10
CUARTO SONDEO DE OPINIÓN CIUDADANA DE INSTITUCIONES, AUTORIDA-
DES Y ASPECTOS LOCALES EN LA ZONA URBANA DEL CANTÓN AMBATO
Fernando Mayorga
1
Tatiana Vayas
2
Carolina Freire
3
Lorena Rivera
4
Boletín de Coyuntura, N
o
11, Diciembre 2016
Introducción
El Observatorio Económico y Social de Tungurahua – OBEST, en
su rol de generar indicadores trascendentales de fuente primaria
de la provincia que contribuyan como herramienta en la toma de
decisiones, realiza sondeos de opinión ciudadana.
Desde diciembre de 2014 el OBEST ha venido aplicando semes-
tralmente el sondeo de opinión ciudadana sobre instituciones, au-
toridades y aspectos locales en la zona urbana del cantón Ambato,
con la nalidad de dar seguimiento continuo a la evolución del índi-
ce de percepción sobre autoridades e instituciones.
El sondeo de opinión ciudadana proporciona información útil para
que las instituciones y autoridades evaluadas del cantón Ambato,
conozcan la percepción que tiene la ciudadanía sobre ellos y los
ayuden a tomar decisiones en benecio de la población. De igual
manera, esta información es presentada al público en general para
que conozcan aspectos de su ciudad y la percepción que tienen
del entorno en el que viven.
Resumen
E
n este artículo se presentan los resultados del cuarto sondeo
de opinión ciudadana realizado en la zona urbana del cantón
Ambato para determinar el nivel de imagen de sus instituciones
y la percepción sobre la credibilidad de las autoridades de la
provincia de Tungurahua, así como también medir, a través del
índice de percepción ciudadana, aspectos locales relacionados
con servicios básicos, seguridad vial, calidad del transporte pú-
blico, seguridad ciudadana e instituciones de educación superior.
Metodología
A partir del 26 de octubre del presente año, se realizó el levan-
tamiento de información para la cuarta ronda del sondeo de
opinión ciudadana sobre instituciones, autoridades y aspec-
tos locales en la zona urbana del cantón Ambato por par-
te del equipo técnico del OBEST de la Universidad Técni-
ca de Ambato – UTA, con una duración de 4 días calendario.
La elaboración del sondeo toma tres modelos como base de in-
vestigación: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
de México, denominado “Conanza en las instituciones, México
en perspectiva comparada”. (Moreno, A., 2010:37). Estudio del
Salvador del Instituto Universitario de Opinión Pública – IUDOP, de
la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas – UCA so-
bre “La percepción de la seguridad y la conanza en instituciones
públicas. Línea de base del plan de acción asocio para el creci-
miento”. (Aguilar, J., 2013:41-51). Estudio de IBOPE inteligencia
sobre el Índice de Conanza Social Chile 1ra medición 2011.
El universo objeto de estudio corresponde a los 165.185 pobla-
dores que residen en la zona urbana del cantón Ambato (INEC –
Censo 2010). La muestra calculada es de 630 personas a quie-
nes se aplica la encuesta de acuerdo a la estraticación de 49
zonas urbanas censales determinadas por el INEC (2010), con un
coeciente de conabilidad del 95% y un error probable del 4%.
En el análisis se evidencia que el 56% de los encuestados fueron
mujeres y el 44% hombres. El 42% de los encuestados tienen estu-
dios de bachillerato, el 33% posee educación superior, el 22% edu-
cación básica, el 1% posgrado y el 1% ningún nivel de instrucción.
En esta cuarta ronda de inves-
tigación se mantienen las pre-
guntas de percepción sobre
la imagen de las instituciones;
credibilidad de autoridades; la
calidad del suministro de los
servicios; transporte público;
uso de fotorradares; actos de-
lincuenciales; y, la opinión que tienen los ciudadanos urbanos sobre
las universidades.
En esta investigación se eliminaron las preguntas respecto a ma-
triculación vehicular, sector cooperativo y control de velocidad;
además se incorporó como institución al Consejo Nacional Electo-
ral – CNE y como servicio al parqueo tarifado para su evaluación.
La variable edad, permitió evidenciar un promedio de 43,5 años para
el total de informantes, edad máxima de 73,5 años y mínima de 23,5.
A continuación se presenta el contenido del artículo en cua-
tro secciones de Ambato y la provincia de Tungurahua:
Abstract
This research shows the results of the fourth citizen opinion pro-
be that was done in the urban area of Ambato to determine the
image level of its institutions and the perception about the credi-
bility of Tungurahua’s province authorities, as well as, the informa-
tion as used to measure local aspects related to basic services,
road security, public transportation quality, citizen security and hi-
gher education institutions through the perception citizen index.
Palabras clave:
Índice, opinión, percepción ciudadana, sondeo.
Keywords:
Index, opinion, citizen perception, probe.
