14
Boletín de Coyuntura, N º 18; septiembre 2018; ISSN 2528-7931; UTA - Ecuador; Pág. 14-17
Restricciones al crecimiento de la productividad en el Ecuador:
Brecha externa y scal (2002-2017)
Fecha de recepción: 23 de Agosto 2018 Fecha de aceptación: 21 de Septiembre 2018
Nicolás Acosta-González
1
; Erik Camelos
2
1
Master of Arts in Economics por Georgetown University. Director del Reporte de Consistencia Macroeconómica-RCM. Profesor de la Facultad de Economía de la Ponticia Universidad Católica
del Ecuador. Quito- Ecuador. E-Mail: hnacosta@puce.edu.ec
2
Reporte de Consistencia Macroeconómica (RCM). Ponticia Universidad Católica del Ecuador. Quito. Ecuador. E-mail: ecamelos039@puce.edu.ec
3
Considerando que en Ecuador el negocio petrolero es estatal y representa la mayoría de las exportaciones.
4
Cuando la cantidad de divisas depende únicamente de la producción nacional.
5
Referencias de modelos de brechas en Chenery & Bruno (1962), Chenery & Strout (1966), Bacha (1984) y McKinnon (1964).
Resumen
En el siguiente artículo se presentan teóricamente los equilibrios funda-
mentales de una economía, se encuentra que en el Ecuador los dominantes
son el externo y scal. Por lo que, la vulnerabilidad del sector externo
ante factores exógenos afecta a la brecha scal y a la actividad produc-
tiva en conjunto, dado que el Ecuador se presenta como una ‘State
led economy’. La solución común ha sido la contratación de deuda
pública que canalice la brecha scal y genere ajuste con crecimiento.
No obstante, la inversión pública no evoluciona positivamente con el
crecimiento del stock de deuda, esto debilita la productividad de la
economía y consecuentemente agrava la sostenibilidad de la deuda.
Palabras clave: Brecha externa, décit scal, productividad, deuda públi-
ca, sostenibilidad.
Abstract
The following paper attempts to show the fundamental balances of an
economy, it is found that, in Ecuador the dominant are the external and
scal balances. So, external balance vulnerability in the face of exoge-
nous shocks, ends aecting the scal balance and productive activity
in a whole, given that Ecuador is presented as a 'State led economy’.
The common solution has been the increment of public debt that chan-
nel the scal gap and generate adjustment with growth. Nevertheless,
public investment does not oscillate positively as the debt stock incre-
ment does, this weakens the economy's productivity and consequently
aggravates the debt sustainability.
Keywords: External gap, scal gap, productivity, public debt, sustainability.
Introducción
La economía del Ecuador después del proceso de dolarización de ini-
cios del siglo XXI atravesó por una breve recuperación con la ayuda de
ujos positivos por un incremento en el precio del barril de petróleo que
aportaron a la consolidación de niveles adecuados en los indicadores
macroeconómicos.
Durante el siglo XXI, dos han sido los manejos de política económica
que han trascendido el contexto macro. El elemento diferenciador en-
tre el periodo 2000-2006 y 2007-2017 fue el alto nivel de desahorro
público evidenciado en el crecimiento de la inversión pública en el se-
gundo periodo que, posicionó al Estado ecuatoriano como motor del
crecimiento económico.
Sin embargo, los relativamente altos ingresos externos reejados en
la holgura de la brecha externa que permitieron maximizar el desahorro
público se relacionan de manera directa con el auge del precio del barril
de petróleo, lo que vulneró la brecha scal (pública) cuando el pre-
cio del crudo cayó abruptamente en 2014, ocasionando iliquidez en el
sector público que se vio obligado a contraer mayores volúmenes de
deuda para mantener los niveles de inversión y gasto que han nutrido
mayormente a la actividad productiva de la economía
3
.
En este sentido, la contratación de deuda pública se ha posicionado
como una estrategia de corto plazo capaz de canalizar la golpeada
brecha scal y empujar a un ajuste con crecimiento. No obstante, el
stock de deuda pública ha aumentado desde 2009 y se disparó desde
2014 superando al stock promedio del primer periodo, alcanzando al
cierre de 2017 un 45% del PIB, lo que reaviva la discusión sobre la
sostenibilidad de la deuda.
