9
Boletín de Coyuntura, Nº 21; abril - junio 2019; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 9-12
Capital humano. La educación en Ecuador y su rentabilidad
Fecha de recepción: 27 de febrero de 2019 Fecha de aceptación: 22 de mayo de 2019
Bryan Espinoza-Estrella
1
; Ramiro Villarruel-Meythaler
2
Capital humano. La educación en Ecuador y su rentabilidad
1
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Económicas. Quito – Ecuador. E-Mail: bfespinoza@uce.edu.ec. ORCID:https://orcid.org/0000-0003-4697-5519
2
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Económicas. Quito – Ecuador. E-Mail: revillarruel@uce.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7160-8206
Resumen
Desde el año 2008 una serie de reformas laborales han sido imple-
mentadas en Ecuador bajo el principio de la mejora de las condiciones
de vida del trabajador. Incluso, el sector de la educación fue también
reestructurado para alcanzar mayores niveles de cobertura y calidad, y,
junto con ello, los ingresos laborales se incrementaron dado este nue-
vo marco jurídico. Es así como, dentro de este contexto de reformas
legales, el presente artículo analiza la rentabilidad de la educación y de
sus diferentes niveles de instrucción educativa a través del desarrollo
de modelos econométricos de regresión.
Palabras clave: Rentabilidad de la educación; reforma salarial; capital
humano; modelos econométricos.
Abstract
Since 2008, a series of labor reforms have been implemented in Ecua-
dor under the principle of improving the living conditions of the work-
er. Even the education sector was also restructured to achieve higher
levels of coverage and quality; besides, labor income increased due to
this new legal framework. Thus, within this context of legal reforms, this
article analyzes the protability of education and its dierent levels of
education through the development of regression econometric models.
Keywords: Protability of education; wage reform; human capital,
econometric models.
Introducción
Para aquellos ajenos a la realidad ecuatoriana, previo a entender acerca
de la rentabilidad de la educación y de sus diferentes niveles, hay que
conocer las reformas que se han dado en el país. Sobre estas reformas
se buscó incrementar la remuneración salarial y, por tanto, la calidad
de vida del trabajador. En marzo de 2008 entró en vigencia el mandato
ocho promulgado por la Asamblea Constituyente en el que se prohibió
la tercerización y la intermediación laboral, se eliminó la contratación
por horas, se estipuló que bajo ningún caso se suscribirán contratos
con una remuneración inferior a la básica mínima unicada o a los mínimos
sectoriales y, entre otras, se garantizaron todos los benecios de ley,
aliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social –IESS- y demás
derechos consagrados en la constitución (Asamblea Constituyente,
2008a). De hecho, en la carta magna de 2008 se planteó que la remu-
neración deberá cubrir al menos las necesidades básicas y, en princi-
pio, será revisada de manera anual con carácter progresivo (Asamblea
Constituyente, 2008b).
Así entonces, hubo varias revisiones del Salario Básico Unicado –SBU-,
que según el Código de Trabajo (Congreso Nacional, 2005), debe ten-
der al costo de la canasta familiar básica (Art. 81); incluso, dentro de
las revisiones, si el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios –CNTS-
no llegase a un acuerdo se contemplaría un incremento equivalente
al Índice de Precios al Consumidor –IPC- pero de manera proyectada
(Art. 118). Se recalca que dicho consejo se levanta como un organismo
técnico del Ministerio de Trabajo –MDT-, el cual, por consenso, denió
que el SBU fuese de 386 dólares para el año 2018, es decir, planteó
un incremento de once dólares en relación al año anterior en el que se
consideró el 0,27% de inación. Por derrame, los sueldos tanto en el
sector público y privado se jaron entonces bajo este principio de me-
jora y de justicia hacia el trabajador. De esta manera, el MDT planteó a
partir del primero de enero del año 2018 los salarios y tarifas mínimas
sectoriales a nivel nacional, y los que recibirán los trabajadores privados
amparados por el Código de Trabajo (Ministerio de Trabajo, 2017).
