24
El Diamante Competitivo. Una propuesta para el cluster de las microempresas del sector de la confección de la parroquia Pasa en Tungurahua
Boletín de Coyuntura, Nº 22; julio - septiembre 2019; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 24-26
Fecha de recepción: 15 de noviembre de 2016 Fecha de aceptación: 9 de septiembre de 2019
Nelson Lascano – Aimacaña
1
; Carla Pérez -Lara
2
El Diamante Competitivo. Una propuesta para el cluster de las
microempresas del sector de la confección de la parroquia Pasa en Tungurahua
1
Universidad Técnica de Ambato. Docente de la Facultad de Contabilidad y Auditoría. Ambato- Ecuador. E-Mail: nelsonrlascano@uta.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6735-8873
2
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía. Ambato- Ecuador. E-Mail: cperez0561@uta.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0956-2096
Resumen
El presente trabajo investigativo tiene como propósito establecer una propuesta
para potenciar el crecimiento y posicionamiento de las microempresas del sector
de la confección de la Parroquia Pasa en Tungurahua. La investigación tiene dos
fases: la que analiza los sistemas de comercialización y la rentabilidad; y la otra
fase orientada a establecer el Diamante Competitivo, mediante un Diagnóstico de
los encadenamientos productivos y el establecimiento de estrategias competiti-
vas para este sector. Mediante el desarrollo del modelo de cluster como propues-
ta de investigación, se estipula las condiciones adecuadas para su desarrollo y
crecimiento empresarial de este sector.
Palabras clave: Microempresas, sistemas de comercialización, rentabilidad,
cluster, estrategia competitiva.
Abstract
This research work aims to establish a proposal for Growth and positioning of
Pasa's micro-enterprises in the clothing industry in Tungurahua. The research has
two phases: rst, analyze marketing systems and protability; and the other phase
oriented at establishing the Competitive Diamond, through a diagnosis of pro-
ductive linkages and establishing competitive strategies for this sector. Through
the development of cluster model as a research proposal, stipulated that has the
appropriate conditions for their development and business growth
Keywords: Microenterprises, marketing, protability, cluster, competitive strategy.
Introducción
Esta investigación referencia a las microempresas del sector de la confección de
Pasa provincia de Tungurahua, por ser uno de los sectores económicos más im-
portantes de la parroquia y cuenta con un potencial de crecimiento. Sin embar-
go, se ha determinado que carecen de ecientes sistemas de comercialización
de sus productos lo cual ha repercutido en los niveles de rentabilidad. Con estos
antecedentes, se diseñó el diamante competitivo para el cluster de las micro-
empresas del sector de la confección de la Parroquia Pasa en Tungurahua para
potenciar el crecimiento y posicionamiento del sector.
Adicionalmente, es necesario comprobar la relación estadística entre los Siste-
mas de Comercialización y la Rentabilidad del cluster de las microempresas, para
el establecimiento de planes de acción. Así también, se requiere, establecer las
estrategias competitivas que permitan el logro del desarrollo económico local y
sustentable de las microempresas mediante el diagnóstico, de los encadenami-
entos productivos o clusters para conocer su importancia en el sector.
Metodología
La investigación es no experimental, documental, de campo, y con un enfoque
de tipo cuantitativo y cualitativo, inicialmente se realizó el estudio de las variables
Sistemas de Comercialización y Rentabilidad, las cuales constituyeron eslabones
determinantes en el establecimiento de soluciones oportunas que faciliten el cre-
cimiento del sector. Es importante mencionar que los instrumentos utilizados
para la recolección de información fueron la encuesta y la cha de observación.
Los cuestionarios fueron sometidos al test de conabilidad y validez “Alfa de
Cronbach” para medir la abilidad de los mismos. Con un resultado de 0.86 se
puede concluir que la encuesta aplicada cuenta con una abilidad de escala de
medida alta. Por otro lado, la población está constituida por 10 microempresarios
(representativos) quienes elaboran y fabrican camisas y demás prendas de vestir.
Los niveles de rentabilidad de las microempresas se determinaron a través del
indicador ROE, que establece el crecimiento o decrecimiento de la rentabilidad de
las microempresas durante el último año. Así también, el estadígrafo selecciona-
do para la comprobación de la hipótesis planteada fue la prueba de Correlación,
que determina el nivel de impacto entre las variables.
