómica
Gastos de operación / Margen financiero
Rentabilidad sobre el patrimonio
(ROE)
Resultados del ejercicio / Patrimonio promedio
Rentabilidad sobre activos
(ROA)
Resultados del ejercicio / Activo promedio
Intermediación financiera
Cartera bruta / (Depósitos a la vista + Depósitos
a plazo)
Eficiencia financiera
Margen de intermediación estimado / Patrimonio
promedio
Cartera por vencer
Cartera por vencer total
Liquidez
Fondos disponibles / Total depósitos a corto
plazo
Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
(SEPS) ("Fichas Metodológicas de Indicadores Financieros,"
2017)
Se obtuvo los valores de los estadísticos descriptivos de
todas las dimensiones del Aprendizaje organizacional, así
como de los indicadores financieros. Se realizó también el
análisis de correlación para todas las dimensiones del
aprendizaje organizacional, y para el Aprendizaje
organizacional con los indicadores que reflejan beneficio
financiero. El análisis de correlación es una técnica de
Estadística Inferencial ampliamente utilizada que tiene
como propósito medir el grado en que dos variables se
encuentran asociadas (Oviedo, 2005 #166). Este grado de
asociación entre variables se evalúa mediante el coeficiente
de correlación de Pearson con el que, en esta investigación
se mide, el grado de correlación entre las dimensiones del
Aprendizaje Organizacional, y los indicadores financieros
que expresan beneficios. El valor de este coeficiente va de
-1 a 1, mientras más cercano es a 1 revela que las variables
están estrechamente asociadas; por el contrario, a medida
que se acerca a cero, indica que el grado de asociación se
debilita hasta llegar a ser nulo, en cuyo caso indica que las
variables no están asociadas. Cabe mencionar que la
correlación no revela influencia o explicación de la una
variable sobre la otra, sino la intensidad de la relación entre
ellas, lo que concuerda con el objetivo de este estudio
(Levin, 2004).
Los análisis estadísticos de datos se llevaron a cabo con el
programa estadístico SPSS versión 24.
Aprendizaje organizacional y beneficios financieros en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Caso cooperativas de la provincia de Tungurahua Ecuador
Organizational learning and financial benefits in cooperatives of saving and credit. Cooperatives case of the province of Tungurahua Ecuador
A. López et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 34; julio - septiembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
21
Resultados
La composición porcentual de los tres segmentos de las
Cooperativas de Ahorro y Crédito al año 2020 en la
provincia de Tungurahua fue: el 33,3% para el segmento 1,
el 12,5% para el segmento 2 y el 54,2% para el segmento
3.
La confiabilidad del cuestionario aplicado, conformado por
36 preguntas, distribuidas de manera equitativa en cada una
de las dimensiones del Aprendizaje Organizacional fue
demostrada mediante los valores obtenidos del coeficiente
Alfa de Cronbach, cuyos resultados son satisfactorios, pues
en todos los casos superiores a 0,7 como se presenta en la
tabla 2.
Tabla 2. Coeficiente de Alfa de Cronbach de las dimensiones de
Aprendizaje organizacional
Dimensiones de Aprendizaje
Organizacional
Coeficiente Alfa de
Cronbach
Adquisición del conocimiento externo
0,903
Adquisición del conocimiento interno
0,900
Distribución del conocimiento
0,919
Interpretación colectiva
0,897
Memoria organizativa
0,884
Desaprendizaje
0,901
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la
encuesta de investigación
Los estadísticos descriptivos que se reportan en la Tabla 3
indican que los directivos de las cooperativas manifiestan
que están de acuerdo en que realizan prácticas de
aprendizaje organizacional referentes a la adquisición y
distribución del conocimiento por cuanto su promedio es
muy cercano a 4,0 en la escala de Likert. Con respecto al
conocimiento externo, se observa que existe mayor
variación de las respuestas. La interpretación colectiva y el
desaprendizaje superan en aproximadamente en una
décima a la categoría de acuerdo. Las afirmaciones de la
memoria organizativa, a pesar de presentar medias algo
inferiores que en las otras dimensiones con un promedio de
3,88 y una variación cerca al 20%, señalan un buen nivel de
memoria en las cooperativas.
