REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
308
Jonathan Alexander López Panata
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara
Sandra Elizabeth Villacís-Valencia
1
Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos jóvenes
Risk Factors for Cardiovascular Disease in Young Adults
Jonathan Alexander López- Panata
1
; Graciela de las Mercedes Quishpe Jara2
2
; Sandra
Elizabeth Villacís-Valencia
3
1
Universidad Técnica de Ambato, Facultad Ciencias de la Salud/ Carrera de Medicina,
Ambato - Ecuador, jlopez7496@uta.edu.ec
2
Universidad Técnica de Ambato, Facultad Ciencias de la Salud/ Carrera de Enfermería
GRUPO DE INVESTIGACION ACADEMICA Y CIENTIFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS CON
PROYECCION SOCIAL K’USKIYKUY YACHAY SUNTUR, Ambato - Ecuador,
gdm.quishpe@uta.edu.ec
3
Universidad Técnica de Ambato, Facultad Ciencias de la Salud/ Carrera de Medicina,
se.villacis@uta.edu.ec
Resumen
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte (,1,9 millones anuales),
que pueden ser prevenidas con modificaciones del estilo de vida. La Organización Mundial
de la Salud ha definido que en las Américas, las mismas suelen afectar a ambos sexos por
igual, con un 30% de muertes prematuras en el quintil más pobre. Por lo que, la estrategia
regional, tiene por meta reducir en un 25% las cifras de mortalidad. El presente estudio
identificó los factores de riesgo cardiovascular en una población de adultos jóvenes de la
parroquia de Izamba. Se realizó un estudio descriptivo para lo cual se utilizó el Cuestionario
de Factores de Riego de la Secretaría de Salud de México y Cuestionario Internacional de
Actividad Física IPAQ, la muestra quedó conformada por 30 jóvenes miembros de la Iglesia
EANJ de la parroquia Izamba, Provincia Tungurahua, Ecuador. El estudio describió la
DOI: https://doi.org/10.31243/id.v16.2022.1834
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
309
2
presencia de diversos factores de riesgo no modificables y modificables directos e
indirectos, así como otros relacionados, donde destacan: Factores no modificables (Sexo
Masculino, Antecedentes en familiares de primer grado de enfermedad cardiovascular
precoz (hipertensión arterial, hipercolesterolemia familiar y diabetes mellitus tipo 2); entre
los factores de riesgo modificables directos (estar diagnosticado y/o tratado de
hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 e hipercolesterolemia); Factores de riesgo
modificables indirectos (obesidad y sedentarismo) y otros factores relacionados
(hormonales, hábitos tóxicos consumo de café, cocaína, fumar, factores psicológicos y
trastornos metabólicos), lo cual hace necesario una estrategia de intervención por
enfermería para su control.
Abstract
Cardiovascular diseases are the leading cause of death (1.9 million annually), which can be
prevented with lifestyle modifications. The World Health Organization has defined that in
the Americas, they usually affect both sexes equally, with 30% of premature deaths in the
poorest quintile. Therefore, the regional strategy aims to reduce mortality figures by 25%.
The present study identified cardiovascular risk factors in a population of young adults from
the parish of Izamba. A descriptive study was carried out for which the Questionnaire of
Risk Factors of the Ministry of Health of Mexico and the International Questionnaire of
Physical Activity IPAQ was used, the sample was made up of 30 young members of the EANJ
of the name of Jesus of the parish Izamba, Tungurahua Province, Ecuador. The study
described the presence of several direct and indirect non-modifiable and modifiable risk
factors, as well as other related ones, where the following stand out: Non-modifiable factors
(Male Sex, History in first-degree relatives of early cardiovascular disease (arterial
hypertension, familial hypercholesterolemia and type 2 diabetes mellitus); among the
Palabras clave:
Factores de Riesgo. Enfermedades Cardiovasculares,
Estilo de Vida
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
310
Jonathan Alexander López Panata
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara
Sandra Elizabeth Villacís-Valencia
3
direct modifiable risk factors (being diagnosed and / or treated for arterial hypertension,
type 2 diabetes mellitus and hypercholesterolemia); Indirect modifiable risk factors (obesity
and sedentary lifestyle) and other related factors (hormonal, toxic habits, consumption of
coffee, cocaine, smoking, psychological factors and metabolic disorders), which makes a
nursing intervention strategy necessary for its control.
