27
Influencia del sector externo en la liquidez ecuatoriana, 2000-2016
The influence of external sector on ecuadorian liquidity, 2000-2016
URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/919
Bryan Espinoza-Estrella
1
, Bélgica Campi-Ortíz
2
, Sofía Romo-Durán
3
Fecha de recepción: 12 de mayo de 2019 Fecha de aceptación: 27 de mayo de 2020
Resumen
Este trabajo tiene como objeto estudiar la influencia de las variables representativas del sector externo dentro de la liquidez
ecuatoriana, para el periodo dolarizado entre los años 2000 a 2016. El estudio se enfoca específicamente en las variables
tasa de interés internacional europeo y estadounidense, tipo de cambio nominal, activos de reserva y exportaciones. Además,
se analizó el impacto que tuvo dicha liquidez sobre el producto interno bruto. De los resultados obtenidos se observó la
vulnerabilidad que tiene el país frente a los diferentes choques externos, siendo más sensible a la tasa de interés extranjera.
Palabras clave: Sector externo, liquidez, balanza de pagos, tipo de cambio, dolarización.
Abstract
The purpose of this paper is to study the influence of the representative variables of the external sector within the ecuadorian
liquidity, for the period dollarized between the years 2000 to 2016, specifically focusing on the variables European and
American international interest rate, exchange rate, assets and exportations. In addition, this paper analyzed the impact of
liquidity on the gross domestic product. As can be seen from the results obtained, the country is more vulnerable to different
external shocks, mainly, it is more sensitive to the foreign interest rate.
Keywords: External sector, liquidity, balance of payments, exchange rate, dollarization.
1
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Económicas. Quito Ecuador. E-mail: bfespinoza@uce.edu.ec. ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-4697-5519
2
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Económicas. Quito Ecuador. E-mail:
campibelgica@gmail.com.ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6439-5035
3
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Económicas. Quito Ecuador. E-mail: sfy_mishell@yahoo.es.ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-5773-0862
Influencia del sector externo en la liquidez ecuatoriana, 2000-2016
The influence of external sector on ecuadorian liquidity, 2000-2016
Boletín de Coyuntura, Nº 25; abril junio 2020; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 27-33
28
Introducción
El 9 de enero del año 2000 Ecuador adoptó el dólar como
moneda oficial, de esta manera la economía ecuatoriana
perdió tanto su facultad de señoreaje, así como su
capacidad de ejercer cualquier política monetaria dentro de
la economía. Hasta ese entonces, el país se había
caracterizado por mantener inequidad social, altas tasas de
desempleo y pobreza. En 1982 se realizaron ajustes
económicos estructurales, no obstante, éstas medidas no
colaboraron a salir del estancamiento económico ya
descrito. De hecho, más adelante, esta situación se
agravaría con el conflicto bélico mantenido con el Perú y
finalizaría en el año de 1995, lo que en suma generó un alto
costo económico y social. Más adelante, Latinoamérica, y
consecuentemente Ecuador, se afectarían con la crisis
financiera internacional, generada en 1997, desde el grupo
denominado dragones asiáticos. A esto, en 1998, se
sumarían las inundaciones dadas por el fenómeno del niño;
s la caída, en 1998 y 1999, de los precios del petróleo
como resultado de las señales recesivas en el panorama
mundial. Todo este conjunto de shocks, tanto internos como
externos, desembocarían en la quiebra del sistema
financiero nacional, con el consecuente cierre de varios
bancos privados nacionales.
Así entonces, de acuerdo a las autoridades monetarias
ecuatorianas, en aquel momento, la dolarización sería la
medida adoptada para combatir la crisis que había
debilitado a la economía. Entre las ventajas que se
avizoraban con la dolarización, era reducir los niveles de
inflación a un dígito; y desde luego, esto se pudo notar de
manera inmediata, ya que Ecuador había alcanzado el
alarmante nivel del 96%, para luego pasar a una inflación
controlada de un dígito (Onur & Togay, 2014).
Consecuentemente, la medida adoptada generaría también
un ajuste a las tasas de interés, pues según el principio de
paridad, las tasas internas se ajustarían a las
internacionales (Krugman, Obstfeld, & Melitz, 2012); lo que,
efectivamente, permitió a la economía ecuatoriana una
mayor estabilidad frente al colapsado que había arrastrado
hasta el año 2000. En general, con la dolarización, el Estado
buscó estabilizar su crecimiento, fomentar la inversión
extranjera, mantener cierta austeridad fiscal, generar bajas
tasa de inflación y bajas tasas de interés, evitar el deterioro
de la capacidad adquisitiva de los ecuatorianos; y, entre
otras, facilitar la planificación a largo plazo, ya que se
realizarían mejores y más eficientes cálculos al momento de
realizar proyecciones.
