22
Boletín de Coyuntura, N º 18; septiembre 2018; ISSN 2528-7931; UTA - Ecuador; Pág. 22-26
Resumen
Este artículo pretende identicar el impacto que genera el asumir esta
doble condición de madre estudiante. Un estudio descriptivo, cuya
muestra fue de 50 estudiantes madres en la facultad de Jurisprudencia y
Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato. Los resultados
encontrados revelan un índice alto de embarazos no planicados (80%),
la primera fuente de apoyo sobre todo en mujeres solteras es la familia de
origen, la conciliación de estos roles acarrea consecuencias respecto al
desempeño académico en la estudiante madre, no hubo acompañamien-
to y apoyo de la pareja en las etapas de embarazo y maternidad referidas
en mujeres solteras. El impacto fuerte que se genera debido a esta doble
condición, es sobre todo en el estilo de vida de las universitarias, muchas
de ellas no se encontraban preparadas para asumir estos roles lo que
generó una ruptura en su círculo familiar y social.
Palabras clave: Maternidad, maternidad universitaria, impacto, doble
condición, apoyo.
Abstract
This article aims to identify the diculties and the impact that this dou-
ble condition of student-mother produces. A descriptive study whose
sample was 50 mother students from the Faculty of Jurisprudence and
Social Sciences. The results found reveal: a high rate of unplanned preg-
nancies (80%), the rst source of support especially in single women is
the family of origin. The conciliation of these roles has consequences for
the academic performance of the mother student, there was not a right
couple support in all the stages of pregnancy and maternity related to
single women. The strong impact that is generated due to this double
condition, is mainly in the life style of the university students, many of
them were not prepared to assume these roles which generates a break
in their family and social circle
Keywords: Maternity, university maternity, impact, double condition, support.
Introducción
La inuencia de una cultura patriarcal que impera desde tiempos so-
ciohistóricos hasta la actualidad cuyo discurso ha sido alimentado de
distintas fuentes como la religión, la medicina y la losofía (Soriano,
2012, p.339). Conere en la feminidad y en el signicado de la ma-
ternidad características que denen a la mujer como un ser inferior,
débil, dependiente, sumiso, ser para otros, asexual complementada
por un hombre superior y proveedor (Castillo, 2015, p.106; Cárdenas,
Lay, Gonzales, Calderón y Alegría, 2010; Cristiani, Bertolotto, Ander-
son, Polinelli, Collavini, Seijo, y Delno, 2015, p.13; Facio, 2002; Ferrer
y Bosch, 2013; p.106; Lagarde, 1990, p.3).
Por ello, la corporalidad femenina responde a una imagen de mater-
nidad: servicial, pasiva, emocional, que ama sin fronteras, ni límites,
asociada al orden biológico, natural, y reproductivo propio de la mujer
(Arvelo, 2004, p.93; Facio, 2002, p.65; Lagarde, 1990, p.6; Palomar,
2004, p.16; Palomar, 2005, p.36; Puyana y Mosquera, 2005, p.7) y
contribuye al mito de mujer igual madre, cuyo signicado ubica la per-
manencia de la mujer al ámbito privado (el hogar) y doméstico en con-
secuencia de ello, se espera que la mujer sea exitosa y realizada en
dicho espacio (Cristiani, et, al, 2015:13; Facio, 2002, p.55; Ferrer y
Bosch, 2013, p.107; Gonzáles, 2010, p.48; Lagarde, 1990, p.7; Lo-
zano, Iglesias y Alonso, 2016, p.4; Rodríguez y Mancinas, 2016, p.18;
Puyana y Mosquera, 2005, p.7; Sánchez, 2016, p.256,264).
Lo mencionado, es transmitido de generación a generación por estereo-
tipos que transformados en axiomas legitiman el ejercicio de la mater-
nidad, mediante procesos de socialización en los cuales se interiorizan
formas de comportamiento, valores, normas y expectativas, reforzados
a diario por agentes socializadores como son la familia, la comunidad,
los amigos y medios de comunicación (Ferrer y Bosh, 2013, p.106;
Rodríguez y Mancinas, 2016, p.18). Esta representación social y modelo
de maternidad continua estable en la identidad femenina-en mayor o
menor grado- en la sociedad ecuatoriana.
Es a partir del siglo XX, que diferentes momentos sociohistóricos
contribuyen a la salida de la mujer al espacio público, que tradicional-
mente era exclusivo para el hombre, empezando con la conquista de
sus derechos civiles (Pizani, 2009; p.455), la incorporación masiva a
la educación y al campo laboral, con ello el acceso y uso de métodos
anticonceptivos para la planicación familiar. Si bien es cierto, datos
según el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador)
reeren que nueve de cada diez mujeres, entre 15 y 49 años conoce
de métodos anticonceptivos (90,35%) pero apenas cuatro de cada 10
utiliza alguno (49,8%) (Ferreira, et al, 2010, p.60).
