18
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
Andrés Aguilar-Viteri
1
; Fernanda Martínez-Ñacato
2
Fecha de recepción: 08 de abril de 2023 Fecha de aceptación: 15 de septiembre de 2023
URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/2186/version/2841
Resumen
La responsabilidad moral es decisiva en el desarrollo de actividades de las empresas. Este conducto de la dirección logra un
actuar positivo y mantener relaciones satisfactorias con los agentes interesados, que trasciende en la imagen y reputación
de las empresas, su comportamiento beneficia al medio empresarial y a la sociedad. El tipo de investigación es cualitativa
basada en los métodos de análisis de contenidos que trascendió en la reflexión iniciado por el levantamiento de datos, que
experimentó un giro imprevisto por el Covid-19, sin embargo, se lo realizó mediante la revisión documental como las memorias
de sostenibilidad, informes de calificación de riesgo, informes de auditoría, contenido Web, entre otros para su estudio y
entendimiento. Se definieron 12 categorías de conducta responsable. La escala de respuesta es ordinal dicotómica; a los
resultados obtenidos se aplicó el coeficiente de concordancia de Kendall siendo significativo; además el Chi² en el que
demuestra que los datos poseen relación de dependencia; y para medir su consistencia de fiabilidad se realizó mediante el
Alfa de Cronbach, el cual es aceptable. Para visualizar y verificar el nivel de asociabilidad entre el nivel de ingresos y el sector
de las empresas con el comportamiento responsable se empleó el Análisis de Correspondencia Múltiple -ANACOR. Los
resultados evidenciados demuestran que el comportamiento responsable de las 100 empresas no necesariamente depende
del nivel de ingresos, aunque si existe una focalización por el sector al que pertenecen las empresas, además se concluye
que la información revisada es declarativa y positiva, aunque no necesariamente es una demostración de trato justo a sus
stakeholders sino para mejorar su imagen y reputación.
Palabras clave: Responsabilidad moral, agente interesado, ingreso, sector privado.
Abstract
Moral responsibility is decisive in the development of business activities. This management channel achieves a positive act
and maintains satisfactory relationships with the interested agents, which transcends the image and reputation of the
companies, their behavior benefits the business environment and society. The type of research is qualitative based on the
methods of content analysis that transcended the reflection initiated by the data collection, which experienced an unforeseen
turn by the Covid-19, however, it was carried out through documentary review such as the memories sustainability, risk rating
reports, audit reports, Web content, among others for your study and understanding. 12 categories of responsible conduct
were defined. The response scale is ordinal dichotomous; Kendall's coefficient of concordance was applied to the results
obtained, being significant; also the Chi² in which it demonstrates that the data have a dependency relationship; and to
measure its reliability consistency, it was carried out using Cronbach's Alpha, which is acceptable. To visualize and verify the
level of associability between the level of income and the sector of companies with responsible behavior, the Multiple
Correspondence Analysis -ANACOR was used. The results evidenced show that the responsible behavior of the 100
companies does not necessarily depend on the level of income, although there is a focus on the sector to which the companies
belong, it is also concluded that the information reviewed is declarative and positive, although it is not necessarily a
demonstration of fair treatment to its stakeholders but to improve its image and reputation.
Keywords: Moral responsibility, stakeholders, income, private sector.
1
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Administrativas. Quito-Ecuador. E-mail: aeaguilar@uce.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0009-0007-
2195-1015
2
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Escuela de Negocios y Comercio Internacional. Ibarra- Ecuador. E-mail: fmartinez@pucesi.edu.ec. ORCID:
https://orcid.org/0009-0006-1715-5422
Esta publicación se encuentra bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento - NoComercial 4.0 Internacional.
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
Boletín de Coyuntura; 38; julio - septiembre 2023; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 - 7931; UTA-Ecuador; Pág. 18 - 28
19
Introducción
Esta investigación permite ampliar el conocimiento sobre el
comportamiento responsable de las 100 empresas
ecuatorianas con mayores ingresos y según sus sectores
económicos, y la manera como se posesionan tanto por sus
niveles de ingresos y sector económico partiendo del
análisis de contenido de memorias de sostenibilidad,
información de entes de control, y demás documentos que
se evidencien en la Web.
La estructura del trabajo contiene un apartado sobre la
evolución de literatura de la Teoría de stakeholders.
Además, la descripción de la metodología empleada,
seguidamente del análisis de los resultados para su
discusión y conclusiones del comportamiento ético de las
100 empresas ecuatorianas con mayores ingresos y por sus
sectores, finalizando con las limitaciones encontradas en la
investigación
Actualmente, el cambio organizacional ante cuestiones
inherentes de sus agentes interesados stakeholders, es un
desafío y un esfuerzo para las empresas que deben
autorregularse mediante la definición de políticas, procesos,
objetivos, entre otros, además de desarrollar un conjunto de
habilidades como aprendizaje de los grupos de interés y una
mayor participación organizativa, sin embargo, se presenta
la problemática en torno a las consecuencias sobre la
afectación de los rendimientos económicos en especial
gestión ambiental y el de recursos naturales. (Plaza Úbeda
et. al., 2011)
Por tanto, el objetivo del presente estudio analizar y
determinar la asociabilidad de las 100 empresas
ecuatorianas con mayores ingresos y por su sector
económico respecto a los criterios de comportamiento
responsable. La contribución de la visión de la ética y teoría
de los stakeholders es extensa en las empresas y permite
explicar las razones internas y externas en la adopción de
estrategias y sus capacidades enfocadas, como son:
valores, actitudes y el comportamiento ético, absolutamente
imprescindibles para el desarrollo de las actividades.
La presente investigación es con un enfoque cualitativo con
base al método de análisis de contenidos de un espacio de
estudio el de comportamiento ético de empresas
ecuatorianas respecto a sus ingresos y según su sector
societario, con un enfoque cualitativo según las condiciones
y contexto de la investigación se la considera no
experimental, y desde su dimensión temporal es de corte
transversal por cuanto se realizó el análisis de contenidos
de diferentes documentos que solo se evidenciaron hasta el
31 de diciembre de 2020.
Servirá para dar contestación a la pregunta: ¿Cuál es el
nivel de asociabilidad entre los ingresos y según el sector
que pertenecen las empresas del presente estudio respecto
a criterios de comportamiento responsable? Para esto, se
ha propuesto un trasfondo sobre dicha problemática bajo un
recorrido de literatura, el análisis de contenidos y la
aplicación del Análisis de Correlación ANACOR Múltiple
que establecerá la posición de dimensiones.
