REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
15
RESUMEN
Ecuador desde el 14 de marzo del 2020, vive un estado de alarma por la crisis sanitaria global y local que ha incluido un exten-
so aislamiento social de la población, la paralización de labores productivas y el cierre de centros educativos de todos los
niveles que han afectado la cotidianidad, reconfigurando el concepto de normalidad y afectando gravemente las economías
familiares. Este artículo narra cómo el encierro afectó a estudiantes universitarios, quienes han vivido etapas de estrés, depre-
sión e ira; puesto que su rutina, su normalidad, es decir su mundo social cambió dramáticamente. Utilizando el relato
etnográfico se describe las sensaciones y sentimientos que el encierro de más de 100 días les ha producido. La cuarentena ha
causado una serie de problemas en el comportamiento social, familiar y afectivo, incrementando estados de ansiedad, angustia
y estrés que se mezclan con incertidumbre por los serios problemas que el país enfrenta, relacionados a la pérdida de empleos,
aumento de la pobreza, desigualdades sociales, pánico e impactos sobre la salud mental causados por el temor a la infección
y la pérdida de vidas de seres queridos, lo que ha generado una crisis sin precedente.
Palabras claves: COVID-19, pandemia, relato etnográfico, ansiedad, estrés, ira.
ABSTRACT
Since March 14, 2020, Ecuador has experienced a state of alarm due to the global and local health crisis that has included
extensive social isolation of the population, the stoppage of productive work and the closure of educational centers of all
levels that have affected daily life, reconfigured the concept of normality and seriously affected family economies. This
article describes how the confinement affected university students, who have lived through stages of stress, depression, and
anger, since their routine, their social world and daily life changed dramatically. The sensations and feelings that the
confinement of more than 100 days has produced in university students are described using the ethnographic tale. The forced
confinement or quarantine has caused a series of problems in social, family and affective behavior, increasing states of
anxiety, anguish, stress and anger that are mixed with uncertainty because of the serious problems related to the loss of jobs,
increase in poverty, social inequalities, social panic and impacts on mental health caused by the fear of infection or loss of
loved ones, as it is experienced in the country, generating an unprecedented crisis.
Key words: COVID-19, pandemic, anxiety, ethnography, stress, anger.
INTRODUCCIÓN
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó a la
Organización Mundial de la Salud sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, de estos 7 casos graves,
localizados en un mercado mayorista de mariscos, pescados y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El agente causante de esta
neumonía fue identificado como un nuevo virus de la familia Coronaviridae que posteriormente se ha denominado
SARS-CoV-2, al cuadro clínico asociado se lo conoce como COVID-19 (Ministerio de Sanidad de España, 2020; Woolf, 2020).
ARTÍCULO RECIBIDO: 30/07/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 15/10/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 31/05/2021
IMPACTO EMOCIONAL DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19
EN LA POBLACIÓN VENEZOLANA EN EL MARCO DE LA MIGRACIÓN
EMOTIONAL IMPACT OF COVID-19 CONFINEMENT
ON THE VENEZUELAN POPULATION IN THE CONTEXT OF MIGRATION.
RESUMEN
La creciente morbimortalidad por COVID-19 y el plan de confinamiento preventivo han provocado cambios psicológicos en
la población, esto asociado a los procesos migratorios, hace más vulnerables psicológicamente a las personas. Objetivo:
Analizar el impacto emocional experimentado en la población venezolana migrante y no migrante, asociado al confinamiento
preventivo por la pandemia de la COVID-19. Metodología: investigación cuantitativa, descriptiva, transversal. Población de
estudio: 1.128 individuos venezolanos distribuidos en América. Se aplicó un cuestionario digital autoaplicado, difundido por
mensajería y redes sociales, entre junio y julio de 2020. Resultados: fueron encuestados 1.128 personas: 712 no migrantes y
416 migrantes. La mayoría sin antecedentes patológicos, conocen los objetivos del confinamiento y están de acuerdo con éste,
un pequeño porcentaje ha padecido o ha estado en contacto con alguien diagnosticado con la enfermedad. Los no migrantes
siguen laborando desde casa y los migrantes no cuentan con trabajo formal, siendo la ausencia y disminución de ingresos y
alimentos lo que más les afecta por el confinamiento. La mayoría lee material informativo confiable sobre COVID, tienen
conocimientos sobre medidas de prevención y síntomas, percibiendo el confinamiento como oportunidad para cambiar de
actitud, compartiendo con la familia como forma de afrontar de una mejor manera el confinamiento. Recursos o fortalezas
hallados: los no migrantes, apoyo de los familiares aún en la distancia y las redes sociales de los migrantes que permiten la
comunicación. La mayoría no presentó síntomas físicos y un bajo porcentaje de ansiedad, depresión y estrés.
Palabras claves: Confinamiento, COVID-19, migración, DASS-21.
ABSTRACT
The increasing morbidity and mortality from COVID-19 and the preventive confinement plan have caused psychological
changes in the population, this associated with migratory processes, makes people more psychologically vulnerable.
Objective: To analyze the emotional impact associated with preventive confinement due to the COVID-19 pandemic
experienced in the Venezuelan migrant and non-migrant population. Methodology: quantitative, descriptive, transversal
research. Study population: 1,128 Venezuelan individuals in different parts of America. A self-administered digital
questionnaire was applied, disseminated by messaging and social networks, between June and July 2020. Results: 1,128
people were surveyed: 712 non-migrants and 416 migrants. Most of them, with no medical history, know the objectives of the
confinement and agree with it, and a small percentage have suffered or have been in contact with someone diagnosed with the
disease. Non-migrants continue to work from home and migrants do not have formal work, being the absence and decrease
in income and food what affects them the most in the confinement. Many of them read reliable informational material about
COVID and have knowledge about prevention measures and symptoms, perceiving the confinement as an opportunity to
change their attitude and share with the family to better cope with confinement. Resources or strengths found are
non-migrants, support from family members even at a distance, and migrants’ social networks that allow communication.
Most did not present physical symptoms, only a low percentage of anxiety, depression, and stress.
