impuestas por las diferentes administraciones; y la del 2023, con una situación de normalidad en el conjunto de país. El
trabajo compara ambos períodos y analiza la opinión obtenida mediante encuesta de las percepciones de los catalanes/as
sobre sus líderes políticos.
Como señaló Strangio et al., (2015), la percepción del liderazgo político juega un papel fundamental en la participación
ciudadana y en la toma de decisión política. Y más en un contexto como el catalán, caracterizado por fuertes tensiones
políticas, polaridad y cambios significativos en la dirección del voto (Garrido et al., 2021). Lo que aumenta la necesidad
de comprender la evolución de la percepción del liderazgo ejercido por la clase política en Cataluña y más tras el
referéndum independentista de 2017 y los acontecimientos que le siguiron.
Por ello, el objetivo de este estudio se centra en analizar cómo las expectativas, temores, satisfacciones y demandas de los
residentes catalanes influyen en su percepción del liderazgo político autonómico y nacional. Según Hernández (2018),
conocer la tendencia respecto a las percepciones políticas es fundamental para comprender las dinámicas sociopolíticas.
El desarrollo de percepciones de liderazgo político en medio de contextos sociopolíticos cambiantes es el campo de interés
de esta investigación. Como sostiene Hernández (2018), acontecimientos como el referéndum de independencia de 2017,
la posición cambiante de ciertas fuerzas políticas en Cataluña y los cambios en el liderazgo político en España provocaron
incertidumbre y polarización política en Cataluña, aunque también la pandemia COVID-19 tuvo sus efectos en la
percepción de la gestión política.
Por tanto, la investigación se dirige a identificar aquellos cambios más significativos observados en la percepción del
liderazgo en la clase política a partir del trabajo de campo (encuestas) realizado en 2020 y 2023 por el Observatorio Social
de Cataluña de la Fundación Liderar con Sentido Común (FLSC) a tal objeto. Y es que como señalan Mata y Ortega
(2013), las percepciones de los líderes políticos impactan en las elecciones y la estabilidad política a través del voto, por
lo que es importante realizar un análisis informado de esta cuestión.
Así pues, dentro de este marco introductorio, la justificación del estudio se fundamente en la importancia que tiene
comprender cómo se desarrollan y modifican las percepciones del liderazgo político en un contexto de cambio
sociopolítico. En esta línea, y como señala Moreno (2015), las instituciones de observación social como la que sirve de
base a este trabajo son una valiosa fuente de datos sobre las actitudes y opiniones de la población, y una herramienta
esencial para analizar las percepciones políticas.
A continuación, se recoge la exploración de la literatura concerniente al objeto de estudio: el análisis de las percepciones
políticas por parte de la ciudadanía.
El discernimiento o percepción política alude a la manera en que las personas descifran y captan el mundo político que las
rodea, el cual está influenciado por factores como la información que aceptan, sus cualidades, convicciones, experiencias
y la forma como procesan y evalúan cada acontecimiento político, para luego darles un significado de visión política
sustentado en algún tipo de referencia bibliográfica. Así pues, el discernir los asuntos políticos es un proceso mediante el
cual la ciudadanía clasifica y evalúa datos políticos según las circunstancias del momento y sus intereses, y todo ello
impacta en su mentalidad política y la forma de comportarse al respecto.
Por ello, es necesario resaltar que el discernimiento político no se limita a datos imparciales, sino que también incluye
entendimientos y valoraciones individuales. Además, la percepción política puede verse afectada por elementos
profundos, como el expectativas, temores, satisfacciones y demandas, que pueden moldear la mentalidad y las decisiones
políticas.
Aunque, más allá de la percepción individual de los acontecimientos políticos, existe una valoración colectiva u opinión
pública, que puede ser definida como la propensión o inclinación de un público en general o un colectivo de personas
hacia las realidades sociales que son importantes para ellas. La percepción u opinión popular es una idea de la teoría
política concentrada en el ámbito de la correspondencia política colectiva, la cual es capaz de alterar el discernimiento o
percepción política individual en una u otra dirección (Hernández, 2018).
Ahondando en la cognición política, esta es un área de investigación frecuente en la literatura académica. La percepción
del liderazgo ejercido por los dirigentes políticos es un proceso mediante el cual la ciudadanía clasifica y evalúa datos
políticos según las circunstancias del momento, del entorno y de sus intereses particulares, impactando todo ello en su
mentalidad política y su comportamiento a tal respecto.
Autores como Mata y Ortega (2013) observaron como la percepción de la actuación de los líderes políticos afecta a la
estabilidad política a través del voto, lo que exige analizar en profundidad esta cuestión. Para Hernández (2018), conocer
la orientación de las percepciones políticas es clave para entender las dinámicas sociopolíticas. Los cambios en las
percepciones de liderazgo de la clase política en contextos sociopolíticos volátiles es el campo de interés de esta
investigación.
En el contexto de Cataluña, donde se sucedieron de forma continua y progresiva cambios de poder y fuertes tensiones
políticas, el reconocimiento del liderazgo político adquiere aún más importancia. Carratalá y Palau-Sampio (2021)
advierten que, la polarización e insatisfacción en la sociedad catalana creció tras el referéndum de independencia de 2017.
El liderazgo de los dirigentes políticos es una condición que alude a la capacidad de un individuo o grupo de personas para
impactar sobre la navegación de un grupo, colectivo o territorio para dirigirlo con máxima eficacia hacia un objetivo
específico (Delgado, 2004). Esta actuación sugiere contar con el apoyo y consentimiento de distintos actores tanto
sociales como políticos. De hecho, la iniciativa política puede caracterizarse como el resultado de la interacción mediante
la cual los individuos influyen sobre otros actores políticos y la sociedad en general para alcanzar un objetivo explícito
(Rodríguez et al., 2024).
Ahora bien, la percepción de cualquier mensaje transmitido por la dirigencia política muta según el contexto social en que
se encuentra, poniendo a prueba a ese dirigente en cada momento. A lo largo de la historia se han destacado otros
comportamientos como las “reacciones de la iniciativa seductora”, respecto a la cual Weber (1924) señaló los
impedimentos de dicha iniciativa sosteniendo que puede provocar una navegación condicionada y perder el objetivo en el
sistema de control. En esta línea destaca, el “análisis del engaño o de la corrupción política”, donde se debe vigilar como
los líderes políticos han de gestionar la tentación de la degradación en la gestión pública y garantizar la sencillez desde la
dirección política (Klitgaard, 1988).
Otro punto de vista interesante tiene que ver con la “autoridad versátil” de Heifetz & Linsky (2002), quienes concluyeron
que la clase política debería adaptarse a las dificultades cambiantes y liderar en circunstancias de vulnerabilidad. Al
mismo tiempo, Campbell et al. (2016) argumentaba que para que las personas muestren mentalidades políticas lúcidas y
estables, es esencial que los marcos de convicciones políticas estén filosóficamente coordinados (ideología), o al menos,
que exista una construcción de perspectivas organizadas y separadas.
Campbell et al. (2016) plantean que para que el elector comunique un mensaje centrado en temas de política, este debe
cumplir tres circunstancias:
a) hacer una evaluación de cuestiones impulsadas por políticas;
b) comprender qué hace la autoridad pública en materia de estrategia;
c) ver la distinción de enfoques de las reuniones políticamente significativas.
También sostienen que muchos sujetos se sienten satisfechos con estas tres circunstancias, mientras que otros ciudadanos
tienen una filosofía más organizada que les permite descifrar nueva información, y donde las lealtades sectarias pueden
ayudarles a evaluar cada circunstancia política.
Sin embargo, partiendo de las explicaciones anteriores, Abramson (2017) hace una revisión entre el electorado
norteamericano, concluyendo como principal cambio de comportamiento el debilitamiento de las lealtades sectarias más
fuertes. Por ello, propone reexaminar los argumentos de Campbell et al. (2016) debido a este debilitamiento de las
identificaciones de línea dura y que existen una gran multiplicidad de variables que se suman al apoyo en cuestiones
gubernamentales.
Dassonneville (2016) analizó la volatilidad del voto en Gran Bretaña, obteniendo como resultado que la mayoría de
residentes no alcanzan un fuerte nivel de convicción política entre sus pensamientos y perspectivas para evaluar
cuestiones políticas de forma confiable, especialmente debido a factores económicos de corto plazo, convirtiéndolos en
votantes volátiles. Además, observa que existe un pequeño subconjunto del electorado con sentimientos estables a largo
plazo y un subconjunto más grande que responde a las encuestas de manera imprevisible e irregular.
Son innumerables las metodologías que se han agregado para mejorar esta discusión, que significan percibir la
complejidad del tema y la gran cantidad de elementos que impactan en la convicción política del individuo. Estos marcos
de convicción deben considerar el efecto de la verbalización de variables sociales y mentales. Donde uno de los conflictos
más reconocidos tiene que ver con la utilización del continuo izquierda-derecha o liberal-moderado para cuantificar la
filosofía (Luttbeg & Gant, 1985).
En este sentido, el uso de los términos liberal-moderado o izquierda-derecha, en lugar de reflejar un tipo de idea filosófica,
aborda una simple redundancia de generalizaciones que no aportan componentes significativos a la comprensión de las
realidades y circunstancias políticas cambiantes. De esta manera, distinguir los ciclos de asociación y organización de los
marcos de convicción política con la simple utilización de estas polaridades implica de antemano una menor complejidad
filosófica (Linz & Stepan, 1996).
La dicotomía observada entre derecha-izquierda vs liberal-moderado nos conduce al concepto de mentalidad política,
entendida esta como un grupo estructurado de ideas en torno a la concepción de cómo debe ser la intervención política en
la sociedad. Donde es posible hablar de una amplia gama de mentalidades políticas más allá de la polaridad
liberal-moderada. Conover y Feldman (1981) añaden cuatro subconjuntos de mentalidades a las dos reseñadas: teoría de
la vida; estándares filosóficos; convicciones financieras, raciales y sociales; y convicciones sobre temas de estrategia
internacional. Igualmente, afirman que los individuos estructuran sus perspectivas políticas de maneras diversas y
diferentes y no centradas en marcos de convicción. Esta afirmación lleva a estos autores a inferir que aludir a los
componentes de una filosofía liberal-moderada es una falsa simplificación, ya que hay gran número de puntos de vista en
las cuestiones legislativas que dan sentido a la asociación de perspectivas (Rodríguez-Díaz et al., 2023).
De forma similar a como la identificación partidista es vista como un aspecto central en la clarificación de las
mentalidades políticas, los factores sociodemográficos también se destacan lo suficiente como para ser notados. En este
trabajo de exploración se utilizaron como factores de control la identificación partidista, la portabilidad mental y una
recopilación de factores sociodemográficos, obteniendo así diversos puntos de partida para integrar distintos factores a la
investigación sobre perspectivas y conducta política.
Cabe extraer de esta discusión la necesidad de reexaminar cómo la gente clasifica sus perspectivas sobre cuestiones
políticas, y que factores inciden en la mentalidad política y en la forma de comportarse políticamente. Dentro de esta línea,
los trabajos de investigación sobre las perspectivas y las conductas políticas intentan descubrir qué es lo que impacta en
la dirección que toman los individuos hacia las cuestiones gubernamentales y su apoyo a éstas en cada momento. Los
factores sociodemográficos, elementos mentales y variables políticas objetivas son los que de forma más habitual se
sugieren en este tipo de estudios. Por ello, la identificación partidista es uno de los factores más influyente en el
comportamiento de los electores, siendo vista como un determinante de la decisión del voto, pero también de las
mentalidades, sentimientos y percepciones políticas.
