8
Boletín de Coyuntura, Nº 15; diciembre; ISSN 2528-7931; UTA - Ecuador; Pág. 8-10
La judicialización del femicidio en el centro del Ecuador:
estudio comparativo de las provincias de Cotopaxi y Tungurahua
Fecha de recepción: 17 de Noviembre 2017 Fecha de aceptación: 11 de Diciembre 2017
Mathías Valdez - Duau
1
Jessica Guashca -Vega
2
1
PhD en International Public Policy por la Universidad de Osaka (Japón). Docente-Investigador de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales
de la Universidad Técnica de Ambato. UTA. Ambato- Ecuador. Email: me.valdez@uta.edu.ec
2
Estudiante-Investigadora de la Carrera de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato. UTA. Ambato- Ecuador. Email: jessicaguashca@gmail.com
Resumen
El presente artículo se cuestiona cuál es el estado de situación de la
judicialización de los casos de femicidio. Para ello desarrolla una in-
vestigación de campo en los distritos judiciales de dos provincias de
la sierra ecuatoriana: Tungurahua y Cotopaxi. De ese modo, se logra
evidenciar la evolución, en el periodo 2014-2017, de dichas investiga-
ciones.
Palabras clave: Femicidio, Violencia, Justicia Penal.
Abstract
This article questions what is the state of the situation of the judiciali-
zation of cases of femicide. For this, a eld investigation in the judicial
districts of the provinces of the Ecuadorian highlands: Tungurahua and
Cotopaxi, was conducted. In this way, it was possible to demonstrate
the evolution, in the period 2014-2017, of said investigations.
Keywords: Femicide, Violence, Criminal Justice.
Introducción
Las cifras evidencian una situación de gravedad en relación con la
violencia de género y a sus consecuencias. Según datos del Plan Na-
cional de Erradicación de la Violencia (2010), en Ecuador 6 de cada 10
mujeres han vivido algún tipo de violencia de género siendo Morona
Santiago, Tungurahua y Pichincha las provincias que mayores índices
de violencia de género. A la vez, 9 de cada 10 mujeres divorciadas en
Ecuador han vivido una de las cuatro formas de violencia de géne-
ro: psicológica, física, sexual o patrimonial. Según datos del Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2014) la tasa de muertes de
mujeres es de 0,72 por cada 100 mil habitantes. En Tungurahua 9 de
cada 10 mujeres ha vivido algún tipo de violencia de género. Asimismo,
el 91 % de las mujeres ha sufrido violencia física en sus relaciones de
pareja frente al 87,3% del total nacional.
En la primera parte del 2017, desde el 1 de enero al 31 de mayo, y tan
sólo en el servicio de emergencias ECU-911 de Ambato, se registra-
ron 3.082 llamadas que reportaron algún caso de violencia intrafamiliar.
Según Montesdeoca (2017), director zonal encargado de la central de
emergencias, de un total de 3.082 llamadas por violencia antes men-
cionado, unas 2.158, casi un 70% por ciento, son situaciones de inmi-
nente peligro, en las que existe un grado de violencia alto y entre una
pareja. Con relación a la judicialización de la violencia, cabe mencionar
que, si bien en la Fiscalía de Ambato no se registran las estadísticas de
homicidios desagregados según el sexo de la víctima ni por la agra-
vante de femicidio, y de acuerdo con fuentes judiciales (Arauz 2016) se
pudo establecer que los casos de asesinatos cometidos a mujeres son,
en la mayoría de los casos, caratulados como femicidios.
Conforme a Rodas (2005) el femicidio es considerado un crimen de
odio contra las mujeres. Así materializa el punto culminante de una es-
piral de violencia originada en la relación desigual con el sexo femenino.
