16
Análisis histórico del impacto del liberalismo en las finanzas públicas del Ecuador
periodo 1895-1925
Historical analysis of the impact of liberalism on public finances in Ecuador, period
1895-1925
URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/1850
Byron Aguilar-Bazarán
1
; Cristhian Arauz-Gómez
2
; Ángel Ordoñez-Pacheco
3
; Henry Sánchez-Cañar
4
Fecha de recepción: 12 de julio de 2022 Fecha de aceptación: 13 de diciembre de 2022
Resumen
La presente investigación se centra en analizar las finanzas públicas en el Ecuador liberal (1895 - 1925). Bajo este contexto,
es preciso señalar que la crisis económica, social y política sometió al Ecuador a un cambio negativo en su estructura
financiera y en los procesos de ejecución de decisiones del Estado, creando así un proceso de total inestabilidad y un mal
manejo de los recursos públicos. Tras la Revolución Juliana se suprime el sistema liberal y se da fin a la bancocracia, dando
comienzo a una nueva etapa en busca de un régimen que promulgue el desarrollo del país y que mejore los intereses
nacionales. Para validar este estudio, se realizó una investigación de tipo documental que fundamenta el proceso
investigativo, además, se aplicó el análisis documental para la validación de los hechos ya planteados bajo un enfoque
cuantitativo. Se concluye que este periodo dejo una marca en la historia de la nación ecuatoriana por la ineficiencia del
sistema financiero que se manejaba y por la mala intervención estatal, lo que produjo un golpe de Estado para minimizar el
conflicto interno que se vivía y sentar nuevas bases en el sistema político y financiero.
Palabras claves: Revolución liberal, descentralización en las finanzas públicas, reforma tributaria, plutocracia.
Abstract
This research focuses on analyzing public finances in liberal Ecuador (1895-1925). In this context, it is necessary to point out
that the economic, social and political crisis subjected Ecuador to a negative change in its financial structure and in the
processes of execution of State decisions, thus creating a process of total instability and mismanagement of public resources.
After the Julian Revolution, the liberal system is abolished and the bankocracy is ended, beginning a new stage in search of
a regime that promotes the development of the country and improves national interests. To validate this study, a documentary-
type investigation was carried out that supports the investigative process, in addition, the documentary analysis was applied
for the validation of the facts already raised under a quantitative approach. It is concluded that this period left a mark in the
history of the Ecuadorian nation due to the inefficiency of the financial system that was managed and due to poor state
intervention, which produced a coup d'état to minimize the internal conflict that was experienced and lay new foundations in
the political and financial system.
Keywords: Liberal revolution, decentralization in public finances, tax reform, plutocracy.
1
Universidad Técnica de Machala. Facultad de Ciencias Empresariales. Machala-Ecuador. E-mail: baguilar5@utmachala.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-
0002-5585-8050
2
Universidad Técnica de Machala. Facultad de Ciencias Empresariales. Machala-Ecuador. E-mail: carauz1@utmachala.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-
0002-6421-0723
3
Universidad Técnica de Machala. Facultad de Ciencias Empresariales. Machala-Ecuador. E-mail: aordonez14@utmachala.edu.ec. ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-6745-6905
4
Universidad Técnica de Machala. Facultad de Ciencias Empresariales. Machala-Ecuador. E-mail: hsanchez4@utmachala.edu.ec. ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-3656-6498
Análisis histórico del impacto del liberalismo en las finanzas públicas del Ecuador periodo 1895-1925
Historical analysis of the impact of liberalism on public finances in Ecuador, period 1895-1925
Esta publicación se encuentra bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento - NoComercial 4.0 Internacional.
Boletín de Coyuntura; 35; octubre - diciembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
17
Introducción
El inicio del cambio económico y político en la República del
Ecuador se dio con el surgimiento del liberalismo, creando
una considerable revolución que se plasmaría como uno de
los acontecimientos más importantes que se ha vivido en el
país al tener un impacto político considerable en la
sociedad. Durante esa época, comprender y reconocer la
realidad bajo la cual estaba sometido el pueblo ecuatoriano,
generó un espacio para condenar y juzgar las deficientes
acciones de los gobernantes que conservaban en mal
estado a la nación. Pese a los pocos recursos no se
descartó la idea de un proceso de transformación que
pudiese mejorar y dar estabilidad al sistema que manejaba
el Estado, sin embargo, implantar una serie reformas
liberales en un campo de total inestabilidad solo generaría
más perjuicios al no ser completadas con total efectividad.
La era liberal fue un proceso que buscaba modernizar las
acciones públicas para conseguir un cambio positivo en la
estructura financiera del país a pesar de los inconvenientes
de aquel período (Rodríguez, 1985). Esta etapa se
caracterizó por ser de alta ineficiencia debido al
problemático sistema financiero que se manejaba en ese
entonces y que carecía de ideas para poder levantarse de
manera sostenible. Por parte de los liberales se buscaba el
desarrollo del país con base a las acciones que debía
estimular el Estado para lograr aumentar la productividad y
el progreso social, además de usar los recursos para una
mejor reestructuración del país. Sin embargo, aquella
economía débil que poseía el Ecuador era una barrera que
impedía cumplir con la ideología liberal, por lo que el
gobierno poco podía hacer para actuar.
Otra agobiante que presentaba la nación ecuatoriana, fue el
déficit presupuestario que era símbolo de las
irregularidades de la administración pública que se
manejaba (Rodriguez, 1992). Por consiguiente, es fáctico
señalar que las políticas bancarias crearon ciertas
restricciones perjudiciales que desencadenarían en golpes
de Estado y mal manejo de los recursos públicos.
Los liberales se enfrentaron a un periodo de escasez de
medios financieros y a una mala situación económica
interna, y todas estas agravantes agudizaban los problemas
sociales. Para la época liberal, se pretendía modernizar y
centralizar el funcionamiento del Estado con la finalidad de
llegar a un proceso de desarrollo, sin embargo, las malas
acciones y procesos que se aplicaban, volvían débil la
economía ecuatoriana. Las finanzas públicas tuvieron que
depender desde un inicio de banqueros y comerciantes que
pasaron a influir en las políticas del Estado ecuatoriano
(Acosta, 2014).