Sin embargo, pese a la estabilidad económica que aporto la
dolarización, se asumirían también un conjunto de
desventajas, como la pérdida definitiva de la política
monetaria y, con ello, la capacidad para minimizar la
influencia de los shocks externos. Entre otras de las
desventajas se tiene la pérdida de un Banco Central como
entidad prestadora de última instancia de entidades
financieras o del mismo gobierno; situación que sería
bastante palpable en el contexto de una caída en el precio
del petróleo, recesión mundial o, en otras palabras, con la
contracción de liquidez en el sistema monetario nacional.
En el caso específico del sector externo de un país con tipo
de cambio fijo, la teoría macroeconómica indica la fuerte
influencia dada por factores externos, y por el mismo
proceso de globalización (Krugman, Obstfeld, & Melitz,
2012). De acuerdo a los argumentos críticos, bajo estos
casos, y en países con mercados pocos desarrollado y con
una matriz productiva primaria, “… los efectos se
transfieren, sin amortiguación, en mayores niveles de
desempleo o menores salarios” (Larrea, 2004). Para el caso
ecuatoriano, las fluctuaciones en el precio de las materias
primas y del petróleo han afectado a su estabilidad
económica y gasto público.
De ello, Ecuador, al ser una economía abierta al comercio
internacional, con la característica de no poseer moneda
propia, está atado a políticas gubernamentales de manera
limitada, esto debido a la cantidad de factores exógenos que
interactúan con la economía nacional como ya se mencionó.
Gracias a las diferentes herramientas cuantitativas, que son
aplicadas sobre los datos que brinda la balanza de pagos,
estadísticas de oferta monetaria y registro constante del tipo
de cambio, entre otros, se puede evaluar y determinar el
impacto de estas variables externas sobre la liquidez del
sistema monetario nacional y sobre el crecimiento
económico. En todo caso, el objeto de este trabajo no es
hablar de dolarización propiamente; sino más bien, dentro
de un contexto dolarizado, la intensión es analizar la
incidencia sobre la liquidez del sistema monetario nacional
que tienen las tasas de interés de Estados Unidos y Unión
Europea, tipo de cambio, activos de reservas y
exportaciones; y, plantear además, la incidencia de la
liquidez sobre el producto interno bruto; entre los años 2000
a 2016, por la confiabilidad de los datos existentes.
Marco teórico
El crecimiento económico ha ido evolucionando hasta
abarcar un conjunto muy amplio de conceptos y
definiciones. Desde la escuela keynesiana, la política
monetaria genera incidencia dentro del crecimiento
económico en el corto y mediano plazo. Además, esta
corriente keynesiana establece una relación directa entre la
liquidez y sector real de la economía (Krugman, Obstfeld, &
Melitz, 2012, pág. 455). Principalmente, ya que la cantidad
de dinero circulante se deriva de la preferencia por la
liquidez de los agentes económicos; de esta manera, el
dinero, además de ser numerario, se lo vincula con lo real
mediante el financiamiento requirente de una economía.
Los keynesianos sustentan que el aumento de la igualdad
distributiva del ingreso es propicia para incrementar la
demanda agregada, contribuyendo directamente al
consumo e inversión; por lo tanto, desde esta escuela
económica, la mediación estatal es apta para forjar
seguridad y crecimiento.
Por otra parte, desde una visión más clásica, Adam Smith
consideraba que el crecimiento de una economía se
caracteriza básicamente por ser un proceso endógeno,
circular y acumulativo. Estas condiciones desembocarían a
su vez en un cambio y trasformación estructural productiva,
donde el circulante monetario en cada país crece en
proporción a la fracción del producto anual. De hecho, Smith
B. Espinoza et al. / Boletín de Coyuntura, Nº 25; abril junio 2020; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 27-33
Influencia del sector externo en la liquidez ecuatoriana, 2000-2016
The influence of external sector on ecuadorian liquidity, 2000-2016
29
lo explica en su libro riquezas de las naciones …cuando
crece la riqueza de un país, cuando el producto anual de su
trabajo se vuelve gradualmente mayor, se necesita una
cantidad mayor de moneda para que pueda circular una
cantidad mayor de mercancías…” (Smtih, 1776, pág. 156).
Así mismo, para los monetaristas, de acuerdo a los
argumentos de Milton Friedman, basado en la teoría
cuantitativa del dinero, la oferta monetaria debe mantenerse
estable y expandirse de manera leve, fundamentalmente,
para permitir el desarrollo y crecimiento natural de la
economía (Friedman, 1959); de esta manera, en el largo
plazo, la cantidad de bienes y servicios existentes en la
economía igualarán a la liquidez del sistema (Gaviria, 2006,
págs. 390-404).