Estos momentos, generan en parte una redenición de roles femeninos,
pero aun manteniéndose en parte el rol tradicional propio de la cultura
patriarcal. A su vez aparecen nuevos proyectos de vida enfocados al
desarrollo profesional, debido a ello, hoy en día la mujer busca generar
un equilibrio entre su vida social, laboral, educativa, crianza de sus
hijos/as y actividades domésticas, involucrando en ello a otros agentes
sociales que contribuyan a tal equilibrio en ambos espacios público y
privado (Cristiani, et, al, 2015, p.13-14; Peña, 2015, p.2).
Razón por la cual se empiezan a considerar nuevas tipologías de familia
(Moroto, García y Rodríguez, 2004, p.14), muy aparte de la familia tradi-
cional nuclear. Aparecen en los hogares la jefatura femenina asumida
por madres solteras, divorciadas o separadas y hay un incremento de
las familias de tipología monoparental (Cristiani, et, al, 2015, p.13; Miller
y Arvizu, 2016, p.29).
Por otro lado, es importante hacer referencia a la división sexual del tra-
bajo, es muy notable el alcance de la mujer al espacio público al formar
parte del campo laboral (8 horas diarias) o cursar estudios académicos.
Pero el trabajo que realiza dentro del hogar, continúa siendo invisibilizado
en la sociedad. Datos estadísticos demuestran que en el Ecuador de
unas 60,8 horas en promedio del trabajo semanal que realiza la mujer,
el 40,2 pertenece al trabajo no remunerado o invisible, mientras que el
20,6 equivale al trabajo remunerado (CEPAL, 2016). Dando a notar que
la mujer dedica mayor número de horas al trabajo doméstico dentro del
hogar contrarias al tiempo que dedica para el trabajo remunerado.
Como consecuencia de lo referido, se genera en la mujer una doble car-
ga o doble jornada como lo menciona la literatura cientíca (Castañeda,
2015; Guzmán, 2017, p.81; Lagarde, 1990, p.7; Mora, 2013; Moroto,
García y Rodríguez, 2014, p.14; Palomar, 2004, p.14, Peña, 2015, p.4).
Debido a los estereotipos culturales que exigen a la mujer el desem-
peño de las actividades del hogar y sobre esto, tareas concernientes al
cuidado de los hijos/as. (Peña, 2015, p.4).
Este es el caso, que es vivenciado y experimentado por las mujeres
madres que cursan estudios universitarios en el Ecuador, quienes bus-
can a partir de la educación mejores oportunidades sociales y labo-
rales, tanto para ellas como para sus hijos (Guzmán, 2017, p.81).
Maternidad universitaria y el impacto generado
al asumir esta doble condición
Fecha de recepción: 25 de Julio 2018 Fecha de aceptación: 7 de Septiembre 2018
Cristina Criollo- Espín
1
; Silvia Altamirano -Altamirano
2
1
Trabajadora Social. Egresada de la Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Ambato- Ecuador. Email: criscriollo93@gmail.com
2
Mg en Trabajo Social Familiar. Mg en Trabajo Social en educación y especialista en Gestión Social. Docente tutor de la Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias
Sociales. Carrera de Trabajo Social. Ambato- Ecuador. Email: sj.altamirano@uta.edu.ec
23
Maternidad universitaria y el impacto generado al asumir esta doble condición
C. Criollo, S. Altamirano / Boletín de Coyuntura, N º 18; septiembre 2018; ISSN 2528-7931; UTA - Ecuador; Pág. 22-26
Dentro del contexto universitario, el embarazo en estudiantes es con-
siderado una situación devenida o no esperada, porque en su mayoría
son embarazos no planicados (Estupiñan y Rodríguez, 2009, p.995;
Guzmán, 2017:81) y generan un impacto profundo en las relaciones
de familia, pareja y amigos, debido a que muchas de ellas no se en-
cuentran preparadas psicológicamente y en la mayoría de los casos
económicamente para ejercer la maternidad (Cimino, Duran, Herbage,
Palma y Roa, 2014, p.24; Estupiñán y Vela, 2012, p.538; Domínguez,
Peralta y Rincón, 2015, p.168). Los hijos/as aparecen en esta trayecto-
ria como un hito que marcan momentos de fuertes dicultades y generan
nuevas necesidades en la madre universitaria (Palomar, 2009, p.70).