Pag 10-15
1
Ingeniero en Ciencias Económicas y Financieras – Analista en Investigación y Desarrollo del OBEST-
UTA. fa.mayorga@uta.edu.ec
2
Economista - Analista en Investigación y Desarrollo del OBEST-UTA. tl.vayas@uta.edu.ec
3
Ingeniera Comercial - Analista en Investigación y Desarrollo del OBEST-UTA. lc.freire@uta.edu.ec
4
Doctora en Ciencias de la Empresa – Economía y Finanzas - Especialista en Investigación y Desa-
rrollo del OBEST-UTA. pl.rivera@uta.edu.ec
La base del sondeo es ponderar la
percepción, la misma que es un pro-
ceso subjetivo, selectivo y temporal,
porque inciden intereses y actitudes
personales, la experiencia, expectati-
vas y las demandas de tipo tempo-
ral situacional o social. (Sánchez, R.,
2014:49)
Fecha de recepción: 5 Diciembre 2016
Fecha de aceptación: 30 Diciembre 2016
11
Fernando Mayorga,Tatiana Vayas, Carolina Freire, Lorena Rivera/ Cuarto sondeo de opinión ciudadana
de instituciones, autoridades y aspectos locales en la zona urbana del cantón Ambato
1. Imagen de las Instituciones de Ambato y la provincia de Tungurahua
Tabla 2. Instituciones de Ambato con puntuaciones signicativas
Octubre 2016
Tabla 3. Detalle de instituciones evaluadas en la II, III y IV rondas
del sondeo 2015-2016
Tabla 1. Percepción ciudadana sobre imagen institucional
en la zona urbana del cantón Ambato (% encuestados)
Octubre 2016
Figura 1. Índice de Percepción ciudadana sobre imagen institu-
cional en la zona urbana del cantón Ambato (escala: 0 a 100 pun-
tos) II, III y IV ronda del sondeo
Contenido
1. Imagen de las instituciones
2. Credibilidad de las autoridades
3. Aspectos locales
• Calidad de los suministros públicos
• Calidad del servicio de transporte público
• Uso de fotorradares y seguridad vial
• Actos delincuenciales
4. Imagen de las Universidades
Con el n de realizar una comparación de los resultados del se-
gundo, tercer y cuarto sondeo de opinión ciudadana, se presenta
el análisis que relaciona el índice de percepción ciudadana sobre
imagen institucional aplicada en junio 2015, marzo 2016 y octubre
2016 evidenciando los resultados en la gura 1.
Es importante indicar que en este apartado existen diferencias en-
tre la segunda, tercera y cuarta ronda, especícamente en lo que
respecta a las instituciones a ser evaluadas y para un mejor análisis,
se detalla en la tabla 3.
Se expone el análisis de las instituciones en tres dimensiones: 1)
mejor puntuada; 2) menor puntuada; y, 3) varianza entre valoracio-
nes obtenidas en la tercera y cuarta ronda.
Primera dimensión: Los datos sitúan a la Empresa Eléctrica
(EEASA) con 70,46 puntos, siendo esta la mejor puntuada de las
doce instituciones evaluadas, por tanto, se evidencia una percep-
ción positiva de los ambateños a la imagen que proyecta esta enti-
dad en un contexto general.
La comparativa en esta dimensión muestra que en la cuarta ron-
da, la Empresa Eléctrica lidera el grupo de instituciones evaluadas
(70,46 puntos), reemplazando al Registro Civil que en la tercera
ronda ocupó el primer puesto (69,26 puntos), tomando en cuenta
que los sujetos encuestados son quienes asignan atributos o cua-
lidades a una institución derivadas de su vivencia.
Segunda dimensión: La puntuación más baja tiene el IESS con
38,27 puntos, reejando la opinión negativa de los sujetos encues-
tados, respecto a esta institución.
El índice de percepción
ciudadana de la imagen
institucional se elabora
con base a las frecuencias
de respuesta descritas
en la gura 1, las que se
ponderan en una escala de
0 a 100 puntos.
Cabe recalcar que el índice no mide ni evalúa la gestión y
desempeño de estos establecimientos. Con este antecedente se
puede presentar el ranking de percepción de imagen.
Se pregunta a los encuestados de acuerdo a su precepción, cuál
es la cualidad que asignan a las instituciones públicas y privadas
que operan en Ambato, para lo cual tienen cuatro opciones de res-
puesta: “muy buena”; “buena”; “regular” y “mala”, con respecto a la
imagen de doce entidades que se detalla en la Tabla 1.
De las doce instituciones evaluadas, la opinión de los ciudadanos
ambateños sobre la imagen de las instituciones públicas y privadas
se detalla a continuación:
El índice de percepción ciudadana
sobre la imagen institucional es la
descripción cuantitativa de las cualidades
funcionales y atributos psicológicos que el
público mentalmente atribuye a la empresa
o institución y no es una cualidad inherente
a la organización.