En todo caso, bajo las visiones teóricas esgrimidas, el
dinero puede ser visto como un indicador del crecimiento
económico real; donde el equilibrio entre oferta y demanda
monetaria puede ser afectado por varios factores, sean
externos o internos. Con respecto a la oferta, los bancos
centrales han establecido conceptos para la especie
monetaria circulante; en el que sus distintas formas
reflejadas en el mercado quedan designadas como M1, M2,
M3 y M4. El dinero a disposición del público, con los
depósitos ajustados en los bancos, es conocido como M1.
Mientras tanto, M2 es el conjunto de M1 más los depósitos
que se han dado a corto plazo de hasta un año. Con
respecto a M3, son los certificados de depósitos de activos
financieros a un plazo determinado, adicionados a dinero de
ahorros en mutualistas más M2. Por último, M4 es el
resultado de M3 más los bonos de estabilización monetaria
y las aceptaciones bancarias. Con respecto a la demanda,
es importante indicar que desde la visión monetaria se la
involucra en una relación inversa con la tasa de interés; es
decir, si la tasa de interés disminuye entonces la demanda
de dinero presenta un incremento, y viceversa.
Para entender con mayor profundidad a los impactos, en la
actualidad, la balanza de pagos es una de las herramientas
más recurrentes para analizar el sector externo de una
economía, y está conformada por tres cuentas, estas son
corriente, de capital y financiera. Cabe resaltar que en este
trabajo se hace uso; por un lado, de la subcuenta activos de
reserva, misma que pertenece a la cuenta financiera, y en
la cual se registran todos los ingresos y salidas de divisas;
por otro lado, se hace uso de las exportaciones, proveniente
de la cuenta corriente. Otra herramienta de análisis, que se
ve influenciada a partir de las decisiones internas y sobre
aspecto externos, es el tipo de cambio. Para Friedman
(1959), el tipo de cambio influye de manera significativa en
la estabilidad de una economía, pues éste se conecta de
manera directa con la política monetaria; del cual, sus
fluctuaciones devienen en apreciaciones o depreciaciones.
Acerca de la incidencia que tiene el tipo de interés
extranjero, esto fue ya establecido dentro de la paridad de
interés; en donde su incremento provoca una depreciación,
mientras que una caída provoca una apreciación (Krugman,
Obstfeld, & Melitz, 2012, págs. 350-356).
Sobre el marco teórico presentado, se debe hacer énfasis
en la característica propia o dolarizada que tiene el país,
condición que modifica los varios supuestos anteriormente
mencionados. Así entonces, según la condición de la
paridad de interés, el interés nacional debe ser vista como
variable exógena, que queda atada al tipo de interés
internacional. Por lo tanto, para mantener el tipo de interés,
tanto la oferta como la demanda monetaria deberán
ajustarse sobre cualquier choque externo e interno (Ibíd,
pág. 347, 482 y 484). Así por ejemplo, frente a incrementos
de la producción real del Ecuador, la oferta monetaria se
incrementa por aumentos en la velocidad de dinero o por la
llegada de recursos frescos desde el exterior; por el
contrario, frente a contracciones de esta producción real,
tanto la oferta como la demanda monetaria disminuirán. Con
respecto a las subidas o bajadas del tipo de interés
extranjero, por ejemplo, en relación a la de Estados Unidos
o Unión Europea, la teoría no explica el comportamiento del
equilibrio monetario dentro de nuestra economía dolarizada,
es decir sobre qué sucede con el nivel de liquidez, ¿sube o
baja?; ya que estos comportamientos dependerán de las
características propias de la economía; por lo tanto, este
trabajo abordarán estos casos desde la perspectiva
ecuatoriana.
Sobre la evidencia observada en países también
dolarizados en Latinoamérica, se pueden citar a dos más,
El Salvador y Panamá. En relación al Salvador, el colón fue
sustituido progresivamente por el dólar desde el año 2001.