Key words: Confinement, COVID-19, migration, DASS-21.
1
2
La Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto de Salud Ocupacional y Ambiental. Maracaibo, Venezuela. E-mail: dra.beatrizq@gmail.com
Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, Hospital Nicolás Cayetano Pagano, San Antonio de los Cobres, Argentina.
E-mail: jrhjhernandez@gmail.com
Orthopedic Surgery, Clínica Integral. Medellín, Colombia. E-mail: sanguinetty@gmail.com
CORPOZULIA. E-mail:reinaldolah@gmail.com
3
4
Beatriz Quintero , José Hernández , Nelson Sanguinetty , Reinaldo Andrade
1 2 3 4
E-ISSN-2361-2557
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
16
• Beatriz Quintero
• José Hernández
• Nelson Sanguinetty
• Reinaldo Andrade
INTRODUCCIÓN
COVID-19 [Corona Virus Disease 2019], es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Su aparición se
registró en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019, identificándose el virus por las autoridades de ese país el 7 de enero
de 2020 (Avellanet, Boada y Pages, 2020), reportando su primera defunción el 11 de enero (Sandin, Valiente, García-Escalera
y Chorot, 2020); extendiéndose rápidamente, de tal forma que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se vio obligada a
declarar el 30 de enero una «emergencia de salud pública de importancia internacional» y el 11 de marzo, fue declarado el
brote como una pandemia (Brooks et al., 2020).
Los primeros casos en Europa se presentaron en Francia, Alemania e Italia en el mes de enero (Sandin et al., 2020). En América
latina, para el mes de junio se había registrado más de 1 millón de contagiados, siendo Brasil el más afectado, luego Perú, Chile,
México y Colombia, quienes están en el pico de la curva epidémica, (Plaza, Álvarez, Sáenz y Rosas, 2020), siendo la población
adulta la mayormente afectada (Tullie et al., 2020). La mayoría de los casos son leves, otros pueden ser graves, cursar con
dificultad respiratoria, neumonía, falla renal e incluso la muerte. Su transmisión es por contacto con secreciones respiratorias
de una persona contagiada y depende de la cantidad de virus en las vías respiratorias del transmisor (Balluerca et al., 2020).
Además de su elevada morbi-mortalidad, las repercusiones económicas están siendo enormemente graves, así como también
una presión psicológica insoportable (Balluerca et al., 2020). Aparte de los efectos psicológicos negativos debidos directa-
mente a las condiciones del confinamiento, las características de la propia pandemia y los múltiples factores asociados
cualifican al confinamiento como una adversidad de elevado estrés psicosocial (Sandin et al., 2020). Situación similar a la
presentada en el brote del Síndrome Respiratorio Agudo Severo [SRAS] en 2003 en China y Canadá; y en aldeas enteras en
muchos países de África occidental durante el brote de Ébola de 2014 (Brooks et al., 2020). El confinamiento es un plan de
intervención comunitario que implica permanecer refugiado el mayor tiempo posible (Sánchez y De La Fuente, 2020).
En las cuarentenas, los individuos quedan separados de sus seres queridos, aumentando las consecuencias emocionales tales
como: la pérdida de libertad, la incertidumbre, miedo a enfermarse o morir, la repercusión emocional de problemas económi-
cos, no poder cubrir las necesidades básicas, no disponer de información o pautas de actuación claras (Brooks et al., 2020),
problemas laborales, la muerte de un ser querido, la imposibilidad de ayudarlos, acentuando sentimientos de frustración
(Ubillos, González, Martínez y Leiva, 2020 y Brooks et al., 2020). También el estigma y rechazo social de infectados o
expuestos a la enfermedad (Brooks et al., 2020 y Hall & Champ, 2008) y reducción de la disponibilidad de intervenciones
psicosociales oportunas y de asesoramiento psicoterapéutico de ruina (Huarcaya-Victoria, 2020).
Los factores que más afectan al bienestar físico como el psicológico son, la pérdida de hábitos y rutinas, la instauración de
otros poco saludables y el estrés psicosocial; de acuerdo con el primer estudio que analiza el impacto psicológico de la cuaren-
tena por COVID-19 en China (Wang et al., 2020 y Balluerca et al., 2020) las personas consideradas vulnerables para estos
efectos psicológicos serán aquellas con diversidad funcional, población infantil especialmente niñas, personas con trastornos
psicológicos, migrantes, refugiados, personas con diversidad sexual y/o identidad de género, entre otras. Si a esto se une una
situación económica complicada, la incertidumbre de la pandemia, que desarrollen la enfermedad o sufran manifestaciones
más graves, el riesgo aumenta (Balluerca et al., 2020).
Diversas investigaciones señalan variación en el estado de ánimo de los individuos a lo largo del confinamiento, independien-
temente del ambiente y duración de este. La cuarentena impuesta, el desconocimiento inicial sobre el virus y su forma de
propagación ha obligado a varios países a prolongar reiteradamente los periodos de cuarentena, por lo tanto, la incertidumbre
es de suponer incrementará los índices de ansiedad. Situación vivida en Reino Unido, para finales de abril de 2020, la salud
mental se había deteriorado en comparación con las tendencias anteriores a COVID-19 (Pierce et al., 2020).
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
17
ARTÍCULO RECIBIDO: 30/07/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 15/10/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 31/05/2021
Por otro lado, la condición de migración es un fenómeno sociocultural que produce cambios generales en el individuo. La
decisión migratoria, resulta de una combinación de factores externos (falta de alternativas para logros ocupacionales,
incertidumbre social sobre el futuro económico, inseguridad general por crecimiento de la violencia, necesidades básicas
insatisfechas) e internos (frustración en las expectativas de vida y de realización personal y mandato generacional) (Aruj, 2008).
La inmigración será una experiencia estresante en la medida en que el individuo sea incapaz de responder a los acontecimientos
de la vida cotidiana (Nina-Estrella, 2018). Al tener que afrontar tantos cambios a la vez, el inmigrante tiende con frecuencia a
sentirse abrumado e inseguro (Ashotegui, 2009).