Cabe mencionar que, a mediados de la última década del siglo anterior
León, Celi y Carvajal llevaron a cabo el cálculo de las tres brechas (pú-
blica, privada y externa) para el Ecuador de 1965 a 1993, sentando un
precedente de la aplicación del modelo de brechas para su reexión en
la economía ecuatoriana.
En base a lo expuesto anteriormente, el presente artículo busca ex-
poner la relación existente entre la brecha externa y scal, teniendo
en cuenta que, debido a la endogeneidad monetaria
4
, resultado de la
adopción de la dolarización, la economía ecuatoriana enfrenta una restricción
externa derivada de la demanda mundial que es exógena. En este
artículo se busca exponer la manera en que la restricción externa de-
termina la brecha scal y por ende el rumbo de la actividad económica
en una ‘state led economy’ como la del Ecuador.
Metodología
Para el presente artículo se ha considerado un enfoque inductivo ya
que como se verá posteriormente, se parte de la teoría y, un méto-
do cuantitativo debido a que los planteamientos e hipótesis a lo largo
de la investigación se sustentan en evidencia empírica obtenida de las
fuentes ociales de información como el Banco Central del Ecuador
(BCE) y Ministerio de Finanzas (MEF).
En función los datos requeridos para el estudio, se procedió a desarrollar
un análisis correlacional comparativo entre variables para dos perio-
dos, 2000-2006 y, 2007-2017 con el n de evidenciar empíricamente
el comportamiento de la economía ecuatoriana y contrastarlo con una
perspectiva teórica. Se utiizan datos a precios constantes del año
2010.
Resultados
Con la nalidad de llevar a cabo un estudio profundo de los equilibrios
fundamentales de la economía, el análisis se basa en el modelo de
brechas de Bacha (1990)
5
. Estas brechas representan los equilibrios
fundamentales que permiten a una economía desarrollar de manera
adecuada su actividad productiva generando crecimiento económico
en base al nivel de inversión.
Se contemplan las brechas o ahorros de tres sectores, sector externo,
privado y público (scal). La estructuración de las identidades que ha-
cen posible determinar cada brecha parte de principios contables de la
lógica ‘ingresos-egresos’. En este sentido, se procederá a desarrollar
las brechas en base a las identidades macroeconómicas generalmente
aceptadas, posterior a esto se pasará a estructurarlas en función de las
cuentas nacionales.
Se parte de la identidad que determina que el ingreso es igual al con-
sumo más la inversión:
Y=C+I (1)
Dado que en la lógica económica el ahorro es igual a la inversión, se
igualan el consumo más la inversión y el consumo más el ahorro, de
modo que se anula el consumo y se obtiene la identidad económica de
que el ahorro es igual a la inversión.
C+I=C+S
S=I (2)
Se procede a enunciar la ecuación de la demanda agregada keynesiana.
Y=C+I+G+(X-M) (3)
Por motivos de procedimiento matemático se asume que la relación (X-M)=0
15
Restricciones al crecimiento de la productividad en el Ecuador: Brecha externa y scal (2002-2017)
N. Acosta, E. Camelos / Boletín de Coyuntura, N º 18; septiembre 2018; ISSN 2528-7931; UTA -Ecuador; Pág. 14-17
Y=C+I
Generalizando la identidad S=I se puede desagregar entre compo-
nentes privados y de gobierno.
S=I=Ip+Ig=Sp+Sg (4)
Y=Cp+Cg+Sp+Sg (5)
Teniendo en cuenta que el ahorro de gobierno es igual a sus ingresos
menos sus egresos, donde Yg son los ingresos de gobierno y G su gasto.
Sg=Yg-G (6)
Reemplazando 6 en 5 se obtiene que:
Y=Cp+Sp+Cg+(Yg-G)
G=Cg
Y=Cp+Sp+Cg+(Yg-Cg) (7)
Se anula de la ecuación 7 el consumo de gobierno (Cg), de modo que:
Y=Cp+Sp+T (8)
Despejando el ahorro privado Sp, se evidencia que:
Sp=Y-T-Cp (9)
El ahorro privado entonces es igual al ingreso disponible (Y-T) menos
el consumo privado. En consecuencia, generalizando la identidad S=I
y desagregando el ahorro (S) entre ahorro privado (Sp), ahorro público
(Sg) y ahorro externo (Se), se consigue la siguiente ecuación:
S=I=Sp+Sg+Se (10)
Se=X-M (11)
Considerando que el ahorro externo es igual a la diferencia entre ex-
portaciones e importaciones, se procede a reemplazar la ecuación 11
en 10 y se consigue establecer las tres brechas o equilibrios macroeco-
nómicos que determinan el nivel de inversión en la economía.
