UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Investigación y Desarrollo
Revista Cientíca
77
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DESNUTRICIÓN EN ESCOLARES DE 5 A 11 AÑOS
Carmen Viteri, Maribel Abril
Universidad Técnica de Ambato, Ambato-Ecuador
viteri_1311@uta.edu.ec
RESUMEN:
Se trata de una investigación diagnóstica de corte transversal, en la que se buscó factores de riesgo asociados al problema nutri-
cional, se identicó peso, talla, y las relaciones entre ellas a 617 niños. Se determinó desnutrición moderada en el sexo femenino,
y desnutrición leve en el sexo masculino. En factores de riesgo, el bajo nivel de instrucción de los padres provoca IMC menor al
normal. Cuando el ingreso económico es menor se detecta mayor desnutrición, el 66,5% tienen ingresos entre 200 y 500 dólares
mensuales, niños que nacieron bajo asistencia médica desarrollaron un mejor peso y talla, el aporte de calorías y consumo de nu-
trientes, es menor a lo recomendado por la OMS.
Palabras clave: IMC, Desnutrición, Niñez y Adolescencia, Patate
ABSTRACT:
A cross-sectional diagnostic investigation was developed, in which risk factors associated with nutritional problems were studied
through the analysis of weight, height, and their relationship of 617 children. Moderate and mild malnutrition were found in females
and males respectively. Regarding risk factors, the low educational level of the parents causes a low BMI in comparison to a normal
value. When the income is low, there is a strong evidence of malnutrition showing that 66.5% of the parents have an income between
200 and 500 dollars per month. Children born under medical care developed a better height and weight whereas calorie intake and
nutrient intake is less than the values recommended by WHO.
Keywords: BMI, Malnutrition, Children and Adolescents, Patate.
La investigación aprobada con RES 0167-CU-P-2011 se nanció con fondos de la
Universidad Técnica de Ambato a través del Centro de Investigación CENI, tiene la
colaboración del Municipio del Cantón Patate.
Artículo Recibido: 1 de abril de 2013
Artículo Aceptado: 2 de junio de 2013
Introducción
Ecuador es el cuarto país de América Latina con
peores índices de desnutrición infantil. Casi 371.000 niños
menores de cinco años en el Ecuador están con desnutri-
ción crónica; y de ese total, unos 90 mil la tienen grave. Los
niños indígenas, siendo únicamente el 10% de la pobla-
ción, constituyen el 20% de los niños con desnutrición cró-
nica y el 28% de los niños con desnutrición crónica grave.
Los niños mestizos representan, respectivamente, el 72% y
el 5% del total. [1]
El 60% de los niños con desnutrición crónica y el 71 % de
los niños con desnutrición crónica grave, habitan en las
áreas rurales. También se da una concentración muy ele-
vada en las áreas de la Sierra, que tiene el 60 % de los niños
con desnutrición crónica y el 63 % con desnutrición cróni-
ca extrema. El 71 % de los niños con desnutrición crónica
provienen de hogares clasicados como pobres, lo cual se
aplica también al 81% de los niños con desnutrición cróni-
ca extrema. [2]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Investigación y Desarrollo
Revista Cientíca
78
Por otro lado y una vez realizada el diagnóstico situacional
del estado de nutrición, se revisó factores de riesgo asocia-
dos al problema nutricional como el estrato social, nivel de
educación de los padres, tipo de alimentos que consume,
nivel económico.
El procesamiento estadístico se lo hizo en los programas
SPSS y Stath graphics. El análisis de varianza de una vía se
empleó para analizar los datos en vertical a un nivel de sig-
nicancia <0.05.
Resultados
Peso para la edad (P/E) - La pérdida de peso y las alteracio-
nes en el crecimiento son las principales manifestaciones
del mal estado nutricional y basados en el peso esperado
del niño (de acuerdo a su edad o estatura) hacemos el cál-
culo que determina el grado de desnutrición.
Para calcular el porcentaje de desnutrición tomamos el
peso actual del niño y lo dividimos entre el peso esperado
según la edad:% de desnutrición según el peso esperado
para la edad = (peso real / peso esperado) * 100
En la investigación las tendencias lineales de peso según
la edad presentan un coeciente de correlación de 0.97, en
niñas, manteniendo un incremento de 3.321 Kg por año, y
3.73 Kg por año en niños si hablamos de que se mantienen
las mismas condiciones de alimentación y estilos de vida.
en lo que respecta a desnutrición crónica en niños de edad
escolar y adolescentes por lo que se cree necesario iniciar un
proceso de diagnóstico en el cantón
El objetivo de la investigación fue realizar la evaluación
diagnóstica en cuanto al problema de desnutrición crónica en
niños de edad escolar del cantón Patate para contar con una
línea base que nos lleve al desarrollo proyectos de
intervención.