Otro punto importante a manifestar es que desde la
constitución del Ecuador como Estado hasta 1925, existió el
predominio de una sociedad oligarca (Prieto, 2004).
A partir del predominio, manifestado en el párrafo anterior,
se enfatiza que el sistema de tributos durante la época del
liberalismo, también respondió al dominio de los dueños de
bancos, dueños de haciendas y comerciantes. (Pareja
Cucalón, 1992)
Con relación al párrafo anterior, se manifiesta que, durante
las épocas presidenciales de Eloy Alfaro (1895-1901 y
1906-1911) la nación ecuatoriana vivió bajo un régimen
sumido en la oligarquía terrateniente (Paz y Miño Cepeda,
2018).
El presente trabajo tiene la finalidad de analizar las finanzas
públicas y su influencia en el Ecuador liberal del siglo XIX,
además de conocer como afecto al Estado ecuatoriano y a
la población entre los años 1895-1925. Posterior a ello, se
dará un breve repaso a los contenidos más relevantes que
acontecieron en aquella época, detallando la situación que
vivía el país y de la cual existe un amplio campo de estudio.
Desarrollo Teórico
Descentralización dentro del Período Liberal
Ecuatoriano
La descentralización fue un problema para el manejo de las
finanzas dentro del período liberal, y, en varios períodos
antecesores a 1895 y, esto por el derroche de dinero que
realizaban agencias autónomas y el Congreso, estas
acciones no permitían a las presidencias, contar con un
presupuesto óptimo para ejecutar proyectos y cumplir
obligaciones económicas, a pesar, del aumento de la
cantidad de impuestos. Los presidentes de tendencia liberal
buscando corregir este derroche, promovieron la
centralización del control fiscal, aunque esto sería una
misión imposible, dado a los intereses de particulares, de
seguir con la descentralización del manejo de fondos
estatales.
Un ejemplo de la grave situación fiscal que la nación estaba
presentando, se dio en 1900, cuando de los 8’371.161
sucres que el Gobierno logró recolectar de impuestos, el
presidente solo tenía acceso a 151.061 sucres, lo que
provocaba que los altos ejecutivos incurran a préstamos
para hacer frente a sus obligaciones de administración, y,
que sucedía con el restante del dinero, básicamente el
59,5% del restante, era manejado por agencias autónomas,
o se los distribuía para proyectos específicos que en la
mayoría de casos quedaban inconclusos, como el
desarrollo de infraestructura pública.
Si la situación mencionada ya era crítica, en 1914, durante
el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, una guerra
interna, la caída en la recolección de impuestos y de los
precios del cacao. A esto hay que sumarle que, “el
presupuesto estatal dependía en gran parte de los
impuestos que se cobraban por la exportación del cacao”
(Simon Campaña, 2015, p.214). En cifras estadísticas, la
recolección en 1914 decayó un 19% y en 1915, los ingresos
que proyectaba recibir el Estado se redujeron en un 29%.
El Congreso continuó siendo un problema y afectó
drásticamente desde 1914 a 1924 el control de las finanzas
del ejecutivo, debido a que seguían aprobando más
proyectos que deberían ser solventados mediante más
B. Aguilar et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 35; octubre - diciembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
Análisis histórico del impacto del liberalismo en las finanzas públicas del Ecuador periodo 1895-1925
Historical analysis of the impact of liberalism on public finances in Ecuador, period 1895-1925
18
impuestos especiales (Ramón Valarezo y Torres Dávila,
2004).
A pesar que, una reforma tributaria era la solución más
lógica, el Parlamento lo seguía evitando, aunque en 1921,
se creó una comisión que se encargaría de analizar las
problemáticas fiscales y económicas del país e idear
reformas; la solución propuesta fue que el Gobierno central
recuperara el control de la recaudación y distribución de la
renta nacional. Aunque ya se poseía una solución, las
demandas regionalistas obtuvieron más importancia y para
1924, ya se había descentralizado aproximadamente el
80% los ingresos ordinarios que había percibido el
Gobierno.
De acuerdo a, Rodriguez (1992), el presidente José Tamayo
en 1923 presentó un presupuesto unificado ante el
Congreso nacional para que rija desde 1924, en esta
petición hubo una sensación de victoria con ligero sabor a
derrota, ya que, si bien el Congreso aprobó la centralización
de los ingresos por concepto de recolección de impuestos,
también exigió que los proyectos especiales y las agencias
con autonomía obtuvieran el 80% del resultado de los
impuestos que anteriormente fueron descentralizados, a
pesar de esta situación, este proyecto configuró la
estructura para la etapa de centralización y cambios
posteriores en las finanzas nacionales.
Entre las exigencias más destacables que se desarrollaron
durante las reformas, estaba la de pedir al personal del
Ministerio de Hacienda, llevar cuentas exactas, recolectar
los impuestos en los períodos definidos y depositarlos en
los bancos seleccionados.
Comercio y tributación entre 1895 1925
En la tabla 1, es posible avizorar el descenso estrepitoso
que tuvo el cacao ecuatoriano, pasando de representar casi
el 30% de la producción a nivel del mundo en 1894, a tan
solo ser partícipe de un 6,8% de esa producción en 1925.
Este descenso de la producción de cacao, acorde a Abad et
al. (2020) se debió primordialmente a la aparición de nuevos
competidores, descenso de la demanda mundial y el azote
de enfermedades a las plantaciones de este bien.
Tabla 1. Producción y exportación de cacao ecuatoriano
Años
1894
1925
Porcentaje
28,3
6,8
Años
1894
1931
Quintales
413.632
300.845
Años
1894
1924
Toneladas métricas
69.096
499.794
Años
1894
1924
Toneladas métricas
64.507
474.212
Años
1913
1926
Miles de libras
92.305
47.994
Fuente: Elaboración propia a partir de la autora Rodriguez (1992).