El ser humano es un ser social, y por consiguiente las interrelaciones, son el vehículo principal de su humanización (Ubillos
et al., 2020 y Linconao, 2020). Por ello, el objetivo general consistió en analizar el impacto emocional experimentado en la
población venezolana tanto residente en el país como de migrantes asociado a la situación excepcional de confinamiento
instaurado durante el estado de alarma por la pandemia de la COVID-19. La finalidad fue recopilar datos que puedan aportar
información a posteriores investigaciones para tomar las medidas necesarias a futuro y disminuir las consecuencias psicológi-
cas, tomando en cuenta la vulnerabilidad de los migrantes.
METODOLOGÍA
Investigación cuantitativa de tipo descriptiva, con diseño transversal. La población estuvo conformada por 1.128 individuos
en diferentes países de América: Venezuela, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, México, Centro y Norteamérica, quienes
cumplieron criterios de inclusión (personas de ambos sexos, mayores de 18 años, habitantes de los países antes mencionados)
y exclusión (antecedente de patología psiquiátrica diagnosticada, que no quisieran participar en el llenado de la encuesta o
que la llenaran de manera incompleta).
Los datos fueron obtenidos a través de la aplicación de un cuestionario auto-llenado digital, desarrollado por los autores para
evaluar el impacto emocional asociado a la pandemia por COVID-19; debido al confinamiento se realizó a través de la plata-
forma Google Form y difundida a través de mensajería WhatsApp y redes sociales como Facebook e Instagram entre los días
27 de junio y 11 de julio de 2020. El cuestionario fue anónimo, voluntario y confidencial, explicando en su encabezado los
objetivos e implicaciones éticas concernientes a la investigación y al final su aceptación a participar como consentimiento
informado; estaba compuesto por 33 preguntas, una primera parte de tipo sociodemográficas (11), una segunda parte (11)
relacionada con: antecedentes patológicos previos, nivel de conocimiento y aceptación de la medida cuarentena implementa-
da, cómo ha afectado el confinamiento su trabajo y otras áreas específicas de su vida, qué tipo de información se maneja sobre
la COVID-19, si ha estado o no en contacto con la enfermedad, cuáles han sido los recursos con los que ha contado para afron-
tar la cuarentena y la presencia o no de síntomas físicos durante este periodo. Dichas preguntas fueron formuladas para
respuestas cerradas de uni o multiescogencia.Una tercera parte compuesta por el cuestionario DASS 21 (21) [Depression,
Anxiety and Stress Scale-21] (Antony et al., 1998 y Ruiz et al., 2017).
El DASS 21 consta de 21 preguntas tipo Likert dividida en 3 subescalas, Depresión (ítems 3, 5, 10, 13, 16, 17 y 21), Ansiedad
(ítems 2, 4, 7, 9, 15, 19 y 20) y Estrés (ítems 1, 6, 8, 11, 12, 14 y 18). Para evaluar cada escala por separado, se deben sumar
las puntuaciones de los ítems correspondientes a cada una. Los puntos de cohorte utilizados son: Depresión: 5-6 Leve, 7-10
moderada, 11-13 severa, mayor o igual a 14 extremadamente severa. Ansiedad: 4 leve, 5-7 moderada, 8-9 severa, mayor o igual
a 10 extremadamente severa. Estrés: 8-9 leve, 10-12 moderado, 13-16 severo, mayor o igual a 17 extremadamente severo.
El análisis y procesamiento de datos se realizó a través del programa estadístico SPSS v.27, posteriormente se realizaron
cálculos para obtener los resultados que se expresaron en valores absolutos y porcentuales.
Los investigadores declaran no tener conflictos de intereses, además de cumplir con los principios de bioética para investiga-
ciones en seres humanos.
E-ISSN-2361-2557
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
18
• Beatriz Quintero
• José Hernández
• Nelson Sanguinetty
• Reinaldo Andrade
RESULTADOS
La muestra fue censal y estuvo constituida por 1.128 personas, 712 corresponden a venezolanos residentes en Venezuela y
que serán denominados “no migrantes” y 416 a venezolanos migrantes. El sexo prevalente en ambos grupos fue el femenino
72,75% y 75,48% respectivamente. El grupo etario predominante en ambos grupos fue el de adulto intermedio (40-60 años)
con 402 - 56,46% y 196 - 47,12% respectivamente, seguido muy de cerca en el grupo de no migrantes por los adultos jóvenes
(18 a 39 años), con una diferencia más marcada en la población de migrantes. (Tabla 1).
Los datos sobre la orientación sexual revelan predominio de heterosexualidad con 668 - 93,82% y 386 - 92,79% para los no
migrantes y los migrantes respectivamente. El estado civil predominante fue el casado 328 - 46,07% no migrantes y 224 -
53,85% los migrantes, como menos frecuente los viudos en ambos grupos 18 - 2,53%) y 2 - 0,49%). (Tabla 1).
De acuerdo con el lugar de residencia se reporta 712 en Venezuela, mientras que los 416 restantes se encuentran distribuidos
por orden de frecuencia en Argentina, Chile, Centro y Norteamérica, Ecuador, Colombia, Perú y otros (Tabla 1).
El nivel académico difirió en cuanto a los grupos, en los no migrantes prevaleció el nivel universitario 498 - 69,94% seguido
de los que tienen estudios de especialidad y maestrías 100 - 14,02%; mientras que en los migrantes la relación fue inversa 230
- 55,28% y 136 - 32,69%. La ocupación prevalente fue profesionales en ambos grupos 292 - 41,01% y 120 - 28,85%, sin
embargo, en segundo lugar, están los profesionales técnicos 107 - 15,03% para los no migrantes y profesionales con otra
ocupación 95 - 22,84% para los migrantes. La mayoría ocupa el rol de madre 334 - 46,91% y 186 - 44,71%; y tienen familias
de 2 a 3 miembros 428 - 60,11% y 268 - 64,42% respectivamente (Tabla 1).