El espacio referido al comportamiento ético se presenta
desde una visión de la «Teoría de los Stakeholders», la que
puede abarcar a partir de una concepción gerencial de la
estrategia organizacional; así como de la ética, de esta
última se realiza un recorrido de la literatura de sus
principales autores como destaca Freeman y Phillips
(2002), que son Boatright, 1994; Burton and Dunn, 1996;
Donaldson and Dunfee, 1999; Goodpaster, 1991; Phillips,
1997; Phillips and Reichart, 2000; Starik, 1995; Wicks,
Gilbert and Freeman, 1994; Van Buren, 2001.
Freeman y Reed (1983), realizan una definición de los
stakeholders siendo aquellos grupos que disponen de
intereses en las acciones de las organizaciones,
representando por una panorámica de beneficios y que
pueden afectar el desempeño de la empresa, en el mismo
define en tres categorías de intereses: formales o
estatutarias, económicas y políticas; en el primero
interactúan los accionistas y directores de la empresa, en el
segundo se involucran los clientes, proveedores y
empleados y en el último se desempeña el gobierno.
Sin embargo, por su amplitud se han desarrollado otras
definiciones, resaltando la de Clarkson (1995), como lo cita
González Campo (2010), siendo los stakeholders:
“Personas o grupos de personas que tienen o reclaman,
propiedad, derechos, o intereses en una organización y sus
actividades, pasadas, presentes y futuras. Estos derechos
reclamados o intereses son el resultado de transacciones
con, o acciones tomadas por la organización y pueden ser
legales o morales, individuales o colectivas. stakeholders
con similares intereses, reclamos o derecho pueden
clasificarse como pertenecientes al mismo grupo:
empleados, accionistas, clientes y así sucesivamente.” (p.
106)
Comenzando por la estrategia organizacional que lo
distingue Freeman y Phillips (2002), sobre la Teoría de los
stakeholders, este incorpora la gestión de las relaciones
existentes con los grupos de interés generados en el
entorno de las empresas, en aspectos normativos,
instrumentales y descriptivos que pueden afectar el logro de
los objetivos; y así, mantener el apoyo de todos estos
grupos equilibrando sus intereses para que se maximicen
con el tiempo.
A partir de la ética, como lo concibe Goodpaster (1991), la
relación entre el agente con los otros stakeholders es
éticamente diferente, siendo un factor que no pasa
desapercibido desde un enfoque multifiduciario. Esto no
significa que los “interesados” carecen de una relación
moralmente representativa con la gestión de la dirección,
sino que es diferente al del fiduciario originado entre el
agente y los accionistas, partiendo desde la
conceptualización que la gerencia dispone de un mandato
legal con estos últimos más no con el resto de stakeholders;
sin embargo, la dirección también debe respetar las
obligaciones extralegales con ellos, lo que alude a no dañar,
mentir o engañar; sin embargo, también es indudable que
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
A. Aguilar, F. Martínez / Boletín de Coyuntura; Nº 38; julio - septiembre 2023; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 - 7931; UTA-Ecuador; Pág. 18 - 28
20
se deba reconocer las características fundamentales de la
vida empresarial, como las empresas tienen un enfoque
estratégico; el fiduciario mantiene obligaciones que cumplir
con el inversor y la empresa. El paradigma de los
stakeholders puede evitarse a partir de la reflexión que
existe entre la naturaleza de las obligaciones morales y los
límites que se imponen a los fiduciarios; y una vez, que se
entienda a la dimensión práctica en el desarrollo de una
gestión imparcial con los valores éticos compartidos entre el
agente y los accionistas, esto podría trascender a lo
estratégico y sobre el interés fiduciario propio.
En este sentido Boatright (1994) respecto a que los
gerentes no solo tienen una relación fiduciario, es decir,
sobre su gestión no es únicamente actuar a favor de los
accionistas en administrar la empresa y proteger sus
intereses que se limitan a su rol de ser propietarios legales,
sino también, en alinear sus decisiones de su conducta con
el resto de stakeholders mediante decisiones morales, por
lo que el papel de regulación gubernamental es necesaria
para establecer controles suficientes; y así, asegurar que la
actividad corporativa sea beneficiosa para los diferentes
agentes interesados, ya que, una influencia mayor de los
accionistas obligaría a las corporaciones a ser más
eficiente, conllevando a que se podría generar decisiones
poco favorables para los diferentes stakeholders.
Si bien se puede considerar un papel más activo de
regulación gubernamental también es posible que las
organizaciones se autorregulen mediante un adecuado
gobierno corporativo siendo este como lo distingue Lefort,
F. (2003), “el conjunto de relaciones que se establecen
entre los diferentes participantes en la empresa con el fin de
garantizar que cada uno reciba lo que es justo”. Sin
embargo, existen aspectos que lo conforman y condicionan,
de una u otra forma, el desempeño de la empresa. Los
aspectos internos, como: el sistema de toma de decisiones,
la estructura de capital, los mecanismos de compensación
a los ejecutivos y los sistemas de monitoreo; y los aspectos
exógenos, entre ellos: el sistema legal, el mercado por el
control corporativo, el mercado por los servicios gerenciales
y el grado de competencia en los mercados de bienes e
insumos que enfrenta la empresa.
Burton and Dunn (1996) justifican que las decisiones
morales son un reconocimiento de la relación inherente a
los miembros de la organización (stakeholders), pero
debería realizarse como se lo valora desde la Teoría
Feminista. De esta manera, se desarrollaría métodos para
la toma de decisiones, tomando en consideración más
activa a los agentes interesados para que se conviertan, a
más de una teoría, en un factor clave dentro de las
organizaciones para la integración de sus procesos y que
según Wicks et. al. (1994) desde el pensamiento feminista
se concentra en el desarrollo de formas efectivas de
cooperación, descentralización del poder y la construcción
de consensos con sus stakeholders mediante la
comunicación y así poder generar una dirección estratégica
con delegación de toma de decisiones y el aprovechamiento
de la creatividad de los involucrados para la integración de
procesos, haciendo que la competencia no sea irrelevante,
simplemente se convierte en un factor secundario pues una
empresa se vuelve competitiva como resultado de una
colaboración y trabajo en equipo exitoso.
La integración de procesos entre los enfoques normativos y
descriptivos de la ética empresarial lo precisa Donaldson y
Dunfee (1999), como una justificación externa que esbozan
pensamientos preliminares sobre la Teoría de los Contratos
Integrativos Sociales (ISCT), siendo ésta una instrucción
para los gerentes en la toma de decisiones de los preceptos
morales existentes, personales, culturales que conectan los
contratos micro sociales que representan los acuerdos
reales en comunidades económicas individuales, respecto
a las hipernormas, siendo procedimentales internas o
externas, estructurales pertenecientes a las empresas o,
sustantivas relacionadas a su comportamiento.