Varios autores en sus investigaciones reportan que la maternidad tiende
a afectar de diferente forma el proceso de aprendizaje y el desempeño
académico, debido a que el embarazo, puerperio y lactancia son situa-
ciones llevadas solamente por la mujer, lo que también se considera a
su vez como una limitación más, para desempeñar sus estudios con
normalidad (Estupiñán y Vela, 2012, p.538; Lozano, Iglesias y Alonso,
2016, p.3). Esto también genera a su vez importantes rupturas en su
círculo social y de ocio, provocado por la demanda de tiempo que
compete el ejercicio de la maternidad y las responsabilidades académi-
cas e incluso hay un riesgo alto de abandonar la carrera universitaria,
en especial cuando se está iniciando los primeros semestres de estudio
(Cimino, et al, 2014, p.24; Estupiñán y Rodríguez, 2009, p.990, 993;
Estupiñán y Vela, 2012, p.538; Palomar, 2009, p.71).
Esta doble condición genera otras consecuencias que afectan la calidad
de vida de la madre universitaria como el abandono de oportunidades y
renuncia de sueños académicos, la suspensión de congresos, seminarios
conferencias dentro y fuera de la ciudad, aplazo de materias o semestres
(Palomar, 2009, p.71), conlleva a su vez una reorganización de hábitos
académicos y sociales (Cimino, et al, 2015, p.36), se produce en ellas un
agotamiento físico y psicológico, soledad y baja autoestima (Estupiñán y
Vela, 2012, p.542, 546).
Lo que implica buscar formas para conciliar estos roles de madre-es-
tudiante, y con ello generar un equilibrio que contribuya a minimizar la
carga y peso que con lleva los estudios universitarios con el ejercicio de
la maternidad, ya que por una parte se encuentra su deseo personal de
estudiar para adquirir una profesión a futuro que contribuya a una mejor
calidad de vida y por el otro debe cumplir el rol de madre de acuerdo con las
expectativas personales y sociales ligadas a la maternidad (Domínguez,
Martínez, Carrera y De la Fuente, 2015, p.383; Estupiñán y Rodríguez,
2009, p.990; García, Kral, Acuña y Preciado, 2007, p.3; Guzmán, 2017,
p.82; Lozano, Iglesias y Alonso, 2016, p.3).
Para el logro de la conciliación de estos roles la madre universitaria genera
una serie de estrategias, busca y demanda apoyo a terceros para el
cuidado de sus hijos/as (Estupiñán y Rodríguez, 2009, p.993; Estupiñán
y Vela, 2012, p.542; González, 2010, p.50) y de esta manera dar con-
tinuidad a sus estudios y evitar el abandono de la carrera.
Investigaciones reeren que la primera fuente de apoyo en la mayoría de
los casos fue la madre de la estudiante, seguido de su familia de origen,
quienes responden a tal demanda y necesidad de la estudiante y brindan
apoyo de tipo económico generalmente para lidiar con los gastos que se
requiere en la universidad y en la maternidad; y apoyo de tipo emocional
con su comprensión y afecto, produciendo una sensación de bienestar
que contribuye a superar las dicultades, reduce los niveles de ansiedad,
estrés y depresión que se le presente y hacen que esta doble condición
sea más llevadera (Cimino, et al, 2014, p.26; Domínguez, et al, p.168;
Estupiñán y Vela, 2012, p.542,544; Estupiñán y Rodríguez, 2009, p.994).
Por otra parte, la universidad como fuente de apoyo es percibida por las
madres universitarias de manera negativa, pues sienten el rechazo y descon-
sideración de parte de sus docentes y compañeros de clase, lo que diculta la
conciliación y el quehacer académico (Estupiñán y Vela, 2012, p.541).
Varias investigaciones revelan que en su mayoría de madres universi-
tarias hay un número alto de aquellas que son solteras reproduciendo
el estereotipo de madresolterismo (Domínguez, et al, 2015, p.168; Es-
tupiñán y Rodríguez, 2009, p.988; Guzmán, 2017, p.81), menciona a
su vez que el apoyo y acompañamiento de la pareja en la etapa de
embarazo y maternidad es solo durante los primeros meses del recién
nacido seguido del abandono (Cimino, et al, 2014, p.25; Domínguez, et
al, 2015, p.168; Palomar, 2009, p.990) por lo tanto afrontan solas esta
realidad junto con el apoyo de su familia de origen.
El papel que juega el apoyo en la conciliación de los roles de las es-
tudiantes madres, contribuye a que se minimice la carga emocional y
académica que sostiene al conciliar estos roles (Cimino, et al, 2014,
p.26) y es fundamental para el logro de las metas profesionales en la
estudiante y sobre todo aporta a que la estudiante no abandone sus
estudios (Estupiñán y Vela, 2012, p.541).