Introducción
A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte (1,9
millones al año). Una muy alta proporción de las mismas pudieran ser prevenidas con
modificaciones del estilo de vida, al incorporar una dieta saludable, ejercicio físico y suprimir
el consumo de tabaco, alcohol, drogas, entre otras medidas. En la región de América Latina
tres de cada cuatro personas las padecen y 1,9 millones mueren al año por esta causa,
afectando a hombres y mujeres por igual, aunque las muertes prematuras son más altas
entre hombres, ocurriendo 30% en el quintil más pobre. Para hacer frente a las
enfermedades no transmisibles, las autoridades sanitarias de las Américas aprobaron una
estrategia para la prevención y el control que tiene por meta reducir en un 25% la
mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares, considerando que el
tabaquismo, la obesidad, la inactividad física, los regímenes alimentarios insalubres y el
consumo nocivo de alcohol sólo se pueden abordar mediante políticas públicas y estrategias
de intervención comunitarias costo efectivas, donde la enfermería tiene un rol decisivo
(Mas, 2017).
El presente estudio se realizó con la finalidad de identificar los factores de riesgo para
enfermedades cardiovasculares en adultos jóvenes de la de la parroquia Izamba como
fundamento para el desarrollo de estrategias de prevención comunitaria
Keywords:
Risk Factors, Cardiovascular Diseases, Life Style
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
311
4
Metodología
Tipo de investigación:
Se realizó un estudio no experimental, descriptivo y transversal. La investigación se realizó
en la parroquia Izamba, que es una población de la Sierra Ecuatoriana, La población está
conformada por adultos jóvenes de entre 20 y 39 años, sin distinción de sexo, raza o etnia,
la muestra estuvo constituida por 30 adultos jóvenes que asisten a la Iglesia EANJ, durante
el periodo previsto Abril Septiembre del 2022, la evaluación de cada paciente se realizó
una sola vez. A todos se les aplicó el Cuestionario de Factores de Riego de la Secretaría de
Salud de México y Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ. Para el
procesamiento y análisis de los datos, se emplearon métodos estadísticos descriptivos:
frecuencia, media, moda. Los resultados se presentaron en tablas dinámicas de una y dos
entradas, así como gráficos descriptivos de los factores identificados. Los cálculos
estadísticos se realizarán a través de la plataforma estadística – SPSS, versión 25.
La manifestación de enfermedades cardiovasculares en adultos jóvenes se puede presentar
por diversos factores de riesgo, que pueden clasificarse en: Factores de riesgo modificables,
modificables (directos), modificables (indirectos) y otros factores de riesgo relacionados
(Figura 1).
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
312
Jonathan Alexander López Panata
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara
Sandra Elizabeth Villacís-Valencia
5
Figura 1
Factores de riesgo cardiovascular evaluados en adultos jóvenes que asisten a la Iglesia
Evangélica Apostólica del nombre de Jesús de la parroquia Izamba, Tungurahua, Ecuador
Hipertrofia Ventricular Izquierda (HVI)
Nota: Elaboración propia de los autores
Variables relacionadas con factores de riesgo cardiovascular (Mas, 2017).
Factores de riesgo no modificables: Edad; sexo; historia familiar de enfermedad
cardiovascular precoz (para hombres <55 años y para mujeres <65 años), en familiares de
primer grado (padre, madre o hermanos), factores genéticos (hipertensión arterial,
hipercolesterolemia familiar o diabetes II) y grupo étnico.