(Muñoz, M., 2010: 165)
12
3. Aspectos locales
2. Credibilidad de las autoridades de Ambato y la provincia de
Tungurahua
Tabla 4. Percepción ciudadana sobre credibilidad de autoridades
locales en la zona urbana del cantón Ambato (% encuestados)
Octubre 2016
Tabla 5. Percepción ciudadana sobre el suministro de servicios
básicos en la zona urbana del cantón Ambato (% encuestados)
Octubre 2016
Figura 2. Índice de Percepción ciudadana sobre credibilidad de
autoridades locales en la zona urbana del cantón Ambato
(escala: 0 a 100 puntos) II, III y IV ronda del sondeo
Manteniendo el mismo esquema de análisis que la dimensión an-
terior, respecto a la comparativa entre la tercera y cuarta ronda, el
IESS se mantiene en el último puesto en el ranking de percepción.
Tercera dimensión: Los datos de la cuarta ronda, muestran que
ocho de las doce instituciones evaluadas registran una tendencia
creciente con respecto a los resultados de la tercera ronda.
La Municipalidad de Ambato es la institución que reeja un mayor
crecimiento (22,47%), es decir, los ciudadanos ambateños opinan
positivamente de este organismo.
Por lo contrario, al analizar las puntuaciones decrecientes de la
imagen de las instituciones entre la tercera y cuarta ronda, la varia-
ción negativa con mayor peso, es para el Registro Civil (-5,30%),
datos que la desplazaron del primer al tercer puesto en el ranking
de percepción.
Para efectos de medir la percepción de los sujetos encuestados
sobre la credibilidad de las autoridades de Ambato y la provincia de
Tungurahua se formuló una interrogante con alternativas de selec-
ción de “mucha”, “algo”, “poco” y “nada”. En la cual el Prefecto de
la provincia de Tungurahua obtuvo la mayoría de respuestas en el
nivel de “mucha credibilidad” entre las cinco autoridades conside-
radas en este sondeo.
Boletín de Coyuntura, N
o
11, Diciembre 2016
paración al índice calculado entre los datos de la tercera y cuarta
ronda.
En primer lugar se ubica el Prefecto de la provincia de Tungura-
hua con un índice de 56,99 puntos, registra un incremento de 6,42
puntos; seguido de la Gobernadora con 45,11 puntos (sube 2,34
puntos); en tercer lugar se encuentra el Alcalde de Ambato con
43,05 puntos, su crecimiento es de 16,12 puntos; la cuarta posi-
ción tienen los Concejales del cantón Ambato con 36,14 puntos,
esto es 5,87 puntos más que en el tercer sondeo; y, nalmente
están los Asambleístas de Tungurahua con 31,15 puntos con un
aumento de 1,77 puntos.
Se da esta denición a los servicios recibidos por los ciudadanos
tales como: transporte público, suministro de servicios públicos,
y control de velocidad por fotorradares. Además se presentan los
actos delincuenciales más comunes del cantón Ambato.
La comparación del índice de credibilidad de autoridades locales
en la segunda, tercera y cuarta rondas del sondeo (junio 2015, mar-
zo 2016 y octubre 2016).
Los datos de la segunda y tercera ronda presentan un escenario
a la baja para todas las dignidades, donde el orden del ranking del
tercer sondeo, de primero a quinto lugar, es: Prefecto de la provin-
cia de Tungurahua, Gobernadora, Concejales del cantón Ambato,
Asambleístas de Tungurahua; y, nalmente Alcalde de Ambato.
En la cuarta ronda, la ten-
dencia es creciente para
todas las autoridades y la
tabla de posicionamien-
to se modica, teniendo
como resultado el siguien-
te orden, de primero a
quinto lugar: Prefecto de la
provincia de Tungurahua,
Gobernadora, Alcalde de Ambato, Concejales; y, nalmente Asam-
bleístas de Tungurahua.
Respecto a la variación creciente de la credibilidad a las autorida-
des que maniestan los ciudadanos ambateños, se hace una com-
El índice de percepción ciudadana
sobre la credibilidad de autoridades, indica
que una persona es creíble cuando posee
en sí atributos que le hacen acreedora de la
conanza de las personas, a la aprobación
de su ejemplo, discurso y representatividad
en su cargo, (Burgoa, L., 1995: 49) mas no
evalúa a la persona ni su desempeño en
sus funciones laborales.
Calidad de suministros públicos
El mayor peso porcentual en la escala “muy bueno” lo poseen los
servicios de agua potable y alumbrado público con una frecuencia
porcentual de 31% en ambos casos; en la escala “bueno” nueva-
mente se sitúa el suministro de agua potable con el 56%, y en el
caso del parqueo tarifado el 30% de la población considera que es
“regular” mientras que el 16% piensa que es “malo”.
En cuanto al índice de percepción calculado, se muestran los si-
guientes resultados, el más alto de ellos es el suministro de agua
potable con 71,55 puntos.