Dicha violencia femicida se entiende como un resultado de prácticas
sociales, culturales, judiciales y políticas que avalan el comportam-
iento agresivo de los varones. Asimismo, Cabo y Maldonado (2005)
examinan al femicidio desde la órbita criminal al entenderlo como un
delito que se efectúa contra el género femenino a través de diferentes
tipos de violencia, sea física, sexual, psicológica o patrimonial, la cual
es propiciada por un autor del género masculino de modo de ejercer
dominación sobre la mujer. Para Trujillo (2011) existen factores socio-
culturales que se articulan desde el entramado familiar debido a que:
“La madre enseña a sus hijas, que las mujeres tienen que ser hacendo-
sas, eles, piadosas. Se olvidan de ciertas capacidades intelectuales,
atributos nuevos de las características de ser mujer, de su fortaleza
sicológica, capacidad intelectual, cualidades que se consideraban ex-
clusivas de los hombres” (pp. 30).
En materia legal, la normativa ecuatoriana es clara en cuanto a la pro-
tección de la integridad física y la vida. La Carta Magna establece en
su artículo 66 (Cons. 2008, art 66) que garantiza el derecho a la vida,
a la integridad física, psíquica, moral y sexual, así como el derecho a
disfrutar de una vida libre de violencia en el ámbito público y privado.
En el plano supranacional el Ecuador ha raticado la Convención
Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
la mujer (CIPSEVM 1994), también conocida como “Convención de
Belem do Para” la cual garantiza el derecho de toda mujer a una vida
libre de cualquier forma de violencia, tanto en el ámbito público como
privado. Además, proclama el “derecho de la mujer a ser valorada y
educada libre de comportamientos y prácticas sociales y culturales ba-
sadas en la inferioridad” (art. 2).
En materia penal, el Código Organico Integral Penal (COIP, 2013) tipi-
ca en su artículo 141 el delito de femicidio cuando “La persona que
muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género”
y taxativamente establece cuatro agravantes al tipo penal básico. Ellos
son (COIP, 2013, art. 142):
“Circunstancias agravantes del femicidio. Cuando vaya una o más de
las siguientes circunstancias:
1. Haber pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o
de intimidad con la víctima.
2. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones
familiares, conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo, amistad, com-
pañerismo, laborales, escolares o cualquier otra que implique conan-
za, subordinación o superioridad.
3. Si el delito se comete en presencia de hijas, hijos, o cualquier otro
familiar de la víctima.
4. El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público.”
Metodología
¿Cuál es el estado de situación judicial del femicidio a partir de su
tipicación en el Código Orgánico Integral Penal en la provincia de Tun-
gurahua en comparación con la provincia de Cotopaxi en el periodo
2014-2017?
El presente artículo halla su justicación e importancia en el análisis de
la faz de respuesta judicial a un espectro de casos particulares de vio-
lencia que aquejan a la sociedad ecuatoriana. La manifestación de vio-
lencia de género con consecuencia de la pérdida de vida, reeja esque-
mas de conducta de una sociedad en donde los conictos se resuelven
de forma violenta, la misma que se debe a relaciones desiguales del
poder de las mujeres en la sociedad. En el aspecto losóco la investi-
gación se valió de un paradigma crítico propositivo debido a que busca
la solución de un problema por medio de la investigación, partiendo de
las causas del mismo y planteando la solución que se le dará por medio
de una investigación aplicable y favorable para la colectividad.