De acuerdo a Maiguashca (2014) el cacao ecuatoriano y su
explosión en el mercado internacional, significo una fuerte
fuente de ingresos para el Estado ecuatoriano en la época
liberal.
Esta idea, quedó reafirmada a través de la autora Rodriguez
(1992) quién señaló que las finanzas públicas presentaban
cambios bruscos relacionados con las fluctuaciones del
cacao en los mercados extranjeros.
Continuando con este repaso histórico, se manifiesta el
hecho que, para 1915, los bienes que ingresaban al país
tenían que pagar un aproximado de 20 impuestos, que eran
valorados de acuerdo a su peso y precio.
Acorde a la autora Rodriguez (1992) entre 1920 y 1925, se
siguieron desatando una serie de hechos trágicos para la
economía nacional, tales como el descenso del valor del
sucre a la mitad, además de que los ingresos nacionales por
concepto de aduana declinaron en 16 puntos porcentuales
en 1921 y aproximadamente 12 puntos porcentuales en
1923.
A pesar de los intentos del Estado por captar ingresos por
concepto de impuestos hacia el alcohol, entre 1899 y 1919,
lo recaudado nunca produjo más del 10% de los ingresos
ordinarios del Gobierno.
La Deuda Externa adquirida dentro de la Revolución
Liberal
Con respecto a este tema, los presidentes de corte liberal,
eran muy ambivalentes, dado a que, aunque consideraban
que la deuda era un mecanismo de financiación necesario
para la ejecución de proyectos, también consideraban que
los prestamos beneficiaban de mayor medida a una sola
parte, es decir, era unilateral, y, que precisamente, el país
ecuatoriano no era el beneficiado totalmente, sino más bien,
los prestamistas (Rodriguez, 1992).
En un informe que se le presentó al ex presidente Eloy
Alfaro, se establecía que no era lógico pagar por préstamos
que fueron destinados a proyectos fallidos y, de esa forma,
el país al no acceder a pagar obligaciones de deuda
anteriores, siguió creándose una fama negativa entre los
prestamistas (Acosta, 2014).
Para seguir recapitulando un poco de la deuda histórica que
poseía el país hasta el 1 de enero de 1925, la deuda total
ecuatoriana ascendía hasta los 19’553.802 dólares
americanos.
Tan desastrosa era la fama del país a nivel internacional
que, los bancos extranjeros se negaban a otorgarle
préstamos a la nación, y a esto se le suma el hecho que, el
Congreso siguió con su negativa de otorgar a los
presidentes liberales, la facultad de efectuar las
concesiones que hicieran falta para acceder a préstamos
considerados como grandes, tanto así, que en 1910,
Ecuador pudo acceder a su último préstamo proveniente del
extranjero durante toda la era liberal, y, este fue por un
monto referente a 1’500.000 lares, otorgado por la
empresa Speyer y Company, y, este préstamo le sirvió a la
república ecuatoriana a adquirir armamento ante la
Análisis histórico del impacto del liberalismo en las finanzas públicas del Ecuador periodo 1895-1925
Historical analysis of the impact of liberalism on public finances in Ecuador, period 1895-1925
B. Aguilar et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 35; octubre - diciembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
19
amenaza incipiente de guerra contra Perú (Rodriguez,
1992).
No cabe duda, que durante todo este repaso histórico, por
denominarlo de cierta forma, el Congreso siempre ha sido
una piedra en los zapatos de los presidentes de tendencia
liberal, dado a que siempre se oponían a que los
presidentes negocien con entidades extranjeras bajo sus
propios términos, y, el Congreso por lo general siempre
buscaba que el Gobierno fuera a negociar o a obtener
acuerdos bajo términos completamente irrisorios, y esta
situación generaba que los bancos internacionales y
mercados financieros siguieran cerrados para la nación
ecuatoriana (Acosta, 2014).
Presupuestos y bancos
Para el año de 1895 el líder del partido liberal, el general
Eloy Alfaro asume el poder del país apoyado principalmente
por las grandes oligarquías del cacao de la región Costa, un
período conocido como la Revolución Liberal, esta época es
considerada como una lucha entre los conservadores y
liberales donde cada quien buscaba sus intereses políticos,
económicos e ideologías que considerarían lo mejor para
Ecuador, es una época de conflictos entre estas partes, en
la cual los liberales que eran de la región Costa querían
dominar el cultivo y exportación del cacao que era la
principal fuente de ingresos en el país, y a su vez exigir
reformas para poder reintegrarse en un mundo de
economías civilizadas y modernas, sin embargo, los
conservadores quiénes eran de la región Sierra tenían
intereses opuestos, ellos basándose todavía en la
tradicional aristocracia consideraban mantener el sistema
económico basado en el periodo colonial y apoyados en los
pensamientos de la Iglesia Católica que controlaban gran
parte de la riqueza (Sinardet, 1999).
Los presupuestos en esta época (siglo XIX) se basaban
principalmente en impuestos indirectos o tributos que eran
de aduana, contribuciones indígenas, diezmos por parte de
la iglesia católica y monopolios que formaban parte de la
elaboración y distribución de tabacos, fósforos, sal y
explosivos, este mercado se conocía como estancos,
porque la exportación del cacao determinaba los ingresos
del Estado (Castillo, 2016).
No se contaba con una partida presupuestaria que
determine el nivel de ingresos y gastos por parte del Estado
de aquella época, puesto que no había un orden en la
administración de los ingresos que percibía el gobierno,
aparte como se menciona anteriormente no contaba con
diversas fuentes de ingresos que ayuden en la planificación
y ejecución de obras en el país, además este período se
caracterizó por ser inestable por la presencia de plagas que
afectaron de manera directa los extensos cultivos de cacao
en el territorio nacional, la guerra bélica con el Perú en 1910
generó que el gobierno destine gran parte del presupuesto
en armamento militar para hacer frente a este conflicto,
también la primera guerra mundial afectó el sistema
financiero, todas estas características hicieron que se
genere un déficit en el supuesto de los ingresos que debía
administrar el régimen de ese entonces, generando que se
recurra a préstamos internos con los bancos principalmente
de la costa, a partir de ahí se genera una deuda interna y al
no contar con suficientes ingresos para cumplir estas
deudas, el país fue entrando en una época de crisis
(Castillo, 2016).