I=Sp+Sg+(X-M)
I=(Y-Cp-T)+(T-G)+(X-M) (12)
La ecuación número 12, además de evidenciar como se compone la
inversión en una economía, permite evidenciar las variables en base a
las cuales se constituirán las brechas de cada sector.
Para la construcción de las brechas en el caso ecuatoriano se con-
sideró en la brecha pública ingresos y egresos del sector público no
nanciero (SPNF) y resto del SPNF, para la brecha externa (Exportaciones,
importaciones, servicios, renta, transferencias corrientes, transferen-
cias de capital y títulos de deuda), para la brecha privada (ingreso dis-
ponible, consumo e inversión privados).
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Corporación Andina de Fomento (CAF)
Figura 1. Brechas macroeconómicas del Ecuador en precios constantes de 2010
Al evidenciar grácamente la evolución de las tres brechas a lo largo de
los dos periodos de análisis (2000-06 y 2007-17) se evidencia como
la brecha del sector público en el primer periodo reeja cifras positivas,
es decir, los ingresos de gobierno fueron superiores a los egresos y
representaban al 2006 un -0,2% del PIB, sin embargo a partir de 2007
cuando el manejo de la política económica toma un giro drástico, la
brecha scal comienza a reejar cifras negativas (décit scal G>Yg) y
crecientes debido a los altos niveles de desahorro público, pasando de
un -4,1% en 2007 a -6,7% en 2017 como porcentaje del PIB.
Si se analiza la brecha externa y la brecha scal en conjunto se puede
evidenciar que su participación en el PIB uctúa de manera bastante
similar a partir del segundo periodo debido a la dependencia que tiene la
brecha scal de la brecha externa determinada por factores exógenos.
Se evidencia como a raíz de una baja en los precios del crudo en 2009,
la brecha externa cae simultáneamente con el décit scal y juntas vuel-
ven a recuperarse con el alza del precio del crudo hasta 2014, cuando la
economía vuelve a enfrentar un shock negativo por la baja en el crudo que
afectó a la brecha externa y consecuentemente agravó el décit scal.
Por otra parte, se puede observar que la brecha del sector privado
reeja una tendencia creciente y sostenida durante ambos periodos, a
pesar de que se ve ligeramente afectada en 2014 por el shock negativo
externo de la baja en el precio del petróleo, este sector no evidencia
una relación tan arraigada hacia shocks en la brecha externa como si
lo reeja el sector público.
En base a la información expuesta anteriormente, puede sostenerse
que en la economía ecuatoriana las brechas dominantes son la scal
y la externa, presentando en la segunda una restricción derivada de la
dependencia de la economía al precio del crudo que se determina de
manera exógena por la demanda mundial.
En consecuencia, el análisis se enfoca en hacer evidente la relación
entre la brecha scal y la externa, para lo cual, se ejemplicarán ambas
en términos de cuentas nacionales, de modo que, la brecha scal es el
décit o superávit del sector público y, la brecha externa es la cuenta
corriente de la balanza de pagos incluidos títulos de deuda y transfer-
encias de capital.
En este sentido, basándose en Bacha (1990), se establece una condición
en base a componentes de ambas brechas que determinan empírica-
mente la orientación del desarrollo de la productividad en una economía.
Los componentes utilizados para constituir esta condición son ‘m’ que
se dene como el contenido de bienes de capital importables en la in-
versión, de modo que, en términos de cuentas nacionales m es la pro-
porción que ocupan los bienes de capital en el total de importaciones,
esto hace referencia a las importaciones que aportan al fomento de la
productividad en la economía. Por otro lado, k* reeja la participación
de la inversión pública en la inversión total, es decir, la productividad
que el gasto e gobierno brinda a la economía.