Dentro del área pública administrativa, la revisión de las remunera-
ciones se la hace a partir de la Ley Orgánica de Servicio Público –
LOSEP- (Asamblea Nacional, 2015) y del Código de Trabajo. El MDT
ya propuso los salarios para el año 2018 según los diferentes grupos
ocasionales, aunque estos salarios se han mantenido vigentes desde
el año 2012 (Ministerio de Trabajo, 2017). Entre estos grupos se de-
tallan a los servidores públicos de servicios 1 y 2, servidores públicos
de apoyo del 1 al 4 y servidores públicos del 1 al 14; sueldos que en
conjunto van desde los 374 a 3.542 dólares. Sobre las remuneraciones
e ingresos complementarios tanto de las fuerzas armadas como de
la policía nacional, se encuentran sujetos a lo establecido por el MDT
según la misma LOSEP (Arts. 3, 51 y 102). Sobre este último marco, el
MDT a través de su resolución MRL
(1)
-2012-054 emitió la escala de re-
muneración tanto para ociales como para personal de tropa; salarios
que van desde los 933 dólares para soldados hasta los 5.560 dólares
para generales o almirantes.
En relación al sector de la educación, se la considera como uno de los
pilares fundamentales para alcanzar desarrollo y crecimiento inclusivo
(CEPAL/CAF/OCDE, 2014). Así entonces, se realizaron en el país una
serie de esfuerzos y estrategias para mejorar su calidad; y, en este
sentido, la mejora salarial fue vista como aliciente para alcanzar esta
responsabilidad. En todo caso, esta reestructuración fue posible con
la Ley Orgánica de Educación Intercultural –LOEI- (Asamblea Nacional,
2011). Sobre los salarios, éstos fueron jados a partir del título profe-
sional, tiempo de servicio y sobre los resultados obtenidos en los pro-
cesos de evaluación (Art. 111). El escalafón más básico es la categoría
J, aplicado a aquellos con título de bachiller y que ganaron el concurso
de méritos y oposición en zonas de difícil acceso. Mientras tanto, el
nivel A es aplicado a aquellos con título de tercer grado o universitario,
con veinticuatro años de experiencia y que hayan aprobado los cursos
de formación requeridos (Ministerio de Educacion, 2018). De acuerdo
al incremento salarial declarado, para el año 2018, estos sueldos van
desde los 675 hasta los 1.676 dólares.
De igual manera que en el caso anterior, la educación superior también
fue reestructurada, a través de la Ley Orgánica de Educación Superior
–LOES- promulgada en el año 2006 (Asamblea Nacional, 2010). En
conjunto, y para este mismo n, se crearon instituciones de control
como el Consejo de Educación Superior –CES- y el Consejo de Evaluación,
Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
–CEEASSES-. El primero, tiene como objeto planicar, regular y coor-
dinar; el segundo, ejerce la rectoría de la política pública para el asegu-
ramiento de la calidad en el área. En el año 2012, una vez establecida
la parametrización y categorización de las instituciones de educación
superior –IES- se cerraron un total de catorce universidades, puesto
que la intención fue depurar el sistema universitario. Cabe recalcar que
la constitución de 2008 ya había planteado la creación en el país de
un sistema educativo responsable y con nuevos desafíos estratégicos.
Con respecto a los salarios de estos docentes de las IES, fueron jados
de acuerdo al Reglamento de carrera y escalafón del profesor e inves-
tigador del Sistema de Educación Superior, el cual regula la catego-
rización y sus sueldos (Consejo de Educación Superior, 2012). A partir
de la reforma del año 2015, los sueldos de profesores titulares en los
diferentes niveles, sea auxiliar, agregado o principal, sin considerar los
cargos adicionales de autoridad, van desde los 1.676 hasta los 2.967
dólares; desde luego, existe un conjunto de requisitos de excelencia
que se deben cumplir (Arts. 19-22). Complementariamente a esto, la
LOES exigió a los profesores titulares principales el título de Doctor o
URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/690 DOI: http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.21.2019.690
10
B. Espinoza, R. Villarruel / Boletín de Coyuntura, Nº 21; abril - junio 2019; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 9-12
Capital humano. La educación en Ecuador y su rentabilidad
PhD hasta octubre del año 2017, y quienes no lo cumplan perderán
esta condición; a la vez, el artículo 14 de dicha ley establece con la
misma fecha límite que las IES deberán contar con al menos el 70% de
docentes con este título.