Factores de riesgo modificables (directos): Hábito tabáquico, estar diagnosticado y/o
tratado de hipertensión arterial, diabetes mellitus II e hipercolesterolemia en el momento
Hormonales,
psicosociales,
alimentarios,
hábitos tóxicos,
HVI
1
Obesidad y
sedentarismo
Hábito tabáquico,
diagnosticado y/o
tratado de HTA,
Diabetes Mellitus
tipo 2 e
Hipercolesterole
mia
Edad; sexo;
historia familiar
de enfermedad
cardiovascular
precoz, factores
genéticos
Factores de
riesgo no
modificables
Factores de
riesgo
modificables
(directos)
Otros
factores de
riesgo
relacionados
Factores de
riesgo
modificables
(indirectos)
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
313
6
del estudio, o si no llevan tratamiento ni están diagnosticados y cumplir con los siguientes
criterios clínicos diagnósticos:
Hipertensión arterial: presencia mantenida de cifras de presión arterial sistólica (PAS) ≥ 140
mmHg y/o presión arterial diastólica (PAD) 90mmHg. En estos casos se realizaron 3
determinaciones espaciadas por más de 5 minutos de reposo, considerando la media de las
tres mediciones.
Diabetes: Presencia en controles analíticos de al menos: 2 determinaciones separadas de
glucemia basal 126 mg/dl, 1 glucemia basal al azar ≥ 200 mg/dl, o bien, 2 determinaciones
en distintos momentos de HbA1c ≥ 6,5.
Hipercolesterolemia: Presencia en controles analíticos de al menos: colesterol total > 200
mg/dl; y/o colesterol de baja densidad (Col-LDL) > 130 mg/dl; colesterol total > 240 mg/dl;
y/o Col-LDL > 160 mg/dl; o bien colesterol de alta densidad (Col-HDL): <40 mg/dl (hombres)
y < 45 (mujeres).
Factores de riesgo modificables (indirectos): Obesidad (índice de masa corporal (IMC) ≥ 30
Kg/m2), obesidad abdominal (hombres > 102 cm y mujeres > 88 cm) y sedentarismo
(actividad física moderada inferior a 30 minutos diarios).
Otros factores de riesgo relacionados: factores hormonales (edad de menarquía en mujeres
y uso de anticonceptivos hormonales), consumo de cocaína, factores psicosociales, factores
alimentarios e hipertrofia ventricular izquierda en electrocardiograma.
Los factores de riesgo se dividieron en tres grupos para su análisis: ‘‘mayores
independientes’’ y ‘‘predisponentes condicionales’’, donde no se incluyeron (partículas de
LDL-c pequeñas, homocisteína, lipoproteína A, factores protrombóticos, y marcadores
inflamatorios) y un tercer grupo de otros factores de riesgo relacionados con el riesgo
cardiovascular (factores psicológicos, alimentarios, consumo de cocaína, síndrome
metabólico, hipertrofia ventricular izquierda). (Cercato & Fonseca, 2019; Jacobs et al., 2022;
Kjeldsen, 2018).
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
314
Jonathan Alexander López Panata
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara
Sandra Elizabeth Villacís-Valencia
7
Variables secundarias (Mas, 2017).
Variables socio-demográficas: Nivel de estudios (sin estudios, primarios, secundarios,
universitarios), situación laboral previa al ingreso en prisión (trabaja, no trabaja), ocupación
previa al ingreso (no trabaja, trabajo no cualificado, trabajo cualificado), estado civil y
convive en pareja (si, no).
Variables clínico-analíticas: Glucemia, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL,
triglicéridos, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, perímetro abdominal,
peso, talla, índice de masa corporal, índice aterogénico o índice de Castelli y síndrome
metabólico según los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF).
