4
Impacto del PIB sobre los Ingresos Tributarios del Ecuador durante el periodo 2000 - 2018
Boletín de Coyuntura, Nº 22; julio - septiembre 2019; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 4-7
1
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Economía. Quito- Ecuador. E- Mail: cmjumbo1@yahoo.es . ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2841-7508
Fecha de recepción: 19 de mayo de 2019 Fecha de aceptación: 19 de agosto de 2019
Margarita Jumbo - Benítez
1
Impacto del PIB sobre los Ingresos Tributarios del Ecuador
durante el periodo 2000 – 2018
Resumen
La investigación mide el impacto del Producto Interno Bruto del Ecuador, en la
recaudación tributaria del Impuesto al Valor Agregado, Impuesto sobre la Renta;
y, Derechos Arancelarios frente a las Importaciones, desde el año 2000 hasta el
junio del 2018 con una perspectiva para corto y largo plazo. Los resultados de
la elasticidad impositiva a largo plazo, se obtuvieron mediante Mínimos Cuadra-
dos Ordinarios, y los de corto plazo con el Modelo de Corrección de Errores. Los
parámetros estimados indican que ante un incremento del PIB, la recaudación
del IVA e ISR crece, igualmente los Derechos Arancelarios frente a las Importaciones.
Palabras clave: Impuestos, elasticidades, cointegración.
Abstract
The research measures the impact of the Gross Domestic Product of Ecuador on
the tax collection of the Value Added Tax, Income Tax and Tari Rights against im-
ports, from the year 2000 until June 2018 with a perspective for the short and long
term. The results of the long-term tax elasticity were obtained by Ordinary Least
Squares and the short-term ones by the Error Correction Model. The estimated
parameters indicate that before an increase in GDP, the collection of VAT and ISR
grows, also the Tari Rights against imports.
Keywords: Taxes, elasticities, cointegration.
Introducción
El estudio presenta una estimación de las elasticidades tributarias de los impues-
tos: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto sobre la Renta (ISR) frente al
Producto Interno Bruto (PIB) y los Derechos Arancelarios (DA) frente a las
importaciones a través de modelos econométricos, para lo cual se consideró
series de tiempo y de Cointegración.
La investigación interpreta la teoría económica con el manejo eciente de la políti-
ca scal, encaminada hacia el crecimiento económico, considerando el criterio de
diferentes autores y el contexto de país durante el período de estudio, en función
de los objetivos económicos del gobierno, los cuales deberían verse acompaña-
dos de una reducción del décit scal, incentivos a la inversión y a la apertura de
mercados con acuerdos comerciales.
Sobre el tema de elasticidades tributarias existen estudios por Centros de Investi-
gación y Universidades en diferentes países, como en la Universidad de Valencia
(España) con el tema de Política Fiscal y Crecimiento Económico, quien señala
que uno de los determinantes del bienestar económico y de los niveles de renta
per cápita de una economía es la Política Fiscal; en marzo del 2006, en Argentina
existe un estudio: “Proyección, acompañamiento y análisis del comportamien-
to de la recaudación tributaria.”, donde se describe que la principal fuente de
ingresos públicos en la mayoría de los países es de origen tributario; en Junio
del 2008 en México, el Fondo de Cultura Económica, en la publicación de El
Trimestre Económico escribieron el tema: “Elasticidad ingreso de los impuestos
federales en México: Efectos de la recaudación federal participable”, los autores
maniestan que las nanzas públicas de los gobiernos estatales y municipales
son muy dependientes de las transferencias federales.
En el año 2008, la Revista Austriana de Economía de las Universidades de Oviedo
y Complutense de Madrid publica: “Impuestos y Crecimiento Económico: Una
Panorámica”: el autor analiza que una medida de política scal no afecta la tasa
de crecimiento a largo plazo según los modelos neoclásicos de crecimiento,
mientras que si desempeña un papel importante en los modelos de crecimien-
to endógeno; en Octubre del 2011, en Costa Rica el artículo: “Ingresos scales
y elasticidades tributarias: Estimación de las elasticidades tributarias de corto y
largo plazo para los principales impuestos”, señala que un gobierno para desarr-
ollar sus tareas necesita contar con sucientes recursos nancieros que pueden
generarse de distintas fuentes como son los préstamos, venta o explotación de
activos de propiedad pública, la emisión de dinero y los tributos e impuestos.
En Octubre del 2016 el Banco Central de Reserva del Perú publicó: “Midiendo
el impacto de cambios tributarios sobre la actividad económica en Perú”, señala
que un aumento de impuestos tiene un efecto negativo y estadísticamente sig-
nicativo sobre el PIB real; y, en Ecuador en el año 2017, existe un trabajo de
titulación titulado: “Elasticidad impositiva en el Ecuador, un estudio para el período
2000 – 2015”, los autores maniestan que en el contexto histórico del Ecuador,
el sistema tributario del país ha nanciado gran parte del Presupuesto General
del Estado, razón por la cual los gobiernos de turno han puesto énfasis en la
aplicación de una política scal idónea.