Pese a la complejidad que entraña el estudio del liderazgo en todos sus ámbitos, existe un cierto consenso sobre su
percepción desde tres puntos de vista diferentes. El primero fue desarrollado por los pensadores como Platón,
Maquiavelo, Carlyle o Nietzsche, quienes concebían el estudio del líder en términos del “Gran hombre” y de sus
cualidades subjetivas-personales, es decir, intrínsecas a su persona. En segundo lugar, y representada por Smith, Spencer,
Marx u Ortega y Gasset, se situa la percepción objetiva-impersonal cuyo origen reside en las situaciones y contextos de la
construcción social. La última visión de la percepción de la clase política puede considerarse una mezcla de las dos
perspectivas anteriores, donde muchos investigadores reconocen la interacción práctica entre los rasgos personales y el
contexto social en la configuración de los líderes, (González-Esteban et al., 2015; Jiménez-Díaz et al., 2021)
En consecuencia, el objetivo de esta investigación es en primer término identificar aquellas circunstancias que influyen en
la percepción del liderazgo de la clase política de Cataluña y además, constrastar como éstas han cambiado entre las dos
fechas objeto de estudio (2020 y 2023).
METODOLOGÍA Y RECOGIDA DE DATOS.
La investigación siguió un diseño transversal al emplear la encuesta como herramienta de recogida de datos, realizada por
el Observatorio Social para Cataluña de la Fundación Liderar con Sentido Común. A tal respecto, Moreno (2015) enfatiza
la relevancia de las instituciones de observación social como herramientas de análisis político y sociológico. La encuesta
de referencia se construyó a partir de un cuestionario estructurado como instrumento recopilatorio y preguntas cerradas
que se trasladó al encuestado de forma presencial y online, facilitando así la obtención de información cuantitativa y la
participación. El diseño del formulario fue elaborado por el propio Observatorio Social.
Desde el punto de vista contextual, la investigación se centra en la región de Cataluña, situada al noreste de España y con
larga historia de identidad cultural y política propia. Como destaca Hernández (2018), Cataluña experimentó muchos
desafíos políticos y sociales en las últimas décadas, incluidos movimientos independentistas y cambios en la percepción
del liderazgo en la clase política regional y nacional. Estos acontecimientos contribuyeron a un entorno político dinámico
y a menudo polarizado en la región, Carratalá y Palau-Sampio (2020), y que además se vio alterado por la pandemia
COVID-19, y la gestión de ésta.
Así pues, el universo de estudio es la población adulta catalana. La muestra se compone de 1003 personas seleccionadas
al azar entre dicha población, siendo representativa en términos de edad, sexo y otras variables clave. Los resultados se
presentan de forma agregada, sin identificación individual, recogiéndose en las figuras 1 y 2 la distribución básica por
edad (error estándar 0,018) y género (error estándar 0,016), respectivamente:
PERCEPCIÓN DEL LIDERAZGO EN LA CLASE POLÍTICA DE CATALUÑA (2020-2023)
PERCEPTION OF LEADERSHIP IN THE POLITICAL CLASS OF CATALONIA (2020-2023)
Eladio Jardón - Ferreiro
1
Miguel Antonio Molina - Picazo
2
Manuel Octavio Del Campo - Villares
3
1
Universidad Jaume I de Castellón. Email: ejardon@uji.es
2
Universidad Miguel Hernández de Alicante. Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo. Alicante-España.Email: miguel.molina@protocoloimep.com
3
Universidad de A Coruña. Facultad de Economía y Empresa. Email: moctadcv@udc.es
DOI: https://doi.org/10.31243/id.v19.2024.2388
RESUMEN
Este artículo de investigación analiza el estado actual y la evolución de la percepción del liderazgo político en Cataluña
durante el período 2020-2023. Para ello, el trabajo se fundamenta en la comparativa entre dos ediciones del estudio
Observatorio Social para Cataluña, llevado a cabo por la Fundación Liderar con Sentido Común mediante una encuesta
donde se analiza dicha percepción. El objetivo principal es examinar cómo las expectativas, temores, satisfacciones y
demandas de la población catalana influyeron en la percepción de liderazgo de la clase política. La metodología implica
un análisis comparado de los datos recopilados en las ediciones de abril de 2023 y octubre-septiembre de 2020 del
Observatorio. Los resultados más destacados se presentan en forma de tendencias y cambios significativos en la
percepción del liderazgo político, mientras que las principales conclusiones destacan la influencia de eventos y
circunstancias acaecidas entre ambas fechas, las cuales han dado lugar a una mejoría en la percepción del liderazgo
político en Cataluña al reducir el clima de tensión política de la década anterior.
PALABRAS CLAVE: Cataluña, ciudadanía, liderazgo político, observatorio social, percepción política.
ABSTRACT
This research article analyzes the current state and evolution of the perception of political leadership in Catalonia during
the period 2020-2023. To do this, the work is based on the comparison between two editions of the Social Observatory for
Catalonia study, carried out by the Liderar con Sentido Común Foundation through a survey where said perception is
analyzed. The main objective is to examine how the expectations, fears, satisfactions and demands of the Catalan
population influenced the perception of leadership of the political class. The methodology involves a comparative analysis
of the data collected in the April 2023 and October-September 2020 editions of the Observatory. The most notable results
are presented in the form of trends and significant changes in the perception of political leadership, while the main
conclusions highlight the influence of historical events and circumstances on this evolution, and that this has led to an
improvement in the Perception of political leadership in Catalonia.
KEYWORDS: Catalonia, citizenship, political leadership, social observatory, political perception.
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO
Este apartado introduce la temática investigada, la evolución de la percepción del liderazgo político en Cataluña en dos
fechas concretas, 2020, cuando se estaba bajo la influencia del COVID-19 y las consiguientes medidas de precaución
tiene capacidad de influencia social con independencia del signo positivo/negativo de ésta. Por otra parte, si se suman las
respuestas obtenidas por todos los niveles políticos (gobierno central, autonómico y local), solo un 16% de los
encuestados ven la figura del político como un posible líder, porcentaje que denota un escaso reconocimiento y una baja
influencia social (desconfianza) respecto a su actuación. Incluso un 7% responden que no existe ningún tipo de liderazgo
social. Las respuestas obtenidas explicitan una realidad donde en ocasiones los líderes políticos no responden a las
aspiraciones y necesidades de la sociedad (Pérez et al., 2021). En este caso, no existe ni representación ni participación
ciudadana, limitándose la posibilidad de expresar libremente las opiniones e influir en las decisiones políticas, dando paso
a una escasa representatividad política.
La crisis de representación política es un fenómeno ampliamente debatido en muchos países y España no es la excepción,
estando caracterizada por una creciente desconfianza y descontento ciudadano hacia la clase política y la percepción de
que las autoridades no representan adecuadamente sus intereses. Esta crisis está ligada a dos factores: la cultura política
general y la corrupción en la clase política (Villasmil et al., 2021). El ciudadano/a experimenta una falta de confianza y
una sensación de alienación respecto a sus representantes políticos (Masip et al., 2020). Su voz no es escuchada y las
autoridades no abordan los problemas que les afectan, el mensaje político impregna de forma negativa en la conciencia
ciudadana.
La situación expuesta en los párrafos anteriores se entrelaza con la siguiente pregunta del cuestionario: ¿qué cuestiones
preocupan más a la ciudadanía en Cataluña?
En la figura 4, se observa claramente esa falta de representación política, la clase política dirigente es evaluada de manera
ineficaz y es considerada como el principal problema por parte de la ciudadanía, más de un tercio de los encuestados
considera al político como el gran problema de la sociedad catalana (36%). Esta percepción expresa la falta de confianza
en la clase política, que ignora los problemas de su población (Pérez et al., 2021). Los líderes políticos deben atender esta
preocupación y trabajar para recuperar la confianza ciudadana.
Figura 4
Cuál piensa que es el principal problema para la sociedad en Cataluña
Fuente: Observatorio Social FLSC Cataluña (2023).
Figura 5
Quien considera que debe resolver los problemas de la sociedad catalana
Fuente: Observatorio Social FLSC Cataluña (2023).
Sin embargo, centrarse en la personalidad del líder político puede desviar la atención de las acciones políticas y las
políticas públicas aplicadas. Una personalidad carismática o dominante puede llevar a un liderazgo autoritario donde se
enfatiza la figura del líder por encima de los procesos democráticos y la participación ciudadana (Bryman, 1992). Los
resultados obtenidos permiten considerar que el mandato popular otorgado al dirigente político a través de las urnas es el
reconocimiento de que la misión de este es la de gestionar los intereses colectivos, y si ese líder elegido no lo hace, debe
ser rápidamente cambiado por otro político hasta encontrar aquel que lo haga correctamente. El ciudadano/a catalán se
imagina unos nuevos líderes políticos porque no confían prácticamente en ninguno de los actuales y teniendo una
profunda duda sobre ellos.
El catalán aprecia que las personas que dirigen la acción pública no son las adecuadas (hacen mal su trabajo), dando ello
lugar a una gran vulnerabilidad social, lo cual muestra la necesidad de una nueva iniciativa (cambio) política, pero siempre
legítima, es decir, respaldada por la ciudanía y dentro de un marco democrático.
Además, destacar que el 19% de los encuestados respondieron "ninguna" como solución, ello también puede deberse a la
crisis de representación y liderazgo político observada (figuras 3 y 4). Esta respuesta refleja una desconfianza general
hacia el político y su mensaje, se percibe que este no quiere/puede resolver los problemas y necesidades de la población.
Este descontento genera apatía y desafección hacia la participación política, debilitando el sistema democrático. A ello
cabe añadir el exiguo valor otorgado a la iniciativa empresarial (5%) como agente dinamizador, algo que sorprende tras
un período donde Cataluña perdió posición económica en el contexto nacional.
En resumen, la falta de certeza y estabilidad, así como la percepción de una crisis de representatividad por parte de la clase
dirigente catalana, afectan y limitan la confianza observada en Cataluña hacia los políticos y genera una demanda de
cambio. En línea a esta consideración, si sumamos las respuestas: “nuevo líder” + “ninguno” + “no sabe” alcanza el 55%
de las respuestas, ello confirma la desencantada percepción del liderazgo político, lo que nos lleva a preguntarse: ¿cuánta
es la racionalidad con que actúan estos líderes?
Figura 6
Valoración atribuida a las cuestiones políticas de actualidad
Fuente: Observatorio Social FLSC Cataluña (2023).
La especificidad política catalana es un elemento central a la hora de valorar el peso de la acción política en la sociedad
catalana, caso habitual de la política regional (Rodríguez-Díaz et al., 2023). Así pues, los puntos de vista
político-coyunturales vinculados a la confrontación entre autonomía vs patriotismo, condicionan la percepción sobre el
liderazgo político, implícitamente se habla de las particularidades identitarias, institucionales, geopolíticas y
socioculturales de Cataluña dentro del contexto nacional. Algo que se ve corroborado con la valoración otorgada a la
cuestión de la lengua catalana y la actitud individual, que suman el 15,8% de las respuestas (Kouzes & Posner, 2017).