Otras variables accesorias: Cálculo del porcentaje de riesgo cardiovascular mediante
determinados modelos como: la ecuación de Framingham, el modelo REGICOR (registre
girones del cor), el modelo SCORE de bajo riesgo, el modelo DORICA (dislipidemia obesidad
y riesgo cardiovascular en España) y finalmente mediante el modelo Q-RISK9 versión 2017,
elaborado por la universidad de Nottingham (Reino Unido).
Consideraciones éticas. A todos los pacientes se les realizó el consentimiento informado y
se garantizó la confiabilidad de los datos, según lo establece la Declaración de Helsinki.
Resultados
Casi la mitad (46%) de los adultos jóvenes que asisten a la Iglesia Evangélica Apostólica del
nombre de Jesús tienen edades comprendidas entre 20-25 años, donde predominó el sexo
femenino en 59 % y la auto identificación étnica mestizo en 97% (Tabla 1).
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
315
8
Tabla 1
Caracterización sociodemográfica de los adultos jóvenes en la iglesia EANJ
INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
CATEGORIA
PREDOMINANTE FRECUENCIA MEDIA
EDAD
20-25
14
46%
SEXO
FEMENINO
18
59%
ETNIA
MESTIZO
29
97%
ESTADO CIVIL
SOLTERO
16
54%
ESCOLARIDAD
PRIMARIA
18
60%
OCUPACION
OBRERO
19
65%
INGRESOS
BAJO
21
70%
Nota: Elaboración propia de los autores
Los resultados obtenidos en el presente estudio confirman que la autoidentificación étnica
predominante en los adultos jóvenes de la EANJ es la Mestiza con un 97%, con ingresos
bajos del 70%, con mayor índice de ocupación en hombres (obreros) del 65%, nivel de
escolaridad primaria con el 60%, predominando el sexo femenino con el 59%, manteniendo
un estado civil de soltería con el 54% y manifestando con el 46% que la mitad de adulto
jóvenes que asisten a la EANJ tienen edades comprendidas entre 20-25 años (Figura 2).
Figura 2 Caracterización sociodemográfica de los adultos jóvenes en la iglesia EANJ
Nota: Elaboración propia de los autores.
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
316
Jonathan Alexander López Panata
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara
Sandra Elizabeth Villacís-Valencia
9
Los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz estuvieron presentes en
el 39% de los jóvenes incluidos en el estudio.
En relación a los factores de riesgo no modificables, se evidencia que el antecedente
patológico familiar más significativo fue la Hipertensión Arterial con el 16%, mientras que
la diabetes y diabetes tipo 2 se evidencia con el 14% y la Hipercolesterolemia con el 9%
(Figura 3).
Figura 3
Descripción de Factores de Riesgo No Modificables en los adultos jóvenes que asisten a la
Iglesia EANJ
Nota: Elaboración propia de los autores
EDAD 20-25
SEXO FEMENINO
ETNIA MESTIZO
APF HTA HTA
APF DIABETES DIABETES TIPO 2
APF HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR HIPERCOLESTEROLEMIA
59%
14%
16%
46%
97%
9%
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
317
10
En cuanto a los factores de riesgo modificables directos, el más significativo fue el
tabaquismo en el 25%, Hipercolesterolemia 6%, Hipertensión Arterial 4% y Diabetes 2%
(Figura 4)
Figura 4
Caracterización de Factores de Riesgo Modificables Directos en los adultos jóvenes que
asisten a la Iglesia EANJ
Nota: Elaboración propia de los autores
La mayoría presentaba peso normal, excepto: 12% sobrepeso y 4% obesos. El 43% de los
jóvenes que asisten a la iglesia encuestados, fue clasificado dentro de riesgo cardiovascular
de nivel medio y el 8% en alto, este último con más de tres factores presentes al momento
de la entrevista: hábitos nocivos, nutricional, biológicos y sedentarismo.
Los factores riesgo nutricional y hábitos nocivos presentaron mayores porcentajes en el
nivel medio (71% y 93%, respectivamente), mientras que en el factor biológico un
importante porcentaje de adultos jóvenes presentó alto riesgo considerando los
antecedentes familiares y el IMC; que, sumado con el nivel medio este factor llega al 76%.