No fue el resultado de una grave crisis económica, sino más
bien, su intención fue atraer la inversión extranjera directa,
reducir su tasa de interés e impulsar su crecimiento
económico y productividad. Esta medida le supuso a este
país una reducción de la tasa de interés de 20% a 6%, su
tasa de inflación se aproximó a la de Estados Unidos, no
obstante, es el país que capta menor nivel de inversión
extranjera directa (Echarte-Fernández & Martínez-
Hernández, 2018). De acuerdo a los datos expuestos por el
Banco Central de Reservas de El Salvador, entre los años
2001 a 2015, se puede observar una relación inversa entre
las tasas de interés de los Estados Unidos y su base
monetaria, sin embargo, muestra una relación directa entre
2015 a 2018. En relación a Panamá, su integración
financiera, libertad monetaria, y la ausencia de un Banco
Central le evitan escenarios de crisis cambiaria; no
obstante, su economía, y por tanto su liquidez, está sujeta
de manera directa a la economía estadounidense.
Metodología
Este trabajo de investigación utilizó métodos cuantitativos,
a partir de las cifras macroeconómicas obtenidas desde el
Banco Central del Ecuador (BCE) y Banco Central Europeo
(BCE). Sobre las técnicas econométricas se aplica el
método de los mínimos cuadrados ordinarios con el fin de
obtener las interrelaciones o sensibilidades en diferentes
modelos univariables, un total de seis. En la sección 3.2 se
muestran cinco de ellos; en donde la variable dependiente
o de salida queda definida como la masa monetaria (M2);
mientras tanto, de manera respectiva, las variables
independientes o de entrada se encuentran definidas por
tipo de interés internacional de los Estados Unidos, interés
internacional de la Unión Europea, tipo de cambio, activos
Influencia del sector externo en la liquidez ecuatoriana, 2000-2016
The influence of external sector on ecuadorian liquidity, 2000-2016
B. Espinoza et al. / Boletín de Coyuntura, Nº 25; abril junio 2020; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 27-33
30
de reserva y exportaciones. Por otra parte, en la sección
3.3, a través de un sexto modelo se aprecia la incidencia
que tiene la masa monetaria (M2), como variable
independiente, dentro del producto interno bruto (Y) como
variable dependiente. Como parte cualitativa de este
trabajo, adicionalmente, se abarca el análisis de las políticas
macroeconómicas, y sobre ello se establecen críticas o
sugerencias acerca de las mismas.
Resultados
El crecimiento económico está dado en términos de la
capacidad productiva de una economía; se la entiende
también como la evolución positiva de los estándares de
vida de un territorio, y puede ser medido en términos reales
con el incremento del producto interno bruto. Así, los
objetivos macroeconómicos generales de un país están
enfocados en buscar el pleno empleo, inflación estable,
estabilidad en el tipo de cambio y una adecuada distribución
de la renta. Con respecto al dinero o liquidez, dentro del
sistema monetario nacional, puede ser visto como un
indicador del crecimiento económico real; principalmente,
ya que el circulante monetario en cada país crece en
proporción a la fracción del producto anual. Dentro de un
mundo globalizado, ys aún bajo sistemas dolarizados, el
equilibrio entre oferta y demanda monetaria puede
afectarse por varios factores sean externos o internos. De
allí, el interés de entender la dinámica entre factores
externos y liquidez dentro del crecimiento económico.
Incidencia del sector externo en la liquidez
Los modelos econométricos ayudan a calcular y evaluar el
grado de incidencia de las variables predeterminadas o
independientes sobre la variable dependiente. Según
Gujarati y Porter (2010, pág. 13), para analizar la incidencia
entre estas variables se debe realizar el planteamiento de
la teoría o de la hipótesis para luego especificar el modelo
matemático de la teoría; posteriormente, se establece el
modelo econométrico o estadístico, se estiman los
parámetros y se realizan las pruebas estadísticas que
respalden los cálculos realizados. A la vez, para el análisis
de las relaciones y sus influencias es también importante
establecer ecuaciones matemáticas simples, las que se
convertirán en regresiones lineales y que constan de una o
varias variables independientes frente a una dependiente.
Así entonces, en esta sección se establecerán modelos
varios econométricos con relaciones simples de estas
variables, de las cuales obtendremos múltiples
observaciones.
El primer modelo plantea a la liquidez (M2) como variable
dependiente frente a la tasa de interés de Estados Unidos
(Ti
USA
) como variable independiente, mientras que en el
segundo modelo la variable independiente es la tasa de
interés europeo (Ti
UE
). Sobre los resultados obtenidos, tanto
para un modelo [1] como para el otro [2], luego de usar el
programa estadístico EViews 9, se pudo determinar sus
resultados respectivos. Las expresiones quedan finalmente
planteadas a través de las ecuaciones 1 y 2. Es así que la
primera ecuación explica en un 33,4% (significancia global,
R cuadrado) la variación de la liquidez total en Ecuador; es
decir se evidencia una relación inversa entre estas
variables, donde por cada 1% de incremento en la tasa de
interés estadounidense, la liquidez ecuatoriana (M2) se
contraería en 3.795,2 millones de dólares, y viceversa.