Aunque Phillips (1997), propone que los stakeholders
deben apreciarse por parte de la dirección mediante la
aplicación principio de equidad, trato justo, juego limpio o
fairness, precisando que este será acorde siempre y cuando
los interesados cooperen en proporción con los beneficios
aceptados. Al efecto, existen diferentes maneras para que
el principio de equidad fortalezca a la Teoría de
Stakeholders, como: ser críticos en la construcción de la
filosofía y normativa de la empresa, definir cuáles son los
grupos de agentes interesados, a su vez, su identidad,
reconceptualizar la interacción y relación con los agentes
interesados; así como, implementar medios para decidir
quejas y reclamos de los agentes interesados. De ellos se
deriva que uno de los principales problemas es la dificultad
de distinguir a los individuos y grupos que son agentes
interesados de los que no lo son, incluso un entorno de
cosa, como lo destaca Philips y Reichart (1999), sobre el
medio ambiente por lo que hace indispensable que los
gerentes consideren el impacto que las organizaciones en
este pueden provocar pues como lo distingue Starik (1995),
este es un componente vital para el desarrollo de
actividades humanas.
Van Buren (2001) presenta un argumento sobre el principio
de equidad como un medio para identificar y decidir entre
los agentes interesados combinando la idea de
consentimiento como se describe en la teoría de Contratos
Integrativos Sociales para generar una teoría s
normativa de los agentes interesados que ayude a fortalecer
al gobierno corporativo.
No obstante, para poder consolidar al gobierno corporativo
existen desafíos a considerar que se conciben entre la
relación de los stakeholders con la de gestión sostenible,
como lo distinguen Hörisch, et. al. (2014), son: fortalecer los
intereses particulares de sostenibilidad de los agentes
interesados, crear intereses de sostenibilidad mutuos
basados en el interés particular y empoderar a los agentes
interesados para que actúen como intermediarios para la
naturaleza y un desarrollo sostenible, mismos que sugieren
abordar estos desafíos bajo tres mecanismos
interrelacionados: educación, regulación y creación de valor
basada en la sostenibilidad para los agentes interesados.
El avance de la Teoría de los Stakeholders consolida la idea
de la integración de componentes, como: las decisiones
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
A. Aguilar, F. Martínez / Boletín de Coyuntura; Nº 38; julio - septiembre 2023; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 - 7931; UTA-Ecuador; Pág. 18 - 28
21
morales, el comportamiento responsable, respeto al
principio de trato justo, integración de procesos y el
reconocimiento de las obligaciones que disponen las
organizaciones no solo con la parte humana sino con el
medio ambiente, delegación de la toma de decisiones,
gestión sostenible, entre otros, en este caso, las 100
empresas ecuatorianas desde la perspectiva de los
ingresos y por su sector con sus stakeholders. Desde la
concepción de los ingresos, el cual el organismo
denominado International Accounting Standard Board
IASB” (1982) lo define como “la entrada bruta de beneficios
económicos (efectivo, cuentas por cobrar, otros activos) que
surgen de las actividades operativas ordinarias de una
entidad (como ventas de bienes, ventas de servicios,
intereses, regalías y dividendos).” [NIC 18.7] A su vez, el
sector societario como lo destaca la Superintendencia de
Compañías del Ecuador (2021), “es el ámbito de las
sociedades o empresas mercantiles, nacionales o
extranjeras, las asociaciones o consorcios que estas
formen, desarrollando actividades lucrativas, dentro del
marco legal y normativo vigente.”
Metodología
Enfoque de la investigación
En la presente investigación se empleará un enfoque
cualitativo porque se basa en métodos de recolección de
datos sin medición numérica, es decir mediante la
observación para reconstruir la realidad, según las
condiciones y contexto de la investigación se la considera
no experimental, y desde su dimensión temporal es de corte
transversal mediante el análisis de contenidos de diferentes
documentos que se evidenciaron hasta el 31 de diciembre
de 2020.
Modalidad Básica de la Investigación
Se aplicó la investigación bibliográfica la que establece un
análisis de la información, con el fin de hacer un recorrido
de las posturas o estado presente en relación al presente
estudio.
Además, se realizó el análisis documental es una clase de
técnicas para mapear datos simbólicos en una matriz de
datos adecuada para el análisis estadístico. Esta técnica se
puede aplicar a cualquier muestra representativa de
artefactos culturales (por ejemplo, libros, pinturas,
innovaciones tecnológicas, etc.) mediante las cuales varios
atributos no numéricos de estos artefactos se mapean en
una matriz de símbolos estadísticamente manipulable
(Roberts, 2015). Las consultas documentales que se
utilizaron para obtener información de las empresas de
estudio fueron revistas, memorias, anuarios, informes de
calificaciones de riesgos, registros, entre otros para
posterior categorización.
Población y muestra
En un espacio de estudio del o 2020, en donde la
población de empresas del sector privado es de 846.265 se
ha considerado el ranking de las 100 empresas
ecuatorianas con mayores ingresos y por su sector
societario, según las condiciones y contexto de la
investigación se la considera no experimental por cuanto
solo es una recolección, análisis y evaluación de
información, sin que exista un manejo de variables y desde
su dimensión temporal es de corte transversal por cuanto el
análisis de contenidos de los diferentes documentos solo
fueron aquellos que se evidenciaron hasta el 31 de
diciembre de 2020.
Resultados
Análisis de Correspondencia Múltiple -ANACOR.
Para el efecto, se identificaron 25 categorías del
comportamiento responsable mediante la evaluación del
Manual para elaborar Códigos de Ética Empresarial del
Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social
CERES (s.f., p. 27), en el que establece los parámetros para
cubrir el comportamiento relacional entre stakeholders
unificados con los estándares determinados en el Código de
Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo del Instituto
Brasilero de Gobernanza Corporativa IBGC (2009, pp. 69-
70), así como, con los determinados por un grupo de
empresas que han denominado Perú 2021 y actualmente
Perú sostenible.
Luego del análisis y síntesis se adaptó directamente a 12
criterios de comportamiento responsable, por medio de la
agrupación y por la interacción de los agentes interesados
entre categorías similares, conforme la tabla No.1.
Tabla 1. Criterios de comportamientos éticos asociados entre el
CERES, IBGC y Perú 2021
Criterios de comportamientos
éticos individuales entre CERES,
IBGC y Perú 2021
No.