En el primer caso, la productividad aportada por los bienes de capital
importados es menor a la que aporta la inversión pública, de modo
que, si esa condición se cumple, el motor de la economía y encargado
de brindar productividad a la estructura productiva es el Estado.
Por otro lado, en el segundo caso la productividad aportada por la im-
portación de bienes de capital (transferencia de tecnología) es mayor a
la que aporta la inversión pública, en consecuencia, bajo esa condición
el motor de la economía es el sector privado.
En base a las preposiciones mencionadas, se procede a calcular las
condiciones en ambos periodos de análisis para el Ecuador. Los re-
sultados en base a las condiciones expuestas resaltan de manera evi-
dente el elemento diferenciador (desahorro público) de ambos periodos
de análisis.
16
Restricciones al crecimiento de la productividad en el Ecuador: Brecha externa y scal (2002-2017)
N. Acosta, E. Camelos / Boletín de Coyuntura, N º 18; septiembre 2018; ISSN 2528-7931; UTA -Ecuador; Pág. 14-17
Tabla 1. Determinación del sector motor de la economía
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Corporación Andina de Fomento (CAF)
De 2000 a 2006, se evidencia una relación negativa, esto implica que
la productividad generada por el volumen de importaciones de bienes
de capital superó a la generada por la inversión pública catalogando a
la economía en una orientación más privada.
Por otro lado, de 2008 a 2017 se obtiene una relación positiva, tra-
duciéndose en que la inversión pública superó a la importación
de bienes de capital al momento de generar productividad para la
economía, de manera que, durante este segundo periodo de análisis
se constituyó una ‘State led economy’.
En este sentido, podría considerarse al signo negativo en 2007 como
un breve periodo de transición de una economía privadamente orienta-
da a una ‘State led economy’, dinámica explicada por el cambio en el
manejo de la política económica. Esta preposición puede fortalecerse
al comparar la evolución de la inversión pública y privada en términos
reales a lo largo de ambos periodos de análisis.
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Corporación Andina de Fomento (CAF)
Figura 2. Evolución de la inversión pública vs privada en la inversión total y sus determinantes
Como se puede evidenciar, durante el primer periodo de análisis
se aprecia la imporante participación de la inversión privada en la
economía en términos reales manteniendose en promedio por sobre el
70% del total de la inversión efectiva.
Por otra parte, en cuanto al segundo periodo de análisis se evidencia como
la participación de la inversión pública va tomando fuerza desde 2007 su-
perando el 20% en la participación de la inversión y posicionándose en sus
mejores momentos por sobre el 60% de la inversión total en 2014.
No obstante, a raíz del shock negativo externo ocasionado por la caí-
da en el precio del barril de crudo que presionó a la baja a la brecha
externa, se evidencia como la inversión pública cae por debajo de sus
niveles máximos (60%) conrmando la vulnerabilidad del sector público
ante variaciones en la brecha externa.
Además, se evidencia como a pesar de la caída en el precio del crudo,
la inversión pública no cae abruptamente en la misma magnitud, mas
bien se mantiene sobre el 50% de la inversión total. Pero ¿cómo puede
esto explicarse?
Si bien es cierto, el precio del petroleo se relaciona de manera directa
con la evolución de la brecha externa mediante la balanza de bienes,
no obstante, la brecha externa también se ve inuenciada por otras
cuentas de la balanza de pagos. En consecuencia, el diferencial entre
la brecha externa y el precio del petroleo crudo es inuenciado por esos
otros factores entre los que se encuentran los títulos de deuda pública,
rubro que tomó relevancia en el segundo periodo de análisis como se
evidencia en el crecimiento real del stock de deuda pública.
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Corporación Andina de Fomento (CAF)
Figura 3. Evolución brecha externa vs precio del petroleo
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Corporación Andina de Fomento (CAF)
Figura 4. Evolución real stock de deuda pública vs décit scal
En este sentido, puede sostenerse que el diferencial entre la brecha externa
y los precios del crudo tiene relación con el crecimiento del stock de deuda
pública que ha venido auxiliando a mantener la inversión pública en niveles
superiores al 50%. No obstante, esto ha ocasionado que el stock real de
la deuda pública supere el techo de la deuda del 40% del PIB establecido
en el Código Orgánico de Planicación y Finanzas Públicas.
