17
Restricciones al crecimiento de la productividad en el Ecuador: Brecha externa y scal (2002-2017)
N. Acosta, E. Camelos / Boletín de Coyuntura, N º 18; septiembre 2018; ISSN 2528-7931; UTA -Ecuador; Pág. 14-17
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Corporación Andina de Fomento (CAF), Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF)
Figura 5. Evolución del cambio en la deuda pública por unidad de producto–Tasa interés real
vs variación PIB real
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Corporación Andina de Fomento (CAF), Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF)
Figura 6. Comparación stock de deuda pública vs inversión pública y evolución real décit scal
Este gráco representa la evolución de la variación del PIB real y de
la tasa de interés real de la deuda pública, en este sentido, pueden
evidenciarse dos periodos en los que la deuda se tornaba sostenible
(2003-2007 y 2010-2014) y un periodo prolongado en el que la con-
tratación de deuda se torna abruptamente insostenible (2015-2017).
Se evidencia además que, el volumen de deuda pública por unidad de
producto mengua en 2009 debido al ‘default’ de la deuda
6
que le permitió
al Estado ecuatoriano reducir el stock de deuda, no obstante, seguido
de esto se evidencia una evolución creciente y sostenida que uctúa en
relación inversa con la evolución de la brecha pública (décit scal).
6
En 2009 el Ministerio de Finanzas emitió una moratoria por los bonos soberanos del Estado ecuatoriano reduciendo su valor en los mercados nancieros internacionales
y la readquirió a un costo menor. El país recibió penalizaciones debido al riesgo moral que implicó esta estrategia.
A pesar de que el volumen de deuda crece para canalizar la brecha
scal amortiguando el shock externo en la economía, se evidencia que,
si bien la inversión pública se mantiene por encima del 50% de la in-
versión total, en términos nominales no se reeja un nivel constante
sino más bien decreciente a partir de 2014.
Dicho de otra manera, a medida que ha aumentado el stock de deuda,
la inversión pública no ha uctuado en la misma dirección, esta dinámi-
ca agrava el problema de la sostenibilidad ya que, en una economía
en la que el Estado es el motor que brinda la productividad a través de
inversión pública, el hecho de que esta última se reduzca a la vez que
aumentan las obligaciones a futuro, condena a la economía a un círculo
vicioso de baja productividad y endeudamiento.
En consecuencia, considerando la vulnerabilidad del país ante shocks
externos debido a la incapacidad de ejercer política monetaria por ser
una economía dolarizada, las estrategias monetarias para brindar alivio
a la condición mencionada en el párrafo anterior quedan descartadas.
De manera que, soluciones a mediano y largo plazo recaen en estrate-
gias que apunten a fortalecer la productividad en sectores exportado-
res y, estrategias a corto plazo recaen en programas de austeridad para
el sector público.
Conclusiones
En base a todo lo expuesto anteriormente, puede sostenerse que la
economía ecuatoriana enfrenta una restricción en la brecha o equilibrio
externo derivado de la dependencia al precio del barril de crudo que es
determinado de manera exógena por la demanda mundial.
Adicional a esto, se evidencia la relación existente entre la brecha exter-
na y la brecha scal a partir del segundo periodo de análisis (2007-17)
en donde, el Estado se posiciona como motor de la economía debido
al aumento de su participación en la economía derivada del aumento
de sus ingresos petroleros determinados por factores exógenos. En
este sentido se puede argumentar que, las uctuaciones en la deman-
da mundial que afecten a la baja al precio del barril de crudo vulnerarían
las nanzas públicas, presionarían al décit scal y afectarían a la actividad
productiva de la economía estatal-petrolera en todos los sectores don-
de se ltren tales recursos.
Como respuesta, la estrategia contemplada a corto plazo ante cho-
ques petroleros externos ha recaído en la emisión de deuda con el n
de canalizar el desequilibrio en la brecha scal y generar ajuste con
crecimiento en la ‘State led economy’. No obstante, a pesar del creci-
miento del stock de deuda, la inversión pública se ha reducido y la bre-
cha scal se estima seguirá reejando décits constantes. De manera
que, esta dinámica agravará la sostenibilidad de las nanzas públicas si
los niveles de crecimiento del producto continúan siendo menores a las
tasas de interés a las que el Estado contrate sus créditos.
De tal modo que, el Estado se encuentra en un contexto en el que
no tiene otra alternativa que no sea reducir gradualmente su partici-
pación y presionar a la transición hacia una economía liderada por el
sector privado, ya que los recursos estatales, tanto petroleros como
tributarios, deberían tener la prioridad de ser destinados a cubrir las
obligaciones crediticias existentes y futuras en función de los objetivos
de austeridad y equilibrio, por lo que, ya no tendrán la capacidad de
ejercer el rol de dinamizar la economía al ritmo que lo venían haciendo
desde 2008 por medio del componente del gasto de gobierno.
En consecuencia, la transición mencionada en el párrafo anterior se
presenta como un reto para el Ecuador, debido a que, en una economía
en la que el Estado es el motor que brinda la productividad a través del
gasto público, el hecho de que esta última se reduzca a la vez que au-
mentan las obligaciones (deuda) a futuro, condena a la economía a un
círculo vicioso de baja productividad y endeudamiento que degradará
el contexto económico si la contraparte privada no dinamiza de manera
determinante la actividad productiva.
Referencias
Argandoña, A., & Carrasquero, C. (2006). Análisis de la sostenibilidad
de la deuda pública. Estrategia Financiera N°232.
Bacha, E. (1990). A three-gap model of foreing trasnfers and the GDP
growth rate in developing countries. Journal of Development Economics, 279-296.
Bacha, E. L. (1984). Growth with limited supplies of foreign exchange: A
reappraisal of the two-gap model. Economic structure and performance, 263-280.
Chenery, & Bruno. (1962). Development alteratives in a open economy.
Economic Journal 57, 79-103.
Chenery, Hllis, & Strout. (1966). Foreing assistance and economic devel-
opment. American Economics Review 56, 679-733.
Christiansen, L., Prati, A., Ricci, L. A., & Tressel, T. (2009). External Bal-
ance in Low-income counties. NBER, 265-322.
Edwards, S. (1995). Why are saving rates so dierent across countries?.
Cambridge Working Paper 5097.
Eyzaguirre, N. (1989). Ahorro e inversión bajo restricción externa y scal.
El caso de Chile 1982-87. Santiago: ECLA.
Ghosh, A. R., & Ostry, J. D. (1994). Export Instability and the External
Balance in Developing Countries. Sta paper IMF 41, 214-235.
León, P., Celi, E., & Carvajal, F. (s.f.). El modelo de tres brechas una
perspectiva empirica para el caso ecuatoriano 1965-1993.
McKinnon, R. I. (1964). Foreign exchange constraints in economic de-
velopment and ecient aid allocation. The Economic Journal 74, 388-409.
Romaguera, P., & Contreras, D. (1992). Restricciones al crecimiento:
aplicación de un modelo de brechas a la economía chilena. Colección Estudios
CIEPLAN, 145-182.