Criterios de comportamientos
éticos asociados entre CERES,
IBGC y Perú 2021
Cumplimiento de leyes (lavado de
dinero y el pago de impuestos)
1
Cumplimiento de leyes (lavado de
dinero y el pago de impuestos)
Acuerdos de cooperación,
capacitación y transferencia de
conocimiento
2
Acuerdos de cooperación,
capacitación y transferencia de
conocimiento
Procedimientos judiciales y
arbitrales
3
Procedimientos judiciales y arbitrales
Actividades políticas
4
Relaciones con terceros (autoridades
y competencia)
Soborno de autoridades de
administración pública
Competencia desleal
Medio ambiente (Adopción de
sistemas de gestión ambiental, eco
eficiencia, producción más limpia,
implementación de 3 R´s Reducir,
reusar y reciclar)
5
Medio ambiente (Adopción de
sistemas de gestión ambiental, eco
eficiencia, producción más limpia,
implementación de 3 R´s Reducir,
reusar y reciclar)
Relaciones con comunidad
(Diálogo, programas de desarrollo
locales, voluntariado corporativo,
balance social)
6
Relaciones con la comunidad
(Diálogo, programas de desarrollo
locales, voluntariado corporativo,
balance social)
Gestión sostenible y responsable
7
Gestión sostenible y responsable
Usos activos de la organización
8
Política de imagen organizacional
(uso de activos de la organización,
conflicto de intereses, operaciones
partes vinculadas, información
confidencial, negociación en
mercado de valores, whistle-blower,
prevención y tratamiento de fraude,
nepotivos)
Conflicto de intereses
Información confidencial
Operaciones con partes vinculadas
Política de negociación en el
mercado de valores (acciones,
obligaciones, papel comercial)
Whistle-blower (rumores)
Prevención y tratamiento de fraude
Nepotismo
Obsequios, regalos y favores
9
Donaciones, Obsequios, regalos y
favores
Donaciones
Explotación de mano de obra
10
Integración armoniosa del trabajo
(capacitación y desarrollo
profesional, trabajo en equipo,
voluntariado corporativo, coaching,
seguridad, empoderamiento, abuso
de poder, alcohol y drogas,
explotación de mano de obra)
Abuso de poder, acoso moral o
sexual y discriminación en el lugar
de trabajo
Integración armoniosa del trabajo
(capacitación y desarrollo
profesional, trabajo en equipo,
voluntariado corporativo, coaching,
seguridad, empoderamiento)
Alcohol y las drogas en trabajadores
Política de proveedores (pagos
oportunos, calidad de productos)
11
Política de proveedores (pagos
oportunos, calidad de productos)
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
A. Aguilar, F. Martínez / Boletín de Coyuntura; Nº 38; julio - septiembre 2023; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 - 7931; UTA-Ecuador; Pág. 18 - 28
22
Política de clientes (privacidad de
datos, prácticas desleales,
publicidad y promociones
engañosos, calidad de producto o
servicio, descuentos y
devoluciones)
12
Política de clientes (privacidad de
datos, prácticas desleales, publicidad
y promociones engañosos, calidad
de producto o servicio, descuentos y
devoluciones)
Fuente: Elaboración propia a partir del Código de Ética
Empresarial del Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad
Social CERES (s.f., p. 27), y el Código de Mejores Prácticas de
Gobierno Corporativo del Instituto Brasilero de Gobernanza
Corporativa IBGC (2009, pp.69-70).
Se asoció las categorías conforme a los criterios de
comportamientos éticos individuales entre CERES, IBGC y
Perú 2021, según su afectación de agentes interesados, por
ejemplo, en el caso de colaboradores, los elementos de
comportamiento que las empresas deberían adecuarse,
como son: abuso de poder, acoso moral o sexual y
discriminación en el lugar de trabajo; integración armoniosa
del trabajo; alcohol y drogas en trabajadores, se unifica en
un solo grupo denominado integración armoniosa del
trabajo, que asocia los diferentes criterios mencionados.
Una vez asociados los criterios de comportamiento se
evaluó su cumplimiento por medio del análisis documental
electrónico evidenciada hasta diciembre de 2020 de
acuerdo con la empresa respecto a su nivel de ingresos y
clasificación de su sector societario. Se utilizó el ranking de
ingresos del 2018. La información electrónica obtenida
propia de las empresas que se basó en memorias de
sostenibilidad, informes de calificación de riesgos, informes
de auditorías, noticias que revelan situaciones favorables
y/o desfavorables de las empresas, entre otras; acomo,
información electrónica de libre acceso de otros, como:
certificados de cumplimiento de obligaciones con diferentes
entidades públicas, procedimientos judiciales, noticias de
terceros, e información de las bolsas de valores.
La escala de respuesta utilizada en cada una de las
categorías fue de dos ítems: 0 “Inadecuado
comportamiento”; y, 1 “Adecuado comportamiento”. El tipo
de muestreo fue no probabilístico por el no acceso a una
base de datos de la población; su tamaño original es de las
100 empresas investigadas.
Según el ranking de las empresas con mayores ingresos de
la Superintendencia de Compañías al 31 de diciembre de
2018:
Tabla 2. Rangos de clasificación por niveles de ingresos
Concepto
Ingreso límite superior
Ingreso límite inferior
Nivel 1
2.089´984.173
444´044.624
Nivel 2
437´416.184
282´306.543
Nivel 3
278´049.592
198´467.309
Nivel 4
196´444.826
164´583.242
Fuente: Elaboración propia a partir de la
Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros (2018)
Con base en sus ingresos se clasificó las 100 empresas en
cuatro rangos con el objetivo de contar con datos uniformes
y no dispersos, a su vez la escala de resultados se la obtuvo
mediante el cálculo del promedio por cada nivel.
Además de ello, se clasificó en 12 sectores según el tipo de
actividad desarrollada como son: (1) actividades de pesca y
camarón, (2) alimenticia, (3) automotriz, (4) bebidas, (5)
combustibles, lubricantes y aceites, (6) comercio y (7)
construcción y transporte (8) fabricación de artículos de
limpieza, (9) farmacéuticas, (10) financiera y seguros, (11)
petróleo y (12) telecomunicaciones, dando similar
tratamiento en la escala de resultados.
Tratamiento y aplicación
A los datos se ha dado un tratamiento mediante el paquete
estadístico SPSS. Para comprobar si existe relación entre
las categorías previo a su clasificación por niveles de
ingresos y sectores; y, al ser no paramétricas se ha aplicado
el coeficiente de concordancia de Kendall, para determinar
la existencia de relación de dependencia el Chi²; además
para el nivel de consistencia y fiabilidad mediante el Alfa de
Cronbach. De la tabla valorada se preparó tablas de
contingencias individuales entre los criterios de los
comportamientos responsables o éticos con los niveles de
ingresos y los sectores que pertenecen las empresas para
la aplicación del Análisis de Correspondencias Múltiple -
ANACOR.