Por todo lo anteriormente señalado, esta investigación pretende responder
a tres cuestiones, en primer lugar, identicar el impacto generado en las
estudiantes al asumir esta doble condición dentro de la universidad y sus
implicaciones en su círculo familiar y social, en segundo lugar, el conocer
como manejan y distribuyen su tiempo para conciliar estos roles., y en
tercer lugar identicar cuanto apoyo de la familia y de qué tipo las es-
tudiantes reciben para tal conciliación y dentro de ello el apoyo y acom-
pañamiento de la pareja en las etapas de embarazo y maternidad.
La evidencia empírica encontrada revela que este estudio no se ha
realizado en la provincia de Tungurahua-Ecuador y se desconocen
publicaciones de temas similares por autores ecuatorianos en revistas
de prestigio.
Metodología
La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo (Hernández,
Fernández, y Baptista, 2014) y fue llevada a cabo con la aplicación
de una encuesta cuyas preguntas identican datos sociodemográcos,
uso del tiempo y condición de la maternidad universitaria.
Este estudio se lo ha realizado en la Facultad de Jurisprudencia y Cien-
cias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato-Ecuador, un muestreo
por conveniencia para efectuar el presente estudio descriptivo orientado
a identicar las dicultades que vivencian las madres universitarias y su
impacto al asumir esta doble condición de estudiante-madre.
Para ello las estadísticas informan que en la facultad mencionada existe
un total de 90 estudiantes matriculadas que cumplen con esta doble
condición, de las cuales un 55,5% que equivale a 50 madres quienes
fueron encuestadas.
Resultados
Los resultados obtenidos de la encuesta aplicada revelan que el 84% de
estudiantes madres cursa Trabajo Social, 12% Comunicación Social y un
4% pertenece a la carrera de Derecho, sus edades están comprendidas
entre los 19 y 38 años, siendo la media de 23,9 años (SD 3,8a). El 26%
tiene 23 años, seguido del 16% de encuestadas con 25 años.
El 32% de estudiantes-madres se encuentran en décimo semestre,
seguido de noveno semestre con el 20% es decir que a mayor seme-
stre se da un incremento en la maternidad. El 12% de madres uni-
versitarias corresponde a los semestres de sexto y segundo, el 10%
equivale a los semestres de segundo, quinto y octavo y el 2% a primer
y tercer semestre.
Datos sociodemográcos
El 86% de madres universitarias tiene un hijo o hija, el 12% tiene dos hi-
jos/as y el 2% tres hijos/as. De los cuales un 28% equivale a hijos meno-
res de un año el 18% equivale a hijos de dos años el 14% tiene hijos de
5 años, el 12% tiene hijos de edades de 7 años, el 10% tiene hijos de las
edades de 3 y 4 años, el 4% de 6 años y nalmente el 2% que reere a las
edades de 12 y 15 años de edad, generalmente este último dato corresponde a
las madres universitarias cuya edad sobrepasa los 25 años.
El 36% de las madres universitarias viven actualmente con su familia
nuclear de ese porcentaje solo el 4% conjuntamente con su pareja; el
14% conforman las familias de tipo monoparental, siendo la madre de
la estudiante la cabeza del hogar en el 49% de este tipo de hogares.
El 32% han conformado sus propios hogares con estructura nuclear,
otro 6% con una estructura extensa. Un 4% viven solas con sus hijos.
24
Maternidad universitaria y el impacto generado al asumir esta doble condición
C. Criollo, S. Altamirano / Boletín de Coyuntura, N º 18; septiembre 2018; ISSN 2528-7931; UTA - Ecuador; Pág. 22-26
En cuanto a situación laboral se encuentra un porcentaje alto del 62%
mencionan que no tienen experiencia laboral. Seguido de un 24% igual
se encuentran buscando trabajo. El 8% de estudiantes tienen un traba-
jo asegurado al IESS mientras que el 6% mantiene un trabajo ocasional.
Entre quienes tienen trabajo estable, la experiencia acumulada es de
7-8 años 2% de madres universitarias.
En relación a su estado civil, el 44% son solteras, el 38% casadas y el
18% informa uniones de hecho. Entre las solteras el 18% informa man-
tener una relación actual de la cual sus hijos/as el 12% no son fruto de
esa relación. De las casadas el 30% reere que sus hijos/as si son fruto
de su relación actual en este caso son sus esposos y de las mujeres que
mantienen una unión de hecho sus hijos/as son fruto de esa relación.
Datos del uso del tiempo.