Para vericar la hipótesis, se utilizó el método t de student. Para la cuanticación
de la variable independiente los sistemas de comercialización se la representarán
mediante las ventas; pues son variables que intervienen en la comercialización y se
encuentran mutuamente relacionadas. Por tanto, las variables que intervienen en el
análisis de correlación son el porcentaje de incremento o disminución de las ventas
y el porcentaje de rentabilidad del año 2015; tal como se observa en la Tabla 1.
Tabla 1. Cálculo de r
Fuente: Elaboración propia a partir de
cha de observación (2015)
r= 0.72262389
El coeciente de correlación de 0.72 muestra que existe una correlación alta entre las
variables relacionadas. Para la determinación t student se utiliza la siguiente fórmula.
t
c
= 2.956838165
Considerando el valor de t tabular de 1.8595 y la presente regla de decisión
“Acepto H
0
Sí t
c
< t
t
” se llega a las siguientes conclusiones.
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas (2015)
Figura 1. T student
Como el valor de t calculado ( ) es mayor a 1,86 (tt) con 8 grados de libertad y un
α de 0.05, se RECHAZA la Hipótesis Nula y se ACEPTA la Alterna; es decir, “Si
hay diferencia estadística signicativa”, pues los Sistemas de Comercialización
sí tienen un impacto en la Rentabilidad de las microempresas del sector de la
confección de la Parroquia Pasa; tal como se detalla en la Figura1.
Resultados
La promoción y publicidad constituyen variables determinantes de la comercialización,
ya que permiten posicionar el producto en la mente del consumidor y por ende el
incremento del nivel de ventas. Sin embargo, la mayor parte de las microempre-
sas del sector motivo de estudio no aplican promoción y publicidad; es por esto,
que el producto no es muy reconocido ni pretendido en el mercado.
Los productores del sector de la confección han logrado distribuir sus productos
en el mercado local y regional de la mejor manera posible utilizando intermediarios
que han facilitado la distribución del producto en los diferentes segmentos de
mercado; sin embargo, aún no lo hacen de una manera técnica y adecuada.
Se determinó que casi siempre llegan los productos a los clientes nales y se
tiene contacto directo con los mismos; pues, algunas de las microempresas
elaboran los productos y son ellas mismas las encargadas de distribuirlos y venderlos
directamente al consumidor.
Se asevera además, que de una u otra manera se trabaja con varios niveles de
intermediarios para la comercialización del producto; pues, son los encargados
URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/721 DOI: http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.22.2019.721
25
El Diamante Competitivo. Una propuesta para el cluster de las microempresas del sector de la confección de la parroquia Pasa en Tungurahua
N. Lascano, C. Pérez / Boletín de Coyuntura, Nº 22; julio - septiembre 2019; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 24-26
de colocarlos en varias ciudades del país. Cabe recalcar, que pocas veces se
tiene control sobre ellos, una vez que son entregados; ya que son los productores
quienes deciden sobre las condiciones de venta.
En el caso del resultado ROE favorable en promedio de las microempresas es
de 0.44, lo cual indica la utilidad disponible para los accionistas/propietarios o
utilidad neta nanciera y signica un rendimiento de piezas sobre la inversión realiza-
da por los accionistas al inicio del periodo, representada ésta por el patrimonio.
Efectivamente, se determinó que los niveles de rentabilidad en la mayor parte de
las microempresas se han incrementado durante el último año, claro que no al
nivel de años anteriores.
Etapas del Modelo Operativo
En esta etapa se aborda la propuesta o vía de solución para mejorar el posicionamiento
de las microempresas en el mercado desarrollando un modelo de diamante com-
petitivo para el cluster de las mismas mediante el establecimiento de una estrategia
competitiva. Esta etapa se desarrolla en tres fases descritas a continuación.
Etapa1. Diagnóstico de los encadenamientos productivos.
Cadena de valor. “La cadena de valor contiene el valor total y consta de activi-
dades relacionadas con valores de margen. Se trata de actividades físicas y
tecnológicamente especícas que se llevan a cabo. Son las estructuras mediante
las cuales se crea un producto para los compradores.” (Porter, 2002) Es decir,
muestra el conjunto de actividades y funciones ligadas que se llevan a cabo inter-
namente en una organización. A la vez, permite determinar la ventaja competitiva
que tiene la organización en relación a sus competidores y facilita la toma oportuna
de decisiones de los representantes de las mismas.
Para diagnosticar la ventaja competitiva de las microempresas del sector de la
confección de la Parroquia Pasa, es necesario denir su cadena de valor para
que compitan en dicho sector económico conociendo así tanto sus eslabones
fuertes como los débiles.
Fuente: Elaboración propia a partir de investigación (2015)
Figura 2. Cadena de valor de las microempresas del sector de la confección de la parroquia pasa.
Se diagnosticó que la cadena de valor del cluster de las microempresas no se
encuentra en las condiciones adecuadas que permita el crecimiento del sector
pues algunos eslabones de las actividades primarias como la logística de entrada
o servicio no son aplicados por las microempresa así como las actividades de
apoyo. Sin embargo, cuentan con un alto potencial de crecimiento y progreso
debido a que cuentan con actividades que las han desarrollado ecientemente.
Así también, una vez que se potencie la cadena de valor se desarrollará un valor
agregado al producto que favorecerá el desarrollo del sector; tal como se apre-
cian en la Figura 2.
Planicación estratégica. En el análisis FODA se puede determinar que los
factores internos de las microempresas del sector de la confección no tienen
resultados favorables que les permitan desarrollarse empresarialmente en
la industria. Pues sus fortalezas son escasas y sus debilidades son mucho
mayores, tal como se puede apreciar en la Tabla 2. No obstante, no se debe
pasar por alto que las fortalezas alcanzadas por las microempresas deben ser
reforzadas para alcanzar el potencial que requiere el cluster. Claro que, mediante
este estudio, posteriormente, este sector realizará los respectivos planes estratégi-
cos, de acción y agendas de control y evaluación para el cumplimiento de la
planicación estratégica realizada inicialmente.
Tabla 2. Matriz FODA
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas (2015)
Capacidad de producción. Se conoce que la capacidad real de producción
mensual por trabajador en cada microempresa varía de entre 500 a 800 unidades
de producto, dependiendo exclusivamente del mes, el período y la demanda del
mercado. Cada trabajador elabora aproximadamente 110 unidades diarias y 590
mensuales, tomando en cuenta horas extras y suplementarias. Las horas hombre
al mes varían de 240 a 280 en la mayor parte de las microempresas. Es impor-
tante aclarar que las microempresas cumplen con las disposiciones del Código
de Trabajo vigente, pues laboran 8 horas ordinarias, 3 horas suplementarias
diarias y 5 horas extras a la semana (sábados); dando así un total de 240 horas
mensuales. Sin embargo, éstas sobrepasan su estimación dependiendo del mes
laborado y temporadas de alta demanda.
Etapa 2. Análisis del Diamante de Porter: condiciones básicas para la formación de Cluster.
Fuente: Agenda de Productividad y Competitividad de Tungurahua, H. Gobierno Provincial de Tungurahua
Figura 3. Actores de un Cluster
En esta etapa se diseña el diamante competitivo para el cluster de las micro-
empresas del sector de la confección de la Parroquia Pasa. En este enfoque se
destacan cuatro aspectos básicos en el clima competitivo y de desenvolvimiento
de las microempresas, que al operar de forma simultánea en el tiempo y en el
espacio crean las condiciones para la formación y el desarrollo del cluster.
Es importante recordar que un cluster
es un grupo geográcamente denso de empresas e instituciones conexas, pert-
enecientes a un campo concreto, unidas por rasgos comunes y complementarias
entre sí. Los cúmulos adoptan varias formas, dependiendo de su profundidad y
complejidad, pero la mayoría de ellos comprenden empresas de productos o servi-
cios nales, proveedores de materiales, componentes, maquinaria y servicios espe-
cializados, instituciones nancieras y empresas de sectores anes. En los cúmulos
también suelen integrarse empresas que constituyan eslabones posteriores de la
cadena. (Porter, 2003) Dicho concepto se puede apreciar en la Figura 3.
La Figura 4; de la misma manera muestra los componentes que integran el dia-
mante competitivo, destacando cuatro aspectos básicos en el clima de negocios
que determinan las ventajas competitivas de las empresas. Al operar de forma simultánea
en el tiempo y en el espacio, estos aspectos crean las condiciones para la for-
mación y el desarrollo de los clusters en determinados sectores y lugares.
Fuente: Elaboración propia a partir de investigación (2015)
Figura 4. Diamante de Porter
26
El Diamante Competitivo. Una propuesta para el cluster de las microempresas del sector de la confección de la parroquia Pasa en Tungurahua
N. Lascano, C. Pérez / Boletín de Coyuntura, Nº 22; julio - septiembre 2019; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 24-26
Condiciones de los Factores.
Las microempresas del sector de la confección cuentan con las condiciones de
los factores básicos como tierra, clima y servicios básicos. Así también, cuentan
en su mayoría con los factores avanzados o especializados como maquinaria,
mano de obra especializada, infraestructura, entre otros que han favorecido el
desarrollo de la actividad productiva; sin embargo, aún necesitan mejorarlos en
función a los requerimientos del mercado. Así como los establece (Garrido &
Pérez, 1998) que los factores de la producción son elementos bases que permiten
crear competitividad empresarial.
Fuente: Elaboración propia a partir de lista de vericación (2015)
Figura 5. Factor de producción trabajo
Condiciones de la Demanda
La demanda de los productos del cluster de las microempresas del sector de la
confección requiere de productos que principalmente cumplan con las características
y requerimientos de los clientes. Es así, que el sector de la confección cuenta con
una demanda altamente exigente, la misma que presionará para que las micro-
empresas elaboren productos cada vez mejores y en función a sus necesidades.
Por lo que uno de los factores de éxito en este sector productivo es el diseño de
camisas especialmente.
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas (2015)
Figura 6. Importancia de la calidad para la demanda
Una clara muestra de la exigencia de la demanda se presenta en Fig. 6, donde
la importancia de la calidad de la demanda, al ser un requisito inherente en los
productos, los clientes consideraron de vital importancia (80%) al momento de
adquirir los productos de las microempresas motivo de estudio
La Existencia de Industrias Relacionadas y de Apoyo.
La presencia de instituciones e industrias que apoyen el desarrollo de la actividad
productiva de un determinado sector económico se convierten en un estimulante
para la creación de los cúmulos. El sector estudiado cuenta con la existencia de
industrias relacionadas y de apoyo para el desarrollo del diamante competitivo del
cluster de las microempresas como proveedores cercanos, instituciones públicas
como el MIESS, MIPRO, los GADS entre otros; e instituciones educativas como
universidades y colegios del sector; en un 80%, tal como lo muestra la Fig. 7.
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas (2015)
Figura 7. Presencia y apoyo de industrias e instituciones relacionadas
Esquema de Estrategia y Rivalidad de la Industria
Es necesaria una fuerte rivalidad local que garantice el fortalecimiento del cluster
del sector de la confección. Por ello, se ha denido que existe un nivel relevante
de competencia entre las microempresas pues tratan de diferenciase y distin-
guirse entre ellas, representado en un 70% mostrado en la Fig. 8. Es decir, cuen-
tan con los recursos y condiciones que les permiten competir y diferenciarse del
resto de microempresas. Sin embargo, el resto de ellas no han hecho mayor
esfuerzo por crecer y distinguirse en el mercado, pues no disponen de los medios
o recursos necesarios para realizarlo.
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas (2015)
Figura 8. Nivel de rivalidad entre competidores del sector
Etapa 3. Establecimiento de estrategias competitivas.
Se determinó que en función de las condiciones del mercado y el resto de con-
textos que requiere el diamante competitivo, el cluster deberá aplicar la estrategia
de diferenciación. La mayor parte de su demanda requiere un producto de alta
calidad sin importar el precio que esto conlleve. Esta estrategia vendrá acom-
pañada de la estrategia de enfoque, misma que orientará a los productores a su
mercado meta en función del producto que ofertan.
