7
Introducción
La producción lechera es uno de los sectores más importantes en cuanto
a la generación de empleo en el sector agrícola y en la economía del Ecua-
dor, especialmente en la región andina. Más de 600.000 personas depen-
den directamente de la producción de leche, entre ellas muchas mujeres
campesinas. Los productores de leche garantizan el autoabastecimiento
a la población ecuatoriana por lo tanto contribuyen a la seguridad y so-
beranía alimentaria del país. La leche es el único producto tradicional que
ha generado ingresos relativamente seguros y en permanente crecimiento
en los últimos años para los pequeños productores. En las ncas y par-
celas pequeñas, el ingreso lechero supera fácilmente al ingreso agrícola.
La orientación lechera corresponde también a otra evolución importante
en el agro serrano muy afectado por la migración de los varones y de los
jóvenes en general.
La industria láctea es uno de los sectores más importantes de la econo-
mía nacional, tanto en lo referente a la generación de empleo directo e
indirecto, valor agregado y espacio territorial. Esta actividad está ligada a
la cría de ganado tanto de leche como de carne y a la industrialización de
la leche y sus derivados. Según el censo del 2010, “la tercera parte del
territorio nacional se destina a las actividades relacionadas con el campo
de la cual más de la mitad (63%) corresponde a la actividad ganadera”
(SICA, 2014).
La rama de la elaboración de productos lácteos ha sido una de las más
dinámica, con una tasa de crecimiento promedio anual del 6,3%
para el periodo 2000-2004, frente a la industria manufacturera que
apenas alcanzó el 2,8%. La elaboración de productos lácteos con-
tribuyó con el 0,6% del total del Producto Interno Bruto. (Banco
Central del Ecuador, 2013).
De acuerdo a los datos de Censo Agropecuario del 2000 y las
proyecciones del INEC al 2008, la sierra es la que tiene mayor con-
tribución de este producto lácteo, aportando con el 74% a nivel
nacional, seguido de la Costa con el 18,24% y el Oriente con el
7,76%; la provincia de Chimborazo está aportando con el 9% de la
producción de la Sierra y el 6,94% de la producción a nivel Nacio-
nal, a nivel zonal las provincias de Cotopaxi y Tungurahua aportan
con el 8,9% y 8,5%, respectivamente a la producción nacional de
leche, las mismas que se encuentran en la zona tres.
Según la caracterización realizada por la Agenda de Competitividad
(2010), sobre la cadena de lácteos en Chimborazo, la producción
de leche se concentra en los pequeños productores y de bajo nivel
tecnológico, la cual cuenta con varios eslabones, que va desde
productores, intermediarios (piqueros), industriales y comercian-
tes.
Tuntatacto es una comunidad rural del cantón Guano, cuenta con
un número de habitantes aproximado de 150 familias, las que en
su gran mayoría se dedican como mecanismo de supervivencia
a la producción ganadera y unos pocos a la producción agrícola.
El mercado consumidor de la producción del centro de acopio de
Tuntatacto, es en un 100% la Empresa PARMALAT, misma que
sirve como Empresa ancla a la que se le entrega la leche enfriada,
en un promedio de 2.500 litros diarios.
Debido a esto los productores entregan únicamente materia prima,
por lo que los ingresos provenientes de su venta al centro de aco-
pio y enfriamiento son bajos. En caso de los productores que no
forman parte de la asociación se ven obligados a vender su ma-
teria prima a intermediarios a bajos precios, por lo que en épocas
de sequía no cubren con lo que invierten en el mantenimiento del
ganado y el costo del alimento se incrementa, lo cual repercute en
disminución de la producción (GADMCG, 2012)
El cambio de la matriz productiva impulsada por el gobierno na-
cional y aplicada por los gobiernos autónomos descentralizados
del Ecuador, está orientada a dejar de ser productores de materias
primas para convertirse en productores de bienes y servicios con
valor agregado.
Sin lugar a dudas este proceso de industrialización propuesto be-
neciará a los pequeños productores asociados y no asociados
de la comunidad, y de los sectores aledaños en la generación de
fuentes de trabajo y por ende en el desarrollo socio económico de
las familias del cantón, y al fortalecimiento institucional del GAD
Municipal del Cantón Guano.
