Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
Cartografía generacional del docente amazónico. Caso provincia de Sucumbíos, Ecuador
Generational mapping of the Amazon teacher. Sucumbíos province case, Ecuador
Mantilla-Falcón Luis Marcelo
1
, Lozada-Tacoamán Jaime Rodrigo
2
1
Universidad Técnica de Ambato. luismmantilla@uta.edu.ec Orcid: https://orcid.org/0000-
0002-8209-7365
2
Universidad Nacional de Educación (UNAE). jaime.lozada@educacion.gob.ec Orcid:
https://orcid.org/0000-0002-0048-7811
Resumen
La clasificación sociológica de una línea temporal mediante la taxonomía generacional ha
permitido agrupar a las últimas generaciones del siglo XX y primeras del siglo XXI en grupos
como “S” o silenciosa, Baby Boomers, generación X, Y, Millenials, etc. y caracterizar sus
particularidades con rasgos sobresalientes que lo definen y diferencian unas de otras; en tal
virtud, el presente estudio busca identificar los grupos generacionales de docentes de la
provincia ecuatoriana de Sucumbíos, siendo los más relevantes los Baby Boomers y los de la
generación X. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, con muestreo no probabilístico y
no experimental. Se concluye que hay una hibridación de generaciones docentes que están
presentes en el sistema educativo provincial y que son los protagonistas de la formación de las
presentes y futuras generaciones, y que, por lo mismo, requieren hacer ciertos cambios y
modificaciones en sus prácticas pedagógicas en pro de mejorar la calidad de la educación local
y provincial.
Palabras clave: Baby boomers, educación, generación X, millennials, región amazónica
Abstract
The sociological classification of a timeline using generational taxonomy has allowed the last
generations of the 20th century and the first generations of the 21st century to be grouped into
groups such as "S" or Silent, Baby Boomers, Generation X, Y, Millenials, etc. and characterize
its particularities with outstanding features that define and differentiate it from each other;
Therefore, this study seeks to identify the generational groups of teachers in the Ecuadorian
province of Sucumbíos, the most relevant being Baby Boomers and those of Generation X. It
is a quantitative, descriptive study, with non-probability sampling and no experimental. It is
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
concluded that there is a hybridization of teaching generations that are present in the provincial
educational system and that are the protagonists of the training of present and future
generations, and that therefore require certain changes and modifications in their pedagogical
practices in pro to improve the quality of local and provincial education.
Keywords: Baby boomers, education, generation X, millennials, Amazon region
Introducción
La vida del ser humano atraviesa una línea temporal que está marcada por acontecimientos
históricos, políticos, culturales, sociales y, muy particularmente tecnológicos, para el momento
reciente y actual, y es precisamente, bajo estos constructos que los estudiosos, sociólogos,
demógrafos, antropólogos y otros, han definido grupos generacionales que los encasillan en
diferentes etapas de dicha línea temporal y los membretan con un rótulo que los define,
identifica, caracteriza y diferencia unos de otros.
Es importante, en primera instancia quedar claro en el concepto de generación la misma que de
acuerdo con la RAE se entiende por “Conjunto de las personas que tienen aproximadamente la
misma edad”, pero para los fines de este estudio mejor connotación y denotación tienen la
definición de “conjunto de personas que, habiendo nacido en fechas próximas y recibido
educación e influjos culturales y sociales semejantes, adoptan una actitud en cierto modo común
en el ámbito del pensamiento o de la creación” (RAE, 2014, pág. 1096).
Si se quiere dilucidar este entramado conceptual desde líneas más profundas, por ejemplo, la
sociología, Mannheim (1993) evidencia dos corrientes de análisis: la positivista en la que ve en
la cuantificabilidad la problemática, es decir, busca cuantificar los datos básicos del ser-hombre
y la histórico-romántica en la que se interioriza el problema desechando las matemáticas y
asumiendo el enfoque cualitativo como argumento para su comprensión, en efecto Dilthey
argumentaba que la cualidad más visible era la contemporaneidad donde convergen influencias
de la cultura intelectual que los moldea y aunada la situación político-social que juega su parte.
Este fenómeno de los grupos generacionales ha permitido realizar una taxonomía de los mismos
desde los más antiguos, empezando con la Generación “S” o silenciosa, le sigue la Generación
de los Baby Boomers, la Generación X, la Generación Y o Millennials y finalmente la
generación Z o de los nativos digitales, que no es motivo de este análisis (Córica & Dinerstein,
2009).
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
Frente a esta diversidad de grupos generacionales es importante valorar las opiniones de Ávila
(2011) citado por Maldonado Acosta & Osio Havriluk (2018) para quien hay serias diferencias
entre generaciones, aspecto que lo denomina diversidad intergeneracional, “esto implica una
diversidad cultural que, dentro del ámbito laboral, se traduce en diferentes formas de entender
las relaciones de jerarquía y poder, la responsabilidad, los modos de resolver problemas, el
liderazgo, el desarrollo profesional, la fidelidad, la ética o las razones por las que se
trabaja”(pág. 88).
Entre generaciones o dentro de la misma generación, no solo puede haber diferencias, también
puede haber cierta regularidad de semejanzas porque lo que “define a una generación no es el
hecho cronológico de compartir el año de nacimiento, sino las posibilidades que se abren de
participar en los mismos contenidos vitales” y consecuentemente se genera una conexión
generacional, esto es, “el compartir vivencias y pensamientos en función de sus posiciones
sociales” (Orce, 2013), por lo tanto, “las generaciones no son estructuras compactas, sino solo
referentes simbólicos que identifican vagamente a los agentes socializados en unas mismas
coordenadas temporales(Portillo, Urteaga, González, Aguilera, & Feixa, 2012, pág. 140).
Los siguientes rrafos caracterizan tanto a la generación de los Baby Boomers y los de la
Generación X que son las de mayor frecuencia y proporción en este estudio; la generación
silenciosa o “S” y la Generación Y no tienen presencia significativa.
La generación Baby Boomers, nacidos entre 1946 y 1964, su denominación obedece a que en
este periodo nacieron millones de niños (explosión demográfica); tiene como características
principales el ser muy disciplinados, con un alto espíritu competitivo, fuerte habilidad para
trabajar en grupos, con enfoque mental y nivel de elevado compromiso (Carreia Barreiro &
Bozutti, 2017).
Básicamente este grupo ansiaba tener una buena estabilidad, ser un buen empleado con
estructura jerárquica, tener una oficina, horario fijo y trabajar muy duro para tener una casa para
darle seguridad a su familia (Melchor-Chávez, Flores-Jiménez, Rodríguez-Moreno, vázquez-
Alamilla, & Flores-Jiménez, 2019).
Esta generación vivió muy de cerca la Guerra Fría, fueron soñadores, más importaba sus ideales
que el dinero, buscaron reivindicación de sus derechos sociales; en este periodo ya se da
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
inserción de la mujer al trabajo; como son hijos de padres tradicionalista, su principal valor es
la obediencia (Acosta Maldonado & Osio Havriluk, 2018)
Desde el punto de vista tecnológico esta generación se preocupa mucho por la salud,
demuestran cierto interés por el mundo digital, aunque no muy habituados a su uso,
ocasionalmente utilizan las redes sociales, generalmente Facebook, Google + y algo de Twitter
(Valverde Alcívar, Nivela Cornejo, & Espinosa Izquierdo, 2017).
Resalta definitivamente en esta generación la dedicación y hasta adicción al trabajo. Son
empleados altamente empoderados y que esperan lo mejor de la vida, es una generación
preocupada por la búsqueda de estatus, la lealtad y la calidad de vida. Los estudios aseguran
que cerca del 18% de la población mundial se encuentra en este grupo (Díaz-Sarmiento, López-
Lambraño, & Roncallo-Lafont, 2017).
Resumiendo a breves rasgos se puede caracterizar en los siguientes elementos: comprometidos
por el trabajo, motivados por una buena posición económica, disfrutan sus logros profesionales,
se destacan por su seguridad y por su independencia, su capacidad económico les permite la
consecución de algunos lujos, tienen familias numerosas y les gusta compartir el tiempo con
ellas, son tradicionalistas y es muy importante la educación, la mayoría están en fase de
jubilación, sin embargo se obsesionan con la juventud, no con la edad, están siempre
preocupados por la salud y tienen interés por el mundo digital. En su juventud disfrutaron del
twist, rock`n roll, crecieron escuchando Los Beatles y otros grupos icónicos de la época,
algunos formaron grupos de hippies, consumieron drogas como mariguana y LSD, vistieron
trajes coloridos y llevaban sus cabellos alborotados, entre otras cuestiones que los identifican
(García Flores, y otros, 2016).
Resta decir que dese el punto de vista educativo son seres muy apegados a las tradiciones y les
resulta difícil romper los paradigmas que adquirieron hace muchos años, por eso les dificulta el
uso y manejo de las TIC y los jóvenes de las nuevas generaciones no logran empatía tecnológica
con ellos (García Flores, y otros, 2016).
Al hablar de la generación X comprende señalar que corresponde a las personas nacidas
aproximadamente entre 1960 hasta alrededor de 1980, pues los límites de demarcación varían
de unos autores a otros; estas generación vivieron en la época que tanto padres y madres
necesitaban trabajar, esto propició un aire de independencia para la juventud, este grupo goza
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
de tener habilidades técnicas, perspectivas multiculturales y globales; en lo personal prefieren
gozar de mayores satisfacciones que exceso de trabajo; son más proactivos, prefieren la
autonomía y flexibilidad tanto en sus vidas como en el trabajo (Carreia Barreiro & Bozutti,
2017). Laboralmente están en puestos jerárquicos y directivos (Maldonado Acosta & Osio
Havriluk, 2018).
A este grupo les gusta la tecnología, los de mayor edad de esta generación, usan internet,
aunque no con mucha frecuencia, ya son más asiduos a las redes sociales y el comercio
electrónico (Valverde Alcívar, Nivela Cornejo, & Espinosa Izquierdo, 2017).