En relación con los antecedentes patológicos, la gran mayoría para ambos grupos reportó no tenerlos: 59,55% y 56,74%;
seguidos de hipertensión arterial y otras patologías cardiovasculares 13,62 % y 17,79%; y un 9,41% de no migrantes y un
14,42% de migrantes ha experimentado una crisis de ansiedad o pánico en algún momento de su vida (Tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas de los venezolanos migrantes y no migrantes encuestados.
Sexo
Edad
Estado Civil
Residencia
Masculino
Femenino
Adulto jóven (18 a 39)
Adulto intermedio (40 a 60)
Adulto Mayor (más de 60)
Casado
Soltero
Unión libre
Otro
Venezuela
Colombia
Argentina
Ecuador
Chile
102
314
194
196
26
224
120
56
16
712
50
90
58
90
24,52
75,48
46,63
47,12
6,25
53,85
28,84
13,46
3,84
63,12
4,44
7,97
5,14
7,97
194
518
212
402
98
328
254
78
52
2
72,75
29,78
56,46
13,76
46,07
35,67
10,96
7,30
Migrantes No Migrantes
N % N %
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
19
ARTÍCULO RECIBIDO: 30/07/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 15/10/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 31/05/2021
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta de investigación. (2020)
En cuanto al conocimiento que tienen los migrantes y no migrantes con relación al confinamiento, se pudo observar que casi la
totalidad de ellos conoce sus objetivos 99,03% y 99,43%; un alto porcentaje está de acuerdo con éste como medida 91,34% y
87,64%; y un 15,38% y 5,61% ha padecido o ha estado en contacto con alguien diagnosticado con la enfermedad (Gráfico 1).
Respecto a cómo se ha afectado el trabajo por el confinamiento, se observó en los no migrantes el 33,70% sigue laborando
desde casa, 16,29% le redujeron el horario de trabajo, 15,73% no tiene trabajo formal y el 12,92% labora dentro de las
actividades esenciales. Mientras que para los migrantes el 28,85% no cuentan con trabajo formal, 23,08% sigue trabajando
desde casa y el 20,67% trabaja en actividades esenciales (Gráfico 1).
Migrantes No Migrantes
N % N %
Nivel Académico
Ocupación
Número de integrantes
Rol en la Familia
Antecedentes patológicos
Perú
Norte y Centro América
Otros
Sin educación formal
Básico/Secundario
Universitaria
Maestría/especialidad
Doctorado/Posdoctorado
Profesionales
Profesionales Técnicos
Oficios no profesionales
Profesionales, con ocupaciones diferentes
Comerciante/Vendedor formal e informal
Otros (ama de casa, estudiantes, jubilados y
desempleados)
Vive solo
2-3
4-5
6 y Más
Conyugue
Vivo sólo
Otro
Papá
Hijo
Mamá
Ninguna patología.
Hipertensión arterial y otras patologías
cardiovasculares.
Crisis de ansiedad/panico.
20
78
30
0
22
136
230
28
120
23
34
95
72
72
30
268
108
10
92
30
38
36
34
186
236
74
60
1,78
6,92
2,66
0
5,29
32,69
55,28
6,74
28,85
5,53
8,17
22,83
17,31
17,31
7,22
64,42
25,96
2,40
22,12
7,21
9,13
8,65
8,18
44,71
56,74
17,79
14,42
2
60
498
100
52
292
107
80
87
76
70
38
428
228
18
104
38
44
72
120
334
424
97
67
0,29
8,42
69,94
14,04
7,31
41,01
15,03
11,23
12,22
10,67
9,84
5,34
60,11
32,02
2,53
14,61
5,34
6,18
10,11
16,85
46,91
59,55
13,62
9,41
E-ISSN-2361-2557
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
20
• Beatriz Quintero
• José Hernández
• Nelson Sanguinetty
• Reinaldo Andrade
Al hablar de la información que manejan los grupos sobre la COVID-19, la mayoría solo lee material confiable de las instancias
encargadas 58,14% y 62,01% y ambos grupos refieren tener conocimientos sobre medidas de prevención 50,56% y 46,15%
y síntomas de la enfermedad 35,39% y 35,09% (Gráfico 3).
En cuanto a la circunstancia que más les ha afectado por el confinamiento, ambos grupos coinciden en la ausencia o disminu-
ción de ingresos y alimentos por no trabajar 24,72% y 24,04%. Así mismo en orden de frecuencia los no migrantes refirieron
estar afectados por el miedo a ser infectados o que se enferme algún familiar 17,41% y no poder realizar las actividades
rutinarias 16,49%. Mientras que los migrantes señalan adicionalmente el no poder realizar sus actividades rutinarias 19,71%
y un grupo importante refiere no estar afectado pues lo ve como una medida necesaria 15,38 (Gráfico 2).
Gráfico 3. Cómo es la información sobre la COVID-19 que manejan actualmente los venezolanos migrantes y no migrantes.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta de investigación.
Gráfico 3. Cómo es la información sobre la COVID-19 que manejan actualmente los venezolanos migrantes y no migrantes.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta de investigación.
Gráfico 1. Conocimiento sobre el confinamiento, padecimiento de la enfermedad COVID-19 y
afectación laboral en los venezolanos migrantes y no migrantes.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta de investigación
Migrantes SI (%)
99,03
¿Conoce los objetivos del
confinamiento
preventivo en casa para
evitar la COVID-19?
¿Está de acuerdo con el
confinamiento
preventivo en casa como
medida preventiva contra
evitar la COVID-19?
¿Ha padecido COVID o ha
estado en contacto con
alguien a quien se le haya
diagnósticado la
enfermedad?
¿Ha afectado su trabajo
el confinamiento por
COVID-19?