DISCUSIÓN COMPARADA
Tras conocer los resultados de la encuesta llevada a cabo por el Observatorio Social de la Fundación Liderar con Sentido
Común para Cataluña en 2023, esta sección del artículo se centra en examinar y resumir los hallazgos más significativos
puestos en relación con los datos obtenidos en estudio de similar naturaleza llevado a cabo en el último cuatrimestre de
2020. De esta forma es posible contar con una valiosa información al poder estudiar en clave temporal la impresión que
sobre la dirección de la administración política en Cataluña tiene su ciudadanía.
La tabla 1 recoge de forma esquemática la comparativa de los principales resultados obtenidos en relación a la percepción
del liderazgo político, centrándose en la percepción observada y la confianza que ésta les transmite. A tal respecto, la
comparativa realizada reveló una tendencia positiva en cuanto a la percepción del liderazgo de la clase política, puesta de
manifiesto a partir de una mejoría apreciable en la gestión del gobierno regional, y una rebaja del clima de tensión política
y social (la alusión y el sentir separatista se rebajó). Lo cual se traduce en una mayor confianza en sus dirigentes públicos.
En consonancia con esa evolución positiva en términos de apreciar el liderazgo, cabe recordar lo expuesto en la figura 5
sobre quién debe resolver los problemas más destacados de la sociedad catalana, la clase política legitimada a través de
las urnas, y que si esta falla debe ser sustituida por otra lo más inmediatamente posible (siguientes elecciones).
Esta percepción más positiva de la gestión se manifiesta en una apreciación de la polaridad política más baja, la lejanía del
referéndum independentista y que el debate político se trasladó a otras regiones ha reducido el clima de tensión
sociopolítica que presidió la segunda parte de la pasada década en Cataluña, unido ello a la necesidad de abordar de la
mejor forma posible la recuperación tras la pandemia, llevar a cabo una gestión de la política suave (Klitgaard, 1988). Sin
embargo, debe ser destacada la fuerte presencia identitaria (3/4 partes), la cual deja latente la dificultad a la hora de
disminuir en gran medida la tensión política en Cataluña. Los próximos movimientos políticos tanto nacionales como
regionales serán claves al respecto.
En línea con lo recogido en los párrafos anteriores, la recuperación post pandemia y la menor exposición en los medios
del conflicto político catalán también se manifiesta en términos de ser o no independentista, donde el ser independentista
bajó 5 puntos y no serlo subió 4 puntos, resultados en la bajada en términos de sentir identitario (- 3 puntos). En este punto
cabe pensar que la necesidad de colaboración intra-territorial durante y tras la pandemia haya sido un factor de cohesión
social.
La evolución comparada 2020 vs 2023 de las cuestiones que preocupan a la ciudadanía catalana, se refleja en la
percepción del liderazgo de su clase política a través de la siguiente relación, “una reducción de la concepción
independentista e identiaria que reduce la polarización política y con ello el riesgo de fragmentación social, lo que facilita
da lugar a la percepción de un clase dirigente más centrada en la gestión y atención de la demanda ciudadana, aumentando
la confianza en ésta”.
CONCLUSIONES
Respecto al análisis de la percepción del liderazgo de la clase política catalana en 2023, decir en primer lugar que la
preminencia en términos de liderazgo social y liderazgo político no es coincidente. Así, el primero de ellos parte de un
perfil constructivista y de necesidad social, donde los padres como primer referente social y los profesionales (médicos y
docentes) más relevantes en un contexto tan especial como fue la pandemia del COVID-19, quienes lideran la valoración
social suman un 65% de las respuestas, dentro de este ranking el conjunto de la clase dirigente política alcanza sólo el 16%
de representación.
En cuanto a las cuestiones concretas que más preocupan a la ciudadanía son la situación económica, la incertidumbre y la
inseguridad, las cuales suman un 55% de las respuestas, pero por encima de cualquier otro problema están los políticos
(36%), quienes nos son capaces de atender las necesidades anteriores y que por ello deben ser sustituidos, pero… ¿por
quién? Pregunta que se responde con los datos de la figura 5, donde un 51% responde que son los políticos quienes deben
resolver los problemas de la sociedad catalana, y al menos un 29% admite la necesidad inmediata de su sustitución cuando
su gestión es ineficiente. Este hecho es coincidente con la realidad electoral observada en las 4 últimas elecciones
autonómicas en Cataluña, donde la fuerza política (Junts, Ciudadanos, ERC y PSC) con mayor respaldo electoral ha ido
cambiando.
La función del político es atender con eficacia las necesidades sociales y si este no lo hace debe ser sustituido por otro
político legitimado a través de las urnas. Así pues, la capacidad que revela la clase política catalána para atender y dar
respuesta a las expectativas, temores, satisfacciones y demandas de su ciudanía condiciona la imagen percibida del
liderazgo de su clase dirigente en cada momento, modificando incluso su decisión de voto.
Otro hecho a destacar es la escasa capacidad de dinamización otorgada al sector empresarial, coincidente con la escasa
relevancia otorgada a la deslocalización de empresas acaecida tras el referéndum independentista y que apenas si es
recordada al preguntar por la valoración de las cuestiones políticas de actualidad (figura 6).
Fundación Liderar con sentido común. (2023). Observatorio social para Cataluña. Expectativas, miedos, alegrías y
nuevas exigencias.
Fundación Liderar con sentido común. (2020). Observatorio social para Cataluña. Expectativas, miedos, alegrías y
nuevas exigencias.
Garrido, A., Rodríguez, M.A.M., y Rodríguez, A.M. (2021). Polarización afectiva en España. Más Poder Local, (45),
21-40. https://lc.cx/cl52if
González-Esteban, J.L., García, G.L., Abad, G.L., y López-Rico, C.M. (2015). Tratamiento informative y análisis del
liderazgo politico durante las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valenciana. Revista Latina de
Comunicación Social, (70), 891-912. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1077
Heifetz, R.A., & Linsky, M. (2002). Leadership on the Line: Staying Alive through the Dangers of Leading. Harvard
Business Review Press.
Hernández, D. (2018). Elecciones Cataluña 21-D: coyuntura de polarización. Revista Mexicana de Sociología, 80(3),
703-716. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2018.3.57742
Jiménez-Díaz, J. F., Ruiloba-Núñez, J.M. y Collado-Campaña, F. (2021). Liderazgo político para un mundo nuevo:
cambios globales y pandemia de la Covid-19. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 66(242),
109-141. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.242.76524
Klitgaard, R. (1988). Controlling Corruption. University of California Press.
Kouzes, J.M., & Posner, B.Z. (2017). The leadership challenge: How to keep getting extraordinary things done in
organizations. (6ª ed.). San Francisco: Jossey-Bass.
Linz, J. J., & Stepan, A. C. (1996). Problems of democratic transition and consolidation: Southern Europe, South
America, and post-communist Europe. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Luttbeg, N.R., & Gant, M.M. (1985). The failure of liberal-conservative ideology as a cognitive structure. Public
Opinion Quarterly, 49(1), 80–93. https://doi.org/10.1086/268902
Mata, T. y Ortega, M. (2013). Liderazgo y voto: la influencia de los líderes en tres elecciones autonómicas. Revista
Española de Ciencia Política, 31, Marzo, 123-152.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LiderazgoYVoto-4193613.pdf
Masip, P., Suau, J., y Ruíz-Caballero, C. (2020). Percepciones sobre medios de comunicación y desinformación:
ideología y polarización en el sistema mediático español. Profesional de la información, 29(5), 1-13.
https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.27
Moreno, G. (2015). Una Aproximación al Concepto de Observatorio Social. Cultura Educación y Sociedad, 6(1),
93-108 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/758
Pérez, C., Jiménez-Marín, G., y Pulido, M. (2021). Corrupción política, liderazgo e influencia en Twitter. Un análisis
sobre la transparencia pública en el marco de las elecciones del 28 de abril en España. Revista Mediterránea de
Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, 12(2), 1-18. https://lc.cx/uA0eCS
Rivas, J.M. (2019). Evolución del estilo de liderazgo de los nuevos partidos políticos en México y España: Andrés
Manuel López Obrador, Pablo Iglesias y Albert Rivera (2014-2016). Revista mexicana de ciencias políticas y
sociales, 64(235), 221-253. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.64108
Rodríguez, J., Vara, A., y Sierra, A. (2024). Percepción económica y Polarización política en tiempos de crisis. Más
Poder Local, (55), 70-90. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.203
Rodríguez-Díaz, R., Chavero, P., y Aruguete, N. (2023). Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina,
Ecuador y España. Revista de Comunicación, 22(2), 35-57. https://doi.org/10.26441/RC22.2-2023-3244
Seale, C. (ed.). (2016). Researching Society and Culture. London: Sage Publications.
Strangio, P., Hart, P. & Walter, J. (2015). Political Leadership: New Perspectives and Approaches. Political Psychology,
36(1) (February), 133-137 https://www.jstor.org/stable/43783839
Valenzuela-Saavedra, M. (2020). ¿Por qué y para qué la comunicación popular? apuntes sobre pueblo, subjetivación y
política. index.comunicación, 10(2), 35-53. https://doi.org/10.33732/ixc/10/02
Villasmil, J., Campillo, D.F.A., Bahamón, M.J.R., y Contreras, R.A.P. (2021). ¿Crisis del liderazgo político o liderazgo
en escenarios de crisis? Notas históricas y geográficas, 26(1), 269-292. https://lc.cx/Nd5EGZ
Weber, M. (1924). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Así pues, y en relación al objetivo planteado de analizar cómo las expectativas, miedos y demandas de la sociedad catalana
influyen en su percepción del liderazgo político, cabe afirmar que existe gran coincidencia entre los descubrimientos
obtenidos a través del proceso de encuesta realizado y la realidad política catalana. Donde cuestiones como el
independentismo, los nacionalismos, el radicalismo y el sentimiento de identidad siguen teniendo un gran peso dentro de
la superestructura sociopolítica regional. Para de esta forma contribuir a una comprensión mayor en cuanto al desarrollo
de las mentalidades políticas a la luz de las relaciones políticas, económicas y de concertación.
Respecto a las conclusiones del análisis comparado, lo primero es que la percepción del liderazgo político en Cataluña ha
mejorado entre 2020 y 2023. Ello se tradujo en un aumento de 8 puntos porcentuales en la confianza respecto a los líderes
políticos de referencia, aunque todavía el 56% no confía en sus políticos.
La gestión del Govern de la Generalitat es mejor valorada en 2023 que en 2020, aproximándose a un grado de aceptación
del 50%, este resultado es coherente con lo observado en la figura 1, donde la valoración como líder del presidente de la
Generalitat triplicaba la del presidente del gobierno, evolución también apreciada entre ambas fechas.
La polarización política e identitaria, aunque ha disminuido (seis y tres puntos respectivamente), sigue siendo un tema
muy presente (59% y 74% respectivamente), por lo que ante cualquier giró inesperado de la política nacional y/o regional
es posible la percepción del liderazgo político se vea alterada. Lo mismo ocurre con la concepción independentista, la cual
ha visto reducir su apoyo social en un 5%, manteniendo el apoyo de 2/5 partes de los encuestados.
Tras lo expuesto, una conclusión relevante es que los resultados son susceptibles al contexto político y social del momento
en que se realizó la encuesta. Las circunstancias económicas, políticas, sanitarias y sociales han cambiado mucho entre
ambas fechas. En 2020 nos encontrábamos en plena crisis sanitaria, con diferencias en términos de gestión entre cada
región, una muy reciente emigración empresarial y una inestable dirección política en el gobierno de Cataluña (Rodríguez
et al., 2024). Factores que inciden en la percepción del liderazgo político de forma negativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bryman, A. (1992). Charisma and leadership in organizations. London: Sage Publications.
Campbell, A., Converse, P., Miller, W.E. & Stokes D.E. (2016) reedición. The American voter. Nueva York: Wiley, 1960
primera edición.
Carratalá, A. y Palau-Sampio, D. (2020). Entre el activismo y la mediatización: encuadres de partidos y prensa en la
campaña catalana de 2017. Revista de Comunicación, 18(2) (marzo), 73-91 DOI: 10.26441/RC18.2-2019-A4
Conover, P.J. & Feldman, S. (1981). The origins and meaning of liberal/conservative self-identifications. American
Journal of Political Science, 25(4), 617-645. https://doi.org/10.2307/2110756
Dassonneville, R. (2016). Volatil Voters, Short-Term Choices? An Analysis of the Vote Choice Determinants of Stable
and Votaltil Voters in Great Britain. Journal of Elections, Public Opinion and Parties, 26(3), 273-292.
https://doi.org/10.1080/17457289.2016.1158181
Delgado, S. (2004). Sobre el concepto y el estudio del liderazgo político. Una propuesta de síntesis. Psicología Política,
29, 7-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1243409
Tabla 1
Comparativa de la percepción y confianza del liderazgo político en Cataluña, 2020 vs 2023
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Observatorio Social FLSC Cataluña (2020 vs 2023).
Igualmente, de forma esquemática la tabla 2 muestra la valoración comparada respecto al funcionamiento de la
administración política catalana entre fechas. Los resultados corroboran lo expuesto en la tabla anterior, así en cuanto a la
gestión de la Generalitat la valoración positiva aumento diez puntos, y la negativa disminuyó nada menos que doce
puntos.
Tabla 2
Valoración comparada de la Administración Política en Cataluña, 2020 vs 2023
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Observatorio Social FLSC Cataluña (2020 vs 2023).
Por tanto, la falta de confianza en la autoridad pública vigente es el principal resultado obtenido de la percepción del
liderazgo político en Cataluña. En esta línea una de las preguntas incluidas en el cuestionario fue la de: ¿con cuánto
sentido común actúan los dirigentes políticos en Cataluña?
La respuesta fue la de que un porcentaje mayoritario de los encuestados, el (71%) percibe que sus gobernantes carecen de
buen criterio o tienen muy poco, encontrado en esta respuesta una clara motivación para dudar de ellos. Ello, y según los
resultados de la figura 5 legitimarían todavía más la exigencia social de que aparezcan nuevos dirigentes políticos ideales.
Sin embargo, llegados a este punto es necesario ampliar la contextualización del estudio insertando la política catalana
dentro de su marco político referencial, España. La política española muestra especificidades propias que condicionan la
percepción del liderazgo de la clase política a nivel espacial: sistema político, instituciones, tradiciones políticas o las
relaciones de poder interterritoriales.
Además, España se conforma por diferentes Comunidades Autónomas, cada una con su identidad cultural,
socioeconómica y política. Comprender esa heterogeneidad facilita contextualizar las percepciones espaciales y explicar
las dinámicas políticas regionales, y es que dentro de un mismo país las políticas territoriales no son inmunes a las
reacciones de territorios-frontera, la interacción popular y la atención de las necesidades colectivas va más allá de las
fronteras locales o regionales (Valenzuela-Saavedra, 2020). Y es que, muchas decisiones políticas regionales están
influenciadas por las tomadas a nivel nacional. Una clase política dirigente efectiva depende en parte de la interacción con
líderes y políticas nacionales. Por ello, es importante conocer cómo se entrelazan las políticas regionales y nacionales al
analizar las percepciones de la dirigencia política.
La necesidad de adoptar una perspectiva amplia del liderazgo y reconocer las características del marco contextual aparece
en Rivas (2019) al afirmar que los últimos años han sido muy convulsos en la política española, marcados por una serie
de eventos que sacudieron el panorama sociopolítico del país. Éstos se inician con la crisis financiera mundial en 2008 y
la crisis del sector de la construcción que impactó de forma especial en la economía española, seguida de importantes
cambios de liderazgo político regionales y nacionales que derivaron en una gran desconfianza política. A ello le siguieron
los movimientos independentistas catalanes y sus efectos en clave económica y social y donde la conjunción de todos
estos acontecimientos dio lugar a un entorno político dinámico, pero también muy polarizado tanto a nivel regional como
nacional (Carratalá, y Palau-Sampio, 2020)
En este contexto, ciertos líderes políticos adoptaron el papel de actores capaces de canalizar el descontento y la demanda
insatisfecha de la población. Líderes que ofrecían propuestas de cambio altisonantes ganando influencia y popularidad
(Rivas, 2019), y cuya relevancia residía en su capacidad para dar voz a los intereses y aspiraciones de la ciudadanía.
Así pues, la particularidad del escenario descrito añade la necesidad de preguntar: ¿cuáles son los temas que desde un
punto de vista sociopolítico más interés despiertan en la ciudadanía catalana? La figura 6 recoge en porcentajes su
respuesta, y donde se aprecia como la política con un 27,6% de las respuestas destaca por encima del resto, los catalanes
son conscientes de que el transcurrir diario de la vida política es capaz de alterar sus condiciones de vida y ello le
preocupa.
En segundo lugar, y con un 15,6% de respuesta se encuentra el ítem de que “nada” de la política les parece digno de
valoración a las personas encuestadas, alto porcentaje que es posible relacionar en gran medida con la crisis de
representatividad y liderazgo respecto a los políticos actuales y que, además, sugieren los datos recogidos en las figuras 3
y 4; no sólo afecta los dirigentes políticos regionales sino también a los nacionales. Con una alta valoración dentro de la
agenda sociopolítica catalana aparecen a continuación cuestiones internas como el independentismo y nacionalismo y que
si se le añade el extremismo político casi alcanza un tercio de las respuestas (31,1%).
La siguiente cuestión de orden que preocupa a la ciudanía en Cataluña, es la economía (22%), mostrando así su
preocupación por aspectos como el crecimiento económico, empleo y calidad de vida. Los líderes políticos deben
implementar políticas que impulsen el desarrollo económico sostenible, creen empleo y reduzcan las desigualdades
económicas regionales.
Con una respuesta del 18% aparece como tercer problema la incertidumbre, es decir, la falta de certeza y estabilidad en
muchos aspectos de su vida. Esto en buena medida cabe atribuirlo a la crisis de representación antes planteada, que
refrenda la percepción de una insatisfacción a la hora de atender la demanda ciudadana mediante las decisiones de los
dirigentes públicos, lo cual conlleva inestabilidad y falta de claridad en relación a diversos aspectos de la vida futura de la
región. La incertidumbre genera desconfianza hacia el liderazgo político e impide una toma de decisión efectiva.
A continuación, se sitúa el problema de la inseguridad con un 15% de respuesta, preocupación relacionada con la
delincuencia, la violencia y la falta de medidas que garanticen la seguridad ciudadana. Los dirigentes políticos deben dar
respuesta con políticas de seguridad, cooperación con las fuerzas del orden y programas de prevención del delito. Por
último, aunque a distancia considerable, el 4% de las respuestas identifica el desempleo como problema, preocupa la falta
de oportunidades laborales y el impacto socioeconómico que acarrea. Los dirigentes políticos deben implementar políticas
activas de empleo, fomentar la creación de empresas y promover la capacitación profesional.
Los datos muestran, en clave de perceptividad del liderazgo político, que los principales problemas para la ciudadanía
catalana son la desconfianza política, la economía, la incertidumbre, la inseguridad y el desempleo, globalmente la
transmisión del mensaje político se percibe de forma negativa. El líder político no parece afrontar estas preocupaciones de
forma efectiva y confiable, este no parece promocionar la estabilidad, la transparencia o el crecimiento económico.
Después de identificar los problemas que preocupan con mayor intensidad a la ciudadanía catalana, parece lógico pensar
que tras la desafortunada valoración observada, los catalanes reclamen una nueva autoridad pública, preguntándose si: el
ciudadano/a en Cataluña quiere que le gobiernen otras personas debido a que los dirigentes actuales le hacen sentir
vulnerable y, con ello, le transmiten inseguridad.
Para dar respuesta a esa pregunta, se planteó la siguiente cuestión: ¿quién debería resolver los problemas que preocupan
a la sociedad catalana?
La figura 5 muestra como un 29% de las respuestas consideran que un nuevo líder es la solución a los problemas descritos.
Ello impulsa la idea de que la ciudadanía busca en el cambio del liderazgo político una solución a sus dificultades, además
el 22% contestan que la solución es la política. Ambos porcentajes hace ver cómo la solución ideal la de un liderazgo
efectivo, que afronte los problemas y desafíos actuales de manera satisfactoria.
LA INFLUENCIA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN LA SALUD CARDIOVASCULAR:
UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
THE INFLUENCE OF GUT MICROBIOTA ON CARDIOVASCULAR HEALTH: A
LITERATURE REVIEW
Autores
Barbara Estefanía Checa - Garay
1
Fernanda Marizande- Lozada
2
1
Universidad Técnica de Ambato, Facultad Ciencias de la Salud/ Medicina, Ambato – Ecuador, bcheca7986@uta.edu.ec
2
Universidad Técnica de Ambato, Facultad Ciencias de la Salud/ Medicina, Ambato – Ecuador, mf.marizande@uta.edu.ec
DOI: https://doi.org/10.31243/id.v19.2024.2276
RESUMEN
Introducción: Se realizo una revisión narrativa sobre la relación de la microbiota intestinal con las enfermedades
cardiovasculares, la microbiota intestinal es un ecosistema complejo y dinámico compuesto por billones de
microorganismos, desempeña un papel crucial en la homeostasis del organismo humano, su influencia va mucho más allá
de la simple digestión de alimentos, extendiéndose a la regulación de diversas funciones fisiológicas y la modulación de
respuestas inmunológicas. Objetivo: Analizar la influencia de la microbiota intestinal en la prevención y tratamiento de
enfermedades cardiovasculares. Metodología: Se utilizaron bases de datos de diferentes artículos donde se identificaron
estudios originales publicados entre los años 2019 hasta 2023.Se revisaron 20 estudios originales que informan que la
microbiota intestinal, es un conjunto diverso de microorganismos en nuestro tracto gastrointestinal ha emergido como un
factor crucial en la salud cardiovascular. Su influencia multifacética se relaciona con enfermedades metabólicas,
resistencia a la insulina, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Resultados: la compleja red de interacciones
microbianas afecta la inmunidad, la inflamación y la función cardiaca. La disbiosis intestinal, un desequilibrio en esta
comunidad microbiana, se asocia con enfermedades cardiovasculares al influir en factores de riesgo como diabetes,
hipertensión e hipercolesterolemia, la revisión de la literatura ha permitido identificar la variabilidad individual en la
microbiota y la influencia de factores externos plantean desafíos en la interpretación de estos hallazgos. Conclusiones: La
creciente evidencia científica resalta el papel esencial de la microbiota intestinal en la salud cardiovascular, revelando una
relación compleja y multifacética entre estos dos sistemas, los hallazgos principales de nuestra revisión indican que la
microbiota intestinal influye en la salud cardiovascular a través de varios mecanismos interrelacionados
PALABRAS CLAVE: Disbiosis intestinal, Microbiota intestinal, Metabolitos microbianos, Salud cardiovascular
ABSTRACT
Introduction: A narrative review was carried out on the relationship of the intestinal microbiota with cardiovascular
diseases, the intestinal microbiota is a complex and dynamic ecosystem composed of billions of microorganisms, it plays
a crucial role in the homeostasis of the human organism, its influence goes far. beyond the simple digestion of food,
extending to the regulation of various physiological functions and the modulation of immune responses. Objective:
Analyze the influence of the intestinal microbiota in the prevention and treatment of cardiovascular diseases.