Bajo este contexto de reformas salariales generadas en el país surge
la necesidad de conocer acerca de la rentabilidad de los diferentes
niveles o estados de educación; en otras palabras, a través de este
trabajo se pretende analizar el correspondiente efecto de la educación
sobre el nivel de ingresos en el individuo dentro de Ecuador. Para ello,
se parte del concepto teórico, desde ya antiguo, que mayores nive-
les de especialización son indispensables para el desarrollo, y que a
mayor inversión educativa mayor será la rentabilidad (Mincer, 1974;
Schultz, 1961). En todo caso, en una primera parte de este trabajo se
describirán las variables nacionales de ingreso y escolaridad a manera
de un breve diagnóstico. Por otro lado, se establecerá el aporte a la
renta del individuo por cada año de escolaridad y sobre sus diferentes
niveles; esto último a partir de modelos econométricos de ingresos
mincerianos.
Educación, salarios y rentabilidad
Esta sección abordará, por un lado, un breve diagnóstico sobre la
situacn nacional en cuanto al promedio de escolaridad y al salario
que percibe la población; por otro, analizará la rentabilidad que tiene la
educación en el país y por cada uno de los niveles de escolaridad en
base a modelos econométricos de regresión semilogarítmicos múltiples.
Panorama nacional y diagnóstico
Por lo general, cuando se habla de capital humano se pone en con-
sideración las habilidades, conocimientos, educación e incluso las
destrezas que poseen las personas (Patrinos, Ridao-Cano, & Sakellariou,
2006). Aunque el capital humano y la educación no siempre estuvieron
relacionados entre sí puesto que se concibieron por separado. En la
actualidad, la educación se la establece como un elemento esencial
dentro del primero (Neira, 1998); incluso, llega a explicar el nivel de
ingresos percibidos por un individuo. Es así que la relación entre capital
humano, educación e ingresos se convierte en todo un tema de inves-
tigación con carácter propio. Sin embargo, para que un individuo
invierta en educación deberá sentirse motivado por algún factor, sea
por ejemplo que en el futuro esta decisión le traiga esa mejora salarial.
Así la educación del individuo es una forma de inversión dentro del
propio individuo (Schultz, 1959, 1961).
Con respecto a Ecuador, se ha pasado por épocas de auge y riqueza,
pero pocos gobiernos han priorizado la inversión en educación; as-
pectos que al nal han imposibilitado alcanzar mayores niveles de edu-
cación y por tanto de desarrollo. Para contrarrestar tales deciencias se
establecieron principios fundamentales dentro del sistema educativo,
los cuales se encuentran en el marco constitucional de 2008; en éste
se estableció a la educación como un derecho a lo largo de la vida
y un deber ineludible del Estado (Art.26). En todo caso, la Encuesta
Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo –ENEMDU-, del mes de
diciembre de 2017, permite conocer la realidad que vive el país, y sobre
ello parte este breve diagnóstico nacional
(2)
.
En relación a los años de escolaridad se presencia que el promedio
nacional es de 10,2 años. Sin embargo, este indicador desagregado
por las áreas geográcas del país muestra una gran brecha, siendo la
escolaridad para el área rural de 7,5 años y para el área urbana de 11,3
años. Por su parte, la región insular tiene la cifra más alta con respecto
a las demás con 12,4 años. De acuerdo al sexo, los hombres poseen
un leve mayor nivel de escolaridad con 10,2 años frente a las mujeres
(10,1 años).
Tabla 1. Promedio de escolaridad e ingresos en Ecuador .
Años de escolaridad y dólares US$
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y
Censos: ENEMDU 2017
Sobre los ingresos percibidos, a partir de la misma encuesta, se puede
observar que en promedio los individuos ganan a nivel nacional 486,85
dólares. Ahora bien, en el área urbana el ingreso promedio es de
540,88 dólares; mientras que en el área rural es de 354,35 dólares.