91,34
87,64
84,62
83,66
28,37
71,63
15,38
5,61
94,39
16,34
8,66
12,36
99,43
0,97 0,57
Migrantes NO (%) No Migrantes SI (%) No Migrantes NO (%)
24,04
19,71
14,90
15,38
3,85
0,48
5,77
4,81
7,69
3,37
2,81
1,68
1,12
17,41
16,29
5,90
14,04
9,56
6,47
24,72
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
Migrantes No migrantes
Aburrimiento por no tener muchas opciones
de entretenimiento / Estar solo en casa
Ausencia o disminución de ingresos y alimentos
por no trabajar
La necesidad de información, la forma de
búsqueda y su manejo
Miedo a perder el trabajo
Miedo a ser infectado o que se enferme algún familiar
Muerte propia o de algún familiar a consecuencia de la
enfermedad sin poder despedirse
No me ha afectado, lo veo como una medida necesaria
No poder realizar las actividades rutinarias diarias
(clases, ejercicio al aire libre, actividades extras)
No poder regresar a su hogar /
visitar a familiares y amigos
Sensación de pérdida de libertad
Migrantes
70
2,88
3,08
26,92
29,49
46,15
50,56
35,09 35,39
11,05
2,52
62,01
58,14
60
50
40
30
20
10
0
Leo y creo todo lo
que envian por las
redes
Me considero
informado sobre el
tratamiento que debo
seguir en casa
Me considero
informado sobre las
medidas de
prevención
Me considero
informado sobre los
síntomas
Solo busco
información sobre el
número de muertes y
la cercanía con mi
comunidad
Solo leo material
confiable de las
instancias encargadas
No migrantes
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
21
ARTÍCULO RECIBIDO: 30/07/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 15/10/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 31/05/2021
Con relación a la percepción que han tenido sobre el confinamiento, los sentimientos y emociones que enfrentan, el 48,87% y
55,28% lo señaló como oportunidad para cambiar la actitud ante el mundo, 30,05% y 38,94% incertidumbre, 27,04% y 25,56%
tranquilidad por no tener contacto con el virus y ansiedad en 22,75% y 27,88%, para no migrantes y migrantes. (Gráfico 4).
Los resultados obtenidos en cuanto a la forma de afrontar el confinamiento, ambos grupos coincidieron en el compartir con
la familia en el hogar 48,59% y 40,02, el grupo de no migrantes refirió el hacer cosas pendientes 46,06% y realizar actividades
placenteras por internet 42,97%; mientras que los migrantes refirieron actividades placenteras por internet 50,48% y fomentar
la espiritualidad y la oración 42,78%. Al hablar de los recursos o fortalezas para afrontar la cuarentena, se encontró en la
población no migrante, el apoyo de los familiares aún en la distancia 71,06%, la presencia de redes sociales que le permiten
comunicación con familiares y amigos 60,67% y la espiritualidad (oración, meditación) 52,24%; para los migrantes el uso de
redes sociales que permiten comunicación con familiares y amigos 57,69%, recursos tecnológicos para la distracción 54,32%
y la espiritualidad (oración, meditación) 53,84% (Gráfico 5).
Gráfico 4. Significado del confinamiento preventivo en casa para los venezolanos migrantes y no migrantes.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta de investigación
Gráfico 5. Fortalezas del Venezolano migrante y no migrante para afrontar el confinamiento en casa.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta de investigación.
4,49
12,92
15,86
13,48
8,14
7,21
25,56
30,05
4,49
3,36
5,33
4,32
22,75
27,88
No migrantes Migrantes
38,94
27,4
14,42
48,87
55,28
2,28
Normalidad
Miedo
Tristeza
Oportunidad
Perdida de tiempo
Tranquilidad
Incertidumbre
Catástrofe
Apatía
Ansiedad
0 10 20 30 40 50 60
71,06
26,44
60,67
57,69
40,16
54,32
25,84
30,28
52,24
53,84
24,43
27,4
0 10 20 30
Apoyo de la familia aún en la distancia
Redes sociales que permiten comunicación con familiares y amigos
Recursos tecnológicos que permiten la distracción
Posibilidad de hacer actividad física aún dentro de casa
Espiritualidad (oración, meditación)
Apoyo económico del sitio de trabajo, institución gubernamental u otros
40 50 60 70 80
No migrantes Migrantes
En relación con los síntomas físicos presentados durante el confinamiento, la mayoría de la población de ambos grupos no ha
presentado síntomas físicos 61,23% y 48,55%, seguidos de cefalea y mareo 25,84% y 32,69% y dolores osteomusculares 14,6%
y 17,78%.
Al evaluar la presencia de Depresión, ansiedad, y estrés en los participantes se obtuvo que la mayoría en ambos grupos no
presenta ninguno de los 3 síntomas. El porcentaje que sí refirió tenerlo fue distribuido de la siguiente manera: en el grupo de
E-ISSN-2361-2557
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
22
• Beatriz Quintero
• José Hernández
• Nelson Sanguinetty
• Reinaldo Andrade
los no migrantes 7,58% refirió depresión moderada y solo 1,40% depresión severa. El 8,71% refirió ansiedad moderada y el
1,69 ansiedad extremadamente severa. El 7,30% refirió estrés leve y sólo el 1,13% estrés extremadamente severo.
En el grupo de los migrantes, el 9,61% refirió depresión moderada y solo el 3,85% depresión extremadamente severa. El
9,13% refirió ansiedad moderada y el mismo porcentaje ansiedad extremadamente severa. El 10,58% refirió estrés leve y sólo
el 2,88% estrés extremadamente severo (Tabla 2).
DISCUSIÓN
De los participantes 712 fueron venezolanos no migrantes y 416 venezolanos migrantes, distribuidos en América. En su
mayoría femeninas, similar a lo hallado en estudios anteriores (Wang et al., 2020, Cao et al., 2020 y Ozamiz-Etxebarria et al.,
2020); mayormente ocupan el rol de madre en familias con 2 a 3 miembros (Wang et al., 2020 y Cao et al., 2020); adultos
intermedios (40-60 años); en su mayoría heterosexuales y casados.
El nivel académico prevalente fue: universitario en no migrantes y estudios de especialidad/maestría en migrantes; hallazgo
similar a Wang et al., 2020 donde prevalecieron profesionales. La principal ocupación encontrada fue la de profesionales en
ambos grupos, sin embargo, la ocupación seguida fue: profesionales técnicos en no migrantes y profesionales con otra ocupa-
ción en migrantes. Datos similares reportados por la Agencia de la ONU para los refugiados [ACNUR] y por Requena y
Caputo (2016), quienes refieren que gran cantidad de migrantes, son profesionales de diferentes áreas que dependiendo del
tiempo fuera de su país logran ejercer su profesión de forma legal.