Methodology: Databases from different articles were used where original studies published between 2019 and 2023 were
identified. 20 original studies were reviewed that report that the intestinal microbiota, a diverse set of microorganisms in
our gastrointestinal tract, has emerged as a factor crucial in cardiovascular health. Its multifaceted influence is related to
metabolic diseases, insulin resistance, obesity and cardiovascular diseases. Results: The complex network of microbial
Figura 1
Rango de edad muestra Cataluña
Fuente: Observatorio Social FLSC Cataluña
Figura 2
Porcentaje hombres y mujeres muestra Cataluña
Fuente: Observatorio Social FLSC Cataluña
La muestra tiene su origen en los datos recogidos por el Observatorio Social en las ediciones de octubre-septiembre de
2020 y abril 2023. Por ello, utiliza un enfoque comparado para identificar las diferencias y similitudes en la percepción
del liderazgo de la clase política catalana entre ambas fechas (Seale, 2016). Así pues, el estudio utilizó un doble enfoque
estadístico-descriptivo que analizó los datos obtenidos del cuestionario aplicado a la muestra elegida lo que permitió
obtener abundante información sobre la percepción del liderazgo político regional.
Por tanto, la metodología utilizada se basa en una investigación comparada, una muestra representativa, herramientas de
recogida de datos de encuestas y análisis estadístico de éstos para estudiar la evolución de las percepciones del liderazgo
político en Cataluña.
RESULTADOS DEL OBSERVATORIO SOCIAL DE CATALUÑA, 2023 VS 2020
El análisis de resultados comienza con el estudio detallado de las preguntas más relevantes del cuestionario que conforma
la encuesta a fecha 2023, y que se inició con la pregunta: ¿quién es un líder importante para usted?
En la figura 3, se observa que un 41% de los encuestados responden que sus padres son sus líderes más importantes, ello
muestra cuanto influye la experiencia personal en la percepción del liderazgo, atribuyendo la característica de líder al
vínculo más cercano. Hecho explicable desde un paradigma constructivo y culturalista del liderazgo, donde la realidad
social se construye a partir de interacciones humanas, normas y significados culturales compartidos, punto donde los
padres tienen un papel fundamental en la formación y socialización del individuo desde temprana edad.
Figura 3
Cuál es el líder más importante para la ciudadanía catalana
Fuente: Observatorio Social FLSC Cataluña (2023).
A continuación, aparecen los médicos y los profesores, ambos con un idéntico porcentaje (12%), profesiones cuya
relevancia social creció con la pandemia. En el caso del médico, durante la crisis sanitaria estuvo en primera línea de
defensa, brindando atención médica, salvando vidas y transmitiendo seguridad a la población. Esa percepción destacó en
términos de competencia y valentía ante una situación adversa, lo que generó un alto nivel de confianza y reconocimiento
por toda la comunidad. La mejor percepción en cuanto a la figura del docente como lider, se vincula a la influencia de la
educación en la formación integral del sujeto, la cual desempeña un papel clave en la transmisión de conocimientos,
valores y habilidades a las nuevas generaciones y su papel de guía en el proceso de aprendizaje.
Un 9% de las respuestas mencionan al presidente de la Generalitat, muy por encima del presidente del gobierno (4%) y
los líderes políticos locales (3%). Existe un liderazgo político regional superior al que transmite el gobierno nacional (este
no destaca por su capacidad para liderar el país en la buena dirección). La única institución política reconocida con
capacidad para influir en las condiciones de vida de la ciudadanía catalana es la Generalitat, su gestión es identificada y
36
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • UNIVERSIDAD CNICA DE AMBATO
Recibido: 08/01/2024 / Aceptado: 21/04/2024
interactions affects immunity, inflammation and cardiac function. Intestinal dysbiosis, an imbalance in this microbial
community, is associated with cardiovascular diseases by influencing risk factors such as diabetes, hypertension and
hypercholesterolemia. The review of the literature has made it possible to identify individual variability in the microbiota
and the influence of external factors. challenges in interpreting these findings. Conclusions: Growing scientific evidence
highlights the essential role of the gut microbiota in cardiovascular health, revealing a complex and multifaceted
relationship between these two systems. The main findings of our review indicate that the gut microbiota influences
cardiovascular health through several interrelated mechanisms
KEYWORDS: Intestinal dysbiosis, Intestinal microbiota, Microbial metabolites, Cardiovascular health
INTRODUCCIÓN
La microbiota intestinal, es un ecosistema complejo y diverso de microorganismos que reside en nuestro tracto
gastrointestinal, ha emergido como un actor crucial en la salud y el desarrollo de diferentes enfermedades. Recientes
avances en la investigación han revelado una conexión significativa entre la microbiota intestinal y la salud
cardiovascular, abriendo nuevas vías para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Esta relación
multifacética ha capturado el interés de la comunidad científica, dada la prevalencia global y la carga de las enfermedades
cardiovasculares.(Alvarez et al., 2021; Kazemian et al., 2020)
Este conjunto diverso de microorganismos despliega una influencia significativa en la fisiología del cuerpo, extendiendo
su impacto más allá de la digestión y el metabolismo para contribuir de manera notable a la salud del corazón y los vasos
sanguíneos. Las complejas y mutuas interacciones entre estos microorganismos ofrecen un gran campo de exploración y
vinculan la salud de nuestro intestino con el bienestar del corazón y vasos sanguíneos.(Kim et al., 2022; Naranjo Logroño
et al., 2021a)
La alteración de la microbiota intestinal se ha asociado con el desarrollo de enfermedades metabólicas, como la obesidad,
el síndrome metabólico, la resistencia a la insulina, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. La
microbiota intestinal desempeña funciones metabólicas e inmunológicas que influyen en el estado de salud del ser
humano. se ha observado que el desequilibrio en la composición del microbiota intestinal se asocia con una mayor
susceptibilidad a infecciones, trastornos inmunológicos, resistencia a la insulina y aumento del peso corporal.(Merino
Rivera et al., 2021; Rosario-Castro et al., 2023a; Yan et al., 2017)
Además, la microbiota intestinal regula aspectos de la inmunidad innata y adquirida, protegiendo al hospedador frente a
la invasión de patógenos y los procesos de inflamación crónica. Por lo tanto, la alteración del microbiota intestinal puede
tener un impacto significativo en la salud y la respuesta inmunológica del organismo. La relación que existe entre el
envejecimiento y la microbiota intestinal, en personas mayores de 60 años donde existe una reducción de la diversidad de
la microbiota que promueve el aumento de ciertos tipos de bacterias y una disminución de la microbiota no patogénica.
Además, el consumo de grasas saturadas aumenta ciertos tipos de microorganismos, provocando una pérdida de equilibrio
en la microbiota, lo que a su vez puede deteriorar la función de la barrera intestinal y causar endotoxemia metabólica que
es la liberación de toxinas por ciertas bacterias, especialmente las gramnegativas al morir. En situaciones de
permeabilidad intestinal aumentada, estas toxinas pueden entrar al torrente sanguíneo desde el intestino. Esto desencadena
una respuesta inflamatoria en el cuerpo cuando hay un exceso de endotoxinas en la sangre, vinculándose con
enfermedades como la obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y trastornos
metabólicos. Por el contrario, los ácidos grasos insaturados parecen tener un efecto protector sobre la microbiota,
promoviendo el crecimiento de ciertas bacterias beneficiosas como las Bifidobacterias.(Delgado Cruz et al., 2020a;
Heianza et al., 2020; Zhu et al., 2018)
37
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • VOLUMEN 19 • ENERO - JUNIO 2024
La disbiosis intestinal, caracterizada por una reducción en la diversidad microbiana y un incremento en la presencia de
bacterias proinflamatorias, ha emergido como un factor relevante en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares
(ECV). Esta alteración no solo conlleva una disminución de linajes bacterianos beneficiosos, sino que también establece
un entorno propicio para la manifestación de efectos perjudiciales en el sistema cardiovascular. La disbiosis intestinal no
solo incide indirectamente en varios factores de riesgo asociados a las ECV, como la diabetes tipo 2, la hipertensión, la
hipercolesterolemia y la obesidad, sino que además ejerce un impacto directo en la funcionalidad.(Rahman et al., 2022a)
La microbiota intestinal también puede inducir la aparición de ECV mediante la manipulación de las respuestas
inmunitarias del huésped, estableciendo un estado proinflamatorio y promoviendo la manifestación de ECV.
Evidenciándose aún más por la participación de la translocación microbiana y la disbiosis de la microbiota intestinal en la
enfermedad de las arterias coronarias (EAC) y la insuficiencia cardíaca crónica. (Papadopoulos et al., 2022)
La interrelación entre el sistema gastrointestinal y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV) ha cobrado gran
relevancia por su potencial para revolucionar las intervenciones médicas. La identificación de la microbiota intestinal
como un actor clave en la patogénesis de estas enfermedades abre un panorama para estrategias terapéuticas más
específicas y efectivas. Este enfoque integral no solo amplía nuestra comprensión sobre la salud humana, sino que también
reconoce la interconexión entre distintos sistemas orgánicos.(Delgado Cruz et al., 2020b)
El conocimiento actual sobre la relación entre la microbiota intestinal y la salud cardiovascular está en constante progreso.
Investigaciones recientes han descubierto varios mecanismos a través de los cuales la microbiota influye en la salud del
corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo la capacidad para modular la inflamación sistémica, el metabolismo de lípidos
y la producción de metabolitos con efectos cardiovasculares .No obstante, existen retos considerables en la interpretación
de estos descubrimientos, como la variabilidad individual en la composición de la microbiota y la influencia de factores
externos como la alimentación y el uso de antibióticos.(Rosario-Castro et al., 2023b)
Resulta esencial el análisis de la regulación de la Presión Arterial y la Función Endotelial, evidentemente las interacciones
son complejas y dinámicas entre la microbiota y la función endotelial lo cual sugiere un equilibrio saludable en la
microbiota intestinal y puede contribuir a una regulación adecuada de la presión arterial y a una mejor salud vascular en
varias dimensiones. La evidencia científica acota que las alteraciones en la microbiota pueden estar asociadas con
hipertensión y otras disfunciones vasculares. Se examinó la evidencia que vinculaba la composición y función de la
microbiota intestinal con el desarrollo y progresión de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la
aterosclerosis y la insuficiencia cardíaca. Además, se discutió sobre las posibles intervenciones dirigidas a la microbiota
intestinal como estrategias terapéuticas emergentes, incluyendo el uso de probióticos, prebióticos y cambios dietéticos.
Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión actualizada sobre el potencial determinante de la microbiota
intestinal en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, subrayando la necesidad imperante de
continuar la investigación en este campo prometedor.
METODOLOGÍA
Se desarrolla una búsqueda sistemática correspondiente al período del 2019 al 2023 aplicando criterios tanto de inclusión
como de exclusión, se obtuvieron 40 documentos. De los cuales se seleccionaron 20 para realizar este trabajo,
considerando el contenido actualizado de mayor relevancia para desarrollar el tema propuesto.
Se realizó una búsqueda de artículos originales y revisiones del tema en las bases de datos Scopus, PubMed, SciELO y
LILACS. Se utilizaron descriptores específicos de acuerdo con los términos Microbiota intestinal y Salud cardiovascular,
Conexión microbiota-salud cardiovascular, Disbiosis intestinal y Efectos metabólicos e inmunológicos Mecanismos de
influencia de la microbiota en salud cardiovascular, Probióticos y prebióticos, Mecanismos de influencia de la microbiota
38
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • UNIVERSIDAD CNICA DE AMBATO
en salud cardiovascular, Intervenciones terapéuticas, las palabras claves empleadas fueron microbiota intestinal, bacterias,
enfermedades cardiovasculares, metabolismo, tratamiento terapéutico y se conectaron empleando operadores booleanos
"AND" y "OR".
Los criterios de inclusión considerados fueron trabajos de texto completo cuantitativo y cualitativo, trabajos publicados
en 2019 al 2023, se excluyeron casos clínicos o series de casos y opiniones de expertos.
RESULTADOS
Las enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis y la hipertensión, son una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La evidencia acumulada sugiere que los metabolitos generados por la microbiota
intestinal desempeñan un papel crucial en el desarrollo de estas enfermedades, lo que potencialmente proporciona nuevos
objetivos terapéuticos.(Rosario-Castro et al., 2023b) En el resultado de la búsqueda de información se menciona la
relación de la microbiota intestinal con numerosos fenotipos adversos en las enfermedades cardiovasculares, incluida la
aterosclerosis, la reactividad plaquetaria, el potencial de trombosis, la presión arterial, el metabolismo de los lípidos, la
adiposidad, la homeostasis de la glucosa y la inflamación vascular. Estudios de investigación en diferentes áreas, incluidos
estudios de trasplante de microbiota intestinal, vías específicas dependientes de la microbiota intestinal y metabolitos
posteriores que influyen en el metabolismo del huésped y las enfermedades cardiovasculares respaldan estas asociaciones.
(Hernández-Ruiz et al., 2022)
Cada vez más, se reconoce que la diversidad y la estabilidad de la microbiota intestinal puede tener implicaciones directas
e indirectas en la salud cardiovascular, abordando desde la participación en procesos metabólicos hasta la modulación de
procesos inflamatorios e inmunológicos que, a su vez, pueden afectar la función y la salud del sistema cardiovascular. La
exploración de la compleja red de comunicaciones moleculares y metabólicas que involucra la microbiota intestinal, los
metabolitos derivados y los mecanismos de la salud cardiovascular, nos desvela una nueva era donde la nutrición, la
medicina y la microbiología convergen en una intersección crucial para el desarrollo de estrategias preventivas y
terapéuticas enfocadas en el corazón a través del cuidado del intestino.
En este contexto, la investigación en la intersección entre la microbiota intestinal y la salud cardiovascular ha comenzado
a dilucidar los mecanismos subyacentes que vinculan estas dos esferas aparentemente distantes de la biología humana,
abriendo caminos hacia enfoques terapéuticos innovadores y posiblemente transformadores en la medicina
cardiovascular.(Naranjo Logroño et al., 2021b)
La disbiosis de la microbiota oral puede influir en el metabolismo y la respuesta inflamatoria, lo que a su vez repercute en
el riesgo cardiovascular. La disbiosis de la microbiota oral se ha asociado con la producción de metabolitos implicados en
la patogénesis de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA). Esta disbiosis se considera un importante
promotor de la inflamación sistémica, además, la disbiosis de la microbiota oral se ha relacionado con la activación de los
macrófagos a través de la función de los lipopolisacáridos, así como con respuestas persistentes de anticuerpos
proaterogénicos y la asociación de la periodontitis con lipoproteínas proaterogénica , por lo tanto, la disbiosis de la
microbiota oral puede tener un impacto significativo en el metabolismo y la respuesta inflamatoria, influyendo en última
instancia en el riesgo cardiovascular. (Masenga et al., 2023; Naranjo Logroño et al., 2021b)
Diversos estudios se centran en la relación con la enfermedad cardiovascular y la prevención, tomando en cuenta los
estilos de vida, uno de ellos es el estrés que por su liberación de noradrenalina en la luz intestinal disminuye el número
de bacterias comensales e incrementa la cantidad de microorganismos patógenos, lo que a su vez puede influir en la salud
cardiovascular. Además, los patrones de alimentación pueden estar relacionados con la enfermedad cardiovascular. La
ingesta de fibra a largo plazo se relaciona de forma positiva con una microbiota constituida por Firmicutes y
39
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • VOLUMEN 19 • ENERO - JUNIO 2024
Proteobacterias, y en forma inversa con Bifidobacteria, Actinobacteria y Bacteroidetes, lo que puede influir en la salud
cardiovascular. Las dietas occidentales y el consumo de antibióticos pueden desempeñar un papel en la disbiosis
intestinal, lo que conduce a una disminución en la producción de ácidos grasos de cadena corta, una menor secreción del
péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) y un aumento de la inflamación de bajo grado, influyendo en el desarrollo de las
enfermedades cardiovasculares.(Masenga et al., 2023; Witkowski et al., 2020)A través de diversos mecanismos, incluida
la regulación inmunitaria, la respuesta inflamatoria, la integridad de la barrera intestinal y la homeostasis metabólica.
La microbiota intestinal puede producir metabolitos biológicamente activos, como el N-óxido de trimetilamina (TMAO),
los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y los ácidos biliares (BA), que participan en su patogénesis. En el caso de la
aterosclerosis coronaria, se han observado cambios en la microbiota intestinal, como un aumento de Streptococcus,
Roche, Ruminococcus y Clostridium, junto con la participación de metabolitos de la microbiota intestinal, los metabolitos
producidos por estas bacterias, como las trimetilaminas (TMA), pueden ser convertidos en trimetilamina N-óxido
(TMAO) en el hígado, una molécula que se ha vinculado con un aumento en el riesgo de aterosclerosis debido que afectan
el metabolismo del colesterol y promover la activación de NF-kB, IL-18 e IL-1b, lo que en última instancia conduce al
aumento de las células espumosas y niveles de colesterol y, por lo tanto, eventos cardiovasculares adversos. Además, se
han identificado otros posibles caminos microbianos cuya modulación o inhibición puede afectar el riesgo de
enfermedades cardiovasculares, como la enzima dehidrogenasa del colesterol microbiano (gen ismA), que convierte el
colesterol en coprostanol, contribuyendo a la reducción de los niveles de colesterol en sangre.(Kazemian et al., 2020;
Laudanno, 2023a)
Los ácidos biliares interactúan con receptores de ácidos biliares como el receptor muscarínico M2, el receptor 5 acoplado
a proteína G de takeda (TGR5) y el receptor farnesoide X (FXR) expresado en las células del corazón. Cuando los ácidos
biliares interactúan con estos receptores, ejercen efectos inotrópicos, lusitrópicos y cronotrópicos en las células del
corazón. Por ejemplo, la activación de los receptores FXR por los ácidos biliares secundarios puede mejorar la proporción
de ácidos biliares e inhibir la activación de NF-κB para prevenir la inflamación y los cambios hipertróficos en el
miocardio. Además, la unión de los ácidos biliares a TGR5 inhibe la activación del inflamasoma NLRP3, previniendo la
inflamación y mejorando la capacidad del corazón para adaptarse al estrés hemodinámico en la insuficiencia
cardíaca.(Trøseid et al., 2020a; Verhaar et al., 2020; Witkowski et al., 2020)
Además, los compuestos relacionados con la metabolización de la urea y toxinas urémicas como el sulfato de p-cresol y
el sulfato de indoxilo también han demostrado contribuir a la disfunción renal y aumentar el riesgo de enfermedades
cardiovasculares al consumir proteína animal, estos compuestos se generan a partir de la degradación bacteriana de
proteínas en el colon. En cambio, el metabolito fenilacetilglutamina (PAG) se ha asociado con la protección
cardiovascular es un metabolito derivado del metabolismo microbiano de la fenilalanina n aminoácido esencial que se
encuentra en las proteínas de la dieta. La relación entre el PAG y la protección cardiovascular se ha sugerido en
investigaciones que han observado que niveles más altos de PAG en el cuerpo están asociados con un menor riesgo de
enfermedades cardiovasculares. Se ha hipotetizado que el PAG puede desempeñar un papel en la regulación de la presión
arterial y otros procesos fisiológicos relacionados con la salud del corazón. .(Hernández-Ruiz et al., 2022; Qian et al.,
2022)
Los metabolitos generados por la microbiota intestinal, como el TMAO, los AGCC, los LPS y los metabolitos derivados
de la fosfatidilcolina, desempeñan un papel crucial en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. (Zhao et al., 2019).
Las posibles intervenciones terapéuticas están dirigidas a modificar la microbiota intestinal como una estrategia para
prevenir o tratar las ECV. Esto podría incluir el uso de probióticos (cepas bacterianas beneficiosas), prebióticos
(compuestos que fomentan el crecimiento de estas bacterias beneficiosas), simbióticos (una combinación de ambos), y
trasplantes de microbiota fecal. (Laudanno, 2023b)
40
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • UNIVERSIDAD CNICA DE AMBATO
La dieta rica en ultraprocesados inducen disbiosis, lo que genera una microbiota pro-inflamatoria y afecta la
permeabilidad intestinal, desencadenando una inflamación crónica local de la mucosa con migración de lipopolisacáridos
a nivel sistémico. Además, los ultraprocesados contienen colorantes, emulsionantes y nanopartículas que alteran la
microbiota y generan cambios en el metaboloma, lo que se vincula con el desarrollo de enfermedades inflamatorias
intestinales y el inicio de la carcinogénesis colónica. Estos cambios en la microbiota pueden desencadenar un estado de
baja inflamación crónica, conocido como "meta-inflamación", que está detrás de muchas enfermedades crónicas actuales.
Las políticas públicas pueden ayudar a reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y promover hábitos alimentarios
más saludables mediante la implementación de medidas como impuestos a los alimentos ultraprocesados, subsidios para
alimentos frescos y mínimamente procesados, y regulaciones sobre marketing y publicidad de productos no saludables.