En cuanto a las horas semanales que dedica la estudiante madre a las
tareas domésticas y cuidado de sus hijos/as el 58% dedica de 10 a
50 horas semanales, el 26% dedica de 55 a 100 horas y nalmente un
16% menciona que dedica entre 110 hasta 170 horas a los semanales
exclusivamente a las tareas domésticas y cuidado de los hijos.
Las actividades que realizan las madres universitarias en su tiempo libre
son en mayor número las tareas del hogar y cuidado de los hijos 66%
un 31% a pasar tiempo de ocio con la familia y un 3% a actividades de
refuerzo académico como el seguir un curso o asistir a un seminario.
En relación a la condición de embarazo y maternidad:
8 de cada 10 embarazos en estudiantes no fueron planicados (80% no
planicados y 20% de embarazos planicados), de los cuales el 62% de
estudiantes tuvieron miedo de comunicar su embarazo, un 92% tuvo mie-
do de comunicar su embarazo a sus padres.
En relación al uso de métodos anticonceptivos el 90% de mujeres madres
respondieron que no fueron obligadas a utilizar métodos anticonceptivos,
mientras que el 10% respondieron que, si fueron obligadas a alguno, de
las cuales el 4% fueron obligadas por sus madres, el otro 4% por sus
parejas y el 2% obligadas por ambos padres. Todas ellas fueron obligadas
a utilizar métodos de anticoncepción después de su primer embarazo.
Respecto al matrimonio por conveniencia de su embarazo, el 68% re-
eren que no se casaron por causa de su embarazo, mientras que 30%
reeren que si lo hicieron. De las cuales el 74% no fueron presionadas
para contraer matrimonio mientras que el 20% menciona que, si hubo
presión para casarse o unirse, de ellas el 12% fueron presionadas por
sus padres, el 4% fue la familia de la pareja y el 2% fueron presionadas
por los padres de la pareja, y por otras personas ajenas a la familia.
En cuanto al acompañamiento por parte de la pareja durante el embara-
zo y maternidad, el 84% reeren que su pareja brindó acompañamiento
en el proceso de puerperio y maternidad mientras que el 16% reere
que no fue acompañada en ninguna etapa de su embarazo y parto. En
relación al tiempo de acompañamiento de la pareja el 60% menciona
que fue desde el nacimiento del bebé hasta la actualidad, seguido del
22% quienes no recibieron ningún acompañamiento, el 8% fue solo los
primeros tres meses de vida del bebe y el 2% de 4 a 8 meses del recién
nacido y el otro 2% corresponde al acompañamiento solo durante los
9 meses hasta el año del bebé. Seguido del abandono de la pareja.
Respecto a la afectación del embarazo o la maternidad en el rendimiento
académico, el 34% reere que tanto la maternidad como el embarazo
afectó a veces, el 26% rara vez, 24% reere que nunca, un 10% reere
que siempre y un 6% menciona casi siempre se vio afectado su ren-
dimiento académico por causa del embarazo y maternidad.
De ello el 60% reere que el embarazo y maternidad limitó el tiempo
para realizar tareas, el 52% afectó en su asistencia a clases.
Para mirar cuantas estudiantes madres reciben apoyo de parte de su
familia de origen y de la pareja, se procedió a realizar un cruce de tablas
entre el estado civil y apoyo recibido. Y de esta manera identicar a
quienes reciben mayor o menor apoyo y de que fuente.
Tabla 1. Cuál es su estado civil*Brinda ayuda económica para que pueda dar continuidad a
sus estudios y los gastos que demanda la maternidad pareja actual
Tabla 2. Cuál es su estado civil*Brinda ayuda económica para que pueda dar continuidad a
sus estudios y los gastos que demanda la maternidad Ambos padres
Tabla 3. Cuál es su estado civil*Brinda ayuda económica para que pueda dar continuidad a
sus estudios y los gastos que demanda la maternidad Madre
Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta, (2018)
Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta (2018)
Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta (2018)
De las universitarias casadas (38%) solo el 24% informan recibir mayor
apoyo económico por parte de su pareja para abastecer los gastos
académicos y los de maternidad. Del 44% de solteras solo un 8% in-
forma recibir apoyo de la pareja, y nalmente del 18% de madres que
mantienen unión de hecho el 14% informa recibir apoyo de la pareja.
Del 38% de universitarias casada, el 16% informa que ambos padres
brindan apoyo económico, el 16% de mujeres unidas informan recibir
ayuda de ambos padres y un 18% de solteras que es el porcentaje alto
informan que ambos padres brindan ayuda de tipo económico.
Las mujeres solteras son quienes mayor apoyo de la madre reciben con
un 20% contrario a las mujeres casadas y unidas cuyo apoyo es bajo.
