32
COVID-19 EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO. ¿ES IGUAL AL ADULTO?
UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
COVID-19 IN THE PEDIATRIC PATIENT. IS IT THE SAME AS THE ADULT?
A LITERATURE REVIEW.
Priscila Philco
1
. Paola Jordán
2
. Luis Navas
3
. Gabriel Jimenez
4
1
UniversidadTécnicadeAmbato,FacultaddeCienciasdelaSalud,DepartamentodePediatría,Ambato-Ecuador,E-mail:pe.philco@uta.edu.ec
2
UniversidadTécnicadeAmbato,FacultaddeCienciasdelaSalud,CarreadeMedicina,Ambato-Ecuador,E-mail:pjordan4315@uta.edu.ec
3
UniversidadTécnicadeAmbato,FacultaddeCienciasdelaSalud,CarreadeMedicina,Ambato-Ecuador,E-mail:lnavas9129@uta.edu.ec
4
UniversidadTécnicadeAmbato,FacultaddeCienciasdelaSalud,CarreadeMedicina,Ambato-Ecuador,E-mail:kjimenez2989@uta.edu.ec
RESUMEN
La enfermedad por Coronavirus-2019 (COVID-19) que apareció en Wuhan, China, se esparció por el mundo, afectando
a distintos grupos poblacionales; los niños, mostraron un comportamiento clínico diferente al adulto frente a la infección.
La investigación se desarrolló con el objetivo de identicar las particularidades del contagio de la enfermedad en los
niños, además de precisar un abordaje integral para este grupo etario. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura
cientíca acerca de la enfermedad enfocada en el paciente pediátrico en las principales bases de datos cientícas, a
través de descriptores controlados y sin restricción de idioma. La enfermedad COVID-19 provocada por el nuevo
coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo severo, dicultó en gran porcentaje el diagnóstico y tratamiento en
niños y adolescentes por lo que los niños infectados tienen características clínicas, hallazgos de laboratorio e imágenes
radiográcas distintas al cuadro del adulto. Siendo necesarios más estudios para una mejor comprensión del riesgo que
conlleva la enfermedad en este sector de la población.
Palabras claves: SARS-CoV-2; COVID-19; Síndrome Respiratorio Agudo Severo; Pediatría; Niños.
ABSTRACT
Coronavirus disease-2019 (COVID-19) that appeared in 2019 in Wuhan, China; it spread throughout the world, aecting
dierent population groups; Children showed a dierent clinical behavior from the adult when faced with the infection.
The research was developed with the aim of identifying the particularities of the contagion of the disease in children,
in addition to specifying a global approach for this age group. A systematic search of the scientic literature about the
disease focused on the pediatric patient was carried out in the main scientic databases, through controlled descriptors and
without language restriction. The COVID-19 disease caused by the new coronavirus that causes severe acute respiratory
syndrome, made the diagnosis and treatment dicult in a large percentage in children and adolescents, so infected
children have clinical characteristics, laboratory ndings and radiographic images dierent from adults. More studies are
necessary for a better understanding of the risk associated with the disease in this group.
Keywords: SARS-CoV-2; COVID-19; severe acute respiratory syndrome; Pediatrics; Children.
INTRODUCCIÓN
En diciembre de 2019, un nuevo coronavirus, denominado como coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo
severo (SARS-CoV-2), fue identicado como el agente causal del brote de la enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19)
en Wuhan, China. Esta nueva enfermedad está asociada con una patología respiratoria que puede provocar neumonía grave
y síndrome de dicultad respiratoria aguda (SDRA). Junto con la rápida propagación de la infección, los casos pediátricos
de COVID-19 aumentaron gradualmente. La morbilidad de COVID-19 en niños se informó como 0,9% en China, 1,2% en
Italia, 5% en los Estados Unidos, entre el 1,3% y 3% en Latinoamérica (Pizarro, 2020; C. Zhang et al., 2020).
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 14 • JULIO - DICIEMBRE 2021 • P. 32 - 44 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
33
ISSN: 1390 - 5546
Los niños infectados con SARS-CoV-2 tienen un perl inmunitario diferente, con una mayor cantidad de células T y un bajo
nivel de factores inamatorios, lo que podría atribuirse a cuadros clínicos con sintomatología leve. En este tipo de infección
las células TCD8 fueron las principales células inamatorias que desempeñaron un papel vital en la eliminación del virus. La
mayoría de los niños infectados tienen manifestaciones clínicas leves y el pronóstico es bueno (J. Chen et al., 2020).
METODOLOGÍA
Se realizó una revisión integradora de la literatura cientíca de una problemática actual en base a la estrategia PICO para
la construcción de la pregunta de investigación, la búsqueda de instrumentos se efectuó con el n de responder la pregunta
orientadora ¿Cuáles son las principales características del COVID-19 en el paciente pediátrico? Los datos bibliográcos
se seleccionaron utilizando la estrategia PRISMA. La recolección de información se realizó en MEDLINE (a través de
Pubmed), las bases de datos Web of science, Science Direct y Scopus y los dominios de investigación de libre acceso de
JAMA, Lancet, NEJM, ScienceDirect, Biblioteca Cientíca Electrónica en Línea (SciELO) y Google Académico; utilizando
operadores como: “AND” y “OR”. La revisión tuvo lugar entre el 27 de julio y 15 de noviembre de 2020; sin restricción de
idioma y se usaron descriptores controlados utilizados en Medical Subject Headings (MeSH) como estrategia de búsqueda:
“COVID-19”, “SARS-CoV-2”, “Child”, “Children”, “pediátricos”, “novel coronavirus” y “niños”. Como criterios de
inclusión se utilizó: artículos originales, reportes de caso y metaanálisis disponibles en su totalidad y que se encuentren
involucrados pacientes entre 0 y 18 años. Como criterios de exclusión se utilizaron: trabajos que no cumpla con el objetivo
de la revisión, tesis, cartas al editor, reseñas y artículos duplicados en bases de datos. La revisión actual se basó 45 artículos.
No hubo un protocolo especicado antes de la revisión actual.
RESULTADOS
Se recopiló un total de 131 artículos en la búsqueda de información bibliográca. Entre los documentos se descartaron
24 duplicados. Posteriormente, se revisó el libre acceso a la información, donde se excluyó 28 escritos más. Luego, se
aplicó criterios de inclusión y exclusión a 79 artículos para ser considerados dentro de la revisión bibliográca. Entre la
información utilizada se encuentran artículos originales, reportes de caso, estudios de cohorte, informe de series de casos,
metaanálisis y guías de manejo.
Figura:1Diagramadeujodelprocesodeseleccióndeestudios.
Fuente:Elaboradoporlosautores
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 14 • JULIO - DICIEMBRE 2021 • P. 32 - 44 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR