8
Riesgo de crédito: Evidencia en el sistema bancario ecuatoriano
M. Urbina / Boletín de Coyuntura, Nº 23; octubre- diciembre 2019; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 4-9
la última especicación del modelo. Este hallazgo es consecuente con
los resultados de Castro (2013), fases de expansión de la economía se
relacionan con bajos niveles de mora; por otra parte, el efecto contrario
se espera en fases de recesión económica. Es decir, un shock positivo/
negativo inuye inversamente en la calidad de la cartera de crédito. Así
mismo, los resultados denotan una asociación positiva del desempleo,
la falta de trabajo no permite el pago oportuno de los créditos por parte
de los hogares afectando a la calidad de cartera de las instituciones
bancarias.
Finalmente, con relación a los indicadores gubernamentales los resultados
sobre control de corrupción son signicativos y negativamente rela-
cionados, es decir actividades del gobierno tendientes a minimizar la
corrupción a pequeña y gran escala; inciden en una mejora calidad de
la cartera de crédito. La variable estado de derecho, indicador sobre la
conanza y complimiento de la normativa en la sociedad, muestra una
correlación positiva con el riesgo de crédito, los resultados concuerdan
con Louhichi & Boujelbene (2016) exponen que el resultado se deriva
de un poder débil del organismo regulador.
Conclusiones
El presente artículo tiene como objetivo analizar los factores que poten-
cialmente inciden en el nivel de créditos problemáticos del sistema ban-
cario, evaluado en el periodo 2000-2018 a través de una estimación
de datos de panel estático con efectos aleatorios. La importancia del
estudio, radica en la evidencia expuesta en la literatura que demuestra
que problemas en la calidad de cartera de crédito pueden desencade-
nar crisis bancarias con efectos adversos en la situación económica
de los países.
En este sentido se han analizado los determinantes del riesgo de
crédito por medio de dos grupos de factores y explicaciones, esto es
basado en características propias de las instituciones nancieras y a
través de argumentos relacionados al ambiente macroeconómico; in-
corporando adicionalmente el efecto que pueden tener variables gu-
bernamentales en la calidad de la cartera de crédito, para el efecto se
experimentan interacciones con los indicadores estado de derecho y
control de la corrupción.
De acuerdo a los argumentos expuestos, se puede concluir que las
características propias del sistema bancario inciden signicativamente
en el riesgo de crédito. Especícamente los resultados indican que in-
crementos en el nivel de provisiones sobre créditos incobrables están
positivamente relacionados con altos niveles de riesgo de crédito; en
razón de que las provisiones son un método de control ante pérdidas
esperadas. En contraste, se evidencia que un alto crecimiento de la
cartera de crédito y rendimiento de las instituciones reduce los niveles
de cartera vencida; indicando que los bancos al concentrarse en su ac-
tividad crediticia tienden a evaluar adecuadamente la calidad crediticia
de sus prestatarios.
En relación a las variables macroeconómicas, la tasa de crecimiento del
PIB rezagada explica el nivel del riesgo de crédito de las instituciones
bancarias, denotando una relación inversamente proporcional; fases
de crecimiento de la economía inciden positivamente en los ujos de
efectivo de los hogares/empresas facilitando el servicio de la deuda.
Sin duda, las condiciones económicas del país tienden a impactar en la
calidad de la cartera de crédito de los bancos.
Adicionalmente, los resultados resaltan la importancia del ambiente
institucional en la calidad de la cartera de crédito, en especial un mejor
control de la corrupción desempeña un rol importante en la reducción
de los niveles de morosidad del país. Por lo tanto, el gobierno ha de
continuar sus esfuerzos para mejorar sus indicadores de gobernabili-
dad a n de contribuir con el desarrollo nanciero del país. Varios test
de robustez con diferentes estimadores se han aplicado a n de conr-
mar los resultados detallados.
Finalmente, es importante comentar que el estudio proporciona una
contribución signicativa para organismos de control y administradores
de las instituciones bancarias. Los hallazgos brindan la posibilidad de
implementar políticas idóneas de gestión de crédito, así como políticas
prudenciales considerando el impacto de variables macroeconómicas e
institucionales en el desempeño de los indicadores de riesgo crediticio.
A partir del análisis expuesto, se pueden detallar algunas vías para
ampliar la literatura sobre el sistema bancario ecuatoriano y particu-
larmente sobre la cartera improductiva. Resultaría interesante analizar
la posibilidad de incorporar dentro de las estimaciones medidas de
gobierno corporativo, indicadores sobre eciencia en costos, así como
el impacto de factores culturales en los resultados bancarios.
Referencias
Ahmad, N., & Ari, M. (2007). Multi-country study of bank. The International
Journal of Banking and Finance, 135-152.
Alfaro, R., Calvo, D., & Oda, D. (2008). Riesgo de Crédito de la Banca. Banco
Central de Chile Documentos de Trabajo, 1-29.
Asobanca. (2019). Informe técnico: Banco Vs Cooperativas. Quito: Asoban-
ca. Obtenido de www.asobanca.org.ec
Banco mundial. (Julio de 2018). Banco de datos Indicadores mundiales de
buen gobierno. Obtenido de https://databank.bancomundial.org/Governance-In-
dicators/id/2abb48da
Berger, A., & DeYoung, R. (1997). Problem loans and cost eciency in
commercial banks. Journal of Banking and Finance, 21, 849-870. Obtenido de
https://www.federalreserve.gov/pubs/feds/1997/199708/199708pap.pdf
Boudriga, A., Boulila, N., & Jellouli, S. (2009). Banking supervision and non-
performing loans: a cross-country analysis. Journal of Financial Economic Policy,
1(4), 286-318. doi:10.1108/17576380911050043
Boudriga, A., Boulila, N., & Jellouli, S. (2010). Bank Specic, business and
institutional environment determinants of banks nonperforming loans: Evidence
from Mena countries. Economic Researc Forum(547), 1-28. Obtenido de http://
erf.org.eg/wp-content/uploads/2014/08/547.pdf
Castro, V. (2013). Macroeconomic determinants of the credit risk in the bank-
ing system: The case of the GIPSI. Economic Modelling, 31, 672-683. Obtenido
de econpapers.repec.org/article/eeeecmode/v_3a31_3ay_3a2013_3ai_3ac_3ap
_3a672-683.htm
Chaibi, H., & Ftiti, Z. (2014). Credit risk determinants: Evidence from a
cross-country study. Research in International Business and Finance, Volume
33(33), 1-16.
Flórez, R. (2007). Análisis de los determinantes del riesgo de crédito en pres-
encia de carteras de bajo incumplimiento. Una nueva propuesta de aplicación.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 71-92.
Fondo Monetario Internacional. (2016). La solidez del sistema nanciero.
Washington: Departamento de Comunicaciones FMI.
García-Marco, T., & Robles-Fernández, M. (2007). Risk-taking behaviour and
ownership in the banking industry: The Spanish evidence. García-Marco, T., & Ro-
bles-Fernández, M. D. (2008). Risk-taking behaviour and ownership in the bank-
ing industry: The Spanish evidence. Journal of Economics and Business, 60(4),
332–354. doi:10.1016/j.jeconbus.2007.04.008(60), 332-354. doi:10.1016/J.
JECONBUS.2007.04.008
Hoang, T. T., Vo, K. T., & Ha, N. T. (2019). Analysis of the Factors Aecting
Credit Risk of Commercial Banks in Vietnam. Springer Nature Switzerland, 522-
532. Obtenido de link.springer.com/10.1007/978-3-030-04200-4_38
Jara, M., Arias, J., & Rodríguez, A. (2011). Diversicación y determinantes
del desempeño bancario: una comparación internacional. Estudios de Admin-
istración, 1-48.
Jeanneau, S. (2007). Banking systems: characteristics and structural chang-
es. Bank for International Settlements, 1-65.
Kaufmann, D., Kraay, A., & Mastruzzi, M. (2010). The Worldwide Govern-
ance Indicators: Methodology and Analytical Issues. World Bank Policy Research
Working Paper No. 5430, 31. Obtenido de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.
cfm?abstract_id=1682130
King, R., & Levine, R. (1993). Finance and growth: Schumpeter might be
right. The Quarterly Journal of Economics, 108(3), 717-737.
Labra, R., & Torrecillas, C. (2014). Guía CERO para datos de panel. Un en-
foque práctico. UAM-Accenture Working Papers, 1-61. Obtenido de www.cat-
edrauamaccenture.com/documents/Working%20papers/WP2014_16_Guia%20
CERO%20para%20datos%20de%20panel_Un%20enfoque%20practico.pdf
Louhichi, A., & Boujelbene, Y. (Septiembre de 2016). Credit risk, managerial
behaviour and macroeconomic equilibrium within dual banking systems: Inter-
est-free vs. interest-based banking industries. Research in International Business
and Finance, Volume 38(38), 104-121.
Louhichi, A., & Boujelbene, Y. (September de 2016). Credit risk, managerial
behaviour and macroeconomic equilibrium within dual banking systems: Inter-
est-free vs. interest-based banking industries. Research in International Business