Lo que se quiere es determinar en qué medida la producción y
comercialización de productos lácteos con valores agregados (le-
che pasteurizada, yogurt y queso) impacta en el desarrollo social y
Pag 7-9
Resumen
L
a investigación pretende evaluar la viabilidad empresarial para la
puesta en marcha de una microempresa comunitaria, que integra
la asociación de los pequeños productores de leche de la comunidad
Tuntatacto, y el procesamiento de dicha materia prima, con la nali-
dad de generar valor agregado. Se determinó la oferta, demanda y la
demanda insatisfecha, levantando información primaria en el mercado
objetivo Riobamba. Se determina los recursos necesarios para la pues-
ta en marcha y operatividad de la empresa, se obtuvo el monto de la
inversión requerida, el capital de trabajo para tres meses de operacio-
nes. Finalmente la evaluación nanciera para observar su factibilidad.
Abstract
This investigation has as an objective to evaluate the business viability for
the start-up of a community micro-enterprise, which include the associa-
tion of small producers of milk from the community of Tuntatacto and the
processing of said raw material with the goal to generate aggregate value.
The oer, demand and unsatised demand were determined by tracking
primary information of the target market, Riobamba. The necessary re-
sources are determined for the execution for the start-up and operation of
the company, like for example, the amount of investment required and the
amount of working capital for three months of operation. Finally, the nan-
cial evaluation was determined so that we can observe the nal results.
Palabras clave:
Microempresa comunitaria, oferta, demanda, demanda insatisfecha
Keywords:
Community micro-enterprise, oer and demand, unsatised demand
“IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO EMPRESA COMUNITARIA DE INDUSTRIALIZACIÓN Y CO-
MERCIALIZACIÓN DE LÁCTEOS EN LA COMUNIDAD TUNTATACTO, CANTÓN GUANO, PROVIN-
CIA DE CHIMBORAZO, Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO, AÑO 2015”
Wilman Gustavo Carrillo Pulgar
1
1
Economista, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, de la Universidad Nacio-
nal de Chimborazo. wilmancarrillo@hotmail.com
Boletín de Coyuntura, N
o
11, Diciembre 2016
Fecha de recepción: 5 Diciembre 2016
Fecha de aceptación: 30 Diciembre 2016
8
económico, de los productores de leche de la comunidad. Además
se quiere determinar la viabilidad económica para implementar una
microempresa productora y comercializadora de productos lácteos
en la Comunidad Tuntatacto provincia de Chimborazo.
En este sentido habría que preguntarse, ¿En qué medida la Imple-
mentación de una micro empresa comunitaria de Industrialización
y Comercialización de lácteos (leche pasteurizada, yogurt y queso),
mejorará el nivel socioeconómico, de los productores de leche de
la comunidad Tuntatacto, Cantón Guano Provincia de Chimborazo
en el año 2015?.
Tabla 1. Consumidores de lácteos Riobamba junio 2015
Figura 1. Consumidores de lácteos Riobamba junio 2015
El 95% de los encuestados consumen productos lácteos, estos forman
parte de la dieta alimenticia de las familias, en tanto que el 5% de la
población no consumen por algún motivo, especialmente de salud.
La mayor parte de la población consume leche diariamente 31%, el
22% consume cada dos días y el 22% cada tres días, es decir el 75%
de la población consumen leche pasteurizada casi todos los días por
la mayoría de familias, debido a que son necesarios para mantener una
buena dieta para la salud.
La mayor frecuencia de consumo de queso de la población riobam-
beña es cada tres y cuatro días con el 24% y 20% respectivamente,
seguido en frecuencias por las personas que consumen cada dos días
con el 17%.El rango de frecuencias de consumo de queso esta entre
dos y cuatro días que abarca el 61% de la población.
El 58% de la población consultada compra productos lácteos en la
tienda del barrio, el 25% en supermercados y, el 8% lo adquiere di-
rectamente del productor, esto se justica por cuanto estos productos
son altamente perecibles y los consumidores preeren tener productos
lácteos frescos.
El 62% de los encuestados maniesta que el atributo más importante al
comprar leche es su precio, seguido por la marca con el 22%. El precio
es lo más importante para el consumidor, no le importa la marca, lo
fundamental está en el precio y su calidad.
Las mayores frecuencias en cuanto a consumo es la siguiente: leche
entre 3 a 4 litros semanales con un 33%, de 1 a 2 litros semanales con
un 21% y, de 2 a 3 litros semanales con el 19%. Como se evidencia la
leche es consumida de forma masiva por las familias y es el tipo de lác-
teo más utilizado. El 71% de los encuestados maniesta que compran
de 1 a 2 quesos de 500 gramos cada semana, el 15% señala que com-
pran de 3 a 4 semanal. Esto nos hace armar que existe gran demanda
por cuanto los consumidores adquieren semanalmente este producto.