2. METODOLOGÍA
El universo estuvo formado por todos los niños en edad
escolar del cantón Patate ambos sexos, de la zona urbana y
rural, provienen de familias conformadas por un promedio de
4 miembros. La población incluyente son los niños entre 5-11
años que constaban en el listado de los centros de
educación pública y/o privada. La población excluyente son
niños que no facilitaron datos completos en cuanto a
información socio demográfica.
Se construyó indicadores de riesgo nutricional. Se identificó
peso y talla, y las relacionadas entre ellas: peso para la talla
(P-T), peso para la edad (P-E) y talla para la edad (T-E)
Según la Organización Mundial de la Salud [9] [10]estos
pueden emplearse por separado o en conjunto mientras que la
combinación de indicadores permite un enfoque más real de
la situación nutricional [11]. Estos indicadores
antropométricos peso para la talla, talla para la edad y peso
para edad, han sido ampliamente recomendados en la
evaluación nutricional de las poblaciones y comunidades [12]
[13]
Por otro lado y una vez realizada el diagnóstico situacional
del estado de nutrición, se revisó factores de riesgo asociados
al problema nutricional como el estrato social, nivel de
educación de los padres, tipo de alimentos que consume,
nivel económico.
El procesamiento estadístico se lo hizo en los programas
SPSS y Stath graphics. El análisis de varianza de una vía se
empl para analizar los datos en vertical a un nivel de
significancia <0.05.
3. RESULTADOS
Peso para la edad (P/E) - La pérdida de peso y las
alteraciones en el crecimiento son las principales
manifestaciones del mal estado nutricional y basados en el
peso esperado del niño (de acuerdo a su edad o estatura)
hacemos el cálculo que determina el grado de desnutrición.
Para calcular el porcentaje de desnutrición tomamos el peso
actual del niño y lo dividimos entre el peso esperado según la
edad:% de desnutrición según el peso esperado para la edad =
(peso real / peso esperado) * 100
En la investigación las tendencias lineales de peso según la
edad presentan un coeficiente de correlación de 0.97, en
niñas, manteniendo un incremento de 3.321 Kg por año, y
3.73 Kg por año en niños si hablamos de que se mantienen
las mismas condiciones de alimentación y estilos de vida
Figura 1. Modelos lineales del peso en niños en función de la edad, cantón
Patate
El análisis inferencial entre peso observado vs el peso
esperado saló diferencia significativa lo que implica que
hay niños con pesos mas bajos o mas altos de lo que
normalmente deberían tener de acuerdo a su edad.
Considerando el peso para la edad se observó desnutrición en
niñas en un porcentaje de frecuencia mayor que en niños
Cuadro 1. Estado de desnutrición en base al déficit de peso en niños y niñas
del cantón Patate.
Estado
de Desnutrición
Normal
Desnutrición
leve
Desnutrición
moderada
Desnutrición
severa
Déficit de peso
esperado según la
edad *
90 -
100
%
80 - 90 %
70 - 80
%
< 70 %
Porcentaje de niñas
de Patate
14,29%
35,71%
42,86%
7,14%
Porcentaje de niños
de Patate
85,71%
14,29%
0%
0%
3.1 Peso para la talla (P/T)
El peso para la talla P/T ha reemplazado al P/E como
criterio para el diagnóstico de desnutrición aguda o presente.
Considerando la tabla adjunta se encontró desnutrición leve
en el 42,9% de niñas, y desnutrición severa en el 7,1% . En
niños no se encontró problemas.
Cuadro 2. Grados de desnutrición de acuerdo al indicador P-T
Grado de desnutrición
Porcentaje de
peso
Déficit
Grado 1- Leve
89- 80 %
11 - 20%
Figura 1. Modelos lineales del peso en niños en función de la edad, cantón Patate
El análisis inferencial entre peso observado vs el peso espe-
rado señaló diferencia signicativa lo que implica que hay
niños con pesos mas bajos o mas altos de lo que normal-
mente deberían tener de acuerdo a su edad.
Considerando el peso para la edad se observó desnutrición
en niñas en un porcentaje de frecuencia mayor que en niños
Como se observa los niveles de ingresos y pobreza están
correlacionados con los resultados nutricionales. En el
quintil inferior de la distribución de los ingresos, el 30% de
los niños tiene desnutrición crónica y el 9% desnutrición
crónica grave. En el quintil superior, solamente el 11,3%
tiene desnutrición crónica y el 1,9% desnutrición cróni-
ca grave. De modo similar, entre los hogares clasicados
como pobres, el nivel promedio de desnutrición crónica es
del 27,6 % y la desnutrición crónica extrema es del 8,1%;
mientras que para hogares no pobres, las cifras son de
16,15% y 2,8%, respectivamente. . [3] [4]
Según la ONU si se produjera un descenso del 5 por ciento
en los índices de desnutrición crónica, se lograría una reduc-
ción del 20 por ciento en los índices de pobreza global. [5]
Con respecto a Patate no se tienen cifras estadísticas claras
en lo que respecta a desnutrición crónica en niños de edad
escolar y adolescentes por lo que se cree necesario iniciar
un proceso de diagnóstico en el cantón
El objetivo de la investigación fue realizar la evaluación
diagnóstica en cuanto al problema de desnutrición cróni-
ca en niños de edad escolar del cantón Patate para contar
con una línea base que nos lleve al desarrollo proyectos de
intervención.
Metodología
El universo estuvo formado por todos los niños en edad
escolar del cantón Patate ambos sexos, de la zona urbana y
rural, provienen de familias conformadas por un promedio
de 4 miembros. La población incluyente son los niños en-
tre 5-11 años que constaban en el listado de los centros
de educación pública y/o privada. La población excluyente
son niños que no facilitaron datos completos en cuanto a
información socio demográca.
Se construyó indicadores de riesgo nutricional. Se iden-
ticó peso y talla, y las relacionadas entre ellas: peso para
la talla (P-T), peso para la edad (P-E) y talla para la edad
(T-E)
Según la Organización Mundial de la Salud [9] [10]estos
pueden emplearse por separado o en conjunto mientras que
la combinación de indicadores permite un enfoque más real
de la situación nutricional [11]. Estos indicadores antro-
pométricos peso para la talla, talla para la edad y peso para
edad, han sido ampliamente recomendados en la evaluación
nutricional de las poblaciones y comunidades [12] [13]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Investigación y Desarrollo
Revista Cientíca
79
en lo que respecta a desnutrición crónica en niños de edad
escolar y adolescentes por lo que se cree necesario iniciar un
proceso de diagnóstico en el cantón
El objetivo de la investigación fue realizar la evaluación
diagnóstica en cuanto al problema de desnutrición crónica en
niños de edad escolar del cantón Patate para contar con una
línea base que nos lleve al desarrollo proyectos de
intervención.
2. METODOLOGÍA
El universo estuvo formado por todos los niños en edad
escolar del cantón Patate ambos sexos, de la zona urbana y
rural, provienen de familias conformadas por un promedio de
4 miembros. La población incluyente son los niños entre 5-11
años que constaban en el listado de los centros de
educación pública y/o privada. La población excluyente son
niños que no facilitaron datos completos en cuanto a
información socio demográfica.
Se construyó indicadores de riesgo nutricional. Se identificó
peso y talla, y las relacionadas entre ellas: peso para la talla
(P-T), peso para la edad (P-E) y talla para la edad (T-E)
Según la Organización Mundial de la Salud [9] [10]estos
pueden emplearse por separado o en conjunto mientras que la
combinación de indicadores permite un enfoque más real de
la situación nutricional [11]. Estos indicadores
antropométricos peso para la talla, talla para la edad y peso
para edad, han sido ampliamente recomendados en la
evaluación nutricional de las poblaciones y comunidades [12]
[13]
Por otro lado y una vez realizada el diagnóstico situacional
del estado de nutrición, se revisó factores de riesgo asociados
al problema nutricional como el estrato social, nivel de
educación de los padres, tipo de alimentos que consume,
nivel económico.
El procesamiento estadístico se lo hizo en los programas
SPSS y Stath graphics. El análisis de varianza de una vía se
empl para analizar los datos en vertical a un nivel de
significancia <0.05.
3. RESULTADOS
Peso para la edad (P/E) - La pérdida de peso y las
alteraciones en el crecimiento son las principales
manifestaciones del mal estado nutricional y basados en el
peso esperado del niño (de acuerdo a su edad o estatura)
hacemos el cálculo que determina el grado de desnutrición.