A pesar de todos estos conflictos internos que se habían
generado, hay algo que destacar del periodo liberal, es que,
para el año de 1914 con el cacao como principal producto
de la recaudación de ingresos para Ecuador, en el país se
generaron mejoras en los sectores urbanos, tales como
infraestructura vial, apoyo a la actividad comercial por parte
de los bancos principalmente de la Costa quiénes eran los
que manejaban el poder financiero, no obstante, también
para este mismo año con la primera guerra mundial el
modelo económico liberal que se había institucionalizado
como laico en el país, se vio afectado, ocasionando una
grave crisis económica y financiera, situación que se agravó
debido a la inestabilidad política que no supo cómo
contrarrestar esta problemática, por tratar de dar apoyo y
del mismo modo mantener el sistema cacaotero que era de
dónde se obtenían los recursos para las principales obras
del país (Esvertit Cobes, 2005).
La historia de los bancos en el Ecuador es realmente pobre,
se carece de información que ayude en las investigaciones
que se requieran de esta temática, no obstante, el autor Paz
y Miño Cepeda (2022), dan a conocer algunos bancos que
estuvieron en funcionamiento durante los períodos de 1859-
1927.
Tabla 2. Bancos del Ecuador
Banco
Año de fundación
Banco de Circulación y Descuento
1859-1960
Particular de Descuento y Circulación
1862
Banco del Ecuador
1868
Quito
1869
Crédito e Hipotecario
1871
Banco del Ecuador
1895
Banco Comercial y Agrícola
1895
Banco del Pichincha
1906
Banco del Azuay
1913
Banco Central del Ecuador
1927
Fuente: Elaboración propia con base a datos expuestos por los
autores Paz y Miño Cepeda (2022).
Estos bancos en primera instancia fueron creados con fines
de aceptar depósitos y emitir créditos a particulares, pero
también al Estado durante el siglo XIX, sin embargo, en el
siglo XX al existir una variedad de bancos, una economía
con mercado doméstico frágil, el pueblo en su gran parte
sumergido en situaciones de vida precarias, hacía que las
grandes élites se aprovechen de estas situaciones y se
beneficien de aquello generando riquezas (Paz y Miño
Cepeda, 2022).
La cabida de los bancos y principalmente de los banqueros
en esta época liberal era controlar el circulante que existía,
dónde eran los principales prestamistas para el Estado y por
ende controlaban la situación económica-financiera en
Ecuador, el principal banco de esta época fue el Banco
Comercial y Agrícola de Guayaquil que fue fundado en el
año de 1895, para el año de 1916 con su gerente el Econ.
Francisco Urbina Jado al mando, manipulaba las
candidaturas y por ende las políticas económicas del país,
Análisis histórico del impacto del liberalismo en las finanzas públicas del Ecuador periodo 1895-1925
Historical analysis of the impact of liberalism on public finances in Ecuador, period 1895-1925
B. Aguilar et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 35; octubre - diciembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
20
esta situación se la conoció como la primera etapa
plutocrática (Paz y Miño Cepeda, 2022a).
Los bancos durante los años de 1916 y 1925 incidieron de
manera directa sobre el Estado, controlaban y regulaban las
normativas legales que existían en el país, pero, para el año
de 1925 en conjunto con la Revolución Juliana el 9 de Julio
de aquel entonces se dio por terminado este poder con el
que contaban estas instituciones y se procedió a fiscalizar
los bancos privados. En el año de 1927 se crea el Banco
Central del Ecuador, la Superintendencia de Bancos y la
Contraloría General del Estado, organismos que tendrían
gran importancia a partir de su fundación en el siglo XX
hasta la actualidad (Paz y Miño Cepeda, 2022).
Política bancaria y el golpe de 1925
De acuerdo a Paz y Miño Cepeda (2015), a inicios del siglo
XX el país estaba sumergido en una terrible crisis financiera
por los ineficientes manejos de los préstamos internos con
los bancos de la costa, seguido de la poca o nula
recaudación de impuestos que se debían en su gran
mayoría a la exportación de cacao, inconvertibilidad del
dinero, emisiones sin respaldo, inflación, congelamiento de
los patrones de oro para tratar de mantener una reserva que
garantice seguridad en la estabilidad de las instituciones
bancarias; todos estos hechos, ocasionaron caos en la
sociedad ecuatoriana.
Para el año de 1914 bajo el mandado del presidente de la
república del Ecuador, el General Leónidas Plaza Gutiérrez
decretó que los bancos del territorio patrio no estaban
ordenados a cambiar los billetes por oro, ni tampoco podían
pagar con oro los montos que percibieron en depósitos,
menos aún exigir el pago en oro de responsabilidades
comerciales o particulares que ya habían cumplido su plazo
o estaban próximos a vencer, este suceso se lo conoce
como la Ley Moratoria, que se instauró por las secuelas de
la inconvertibilidad. Surgieron varias cuestiones a esta
temática por el decreto del poder ejecutivo firmado el 30 de
agosto de 1914; el Dr. Clemente Ponce manifestaba que los
billetes de los bancos eran simples papeles que no tenían
ningún valor en el mercado de bienes, decía que el oro era
la moneda legítima para esas fechas, dónde defendía su
postura que este decreto beneficiaba a los bancos emisores
de billetes y afectaba a los individuos que contaban con los
mismos, puesto que tendían a una considerable
depreciación, un claro ejemplo era el precio que los bancos
pretendían pagar a las personas que trataban la forma de
cambiarlos en las instituciones bancarias, los más
afectados eran las personas de clase baja como los
jornaleros, artesanos, que veían como su esfuerzo de
trabajo y sacrificada forma de vida se encontraba en la
deriva por la inconvertibilidad (Paz y Miño Cepeda, 2001).