Esta generación vio la creación del internet y los avances tecnológicos que venía aparejados a
ello. Se adaptaron fácilmente a los grandes cambios sociales. Buscan estabilidad laboral,
aceptan las reglas tal cual son, están equilibrados entre el trabajo, los hijos y el tiempo para el
ocio (Melchor-Chávez, Flores-Jiménez, Rodríguez-Moreno, vázquez-Alamilla, & Flores-
Jiménez, 2019).
Esta generación se encuentra entre los 35 y 50 años aproximadamente, muchos crecieron
creyendo en el liberalismo, no definían afiliación política determinada, siempre pensaron que
la educación superior era el camino a un empleo digno y valioso. Se caracterizaron por ser una
generación cínica y desconfiada en sus mejores épocas; una generación materialista y
consumista que no pudo igualar el éxito económico de sus padres (Díaz-Sarmiento, López-
Lambraño, & Roncallo-Lafont, 2017).
Bajo este panorama es importante preguntarse ¿Cómo actúan los docentes nacidos, formados,
construidos en sus diferentes épocas generacionales? ¿Qué acciones o competencias deben desarrollar
para que su práctica pedagógica sea objetiva y pragmática? ¿Qué exigen de ellos las generaciones
Millennials, nativos digitales, generación Google o generación α?, estas y muchas interrogantes surgen
a la hora de comprender los nuevos paradigmas educativos, las nuevas prácticas pedagógicas y el
accionar del sistema sujeto a los vaivenes políticos y coyunturales de momento.
Para Mora Olate (2004) se requiere
un tipo de profesional, que en su hacer demuestre su condición de intelectual:
reflexivo orientado hacia la acción educativa y consciente, por una parte, de su
calidad como comunicador y por otra, que forma parte de una organización y
que su quehacer va más allá de los muros de la sala de clases (pág. 63)
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
Muchos autores que han estudiado los comportamientos actitudes y aptitudes de las nuevas
generaciones, especialmente la generación alfa presenta características como: 1) Expertos en
la comprensión de la tecnología; 2) Multitarea; 3) Abiertos socialmente desde las tecnologías;
4) Rapidez e impaciencia; 5) Interactivos; y 6) Resilientes(Fernández-Cruz & Fernández Díaz,
2016, pág. 98), por tanto, el docente debe adaptarse a estor requerimientos humanos y para ellos
por ejemplo, la UNESCO reconoce tres niveles de competencias en manejo de TIC que el
docente debe estar preparado:
a) Comprender las tecnologías, integrando competencias tecnológicas en los
planes de estudios (1º nivel: Nociones básicas de tecnología); b) Utilizar los
conocimientos con vistas a añadir valor a la sociedad y a la economía, aplicando
dichos conocimientos para resolver problemas complejos y reales (2º nivel:
Profundización de los conocimientos); y, c) Producir nuevos conocimientos y
sacar provecho de éstos (3º nivel: Creación de conocimientos) (Fernández-Cruz
& Fernández Díaz, 2016).
Describiendo las escuelas punto 0 (.0) y las generaciones, lo que se detalla a continuación tiene
una íntima relación entre estos dos componentes: La generación X tuvo un aprendizaje a través
de la escuela 1.0 y a partir de ahí tiene que aprender con la escuela 2.0 y 3.0; así también, la
generación Y aprende a través de la escuela 2.0 y a su vez la escuela 3.0. Por último, la
generación Z, en este momento, se encuentra aprendiendo por medio de la escuela 3.0 donde
encuentra los contenidos libres, rápida y cilmente para adaptarlos a sus necesidades (Olivares
Granados & González Reyes, 2016).
En la línea de los mismo autores Olivares Granados & González Reyes (2016):
Ahora bien, la generación X (que tuvo un aprendizaje por medio de la Escuela
1.0) provee de sus conocimientos a la siguiente generación (Y); por tanto se
encuentra impartiendo clases de la manera en que él (ella) aprendió; al mismo
tiempo, debido a la constante actualización que implica la docencia, aprende a
través de la escuela 2.0; entonces, la generación Y, cuando se encuentre en la
posición del docente, desempeñará una función similar, es decir, aprendió con la
escuela 2.0, impartirá sus cursos con esta tecnología, mientras aprende a utilizar
la siguiente (pág.119).
En el año 2013 el proyecto europeo DIGCOMP: A Framework for Developing and
Understanding Digital Competence in Europe citador por Viñals Blanco y Cuenca Amigo
(2016) las siguientes son las competencias tecnológicas que el docente del siglo XXI debería
(o debe, de manera imperativa) desarrollar en su accionar educativo:
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
1. Información: identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar
la información digital, evaluando su finalidad y relevancia;
2. Comunicación: comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través
de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas
digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia
intercultural;
3. Creación de contenido: crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes,
videos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar
producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática,
saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso;
4. Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la
identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible, y;
5. Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar
decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la
finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios
digitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar
la competencia propia y la de otros (pág. 108).
Estos son los retos y fronteras que impone la educación a los docentes, no importa si eres un
Baby Boomers, de la generación X o Y, lo importante es conectarse al ritmo que giran las
sociedades, la cultura y la tecnología en materia de educación y que su aporte contribuya
directamente a generar nuevos ciudadanos comprometidos con su entorno, con su realidad
social, ambiental y económica y sean ellos los protagonistas de la transformación y el
mejoramiento de la calidad de vida de los involucrados.
Metodología
La presente investigación es de carácter descriptiva, transversal o transeccional, no
experimental con muestreo no probabilístico donde participaron 225 docentes, corresponde el
33% al género masculino y el 67% femenino; las edades van desde los 19 años hasta los 62,
con una media aritmética de 39,2 años y una s.d. de 8,8. Se aplicó un cuestionario basado en
Córica y Dinerstein (2009, pág. 33) que busca identificar la generación con la que más
similitudes presenta el docente; el tes es básico y orientativo pero que detecta grosso modo
dicha cartografía generacional. El instrumento fue aplicado in situ, durante un tiempo
aproximado de un mes hasta cumplir con un número significativo de elementos de observación.
Participaron docentes de las unidades educativas donde incluye Educación General Básica y
Bachillerato.
Resultados
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
La participación como elementos de observación en esta investigación tiene una altísima
similitud porcentual en concordancia con la ponderación docente por provincia (datos del
trabajo de campo: 32,9%, 74 hombres y el 67,1%, 151 mujeres) frente a los datos arrojados por
el Ministerio de Educación (33,2% hombres y el 66,8% mujeres, al año 2017) y que en conjunto
la provincia de Sucumbíos solo representa un 1,5% de la masa docente nacional (Instituto
Nacional de Evaluación Educativa, INEVAL, 2018). Estos datos evidencia una construcción
social en la que se tiene el imaginario profesional que la educación es “cosa de mujeres” y que
al parecer está fuertemente enraizado en los estereotipos culturales ecuatorianos; esto se
evidencia que, por ejemplo, en el estudio realizado por Mantilla, Zamora y Galarza (2017, pág.
21) más del 65% de mujeres hayan optado por esta profesión en la facultad de Ciencias
Humanas y de la Educación en la Universidad Técnica de Ambato.
Otro factor especial en este estudio comprende la edad de los docentes, en especial de aquellos
que empiezan su actividad laboral muy jóvenes y sin contar con títulos profesionales de tercer
nivel ( o lo están consiguiendo) que le acredite profesional y académicamente para cumplir
dicho rol, por ejemplo, más del 11% de los docentes tienen edades por debajo de los 30 años,
con un caso muy particular de una persona con sólo 19 años, lo que quiere decir que en cuanto
terminó su bachillerato ya se enroló en las filas del magisterio. Un elemento importante en este
fenómeno es que el neodocente no cuenta con la experiencia suficiente para afrontar la labor
pedagógica y didáctica, pero cuentan con el interés y alta motivación para perfeccionar su
accionar docente para involucrase enteramente en el hecho educativo (Fondón, Madero, &
Sarmiento, 2010). El porcentaje mayor del estrato etario se halla entre los 30 y 50 años
superando el 71%, mientras que, al otro extremo, el 1,33% de los docentes han superado los 60
años de edad.
En cuanto al estado civil los docentes casados son los que mayor proporción presentan (50,2%),
le sigue en orden de importancia el estado civil soltero (34,6%) y finalmente los divorciados
con el 15,1%.
Para comprender la realidad de la labor docente amazónica y muy específicamente en la
provincia de Sucumbíos, el nivel de formación y preparación académica del docente es como
se evidencia en la tabla 1 que se detalla a continuación:
Tabla 1. Nivel de instrucción de los docentes en Sucumbíos
Instrucción
f
%
Bachillerato
29
12,89
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
Tecnologado
28
12,44
Tercer nivel
161
71,56
Cuarto nivel (Posgrado)
7
3,11
Total
225
100,00
Fuente: elaboración propia
Resulta muy interesante y decisor saber que más del 25%, (cuarta parte) de los profesionales
docentes tienen como activo fijo su formación solo a nivel de bachillerato y tecnologado (seis
semestres después del bachillerato), sin embargo, para el año 2019 este nivel de instrucción ya
es considerado como de tercer nivel, precisamente en el art. 118, literal a), expresamente dice:
Tercer nivel técnico-tecnológico superior. El tercer nivel técnico-tecnológico superior,
orientado al desarrollo de las habilidades y destrezas relacionadas con la aplicación, adaptación
e innovación tecnológica en procesos relacionados con la producción de bienes y servicios;
corresponden a este nivel los títulos profesionales de técnico superior, tecnólogo superior o su
equivalente y tecnólogo superior universitario o su equivalenteen su última modificación de
la LOES (2010) del 2 de agosto del 2018.