La región insular posee los mayores niveles de ingresos con 1.377,94
dólares. Acorde al sexo, el hombre (526,68 dólares) gana mucho más
que la mujer (421,81 dólares).
Metodología
Después de haber revisado la literatura relevante acerca del capital hu-
mano y su relación con la rentabilidad en la educación y el diagnósti-
co estadístico de dichas variables en Ecuador, en este artículo para
la determinación de la rentabilidad educativa se construirán modelos
econométricos de ingresos mincerianos bajo dos metodologías.
En el primer modelo, la función de ingresos no presenta diferencia-
ciones en cuanto a los niveles de estudios, es decir, la variable esco-
laridad se presenta como una variable cuantitativa continua. Es así que
la rentabilidad hallada es general y una sola por cada año de estudio
adicional. En el segundo modelo se aplicaron variables dicotómicas
para la diferenciación respectiva de los distintos niveles de estudios.
En relación al primer modelo (ecuación 1), Mincer (1974) propuso tres
variables: ingresos (Y), escolaridad (S) y años de experiencia laboral
que, al ser de difícil determinación, es sustituida por la edad (X). El
estimador de la regresión del primer modelo β_1 equivaldría a la tasa
de rentabilidad educativa; el antilogaritmo del intercepto β_0 equivaldría
al ingreso en ausencia de escolaridad y experiencia laboral; y ε implica
la variable de la perturbación estocástica. Cabe señalar que Mincer
agrega las variables X y X
2
para capturar la concavidad en la función de
ingresos (Barceinas, 1999, pág. 105).
Ln(Y) = β
0
+ β
1
S+ β
2
X+ β
3
X
2
+ ε (1)
En el segundo modelo (ecuación 2) se plantea la diferenciación de los
niveles de instrucción educativa, en donde, Y es el ingreso, A simboliza
a los coecientes de regresión para cada variable dicotómica según el
nivel educativo (Dn), X y X
2
representan a la edad y la edad al cuadrado
junto con sus respectivos estimadores γ
1
y γ
2
. Asíww entonces, una vez
desarrollada la ecuación 2 con los cinco niveles descritos en la tabla 2.
Posteriormente, se elimina la constante a n de evitar el problema de
multicolinealidad de las variables dicotómicas (Gujarati & Porter, 2009,
pág. 282). Bajo la consideración matemática de que la sumatoria de las
cinco dicotómicas es igual a 1 se tiene que D
1
=1-D
2
-D
3
-D
4
-D
5
.
Al sustituir D
1
en la ecuación 2 y luego de agrupar cada una de las
variables dicotómicas (D
n
) se tiene por consiguiente la ecuación 3. No
obstante, con el n de tener una expresión más acorde a las formas
econométricas se reemplazarán las diferencias con coecientes betas
(ecuación 4).
11
B. Espinoza, R. Villarruel / Boletín de Coyuntura, Nº 21; abril - junio 2019; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 9-12
Capital humano. La educación en Ecuador y su rentabilidad
Ln(Y) = α +
A
n
.D
n
+ γ
1
.X + γ
2
.X
2
+ ε (2)
Ln(Y)=A
1
+(A
2
-A
1
).D
2
+(A
3
-A
1
).D
3
+(A
4
-A
1
).D
4
+(A
5
-A
1
).D
5
1
.X+ γ
2
.X
2
+ ε (3)
Ln(Y)=β
1
2
.D
2
3
.D
3
4
.D
4
5
.D
5
1
.X+ γ
2
.X
2
+ ε (4)
Una vez especicados matemática y econométricamente los dos modelos
de regresión, la estimación de los mismos permitirá medir el aporte al
ingreso del individuo por cada año de escolaridad y en cada nivel de
instrucción educativa.