Luis Napoleón Dillon era un comerciante e industrial
progresista, tuvo gran influencia en contra de la
inconvertibilidad, pues manifestaba que este decreto fue
establecido para proteger al banco Comercial y Agrícola
porque habían hecho una emisión de billetes en gran
cantidad y que su circulación no podía ser controlada en el
país, criticaba a los gobiernos del liberalismo conocido
como plutocráticos, guiado por el Dr. Clemente Ponce,
exigió que el Estado intervenga de manera rígida sobre la
creación de un Banco Central que llegara a contrarrestar las
problemáticas que se venían generando en el país por los
abusos bancarios (Paz y Miño Cepeda, 2001).
Es así que, el 9 de julio del año de 1925 se da un suceso
histórico en el país conocido como la Revolución Juliana, a
raíz del fin del liberalismo y de la muerte del General Eloy
Alfaro, se pretendía quitar el poder que tenían los bancos
de Guayaquil sobre la emisión y control del dinero, se buscó
erradicar el régimen liberal porque ya no tenía solución, es
decir con este golpe de Estado se pretendía buscar un
nuevo horizonte al país, quebrando el orden constitucional
que estaba al mando de los liberales y tenían a la nación
sumergida en miseria y pobreza (Paz y Miño Cepeda,
2001).
Prosiguiendo con la línea argumentativa, el país
ecuatoriano presentaba tropas militares jóvenes y sin
experiencia, pero convencidos en querer cambiar el rumbo
del país para hacer mejor las cosas, concentraron una gran
cantidad de jóvenes caudillos para declarar un hecho que
se denominó Salvar la Patria, con apoyo de partidos y
movimientos sociales, esta idea nació el 25 de octubre del
año de 1924, para finalmente el 9 de julio del año siguiente
quitar del poder los partidos liberales que habían estado al
mando a partir de 1910 con una serie de inconvenientes que
ocasionaron graves crisis al país y la sociedad en general,
para el 10 de julio el ejército ecuatoriano ya había tomado
el poder del Estado y llamó a una Junta de Gobierno que
instauró una Junta Suprema Militar, dónde se dispuso el
poder de diversos ministerios a los siguientes señores, Luis
Napoleón Dillon, José Rafael Bustamante y a los generales
Francisco de la Torre y Moisés Oliva para que sean
partícipes de la transformación política que necesitaba el
país (Paz y Miño Cepeda, 2002).
Una vez ocasionado el golpe de Estado por la tropa de
jóvenes caudillos del ejército, se instauró la primera Junta
Provisional en la ciudad de Guayaquil, gracias a esta junta
se generó un nuevo dominio en la conducción del país,
dónde intervenían convenios entre militares, obreros y
población general, pero con el comerciante e industrial
progresista Luis Napoleón Dillon al mando, esto de aquí se
conoció como la nueva alianza que implementó una
reestructuración constitucional en el país que dio origen al
nuevo período político conocido como la revolución juliana,
que a su vez dio fin a la época inestable de los diferentes
períodos de la fase o etapa liberal que generó una gran
secuela económica y financiera en Ecuador durante los
años de 1895 y 1925, durante esta transformación fue
importante separar los intereses de los banqueros,
oligarquías y grupos de poder por los intereses nacionales
(las nuevas alianzas que se instauraron en la junta
provisional) (Paz y Miño Cepeda, 2014).
Durante la Segunda Junta Provisional se continuaba con los
mismos grupos de poder instaurados en la Primera Junta
Provisional, sin embargo, en esta época asume la
presidencia de la República el Dr. Isidro Ayora en el año de
1926, quien fue el encargo de proseguir con los ideales de
la Revolución Juliana, cuya finalidad era erradicar y suprimir
Análisis histórico del impacto del liberalismo en las finanzas públicas del Ecuador periodo 1895-1925
Historical analysis of the impact of liberalism on public finances in Ecuador, period 1895-1925
B. Aguilar et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 35; octubre - diciembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
21
el poder que tenían los banqueros sobre el Estado, es así
que durante este periodo se inauguraron diferentes
instituciones que ratifiquen esa ideología, tales como el
Banco Central del Ecuador en el año de 1927, la Contraloría
y la Superintendencia de Bancos y Compañías, también, el
presidente se enfatizó en temas principales como la Caja de
Pensiones, priorizó la salud y algunas políticas sociales que
lograron un gran cambio en el bienestar de la sociedad
ecuatoriana (El Telégrafo, 2011).
Para finalizar se puede decir que la Revolución Juliana se
la considera como un período de transformación en el país
en diferentes sectores, sociales, económicos y financieros,
en donde su principal objetivo fue erradicar el poder y
control directo que tenían los banqueros sobre la situación
financiera en Ecuador, así mismo eliminar el periodo liberal
que en los últimos años fue una etapa inestable que adentró
al país en una crisis con los bancos internos, debido a los
malos manejos de los periodos de 1895-1925, con la
fundación del Banco Central del Ecuador el Estado tenía
poder sobre esta situación, la Revolución Juliana tuvo una
gran cabida en las regiones tanto de la Sierra como de la
Costa.
Metodología
La aplicación de la metodología fundamenta el proceso de
investigación y determinará el éxito del trabajo a realizar,
además que, la aplicación de la misma, justificará la
elección de los datos e información que se ha extraído
(Bernal, 2016).
El trabajo investigativo que se ha realizado está diseñado
para determinar la incidencia de las finanzas públicas y sus
acontecimientos en el Ecuador liberal (1895-1925) que
determinaran las falencias o virtudes experimentadas
durante aquella época que vivió el país, esto mediante el
uso de artículos científicos.
Para el análisis y posterior estudio de la investigación, será
necesario realizarlo bajo el enfoque cualitativo ya que será
de mucha utilidad para la recopilación de la información
pertinente que favorecerá a la obtención de mejores
resultados en el trabajo a realizar.