La tabla 3 muestra los resultados para las 12 categorías del
Estadístico de Prueba y las 100 empresas con mayores
ingresos en el Ecuador, utilizando el software SPSS para el
cálculo de los diferentes estadísticos, los resultados reflejan
que son concordantes los valores mediante el cálculo
coeficiente de concordancia del Kendall, y mantienen
relación de dependencia según el Chi² a un nivel de
confianza de 0,01 (227,216 ˃ 135,807), mientras que las
escalas muestran valores aceptables de consistencia
mediante la fiabilidad del Alfa de Cronbach de 0,714.
Tabla 3. Estadísticos de prueba
N
100
Coeficiente de concordancia W de Kendall
a
,207
Chi-cuadrado
227,216
Grados de libertad
11
Sig. Asintótica
,000
Alfa de Cronbach
0,714
Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de
contenidos
Niveles de ingresos y sector
La tabla 4 resume las 100 empresas ecuatorianas según el
sector y su nivel de ingresos con el fin de establecer de
ambos sus distribuciones revelando que el mayor número
de organizaciones se encuentran en el sector societario de
Comercio (23). De las 23 de ellas, cabe destacar que 10 de
las mismas se ubican en el segundo nivel (II) de ingresos y
con la menor cantidad de empresas corresponde al
segmento de telecomunicaciones, tan solo 2 y se sitúan en
el primer (I) nivel de ingresos. Existe homogeneidad de la
realidad del resto de sectores económicos relacionados con
los ingresos que están categorizados en el rango total de 1
al 5 y 7 al 10.
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
A. Aguilar, F. Martínez / Boletín de Coyuntura; Nº 38; julio - septiembre 2023; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 - 7931; UTA-Ecuador; Pág. 18 - 28
23
Tabla 4. Clasificación de las 100 empresas con mayores ingresos por niveles y por sector
No.
Nivel de Ingresos
I
II
III
IV
Total, nivel de
ingresos
Sector
1
Actividades de pesca & camarón
1
4%
1
4%
2
8%
3
12%
7
14%
14%
29%
43%
100%
2
Alimenticia
2
8%
1
4%
3
12%
3
12%
9
22%
11%
33%
33%
100%
3
Automotriz
2
8%
2
8%
3
12%
4
16%
11
18%
18%
27%
36%
100%
4
Bebidas
2
8%
1
4%
1
4%
1
4%
5
40%
20%
20%
20%
100%
5
Combustibles, lubricantes y aceites
3
12%
1
4%
2
8%
1
4%
7
43%
14%
29%
14%
100%
6
Comercio
4
16%
10
40%
4
16%
5
20%
23
17%
43%
17%
22%
100%
7
Construcción & transporte
2
8%
2
8%
3
12%
1
4%
8
25%
25%
38%
13%
100%
8
Fabricación de artículos de limpieza,
plástico, cartón o electrónicos
0
0%
2
8%
1
4%
2
8%
5
0%
40%
20%
40%
100%
9
Farmacéutica
1
4%
2
8%
2
8%
1
4%
6
17%
33%
33%
17%
100%
10
Financiero y seguros
3
12%
3
12%
3
12%
1
4%
10
30%
30%
30%
10%
100%
11
Petróleo
3
12%
0
0%
1
4%
3
12%
7
43%
0%
14%
43%
100%
12
Telecomunicaciones
2
8%
0
0%
0
0%
0
0%
2
100%
0%
0%
0%
100%
Total, empresas por sector
25
100%
25
100%
25
100%
25
100%
100
Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de contenidos
Niveles de ingresos y criterios de comportamiento
responsable o ético
Al analizar y evaluar a las 100 empresas ecuatorianas
según su nivel de ingresos y los criterios de comportamiento
responsable se obtuvo una valoración del 78,92% respecto
al total de calificación de los criterios es de los diferentes
grupos, lo que conlleva al interés de las empresas
investigadas en transmitir a la sociedad un comportamiento
ético adecuado y responsable.
Tabla 5. Empresas según niveles de ingresos que evidenciaron
comportamientos responsables
Ingresos
No. de
Empresas
Criterios de Comportamiento
Responsable
%
Nivel 1
25
256
85,33%
Nivel 2
25
237
79,00%
Nivel 3
25
212
70,67%
Nivel 4
25
242
80,67%
Total
100
947
78,92%
Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de
contenidos
Se realizó una valoración respecto al total de criterios de
comportamiento responsable evidenciado en las diferentes
fuentes, misma que es multiplicada por la cantidad de
empresas de cada nivel (12*25=300)
La tabla 6 presenta el nivel de relación entre incorporar
lineamientos sobre el comportamiento responsable en
documentos de la empresa y su nivel de ingresos, es
notable la dependencia existente entre el nivel de ingresos
I con la integración armoniosa del trabajo, así como, de este
nivel con los demás respecto a la categoría del
cumplimiento de leyes, aunque disminuyen las categorías
valoradas en las empresas de nivel de ingreso III siendo la
de mayor relevancia la categoría de política de imagen
organizacional, similar al nivel de ingreso IV.
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
A. Aguilar, F. Martínez / Boletín de Coyuntura; Nº 38; julio - septiembre 2023; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 - 7931; UTA-Ecuador; Pág. 18 - 28
24
Tabla 6. Relación de criterios de comportamiento responsable y nivel de ingresos
No.
Nivel de Ingresos
Criterios de
comportamiento
conductual ético o responsable
I
II
III
IV
1
Cumplimiento de leyes
25
100%
25
100%
23
92%
24
96%
2
Acuerdos de cooperación, capacitación y
transferencia de conocimiento
21
84%
19
76%
19
76%
18
72%
3
Procedimientos judiciales y arbitrales
17
68%
16
64%
17
68%
15
60%
4
Relaciones con terceros (autoridades y
competencia)
10
40%
6
24%
4
16%
11
44%
5
Medio ambiente
24
96%
22
88%
20
80%
22
88%
6
Relaciones con comunidad
22
88%
21
84%
16
64%
18
72%
7
Gestión sostenible y responsable
24
96%
21
84%
18
72%
23
92%
8
Política de imagen organizacional
22
88%
22
88%
21
84%
25
100%
9
Donaciones, obsequios, regalos y favores
24
96%
22
88%
19
76%
23
92%
10
Integración armoniosa del trabajo
25
100%
22
88%
19
76%
24
96%
11
Política y relación con proveedores
22
88%
21
84%
18
72%
20
80%
12
Política y relación con clientes
20
80%
20
80%
18
72%
19
76%
Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de contenidos
En la figura 1 mediante el análisis múltiple de
correspondencia ANACOR se verifica el nivel de
asociabilidad entre los criterios de comportamientos que
mantienen en documentos empresariales y los niveles de
ingresos. Este nos sugiere que en los niveles de ingresos I
y II existe un menor grado de asociación con procedimientos
judiciales y arbitrales y relaciones con terceros. El nivel de
ingresos III menor asociación presenta con las categorías
de relaciones con terceros, medio ambiente, donaciones e
integración armoniosa del trabajo. Así también, el nivel de
ingresos IV con el criterio de cumplimiento de leyes,
procedimientos arbitrales y judiciales; e integración
armoniosa del trabajo.