Cabe indicar, que el producto “queso”, en la ciudad de Riobamba no
está posesionada como un producto que se vende por la marca más
bien es un producto posicionado que se ofrece en el mercado y se
vende según el precio.
El 49% de la población encuestada señala que compra aquella leche
que está en el rango de $ 0,51 a 1 dólar, el 20% compra leche que
está en el rango de 0,40 a 0,50 centavos. Esto nos hace concluir que
el mercado riobambeño se rige por los precios y no por la marca y la
calidad de la leche.
El 30% de la población encuestada señala que compra quesos que está
en el rango de $ 1,51 a $2 dólares, el 27% compra quesos que está en
el rango de $2,01 a $2,50 dólares y, el 20% compra este producto a
un precio que está en el rango de $ 1,01 a $ 1,50 dólares. Los precios
en este caso son muy variados con valores que oscilan entre $ 1 a $
2,50 dólares, esto es por la variedad de oferta que se encuentra en el
mercado, especialmente de producto artesanal, comunitario e informal.
El 26% de la población señala que compra el producto yogurt, que está
en el rango de $ 2,51 a $ 3 dólares, el 20% compra yogurt que está en
el rango de $ 1,50 a $2,0 dólares y, el 18 % compra este producto a un
precio que está en el rango de $ 2,01 a $ 2,50 dólares. En este estudio
se pudo determinar que la población preere un yogurt que ya está
posesionado en el mercado, aunque el precio de este producto sea el
más caro que se encuentre en la ciudad.
El 41% de la población cuenta con un presupuesto de entre $11 a $20
dólares para el consumo de productos lácteos, el 38% cuenta con un
presupuesto de $21 a $ 30 dólares. Estos valores representan un alto
nivel de ingresos destinados al consumo semanal de estos productos.
Metodología
La investigación es no experimental, documental y de campo, de
tipo cuantitativa y cualitativa, se utilizó instrumentos de apoyo de
tipo primaria como encuestas, y secundarias revisando informa-
ción estadística de los organismos gubernamentales y no guber-
namentales pertinentes. El estudio de mercado para los consumi-
dores de los productos lácteos estuvo enfocado a la ciudad de
Riobamba, la población del área urbana según las proyecciones del
INEC para el año 2014 es de 158.804 habitantes. El mercado ob-
jetivo será la población económicamente activa (43,62%), que son
69.270 habitantes. El número de encuestas a realizar será de 382
personas para los demandantes de los productos lácteos. Para
realizar la encuesta a los productores lácteos de la comunidad, se
toma en cuenta el total de familias que son 148 familias. (Ver anexo
página 18)
Contenido.
Discución de resultados
Para poder realizar la investigación se tuvo que realizar evidencias
de tipo primarias a los demandantes y a los oferentes de los pro-
ductos lácteos, los mismos que arrojaron resultados sorprenden-
tes.
Wilman Carrillo/
“Implementación de una micro empresa comunitaria de industrialización y comer-
cialización de lácteos en la comunidad Tuntatacto, cantón Guano, provincia de Chimborazo, y su
impacto en el desarrollo socioeconómico, año 2015”
9
Conclusiones
Mediante la investigación de mercado realizado se determinó que, la de-
manda insatisfecha para el año 2015 se estimó de la siguiente manera
5.031.011 litros de leche pasteurizada, 188.572 /año de queso y 1.747.093
litros/año de yogurt para lo cual la planta aportara con 180.000 litros de le-
Figura 2. Productor Lechero
Tabla 2. Productor Lechero
El 69% de las familias de la comunidad de Tuntatacto la actividad pecuaria
es su actividad económica principal, producción de leche, el resto se dedi-
ca a otras actividades productivas como la agricultura y la construcción. El
81% de los encuestados desea que se cree una microempresa de lácteos
en la comunidad para que se generen nuevos ingresos para sus miem-
bros. El 36% venden su producción a los comerciantes del sector a razón
de $ 0,30 cada litro, el 26% lo venden a $0,31, el 23% vende a $ 0,32, el
10% $ 0,33 y tan solo el 4% maniestan que lo venden a razón de $ 0,34
lo que signica que el precio es muy bajo comparado con los costos que
tienen los productores pecuarios de la zona.
El 51% maniestan que no satisfacen las necesidades básicas de su fa-
milia con los precios que percibe de cada litro de leche vendido, mien-
tras que el 49% ,maniesta que con las justas les alcanza para gastos
en salud, servicios básicos, educación, etc. El 94% de los jefes de familia
de la comunidad está de acuerdo en crear una microempresa comunitaria
de producción de lácteos y solo el 4% no desean la conformación de la
microempresa de producción de lácteos. El 95% de los encuestados ma-
niestan que se sienten conformes si les pagan a $0,35 cada litro de leche
tan solo el 5% no lo desea por lo que si se incrementa el precio se mejorará
su situación socioeconómica.