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Frecuencia
Porcentaje
Hipercolesterolemia Diabetes HTA Tabaquismo
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
318
Jonathan Alexander López Panata
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara
Sandra Elizabeth Villacís-Valencia
11
Con respecto a la actividad física, casi el 80% se encontraba entre moderada y vigorosa y
alta frecuencia de realizar algún deporte, caminatas o asistir al gimnasio. El 20% mostraba
bajo índice de actividad física, no desarrollaban actividad física de forma cotidiana,
predominando la práctica inadecuada, con una duración menor de 60 minutos por vez y al
menos una vez a la semana o ninguna el 12% (Figura 5).
Figura 5
Factores de Riesgo Modificables Indirectos en los adultos jóvenes que asisten a la Iglesia
EANJ
Nota: Elaboración propia de los autores
Los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz estuvieron presentes en
el 39% de los jóvenes incluidos en el estudio.
Respecto a los hábitos nutricionales, más de un tercio de adultos jóvenes presentó hábitos
inadecuados en su alimentación, especialmente en consumo excesivo de alimentos con alto
Frecuencia
Porcentaje
0
1
2
3
4
5
6
Sobrepeso
Obesidad
Actividad física baja
0-1 1-2 2-3 3-4 4-5 5-6
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
319
12
contenido de grasa (43%), bebidas gaseosas (59%) y carbohidratos (89%), así como el exceso
de sal en los alimentos.
Entre los hábitos nocivos, se observa un alto porcentaje de consumo de café (92%), seguido
de bebidas alcohólicas (41%) y de tabaco (25%), aunque estos datos no reflejan
necesariamente una alta frecuencia durante la semana.
En los adultos jóvenes incluidos en este estudio se pudo comprobar nivel medio (50%) y
bajo (11%) de conocimiento sobre las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares
y de los factores de riesgo atribuibles.
No cabe duda, de que existe una predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares
en esta población de adultos jóvenes lo cual demanda el desarrollo de una estrategia de
prevención con énfasis en las modificaciones de estilos de vida.
Discusión
En la población estudiada las mujeres presentan más factores de riesgo cardiovascular
relacionados con la actividad física inadecuada, sedentarismo y sobrepeso, mientras que en
los hombres predominaron los hábitos nocivos de fumar, consumo de café y drogas (Jacobs
et al., 2022; Maharani et al., 2019; Mas, 2017; Pletcher & Moran, 2017).
Entre los criterios considerados “mayores” destaca el tabaquismo como el principal factor
de riesgo cardiovascular, con una prevalencia menor que si comparamos con la población
general (Beeri et al., 2022; Gruzdeva et al., 2018; Khambhati et al., 2018; Lau et al, 2021;
Mas, 2017).
El principal factor considerado dentro del grupo de los “criterios predisponentes” y sobre el
que se puede actuar es el sedentarismo, y en mayor porcentaje afecta al grupo de mujeres,
(Li et al., 2020; O´Neil et al., 2018; Quesada et al., 2019; Wang et al., 2017; Young & Cho,
2019). El sedentarismo origina el doble de muertes que la obesidad, según se ha publicado
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
320
Jonathan Alexander López Panata
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara
Sandra Elizabeth Villacís-Valencia
13
en un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, (Skinner et al., 2020)
considerándose como un factor prioritario a ser modificado.
En el grupo de “otros” criterios se consideran relevantes tres factores: primero el consumo
de drogas, dado que este consumo se asocia con el síndrome coronario agudo,
miocardiopatías, hipertrofia ventricular izquierda (HVI), alteraciones electrocardiográficas
y muerte súbita. En segundo lugar, destacan los factores psicosociales que pueden influir
como factores de riesgo cardiovascular: como la disminución del nivel económico, el
aislamiento social, la depresión, la hostilidad, el estrés escolar, laboral y/o familiar (Mas,
2017; O´Neil et al., 2018; Skinner et al., 2020).