Tabla 3. Datos descriptivos de Aprendizaje Organizacional
Dimensiones de
Aprendizaje
Organizacional
Mínimo
Máximo
Media
Desviación
estándar
Coeficiente
Variación
%
Adquisición del
conocimiento
externo
1,50
4,88
3,81
0,75
19,7
Adquisición del
conocimiento
interno
2,75
5,00
3,96
0,59
14,9
Distribución del
conocimiento
2,40
5,00
4,09
0,64
15,6
Interpretación
colectiva
3,00
5,00
4,14
0,71
17,1
Memoria
organizativa
2,50
5,00
3,88
0,77
19,8
Desaprendizaje
3,00
5,00
4,10
0,72
17,6
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la
encuesta de investigación
Nota: La unidad de medidas se presenta en escala de Likert
Los indicadores financieros de las cooperativas de los
segmentos estudiados se muestran en la Tabla 4, donde se
evidencia que la estructura y calidad de los activos es alta,
es decir que existe un buen porcentaje de activos
productivos en las entidades financieras. Por otro lado, la
morosidad refleja un porcentaje de 5,7%, el cual es bajo con
relación al promedio del país de los tres segmentos que es
de 7,6%. La eficiencia microeconómica en las cooperativas
tiene una media cercana a 1, con una variación del 14%.
Con respecto a las rentabilidades, el promedio del ROE es
del 3%, y el ROA presenta un porcentaje de 0,04% hay que
tomar en cuenta que sus variaciones son altas. En lo que
respecta a la intermediación financiera las cooperativas
demuestran ser eficientes con respecto a la colocación de
los depósitos que reciben, pero con referencia a la eficiencia
financiera que calcula la rentabilidad del proceso de
intermediación con respecto al patrimonio esta es baja, con
una variación de 125,83%. Por otro lado, la cartera por
vencer tiene una media del 20%. Finalmente, el promedio
de liquidez de las cooperativas de estudio es del 30% con
una variación del 45%.
Tabla 4. Datos descriptivos de los Indicadores Financieros al año
2020
Indicadores de
Desarrollo
financiero
Mínimo
Máximo
Media
Desviación
estándar
Coeficiente
Variación %
Estructura y
calidad de
activos
0,72
1,00
0,910
0,0621
06,82
Morosidad
0,00
0,20
0,057
0,0510
89,57
Eficiencia
microeconómica
0,67
1,22
0,951
0,1334
14,03
Resultado sobre
patrimonio
(ROE)
0,00
0,09
0,030
0,0282
94,00
Resultado sobre
activo (ROA)
0,00
0,02
0,004
0,0049
122,50
Intermediación
financiera
0,73
1,96
1,100
0,2817
25,61
Eficiencia
financiera
0,00
0,09
0,026
0,0330
126,92
Cartera por
vencer
0,11
0,44
0,206
0,0751
36,46
Liquidez
0,14
0,77
0,306
0,1392
45,59
Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos de la
SEPS
Nota: La unidad de medidas se presenta en fracción decimal
Como se aprecia en los resultados de la Tabla 5, todas las
dimensiones del Aprendizaje organizacional presentan
correlaciones significativas a un nivel de significancia del
0,01 y del 0,05 con valores p<0,05, excepto en el caso del
Desaprendizaje con la Adquisición del conocimiento externo
e interno y la Distribución del conocimiento, en cuyos casos
se encontró valores p>0,05. Los coeficientes de correlación
presentados expresan que aquellas dimensiones que
exhiben relaciones significativas están asociadas a un nivel
moderado que se encuentra entre 0,46 y 0,51 con dos
excepciones que presentan valores moderados altos
alrededor de 0,6.