La mayoría de los participantes de ambos grupos refirió no tener antecedentes patológicos, también reportado en otros
estudios (Wang et al., 2020 y Ozamiz-Etxebarria et al., 2020), y sólo un mínimo porcentaje ha experimentado una crisis de
ansiedad o pánico en algún momento de su vida. Esto es importante ya que en algunas investigaciones se consideran vulnera-
bles para la presentación de síntomas psicológicos originados por la cuarentena (Balluerca et al., 2020).
El conocimiento de la población sobre el confinamiento fue: casi la totalidad conoce los objetivos de este, están de acuerdo
con éste como medida preventiva y sólo un pequeño porcentaje ha padecido o estado en contacto con alguien con el diagnósti-
co de la enfermedad, diferente al estudio de Cao et al. (2020), donde casi la totalidad no tiene familiares o conocidos
diagnosticados. El conocimiento real de la situación, información veraz y precisa, así como no haber tenido contacto con
casos de COVID 19 se describen como factores protectores para eventos psicológicos posteriores (Brooks et al., 2020).
El área laboral ha sido afectada debido al confinamiento preventivo con una diferencia notoria entre grupos: los no migran-
tes siguen laborando ahora desde casa y a algunos le redujeron el horario de trabajo; mientras que en el grupo migrante no
Tabla 2. Niveles de depresión, ansiedad y estrés según instrumento DASS-21 en los venezolanos migrantes y no migrantes.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta de investigación
Migrantes No migrantes
Depresión Ansiedad Estrés Depresión Ansiedad Estrés
N % N % N % N % N % N %
Negativo
Leve
Moderada
Severa
Extremadamente severa
312
30
40
18
16
75,00
7,21
9,61
4,33
3,85
298
24
38
18
38
71,64
5,77
9,13
4,33
9,13
308
44
38
14
12
74,04
10,58
9,13
3,37
2,88
586
46
54
10
16
82,31
6,46
7,58
1,40
2,25
576
44
62
18
12
80,9
6,18
8,71
2,52
1,69
598
52
28
26
8
83,99
7,30
3,93
3,65
1,13
DASS-21
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
23
ARTÍCULO RECIBIDO: 30/07/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 15/10/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 31/05/2021
ha interferido pues no cuentan con trabajo formal, y otros siguen trabajando desde casa. Salgado Bustillo et al. (2018), repor-
tan que la principal ocupación de los migrantes venezolanos es conformación de emprendimientos desarrollados en sus
domicilios, situación similar a nuestro estudio; mientras que García y Restrepo (2019) muestran que la dimica migratoria
venezolana busca además, la mejora económica debido a desigualdades laborales, provocadas por la crisis actual del país,
acrecentada en América Latina por la pandemia, tal como lo especifica la Organización Internacional del Trabajo (2020).
La circunstancia que más ha afectado a partir del confinamiento preventivo en los grupos fue la ausencia y disminución de
ingresos y alimentos por no trabajar, coincidiendo con lo hallado por Sandin et al. (2020). Así mismo en orden de frecuencia
los no migrantes refirieron miedo a ser infectados o que se enferme algún familiar, reportado también por Sandin et al. (2020)
y resultado contrario al visto por Wang et al. (2020), el cual reporta que un alto porcentaje de los encuestados estaban muy
preocupados o algo preocupados por que otros miembros de la familia padecieran COVID-19. Mientras que los migrantes
refieren como segunda circunstancia: no poder realizar sus actividades rutinarias.
Todo ello difiere en la literatura, la cual reporta que los miedos más comunes se refieren a relacionados propiamente con la
contaminación, enfermedad y muerte debidos al coronavirus. Le siguen en relevancia miedos relacionados al trabajo y pérdi-
da de ingresos, y los temores al aislamiento social. Los miedos a la carencia de productos de primera necesidad resultaron ser
menos frecuentes. (Sandin et al., 2020). La información que manejan los grupos sobre la COVID-19, se basa mayormente en
material confiable de las instancias encargadas y ambos grupos refieren tener conocimientos sobre medidas de prevención y
síntomas de la enfermedad, lo cual difiere de lo hallado por Wang, et al. (2020), en donde la fuente más común de información
de salud sobre COVID-19 fue de Internet, sin embargo, la población de dicho estudio reporta estar satisfecha con el conoci-
miento adquirido. Una mayor satisfacción con la información de salud recibida se asocia con un menor impacto psicológico
y menores niveles de estrés, ansiedad y depresión (Wang et al., 2020).
La percepción que han tenido los individuos sobre el confinamiento reportó que la mayoría lo ve como: una oportunidad para
cambiar la actitud ante el mundo, incertidumbre y tranquilidad por el hecho de no tener contacto con el virus; difiriendo del
estudio de Sandin et al., 2020 en el cual prevalece la preocupación, estrés, desesperanza y depresión. Partiendo de que el
confinamiento nos lleva a tener nuevas experiencias es importante resaltar la alternancia de sentimientos positivos y negati-
vos, lo cual hace pensar que, en medio de toda condición adversa, la esperanza y la visión positivista puede presentarse como
un recurso importante, así como la resiliencia frente a dicha situación. Mientras que la literatura menciona que la tristeza
forma parte del clima emocional de la pandemia del coronavirus que se expande conforme avanza la crisis (Bericat y Acosta,
2020). La presencia de la incertidumbre se explica por la capacidad cada vez menor de nuestras instituciones para hacer frente
y controlar los riesgos globales que nos afectan, conllevando a su vez, a evidentes incrementos del miedo y la preocupación
(Bericat y Acosta, 2020). Al hablar de lo que han realizado para afrontar de una mejor manera el confinamiento preventivo en
casa, ambos grupos coincidieron en compartir con la familia en el hogar, mientras que como segundo y tercer lugar el grupo
de no migrantes refirió hacer cosas pendientes, así como realizar actividades placenteras por internet; mientras que los
migrantes refirieron actividades placenteras por internet además de fomentar la espiritualidad y la oración. Cabe resaltar que
en ambos grupos el porcentaje de personas que no ha querido acatar la cuarentena es de menos del 1%. No se encontraron
trabajos que evaluaran esto.