Resultados
A través de este trabajo se determinó el efecto que tiene la educación
sobre el nivel de ingresos en el individuo en Ecuador, a su vez, se pre-
sentó un breve diagnóstico sobre la realidad del país en cuanto a los
años de escolaridad y el nivel de ingresos que perciben. No obstante,
previo a conocer acerca de estas rentabilidades, se resalta la impor-
tancia de conocer el contexto histórico, y, por ello, se expusieron de
manera resumida dentro de la introducción las diferentes reformas sa-
lariales que existieron desde el año 2008. Una vez presentados estos
antecedentes se mostraron los diferentes análisis y cálculos, los cuales
partieron de los datos expuestos por la ENEMDU del mes de diciembre
de 2017. De esta manera, se generó el ya mencionado diagnostico na-
cional y, a continuación, se determinarán las rentabilidades para cada
uno de los niveles educativos alcanzados. El cálculo de la rentabilidad
educativa se basa en la construcción de dos modelos econométricos
de regresión.
En primer lugar, la ecuación 5 muestra los coecientes o parámetros
del primer modelo de regresión estimado. Sobre los datos estimados
en esta ecuación y, a partir de un modelo econométrico de ingresos
minceriano, se observa que en promedio la educación incrementa la
renta de un individuo en 9,91% por cada año de escolaridad obtenido.
Por su parte, cada año de experiencia laboral aumenta en promedio el
ingreso de una persona en 6,06%. Todo esto a partir de una función
lineal en la que se plantea además que el individuo con ausencia de
escolaridad y experiencia laboral recibe un ingreso de 27 dólares. Con
todo, se puede concluir que un mayor nivel de instrucción educativa se
traduce en mejores ingresos y, consecuentemente, una mejor calidad de vida.
Por su parte, la expresión 6 muestra los coecientes o parámetros
del segundo modelo de regresión estimado; sin embargo, de acuerdo
a Barceinas (1999), las rentabilidades a hallarse parten de los coe-
cientes de regresión de A
n
y no a partir de las β
n
. Así, luego de resolver
las cinco expresiones
1
=A
1
; β
2
=A
2
-A
1
; β
3
=A
3
-A
1
; β
4
=A
4
-A
1
; β
5
=A
5
-A
1
)
se procederá a determinar las rentabilidades según la ecuación 7, don-
de r
n
es la rentabilidad por cada nivel de instrucción educativa, con
excepción del nivel 1, ya que, en éste no hay inversión por ausencia de
escolaridad; A
n
son los coecientes antes determinados; y t
n
son los
años de escolaridad por cada nivel.
De esta manera, la rentabilidad para cada nivel educativo quedaría
expresada de acuerdo a la siguiente fórmula: r
2
= (A
2
-A
1
)/7; r
3
= (A
3
-
A
2
)/6; r
4
= (A
4
-A
3
)/5; r
5
= (A
5
-A
4
)/2. Al reemplazar los factores encon-
trados de An, estos cálculos tendrían los resultados porcentuales
expuestos en la tabla 2: r
2
= (4,4629-3,9456)/10=0,0517; r
3
= (4,8321-
4,4629)/3=0,1231; r
4
= (5,3850-4,8321)/5=0,1106; r
5
= (6,1691-
5,3851)/2=0,3920.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y
Censos: ENEMDU 2017
Si se segmenta a la educación en los cinco niveles establecidos por
las normativas ecuatorianas, un individuo con posgrado (nivel cinco)
cuenta con el mayor ingreso respecto al resto de niveles con 1.758,28
dólares en promedio, mientras que el individuo con ausencia de esco-
laridad (nivel uno) percibe 182,86 dólares. A partir de la construcción de
un modelo econométrico de ingresos minceriano en el que se especi-
can los diferentes niveles de escolaridad con el uso de las variables
dicotómicas, se exponen las diferentes rentabilidades resultantes. De
esta manera se puede observar que la educación básica queda deni-
da con una rentabilidad de 5,17%; la educación media con 12,31%; la
educación superior alcanza un 11,06%, mientras que para posgrado
se tiene un 39,20%. Cabe indicar que no existe rentabilidad calculada
del individuo con ausencia de educación, ya que, no se realizó inversión
alguna, con lo cual su rentabilidad será nula. Estos resultados presenta-
dos en el segundo modelo se complementan con los resultantes del
primer modelo, mismos que revelaron que por cada año de escolaridad
que incremente un individuo, en promedio, aportará a la renta de éste
en un 6,06%. De la misma manera, cada año de experiencia laboral que
adquiera un individuo, en promedio, contribuirá a su renta en un 9,91%.