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del análisis del contenido
Figura 1. Criterios de comportanmientos y los niveles de ingresos
Nivel de ingresos I (0,5; -1) Nivel de ingresos II (-0,25; -0,75)
Nivel de ingresos III (0,85; 1,45) Nivel de ingresos IV (-1,75; 0,35)
Nota: Los números de la figura 1 representa las categorías del comportamiento responsable o ético. Para la representación
de los niveles de ingresos se ubicó las coordenadas del resultado de una nueva visualización para agrupar con las categorías
de la figura 1.
Sectores y criterios de comportamiento responsable o ético
La tabla 7 analiza y evalúa a las 100 empresas ecuatorianas según su sector y los criterios comportamiento responsable se
obtuvo que los sectores que demuestran una mayor evidencia en el cumplimiento de una conducta ética son:
telecomunicaciones (95,83%) y bebidas (91,27%) y una menor el de combustibles, lubricantes y aceites (64,29%), y
actividades de pesca y camarón (70,24%).
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
A. Aguilar, F. Martínez / Boletín de Coyuntura; Nº 38; julio - septiembre 2023; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 - 7931; UTA-Ecuador; Pág. 18 - 28
25
Tabla 7. Relación de criterios de comportamiento responsable según el sector
No
.
S Sector
Categorías de
comportamiento
responsable
Actividades
de pesca &
camarón
Alimenticia
Automotriz
Bebidas
Combustibles,
lubricantes y
aceites
Comercio
Construcción
& transporte
Fabricación
de artículos de
limpieza,
plástico,
cartón o
electrónicos
Farmacéutica
Financiero y
Seguros
Petróleo
Telecomuni
caciones
1
Cumplimiento de
leyes
7
100,00%
9
100,00%
11
100,00%
5
100,00%
7
100,00%
21
91,30%
7
87,50%
5
100,00%
6
100,00%
10
100,00%
7
100,00%
2
100,00%
2
Acuerdos de
cooperación,
capacitación y
transferencia de
conocimiento
3
42,86%
7
77,78%
9
81,82%
4
80,00%
3
42,86%
18
78,26%
7
87,50%
5
100,00%
4
66,67%
9
90,00%
6
85,71%
2
100,00%
3
Procedimientos
judiciales y arbitrales
5
71,43%
7
77,78%
7
63,64%
3
60,00%
5
71,43%
13
56,52%
8
100,00%
3
60,00%
2
33,33%
6
60,00%
4
57,14%
2
100,00%
4
Relaciones con
terceros
(autoridades y
competencia)
1
14,29%
4
44,44%
-
0,00%
3
60,00%
1
14,29%
7
30,43%
4
50,00%
2
40,00%
4
66,67%
2
20,00%
2
28,57%
1
50,00%
5
Medio ambiente
6
85,71%
9
100,00%
11
100,00%
5
100,00%
6
85,71%
17
73,91%
6
75,00%
5
100,00%
6
100,00%
9
90,00%
6
85,71%
2
100,00%
6
Relaciones con
comunidad
5
71,43%
6
66,67%
10
90,91%
5
100,00%
2
28,57%
18
78,26%
7
87,50%
4
80,00%
5
83,33%
7
70,00%
6
85,71%
2
100,00%
7
Gestión sostenible y
responsable
6
85,71%
8
88,89%
11
100,00%
5
100,00%
5
71,43%
17
73,91%
5
62,50%
5
100,00%
6
100,00%
9
90,00%
7
100,00%
2
100,00%
8
Política de imagen
organizacional
6
85,71%
8
88,89%
9
81,82%
5
100,00%
5
71,43%
23
100,00%
6
75,00%
5
100,00%
5
83,33%
9
90,00%
7
100,00%
2
100,00%
9
Donaciones,
Obsequios, regalos
y favores
6
85,71%
8
88,89%
9
81,82%
5
100,00%
5
71,43%
20
86,96%
7
87,50%
4
80,00%
5
83,33%
10
100,00%
7
100,00%
2
100,00%
10
Integración
armoniosa del
trabajo
4
57,14%
8
88,89%
10
90,91%
5
100,00%
5
71,43%
21
91,30%
8
100,00%
5
100,00%
5
83,33%
10
100,00%
7
100,00%
2
100,00%
11
Política y relación
con Proveedores
5
71,43%
9
100,00%
8
72,73%
5
100,00%
5
71,43%
21
91,30%
5
62,50%
4
80,00%
4
66,67%
7
70,00%
6
85,71%
2
100,00%
12
Política y relación
con clientes
5
71,43%
8
88,89%
7
63,64%
5
100,00%
5
71,43%
18
78,26%
5
62,50%
4
80,00%
5
83,33%
8
80,00%
5
71,43%
2
100,00%
Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de contenidos
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
A. Aguilar, F. Martínez / Boletín de Coyuntura; Nº 38; julio - septiembre 2023; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 - 7931; UTA-Ecuador; Pág. 18 - 28
26
En la figura 2 recoge la asociabilidad del comportamiento ético y el sector en el que se evidencia que de los 12 sectores la
mayoría se encuentran entre las coordenadas [(0;-1)(1;-1)(0;1)(1;-1)]; no obstante, exceptuando los segmentos de
combustibles, lubricantes, y aceites, petróleo, bebidas y automotriz; pues dispone un mejor grado de asociabilidad con el
medio ambiente; y, con la gestión responsable y sostenible
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados análisis de contenidos
Figura 2. Asociabilidad entre criterios de comportamiento según el sector
Sectores 1 y 2 Sector 4 Sector 3
Conclusiones
La Teoría de los Stakeholders define los grupos de interés
desde una perspectiva instrumental, normativa y
descriptiva; además en el campo de la ética los factores que
influyen en la misma; como las decisiones morales, el
comportamiento responsable, respeto al principio de trato
justo, integración de procesos con sus stakeholders y el
reconocimiento de las obligaciones que disponen las
organizaciones no solo con la parte humana sino con el
medio ambiente, delegación de la toma de decisiones,
gestión sostenible, entre otros aspectos que influencian en
el gobierno corporativo. El estudio evidencia que las
empresas se manejan con un enfoque de responsabilidad
moral con base en los agentes interesados.