Los recursos o fortalezas con los que cuentan los venezolanos para afrontar la cuarentena según este estudio fueron: en la
población no migrante, el apoyo de los familiares aún en la distancia, la presencia de las redes sociales que le permiten comu-
nicación con familiares y amigos y la espiritualidad (oración, meditación); la población migrante refirió presencia de las redes
sociales que le permiten comunicación con familiares y amigos, recursos tecnológicos que le permiten la distracción y la
espiritualidad (oración, meditación). Todo ello compatible con los hallazgos de (Sandin et al., 2020) quien reporta que en su
población prevaleció el hecho de apreciar el valor de dedicar más tiempo a la familia y descubrir nuevas aficiones o practicar
más la actividad religiosa o espiritual.
E-ISSN-2361-2557
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
24
• Beatriz Quintero
• José Hernández
• Nelson Sanguinetty
• Reinaldo Andrade
Ambos grupos de la población refirió no haber presentado síntomas físicos durante la evolución de la cuarentena; seguidos
de cefalea, mareo y dolores osteomusculares. Similar a lo encontrado por Wang et al. (2020), quienes tampoco encontraron
síntomas físicos en la mayoría y poco frecuentes cefalea, mareo y síntomas osteomusculares. La presencia de síntomas físicos
o somáticos es importante ya que se ha descrito el desarrollo de ciertas condiciones asociadas a eventos emocionales sobre
todo estrés, ansiedad y depresión, cuyo abordaje desde el punto de vista de la psiconeuroinmunología aún es objeto de estudio
(Wang et al., 2020, Ledoux, 2013 y Grupe & Heller, 2016).
Al evaluar la presencia de depresión, ansiedad, y estrés en los participantes del estudio se obtuvo que el mayor porcentaje de
ambos grupos refirió no presentarlas, hallazgos compatibles con lo reportado en otros estudios (Wang et al., 2020, Cao et al.,
2020). Sin embargo, en el porcentaje que la refirió, en el grupo de los no migrantes la frecuencia de depresión referida fue
moderada, leve, seguido de la severa y muy severa; difiere de Wang et al. (2020), quienes reportan depresión leve, moderada
y severa. La ansiedad fue reportada en el grupo de no migrantes como moderada, los migrantes refieren mayor porcentaje de
ansiedad leve y extremadamente severa; esto difiere con los estudios de Cao et al. (2020), donde quienes sí la reportaban la
manifestaban como ansiedad leve; y Wang et al. (2020), la reportan como moderada, leve y severa. El estrés fue referido como
leve, sólo el 1,13% refirió extremadamente severo, lo cual fue compatible con lo hallado por Wang et al. (2020).
El grupo de los migrantes, reportaron la presencia de depresión moderada y un bajo porcentaje como depresión extremada-
mente severa. La ansiedad se reportó como moderada y extremadamente severa. El estrés se presentó en orden de frecuencia
como estrés leve y un muy bajo porcentaje como estrés extremadamente severo. Estos hallazgos no esperados con relación a
la depresión, ansiedad y estrés, replican los encontrados en los antecedentes de esta investigación, lo que puede explicarse por
el tiempo que ha transcurrido desde el inicio de la pandemia, lo cual trae como ventaja una mayor información (Ozamiz-Etxe-
barria et al., 2020), la presencia de tratamiento que ha ido dando un cambio al pronóstico de la enfermedad, así como el uso
de herramientas para el abordaje psicológico, como la implementación de consultas en línea y el reforzamiento de la informa-
ción oportuna. La condición de la migración es un fenómeno complejo que genera cambios en todas las esferas del individuo
tales como la económica, social, seguridad, y por supuesto la psicológica entre otros elementos que pueden afectar la vida
cotidiana del migrante. Por consiguiente, es normativo ver su vulnerabilidad con un nivel de estrés mucho más alto que otras
poblaciones, constituyendo por tanto una población de riesgo (Nina-Estrella 2018, Ashotegui, 2009 y Balluerca et al., 2020).
CONCLUSIONES
A pesar de los bajos porcentajes, es indiscutible el impacto de una medida como el confinamiento en la población. Los profe-
sionales de la salud deben aprovechar la oportunidad para proporcionar recursos de apoyo psicológico e intervenciones a
quienes presenten síntomas. Proporcionar información de salud precisa, basada en la evidencia y de esta manera reducir el
impacto psicológico de la información no documentada.
Las condiciones de aislamiento y la reducción de los recursos disponibles impulsó el uso de la estrategia “bola de nieve”, para
la recolección de la información, en vez de la aleatorización de la muestra, además que la población de estudio no reflejó el
patrón real de la población general; además, al aplicar la encuesta autoinformada, el impacto psicológico, ansiedad, depresión
y estrés no están siempre alineados con la evaluación de un profesional de la salud mental, esto pudo haber proporcionado
respuestas socialmente deseables en los encuestados, siendo esto parte de las limitaciones de nuestro estudio.
Fuentes de financiamiento: Autofinanciado.
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
25
ARTÍCULO RECIBIDO: 30/07/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 15/10/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 31/05/2021
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Antony, M., Bieling. P., Cox, B., Enns, M. y Swinson, R. (1998). Psychometric properties of the 42-item and 21-item versions
of the Depression Anxiety Stress Scales (DASS) in clinical groups and a community simple. Psycological Assess-
ment, 10, 176-181. https://doi: 10.1037/1040-3590.10.2.176
Aruj, R. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de población.
ISNN:1405-7425 N° 55. Universidad Autónoma del Estado de México.