El resultado de la evaluación nanciera reeja que los ujos de efectivo a
valor presente son mayor a cero, con un valor de $821.457,47, una TIR
de 89,6%, que es la tasa que hace que el VAN sea cero, además si se
compara este valor con el costo de oportunidad 11,99%, se ve que es mu-
cho mayor. El capital invertido para el negocio se recuperará en un tiempo
aproximado de 1 año, 6 meses y nueve días, el costo benecio es de 1,30.
che pasteurizada, 192.000 kg/año de queso y 180.000 litros/año
de yogurt. Por lo que la planta es viable con todo esto se tomó la
decisión de implementarla en unión de todos los miembros de la
comunidad. La materia prima inicial es de 3.000 litros día.
Los ujos de efectivo a valor presente son > 0 con un valor de
$821.457,47 con lo cual según este indicador la rentabilidad que-
daría demostrada, de la misma manera se obtuvo una TIR de
89,6%, que es la tasa que hace que el VAN sea cero, además si
se compara este valor con el Costo de Oportunidad 11,99%, se
ve que es mucho mayor. El capital invertido para el negocio se
recuperará en un tiempo aproximado de 1 año, 6 meses y nueve
días, lo cual es muy atractivo para el inversionista por cuanto es un
período corto de tiempo, nalmente en lo referente al costo bene-
cio reeja que por cada dólar invertido se tiene un rendimiento de
1,30 dólares.
Pagando a $0,35 cada litro a los productores de leche de la comu-
nidad Tuntatacto representan $ 0,03 promedio más de lo que per-
ciben actualmente por cada litro de leche por lo que si se obtiene
más ingresos por la venta de leche esto mejorará las condiciones
socioeconómicas de los habitantes de la comunidad.
Con todos los estudios realizados y las evaluaciones se concluye
que es factible la puesta en marcha de la microempresa comunita-
ria Lácteos Tuntatacto la misma que empezó con pruebas técnicas
en el mes de octubre del 2015.
Resultado de la encuesta a los productores
Tabla 3. VAN,TIR,B/C
Aching, C. (2006). Guía rápida, ratios nancieros y matemáticas de la
mercadotecnia. Perú: Prociencia y cultura s.a.
• Adelman , I. (1974). Teorías del Desarrollo Económico. México: Fondo de
Cultura económica.
• Angulo Rodríguez, C. (2012). Elaboración de un texto de desarrollo socio
económico. Lima Perú: Universidad Nacional de Callao.
• Baca, G. (2007). Evaluación de Proyectos. México: McGrawHill/ Intera-
mericana editores.
• Banco Central del Ecuador. (2013). Producto Interno Bruto por clase de
actividad. Quito : BCE.
• Caldas, M. (2001). Preparación y Evaluación de Proyectos. Quito: Editorial
Publicaciones H.
CEPAL. (2014). Numero de personas ocupadas en las ncas productoras.
Quito: CEPAL.
• Chain, N. S., & Chain, R. S. (2008). Preparación y evaluación de proyec-
tos. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana S.A.
• CILE. (Junio de 2015). Cemtro de la industria lactea del Ecuador. Quito,
Pichincha, Pichincha.
• Constitución de la República del Ecuador. (2008).
• GADMCG. (2012). Modelo de Gestion del Canton Guano. GAD Guano-
Ecuador: GAG.Municipal.
• INEC. (2014). Ecuador en cifras. Recuperado el 02 de 11 de 2014, de
Ecuador en cifras: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempre-
sas/
• Meneses, E. (2002). Preparación y Evaluación de Proyectos. Quito.
• MIES. (2008). Ley de la Economía Popular y Solidaria. Quito, Pichincha,
Ecuador.
• SICA. (03 de 07 de 2014). www.SICA.gob.ec. Obtenido de SICA: www.
SICA.gob.ec
• Stutely, R. (2000). Plan de negocios: La estratégia Inteligente. México:
Prentice Hall Hispanoamericana.
• Verduzco, L. (2012). Innovación en Responsabilidad Social De la Res-
ponsabilidad Social Integral al Desarrollo Sustentable . México: Universidad
Anáhuac Mayab.
Referencias
Boletín de Coyuntura, N
o
11, Diciembre 2016