El enfoque cualitativo tiene como objetivo interpretar,
describir, explicar y comprender un fenómeno. La
inclinación por este enfoque se debe a que se producen
datos de interpretación y descripción, por lo que no es
posible designar magnitud o cantidad a los resultados y se
recurre a la recolección de datos no numéricos (Monroy
Mejía & Nava Sanchezllanes, 2018). Su utilidad radica en
encontrar aquello que no estaba previsto desde un inicio, es
decir, se puede hacer un análisis a profundidad acerca de
lo que se está investigando y de esta manera se puede
hacer una reflexión para determinar conclusiones, por lo
que se puede entender de una mejor manera lo que se es
investigando o estudiando (Herbas Torrico y Rocha
Gonzales, 2018). De esta manera, se podrá estudiar y
analizar los sucesos dados sobre las finanzas públicas en
el periodo liberal del país ecuatoriano en los años 1895-
1925.
Para cumplir con los propósitos de esta investigación se
implementará un diseño de investigación documental que
según Monroy Mejía y Nava Sanchezllanes (2018) es toda
información obtenida en documentos o cualquier material
que se obtenga a partir de una fuente de referencia sin
alterar el sentido o naturaleza de lo consultado, aportando
un testimonio basado en la realidad o información de algún
acontecimiento. Bajo esta definición, los autores Dulzaides
y Molina (2004) estipulan que el objetivo primordial de este
tipo de indagación es el de recopilar información ya
existente sobre una problemática.
La investigación documental permitirá analizar diversos
libros, revistas científicas y artículos digitales para extraer la
información necesaria, conociendo la realidad de lo que se
está estudiando y que otorgará la posibilidad de establecer
una postura respecto al tema en cuestión (Díaz Narváez &
Calzadilla Núñez, 2016).
Al haber establecido en el párrafo anterior que, se consideró
una investigación documental, el tipo de técnica aplicado es
el de análisis bibliográfico que, acorde a Peña y Pirella
(2007) este tipo de técnica consiste en un proceso diseñado
por el indagador para ordenar y representar el conocimiento
inscrito en los documentos sobre un determinado tema
objeto de estudio.
Al realizar nuestra investigación se ha utilizado la técnica
del análisis documental que, según Martínez Ruíz (2012)
consiste en obtener información de fuentes escritas,
electrónicas, revistas, documentos o libros (fuentes
bibliográficas) que se pueden encontrar en internet y
mediante archivos privados o públicos, la búsqueda de
información confiable es lo que implica usar la técnica de
análisis documental dando relevancia al proceso
investigativo. Por lo tanto, se debe mencionar que en la
presente investigación se consultó diversas fuentes como
textos académicos, revistas indexadas y libros que
fundamentan el trabajo.
Desarrollo y discusión
La revolución liberal se da en el marco de un aumento de
las exportaciones de carácter cacaotero y de las
importaciones, lo que conllevó a una extensa acumulación
significativa de capital a la par que los productos
ecuatorianos se vinculaban fuertemente en el mercado
mundial (Ayala Mora, 2000). Las exportaciones de cacao
consolidaron a la burguesía costeña en un proceso
comúnmente denominado transformación liberal, de hecho,
el cacao ecuatoriano y su poderosa aceptación en el
mercado propiciaron una fuente de ingresos para el Estado
en esta época, lo que concuerda con lo que expuesto por
Ayala Mora (2000) que agrega que el Estado Nacional
orientó una serie de reformas políticas con el fin de llegar a
la integración económica de las regiones del país con obras
como el ferrocarril Guayaquil-Quito.
La revolución liberal ecuatoriana implantó alrededor de 20
impuestos que estaban acorde al peso y precio de los
productos que ingresaban al país, de hecho, entre los años
1920 a 1925 la economía del país enfrentó graves crisis
como el devalúo del sucre, incluyendo que los ingresos
Análisis histórico del impacto del liberalismo en las finanzas públicas del Ecuador periodo 1895-1925
Historical analysis of the impact of liberalism on public finances in Ecuador, period 1895-1925
B. Aguilar et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 35; octubre - diciembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
22
aduaneros del país se redujeron 16%. En este sentido, Paz
y Miño Cepeda (2016) menciona que la economía liberal
ecuatoriana se sustentaba sobre la negativa a un
intervencionismo estatal, dependencia de los impuestos,
estancos y demás contribuciones especiales; los gastos
públicos se centralizaban en pago de gasto corriente y del
ejército y pequeñas inversiones.
La primera guerra mundial alteró la economía internacional,
por lo que Ecuador entró en un ciclo de desajuste
económico relacionado con las pérdidas en el precio del
cacao, de modo que los recursos destinados a inversión
decrecieron, por tal razón se dedicó menor atención a los
trabajadores, campesinos e indígenas, debilitando al
Estado Liberal y encausado a lo que posteriormente se
conocería como Revolución Juliana (Paz y Miño Cepeda,
2016).
Los bancos ecuatorianos fueron abiertos con el objetivo de
receptar depósitos y otorgar créditos a personas y al
Estado. Ahora bien, existía una gran variedad de entidades
bancarias que dadas las circunstancias económicas del
pueblo solo beneficiaban a las grandes élites. A criterio de
Sinardet (1998) la idea del sector financiero era crear una
escuela que tuviera fondos públicos y que se encuentre a
disposición de todos los ecuatorianos dependiente del
modelo liberal, de hecho, el principal problema financiero
era lograr ejecutar la laicización ya que muchos institutos de
educación eran administrados por los clérigos. A partir de lo
anterior, la constitución de 1906 en su artículo 6 decía: Ni
el Estado ni las Municipalidades subvencionarán ni
auxiliarán, en forma alguna, otras enseñanzas que no
fueren la oficial y la municipal" (Sinardet, 1998, p. 29).