Por otra parte, en el segundo planteamiento (Ecuación 2),
la relación queda explicada en un 67,4%; es decir, la tasa
de interés europea influye de mayor manera en la liquidez
de Ecuador que la tasa de interés estadounidense. Además,
sobre este último modelo, se evidencia también una relación
inversa; por lo que al incrementarse en 1% la tasa de interés
europea, la liquidez ecuatoriana M2 se contraería en
6.774,6 millones de dólares, y viceversa. En general, es
evidente la vulnerabilidad de la economía ecuatoriana frente
a las externalidades mundiales de nuestros dos principales
socios comerciales.
M2 = 26.903,5 − 379.515,8 (Ti
USA
) (Ecuación 1)
M2 = 35.971,48 677.457,5 (Ti
UE
) (Ecuación 2)
Con el fin de ampliar aún más el análisis, se establecen
ahora dos modelos adicionales, donde el tercer modelo
queda planteado entre la liquidez total de Ecuador (M2)
como variable dependiente, frente al tipo de cambio nominal
(TC) como variable independiente. A la vez, el cuarto
modelo establece a los activos de reserva (AR) como
variable independiente. Ambos modelos analizados dentro
del periodo 2000-2016. No obstante, estos modelos son
descartados debido a la insignificancia de las variables
independientes, es decir que tanto el tipo de cambio ($/€) y
los activos de reserva no logran explicar el comportamiento
de la liquidez en Ecuador. Para el caso específico del tipo
de cambio (TC), la explicación está dada debido a que las
variaciones del TC que no hayan sido afectadas por el tipo
de interés estadounidense, sino por meras expectativas, no
alterarían el equilibrio entre la oferta y demanda monetaria.
Sobre la insignificancia de los activos de reserva (AR), en
principio, quedaría justificado debido a su característica de
variable de ajuste, y por la cual se busca estabilidad interna.
Con respecto a un quinto modelo, se propone medir el
impacto que tienen las exportaciones (X) dentro de la oferta
monetaria (M2), para el mismo espacio de tiempo. Así
entonces, se plantea una vez más a M2 como variable
dependiente, mientras que las exportaciones representan a
la variable independiente. La ecuación 3, de cuyos
resultados analizados se eliminó la constante (
̂
o
= 0)
debido a su baja significancia, presentó un R-cuadrado igual
al 68,17% [3]. Además, se observa una relación directa,
misma que permite concluir que por cada dólar que se
incremente en exportaciones X, la liquidez total de la
economía ecuatoriana se incrementará en 1,43 dólares,
dando a entender que una economía abierta al comercio
exterior y sin posibilidad de emisión monetaria depende en
gran medida de su política comercial.
M2 = 1,43(X) (Ecuación 3)
Influencia del sector externo en la liquidez ecuatoriana, 2000-2016
The influence of external sector on ecuadorian liquidity, 2000-2016
B. Espinoza et al. / Boletín de Coyuntura, Nº 25; abril junio 2020; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 27-33
31
Incidencia de la liquidez dentro del PIB
En esta sección se plantea un último modelo, el cual
evidencia el impacto que tiene la liquidez sobre el
crecimiento económico, para el caso ecuatoriano, en el
periodo 2000-2016. El planteamiento aquí generado
propone una relación directa entre ambas variables, donde
la variable independiente es ahora la liquidez ecuatoriana
M2, mientras que la variable dependiente es el Producto
Interno Bruto (PIB) real. A partir de los resultados obtenidos
[4] se presenta la ecuación 4. De dicho planteamiento se
obtiene una significancia global (R cuadrado) de 94,96%.
Sobre este planteamiento se observa una relación directa,
y se concluye que por cada dólar que se incremente en M2,
el PIB real se incrementará en 1,17 dólares; de esta
manera, se comprueba que dentro de un país sin posibilidad
de emisión monetaria el PIB podría ser medido en términos
de liquidez.
PIB = 42.839,72 + 1,17(M2) (Ecuación 4)
Proteger la dolarización
Ecuador, al ser un país dolarizado con apertura al comercio
exterior, se encuentra sujeto a externalidades,
principalmente debido al flujo de divisas y a la fluctuación
del tipo de cambio de sus principales socios comerciales
como lo son Estados Unidos y la Unión Europea. Dicho
esto, y a manera de análisis, para el año 2000, Ecuador ya
había adoptado la moneda de los Estados Unidos, y con ello
había perdido la capacidad de señoreaje. En ese mismo
año, la economía estadounidense registró una
desaceleración económica con una tasa de interés de siete
puntos, desaceleración que dio explicación al desperfecto
de las expectativas empresariales; como consecuencia de
esto, Estados Unidos se declaró en recesión. Sin embargo,
en el mismo año, la economía ecuatoriana consiguió
seguridad en el mercado cambiario y el reajuste de su
proceso inflacionario, lo cual le permitió crecer
considerablemente a pesar de lo ocurrido con Estados
Unidos.