Para calcular el porcentaje de desnutrición tomamos el peso
actual del niño y lo dividimos entre el peso esperado según la
edad:% de desnutrición según el peso esperado para la edad =
(peso real / peso esperado) * 100
En la investigación las tendencias lineales de peso según la
edad presentan un coeficiente de correlación de 0.97, en
niñas, manteniendo un incremento de 3.321 Kg por año, y
3.73 Kg por año en niños si hablamos de que se mantienen
las mismas condiciones de alimentación y estilos de vida
Figura 1. Modelos lineales del peso en niños en función de la edad, cantón
Patate
El análisis inferencial entre peso observado vs el peso
esperado saló diferencia significativa lo que implica que
hay niños con pesos mas bajos o mas altos de lo que
normalmente deberían tener de acuerdo a su edad.
Considerando el peso para la edad se observó desnutrición en
niñas en un porcentaje de frecuencia mayor que en niños
Cuadro 1. Estado de desnutrición en base al déficit de peso en niños y niñas
del cantón Patate.
Normal
Desnutrición
leve
Desnutrición
moderada
Desnutrición
severa
edad *
90 -
100
%
80 - 90 %
70 - 80
%
< 70 %
14,29%
35,71%
42,86%
7,14%
85,71%
14,29%
0%
0%
3.1 Peso para la talla (P/T)
El peso para la talla P/T ha reemplazado al P/E como
criterio para el diagnóstico de desnutrición aguda o presente.
Considerando la tabla adjunta se encontró desnutrición leve
en el 42,9% de niñas, y desnutrición severa en el 7,1% . En
niños no se encontró problemas.
Cuadro 2. Grados de desnutrición de acuerdo al indicador P-T
Grado de desnutrición
Porcentaje de
peso
Déficit
Grado 1- Leve
89- 80 %
11 - 20%
Peso para la talla (P/T)
El peso para la talla P/T ha reemplazado al P/E como crite-
rio para el diagnóstico de desnutrición aguda o presente.
Considerando la tabla adjunta se encontró desnutrición
leve en el 42,9% de niñas, y desnutrición severa en el 7,1%.
En niños no se encontró problemas.
en lo que respecta a desnutrición crónica en niños de edad
escolar y adolescentes por lo que se cree necesario iniciar un
proceso de diagnóstico en el cantón
El objetivo de la investigación fue realizar la evaluación
diagnóstica en cuanto al problema de desnutrición crónica en
niños de edad escolar del cantón Patate para contar con una
línea base que nos lleve al desarrollo proyectos de
intervención.
2. METODOLOGÍA
El universo estuvo formado por todos los niños en edad
escolar del cantón Patate ambos sexos, de la zona urbana y
rural, provienen de familias conformadas por un promedio de
4 miembros. La población incluyente son los niños entre 5-11
años que constaban en el listado de los centros de
educación pública y/o privada. La población excluyente son
niños que no facilitaron datos completos en cuanto a
información socio demográfica.
Se construyó indicadores de riesgo nutricional. Se identificó
peso y talla, y las relacionadas entre ellas: peso para la talla
(P-T), peso para la edad (P-E) y talla para la edad (T-E)
Según la Organización Mundial de la Salud [9] [10]estos
pueden emplearse por separado o en conjunto mientras que la
combinación de indicadores permite un enfoque más real de
la situación nutricional [11]. Estos indicadores
antropométricos peso para la talla, talla para la edad y peso
para edad, han sido ampliamente recomendados en la
evaluación nutricional de las poblaciones y comunidades [12]
[13]
Por otro lado y una vez realizada el diagnóstico situacional
del estado de nutrición, se revisó factores de riesgo asociados
al problema nutricional como el estrato social, nivel de
educación de los padres, tipo de alimentos que consume,
nivel económico.
El procesamiento estadístico se lo hizo en los programas
SPSS y Stath graphics. El análisis de varianza de una vía se
empl para analizar los datos en vertical a un nivel de
significancia <0.05.
3. RESULTADOS
Peso para la edad (P/E) - La pérdida de peso y las
alteraciones en el crecimiento son las principales
manifestaciones del mal estado nutricional y basados en el
peso esperado del niño (de acuerdo a su edad o estatura)
hacemos el cálculo que determina el grado de desnutrición.
Para calcular el porcentaje de desnutrición tomamos el peso
actual del niño y lo dividimos entre el peso esperado según la
edad:% de desnutrición según el peso esperado para la edad =
(peso real / peso esperado) * 100
En la investigación las tendencias lineales de peso según la
edad presentan un coeficiente de correlación de 0.97, en
niñas, manteniendo un incremento de 3.321 Kg por año, y
3.73 Kg por año en niños si hablamos de que se mantienen
las mismas condiciones de alimentación y estilos de vida
Figura 1. Modelos lineales del peso en niños en función de la edad, cantón
Patate
El análisis inferencial entre peso observado vs el peso
esperado saló diferencia significativa lo que implica que
hay niños con pesos mas bajos o mas altos de lo que
normalmente deberían tener de acuerdo a su edad.