Conclusiones
La teoría del capital humano hace referencia a la inversión y al esfuerzo
que hace el ser humano para capacitarse, lo que promoverá un futuro
con altos niveles de rentabilidad sobre dicha inversión. Esto expone, en
todo caso, a la educación como un bien colectivo que debe ser univer-
salizado para obtener una sociedad lista que enfrente al mundo actual.
Por este motivo, la educación pasó de ser una adquisición de cono-
cimientos y habilidades que dignica al individuo a ser una pieza es-
tratégica para el desarrollo económico y social de éste. De este modo,
la educación y el empleo se han convertido en factores relevantes que
han generado cambios drásticos en el mercado laboral.
En relación al diagnóstico, se pudo observar que el promedio de años
de escolaridad en Ecuador es de 10,2 años. Pese a ello, si se analiza a
este indicador territorialmente o se lo desagrega por grupos poblacionales
se denota cierta dispersión en los resultados. En lo referente al nivel
de ingresos, los individuos a nivel nacional ganan en promedio 486,85
dólares. Estos resultados muestran una mayor disparidad, respecto a
la escolaridad, si se los analiza por áreas geográcas, regiones o sexo.
Sobre el cálculo de las rentabilidades, a través del uso de un modelo
de ingresos general minceriano, se concluye que cada año de esco-
laridad aporta a la renta con el 6,06%, mientras que por cada año de
experiencia laboral se alcanza el 9,91%. Por otro lado, según el modelo
en el que se especican los diferentes niveles de educación, el nivel de
educación básica aporta al individuo con el 5,17% en su renta; para los
de educación media el 12,31%; en educación superior con el 11,06%;
y posgrado con el 39,20%.
A la luz de la información generada se recalca entonces lo que la teoría
ya ha venido expresando con contundencia: la educación se convierte
en un elemento esencial para mejorar el ingreso del individuo y, posible-
mente, su bienestar económico. Desde una visión más global, ésta jue-
ga un papel decisivo para transformar a un país; ya que, una población
correctamente instruida puede alcanzar una mayor productividad, lo
cual se verá reejado en el uso y generación de nuevas tecnologías,
procesos y mejores productos. Es por este conjunto de razones que
un gobierno deberá siempre esforzarse por alcanzar mayores niveles
de calidad educativa a través de inversiones ecientes; y desde lue-
go, no ceder ante presiones de ciertos grupos que buscan ablandar
estos procesos por conveniencias particulares. Es importante por úl-
Tabla 2. Rentabilidad por cada nivel de educación
(5)
(6)
(7)
12
B. Espinoza, R. Villarruel / Boletín de Coyuntura, Nº 21; abril - junio 2019; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 9-12
Capital humano. La educación en Ecuador y su rentabilidad
timo mencionar que “la instrucción de las masas aanza la libertad y
destruye la esclavitud” (Rocafuerte, 1835).
Notas
(1) Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República
de Ecuador durante el periodo 2007 a 2017, mediante Decreto Ejecuti-
vo No. 500 del 26 de noviembre de 2014, modicó la denominación del
Ministerio de Relaciones Laborales por Ministerio de Trabajo.
(2) Las cifras de los indicadores expuestos en el Panorama Nacional
y Diagnóstico de la Educación, a nivel nacional y a nivel del resto de
desagregaciones, se calcularon de la Encuesta Nacional de Empleo,
Desempleo y Subempleo -ENEMDU- levantada por el Instituto Nacional
de Estadística y Censos -INEC- en diciembre de 2017.
Referencias
Asamblea Nacional. (2011). Ley orgánica de educación intercultur-
al. Registro ocial del Ecuador No 417, de 31-marzo-2011. Última reforma de
16-enero-2016, por Ley orgánica de servico público de energía eléctrica, publi-
cada en el Tercer Suplemento del Registro Ocial No. 418. .