A fines del siglo XX el Ecuador se encontraba en una grave
recesión económica a raíz del ineficaz manejo de los
prestamos internos de la banca costeña, la baja
recaudación tributaria, devalúo del sucre, emisión de dinero
sin respaldo, inflación, entre otros factores redujeron la
escasa estabilidad de la sociedad ecuatoriana. Las
constantes huelgas y paros desencadenaron en hechos
sangrientos en la historia del país, el gobierno de José Luis
Tamayo utilizó fuertemente la presión militar para oprimir a
los protestantes (González Leal, 1997). En este sentido, el
autor González Leal (1997) destaca que la alianza liberal,
bancaria y cacaotera se fueron debilitando por motivo de
que el sector cacaotero era un eje central dentro del Estado,
por lo que las huelgas de la época supusieron una lenta
caída de este sector y un levantamiento de una nueva
oligarquía. La política financiera nacional era dirigida por los
grandes cacaoteros tornando de tonos grises la economía
ecuatoriana no solo a nivel nacional, sino también a escala
internacional ya que a Ecuador se le dificultaba pagar sus
préstamos.
Conclusiones
La descentralización fue una dificultad en la implementación
de las finanzas públicas en la época liberal. Los
gobernantes liberales buscaron corregir el derroche de
gobiernos previos para lo que promovieron la centralización
del control fiscal, aunque esto sería una misión imposible,
dado a los intereses de particulares, de seguir con la
descentralización del manejo de fondos estatales. En cifras,
la crisis económica daba como resultado que de los
8’371.161 sucres que el Gobierno logró recolectar de
impuestos, el presidente solo tenía acceso a 151.061
sucres, de esto, el 59,5% del restante, era manejado por
agencias autónomas, o se los distribuía para proyectos
específicos que en la mayoría de casos quedaban
inconclusos, como el desarrollo de infraestructura pública.
Cabe recalcar que, a pesar de esta enorme crisis, el
Congreso evitaba una reforma tributaria hasta que 1921 se
creó una comisión que se encargaría de analizar las
problemáticas fiscales y económicas del país e idear
reformas; la solución propuesta fue que el Gobierno central
recuperara el control de la recaudación y distribución de la
renta nacional. Por otro lado, es preciso señalar el
incremento de las exportaciones de cacao, de hecho,
significó una fuente de ingresos para el Estado,
ocasionando que las finanzas públicas presentaban
cambios bruscos relacionados con las fluctuaciones del
cacao en los mercados extranjeros. En este sentido, entre
los años 1920 y 1925 la economía internacional sufrió varios
golpes, lo que devaluó al sucre a la mitad, en la aduana se
redujeron los ingresos en 16% en 1921.
Los gobernantes liberales consideraban a la deuda externa
como una fuente de financiamiento para la elaboración de
proyectos de inversión. Hasta el 1 de enero de 1925, la
deuda total ecuatoriana ascendía hasta los 19’553.802
dólares americanos, el país tenía un pésimo historial
crediticio, los bancos extranjeros no otorgaban préstamos al
Ecuador, sumado con la negativa del Parlamento de facultar
al ejecutivo para las concesiones que hicieran falta para
acceder a préstamos considerados como grandes, en 1910,
se da el último préstamo de la era liberal dado por la
compañía Speyer y Company por un valor de 1’500.000
dólares, sirviendo para armamento militar para la amenaza
peruana.
Los bancos tenían el objetivo de aceptar depósitos y emitir
créditos a particulares, pero la gran variedad de bancos
debilitó el sistema ya que se trataba de una economía con
mercado doméstico frágil por lo que el pueblo en su gran
parte sumergido en situaciones de vida precarias, hacía que
las grandes élites se aprovechen de estas situaciones y se
beneficien de aquello generando riquezas. En el periodo
comprendido entre 1916 y 1925 los bancos influían en el
control estatal, controlaban y regulaban las normativas
legales que existían en el Ecuador, pero en el año de 1925
durante la Revolución Juliana de aquel entonces se dio por
terminado este poder con el que contaban estas
instituciones y se procedió a fiscalizar los bancos privados.
No cabe duda de que la política bancaria ecuatoriana entre
1895 1925 se encontraba estrechamente relacionada con
la élite cacaotera, quienes tomaban decisiones sobre
impuestos, tipo de cambio de la moneda, congelamiento del
patrón oro, entre otros. La huelga y revolución Juliana
supusieron un cambio en la política y economía del
Ecuador, sustituyendo a la reinante clase cacaotera por la
Análisis histórico del impacto del liberalismo en las finanzas públicas del Ecuador periodo 1895-1925
Historical analysis of the impact of liberalism on public finances in Ecuador, period 1895-1925
B. Aguilar et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 35; octubre - diciembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
23
burguesía comercial y el sindicalismo, elementos que
persisten en la actualidad.
El gobierno de José Luis Tamayo es recordado como uno
de los de más sangrientos y represores de la historia del
país por la masacre de los obreros que se encontraban
protestando, pese a todas a las medidas tomadas por el
ejecutivo, el sindicalismo logró imponer un nuevo régimen.
Referencias
Abad, A., Acuña, C., & Naranjo, E. (2020). El cacao en la
Costa ecuatoriana: estudio de su dimensión cultural y
económica. Estudios de La Gestión. Revista
Internacional de Administración, 7(7), 5983.
https://doi.org/https://doi.org/10.32719/25506641.202
0.7.3
Acosta, A. (2014). Breve historia económica del Ecuador.
Corporación Editora Nacional - UASB-E.
https://elibro-
net.basesdedatos.utmachala.edu.ec/es/lc/utmachala/
titulos/115744
Ayala Mora, E. (2000). Dimensión regional de la Revolución
Liberal ecuatoriana. Revista de Historia, Patrimonio,
Arqueología y Antropología Americana, 2, 5764.
http://www.rehpa.net/ojs/index.php/rehpa/article/view
/22/37
Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación
(PEARSON (ed.); 4th ed.). McGraw-Hill.
https://books.google.com.ec/books?id=76QzvwEAC
AAJ
Castillo, T. (2016). Las finanzas públicas de Ecuador en el
siglo XX [Universidad de la República].
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.5
00.12008/8884/1/TUM_CastilloAtenea.pdf
Díaz Narváez, V., y Calzadilla Núñez, A. (2016). Artículos
científicos, tipos de investigación y productividad
científica en las Ciencias de la Salud. Rev. Cien.