Considerando el peso para la edad se observó desnutrición en
niñas en un porcentaje de frecuencia mayor que en niños
Cuadro 1. Estado de desnutrición en base al déficit de peso en niños y niñas
del cantón Patate.
Estado
de Desnutrición
Normal
Desnutrición
leve
Desnutrición
moderada
Desnutrición
severa
Déficit de peso
esperado según la
edad *
90 -
100
%
80 - 90 %
70 - 80
%
< 70 %
Porcentaje de niñas
de Patate
14,29%
35,71%
42,86%
7,14%
Porcentaje de niños
de Patate
85,71%
14,29%
0%
0%
3.1 Peso para la talla (P/T)
El peso para la talla P/T ha reemplazado al P/E como
criterio para el diagnóstico de desnutrición aguda o presente.
Considerando la tabla adjunta se encontró desnutrición leve
en el 42,9% de niñas, y desnutrición severa en el 7,1% . En
niños no se encontró problemas.
Cuadro 2. Grados de desnutrición de acuerdo al indicador P-T
Grado de desnutrición
Porcentaje de
peso
Déficit
Grado 1- Leve
89- 80 %
11 - 20%
Grado II- Moderada
79- 70 %
21 - 30 %
Grado III- Severa
> 70 %
30 > %
3.2 Talla para la edad
La T/E cuando se encuentra disminuida es evidencia de una
desnutrición crónica o pasada, no es útil en los programas de
intervención nutricia. Sin embargo, es el indicador que nos
permite diferenciar los procesos crónicos y pasados de los
presentes y agudos y de ahí su valor en investigación social.
Cuadro 3. Grados de desnutrición de acuerdo a la talla para la edad
Grado de
desnutrición
Porcentaje de talla
Déficit
Leve
90- 94 %
6 - 10%
Moderada
89- 85 %
11 - 15 %
Severa
85< %
> 15 %
En base al cuadro anterior se pudo encontrar un 57,14% de
niñas con desnutrición leve y un 7,14% de niñas con
desnutrición moderada, se observa una talla menor con
respecto a la curva normal en un promedio de 7 puntos
porcentuales. Los niños no registran problemas de
desnutrición en base a este indicador
.
Figura 2. Talla de niñas y niños con respecto a la edad
3.3 Índice de masa Corporal (IMC) y Factores de Riesgo-
Se obtuvo el IMC y se comparó con los patrones de la OMS,
para identificar mediante ANOVA diferencias significativas
con respecto a diferentes factores de riesgo.
3.4 IMC & Educación de los padres
El nivel de educación de los padres es importante para
nutrir a la familia es decir para elaborar dietas que contengan
los nutrientes que requieren [14] [15].
En el estudio la mayoría se encuentra en el nivel primario
tanto en las madres (68,7%), como en los padres de familia
(64%).
El análisis de varianzas señala diferencia significativa al
5% (P=0.00), existe un IMC <18 en niños cuyas madres
tenían niveles de instrucción bajo (analfabeto, primario) , e
IMC entre 18 y 19 Kg/m
2
en niños cuyas madres tean un
nivel secundario y superior.
Cuadro 4. ANOVA en cuanto a nivel de educación con respecto al IMC
Origen de las
variaciones
Suma de
cuadrados
Grados de
libertad
Promedio de los
cuadrados
F Probabilidad
Valor crítico
para F
Entre grupos 341,369277 3 113,7897591 8,11098555 2,5887E-05 2,61798263
Dentro de los grupos 9553,81137 681 14,02909159
Total 9895,18065 684
Figura 3. Instrucción vs IMC en niños del cantón Patate
La falta de información o una información errónea o confusa
influyen notablemente sobre losbitos dietéticos de la
población. Todo esto demuestra que el grado de instrucción
de los padres puede tener un rol como causa indirecta en la
existencia de los problemas alimentarios. [15]
[16] [17] [18].
3.5 IMC & Ingresos
Los ingresos se manejan en rangos que van desde 80 dólares
mensuales hasta 1500 dólares, la tercera parte tienen ingresos
menores a 200 , y mas de la mitad (66,5%) tienen ingresos
entre 200 y 500 dólares mensuales
.
Cuadro 5. Descriptivos para el ítem ingresos
Talla para la edad
La T/E cuando se encuentra disminuida es evidencia de
una desnutrición crónica o pasada, no es útil en los progra-
mas de intervención nutricia. Sin embargo, es el indicador
que nos permite diferenciar los procesos crónicos y pasa-
dos de los presentes y agudos y de ahí su valor en investi-
gación social.