Conclusiones
- Se determinó mediante la comprobación de la hipótesis que los Sistemas de
Comercialización impactan signicativamente en la Rentabilidad de las microem-
presas del sector de la confección de la Parroquia Pasa; por lo que se deben
establecer de manera correcta los lineamientos de diseños y aplicación de los
respectivos sistemas.
- Los Sistemas de Comercialización utilizados por los microempresarios del sec-
tor de la confección no han sido aplicados ecientemente acorde a las exigencias
del mercado.
- Los niveles de Rentabilidad de las Microempresas del Sector de la Confección
de la Parroquia Pasa se han incrementado en su mayoría; sin embargo, no como
años atrás. Por tanto, dichos resultados no son óptimos para su crecimiento en
el mercado.
- La estrategia genérica que permitirá el crecimiento y desarrollo de la ventaja
competitiva del cluster del sector de la confección será la diferenciación, acom-
pañada de la estrategia de enfoque.
Referencias
Capó, J., Expósito, M., & Masiá, E. (2007). La importancia de los clusters
para la competitividad de las PYME en la economía global. Eure, 119-133.
Cervilla de Olivieri, M. (2007). Estrategias para el desarrollo empresarial: Aso-
ciatividad en el sector plástico venezolano. Revista de Ciencias Sociales, 230
- 248.
Chase, R., Jacobs, R., & Aquilano, N. (2009). Administración de la produc-
ción y operaciones (Duodécima ed.). Mexico, D.F.: McGraw-Hill/Interamericana
de Editores, S.A. de C.V.
Córdova Padilla, M. (2012). Gestión Financiera. Bogotá D.C.: Ecoe Edi-
ciones.
Corrales, S. (2007). Importancia del cluster en el desarrollo regional actual.
Frontera norte, 173-201.
Gargante, T. (1992). Sector textil. La apuesta de la comercialización. Mer-
casa, 102-108.
Garrido, M. J., & Pérez, M. P. (1998). Sarisfacción de los clientes internos:
EL Papel. Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa, AEDEM,
13-28.
Estolano, D., Castillo, I., Berumen, M., & Mendoza, J. (2013). El esce-
nario de competencia de la Industria Gastronómica de Cancún basado
en las cinco fuerzas de Porter. El Periplo Sustentable, 67 - 97.
Guerrero García, M., & Pérez Martínez, Y. (2009). Procedimiento para el pro-
ceso de comercialización en cadenas de tiendas. Edición electrónica gratuita.
H. Gobierno Provincial de Tungurahua. (2010). Agenda de Productividad y
Competitividad de Tungurahua. Ambato: H. Gobierno Provincial de Tungurahua.
Larrubia Vargas, R. (2010). Una visión desde el Sector Hortofrutícola. Boletín
de la Asociación de Geógrafos Españoles, 117-141.
Muñoz, D. (2009). Administración de operaciones. México D.F.: Cengage
Learning.
Parada Gómez, A. M. (2009). La fuerza motriz en el desarrollo económico de
las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en la Cadena Global
de Ropa. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 15-28.
Perles Ribes, J. F. (2004). La ventaja competitiva de los destinos turísticos
residenciales de la comunidad valenciana. . Papers, 31-39.
Porter, M. (2002). Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un de-
sempeño superior. México D.F.: Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V.
Porter, M. (2003). Ser competitivo. Barcelona: Planeta De Agostini Profesion-
al y Formación, S.L.
Porter, M. (2007). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los
sectores industriales y de la competencia. Mexico, D.F.: Grupo Editorial Patria,
S.A. de C.V.
Ros García, J., & Ros García, M. d. (2004). Información de las fases para
la planicación de la rentabilidad empresarial. Revista General de Información y
Documentación, 79-95.
Quintero, J., & Sánchez, J. (2006). La cadena de valor: Una herramienta del
pensamiento estratégico. Telos, 377-389.
Sánchez, A., Romero, E., & Zúñiga, R. (2011). Proyecto Mejorando la Com-
petitividad del Cluster de Software en Venezuela: Diagnóstico y Benchmarking.
Caracas: Instituto Centroamericano de Administración de Empresas.
Viñas , M. (2010). La cadena de valor como herramienta estratégica para las
Pymes exportadoras colombianas. Dimens, 65-70.