Resultados
Mediante esta investigación en base al tema del femicidio en el periodo
2014-2017 se llegó a obtener los siguientes resultados, que se han
logrado alcanzar mediante las entrevistas realizadas a las distintas
unidades de investigación. Las mismas que han proporcionado infor-
mación verídica que permite resolver la pregunta de investigación. A
9
La judicialización del femicidio en el centro del Ecuador: estudio comparativo de las provincias de Cotopaxi y Tungurahua
De acuerdo con la información proporcionada por parte de las Uni-
dades de Policía Comunitaria (UPC) se pudo evidenciar que en el
periodo 2014-2015 se dio un total de 4.000 llamadas de auxilio, de
las llamadas receptadas, entre ellas 255 llamadas, reportaban casos
de femicidio con un porcentaje del 7%, mientras que 1.055 llamadas
través de la entrevista realizada en la unidad de investigación de la Fis-
calía Provincial de Tungurahua, se pudo obtener los datos estadísticos
del delito de femicidio en el periodo 2014-2017 mediante el cual se lo
representa a través de un gráco de pastel en el cual podemos visualizar
que se ha dado un total de 202 casos, mientras tanto que la sentencia
que se ha dictado a las personas que han cometido este delito ha sido
de 53 casos que representa un 26%, en cuanto a la instrucción scal
se ha dado un total de 85 con un porcentaje del 42% y por último los
casos que se encuentran en investigación son un total de 64 con un
porcentaje de 32%.
Tabla 1. Estadística de femicidio - Tungurahua 2014-2017
Tabla 2. Estadísticas de femicidio Tungurahua 2014-2017 (DINASED)
Tabla 3. Estadísticas de femicidio Cotopaxi 2014-2017
Fuente: Elaborado por los autores en base a datos judiciales (2017)
Fuente: Elaborado por los autores en base a DINASED (2017)
Fuente: Elaborado por los autores en base a datos judiciales (2017)
Fuente: Elaborado por los autores en base a datos judiciales (2017)
Casos tramitados por Fiscalía periodo 2014-2017
Figura 1. Estadística de femicidio Tungurahua 2014-2017
Fuente: Elaborado por los autores en base a datos de la DINASED (2017)
Casos reportados por DINASED periodo 2014-2017
Figura 2. Estadística de “femicidio” Tungurahua 2014-2017 según DINASED
Fuente: Elaborado por los autores en base a datos judiciales (2017)
Figura 3. Estadísticas de casos de femicidio Cotopaxi en trámite por Fiscalía 2014-2017
Mediante el diagrama de pastel se puede identicar que en la unidad
de investigación de la DINASED en el periodo 2014-2017 se ha dado
un total de 178 casos de femicidio dando así 82 sentencias respecto
a este delito con un pequeño porcentaje del 46% siendo todas estas
causas de femicidio con un total de 96 casos dando así un porcentaje
nal del 54%.
fueron para reportar violencia intrafamiliar con el 26%. Mientras tanto
885 llamadas fueron receptadas por casos de abuso sexual con un
porcentaje no mínimo del 22%, en cuanto a violencia física se repor-
taron 955 llamadas con un porcentaje del 24%, y por último se dio
un número de llamadas un poco más alto a los anteriores con 850
llamadas con respecto a maltrato psicológico dando así un total de
21%, una vez dado a conocer los números de llamadas se ha podido
determinar el número de casos de femicidio.
M. Valdez, J. Guashca / Boletín de Coyuntura, N.º 15; diciembre 2017; ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 8-10
Como se puede visualizar a través de los datos obtenidos de la unidad
de investigación de la DINASED arroja como resultado que en el perio-
do 2014-2017 se ha dado un total de 71 casos, de los casos produci-
dos el 39% representa a sentencias y el 61% son casos de femicidio.
Tabla 4. Estadísticas de casos femicidio Cotopaxi 2014-2017 (DINASED)
Fuente: Elaborado por los autores en base a datos judiciales
Fuente: Elaborado por los autores en base a datos judiciales
Figura 4. Estadísticas de casos femicidio Cotopaxi 2014-2017 (DINASED)
La entrevista realizada a las Unidades de Policía Comunitaria revela
que se ha registrado un total de 1.500 llamadas de auxilio, las cuales
representan el 50% del total, mientras que 50 llamadas son de casos
de femicidio con el 2% de las llamadas receptadas, 550 son casos de
violencia intrafamiliar con el 18%, en cuanto a abuso sexual un total
de 350 llamadas con 12%, violencia física 300 llamadas resultando así
10%, 250 son llamadas de maltrato psicológico siendo el 8% del total
de llamadas receptadas.