Cuadro 3. Grados de desnutrición de acuerdo a la talla para la edad
Grado II- Moderada
79- 70 %
21 - 30 %
Grado III- Severa
> 70 %
30 > %
3.2 Talla para la edad
La T/E cuando se encuentra disminuida es evidencia de una
desnutrición crónica o pasada, no es útil en los programas de
intervención nutricia. Sin embargo, es el indicador que nos
permite diferenciar los procesos crónicos y pasados de los
presentes y agudos y de ahí su valor en investigación social.
Cuadro 3. Grados de desnutrición de acuerdo a la talla para la edad
Grado de
desnutrición
Porcentaje de talla
Déficit
Leve
90- 94 %
6 - 10%
Moderada
89- 85 %
11 - 15 %
Severa
85< %
> 15 %
En base al cuadro anterior se pudo encontrar un 57,14% de
niñas con desnutrición leve y un 7,14% de niñas con
desnutrición moderada, se observa una talla menor con
respecto a la curva normal en un promedio de 7 puntos
porcentuales. Los niños no registran problemas de
desnutrición en base a este indicador
.
Figura 2. Talla de niñas y niños con respecto a la edad
3.3 Índice de masa Corporal (IMC) y Factores de Riesgo-
Se obtuvo el IMC y se comparó con los patrones de la OMS,
para identificar mediante ANOVA diferencias significativas
con respecto a diferentes factores de riesgo.
3.4 IMC & Educación de los padres
El nivel de educación de los padres es importante para
nutrir a la familia es decir para elaborar dietas que contengan
los nutrientes que requieren [14] [15].
En el estudio la mayoría se encuentra en el nivel primario
tanto en las madres (68,7%), como en los padres de familia
(64%).
El análisis de varianzas señala diferencia significativa al
5% (P=0.00), existe un IMC <18 en niños cuyas madres
tenían niveles de instrucción bajo (analfabeto, primario) , e
IMC entre 18 y 19 Kg/m
2
en niños cuyas madres tean un
nivel secundario y superior.
Cuadro 4. ANOVA en cuanto a nivel de educación con respecto al IMC
Origen de las
variaciones
Suma de
cuadrados
Grados de
libertad
Promedio de los
cuadrados
F Probabilidad
Valor crítico
para F
Entre grupos 341,369277 3 113,7897591 8,11098555 2,5887E-05 2,61798263
Dentro de los grupos 9553,81137 681 14,02909159
Total 9895,18065 684
Figura 3. Instrucción vs IMC en niños del cantón Patate
La falta de información o una información errónea o confusa
influyen notablemente sobre losbitos dietéticos de la
población. Todo esto demuestra que el grado de instrucción
de los padres puede tener un rol como causa indirecta en la
existencia de los problemas alimentarios. [15]
[16] [17] [18].
3.5 IMC & Ingresos
Los ingresos se manejan en rangos que van desde 80 dólares
mensuales hasta 1500 dólares, la tercera parte tienen ingresos
menores a 200 , y mas de la mitad (66,5%) tienen ingresos
entre 200 y 500 dólares mensuales
.
Cuadro 5. Descriptivos para el ítem ingresos
Cuadro 2. Grados de desnutrición de acuerdo al indicador P-T
En base al cuadro anterior se pudo encontrar un 57,14%
de niñas con desnutrición leve y un 7,14% de niñas con
desnutrición moderada, se observa una talla menor con
respecto a la curva normal en un promedio de 7 puntos
porcentuales. Los niños no registran problemas de desnu-
trición en base a este indicador .
Grado II- Moderada
79- 70 %
21 - 30 %
Grado III- Severa
> 70 %
30 > %
3.2 Talla para la edad
La T/E cuando se encuentra disminuida es evidencia de una
desnutrición crónica o pasada, no es útil en los programas de
intervención nutricia. Sin embargo, es el indicador que nos
permite diferenciar los procesos crónicos y pasados de los
presentes y agudos y de ahí su valor en investigación social.
Cuadro 3. Grados de desnutrición de acuerdo a la talla para la edad
Grado de
desnutrición
Porcentaje de talla
Déficit
Leve
90- 94 %
6 - 10%
Moderada
89- 85 %
11 - 15 %
Severa
85< %
> 15 %
En base al cuadro anterior se pudo encontrar un 57,14% de
niñas con desnutrición leve y un 7,14% de niñas con
desnutrición moderada, se observa una talla menor con
respecto a la curva normal en un promedio de 7 puntos
porcentuales. Los niños no registran problemas de
desnutrición en base a este indicador
.