Por otra parte profesionales de la educación con posgrado solo representan el 3,11% y es
fácilmente comprensible estas estadísticas puesto que no tienen las oportunidades y facilidades
técnicas y económicas para seguir una formación de cuarto nivel como ocurre en las grandes
ciudades del país; sin embargo estos datos no está alejados de la realidad nacional, por ejemplo,
en un estudio de Fabara (2012), para el año 2011, solo el 1,16% de los docentes que laboran en
Educación General Básica y Bachillerato tenían tulos de cuarto nivel. Esto no ocurre en
educación superior, donde la formación en cuarto nivel es obligatoria (Asamblea Nacional,
2010).
Para comprender de manera objetiva la realidad y fenomenología del accionar educativo en la
provincia de Sucumbíos, se analiza los años de experiencia del conglomerado docente en este
estudio, estos son los principales indicadores: cerca del 52% de los docentes cuentan con
experiencia por debajo de 10 años en la labor pedagógica; 34% aproximadamente tiene entre
10 y 20 años de labor docente, mientras que solo el 2,67% cuenta con más de 30 años de
experiencia, resta decir que solo el 11% aproximadamente, tienen entre 20 y 30 años de
ejercicio profesional.
Los primeros datos evidencian que hay una fuerte tendencia de renovación generacional en
términos de práctica pedagógica, lo que podría tener dos implicaciones: la primera, son
docentes que están sincronizados con la actual realidad educativa en términos sociales,
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
políticos, culturales, tecnológicos y económicos, y; la segunda, que podría ser una debilidad,
no cuentan con la debida experiencia que garantice un desempeño profesional idóneo y de
calidad para los estudiantes y las instituciones educativas donde desempeñan su labor docente;
falencia que paulatinamente se irá revirtiendo con el pasar de los años y con capacitación y
formación continua permanente.
Los datos arrojados en cuanto a la posición generacional en la que se ubica el docente de
acuerdo a la cumplimentación de la encuesta es como sigue: el 0,9% se ubica como generación
“S” o silenciosa y generación “Y”, mientras que el 52% se considera la Generación “X” y
finalmente el 46,2% se denominan los “Baby Boomers” cuyas características ya se ha explicado
profundamente en la introducción; Esta información es la que arroja luego de computarizar los
resultados de la encuesta; sin embargo, si traza rangos por edades (fechas de nacimiento) para
encasillar según esta cualidad al docente, los resultados son como se detalla a continuación:
generación “Y” 53,8%; Generación “X” 44,9%; y, Generación “Baby Boomers” 1,3%; la
Generación “S” no aparece
Los datos anteriores pintan varios aspectos: no concuerdan en cuanto a la edad cronológica con
la forma de acercarse a la realidad social y tecnológica, en algunos casos se quedaron detenidos
en el tiempo mientras la cultura, desarrollo y civilización seguía su curso o, en otros casos, los
individuos se sincronizaron a las circunstancias y se involucraron en la realidad presente y
quizás, en algunos casos, se adelantaron a los hechos. La realidad fenoménica explicada se
evidencia en la tabla 2 que muestra con más profundidad dichos eventos:
Tabla 2. Relación de la generación por edad y por autopercepción (test)
Generación (Test)
Total
Baby
Boomers
Generación
X
Generación
Y
A qué
generación
pertenece
por su
edad
Baby
Boomers
f
1
1
0
3
%
,4%
,4%
0,0%
1,3%
Generación
X
f
45
54
1
101
%
20,0%
24,0%
,4%
44,9%
Generación
Y
f
58
62
1
121
%
25,8%
27,6%
,4%
53,8%
Total
f
104
117
2
225
%
46,2%
52,0%
,9%
100,0%
Fuente: Elaboración propia
Las coincidencias son muy particulares, solo el 24% se ubicó en la etapa generacional que le
correspondió tanto por su edad como por su percepción de acuerdo al instrumento aplicado; con
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
una verificación de una hipótesis empírica en términos de comprobar la diferencia significativa
entre la cronología generacional y su percepción, el estadístico Ji cuadrado lo prueba: X
2
(12,59)
= 37,159 y P-value = 0,0000 con 6 grados de libertad. En definitiva, hay profundas diferencias
en los resultados.
Los datos vistos de esta manera solo pueden decir que hay un serio estancamiento o retroceso
en cuanto a la edad cronológica frente a la realidad latente presente, por ejemplo, 20% de la
generación X se quedó como Baby Boomers (retroceso); 25,8% de generación Y, se considera
un Baby Boomers; así mismo, 27,6% se autocalifica como generación X (retroceso); los que se
adelantaron a su generación en todos los casos no superan el 0,4%. Habría que contrastar con
otros estudios a nivel país para tener juicios de valor más objetivos y determinar qué está
pasando en la realidad educativa de la provincia amazónica y si estos son patrones generales a
nivel del Ecuador o, la región, la ubicación geográfica, la cultura, la infraestructura, el sistema,
tienen algo, o mucho, que ver en estos resultados.