Finalmente, los factores alimentarios valorados en cuanto a comida en exceso y abuso de
comida no saludable (Cercato & Fonseca, 2019).
Como aspecto novedoso de la investigación se puede resaltar la edad del grupo estudiado,
donde los factores de riesgo deben ser presumiblemente menores y podemos intervenir
aplicando estrategias de prevención tratando de conseguir cambios positivos, al ser edades
en las que se es más susceptible a la realización de modificaciones sobre conductas nocivas
(Mas, 2017; Skinner et al., 2020).
La principal limitación del estudio parte de su diseño, ya que al tratarse de un estudio
transversal y además en un solo centro, no nos permite establecer inferencias al resto de la
población de la parroquia Izamba. No obstante, nos sirve para poder implementar
estrategias de promoción de salud y prevención de enfermedades cardiovasculares al
conocer cuál es la realidad de esta población estudiada.
Otros resultados de investigaciones en adultos jóvenes han puesto de manifiesto también
como principales factores de riesgo cardiovascular el tabaquismo, la dislipidemia, la
obesidad y el sedentarismo. Se da particular importancia a la malnutrición por exceso de
alimentación asociado a la obesidad (Mas, 2017; Skinner et al., 2020).
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
321
14
Igualmente, los hábitos nocivos, el tabaco, el consumo de drogas, el exceso de café y la
inadecuada actividad física elevan el riesgo cardiovascular (Jacobs et al., 2022).
Con respecto a la dieta, es deseable una reducción de la ingesta de sal, el consumo de frutas
y hortalizas, que unido a una actividad física regular reducen considerablemente el estado
de riesgo (Skinner et al., 2020).
La OMS recomienda la urgencia de cambio en los estilos de vida de la población, dado que
es mucho más económico establecer pautas y estrategias multisectoriales para controlar y
reducir el impacto socioeconómico que provocarán las enfermedades no trasmisibles hacia
el 2025. El riesgo de muerte por cualquier causa es más elevado en los adultos cuya
actividad física es insuficiente, que entre aquellos que practican al menos 150 minutos de
ejercicio físico moderado por semana; reduciendo el riesgo de cardiopatía isquémica,
accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon (Mas, 2017; Skinner et al.,
2020).
Conclusiones
Los principales factores de riesgo cardiovascular identificados incluyen el tabaquismo, la
dislipidemia, la obesidad, el sedentarismo, la malnutrición por exceso de alimentación,
malos hábitos alimentarios, el consumo de alcohol y drogas. Se hace necesario una
estrategia de intervención comunitaria por enfermería encaminada a la promoción de salud
en toda la población de estudio y desarrollar acciones de prevención de enfermedades
cardiovasculares en los adultos jóvenes de Izamba.