Para el año 2008, con una crisis devastadora en el sector
financiero estadounidense, a partir de la burbuja
inmobiliaria, Estados Unidos ubicó su tasa de interés en
cero puntos porcentuales, lo cual afectó a las instituciones
relacionadas en el mercado financiero. No obstante,
Ecuador se declaró en moratoria definitiva sobre la deuda
externa, lo que le permitió mantener sus niveles de liquidez
interna, tal como se ve en la figura 1. Aunque el crecimiento
de esta liquidez ha sido creciente, sus tasas se
incrementaron en mayor medida a partir del 2008, con un
ligero estancamiento del 2015, fecha en que se dieron las
condiciones de la denominada tormenta perfecta, es decir
precios de petróleo bajo y aumentos de la tasa de interés
de los Estados Unidos, lo que devino en un encarecimiento
de nuestras exportaciones y salida de divisas, esto último
como se demostró en las secciones anteriores.
Fuente: Elaboración propia a partir de BCE
Figura 1. Liquidez de Ecuador y tasa de interés de Estados
Unidos: Periodo 2000- 2016
Por otra parte, en la actualidad el euro es la segunda divisa
más importante en el comercio internacional, para el año
2001 la tasa de interés europeo bordeó el 4%. En el año
2003, esta tasa se encontraba en el 2%, siendo uno de los
niveles más bajos que había alcanzado, no obstante la
actividad económica europea mejoró paulatinamente. Para
los años 2005 y 2007 sus datos mostraron una recuperación
económica, alcanzando para el 2007 nuevamente el 4% de
interés, y para el 2008 el 5%. Sin embargo, para ese año
(2008), al igual que la economía de Estados Unidos, se vio
afectada por la burbuja inmobiliaria; es así que la Unión
Europea entró en una desaceleración, de sus principales
economías, y con ello una caída en su tasa de interés hasta
alcanzar el 0%, reflejándose además en una falta de
confianza en sus mercados financieros. Con respecto a
Ecuador, de acuerdo a la figura 2, su nivel de liquidez ha
mostrado una relación inversa en relación a la tasa de
interés de la Unión Europea.
Fuente: Elaboración propia a partir de BCE BC Europeo
Figura 2. Liquidez de Ecuador y Tasa de interés de Europa:
Periodo 2000- 2016
En relación al tipo de cambio, para el caso de Ecuador, al
ser un país dolarizado, la estabilidad económica depende
en gran medida de los ingresos generado por la exportación
del petróleo. De ahí que, la estabilidad del tipo de cambio
($/€) junto a altos precios de petróleo aseguraría un
crecimiento estable para el país; de esta manera, el tipo de
-0,01
0,00
0,01
0,02
0,03
0,04
0,05
0,06
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
50.000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Tasa de interés UE
Liquidez M2 (millones USD)
Año
Liquidez
(Millones)
Ti Unión Europea
Influencia del sector externo en la liquidez ecuatoriana, 2000-2016
The influence of external sector on ecuadorian liquidity, 2000-2016
B. Espinoza et al. / Boletín de Coyuntura, Nº 25; abril junio 2020; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 27-33
32
cambio se considera una de las variables más importantes
(Krugman, Obstfeld, & Melitz, 2012). Así pues, para el año
2016, Ecuador se enfrentó a la denominada tormenta
perfecta, con caída en el precio del petróleo y una
apreciación del dólar, lo que afectó a su nivel de
exportaciones; a este escenario se sumó los contextos tanto
internos como externos, lo que devino a que la economía
ecuatoriana presentara un decrecimiento económico (-1%).
A pesar de ello, el nivel de la liquidez total del sistema
evidenció cierta estabilidad.
Frente a la incertidumbre externa, las salvaguardias
aplicadas en el país se dieron como medidas
proteccionistas que generaron en su momento, por un lado,
evitar la mayor salida de divisas por motivo de
importaciones, y, por otro, cuidaron a la dolarización
permitiendo fortalecer la producción nacional. Es así que
para el 2015 estas medidas entraron en vigencia, año en
que se registró un déficit igual a 1.352,8 millones de dólares
estadounidenses. Para el año 2016, y con la utilización de
dichos aranceles, se pudo obtener un descenso de las
importaciones, lo que devino en un superávit oportuno
frente a todos los sucesos del sector externo que se habían
dado. Sobre este panorama, los activos de reserva
registraron 1.837,2 millones de dólares dentro de la balanza
de pagos ecuatoriana, lo que comprobaría que cuidar la
liquidez del sistema ecuatoriano deviene en mayor
crecimiento económico para el país. La figura 3 permite
observar la relación directa que existe entre liquidez y
Producto Interno Bruto.