Aprendizaje organizacional y beneficios financieros en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Caso cooperativas de la provincia de Tungurahua Ecuador
Organizational learning and financial benefits in cooperatives of saving and credit. Cooperatives case of the province of Tungurahua Ecuador
A. López et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 34; julio - septiembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
22
Tabla 5. Correlación de Spearman - Aprendizaje Organizacional
Dimensiones de Aprendizaje
Organizacional
Adquisición del
conocimiento
externo
Adquisición del
conocimiento
interno
Distribución del
conocimiento
Interpretación
colectiva
Memoria
organizativa
Desaprendizaje
Adquisición del
conocimiento
externo
Correlación
1,000
Sig.(p valor)
Adquisición del
conocimiento
interno
Correlación
0,519
1,000
Sig. (p valor)
0,029
Distribución del
conocimiento
Correlación
0,459*
0,617**
1,000
Sig. (p valor)
0,024
0,001
Interpretación
colectiva
Correlación
0,441*
0,506*
0,467*
1,000
Sig. (p valor)
0,048
0,046
0,021
Memoria
organizativa
Correlación
0,411*
0,593**
0,501**
0,460
1,000
Sig. (p valor)
0,046
0,002
0,007
0,044
Desaprendizaje
Correlación
0,051
0,142
0,379
0,589**
,501*
1,000
Sig. (p valor)
0,813
0,509
0,067
0,002
0,003
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta de investigación
Nota: *. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral). **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
El análisis de correlación entre el Aprendizaje
organizacional, dentro del cual están incluidas todas sus
dimensiones, y los indicadores que reflejan beneficios
financieros, reportaron correlaciones significativas, debido a
que en todos los casos el p valor es inferior a 0,05. Además,
se aprecian correlaciones moderadas bajas y positivas que
oscilan entre 0,304 y 0,363, como se puede apreciar en la
Tabla 6.
Tabla 6. Correlación de Pearson Aprendizaje organizacional y
Desempeño Financiero
Indicadores de Desempeño financiero
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
Pearson
1,000
Sig. (p valor)
Eficiencia microeconómica
Pearson
0,334*
Sig. (p valor)
0,039
Resultado sobre patrimonio (ROE)
Pearson
0,304*
Sig. (p valor)
0,043
Resultado sobre activo (ROA)
Pearson
0,363*
Sig. (p valor)
0,037
Eficiencia financiera
Pearson
0,320*
Sig. (p valor)
0,041
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la
encuesta de investigación y la base de datos de la SEPS
Nota: *. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Conclusiones
Los resultados de la investigación demuestran la existencia
de una correlación significativa entre el aprendizaje
organizacional y los beneficios financieros, por lo tanto es
necesario tomar acciones para el mejoramiento de las
prácticas del aprendizaje organizacional en cada una de sus
dimensiones, a saber: adquisición de conocimiento externo,
adquisición de conocimiento interno, distribución de
conocimiento, interpretación colectiva, memoria
organizativa y desaprendizaje, sin que se descuide ninguna
de ellas, ya que aquello equivaldría a interrumpir el proceso
de aprendizaje que está asociado a los resultados
financieros en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la
provincia de Tungurahua.
Según los resultados de los ítems investigados en la
dimensión correspondiente a las prácticas del
desaprendizaje, se establece que estas deben ser
especialmente atendidas, pues el promedio obtenido en
esta dimensión puede ser mejorado. Esta dimensión en
particular tiene un amplio impacto sobre las demás, y sobre
toda la organización; debido a que, el desaprendizaje se
fundamenta en extraer lecciones aprendidas que conducen
a establecer un nuevo modo de hacer las cosas, y dan
impulso a la generación de nuevos aprendizajes.
Las prácticas del Aprendizaje organizacional en las
Cooperativas de Ahorro y Crédito de la provincia de
Tungurahua cuentan con la oportunidad de ser potenciadas
de manera simultánea en todas sus dimensiones, por
cuanto se aprecia que los coeficientes de variación de
dichas dimensiones reflejan similitud en la variabilidad de
las respuestas otorgadas por los directivos. Además, los
resultados de las medias y las correlaciones significativas
entre las dimensiones revelan que existen condiciones
propicias para el desarrollo del aprendizaje organizacional
en las cooperativas estudiadas.
