16
Reflexiones
Referencias:
� Álvarez, P. (2009). Los riesgos psicosociales y su reconocimiento como enferme-
dad ocupacional: Consecuencias legales y económicas. Revista Telos, N° 11 (3),
Pp. 367 – 385.
� Carlin, M. y Garcés de los Fayos Ruiz, E. (2010): El síndrome de Burnout: Evolución
histórica desde el contexto laboral al ámbito deportivo. Anales de Psicología, Vol.
26, Nº 1 (enero), Pp. 169 – 180.
� Cordes, C. y Dougherty, T. (1993): A Review and an Integration of Research on Job
Burnout. The Academy of Management Review, Vol. 18, Nº 4, Oct., 1993, Pp. 621 –
656.
� Cox, T et al. (2005). Research on Work - related stress. Luxemburgo. Agencia
Europea para la seguridad y salud en el trabajo.
� Diario El Telégrafo (2015): http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/so-
lo-el-9-de-empleados-es-del-sector-publico.html
� Fascículo Provincial Tungurahua. Resultados de Censo 2010.
� Figueiredo-Ferraz, H. et al. (2009): Prevalencia Del Síndrome de Quemarse por El
Trabajo (Burnout) en una muestra de maestros portugueses. Publicado en la Revista
Aletheia, Vol. 29, Jan-Jun 2009, Pp. 6 – 15.
� Gil-Monte, P. et al. (2006): Relación entre el Síndrome de Quemarse por el trabajo
(Burnout) y Síntomas Cardiovasculares: Un Estudio en Técnicos de Prevención de
Riesgos Laborales. Revista Interamericana de Psicología, Vol. 40, Nº 2, Pp. 227 –
232.
� Hackman, J. R. and Oldham, G. R. (1.980): Work redesign. Massachusetts:
Adisson – Wesley Reading.
� Herzberg, F., Mausner, B., Bloch Snyderman, B. (1959): The Motivation to Work.
Versión en castellano “La motivación para el trabajo”. Wiley International Co.
� Jackson, C. y Manning, M. (1995): Burnout and Health Care Utilization. Journal of
Health and Human Services Administration, Vol. 18, Nº 1, Summer – 1995, Pp. 31 –
43.
� Kast, F.E. and Rosenzweig, J.E. (1985): Organization and Management: A Systems
and contingency approach. McGraw Hill, 4th. Edition.
� Labrador, F. y Crespo, M. (1993): Estrés. Publicado en Madrid, Eudema.
� Lozano, L. et al. (2007): Descripción de los niveles de Burnout en diferentes
colectivos profesionales. Aula Abierta 2007, Vol. 36, Nº 1-2, Pp. 79 – 88.
� Malach, A. (2002): The changing psychological at work and employee burnout.
Journal of Health and Human Services Administration, Vol. 25, Nº 1, Summer –
2002, Pp. 11 – 32.
� Maslach, C. y Jackson, S. (1981): The measurement of experienced burnout.
Journal of Occupational Behaviour, Vol. 2, Pp. 99 – 113.
� McClelland, D.C. (1989): Human Motivation. Traducido al Castellano como Estudio
de la Motivación Humana, por Narcea, S.A. de Ediciones, Madrid.
� Rissén, D. (2006): Repetitive and monotonous work among women: Psychophysi-
ological and subjective stress reactions, muscle activity and neck and shoulder pain.
Department of Psychology, Stockholm University.
Elaboración:
Lic. Ruth Zamora Sánchez, Ms.C.
En las últimas décadas se ha realizado un gran esfuerzo en investi-
gar el tema de la satisfacción de los trabajadores. La presión que
pueda ejercer el trabajo y la organización sobre el trabajador es
fundamental para analizar su nivel de satisfacción en el entorno de
trabajo, así, como su motivación en el desempeño de las tareas que
le son asignadas al individuo.
Hay que recalcar que la satisfacción que tenga el trabajador influirá
en la atención que estos servidores públicos ofrezcan a los
ciudadanos que día a día se acercan a las instituciones públicas a
realizar sus trámites, así como en la productividad de la organi-
zación en general.
Dentro de una organización, los individuos pueden
desarrollar sus actividades laborales en un entorno favor-
able y conseguir que el trabajador brinde su aporte de sus
conocimientos y habilidades; o un entorno desfavorable,
donde el trabajador se sentirá desmotivado y que puede
llevarle a cambiar de trabajo.
Los riesgos psicosociales en el trabajo comprenderán
todos aquellos factores del contenido laboral y organi-
zacional que actúan como potenciales fuentes de presión,
como estresantes o como desencadenantes del estrés
laboral (Cox et al., 2005).
Varios autores han realizado estudios sobre el estrés y sus
consecuencias en el individuo como: el agotamiento
emocional y baja realización personal (Maslasch y Jackson,
1981) o surgimiento de problemas psicofisiológicas o
psicosomáticas (Labrador y Crespo, 1993), tales como
dolor de cabeza, problemas digestivos, etc. Igualmente
han investigado las consecuencias del Burnout o síndrome
del quemado (Carlin y Garcés de los Fayos Ruiz, 2010;
Cordes y Dougherty, 1993; Figueiredo-Ferraz et al., 2009;
Jackson y Manning, 1995; Lozano et al., 2007; Malach,
2002; entre otros), que se conceptualiza como una
respuesta al estrés laboral crónico, y por tanto, se relaciona
al desgaste profesional que sufre el trabajador.
A nivel psíquico, los trabajadores presentan pérdida de
interés por el trabajo, absentismo laboral, conflicto con sus
compañeros, entre otros. También se reconoce la necesi-
dad de rediseñar los puestos de trabajo y sistemas de
trabajo para aumentar la productividad de las organi-
zaciones y, a su vez, mejorar la calidad de las experiencias
de trabajo de los miembros de la organización.
Por ello, en algunos casos, el absentismo es resultado de
la incompatibilidad de la jornada laboral con su vida
familiar. Es necesario que las organizaciones diseñen
nuevos sistemas de modelos de trabajo que se adapten
mejor a la situación actual a la que se enfrenta la organi-
zación, así, como las capacidades del trabajador.
Todos estos factores tienen consecuencias económicas
negativas en las organizaciones, debido a que afecta al
nivel de productividad de los trabajadores (Álvarez, 2009).
Factores psicosociales y sus efectos en el personal
El análisis se realiza entre los años 2006 y 2015, para
hacer una comparativa de la variación de número de
servidores públicos que ha tenido lugar durante el
mandato del Economista Rafael Correa. Como se puede
apreciar en la figura 3, el incremento de la cantidad de
trabajadores del sector público no es considerable, por
lo que el gasto público destinado a pago de sueldos de
dichos funcionarios se ha incrementado en el 1.13% en
sector de educación; 6.21% bienestar social, debido a la
creación de políticas que beneficien y protejan a los
sectores más vulnerables del país.