La cuestión principal está en que, independientemente de que sector
sea el motor de la economía, el crecimiento real del producto (PIB)
debe crecer sostenidamente y ser superior a la tasa de interés real por
de la deuda pública, caso contrario la deuda puede volverse insostenible.
Dicho de otro modo, el alza en la productividad de la economía debe
superar al costo de la deuda.
En consecuencia, vale la pena introducir al análisis un modelo de sos-
tenibilidad de la deuda pública considerando que el Estado tiene una
vida innita y que debido a que es pública, la pagará la sociedad con
sus tributos, de manera que se medirá el cambio en el volumen de la
deuda por unidad de producto. En este sentido, se procede a enunciar
las variables necesarias, entre estas: el nivel de deuda pública existente al
nal del periodo anterior, Bt-1, el décit primario, Xt, la tasa de interés real
de la deuda, r, y el crecimiento real del producto, y. (Argandoña, 2006)
Al analizar la ecuación del crecimiento del volumen de deuda por unidad
de producto se puede sostener que, el volumen de deuda pública au-
menta cuando se produce un décit primario por unidad de producto, Xt,
y también aumenta cuando el tipo de interés real, r, es mayor que la tasa
de crecimiento del producto real, y. Adicionalmente, si r>y, y existe deuda
pública vigente, la emisión de deuda adicional para cubrir los intereses de
esa deuda derivarán en un aumento de la relación deuda PIB agravando el
problema de la sostenibilidad. (Argandoña, 2006)
17
Restricciones al crecimiento de la productividad en el Ecuador: Brecha externa y scal (2002-2017)
N. Acosta, E. Camelos / Boletín de Coyuntura, N º 18; septiembre 2018; ISSN 2528-7931; UTA -Ecuador; Pág. 14-17
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Corporación Andina de Fomento (CAF), Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF)
Figura 5. Evolución del cambio en la deuda pública por unidad de producto–Tasa interés real
vs variación PIB real
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Corporación Andina de Fomento (CAF), Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF)
Figura 6. Comparación stock de deuda pública vs inversión pública y evolución real décit scal
Este gráco representa la evolución de la variación del PIB real y de
la tasa de interés real de la deuda pública, en este sentido, pueden
evidenciarse dos periodos en los que la deuda se tornaba sostenible
(2003-2007 y 2010-2014) y un periodo prolongado en el que la con-
tratación de deuda se torna abruptamente insostenible (2015-2017).
Se evidencia además que, el volumen de deuda pública por unidad de
producto mengua en 2009 debido al ‘default’ de la deuda
6
que le permitió
al Estado ecuatoriano reducir el stock de deuda, no obstante, seguido
de esto se evidencia una evolución creciente y sostenida que uctúa en
relación inversa con la evolución de la brecha pública (décit scal).
6
En 2009 el Ministerio de Finanzas emitió una moratoria por los bonos soberanos del Estado ecuatoriano reduciendo su valor en los mercados nancieros internacionales
y la readquirió a un costo menor. El país recibió penalizaciones debido al riesgo moral que implicó esta estrategia.
A pesar de que el volumen de deuda crece para canalizar la brecha
scal amortiguando el shock externo en la economía, se evidencia que,
si bien la inversión pública se mantiene por encima del 50% de la in-
versión total, en términos nominales no se reeja un nivel constante
sino más bien decreciente a partir de 2014.
Dicho de otra manera, a medida que ha aumentado el stock de deuda,
la inversión pública no ha uctuado en la misma dirección, esta dinámi-
ca agrava el problema de la sostenibilidad ya que, en una economía
en la que el Estado es el motor que brinda la productividad a través de
inversión pública, el hecho de que esta última se reduzca a la vez que
aumentan las obligaciones a futuro, condena a la economía a un círculo
vicioso de baja productividad y endeudamiento.
En consecuencia, considerando la vulnerabilidad del país ante shocks
externos debido a la incapacidad de ejercer política monetaria por ser
una economía dolarizada, las estrategias monetarias para brindar alivio
a la condición mencionada en el párrafo anterior quedan descartadas.
De manera que, soluciones a mediano y largo plazo recaen en estrate-
gias que apunten a fortalecer la productividad en sectores exportado-
res y, estrategias a corto plazo recaen en programas de austeridad para
el sector público.