Por otro lado, análisis empíricos han indicado que el nivel
de asociabilidad no necesariamente depende del nivel de
los ingresos, aunque si existe focalización en el desarrollo
de la conducta según el sector al que pertenecen. Por
ejemplo, las concesionarias de vehículo no disponen
necesariamente de una correlación implícita con la
competencia (terceros), porque este depende de las marcas
de comercialización; sin embargo, si mantienen una mayor
asociabilidad de responsabilidad con el medio ambiente.
Esta investigación logra definir 12 criterios de
comportamiento responsable que reflejan o demuestran, así
también, por medio del análisis de documentos se percibe
el grado de transparencia en la divulgación de información
no financiera que se usó para el desarrollo de la
investigación y mediante el Análisis de Correlaciones
Múltiple -ANACOR, con el cual se determinó el nivel de
asociabilidad entre los criterios de comportamiento respecto
a los ingresos y según el sector de las empresas
ecuatorianas del presente estudio.
Se infiere que la asociabilidad entre los criterios de
comportamiento no necesariamente depende del nivel de
los ingresos de las 100 empresas de esta investigación
como lo han realizado estudios previos, sin embargo, se
destaca que estas prefieren demostrar criterios de conducta
enfocados en: acuerdos de cooperación, capacitación y
transferencia de conocimiento; medio ambiente; relaciones
con la comunidad; gestión sostenible y responsable;
donaciones; política de imagen institucional; política de
proveedores; y, política de clientes.
Se concluye que la asociabilidad de los criterios de
comportamiento respecto al sector: actividades de pesca &
camarón, alimenticia, comercio, construcción, fabricación
de artículos de limpieza, farmacéutica, financiero y seguros,
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
A. Aguilar, F. Martínez / Boletín de Coyuntura; Nº 38; julio - septiembre 2023; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 - 7931; UTA-Ecuador; Pág. 18 - 28
27
petróleo y telecomunicaciones se enfocan en
procedimientos judiciales, relaciones con terceros, y con la
comunidad, política organizacional, donaciones, integración
armoniosa del trabajo, política de proveedores y política de
clientes no obstante, los segmentos de combustibles,
petróleo, bebidas y automotriz; disponen de un mejor grado
de asociabilidad con el medio ambiente; y con la gestión
responsable y sostenible
Del análisis de documentos se evidenció que no existe un
nivel de estandarización de la información de las empresas
para comprobar el comportamiento responsable de las 100
empresas ecuatorianas según sus ingresos y respecto a su
sector económico siendo esta declarativa y positiva;
aunque, esta no necesariamente es una demostración de
trato justo a sus stakeholders sino para mejorar su imagen
y reputación.
Dentro del gobierno corporativo se debe establecer
parámetros que integre a sus stakeholders desde la
perspectiva de la ética, pues como lo distingue Guillén Parra
(2006), el enfoque deontológico la consideración de valores
éticos que llevan el esfuerzo personal por lograr, mediante
el autogobierno, actuar correctamente, conforme a bienes
éticos. En este caso la norma ética no se reduce a lo
establecido por la ley o los códigos de conducta, sino que
se deduce del juicio personal según una escala de valores
éticos, que busca obrar rectamente, conforme al principio
de trato justo.
La evidencia indica que la conducta de las 100 empresas
ecuatorianas con mayores ingresos se focaliza en el
cumplimiento de leyes, y esto se genera por el interés del
gobierno como stakeholder, en este caso, mediante el poder
de regulación gubernamental y control, el cumplimiento de
las empresas en marcha sea de manera obligatoria con el
Estado, pues su inobservancia puede generar sanciones
administrativas a estas.
Se revela que las empresas divulgan ser ambientalmente
responsables y preocuparse por una gestión sostenible
contrario a lo verificado pues su nivel de asociabilidad es
menor, exceptuando el sector automotriz y el de bebidas, en
su orden. Esto se puede originar solo como una estrategia
de marketing para ciertos productos o un intento de
incrementar la credibilidad o mejora de imagen institucional.
Existe una homogeneidad en las categorías de
comportamiento responsable con los diferentes sectores,
sin embargo, si las empresas se involucran en el
desempeño de sus stakeholders deberán enfocarse en los
procesos de transformación como lo destacan Camacho
Laraña et. al. (2013) que están basados en el diálogo,
aprendizaje y coordinación entre todos los diferentes
agentes interesados con el fin de descubrir consensos
actuales y posibles en los valores para seguir procesos de
mejora. Por lo que, en las organizaciones con mayor
constancia se intenta crear una cultura ética utilizando
ciertos instrumentos como: a) Credos corporativos
(planificación estratégica); b) Seminarios de formación y
círculos de discusión ética; c) Informes de responsabilidad
social y/o de sostenibilidad; d) Oficiales y comités de ética;
e) Defensores del cliente; d) Auditorías, entre otros.
A su vez, el nivel de ingresos también posee homogeneidad
con las categorías de conducta responsable exceptuando el
de relaciones con terceros con autoridades y competencia,
por lo tanto, es conveniente que la cantidad de información
que proporcionan estas empresas deban alinearse a
disposiciones de los organismos de control que regulen su
actuar con dichos stakeholders.
Por lo que, es preciso como lo recuerda Cortina (2009), del
ethos y las costumbres que componen el carácter de la
empresa y no necesitan justificarse a cada momento;
mientras que el éxito económico depende de factores
políticos, sociales, tecnológicos, habilidades gerenciales
entre otros, pero muy especialmente, de una ética
empresarial que garantice el cumplimiento de lo cotidiano
de los convenios con los stakeholders y a se genere
“confianza”. Pues la confianza produce buena reputación y
como lo distingue Moreno Pérez (2017), esta se logra al
cumplir normas, tratar bien a los trabajadores, a los clientes,
a las instituciones. Lo cual tiene una traducción, no sólo
ética, sino también económica porque, en términos
económicos, la confianza permite reducir costes de
coordinación externos e internos, hace menos necesarias
las supervisiones, y aumenta el rendimiento. Siendo así que
mediante el comportamiento ético buscan transmitir
confianza y que se entiende como: “…el terreno donde se
mueve la empresa.”
Limitaciones
Además de las limitaciones originadas por la emergencia
sanitaria del COVID-19 para la recolección de los datos,
existen también aquellas inherentes propias de un estudio
basado en el análisis de información pues los datos
obtenidos necesitan de cierta profundidad de razonamiento
y contraste de diferentes fuentes, sería interesante contar
con datos recolectados en otro período de tiempo para su
valoración y conocer la evolución de las percepciones en la
escala de respuesta.