Figura 2. Talla de niñas y niños con respecto a la edad
3.3 Índice de masa Corporal (IMC) y Factores de Riesgo-
Se obtuvo el IMC y se comparó con los patrones de la OMS,
para identificar mediante ANOVA diferencias significativas
con respecto a diferentes factores de riesgo.
3.4 IMC & Educación de los padres
El nivel de educación de los padres es importante para
nutrir a la familia es decir para elaborar dietas que contengan
los nutrientes que requieren [14] [15].
En el estudio la mayoría se encuentra en el nivel primario
tanto en las madres (68,7%), como en los padres de familia
(64%).
El análisis de varianzas señala diferencia significativa al
5% (P=0.00), existe un IMC <18 en niños cuyas madres
tenían niveles de instrucción bajo (analfabeto, primario) , e
IMC entre 18 y 19 Kg/m
2
en niños cuyas madres tean un
nivel secundario y superior.
Cuadro 4. ANOVA en cuanto a nivel de educación con respecto al IMC
Origen de las
variaciones
Suma de
cuadrados
Grados de
libertad
Promedio de los
cuadrados
F Probabilidad
Valor crítico
para F
Entre grupos 341,369277 3 113,7897591 8,11098555 2,5887E-05 2,61798263
Dentro de los grupos 9553,81137 681 14,02909159
Total 9895,18065 684
Figura 3. Instrucción vs IMC en niños del cantón Patate
La falta de información o una información errónea o confusa
influyen notablemente sobre losbitos dietéticos de la
población. Todo esto demuestra que el grado de instrucción
de los padres puede tener un rol como causa indirecta en la
existencia de los problemas alimentarios. [15]
[16] [17] [18].
3.5 IMC & Ingresos
Los ingresos se manejan en rangos que van desde 80 dólares
mensuales hasta 1500 dólares, la tercera parte tienen ingresos
menores a 200 , y mas de la mitad (66,5%) tienen ingresos
entre 200 y 500 dólares mensuales
.
Cuadro 5. Descriptivos para el ítem ingresos
Figura 2. Talla de niñas y niños con respecto a la edad
Índice de masa Corporal (IMC) y Factores de Riesgo
Se obtuvo el IMC y se comparó con los patrones de la OMS,
para identicar mediante ANOVA diferencias signicati-
vas con respecto a diferentes factores de riesgo.
Cuadro 1. Estado de desnutrición en base al décit de peso en niños y niñas del
cantón Patate.
Grado II- Moderada
79- 70 %
21 - 30 %
Grado III- Severa
> 70 %
30 > %
3.2 Talla para la edad
La T/E cuando se encuentra disminuida es evidencia de una
desnutrición crónica o pasada, no es útil en los programas de
intervención nutricia. Sin embargo, es el indicador que nos
permite diferenciar los procesos crónicos y pasados de los
presentes y agudos y de ahí su valor en investigación social.
Cuadro 3. Grados de desnutrición de acuerdo a la talla para la edad
Grado de
desnutrición
Porcentaje de talla
Déficit
Leve
90- 94 %
6 - 10%
Moderada
89- 85 %
11 - 15 %
Severa
85< %
> 15 %
En base al cuadro anterior se pudo encontrar un 57,14% de
niñas con desnutrición leve y un 7,14% de niñas con
desnutrición moderada, se observa una talla menor con
respecto a la curva normal en un promedio de 7 puntos
porcentuales. Los niños no registran problemas de
desnutrición en base a este indicador
.
Figura 2. Talla de niñas y niños con respecto a la edad
3.3 Índice de masa Corporal (IMC) y Factores de Riesgo-
Se obtuvo el IMC y se comparó con los patrones de la OMS,
para identificar mediante ANOVA diferencias significativas
con respecto a diferentes factores de riesgo.
3.4 IMC & Educación de los padres
El nivel de educación de los padres es importante para
nutrir a la familia es decir para elaborar dietas que contengan
los nutrientes que requieren [14] [15].
En el estudio la mayoría se encuentra en el nivel primario
tanto en las madres (68,7%), como en los padres de familia
(64%).
El análisis de varianzas señala diferencia significativa al
5% (P=0.00), existe un IMC <18 en niños cuyas madres
tenían niveles de instrucción bajo (analfabeto, primario) , e
IMC entre 18 y 19 Kg/m
2
en niños cuyas madres tean un
nivel secundario y superior.