Cabe recalcar en estos resultados encontrados y mediante la literatura
analizada, la madre universitaria es quien demanda apoyo a sus redes
como su pareja y su familia de allí el análisis de quien responde a esta
demanda y entrega el apoyo solicitado.
En este estudio se encontró un número alto de universitarias que men-
cionan que sus embarazos no fueron planicados (80%) coincide con
la investigación de Guzmán, (2017, p.81) en México, basada en nuevas
guras estudiantiles, que reporta que las estudiantes universitarias no
planicaron sus embarazos por ello se vieron enfrentadas a una nueva
situación, para lo cual no estaban preparadas lo que dicultó su trayec-
toria universitaria, generando nuevas necesidades.
Esto a su vez da un valor signicativo a los datos encontrados en el
INEC, acerca del índice alto de embarazos no planicados, que nueve
de cada diez mujeres de entre 15 y 49 años conoce métodos anticon-
ceptivos (90,35%) pero apenas cuatro de cada 10 lo utiliza (49,8%)
(Ferreira, et al, 2010:60). En relación al uso de método anticonceptivo
el 90% de mujeres madres respondieron que no fueron obligadas a
usarlo, mientras que el 10% respondió que, todas ellas obligadas a
utilizar métodos de anticoncepción después de su primer embarazo.
Otro punto encontrado referente a lo mencionado, es que se genera un
incremento en la maternidad conforme avanzan los semestres, el 32%
de madres estudiantes son de décimo semestre, seguido de noveno
semestre con el 20%, a diferencia de los semestres menores donde
hay un porcentaje bajo de estudiantes madres.
25
Maternidad universitaria y el impacto generado al asumir esta doble condición
C. Criollo, S. Altamirano / Boletín de Coyuntura, N º 18; septiembre 2018; ISSN 2528-7931; UTA - Ecuador; Pág. 22-26
Referente a la doble jornada se encontró que la maternidad incide en
el desempeño académico como maniestan los porcentajes en los re-
sultados de la encuesta, el 34% cuya frecuencia fue “a veces” dirigi-
do al rendimiento académico, el 60% tuvo una limitación en su tiem-
po para realizar tareas, el 52% menciona faltas constantes a clases.
Este hecho también es reportado en la literatura cientíca que reere
que la maternidad tiende a afectar de diferente forma el proceso de
aprendizaje y el desempeño académico (Estupiñán y Vela, 2012, p.538;
Lozano, Iglesias y Alonso, 2016, p.3).
Estos datos encontrados en mujeres estudiantes también podrían ser
asociados con las estadísticas que maniesta la CEPAL, 2016 acerca
del trabajo remunerado y no remunerado con las mujeres que labo-
ran, de las cuales las 60,8 horas en promedio del trabajo semanal que
realiza la mujer, el 40,2 pertenece al trabajo no remunerado o invisi-
ble. Tal es el caso en mujeres madres universitarias, donde también
se encontraron datos referentes al número de horas que dedican a
las actividades del hogar y crianza de los hijos, el 58% de estudiantes
madres mencionaron que dedican entre 10 a 50 horas semanales, el
26% dedica de 55 a 100 horas y nalmente un 16% menciona que
dedica entre 110 hasta 170 horas semanales, aquí cabe recalcar las
horas que la estudiante permanece dentro de la universidad en una
jornada de clases que son de 5 a 7 horas.
Lo expuesto, denota la doble condición de la universitaria y el impacto
fuerte en el estilo de vida de las estudiantes, en su familia y de la pareja
pues es notable la dicultad y consecuencias que se genera al momen-
to de conciliar estos roles de madre- estudiante, el papel que juega el
apoyo durante esta doble condición, contribuye a que se minimice la
carga emocional y académica y genera un aporte a la mejor calidad
de vida (Cimino, et al, 2014, p.26). Este apoyo es fundamental para el
logro de las metas profesionales en la estudiante y sobre todo inuye
de manera positiva a que la estudiante no abandone sus estudios uni-
versitarios (Estupiñán y Vela, 2012, p.541).
Conclusiones
A modo de conclusión es evidente el impacto generado en la asunción
de la doble condición de madre-estudiante de la muestra estudiada, y
en los casos encontrados se suma el papel de esposa. Es una situación
nueva en la vida de la universitaria para lo cual no se encuentra prepa-
rada, cuyas implicaciones producen una ruptura en su círculo familiar
al ser un embarazo no planicado y social por la demanda de tiempo
que conlleva la maternidad. Esto denota la perpetuidad y reproducción
de los estereotipos de “buena madre”, supeditando su formación pro-
fesional al rol superior de la maternidad asumida dentro del prototipo
familiar vigente en la cultura patriarcal de la sierra ecuatoriana.