La naturaleza distinta y propia del significado de cada uno
de los indicadores financieros se refleja en los resultados de
los estadísticos descriptivos, a partir de los cuales se
observa que los coeficientes de variación son muy
diferentes entre ellos, a diferencia de lo que ocurre con los
coeficientes de variación de las dimensiones del
Aprendizaje organizacional. Esto indica que existe mucha
variabilidad en el conjunto de datos con respecto a su
media, sobre todo en el caso del ROA, ROE y Eficiencia
financiera, y en menor magnitud en el caso de la estructura
y calidad de activos y los demás indicadores que se
muestran en la Tabla 4, por tal razón es necesario
estudiarlos de acuerdo a su significado, su propia
problemática e implicaciones.
Los resultados obtenidos del análisis de varianza
permitieron investigar este tema de manera simultánea en
los segmentos 1, 2 y 3 a los que se aplicó los indicadores
de las variables de estudio; no obstante, sería muy
interesante la inclusión de otras variables, tales como,
estrategias empresariales, facilitadores o las barreras para
Aprendizaje organizacional y beneficios financieros en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Caso cooperativas de la provincia de Tungurahua Ecuador
Organizational learning and financial benefits in cooperatives of saving and credit. Cooperatives case of the province of Tungurahua Ecuador
A. López et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 34; julio - septiembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
23
el aprendizaje organizacional con el fin de revelar nuevas
relaciones con los beneficios financieros.
Estudios como Dimovsk & Škerlava (2014) han sugerido
que el impacto del aprendizaje organizacional en el
desempeño financiero es estadísticamente significativo,
positivo y fuerte, señalando que, en la nueva economía
basada en el conocimiento, es vital para la gestión
empresarial comprender la relación entre el aprendizaje y el
desempeño organizacional. En la medida que se tome en
cuenta nuevos factores y variables asociadas al
aprendizaje, es posible emprender nuevos estudios de
carácter explicativo en busca no solo de los beneficios
financieros, sino de beneficios sociales y ambientales,
dando paso a la transformación de organizaciones
tradicionales a organizaciones inteligentes y de triple
impacto.
Nota: Ponencia presentada en el II Congreso Internacional
Economía y Contabilidad Aplicado a la Empresa y
Sociedad, ECAES 2021, desarrollado en la Universidad
Técnica de Ambato, Ecuador.
Referencias
Arbaiza, L. (09 de Diciembre de 2017). ¿En qué consiste el
aprendizaje organizacional? Obtenido de
Management & Empleo:
https://gestion.pe/economia/management-
empleo/consiste-aprendizaje-organizacional-
222286-noticia/?ref=gesr
Argyris, C., & Schön, D. (1977). Organizational Learning: A
Theory of Action Perspective. Reis: Revista
Española de Investigaciones Sociológicas, 345-
348. doi:doi.org/10.2307/40183951
Cangelosi, V., & Dill, W. (1965). Organizational learning:
Observations toward a theory. Administrative
Science Quarterly, 10(2), 175-203.
doi:10.2307/2391412
Canto de Gante, Á. G., Sosa González, W. E., Bautista
Ortega, J., Escobar Castillo, J., & Santillán Fernández,
A. (2020). Escala de Likert: Una alternativa para
elaborar e interpretar un instrumento de
percepción social. Revista de la alta
tecnología y sociedad, 12(1).
Correa García, J. A., Gómez Restrepo, S., & Londoño
Casteña, F. (2018). Indicadores financieros y su
eficiencia en la explicación de la generación de
valor en el sector cooperativo. Revista Facultad de
Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión,
26(2), 129-144. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v26n2/0121-
6805-rfce-26-02-129.pdf
Da Ros, G. (2007). El movimiento cooperativo en el
Ecuador. Visión histórica, situación actual y
perspectivas CIRIEC-España. Revista de
Economía Pública, Social y Cooperativa, 249-284.
Del Río Cortina, J., & Rojas, D. F. (Julio-Diciembre de 2011).
Perspectivas del aprendizaje organizacional como
catalizador de escenarios competitivos. Revista
Ciencias Estratégicas, 19(26), 247-266. Obtenido
de
http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/
handle/123456789/348/1.%20articulo%20UPB.pdf
?sequence=1
Dimovsk, V., & Škerlavaj, M. (2014). Organizational learning
and its impact of financial and nonfinancial
performance. University of Ljubljana, 2-18.
Dodgson, M. (1993). Organizational learning: a review of
some literatures. Organization Studies, 14(3), 375-
394.