Ashotegui, J. (2009). Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de
Ulises). Zerbitzuan, Revista de Servivios Sociales 46. ISSN: 1134-7147. https://doi: 105569/1134-7147. Avellanet
M., Boada-Pladellorens A. y Pages-Bolibar E. (2020). Rehabilitación en época de Confinamiento. Journal Pre-proof.
doi: https://doi.org/10.1016/j.rh.2020.05.003
Balluerca, N., Gómez, J., Hidalgo, M., Gorostiaga, A., Espada, J., Padilla, J. y Santed, M. (2020). Las consecuencias psicoló-
gicas de la COVID-19 y el confinamiento. (Informe de Investigación). Servicio de Publicaciones de la Universidad
del País Vasco.
Brooks, S., Webster, R., Smith, L., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N. y Rubin, G. (2020). El impacto psicológico de la
cuarentena y cómo reducirla: revisión rápida de la evidencia. Lancet 2020; 395: 912–20. Recuperado de: https://
doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8
Cao, W., Fang, Z., Hou, G., Han, M., Xu, X., Dong, J. y Zheng, J. (2020). The psychological impact of the COVID-19
epidemic on college students in China. Psychiatry Research 287 (2020) 112934. https://doi.org/10.1016/j.psychres.
2020.112934
García, M. y Restrepo, J. 2019. Aproximación al proceso migratorio venezolano en el siglo XXI. Hallazgos, 16(32), 63-82.
https://dx.doi.org/10.15332/2422409x.5000
Grupe, D. y Heller, A. (2016). Brain Imaging Alterations in Posttraumatic Stress Disorder. Psychiatric Annals, 46(9), 519-528.
Hall, R. y Chapman, M. (2008). El brote de Ébola de kikwit en 1995: lecciones que los hospitales y los médicos pueden
aplicar a futuras epidemias virales. Gen. Hosp. Psychiatry 2008, 30, 446–452.
Huarcaya-Victoria, J. (2020) Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista Perú Med. Exp.
Salud Pública; 37(2). doi: https://doi. org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419
LeDoux, J. (2013). The slippery slope of fear. Trends in Cognitive Sciences 17, 155-156.
Linconao, A. (2020). El confinamiento ante el COVID-19, sus efectos vinculares y psicológicos. Fenómenos y prácticas
recomendadas. https://www.researchgate.net/publication/340595520. Preprint • April 2020. https://doi: 10.13140/
RG.2.2.27820.82566
Nina-Estrella, R. (2018). Procesos Psicológicos de la Migración: Aculturación, Estrés y Resiliencia. Psique. Boletín científico
Sapiens Research. Volumen 8(2) 2.018/ ISSN-e: 2515-9312 pp. (29-37)
Ozamiz-Echevarria, N., Dosil-Santamaría, M., Picaza-Gochorrategui, M. y Idoiaga-Mondragón, N. (2020). Niveles de
estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de
España. Cad. Saúde Pública 2020; 36(4):e00054020. https://doi: 10.1590/0102-311X00054020
Plaza, S., Álvarez, J., Sáenz, A. y Rosas, M. (2020). Enfermedad de Kawasaki en paciente pediátrico en el contexto de la
pandemia por COVID-19. Dermatol Venez. Vol.58. Nº1. 2020.
Pierce, M., Hope, H., Ford, T., Hatch, S., Hotopf, M., John, A., Kontopantelis, E., Abel, K. (2020). Mental health before and
during COVID-19 pandemic: a longitudinal probability sample survey of the UK population. The Lancet – Psychia-
try. Julio 21,2020. https://doi.org/10.1016/ S2215-0366(20)30308-4
Requena, J. y Caputo, C. (2016). Pérdida de Talento en Venezuela: Migración de sus investigadores. Interciencia, 41(7), pp.
444-453 Asociación Interciencia Caracas, Venezuela.
Ruiz, F., García-Martín, M., Suárez-Falcón, J. y Odriozola-González, P. (2017). The hierarchical factor structure of the
Spanish ¿version of Depression Anxiety and Stress Scale – 21. International Journal of Psychology and Psycological
Therapy.17, 97-105.
E-ISSN-2361-2557
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 13 • ENERO - JUNIO 2021 • P. 15 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
26
• Beatriz Quintero
• José Hernández
• Nelson Sanguinetty
• Reinaldo Andrade
Salgado-Bustillos, F., Contreras-Painemal, C. y Albornoz, L. (2018). La Migración Venezolana en Santiago de Chile: entre la
inseguridad y la discriminación. Revista internacional de Estudios Migratorios (RIEM), 1(8). http://ojs.ual.es/ojs/in
dex.php/RIEM/article/view/2164
Sandin, B., Valiente, R., García-Escalera, J. y Chorot, P. (2020) Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: efectos
negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional. Revista de Psicopato-
logía y Psicología Clínica 2020, Vol. 25 (1), 1-22.https:// doi: 10.5944/rppc.27569
Sánchez-Villena, A.R. y De La Fuente-Figuerola, V., (2020). COVID-19: cuarentena, aislamiento, distanciamiento social y
confinamiento, ¿son lo mismo? An Pediatr (Barc). (2020). https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.05.001
Tullie, L., Ford, K., Bisharat, M., Watson, T., Thakkar, H., Mullasery, D., Giuliano, S., Curry, J. (2020). Gastrointestinal
features in children with COVID-19: an observation of varied presentation in eight children. www.thelancet.com/-
child-adolescent Published online May 19, 2020. doi: https://doi.org/10.1016/S2352-4642(20)30165-6 1
Ubillos, S., González, J., Martínez, A. y García, M. (2020) Afrontando el Impacto del COVID-19. Resultados preliminares II.
Publicado en el Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos. https://doi: 10.36443/10259/5279. Recupera
do de: http:/hdl.handle.net/10259/5279
Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., McIntyre, R., Choo, F., Ho, C. (2020) A longitudinal study on the mental health
of general population during the COVID-19 epidemic in China. Brain, Behavior, and Immunity. doi: https://doi.org
/10.1016/j.bbi.2020.04.028
Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L. y Ho, C. (2020) Respuestas psicológicas inmediatas y factores asociados durante
la etapa inicial de la epidemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) entre la población general en
China. En t. J. Environ. Res. Public Health 2020, 17 (5), 1729. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph17051729