Fuente: Elaboración propia a partir de BCE
Figura 3. Liquidez versus PIB de Ecuador: Periodo 2000-2016
Conclusiones
La economía ecuatoriana, una vez que adoptó la
dolarización, perdió su facultad para emitir moneda, medida
que fue tomada con el fin de combatir la crisis generada por
choques tanto externos como internos. De acuerdo a las
diferentes teorías económicas, una economía dolarizada se
encuentra fuertemente influenciada por factores externos y
por los efectos de la globalización. Sin embargo, no generan
detalles específicos sobre el comportamiento de la liquidez,
y de cómo se afecta a partir del ingreso y salida de especies
circulantes. Desde entonces, y en consecuencia, el país
está atado a políticas tanto gubernamentales como
monetarias de manera limitada, esto debido a la cantidad de
factores exógenos que interactúan hacia el interior. Sin
embargo, gracias a las diferentes herramientas
cuantitativas, que son aplicadas sobre los datos que brinda
la balanza de pagos, oferta monetaria y tipo de cambio,
entre otros, se puede evaluar y determinar el
comportamiento de estas variables económicas a partir de
los choques externos.
Sobre lo dicho, en relación a la incidencia entre la liquidez
ecuatoriana y la tasa de interés internacional, interés
estadounidense, se puede observar que por cada aumento
del 1% (0,01) en dicha tasa, la liquidez (M2) de Ecuador se
contraería en 3.795,2 millones de dólares, y viceversa.
Debe indicarse, que bajo la condición de un incremento, el
mercado estadounidense se vuelve atractivo a las
inversiones financieras, con la consecuente fuga de
capitales del resto del mundo hacia dicho país (EEUU);
dentro de este caso la liquidez ecuatoriana también es
susceptible con la repercusión de estos efectos exógenos.
Con respecto a una reducción de la tasa de interés
estadounidense, puede decirse que existe una fuga de
capitales desde ese país hacia el resto del mundo. No
obstante, cabe resaltar que si EEUU está reduciendo su
tasa, es porque se enfrenta a una recesión o contracción de
su economía; y es muy probable que el mundo se dirija
también hacia ella. De lo observado, los inversionistas
tienden a buscar refugio en materias primas, metales,
petróleo y otros commodities dada la inseguridad en los
mercados mundiales. Ecuador al ser productor de
commodities, se verá beneficiado de alguna manera de esta
situación última en el corto plazo.
Por otro lado, incrementos de la tasa de interés europea en
1%, de igual manera, contraería a la liquidez ecuatoriana en
6.774,6 millones de dólares, y viceversa; las razones se
deben, seguramente, a condiciones y situaciones muy
parecidas que las expuestas en el párrafo anterior. En
cuanto a las exportaciones y su capacidad de influir en la
liquidez, queda también en evidencia la vulnerabilidad de la
economía ecuatoriana frente a esta variable, de hecho, el
incremento en un dólar dentro de las exportaciones
incrementaría en 1,43 dólares dentro de M2; y viceversa.
Con respecto a la incidencia que tiene la liquidez
ecuatoriana dentro de su mismo crecimiento económico, o
al tamaño de su PIB, se concluye además que por cada
dólar de liquidez que se incremente, el Producto Interno
Bruto se incrementará en 1,17 dólares; y viceversa. En
general, dentro de un país como Ecuador, con una carencia
de política monetaria directa, se observa que el PIB está
relacionado directamente a este nivel de liquidez. De esta
manera, las diferentes variables del sector externo, mismas
que se resumen dentro de la balanza de pagos, pueden
afectar tanto a la liquidez y consecuentemente a su
crecimiento económico y bienestar del país.
Por estas razones, proteger la dolarización o establecer
instrumentos que minimicen los efectos externos dentro de
la economía dolarizada de Ecuador se vuelve imperante.