Ellinger, A., Ellinger, A., Yang, B., & Howton, S. (2002). The
relationship between the Learning Organization
concept and firms financial performance: An
empirical assessment. Human Resource
Development Quarterly, 13(1), 5-21.
Fernández, J. (2014). La orientación al aprendizaje
organizacional y su impacto en el desempeño de
una empresa del sector financiero. España:
Universidad de Murcia.
Fiol, M., & Lyles, M. (1985). Organizational Learning.
Academy of Management Review, 10(4), 803-813.
doi:doi.org/10.5465/amr.1985.4279103
Golác, M. (2014). La Evaluación Financiera Empresarial.
Obtenido de Instituto Superior Tecnológico El
Buen Pastor:
http://perfeccionate.urp.edu.pe/econtinua/FINANZ
AS/leccion6-analisis-financiero-BuenPastos.pdf
Gómez-Romo, M. (2021). La Gestión del conocimiento en la
promoción de redes asociativas del sector calzado de
la provincia de Tungurahua en el año 2017 (tesis
doctoral). Universidad Nacional de Rosario,
Rosario. Argentina.
Huber, G. (1991). Organizational Learning: The Contributing
Processes and the Literatures. Organization
Science, 2(1), 88115. doi:10.1287/orsc.2.1.88
Jensen, J., & Rasmussen, O. (2004). An inquiry into the
foundations of organizational learning and the
learning organization. The Learning Organization,
11(6), 478-490. doi:10.1108/09696470410548836
Jiménez, E. (2017). Evaluación financiera del sistema de
seguridad y salud ocupacional en la empresa
privada y su impacto económico social.
Actualidad Contable Faces, 20(34), 1-15. Obtenido
de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2574995100
7
Kanwal, E., Nawaz, W., Nisar, Q., & Azeem, M. (2017).
Does Organization Learning Capacity influence the
Organization Effectiveness? Moderating Role of
Absorptive Capacity. International Journal of
Engineering and Information Systems (IJEAIS),
1(7), 28-35.
Kanwal, E., Nawaz, W., Nisar, Q., & Azeem, M. (2017).
Does Organization Learning Capacity influence the
Organization Effectiveness? Moderating Role of
Absorptive Capacity. International Journal of
Engineering and Information Systems (IJEAIS),
1(7), 28-35. Obtenido de https://hal.archives-
ouvertes.fr/hal-
01599097/document#:~:text=Results%20of%20st
udy%20indicated%20that,learning%20capacity%2
0and%20organizational%20effectiveness.
Aprendizaje organizacional y beneficios financieros en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Caso cooperativas de la provincia de Tungurahua Ecuador
Organizational learning and financial benefits in cooperatives of saving and credit. Cooperatives case of the province of Tungurahua Ecuador
A. López et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 34; julio - septiembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
24
Kaplan, Metin, Ögut, A., Bickes, M., & Kaplan, A. (2014).
The relationship between organizacional leraning
and financial performance; A study of small-sized
business in Turkey. Journal of WEI Business and
Economics, 3(2), 17-24.
Levin, R. R., D. (2004). Estadística para Administración y
Economía. México: Pearson Educación.
Martínez, J. E., Serna, M. d., & Montoya, N. P. (Julio-
Diciembre de Ciudad de xico de 2019).
Influencia del aprendizaje organizacional y los
resultados de las Pymes. Investigación
Administrativa, 48(124), 1-17. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-
76782019000200006&script=sci_arttext
Molina, J. B., Aranda, L. L., Flores, M. H., & López, E. J.
(2013). Utilización del alfa de Cronbach para validar
la confiabilidad de un instrumento de medición de
satisfacción del estudiante en el uso del software
Minitab MISP. In 11th LACCEI Latin American and
Caribbean Conference for Engineering and
Technology (LACCEI’2013)“Innovation in
Engineering, Technology and Education for
Competitiveness and Prosperity” August (pp. 14-
16).
Moreno, M. P., Baltazar, R. G., Beltrán, C. A., & Núñez, F.
E. (2018). Fiabilidad y validez factorial del
instrumento para medir calidad de vida en el
trabajo “CVT-Gohisalo”(versión breve). Revista Salud
Uninorte, 34(1), 68-75.