Las tareas del hogar y sobre todo el cuidado de los hijos/as en las
estudiantes implican el mayor uso de horas semanales, esto limita el
tiempo de dedicación al estudio, realización de tareas, asistencia a
clases y en cierta parte es un factor más para el abandono de la carrera
universitaria, sobre todo durante los primeros semestres. Este produce
que la estudiante demande y busque apoyo a sus redes familiares y
de esta forma lograr un equilibrio entre los estudios universitarios y la
maternidad, por ello el papel que juega la familia y la pareja, inuye de
manera positiva en la vida de la estudiante, pues el apoyo recibido ya
sea de carácter económico o en el cuidado de los hijos/as, contribuye
al logro de metas profesionales y sobre todo que esta doble condición
sea más llevadera reduciendo el estrés en la universitaria, la primera
fuente de apoyo encontrada fue la madre de la estudiante, seguida de
la familia de origen, en cuanto al acompañamiento y apoyo de la pareja
durante el embarazo y crianza, fue mínimo seguido del abandono sobre
todo en mujeres solteras contrario a mujeres casadas cuyo apoyo de
la pareja es sobre todo de carácter económico para los gastos que
compete entre estudios universitarios y maternidad.
Por otro lado, el altísimo índice de embarazos no planicados en es-
tudiantes, pone el acento en dos asuntos de interés para el Trabajo
Social en el ámbito universitario: el primero relacionado a la sexuali-
dad aun vista como un tabú asociado a la planicación familiar, pese al
conocimiento acerca de métodos anticonceptivos y al acceso a casas
de salud y métodos de anticoncepción gratuitos que el Gobierno Ecua-
toriano implementa para la sociedad; segundo relacionado a la perma-
nencia del estereotipo de madresolterismo en mujeres jóvenes pues
de igual forma hay un número alto de madres solteras en la Facultad.
Y nalmente al dar a conocer la realidad que atraviesan las madres
estudiantes a la sociedad, se pretende generar concientización tanto
en las y los estudiantes como en las autoridades, enfatizando la inter-
vención de la universidad como institución pública del Estado a la con-
ciliación de estos roles con políticas sociales y proyectos donde estas
realidades encontradas no sean obstáculo que interera en la trayecto-
ria educativa y se evite de esta manera que las estudiante interrumpan
sus estudios a causa de la maternidad o embarazo.
Referencias
Arvelo, L. (2004). Maternidad y paternidad, género y psicoanálisis. Otras
Miradas, 4(2), 92-98.
Castillo, A. (2015). La práctica social de la maternidad y de la paternidad
en jóvenes estudiantes de nivel superior: un acercamiento a las problemáticas
cotidianas enfrentadas durante la vida académica. Revista Estudios sobre las Cul-
turas Contemporáneas. 21(2), 103-123.
Cárdenas, M., Lay, S., Gonzales, C., Calderón, C., y Alegría, I. (2010).
Inventario de Sexismo Ambivalente: Adaptación, validación y relación con varia-
bles psicosociales. Revista Salud y Sociedad. 1(2), 126-135.
Castañeda, M. (2015). Ser estudiantes, madres y padres una dualidad
cotidiana. [Tesis de pregrado no publicada de antropología social]. Chile.
CEPAL. (2016). Trabajo no remunerado un aporte para la economía.
Observatorio de igualdad de Género de América latina y el Caribe.
Cristiani, L., Bertolotto, M., Anderson, M., Polinelli, S., Collavini M.,
Seijo, F., y Delno, M. (2015). Signicado cultural de la crianza y de los roles
materno y paterno. Aportes a la reexión teórica. VI Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación
Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad
de Quilmes. Argentina.
Cimino, J., Durán, B., Herbage, R., Palma, M., y Roa, J. (2014). Ser
madre y estudiante universitaria en la Universidad de Santiago de Chile. Un estu-
dio exploratorio acerca de las implicaciones psicosociales en el enfrentamiento de
ambos roles. Revista de estudios cualitativos USACH (Universidad de Santiago
de Chile), 1(1), 23-39.
Domínguez, A., Martínez, A., Herrera, H y Rincón, M. (2015). Impacto
personal y escolar del embarazo y maternidad en estudiantes universitarios. In-
vestigación y práctica en psicología del desarrollo, 1, 167-173.
Domínguez, A., Martínez, A., Carrera, P., y De la Fuente, C. (2015). Mi-
rada en perspectiva de la maternidad no planeada en egresadas de psicología
de una universidad pública. Investigación y práctica en psicología del desarrollo.
1, 383-389. México.