Asamblea Constituyente. (2008a). Mandato 8. Eliminación y prohibic-
ión de la tercerización, intermediación laboral, contratación laboral por horas, y
cualquier forma de precarización de las relaciones de trabajo. Registro Ocial del
Ecuador 330, 6-V-2008.
Asamblea Constituyente. (2008b). Constitución de la República del Ec-
uador. Registro Ocial 449 de 20-oct.-2008; última modicación: 21-dic.-2015.
Asamblea Nacional. (2010). Ley orgánica de educación superior. Reg-
istro Ocial del Ecuador, Suplemento 298 de 12-oct.-2010. Última modicación
30-dic.-2016.
Asamblea Nacional. (2015). Ley orgánica del servicio público. Registro
ocial del Ecuador, Suplemento 294 de 06-octubre-2010. Última modicación
28-marzo-2016.
Barceinas, F. (1999). Función de ingresos y rendimiento de la educación
en Mexico. EEco, 14(1).
CEPAL/CAF/OCDE. (2014). Perspectivas económicas de América Lati-
na 2015. Educación, competencias e innovación para el desarrollo. Santiago de
Chile. doi:http://dx.doi.org/10.1787/leo-2015-es
Congreso Nacional. (2005). Código de trabajo. Registro Ocial del Ec-
uador, Suplemento 167 de 16-dic-2005. Última modicación por Asamble Na-
cional 28-marzo-2016. Incluye Ley Orgánica para la promoción del trabajo juvenil,
regulación de la jornada de trabajo, cesantía y seguro de desempleo. Recupera-
do el 09 de septiembre de 2017, de http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/
codigo-de-trabajo/
Consejo de Educación Superior. (2012). Reglamento de Carrera y Es-
calafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. Resolu-
ción del Pleno Consejo No RPC-SO-037-No.265-2012 .
Gujarati, D., & Porter, D. (2009). Econometria. (T. d. edición, Trad.) Méxi-
co, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Mincer, J. (1974). Schooling, Experience and Earnings. Columbia Uni-
versity Press.
Ministerio de Educacion. (2018). Escalafón del magisterio nacional y sus
categorías. Recuperado el 02 de septiembre de 2017, de Escalafón del magister-
io nacional y sus categorías: https://educacion.gob.ec/recategorizacion/
Ministerio de Trabajo. (2017). Acuerdo Ministerial No MDT-2017-0301.
Recuperado el 09 de septiembre de 2017, de http://www.trabajo.gob.ec/
wp-content/uploads/downloads/2017/01/ACUERDO-NO.MDT-2016-0301.pdf
Ministerio de Trabajo. (01 de 12 de 2017). http://www.trabajo.gob.ec.
Recuperado el 18 de Agosto de 2017, de Ministerio de Trabajo: http://www.tra-
bajo.gob.ec/ministerio-del-trabajo-aclara-a-los-servidores-publicos-de-carrera/
Neira, I. (1998). Modelos econometricos de capital humano: Principales
enfoques y evidencia empirica. Working Paper Series Economic Developmen. Re-
cuperado el 15 de julio de 2017, de https://www.researchgate.net
Patrinos, H. A., Ridao-Cano, C., & Sakellariou, C. (2006). Estimating
the returns to education: accounting for heterogeneity in ability. Policy Research
Working Paper, 1–38. Obtenido de https://doi.org/10.1596/1813-9450-4040
Rocafuerte, V. (1835). Discurso con motivo de concluir las sesiones de
la convención constituyente que sancionara la constitución de 1845, en la ciudad
de Cuenca, Ecuador. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://con-
stitucionweb.blogspot.com/2010/04/discurso-de-vicente-rocafuerte-en-la.html
Schultz, T. (1959). Investment in man: an economist view. The Social
Service Review Vol. XXXIII, 109-117.
Schultz, T. (1961). Investment in Human Capital. En American Economic
Review, 51(No 1), 1-17.