Los resultados de las categorías de comportamiento
responsable o ético; así como los niveles de ingresos de las
100 empresas ecuatorianas con mayores ingresos y por sus
sectores se plantea cuál es la relación y efecto entre los
valores, criterios de códigos de ética y su conducta.
La escala de valoración posee también inconvenientes pues
la misma no discrimina su valoración lo suficiente y puede
generar ciertas dudas en su aplicabilidad en el caso de que
se confunda con la existencia de evidencia y no con el
razonamiento del tipo de comportamiento.
Referencias
Boatright, J. (1994). Fiduciary Duties and the Shareholder-
Management Relation: Or, What's so Special about
Shareholders? Business Ethics Quarterly, 393-
407.
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
A. Aguilar, F. Martínez / Boletín de Coyuntura; Nº 38; julio - septiembre 2023; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 - 7931; UTA-Ecuador; Pág. 18 - 28
28
Burton, B., & Dunn, C. (1996). Feminist Ethics as Moral
Grounding for Stakeholder Theory. Business
Ethics Quarterly 6(2), 133148.
Camacho Laraña, I., Fernández Fernández, J., González
Fabre, R., & Miralles Massanés, J. (2013). Ética y
Responsabilidad Empresarial. Bilbao: Desclée De
Brouwer S.A.
Cazau, P. (2013). Introducción a la Investigación de las
Ciencias Sociales. In Introducción a la
Investigación de las Ciencias Sociales (p. 194).
Colvin, R., Witt, B., & Lacey, J. (2020). Power, perspective,
and privilege: The challenge of translating
stakeholder theory from business management to
environmental and natural resource management.
Journal of Environmental Management.
doi:https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2020.110974
.
Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social -
CERES. (2020, enero 30). Retrieved from sitio web
www.redceres.org:
http://media.wix.com/ugd/8c779e_ce18bc03a3584
ef18a8da1ab0516ccc2.pdf
Cortina, A. (2009). Ética de la Empresa: No lo
Responsabilidad Social. Revista Portuguesa de
Filosofia, 113-127. Retrieved from
http://www.jstor.com/stable/41220792
Donaldson, T., & Dunfee, T. (1999). Ties That Bind. Harvard
Business School Press.
Freeman, E., & Phillips, R. (2002). Stakeholder theory: A
libertarian defense. Business ethics quarterly, 331-
349.
Freeman, E., & Reed, D. (1983). Stockholders and
stakeholders: A new perspective on corporate
gorvenance. California management review, 88-
106.
González Campo, C. H. (2010). E-Stakeholders: Una
aplicacion de la teoria de los Stakeholder a Los
Negocios Electronicós. Estudios Gerenciales, 39-
57. doi:https://doi.org/10.1016/S0123-
5923(10)70101-7
Goodpaster, K. (1991). Business Ethics and Stakeholder
Analysis. . Business Ethics Quarterly, 5373.
Guillén Parra, M. (2006). Ética en las organizaciones.
Construyendo confianza. Madrid: Pearson
Educación S.A. .
Harrison, J. S., & Wicks, A. C. (2013). Stakeholder Theory,
Value, and Firm Performance. Business Ethics
Quarterly, 97-124. Retrieved from
www.jstor.org/stable/41967821
Hörisch, J., Freeman, R. E., & Schaltegger, S. (2014).
Applying Stakeholder Theory in Sustainability
Management: Links, Similarities, Dissimilarities,
and a Conceptual Framework. Organization &
Environment, 328-346. Retrieved from
www.jstor.org/stable/26205126
Instituto Brasilero de Gobernanza Corporativa IBGC.
(2011). Retrieved enero 30, 2020, from
http://www.ibgc.org.br:
http://www.ibgc.org.br/userfiles/files/CodigoIBGC_
4a_ed_espanhol.pdf
International Accounting Standard Board - IASB. (1987).
Norma Internacional de Contabilidad 18.
Lefort, F. (2003). Gobierno Corporativo: ¿Qué es? y ¿Cómo
andamos por casa? Cuadernos De Economía,
207-237. Retrieved from
http://www.jstor.org/stable/41951438
Moreno Pérez, C. M. (2017). Ética de la Empresa: (De la
ética, de la empresa, de la vida). Barcelona: Herder
Editorial S.L.
Perú 2021. (2020, enero 30). Retrieved from
https://issuu.com/peru2021/docs/26-03-2016-
stakeholders
Phillips, R. A. (1997). Stakeholder Theory and A Principle of
Fairness . Business Ethics Quarterly, 51-66.
Phillips, R., & Reichart, J. (2000). The Environment as a
Stakeholder? A Fairness based apprach. Journal
of Business Ethics, 185-197.
Plaza Úbeda, J. A., De Burgos Jiménez, J., & Belmonte
Ureña, L. J. (2011). Grupos de interés, gestión
ambiental y resultado empresarial: una propuesta
integradora. Cuadernos de Economía y Dirección
de la Empresa, 151-161.
doi:https://doi.org/10.1016/j.cede.2011.02.001
Rincón, C. A. (2016). La contabilidad como un juego de
lenguaje. Cuadernos de Administración
(Universidad del Valle), 33-46. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S0120-
46452016000100004&lng=en&tlng=es
Roberts, C. W. (2015). International Encyclopedia of the
Social & Behavioral Sciences (Second Edition).
Elsevier. doi:https://doi.org/10.1016/B978-0-08-
097086-8.44010-9
Starik, M. (1995). Should Trees Have Managerial Standing?
Toward Stakeholder Status for Non-Human
Nature. Journal of Business Ethics, 207-217.
Superintendencia de Compañías. (2021). Superintendencia
de Compañías. Retrieved abril 12, 2021, from
https://www.supercias.gob.ec/:
https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/
Van Buren, H. J. (2001). If Fairness is the Problem, Is
Consent the Solution? Integrating ISCT and
Stakeholder Theory. Business Ethics Quarterly,
481-499. doi:https://doi.org/10.2307/3857850
Volpentesta, J. R. (2017). Creación de un método de
integración de grupos de interés al gobierno de las
empresas. Estudios Gerenciales, 195-217.
Wicks, A. C., Gilbert, D. J., & Freeman, E. (1994). A Feminist
Reinterpretation of the Stakeholder Concept.
Business Ethics Quarterly, 475498.
doi:doi:10.2307/3857345
Conducta responsable de las 100 empresas con mayores ingresos en el Ecuador
Responsible behavior of the 100 companies with highest income in Ecuador
A. Aguilar, F. Martínez / Boletín de Coyuntura; Nº 38; julio - septiembre 2023; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 - 7931; UTA-Ecuador; Pág. 18 - 28