Agradecimientos
Al GRUPO DE INVESTIGACION ACADEMICA Y CIENTIFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS CON
PROYECCION SOCIAL K’USKIYKUY YACHAY SUNTUR
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
322
Jonathan Alexander López Panata
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara
Sandra Elizabeth Villacís-Valencia
15
Bibliografía
Beeri, M., Ravona-Springer, R., Silverman, J., Haroutunian, V. (2022). The effects of
cardiovascular risk factors on cognitive compromise. Dialogues in clinical neuroscience,
Taylor & Francis, 11(2), 201 - 2012 https://doi.org/10.31887/DCNS.2009.11.2/msbeeri
Cercato, C., & Fonseca, F. (2019). Cardiovascular risk and obesity. Diabetology & Metabolic
Syndrome, dmsjournal.biomedcentral.com, 11(1), 95 99
https://doi.org/10.1186/s13098-019-0468-0
Gruzdeva, O., Borodkina, D., Uchasova, E., Dyleva, Y., Barbarash, O. (2018). Localization of fat
depots and cardiovascular risk. Lipids in health and Disease,
lipidworld.biomedcentral.com, 17(1), 1 218 https://doi.org/10.1186/s12944-018-
0856-8
Jacobs, D., Woo, J., Sinaiko, A., Daniels, S., Ikonen, J., ... Raitakari, M. (2022). Childhood
cardiovascular risk factors and adult cardiovascular events. England Journal of
Medicine, Mass Medical Soc, 386(20), 1877 1888
https://doi.org/10.1056/NEJMoa2109191
Khambhati, J., Allard-Ratick, M., Dhindsa, D., Lee, S., Chen, J. (2018). The art of cardiovascular
risk assessment. Clinical Cardiology, Wiley Online Library, 41(5), 677 - 684
https://doi.org/10.1002/clc.22930
Kjeldsen, S. (2018). Hypertension and cardiovascular risk: General aspecto. Pharmacological
research, Elsevier, 129(1), 1 74
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1043661817311180
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
323
16
Lau, E., Paniagua, S., Liu, E., Jovani, M., Li, S. (2021). Cardiovascular risk factors are associated
with future cancer. Cardio Oncology, jacc.org, 3(1), 48 58
https://doi.org/10.1016/j.jaccao.2020.12.003
Li, X., Wu, C., Lu, J., Chen, B., Li, Y, Yang, Y., Hu, S., Li, J. (2020). Cardiovascular risk factors in
China: a nationwide population-based cohort study. The Lancet Public Health,
Elsevier, 5(12), 672 – 681
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2468266720301912
Maharani, A., Praveen, D., Oceandy, D., Tampubolon, G., Patel A. (2019). Cardiovascular
disease risk factor prevalence and estimated 10-year cardiovascular risk scores in
Indonesia: The SMARThealth Extend study. PloS one, journals.plos.org, 14 (4), 1 13
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0215219
Más, D. (2017). Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y conocimiento sobre
complicaciones en adultos jóvenes. Cuidado y salud: Kawsayninchis,
revistas.urp.edu.pe, 3(1), 1 – 10
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1422
O'Neil, A., Scovelle, A., Milner, A., & Kavanagh, A. (2018). Gender/sex as a social determinant
of cardiovascular risk. Circulation, American Heart Association, 137(8), 854 864
https://doi.org/10.1161/circulationaha.117.028595
Pletcher, M., & Moran, A. (2017). Cardiovascular risk assessment. Medical Clinics,
medical.theclinics.com, 101(4), 673 – 688
https://www.medical.theclinics.com/article/S0025-7125(17)30025-1/abstract
Quesada, J., Lopez-Pineda, A., Gil-Guillén, V., Durazno, R., Orozco, D., López, A., Carratalá, C.
(2019). Machine learning to predict cardiovascular risk. The international journal of
clinical practice, Wiley Online Library, https://doi.org/10.1111/ijcp.13389
Skinner, G., Farrington, D., Shepherd, J. (2020). Offender trajectories, health and hospital
admissions: relationships and risk factors in the longitudinal Cambridge Study in
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
VOLUMEN 16 JULIO - DICIEMBRE 2022 P. 307-323
Artículo recibido: 31 de mayo de 2022 Artículo aceptado: 04 de julio de 2022
324
Jonathan Alexander López Panata
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara
Sandra Elizabeth Villacís-Valencia
17
Delinquent Development. Journal of the Royal Society of Medicine,
journals.sagepub.com, 113(3), 110 – 118 https://doi.org/10.1177/0141076820905319
Wang, J., Tan, G., Han, L., Bai, Y., He, M., Liu, H. (2017). Novel biomarkers for cardiovascular
risk prediction. Journal of geriatric cardiology, ncbi.nlm.nih.gov, 14(2), 135 150
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5409355/
Young, L., & Cho, L. (2019). Unique cardiovascular risk factors in women. Heart, heart.bmj.com,
105(21), 1656 – 1660 https://heart.bmj.com/content/105/21/1656.abstract