A continuación, se presenta el análisis de los resultados del test en función de los seis bloques
que miden una propiedad o característica social en función de la autopercepción y realidad
planteadas, sin embargo, con estas preguntas, se trata de determinar el tiempo generacional del
docente amazónico para cada constructo como sigue:
Tabla 3: Valores
Indicadores
Valor
% de ocurrencia
Los valores más importantes son la obediencia y el
respeto.
4
42,7
Los valores más importantes son la diversidad y la
aceptación.
1
22,7
Los valores más importantes son la independencia y el
éxito.
2
8,0
Los valores más importantes son el trabajo y el respeto.
3
26,7
Fuente: (Córica & Dinerstein, 2009)
Los resultados arrojados en las respuestas anteriores describen la percepción sobre los valores
en relación con la obediencia y el respeto como los más relevantes, esto lleva a posicionarse en
una época social en la cual se privilegiaban estas cualidades como elementos fundamentales de
las personas y de la sociedad. Se puede concebir los valores como representaciones cognitivas
de necesidades universales expresadas por medio de metas transituacionales que se organizan
de forma jerárquica y que se manifiestan en distintos contextos de la vida de las personas
(Arciniega Ruiz & González Fernández, 2002, pág. 43). Si se considera que “Los valores más
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
importantes son la obediencia y el respeto” los Baby Boomers (67,7%) y generación X (30,2%)
se reparten la opinión. Esta es la realidad perceptiva cartográfica de la masa de docentes de la
provincia amazónica de Sucumbíos en términos de valores.
Tabla 4: Familia
Indicadores
Valor
% de ocurrencia
Es mejor que la familia sea pequeña.
2
14,7
Es mejor que la familia sea mediana y unida.
3
61,3
La familia puede formarse sin pareja.
1
13,3
Es mejor que la familia sea grande.
4
10,7
Fuente: (Córica & Dinerstein, 2009)
En estos resultados prima la unión familiar y no se van por extremos en cuanto al número, no
prefieren familias ni muy extensas (hace más de 60 años) ni muy pequeñas (en la actualidad).
La característica con mayor porcentaje seleccionada dice que “Es mejor que la familia sea
mediana y unida” donde se puede evidenciar que Baby Boomers (50%) y Generación X (49%)
se reparten dicha concepción.
Tabla 5. Mujer
Indicadores
Valor
% de ocurrencia
La mujer es esposa, madre y ayuda con el sostenimiento
económico del hogar.
2
25,3
La mujer es ante todo la madre.
4
9,3
La mujer es madre y esposa.
3
8,0
Varones y mujeres pueden tomar cualquier rol.
1
57,3
Fuente: (Córica & Dinerstein, 2009)
En cuanto a valoración que toma la mujer, desde el punto de vista de los investigados, es actual
o por lo menos contemporánea, donde se puede evidenciar la ruptura de diferencias de género
y estereotipos sociales machistas y segregacionistas, hay que considerar que en este estudio el
mayor porcentaje son mujeres (67%).
En términos de concepción o valoración a la mujer el criterio “Varones y mujeres pueden tomar
cualquier rol” es de mayor valía y cartográficamente las opiniones vienen del 64,3% de
Generación X y 34,1% Baby Boomers.
Tabla 6. Maestros
Indicadores
Valor
% de ocurrencia
Los maestros son buenos si me explican cosas que me
sirven hoy.
1
26,2
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
Algunos maestros no son buenos, pero es algo que no se
puede decir.
2
8,4
Todos los maestros son buenos.
4
27,1
Los maestros son buenos si enseñan bien.
3
38,2
Fuente: (Córica & Dinerstein, 2009)
Si los maestros valoran la percepción sobre su propia profesión, pero desde la óptica de una
realidad temporal, la opinión más significativa ha sido “Los maestros son buenos si enseñan
bien” que proviene de criterios divididos así: 54,7% son Baby Boomers y 45,3% Generación
X. Este calificativo es un reto para los propios maestros, pues esta opinión debería quedar
demostrada en la propia práctica pedagógica como un referente para las futuras generaciones.
Tabla 7. Trabajo
Indicadores
Valor
% de ocurrencia
Aprendí a trabajar buscando por Internet cómo es que las
cosas funcionan.
1
8,4
Aprendí a trabajar con mi padre
4
22,7
Aprendí a trabajar en la escuela de oficios o en la
universidad.
3
6,2
Aprendí a trabajar estudiando y con la experiencia.
2
62,7
Fuente: (Córica & Dinerstein, 2009)
En este indicador se conjugan dos acciones muy pertinentes: el trabajo y el estudio al que se le
suma la experiencia, por eso la opción “2” es la escogida por los elementos de observación
participantes en este estudio. Ese 62,7% fue valorado por las generaciones en este orden:
Generación X 56,7%; Baby Boomers 41,8% y solo el 1,4% de los de la Generación Y piensan
igual.
Tabla 8. Comunicación
Indicadores
Valor
% de ocurrencia
Si tengo que decirle algo importante a un amigo le escribo un
e-mail.
2
7,1
Si tengo que decirle algo importante a un amigo le escribo
una carta.