Conclusiones
En base a todo lo expuesto anteriormente, puede sostenerse que la
economía ecuatoriana enfrenta una restricción en la brecha o equilibrio
externo derivado de la dependencia al precio del barril de crudo que es
determinado de manera exógena por la demanda mundial.
Adicional a esto, se evidencia la relación existente entre la brecha exter-
na y la brecha scal a partir del segundo periodo de análisis (2007-17)
en donde, el Estado se posiciona como motor de la economía debido
al aumento de su participación en la economía derivada del aumento
de sus ingresos petroleros determinados por factores exógenos. En
este sentido se puede argumentar que, las uctuaciones en la deman-
da mundial que afecten a la baja al precio del barril de crudo vulnerarían
las nanzas públicas, presionarían al décit scal y afectarían a la actividad
productiva de la economía estatal-petrolera en todos los sectores don-
de se ltren tales recursos.
Como respuesta, la estrategia contemplada a corto plazo ante cho-
ques petroleros externos ha recaído en la emisión de deuda con el n
de canalizar el desequilibrio en la brecha scal y generar ajuste con
crecimiento en la ‘State led economy’. No obstante, a pesar del creci-
miento del stock de deuda, la inversión pública se ha reducido y la bre-
cha scal se estima seguirá reejando décits constantes. De manera
que, esta dinámica agravará la sostenibilidad de las nanzas públicas si
los niveles de crecimiento del producto continúan siendo menores a las
tasas de interés a las que el Estado contrate sus créditos.
De tal modo que, el Estado se encuentra en un contexto en el que
no tiene otra alternativa que no sea reducir gradualmente su partici-
pación y presionar a la transición hacia una economía liderada por el
sector privado, ya que los recursos estatales, tanto petroleros como
tributarios, deberían tener la prioridad de ser destinados a cubrir las
obligaciones crediticias existentes y futuras en función de los objetivos
de austeridad y equilibrio, por lo que, ya no tendrán la capacidad de
ejercer el rol de dinamizar la economía al ritmo que lo venían haciendo
desde 2008 por medio del componente del gasto de gobierno.
En consecuencia, la transición mencionada en el párrafo anterior se
presenta como un reto para el Ecuador, debido a que, en una economía
en la que el Estado es el motor que brinda la productividad a través del
gasto público, el hecho de que esta última se reduzca a la vez que au-
mentan las obligaciones (deuda) a futuro, condena a la economía a un
círculo vicioso de baja productividad y endeudamiento que degradará
el contexto económico si la contraparte privada no dinamiza de manera
determinante la actividad productiva.
Referencias
Argandoña, A., & Carrasquero, C. (2006). Análisis de la sostenibilidad
de la deuda pública. Estrategia Financiera N°232.
Bacha, E. (1990). A three-gap model of foreing trasnfers and the GDP
growth rate in developing countries. Journal of Development Economics, 279-296.
Bacha, E. L. (1984). Growth with limited supplies of foreign exchange: A
reappraisal of the two-gap model. Economic structure and performance, 263-280.
Chenery, & Bruno. (1962). Development alteratives in a open economy.
Economic Journal 57, 79-103.
Chenery, Hllis, & Strout. (1966). Foreing assistance and economic devel-
opment. American Economics Review 56, 679-733.
Christiansen, L., Prati, A., Ricci, L. A., & Tressel, T. (2009). External Bal-
ance in Low-income counties. NBER, 265-322.
Edwards, S. (1995). Why are saving rates so dierent across countries?.
Cambridge Working Paper 5097.
Eyzaguirre, N. (1989). Ahorro e inversión bajo restricción externa y scal.
El caso de Chile 1982-87. Santiago: ECLA.
Ghosh, A. R., & Ostry, J. D. (1994). Export Instability and the External
Balance in Developing Countries. Sta paper IMF 41, 214-235.
León, P., Celi, E., & Carvajal, F. (s.f.). El modelo de tres brechas una
perspectiva empirica para el caso ecuatoriano 1965-1993.
McKinnon, R. I. (1964). Foreign exchange constraints in economic de-
velopment and ecient aid allocation. The Economic Journal 74, 388-409.
Romaguera, P., & Contreras, D. (1992). Restricciones al crecimiento:
aplicación de un modelo de brechas a la economía chilena. Colección Estudios
CIEPLAN, 145-182.