Además, se pueden centrarse en mejorar el acceso a alimentos frescos y saludables, promover la educación nutricional e
implementar sistemas de etiquetado que brinden información clara sobre la calidad nutricional de los productos
alimenticios. Estas medidas pueden ayudar a crear un entorno que apoye y fomente elecciones de alimentos más
saludables, lo que en última instancia conducirá a una reducción del consumo de alimentos ultraprocesados y a una
disminución de la prevalencia de enfermedades relacionadas con la dieta.(Cedeño Mero et al., 2023; Laudanno, 2023a;
Rahman et al., 2022b)
La terapia con probióticos y prebióticos, así como la modulación de la dieta, son enfoques terapéuticos para la microbiota
intestinal que han demostrado influir en la salud cardiovascular y en la prevención de enfermedades
cardiovasculares. Estos enfoques pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal y promover la
producción de metabolitos beneficiosos, lo que a su vez puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular. Algunas
posibles intervenciones dietéticas que pueden modular la microbiota intestinal para promover la salud cardiovascular
incluyen:
Dieta mediterránea y la dieta de Enfoques dietéticos para detener la hipertensión (DASH) se ha demostrado que estas
dietas reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares al modular la microbiota intestinal a través de su rico contenido
en polifenoles, antioxidantes y ácidos grasos mono y poliinsaturados, que aumentan la niveles de ácidos grasos de cadena
corta (AGCC). Si bien las intervenciones dietéticas, incluida la adherencia a una dieta mediterránea o la interrupción del
consumo de carne roja en la dieta, son formas más accesibles de reducir los niveles de OTMA y posiblemente el riesgo
cardiovascular, es necesario considerar la seguridad y los efectos a largo plazo de estas intervenciones.(Alvarez et al.,
2021; Qian et al., 2022)
Los prebióticos son compuestos no digeribles que promueven el crecimiento y la actividad de microorganismos
beneficiosos en el intestino. Estos compuestos incluyen fibras dietéticas como la inulina, fructooligosacáridos (FOS),
galactooligosacáridos (GOS) y la lactulosa. Ayudando así a mejorar la composición y la actividad de la microbiota
intestinal, lo que a su vez puede tener efectos beneficiosos en la salud cardiovascular. Estos compuestos pueden promover
la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) por parte de las bacterias intestinales, lo que puede tener efectos
antiinflamatorios y beneficiosos para la salud cardiovascular. los carbohidratos no digeribles, como la fibra, son
beneficiosos para promover un contenido saludable de microbiota intestinal. Se ha demostrado que las dietas ricas en fibra
promueven el crecimiento de especies beneficiosas de microbiota intestinal, incluso aumentando las bacterias que
producen acetato para promover la reducción de la presión arterial y reduciendo la remodelación cardíaca que ocurre en
la hipertensión y la insuficiencia cardíaca.(Delgado Cruz et al., 2020a; Laudanno, 2023c; Mantilla & Torres Sáez, 2019)
Los probióticos, microorganismos vivos en cantidades adecuadas, ofrecen beneficios para la salud humana. Se ha
comprobado su impacto positivo en los niveles de lípidos en la sangre, lo que resulta relevante para la salud
cardiovascular. Estos microorganismos también muestran efectos antiinflamatorios, influyendo en la composición de la
microbiota intestinal y mejorando la función inmunológica y la integridad de la barrera intestinal, aspectos importantes en
la prevención de enfermedades cardiovasculares y la regulación del peso corporal. Los probióticos tienen el potencial de
41
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • VOLUMEN 19 • ENERO - JUNIO 2024
modificar la composición de la microbiota intestinal al fomentar el crecimiento de bacterias beneficiosas y suprimir el
crecimiento de bacterias perjudiciales, así como de modular la respuesta inmune en el intestino. La suplementación con
lactobacilos y bifidobacterias ha mostrado reducción de peso y mejoría del bienestar en individuos con sobrepeso y
obesidad. Además, investigaciones indican que ciertos probióticos, como Lactobacillus fermentum, Lactobacillus
amylovorus y Lactobacillus gasseri, pueden influir en la adiposidad corporal y la microflora intestinal, destacando su
potencial para mejorar la salud intestinal.(Guachi-Chango et al., 2023; Kazemian et al., 2020)
El trasplante de microbiota fecal (FMT) y otras intervenciones en el microbioma intestinal, como probióticos, prebióticos
y antibióticos, presentan desafíos y preocupaciones de seguridad. El FMT, aunque prometedor, ha demostrado riesgos al
transmitir bacterias resistentes a los medicamentos y causar complicaciones graves, incluso muerte. Para optimizar el
FMT, se requieren procedimientos estandarizados, detección rigurosa de donantes y métodos de administración menos
invasivos, como cápsulas. Los próximos probióticos deben ser más específicos y dirigidos a objetivos enzimáticos
particulares, mientras se considera el impacto de los antibióticos en la comunidad microbiana necesaria para la salud del
corazón. La variación individual en la microbiota intestinal plantea desafíos para tratamientos personalizados, requiriendo
una evaluación minuciosa de su seguridad y efectividad. El enfoque personalizado,la tremenda variación interindividual
en la composición de la microbiota intestinal plantea un desafío para las estrategias de tratamiento personalizadas, y la
seguridad y eficacia de los enfoques personalizados deben evaluarse cuidadosamente. (Trøseid et al., 2020b)
DISCUSIÓN
La influencia de la microbiota intestinal en la enfermedad de las arterias coronarias (EAC) es significativa y multifacética.
Esta comunidad microbiana juega roles cruciales en procesos metabólicos, inmunológicos y en la progresión de la EAC.
La disbiosis, un desequilibrio en la microbiota, se asocia con una mayor inflamación, vinculada a la aterosclerosis, así
como con hipertensión, disfunción vascular e insuficiencia cardíaca, todos factores de riesgo cardiacos. Además, la
microbiota puede influir en la composición de los lípidos en la sangre, impactando así el desarrollo de la enfermedad
coronaria. Se observa que factores externos como el envejecimiento, la obesidad, el estilo de vida y la dieta afectan la
composición y función de la microbiota, lo que a su vez incide en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Al analizar los estudios comparativos de diversos autores, las diferencias en la composición bacteriana entre personas con
aterosclerosis y sujetos sanos sugieren la participación de ciertos tipos de bacterias en la progresión o protección contra la
aterosclerosis. Específicamente, se han identificado bacterias como Eubacteria, Anaeroplasma, Roseburia, Oscillospira y
Dehalobacteria, que pueden prevenir la aterosclerosis. Además, metabolitos microbianos como el N-óxido de
trimetilamina (TMAO), generado por la microbiota a partir de aminoácidos dietéticos, están vinculados con un mayor
riesgo de aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares. Esta alteración microbiana puede ser indicada por la proporción
Firmicutes/Bacteroidetes (F/B), considerada un biomarcador de disbiosis intestinal.
Se observa una conexión directa entre la hipertensión y cambios en la microbiota, como un aumento en la proporción
Firmicutes/Bacteroidetes (F/B) y una disminución de bacterias productoras de ácidos grasos esenciales. Esto indica que
mejorar la microbiota podría ser un objetivo terapéutico para la hipertensión. En la insuficiencia cardiaca crónica (ICC),
se identificó una mayor colonización de bacterias patógenas, asociadas con la gravedad de la enfermedad, además de un
aumento en la permeabilidad intestinal en pacientes con ICC en comparación con sujetos sanos. Esto sugiere que la salud
de la microbiota y la integridad intestinal están relacionadas con la severidad de la ICC.
La "hipótesis del intestino" plantea que la hipertensión puede influir en la microbiota debido a una disminución en el flujo
sanguíneo gastrointestinal, lo que altera la composición y la función intestinal. Estudios indican que altos niveles de
trimetilamina-N-óxido (TMAO) están vinculados con un mayor riesgo de mortalidad en pacientes con ICC, lo que
42
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • UNIVERSIDAD CNICA DE AMBATO
subraya la relevancia clínica de estos hallazgos .La investigación en microbiota y enfermedades cardiovasculares, como
la enfermedad de las arterias coronarias (CAD), es cada vez más relevante. La microbiota influye en la inflamación,
metabolismo lipídico e inmunidad, aspectos fundamentales en el desarrollo de la CAD. El uso de probióticos y prebióticos
se vislumbra como un enfoque prometedor para modular la salud cardiovascular.
El avance tecnológico, como la nanotecnología, puede proporcionar herramientas precisas para explorar los mecanismos
moleculares implicados en estas asociaciones, abriendo puertas al desarrollo de terapias específicas y dirigidas. En
resumen, esta investigación ofrece una vía para el desarrollo de terapias innovadoras y personalizadas, con un enfoque en
la modulación de la microbiota intestinal para influir en la salud cardiovascular.
El impacto crucial de la microbiota en la salud cardiovascular a través de la producción de metabolitos derivados de una
dieta alta en colesterol, con fuertes asociaciones con enfermedades cardiovasculares. Estudios en ratones estériles ApoE-/-
han demostrado que la microbiota influye en la aterosclerosis y los niveles de colesterol plasmático, específicamente
relacionados con ciertas bacterias como Streptococcus y Enterobacteriacea, cuya presencia es significativamente diferente
en comparación con individuos sanos.
La relación emergente entre la microbiota intestinal y enfermedades cardiovasculares ha generado un gran interés, dado
que las alteraciones en la microbiota, como la disbiosis, están estrechamente relacionadas con enfermedades
cardiovasculares, la inflamación y sus consecuencias. Estudios prospectivos revelan asociaciones entre los niveles de
TMAO y el riesgo de enfermedad coronaria a largo plazo. Se encontró un riesgo significativamente mayor de enfermedad
coronaria en aquellos con niveles elevados y sostenidos de TMAO en comparación con aquellos con niveles
constantemente bajos, independientemente de los niveles iniciales. Además, se evidenció una influencia marcada de
patrones dietéticos, con patrones no saludables fortaleciendo este riesgo y patrones saludables atenuándolo.
Estos hallazgos subrayan la importancia de la microbiota en la salud cardiovascular, especialmente en la producción de
metabolitos derivados de la dieta que tienen impactos sustanciales en el riesgo de enfermedad coronaria a largo plazo.
También destacan la influencia significativa de la dieta en esta relación, lo que sugiere que los patrones dietéticos pueden
modular la asociación entre la microbiota, los metabolitos y el riesgo cardiovascular. Esta investigación respalda la
necesidad de estrategias para mantener la salud de la microbiota y el papel fundamental de una dieta equilibrada en la
prevención de enfermedades cardiovasculares.
A pesar de las promesas, también hay desafíos. La microbiota es altamente individual, y lo que funciona para una persona
puede no funcionar para otra. Además, se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos
subyacentes de cómo la microbiota intestinal afecta la salud cardiovascular y cómo se pueden diseñar terapias efectivas y
seguras. La composición de la microbiota intestinal influye profundamente en la salud cardiovascular al impactar directa
e indirectamente los factores de riesgo de ECV, la funcionalidad cardiovascular y las respuestas inmunes, lo que destaca
la necesidad de una comprensión más integral de estas interconexiones complejas y el desarrollo de microbiomas de alta
precisión. estrategias de ECV mediadas.