Metodología
El estudio se realizó con datos trimestrales equivalentes a 74 observaciones des-
de el I trimestre del año 2000 hasta el II trimestre del 2018.
Las series con las que se realizó el análisis econométrico correspondieron a las
series trimestrales de recaudación del IVA e Impuesto sobre la Renta (ISR), to-
mados del Servicio de Rentas Internas (SRI); los Derechos Arancelarios (DA) del
Banco Central del Ecuador (BCE) - Comercio Exterior. El PIB y las Importaciones
del Sistema de Cuentas Nacionales Trimestrales del Ecuador de las tablas de
Oferta – Utilización de bienes y servicios. Las series de tiempo, fueron ajustadas
a precios constantes del año base 2007= 100 y luego transformadas a logaritmo
natural, con el propósito de lograr una dispersión constante.
Para la estimación de las elasticidades de corto y largo plazo, que constituyen el
impacto del PIB sobre las recaudaciones tributarias, se siguió una metodología
que consta de cinco fases:
Fase I.- Ajuste Estacional de las Series de Tiempo: Las series de tiempo pre-
sentan oscilaciones, lo que diculta observar la tendencia en el tiempo; por ello
se aplicó métodos de desestacionalización de variables, con el propósito de
obtener resultados precisos y correctos.
Fase II.- Orden de Integración de las Variables y Detección de Cambios Es-
tructurales.- Para determinar el Orden de Integración de las Variables, se analiza
la raíz unitaria que presentan las series de tiempo y que permiten una extensión
de procesos autorregresivos de orden p en la hipótesis nula para poder deter-
minar el orden de integración de las mismas. A continuación se prueba Dickey
y Fuller Aumentada (ADF) para realizar la contrastación de la hipótesis de signi-
cación del parámetro que capta la raíz unitaria o no estacionariedad en la serie.
A continuación, se determina una solución paramétrica a los inconvenientes con
los residuos que, aunque son estacionarios, no satisfacen el supuesto de ruido
blanco. ADF es un test que incluye una composición de retardos de la variable
dependiente que en este caso puede ser el IVA, el ISR y los DA, con el propósito
de llegar a obtener el componente autorregresivo para reducir la correlación que
otorga el coeciente de error.
Para la Detección de Quiebres Estructurales, se aplicaron dos pruebas estadísti-
cas, que permitieron determinar la estabilidad de dichas relaciones. En primer
lugar se realiza la prueba de CUSUM que calcula la suma de los residuales recur-
sivos conjuntamente con una banda que señala el nivel de conanza a un 95%,
sugiere que si existen residuales fuera de la banda habría una inestabilidad. En
segundo lugar se utiliza el método de quiebre de Quandt-Andrews (1960), que
es aplicado cuando se desconoce una posible fecha de quiebre estructural y
básicamente indica el valor máximo obtenido en varias iteraciones de la prueba
de Chow de todas las posibles fechas de cambio o de un eventual rompimiento.
Para que el quiebre estructural obtenido sea válido, deberá ser sustentado con
posibles acontecimientos económicos que afecten los niveles de recaudación o
producción nacional.
Fase III.- Estimación de las Elasticidades en el Largo Plazo.- La estimación
se realizó mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios, en función del siguiente
modelo:
Donde: = Es el logaritmo natural de la recaudación del impuesto al Valor
Agregado en el período t; β
0
=Intercepto; = Elasticidad de largo plazo del im-
puesto correspondiente; X
t
= Logaritmo natural del PIB en el período t; AR (1) =
Signica que el valor del pronóstico de X en el periodo es simplemente alguna
proporción de su valor en el período anterior más un “choque o perturbación
aleatoria en el tiempo t”.
Para evaluar la estacionariedad de las series se procedió a gracarlas a nivel
y en primeras diferencias los tributos (ISR y el IVA) con el PIB; y los Derechos
Arancelarios (DA) con las Importaciones (M) (todas las series en logaritmos); así
mismo se realizó las pruebas de: Dickey – Fuller Aumentada (ADF) y Phillips – Perrón,
según esto, se observó que en su forma de nivel la serie no es estacionaria, pero
en su forma de primeras diferencias si lo es.
La corrección de autocorrelación se hizo mediante el Proceso Autorregresivo
de Primer Orden o AR(1). Cárdenas, et. al (2008) sugiere la introducción de
términos autorregresivos en el modelo de largo plazo con el n de controlar la
URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/716 DOI: http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.22.2019.716