4
6,7
Si tengo que decirle algo muy importante a un amigo le
llamo a su casa.
3
76,9
Si tengo que decirle algo importante a un amigo le escribo en
Facebook
1
9,3
Fuente: (Córica & Dinerstein, 2009)
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
Los canales de comunicación y la práctica dialógica y dialéctica se perciben considerando que
“Si tengo que decirle algo muy importante a un amigo le llamo a su casa” que ocupa el primer
lugar de preferencia, pero las opiniones se reparten en un 49% aproximadamente entre Baby
Boomers y generación X.
Discusión
La masa crítica del elemento docente en la provincia de Sucumbíos se mueve entre dos
generaciones básicamente: la generación de los Baby Boomers quienes crecieron con un
sistema educativo rígido, tradicional, el mismo sistema educativo que tuvieron sus padres, con
valores socialmente arraigados que se grabaron en su inconsciente durante la infancia y
adolescencia” (Córica & Dinerstein, 2009, pág. 19).
Así mismo los de la generación X quienes “crecieron en la era del rock and roll y los
supermercados, con la renuncia a los ideales y el fin de la Guerra Fría, con padres ausentes y
medios masivos presentes que los reemplazaban. La generación X han convivido con la
alienación de sus padres al sistema y el más fabuloso crecimiento tecnológico de la historia”.
Estas son las características de cada época en la historia generacional, sin embargo, aterrizando
en la realidad de la sociedad de aquellos tiempos en la provincia de Sucumbíos, muchos de
estos elementos estarían ausentes por la propia condición de marginalidad, ruralidad y
etnografía local.
La categorización de las generaciones está basada en un test que considera elementos clave
como: familia, mujer, valores, comunicación, entre otros, para, a través de constructos muy
sensibles, determinar o identificar la opinión del docente y, consecuentemente, su posición en
el intervalo generacional que la teoría científica clasificó para evidenciar estos saltos cuali-
cuantitativos a través de los tiempos.
La discusión en esta parte del trabajo genera una interrogante ¿Cómo enseñan ellos a la
generación Y o los Millennials? O más concretamente a los “nativos digitales” quienes están
creciendo y educándose en medio de las rápidas y profundas transformaciones producidas por
la revolución tecnológica de carácter digital, lo que está influyendo de forma decisiva en la
forma en la que están construyendo su identidad, subjetividades, formas de relación y de
participación(Álvaro Martín, 2015, pág. 9).
Conclusiones
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
Hay una supremacía de dos generaciones que están latentes en la actividad docente de la
provincia amazónica de Sucumbíos: los Baby Boomers y la Generación X, cada una con sus
particularidades y características que le hace especial y significativa.
Las limitaciones de carácter económico, político, social y cultural impiden fuertemente que
puedan acceder a formación de cuarto nivel que garantizaría una mejor preparación y formación
profesional para fortalecer la actividad pedagógica de la provincia.
El significativo porcentaje de profesionales de la educación que carecen de título de tercer nivel
constituye una debilidad importante en el sistema educativo local y redunda en detrimento de
la calidad de la educación de la región
Si la educación y el sistema educativo no se fortalece, las condiciones de economía, cultura,
salud, y desarrollo local tendrán limitaciones y falencias en su empeño de una sociedad justa y
equitativa.
Referencias
Acosta Maldonado, L., & Osio Havriluk, L. (enero-junio de 2018). Diversidad generacional y
la era del acceso: un reto para la gestión de gerente. Visón gerencial, 17(1), 84-98.
Recuperado el 27 de marzo de 2020, de
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/10091/10028
Álvaro Martín, A. (junio de 2015). Horizonte 2020: ¿esperanza o advertencia? Revista de
Estudios de Juventud, 15(108), 9-20. Recuperado el 24 de marzo de 2020, de
http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/46/publicaciones/revista108_completa_0.
pdf
Arciniega Ruiz, L., & González Fernández, L. (2002). Valores individuales y valores
corporativos percibidos: una aproximación empírica. Revista de Psicología Social
Aplicada, 12(1), 41-60. Recuperado el 24 de marzo de 2020, de
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/125408/2002%20Arciniega%20y%20G
onz%E1lez.pdf;jsessionid=179A6223B90D0BDE06CC23A77375F60E?sequence=1
Asamblea Nacional. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior, LOES. Quito, Pichincha,
Ecuador: Asamblea Nacional. Recuperado el 20 de marzo de 2020
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
Carreia Barreiro, S., & Bozutti, D. F. (julio-diciembre de 2017). Desafíos y dificultades en la
enseñanza de la ingeniería a la generación Z: un caso de estudio. Propósitos y
Representaciones, 5(2), 127-183. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.163
Córica, J. L., & Dinerstein, P. (2009). Diseño curricular y nuevas generaciones. Incorporando
a la generación NET. Mendoza: EVA. Editorial Virtual Argentina. Recuperado el 20 de
marzo de 2020, de http://www.editorialeva.net/libros/DCyNG_Corica_Dinerstein.pdf
Díaz-Sarmiento, C., López-Lambraño, M., & Roncallo-Lafont, L. (julio-diciembre de 2017).
Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características
distintivas de los baby boomers, X y millennials. Clío América, 11(22), 188-204.
doi:https://doi.org/10.21676/23897848.2440
Fabara, E. (julio-diciembre de 2012). La formación de posgrado en Educación en el Ecuador.
Alteridad. Revista de Educación, 7(2), 92-105. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de
https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/2.2012.01/544
Fernández-Cruz, F. J., & Fernández Díaz, M. J. (2016). Los docentes de la generación Z y sus
competencias digitales. Comunicar, XXIV(46), 97-105.
doi:http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-10
Fondón, I., Madero, M. J., & Sarmiento, A. (2010). Principales problemas de los Profesores
Principiantes en la Enseñanza Universitaria. Formación universitaria, 3(2), 21-28.
Recuperado el 20 de marzo de 2020, de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v3n2/art04.pdf
García Flores, J., Fuentes Rojas, J. A., López Moreno, M. E., Silva Ambriz, L. L., Cajica , E.,
& Flores Hernández, M. L. (julio-diciembre de 2016). Estrategias de enseñanza
aprendizaje a utilizar en las generaciones Baby Boomers, X, Y, y Z en la educación
superior. Horizontes de la Contaduría(5), 133-146. Recuperado el 27 de marzo de 2020,
de https://www.uv.mx/iic/files/2018/02/Num05-Art010.pdf
Instituto Nacional de Evaluación Educativa, INEVAL. (2018). La educación en Ecuador:
logros alcanzados y nuevos desafíos. Resultados educativos 2017-2018. Quito,
Pichincha, Ecuador: INEVAL. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de
https://www.evaluacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/02/CIE_ResultadosEducativos18_20190109.pdf
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
Maldonado Acosta, L., & Osio Havriluk, L. (enero-junio de 2018). Diversidad generacional y
la era del acceso: un reto para la gestión de gente. Visón gerencial, 17(1), 84-98.
Recuperado el 25 de marzo de 2020, de
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/10091/10028
Mannheim, K. (1993). El problema de las generaciones. REIS(62), 191-242. Recuperado el 25
de marzo de 2020, de http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_062_12.pdf
Mantilla-Falcón, L. M., Galarza-Galarza, J. C., & Zamora-Sánchez, R. A. (2017). La inserción
de la mujer en la educación superior ecuatoriana: caso Universidad Técnica de Ambato.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(2), 12-29. Obtenido de
http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana13(2)_2.pdf
Melchor-Chávez, P., Flores-Jiménez, I., Rodríguez-Moreno, R., vázquez-Alamilla, M. A., &
Flores-Jiménez, R. (2019). Empleabilidad de la generación Millennials. XIKUA. Boletín
Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan(13), 54-61. Recuperado el 27 de
marzo de 2020, de
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/3557/5067
Mora Olate, M. L. (2004). Ser profersor/a hoy: desde la paradoja hacia una nueva
profesionalidad. Horizontes educacionales(9), 57-63. Recuperado el 27 de marzo de
2020, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917171007
Olivares Granados, S. A., & González Reyes, J. A. (2016). La genración Z y los restos del
docente. En I. J. Velasco-Aragón, & M. Páez-Gutiérrez (Edits.), Los retos de la
docencia ante las nuevas características de los estudiantes universitarios (Vol. XI,
págs. 114-124). Nayarit, México: ECORFAN. Obtenido de
https://www.ecorfan.org/proceedings/CDU_XI/PROCEEDING%20TOMO%2011.pdf
Orce, V. (2013). Vínculos familiares y relaciones intergeneracionales desde la perspectiva de
Norbert Elias y Pierre Bourdieu. Recuperado el 25 de marzo de 2020, de
http://www.uel.br/grupo-
estudo/processoscivilizadores/portugues/sitesanais/anais14/arquivos/textos/Comunicac
ao_Oral/Trabalhos_Completos/Victoria_Orce.pdf
Portillo, M., Urteaga, M., González, Y., Aguilera, O., & Feixa, C. (diciembre de 2012). De la
generación X a la generación @. Trazos transicionales e identidades juveniles en
Artículo recibido: 27/04/2022
Artículo aceptado: 24/08/2023
América Latina. Última década(37), 137-174. Recuperado el 27 de marzo de 2020, de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19525296007
RAE. (2014). Diccionario de la lengua española (Vigésimotercera ed.). Madrid, España: Real
Academia Española. Recuperado el 25 de marzo de 2020
Valverde Alcívar, M., Nivela Cornejo, A., & Espinosa Izquierdo, J. G. (agosto de 2017).
Docentes y estudiantes, la brecha generacional digital. Espirales. Revista
Multidisciplinaria de investigación(7), 64-78. Recuperado el 27 de marzo de 2020, de
http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/download/228/177
Viñals Blanco, A., & Cuenca Amigo, J. (agosto de 2016). El rol del docente en la era digital.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2), 103-114. Recuperado
el 27 de marzo de 2020, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27447325008