CONCLUSIONES
La microbiota intestinal tiene una influencia significativa y multifacética en la enfermedad de las arterias coronarias
(EAC), ya que juega un papel crucial en procesos metabólicos, inmunológicos y en la progresión de la EAC. La disbiosis,
un desequilibrio en la microbiota, se asocia con una mayor inflamación, vinculada a la aterosclerosis, así como con
hipertensión, disfunción vascular e insuficiencia cardíaca, todos factores de riesgo cardíaco. Además, la microbiota puede
influir en la composición de los lípidos en la sangre, impactando así el desarrollo de la enfermedad coronaria. La
43
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • VOLUMEN 19 • ENERO - JUNIO 2024
hipertensión y la insuficiencia cardíaca se relacionan con cambios en la microbiota, lo que indica que mejorar la
microbiota podría ser un objetivo terapéutico para estas enfermedades. La investigación en microbiota y enfermedades
cardiovasculares es cada vez más relevante, y el uso de probióticos y prebióticos se vislumbra como un enfoque
prometedor para modular la salud cardiovascular.
Al analizar la influencia de la mocrobiota intestinal en la salud cardiovascular se evidenció que la misma emerge como un
factor crucial en la salud del sistema cardiovascular, influyendo en cuatro aspectos básicos como la inflamación, el
metabolismo de lípidos, la producción de metabolitos y la interacción con el sistema inmunológico, la evidencia científica
sugiere que un desequilibrio en la composición de la microbiota podría contribuir al desarrollo de enfermedades
cardiovasculares, al desarrollar intervenciones dirigidas a modificar la microbiota, como cambios dietéticos, uso de
probióticos y prebióticos, ofrecen potencialmente estrategias para mejorar la salud cardiovascular, la microbiota intestinal
representa un campo prometedor para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, destacando la
importancia de abordar la salud cardiovascular desde una perspectiva integral que incluya la microbiota intestinal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alvarez, M., Cortes Monica, & Quiros, laura. (2021). Vista de El impacto de la microbiota en la enfermedad
cardiovascular. Revista sinergia, e643.
Cedeño Mero, A. V., Cruzate Velez, M. F., Hidalgo Loor, K. W., & Bravo Saquicela, H. L. (2023). Prevalencia y riesgo
cardiovascular: Actualización de las guías internacionales. RECIMUNDO, 7(1), 529-545.
https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.529-545
Delgado Cruz, M. D., Yugcha Carpio, A. G., Cedeño Veintimilla, M. S., De los Ríos Tomalá, P. G., & Molina
Peñaherrera, J. K. (2020a). Microbiota intestinal: impacto en la enfermedad metabólica. Medicina, 21(1),
52-60. https://doi.org/10.23878/medicina.v21i1.1110
Delgado Cruz, M. D., Yugcha Carpio, A. G., Cedeño Veintimilla, M. S., De los Ríos Tomalá, P. G., & Molina
Peñaherrera, J. K. (2020b). Microbiota intestinal: impacto en la enfermedad metabólica. Medicina, 21(1),
52-60. https://doi.org/10.23878/medicina.v21i1.1110
Guachi-Chango, Tamara, Aguilar-Salazar, & Aida. (2023). Efectividad de los probioticos como estrategia terapéutica
para modificar la microbiota intestinal en pacientes adultos obesos. 5, 21. https://doi.org/10.23936/rce
Heianza, Y., Ma, W., DiDonato, J. A., Sun, Q., Rimm, E. B., Hu, F. B., Rexrode, K. M., Manson, J. A. E., & Qi, L.
(2020). Long-Term Changes in Gut Microbial Metabolite Trimethylamine N-Oxide and Coronary Heart
Disease Risk. Journal of the American College of Cardiology, 75(7), 763-772.
https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.11.060
Hernández-Ruiz, P., González-Pacheco, H., Amezcua-Guerra, L. M., & Aguirre-García, M. M. (2022). Relationship
between oral microbiota dysbiosis and the atherosclerotic cardiovascular disease. Archivos de Cardiologia de
Mexico, 92(3), 371-376. https://doi.org/10.24875/ACM.21000198
Kazemian, N., Mahmoudi, M., Halperin, F., Wu, J. C., & Pakpour, S. (2020). Gut microbiota and cardiovascular disease:
Opportunities and challenges. En Microbiome (Vol. 8, Número 1). BioMed Central Ltd.
https://doi.org/10.1186/s40168-020-00821-0
44
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • UNIVERSIDAD CNICA DE AMBATO
Kim, M., Huda, M. N., & Bennett, B. J. (2022). Sequence meets function - Microbiota and cardiovascular disease. En
Cardiovascular Research (Vol. 118, Número 2, pp. 399-412). Oxford University Press.
https://doi.org/10.1093/cvr/cvab030
Laudanno, O. M. (2023a). Artículo especial-Revisión Dirección postal: CAMBIOS EN LA MICROBIOTA POR
ULTRAPROCESADOS: OBESIDAD, CÁNCER Y MUERTE PREMATURA.
Laudanno, O. M. (2023b). Artículo especial-Revisión Dirección postal: CAMBIOS EN LA MICROBIOTA POR
ULTRAPROCESADOS: OBESIDAD, CÁNCER Y MUERTE PREMATURA.
Laudanno, O. M. (2023c). Artículo especial-Revisión Dirección postal: CAMBIOS EN LA MICROBIOTA POR
ULTRAPROCESADOS: OBESIDAD, CÁNCER Y MUERTE PREMATURA.
Mantilla, M. J., & Torres Sáez, R. G. (2019). Enfoque metagenómico para la caracterización del microbioma de aves
corral. Revisión. Revista Colombiana de Biotecnología, 21(2), 77-97.
https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n2.78390
Masenga, S. K., Povia, J. P., Lwiindi, P. C., & Kirabo, A. (2023). Recent Advances in Microbiota-Associated
Metabolites in Heart Failure. En Biomedicines (Vol. 11, Número 8). Multidisciplinary Digital Publishing Institute
(MDPI). https://doi.org/10.3390/biomedicines11082313
Merino Rivera, J. A., Taracena Pacheco, S., Díaz Greene, E. J., & Rodríguez Weber, F. L. (2021). Microbiota intestinal:
el órgano olvidado. Acta Médica Grupo Ángeles, 19(1), 92-100. https://doi.org/10.35366/98577
Naranjo Logroño, I. E., Naranjo Coronel, A. A., Beltrán Vera, A. D., & Dávila Santillán, R. S. (2021a). Dysbiosis and
Intestinal Permeability: Causes and Effects of Altering Normal Intestinal Flora. ESPOCH Congresses: The
Ecuadorian Journal of S.T.E.A.M. https://doi.org/10.18502/espoch.v1i6.9640
Naranjo Logroño, I. E., Naranjo Coronel, A. A., Beltrán Vera, A. D., & Dávila Santillán, R. S. (2021b). Dysbiosis and
Intestinal Permeability: Causes and Effects of Altering Normal Intestinal Flora. ESPOCH Congresses: The
Ecuadorian Journal of S.T.E.A.M. https://doi.org/10.18502/espoch.v1i6.9640
Papadopoulos, P. D., Tsigalou, C., Valsamaki, P. N., Konstantinidis, T. G., Voidarou, C., & Bezirtzoglou, E. (2022). The
Emerging Role of the Gut Microbiome in Cardiovascular Disease: Current Knowledge and Perspectives. En
Biomedicines (Vol. 10, Número 5). MDPI. https://doi.org/10.3390/biomedicines10050948
Qian, B., Zhang, K., Li, Y., & Sun, K. (2022). Uptode on gut microbiota in cardiovascular diseases. En Frontiers in
Cellular and Infection Microbiology (Vol. 12). Frontiers Media S.A.
https://doi.org/10.3389/fcimb.2022.1059349
Rahman, M. M., Islam, F., -Or-Rashid, M. H., Mamun, A. Al, Rahaman, M. S., Islam, M. M., Meem, A. F. K.,
Sutradhar, P. R., Mitra, S., Mimi, A. A., Emran, T. Bin, Fatimawali, Idroes, R., Tallei, T. E., Ahmed, M., &
Cavalu, S. (2022a). The Gut Microbiota (Microbiome) in Cardiovascular Disease and Its Therapeutic
Regulation. En Frontiers in Cellular and Infection Microbiology (Vol. 12). Frontiers Media S.A.
https://doi.org/10.3389/fcimb.2022.903570
45
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • VOLUMEN 19 • ENERO - JUNIO 2024
Rahman, M. M., Islam, F., -Or-Rashid, M. H., Mamun, A. Al, Rahaman, M. S., Islam, M. M., Meem, A. F. K.,
Sutradhar, P. R., Mitra, S., Mimi, A. A., Emran, T. Bin, Fatimawali, Idroes, R., Tallei, T. E., Ahmed, M., &
Cavalu, S. (2022b). The Gut Microbiota (Microbiome) in Cardiovascular Disease and Its Therapeutic
Regulation. En Frontiers in Cellular and Infection Microbiology (Vol. 12). Frontiers Media S.A
https://doi.org/10.3389/fcimb.2022.903570
Rosario-Castro, S., Rojas-García, D., & Sánchez, I. P. (2023a). Relationship between microbiota composition and
essential hypertension. A narrative review. Medicina y Laboratorio, 27(1), 65-79.
https://doi.org/10.36384/01232576.623
Rosario-Castro, S., Rojas-García, D., & Sánchez, I. P. (2023b). Relationship between microbiota composition and
essential hypertension. A narrative review. Medicina y Laboratorio, 27(1), 65-79.
https://doi.org/10.36384/01232576.623
Trøseid, M., Andersen, G. Ø., Broch, K., & Hov, J. R. (2020a). The gut microbiome in coronary artery disease and heart
failure: Current knowledge and future directions. En EBioMedicine (Vol. 52). Elsevier B.V.
https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2020.102649
Trøseid, M., Andersen, G. Ø., Broch, K., & Hov, J. R. (2020b). The gut microbiome in coronary artery disease and heart
failure: Current knowledge and future directions. En EBioMedicine (Vol. 52). Elsevier B.V.
https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2020.102649
Verhaar, B. J. H., Prodan, A., Nieuwdorp, M., & Muller, M. (2020). Gut microbiota in hypertension and atherosclerosis:
A review. Nutrients, 12(10), 1-22. https://doi.org/10.3390/nu12102982
Witkowski, M., Weeks, T. L., & Hazen, S. L. (2020). Gut Microbiota and Cardiovascular Disease. En Circulation
Research (Vol. 127, Número 4, pp. 553-570). Lippincott Williams and Wilkins.
https://doi.org/10.1161/CIRCRESAHA.120.316242
Yan, W., Sun, C., Yuan, J., & Yang, N. (2017). Gut metagenomic analysis reveals prominent roles of Lactobacillus and
cecal microbiota in chicken feed efficiency. Scientific Reports, 7. https://doi.org/10.1038/srep45308
Zhao, Y., Li, K., Luo, H., Duan, L., Wei, C., Wang, M., Jin, J., Liu, S., Mehmood, K., & Shahzad, M. (2019).
Comparison of the Intestinal Microbial Community in Ducks Reared Differently through High-Throughput
Sequencing. BioMed Research International, 2019. https://doi.org/10.1155/2019/9015054
Zhu, Q., Gao, R., Zhang, Y., Pan, D., Zhu, Y., Zhang, X., Yang, R., Jiang, R., Xu, Y., & Qin, H. (2018). Dysbiosis
signatures of gut microbiota in coronary artery disease. Physiological Genomics, 50(10), 893-903.
https://doi.org/10.1152/physiolgenomics.00070.2018
46
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • UNIVERSIDAD CNICA DE AMBATO