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
50.000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
PIB real (Millones USD)
Liquidez (Millones USD)
Año
Liquidez
(Millones)
PIB real
(Millones)
Influencia del sector externo en la liquidez ecuatoriana, 2000-2016
The influence of external sector on ecuadorian liquidity, 2000-2016
B. Espinoza et al. / Boletín de Coyuntura, Nº 25; abril junio 2020; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 27-33
33
Así también, es necesario promover estudios que permitan
plantear marcos teóricos consistentes sobre economías
dolarizadas, frente a la carencia existente. En todo caso, se
espera que este documento alimente el debate sobre los
efectos externos y su incidencia dentro de la liquidez,
crecimiento y bienestar ecuatoriano; y sobre ello se analicen
políticas complementarias a las comerciales, como por
ejemplo reducción de tasas de interés por subsector dentro
de la economía, y la posibilidad de afianzar una verdadera
moneda digital.
Notas
[1] Luego de corrido el primer modelo, en donde se
presentó a la liquidez (M2) como variable dependiente, y a
la tasa de interés de Estados Unidos (T
iUSA
) como variable
independiente, se muestra la tabla adjunta, la misma que se
decidió ponerla al final con el fin de dotar a la lectura de una
mayor fluidez.
Tabla 1. Resultados del primer modelo
Variable
Coeficiente
β0 (Constante)
26.903,50
(3.637,28)
β1 (Parámetro de estimación de
T
iUSA
)
-379.515,80
(138.277,50)
R-squared
0,3343
Fisher
7,53
Fuente: Elaboración propia.
[2] Con respecto al segundo modelo, en el cual la liquidez
(M2) se presentó como variable dependiente, mientras que
la tasa de la Unión Europea (T
iUE
) como variable
independiente, se muestra la tabla adjunta.
Tabla 2. Resultados del segundo modelo
Variable
Coeficiente
β0 (Constante)
35.971,48
(3.394,32)
β1 (Parámetro de estimación de T
iUE
)
-677.457,50
(121.523,40)
R-squared
0,6744
Fisher
31,07
Fuente: Elaboración propia.
[3] En relación al tercer modelo, en el cual la liquidez (M2)
se presentó como variable dependiente, y las exportaciones
como variable independiente, se muestra la tabla adjunta;
cabe indicar que dichos resultados ya contemplan la
eliminación de la constante debido a su insignificancia.
Tabla 3. Resultados del tercer modelo
Variable
Coeficiente
β1 (Parámetro de estimación de X)
1,43
(0,1146)
R-squared
0,6817
t-Statistic
12,47
Fuente: Elaboración propia.
[4] Sobre el cuarto modelo, en donde se presenta al PIB
real como variable dependiente, y a la liquidez (M2) como
variable dependiente, se muestran los siguientes resultados
en la tabla adjunta.
Tabla 4. Resultados del cuarto modelo
Variable
Coeficiente
β0 (Constante)
-42.839,72
(3.839,02)
β1 (Parámetro de estimación de
T
iUE
)
1,17
(0,069)
R-squared
0,94
Fisher
282,73
Fuente: Elaboración propia.
Referencias
Echarte-Fernández, M. Á., & Martínez-Hernández,
M. (2018). Análisis de los efectos de la dolarización
espontánea y oficial en Hispanoamérica: la perspectiva
keynesiana y liberal del sistema monetario. Rev. Lasallista
Investig. vol.15 no.2 Caldas July/Dec.
Friedman, M. (1959). The demand for money:
some theoretical and empirical results. Journal of political
economy, 1-29. Recuperado el 23 de Agosto de 2018, de
http://papers.nber.org/books/frie59-1
Gaviria, F. C. (2006). Moneda, banca y teoría
monetaria (Vol. VI). (J. Lozano, Ed.) Bogotá, Colombia:
Universidad de Bogotá.
Krugman, P., Obstfeld, M., & Melitz, M. (2012).
Economía Internacionnal Teoría y Política. Madrid:
PEARSON S.A.
Larrea, C. (2004). Pobreza, Dolarización y Crisis
en el Ecuador. Quito: ILDIS, IEE, FLACSO y Abya-Yala.
Onur, B., & Togay, S. (2014). Efectos de la
dolarización oficial en una pequeña economía abierta: el
caso de Ecuador. Revista Investigaciones Económicas, 51-
86.
Porter, D., & Gujarati, D. (2010). Econometría (Vol.
V). México: MC Graw Hill.
Smtih, A. (1776). An Inquiry into the Nature and
Causes of the Wealth of Nations. (C. Rodríguez, Ed., & C.
Rodríguez, Trad.) Epublibre.
Influencia del sector externo en la liquidez ecuatoriana, 2000-2016
The influence of external sector on ecuadorian liquidity, 2000-2016
B. Espinoza et al. / Boletín de Coyuntura, Nº 25; abril junio 2020; e-ISSN 2600-5727 / p-ISSN 2528 7931; UTA-Ecuador; Pág. 27-33