46%
54%
Sen tencias
Eninstrucciónfiscal
39%
61%
Senten cias
CausasdeFemidicio
26%
42%
32%
Sentencias
InstrucciónFiscal
EnlaInvestigación
23%
41%
36%
Sen tencias
InstrucciónFiscal
EnInvestigación
10
La judicialización del femicidio en el centro del Ecuador: estudio comparativo de las provincias de Cotopaxi y Tungurahua
M. Valdez, J. Guashca / Boletín de Coyuntura, N.º 15; diciembre 2017; ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 8-10
Tabla 5. Estadística de casos de femicidio Cotopaxi 2014-2017 (UPC)
Tabla 6. Comparativo de Datos estadísticos femicidio periodo 2014-2017
Fuente: Elaborado por los autores en base a datos policiales
Fuente: Elaborado por los autores en base a datos judiciales (2017)
Fuente: Elaborado por los autores en base a datos policiales
Figura 5. Estadística de casos de femicidio Cotopaxi 2014-2017 (UPC)
Fuente: Elaborado por los autores en base a datos judiciales (2017)
Figura 6. Cuadro comparativo de Femicidio en Tungurahua y Cotopaxi periodo 2014-2017
A través de los datos receptados de las distintas unidades de investi-
gación de las dos provincias se puede distinguir que en la provincia de
Tungurahua es donde existe un mayor índice de casos de femicidio, un
total de 202 en el periodo analizado, en comparación con Cotopaxi que
registra 102, es decir, la mitad. Teniendo en cuenta que Tungurahua
actualmente cuenta con una cifra poblacional de 504.583 de los cuales
259.800 son mujeres y 244.783 son hombres, en cuanto a Cotopaxi la
población total es de 409.205 tanto que la población de mujeres es de
210.580 y dando así la cantidad de 198.625 que representan hombres,
la tasa de femicidio es de 1 caso cada 1.287 mujeres en Tungurahua,
mientras que en Cotopaxi es de 1 caso por cada 2.058 mujeres de
dicha provincia.
Una vez visualizada la diferencia poblacional entre la provincia de Tun-
gurahua y la de Cotopaxi, además de los casos de femicidio produci-
dos, se establece que Tungurahua es la provincia con mayor índice de
femicidio, dejando en evidencia que en Cotopaxi existe una tasa menor
de casos de femicidio, pero con igual número de sentencias hacia los
casos que cometen este delito.
Conclusiones
La presente investigación se aboca a responder el siguiente interro-
gante: ¿Cuál es el estado de situación judicial del femicidio a partir de
su tipicación en el Código Orgánico Integral Penal en la provincia de
Tungurahua en comparación con la provincia de Cotopaxi en el periodo
2014-2017? La investigación evidencia que, en la provincia de Tun-
gurahua, existe un elevado índice de casos de femicidio cuando se lo
compara con Cotopaxi. Ello se evidencia en que, en el periodo analizado,
en la provincia de Tungurahua existieron 202 casos de femicidio de los
cuales el 26% de los casos cuentan con una sentencia condenatoria,
mientras que en la provincia de Cotopaxi existen 102 casos de femi-
cidio de los cuales el 23% cuentan con una sentencia condenatoria.
De lo expuesto se desprende dos cuestiones. La primera que en la
provincia de Tungurahua el índice de femicidio en comparación con
la provincia de Cotopaxi es del 61,48%. Es decir, que existe más del
doble de casos para el mismo periodo. La segunda cuestión es que, no
obstante, la tasa de sentencias condenatorias es muy similar en ambos
distritos, uno de cada cuatro casos, debido a que el 25% de los casos
por femicidio, en cuanto a la relación casos/condenas, obtienen una
sentencia condenatoria.