Estupiñán, M., y Rodríguez, L. (2009). Aspectos psicosociales en uni-
versitarias embarazadas. Revista Salud Pública, 11(6), 988-998.
Estupiñán, M y Vela, D. (2012). Calidad de vida de madres adolescentes
estudiantes universitarias. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(3), 536-549.
Facio, A. (2002). Engenerando nuestras perspectivas. Otras Miradas,
2 (2), 49-79.
Ferrer, V., y Bosch, E. (2013). Del Amor Romántico a La Violencia de
Género. Para Una Coeducación Emocional En La Agenda Educativa. Revista de
Curriculum y Formación de Profesorado. 17(1), 105–22.
Ferreira, C., García, K., Macías, L., Pérez, A., y Tomsich, C. (2010).
Hombres y mujeres del Ecuador en Cifras III, serie de información estratégica.
Ecuador: Ed. Ecuador.
García, M., Kral, K., Acuña, M., y Preciado F, (2007). La importancia del
entorno social en la trayectoria escolar de estudiantes universitarios (gestantes,
madres y padres). XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.
Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara.
Gonzales, A. (2011). Reexiones sobre el ejercicio actual de la materni-
dad. Revista Costarricense de Psicología. 29(43), 47-55.
Guzmán, C. (2017). Las nuevas guras estudiantiles y los múltiples sen-
tidos de estudios universitarios. Revista de la educación superior. 46(182), pp.
71-87. México.
26
Maternidad universitaria y el impacto generado al asumir esta doble condición
C. Criollo, S. Altamirano / Boletín de Coyuntura, N º 18; septiembre 2018; ISSN 2528-7931; UTA - Ecuador; Pág. 22-26
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.
(2014). Metodología de la investigación. (6a. Ed). México D.F.: Mc Graw - Hill.
Lagarde, M. (1990). Identidad Femenina, trabajo difundido por CIDHAL
(Comunicación, intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, A.C.-México). México.
Lozano, I., Iglesias, M., y Alonso, A. (2015). Conciliación estudiantil-fa-
miliar. Un estudio cualitativo sobre las limitaciones que afectan a las madres uni-
versitarias. Revista ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. 192(780), a341.
Miller, D., y Arvizu, V. (2016). Ser madre y estudiante. Una exploración
de las universitarias con hijos y breves notas para su estudio. Revista de la edu-
cación superior. 1(177), 17-42.
Montes de Oca, V. (2000). Relaciones Familiares y redes sociales. En V.
Montes de Oca (Ed.), Envejecimiento demográco en México: retos y perspecti-
vas (pp.289-326). México: Consejo Nacional de Población.
Mora, Esther. (2013). El paradigma género y mujeres en la historia del
tiempo presente. Revista Historia Autónoma, (2). 143-160. Universidad de Murcia.
Moroto, G., García, M y Rodríguez, I. (2004). El reto de la maternidad en
España: Dicultades sociales y sanitarias. Revista Gaceta Sanitaria. 18(5), 13-23.
Barcelona.
Palomar, C. (2004). “Malas Madres”: La construcción social de la mater-
nidad, en Debate Feminista, 30, 12-34.
Palomar, C. (2005). Maternidad: Historia y Cultura. Revista La
Ventana. (4), 35-67. México.
Palomar, C. (2009). Maternidad y mundo académico. Revista Alteridades.
(19)38, 55-73. México.
Pizani, M. (2009). ¿Estado constitucional de derechos?: informe sobre
derechos humanos. Los derechos humanos de las mujeres en el Ecuador.
Quito-Ecuador. Ed. Abya-yala.
Puyana, Y., y Mosquera, C. (2005). Traer “hijos e hijas al mundo”:
signicados culturales de la paternidad y la maternidad. Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 1-21 Colombia.
Peña, N. (2015). Introducir el género en las instituciones educativas: un
desafío estratégico e impostergable. Boletín no. 51, 2-9. Colombia.
Rodríguez, L., y Mancinas, S. (2016). Nivel de sexismo y estereotipos de
género en estudiantes de Trabajo Social Regiomontanas. Revista Internacional De
Trabajo Social y Bienestar, (2), 17-30.
Sánchez, N. (2016). La experiencia de la maternidad en mujeres feministas.
Revista Nómadas, (44), 255-267.
Soriano, M. (5,6 y 7 de marzo de 2012). La Transmisión de Ideas a lo
Largo de la Historia: El discurso misógino del sistema patriarcal, En libro de actas
del I Congreso Internacional de Comunicación y Género Sevilla. Dir. Juan Carlos
Suarez Villegas; Comité organizador Irene Liberia Vayá y Belén Zurbano Berenguer
(339-360). Sevilla: facultad de comunicación. Universidad de Sevilla.