Nevis, E., DiBella, A., & Gould, J. (1995). Understanding
Organizations as Learning Systems. Sloan
Management Review, 36(2), 73-85.
Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1999). La organización creadora
del conocimiento: cómo las compañías japonesas
crean la dinámica de la innovación. (M. H. Kocka,
Trad.) México: Oxford University Press.
Ouma, R., & Kombo, H. (2016). Effect of Organizational
Learning on Organizational Performance of Food
Manufacturing Firms in Nairobi County, Kenya.
European Journal of Business and Management,
8(30), 54-61. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/234627551.pdf
Oviedo, H. C., & Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al
uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista
colombiana de psiquiatría, 34(4), 572-580.
Pham, T. L., & Hoang, H. V. (2019). The relationship
between organizational learning capability and
business performance: The case of Vietnam firms.
Journal of Economics and Development, 21(2),
259-169. doi:10.1108/JED-10-2019-0041
Roder, N. (19 de Marzo de 2019). What is Organizational
Learning (And Why is it Important? Obtenido de
Workest: https://www.zenefits.com/workest/what-
is-organizational-learning/
Santos Vijande, M. L., Sanzo Pérez, M. J., García
Rodríguez, N., & Trespalacios Gutiérrez, J. A.
(2009). Procesos de aprendizaje en las pyme
industriales españolas: efectos en la innovación,
calidad de la oferta y resultados empresariales.
INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y
Sociales, 19(33), 35-54. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/818/81819022004.pdf
Senge, P. M. (2012). La quinta disciplina. Como impulsar el
aprendizaje en la organizacion inteligente. Buenos
Aires, Argentina: Ediciones Granica, S.A.
Shahid, S., & Yazdani, N. (2013). Organizational Learning:
An Evaluation of Relevant Literature. Journal of
Strategic Human Resource Management, 2(2), 20-
28. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/2560629
77_Organizational_Learning_An_Evaluation_of_R
elevant_Literature
Stable, Y. (2016). Aprendizaje organizacional en
organizaciones de ciencia tecnología e innovación.
Ingeniería Industrial, 32(1), 78-90. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3604/360443665008.
pdf
Superintendencia de Economía Polular y Solidaria. (Abril de
2013). Boletín trimestral I Un vistazo del sector
cooperativo por segmentos y niveles. Obtenido de
Superintendencia de Economía Polular y Solidaria:
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/26626
/Bolet%C3%ADn%20trimestral%2024_04_2013_fi
nal.pdf/68b53d50-3a0d-461a-8bd9-
bbad0c5589a6
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (Abril
de 2017). Fichas Metodológicas de Indicadores
Financieros. Obtenido de Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria:
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/59450
8/NOTA+TE%CC%81CNICA+PARA+PUBLICAR
+-
FICHA+METODOLOGICAS+DE+INDICADORES.
pdf/a71e5ed1-7fae-4013-a78d-425243db4cfa
Superitendencia de Economía Popular y Solidaria. (2018).
Superitendencia de Economía Popular y Solidaria.
Obtenido de http://www.seps.gob.ec:
http://www.seps.gob.ec/noticia-medio?en-2017-
se-registra-crecimiento-de-economia-popular-y-
solidaria
Thompson, J. (11 de Enero de 2009). Todo sobre proyectos.
Obtenido de Slideshare:
http://todosobreproyectos.blogspot.com/2009/01/ti
pos-de-evaluacion.html
Touvila, A. (31 de Mayo de 2020). What Is Financial
Analysis? Obtenido de Investopedia:
https://www.investopedia.com/terms/f/financial-
analysis.asp
Werlang, N., & Rossetto, C. (2019). The effects of
organizational learning and innovativeness on
organizational performance in the service provision
sector. Gestão & Produção, 26(3), 1-18.
doi:10.1590/0104-530X3641-19
Yeo, R. (2005). Problem-based learning: Lessons for
administrators, educators and learners.
International Journal of Educational Management,
19(7), 5401-5551.
doi:10.1108/09513540510625581
A. López et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 34; julio - septiembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24