A modo de recomendaciones vale mencionar que en materia jurídi-
ca se debería modicar el Art.142.-del Código Orgánico Integral Penal
ya que no se encuentra tipicado como agravante de femicidio que el
hecho se lo cometa bajo los efectos del alcohol o sustancias sujetas
a scalización. En materia de política pública, se recomienda que se
faculte atribuciones a los Tenientes Políticos y Comisarios Nacionales
de Policía con el n que se conceda medidas de protección a las vícti-
mas sobrevivientes de tentativa de casos de femicidios. En relación con
la sociedad civil, se recomienda intensicar, a nivel local y provincial,
campañas de concientización para la sociedad en general y para las
mujeres en particular acerca de la violencia y de modos alternativos de
resolución de conictos.
Referencias
Aldana, M. (5 de julio de 2017). Femicidio. (J. Guashca, En-
trevistador).
Amoros, C., & Alvarez, A. d. (2005). Introducción: Teoría feminis-
ta y movimientos feministas. Madrid: Miverva Ediciones.
Andina, U. (21 de julio de 2010). Informe sobre los derechos
humanos Ecuador. págs. 1-5.
Ávila, R., Salgado, J., & Valladares, L. (2009). El Género en el
Derecho. Quito: V&M Gracas.
Bonifaz, P. (4 de julio de 2017). Femicidio. (J. Guashca, Entre-
vistador)
Caputi, J., & Rusell, D. (1990). El femicidio sirve de modelo a
otras formas de violencia. Lamarea.com, 1-2.
Código Orgánico Integral Penal. (2014).
Constitución de la República del Ecuador. (2008).
Convención Interamericana de Derechos Humanos. (1978).
Hurtado, J. (2000). Femicidio criterio ideológicos y recurso al
derecho penal. Navarra: Fibrourg.
Monarrez, J. (2000). La cultura del femicidio en ciudad Juárez.
23-25.
Montesdeoca, M. (5 de julio de 2017). Femicidio. (J. Guashca,
Entrevistador).
Proaño, M. (12 de julio de 2017). Femicidio. (J. Guashca, En-
trevistador)
Quispe, R. (28 de Julio de 2017). Femicidio. (J. Guashca, En-
trevistador)
Rodas, R. (2005). 100 años de femicidio en el Ecuador. Revista
renovación, 25-30.
Romero, R. (24 de junio de 2017). Femicidio. (J. Guashca, En-
trevistador)
Rusell, D. (2016). Femicidio una perspectiva Global. España:
Harmes ediciones.
Sagot, M. (2000). Femicidio en Costa Rica. San José, Costa
Rica: colección teórica N°1.
Sánchez, J. (2014). La evolución de los derechos de la mujer.
eHow en español, 4-11.
Yépez, M. (2014). El femicidio en el COIP. Revista Judicial, 3-6.
Tungurahua Cotopaxi
Casos 202 102
Sentencias 53 23
Instrucciónfiscal 85 42
Eninvestigación 64 37
Casos 178 71
Sentencias 82 28
Femicidios 96 43
Llamadas 4.000 1.500
Casos 255 50
Violenciaintrafamiliar 1.055 550
Abusosexual 885 350
Violenciafísica 955 300
Maltratopsicológico 850 250
UNIDADESDEINVESTIGACIÓN
Fiscalíaprovincial
DINASED
UnidadesdePolicía
Comunitaria
850
955
885
1.055
4.000
96
82
64
85
53
250
300
350
550
1.500
43
78
37
42
23
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Maltratopsicológico
Violenciafísica
Abusosexual
Violenciaintrafamiliar
Llamadas
Femicidios
Sen tenc ias
Eninvestigación
Instrucciónfiscal
Sen tenc ias
Tungurahua Cotopaxi
3%
37%
23%
20%
17%
Casosdefemicidio
violenciaintrafamiliar
abusosexual
violenciafísica
maltrato psicológico