Salud, 14(1), 115121.
https://doi.org/dx.doi.org/10.12804/revsalud14.01.20
16.10
Dulzaides, M. E., y Molina, A. M. (2004). Análisis
documental y de información: dos componentes de un
mismo proceso. Acimed, 12(2), 15.
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-
s2.0-
El Telégrafo. (2011). Revolución Juliana. El Telégrafo.
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/
15/revolucion-juliana
Esvertit Cobes, N. (2005). INCORPORACIÓN DEL
ORIENTE ECUATORIANO AL ESTADO NACIONAL
(1830-1895). LA INCIPIENTE PROVINCIA.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/704/00.P
REVIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González Leal, M. Á. (1997). Insurgencia popular, oligarquía
regional y estado en el Ecuador liberal (1895-1925):
la Huelga General de Guayaquil, 1922. Anuario De
Estudios Americanos, 54(1), 11591184.
https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php
/estudiosamericanos/article/view/403/409
Herbas Torrico, B. C., y Rocha Gonzales, E. A. (2018).
Metodología científica para la realización de
investigaciones de mercado e investigaciones
sociales cuantitativas. Perspectivas, 21(42), 123160.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n42/n42_a06.pdf
Maiguashca, J. (2014). La incorporación del cacao
ecuatoriano al mercado mundial entre 1840 y 1925,
según los informes consulares. Procesos. Revista
Ecuatoriana de Historia, 1(35 SE-Estudios), 6798.
https://doi.org/10.29078/rp.v1i35.49
Martínez Ruiz, H. (2012). Metodología de la investigación.
Cengage Learning. https://elibro-
net.basesdedatos.utmachala.edu.ec/es/ereader/utm
achala/39957?page=102
Monroy Mejía, M. D. L. Á. y Nava Sanchezllanes, N. (2018).
Metodología de la investigación. Grupo Editorial
Éxodo. https://elibro-
net.basesdedatos.utmachala.edu.ec/es/ereader/utm
achala/172512?page=71
Pareja Cucalón, F. (1992). La Evolución Socio-Económica
del Ecuador: Modernización sin Desarrollo.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/
28238/S9200170_es.pdf
Paz y Miño Cepeda, J. (2001). La fundación del Banco
Central del Ecuador y su significado histórico a los 75
años. Banco Central Del Ecuador.
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Publicacione
sNotas/Catalogo/Memoria/2001/cap05.PDF
Paz y Miño Cepeda, J. (2002). Revolución Juliana (3rd ed.).
Ediciones ABYA-YALA.
https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?
article=1143&context=abya_yala
Paz y Miño Cepeda, J. (2014). LA REVOLUCIÓN JULIANA
(1925): SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA PARA EL
PRESENTE. Historia y Economía.
http://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/1
4501/12965
Paz y Miño Cepeda, J. (2015). Historia de los Impuestos en
Ecuador (Primera). http://the.pazymino.com/JPyM-
HISTORIA_DE_LOS_IMPUESTOS_EN_ECUADOR-
Quito-JunJul2015.pdf
Paz y Miño Cepeda, J. (2016). DRAMA Y MITO: LOS
IMPUESTOS EN LA HISTORIA DEL ECUADOR.
Historia y Economía, 126.
http://www.historiaypresente.com/hyp/wp-
content/uploads/2016/11/drama-mito-impuestos.pdf
Paz y Miño Cepeda, J. (2018). Eloy Alfaro: Políticas
Económicas (1895-1911) (Primera). UTE.
https://www.ute.edu.ec/eloy-alfaro-politicas-
economicas-1895-1911-el-nuevo-libro-de-juan-paz-y-
mino/
Paz y Miño Cepeda, J. (2022a). Bancos del Ecuador:
historia por contar. Historia y Presente.
https://www.historiaypresente.com/bancos-del-
ecuador-historia-por-contar/
Paz y Miño Cepeda, J. (2022b). Bancos: la historia por
contar. Pichincha Comunicaciones.
https://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/banco
s-la-historia-por-contar/
Peña, T., & Pirella, J. (2007). La complejidad del análisis
documental. Información, Cultura y Sociedad, 16, 55
Análisis histórico del impacto del liberalismo en las finanzas públicas del Ecuador periodo 1895-1925
Historical analysis of the impact of liberalism on public finances in Ecuador, period 1895-1925
B. Aguilar et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 35; octubre - diciembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24
24
81.
https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdf
Prieto, M. (2004). Liberalismo y temor: imaginando los
sujetos indígenas en el Ecuador (1era ed.). ABYA
YALA.
Ramón Valarezo, G., y Torres Dávila, V. H. (2004). El
desarrollo local en el Ecuador: historia, actores y
métodos (1ra ed.). ABYA YALA.
Rodríguez, L. A. (1985). Política y poder en el Ecuador,
1830-1925. Quinto Cenetenario, 7(1), 1753.
https://revistas.ucm.es/index.php/QUCE/article/downl
oad/QUCE8484110017A/1836
Rodriguez, L. A. (1992). Las finanzas publicas en el Ecuador
liberal: 1895-1925. SECUENCIA, 23, 125172.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v
0i23.386
Simon Campaña, F. (2015). La reacción jurídica del
Ecuador ante la Primera Guerra Mundial: de la
neutralidad a la ruptura de relaciones. Iuris Dictio,
14(16). https://doi.org/10.18272/iu.v14i16.735
Sinardet, E. (1998). La pedagogía al servicio de un
proyecto político: El Herbartismo y el liberalismo en el
Ecuador (1895-1925). Procesos. Revista Ecuatoriana
De Historia, 1(13), 2541.
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/articl
e/view/2111/1898
Análisis histórico del impacto del liberalismo en las finanzas públicas del Ecuador periodo 1895-1925
Historical analysis of the impact of liberalism on public finances in Ecuador, period 1895-1925
B. Aguilar et al. / Boletín de Coyuntura; Nº 35; octubre - diciembre 2022; e-ISSN 2600 - 5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 16 -24