Cuadro 4. ANOVA en cuanto a nivel de educación con respecto al IMC
Origen de las
variaciones
Suma de
cuadrados
Grados de
libertad
Promedio de los
cuadrados
F Probabilidad
Valor crítico
para F
Entre grupos 341,369277 3 113,7897591 8,11098555 2,5887E-05 2,61798263
Dentro de los grupos 9553,81137 681 14,02909159
Total 9895,18065 684
Figura 3. Instrucción vs IMC en niños del cantón Patate
La falta de información o una información errónea o confusa
influyen notablemente sobre losbitos dietéticos de la
población. Todo esto demuestra que el grado de instrucción
de los padres puede tener un rol como causa indirecta en la
existencia de los problemas alimentarios. [15]
[16] [17] [18].
3.5 IMC & Ingresos
Los ingresos se manejan en rangos que van desde 80 dólares
mensuales hasta 1500 dólares, la tercera parte tienen ingresos
menores a 200 , y mas de la mitad (66,5%) tienen ingresos
entre 200 y 500 dólares mensuales
.
Cuadro 5. Descriptivos para el ítem ingresos
IMC & Educación de los padres
El nivel de educación de los padres es importante para nu-
trir a la familia es decir para elaborar dietas que contengan
los nutrientes que requieren [14] [15].
En el estudio la mayoría se encuentra en el nivel primario
tanto en las madres (68,7%), como en los padres de familia
(64%).
El análisis de varianzas señala diferencia signicativa al 5%
(P=0.00), existe un IMC <18 en niños cuyas madres tenían
niveles de instrucción bajo (analfabeto, primario) , e IMC
entre 18 y 19 Kg/m2 en niños cuyas madres tenían un nivel
secundario y superior.
Cuadro 4. ANOVA en cuanto a nivel de educación con respecto al IMC
Grado II- Moderada
79- 70 %
21 - 30 %
Grado III- Severa
> 70 %
30 > %
3.2 Talla para la edad
La T/E cuando se encuentra disminuida es evidencia de una
desnutrición crónica o pasada, no es útil en los programas de
intervención nutricia. Sin embargo, es el indicador que nos
permite diferenciar los procesos crónicos y pasados de los
presentes y agudos y de ahí su valor en investigación social.
Cuadro 3. Grados de desnutrición de acuerdo a la talla para la edad
Grado de
desnutrición
Porcentaje de talla
Déficit
Leve
90- 94 %
6 - 10%
Moderada
89- 85 %
11 - 15 %
Severa
85< %
> 15 %
En base al cuadro anterior se pudo encontrar un 57,14% de
niñas con desnutrición leve y un 7,14% de niñas con
desnutrición moderada, se observa una talla menor con
respecto a la curva normal en un promedio de 7 puntos
porcentuales. Los niños no registran problemas de
desnutrición en base a este indicador
.
Figura 2. Talla de niñas y niños con respecto a la edad
3.3 Índice de masa Corporal (IMC) y Factores de Riesgo-
Se obtuvo el IMC y se comparó con los patrones de la OMS,
para identificar mediante ANOVA diferencias significativas
con respecto a diferentes factores de riesgo.
3.4 IMC & Educación de los padres
El nivel de educación de los padres es importante para
nutrir a la familia es decir para elaborar dietas que contengan
los nutrientes que requieren [14] [15].
En el estudio la mayoría se encuentra en el nivel primario
tanto en las madres (68,7%), como en los padres de familia
(64%).
El análisis de varianzas señala diferencia significativa al
5% (P=0.00), existe un IMC <18 en niños cuyas madres
tenían niveles de instrucción bajo (analfabeto, primario) , e
IMC entre 18 y 19 Kg/m
2
en niños cuyas madres tean un
nivel secundario y superior.
Cuadro 4. ANOVA en cuanto a nivel de educación con respecto al IMC
Origen de las
variaciones
Suma de
cuadrados
Grados de
libertad
Promedio de los
cuadrados
F Probabilidad
Valor crítico
para F
Entre grupos 341,369277 3 113,7897591 8,11098555 2,5887E-05 2,61798263
Dentro de los grupos 9553,81137 681 14,02909159
Total 9895,18065 684
Figura 3. Instrucción vs IMC en niños del cantón Patate
La falta de información o una información errónea o confusa
influyen notablemente sobre losbitos dietéticos de la
población. Todo esto demuestra que el grado de instrucción
de los padres puede tener un rol como causa indirecta en la
existencia de los problemas alimentarios. [15]
[16] [17] [18].
3.5 IMC & Ingresos
Los ingresos se manejan en rangos que van desde 80 dólares
mensuales hasta 1500 dólares, la tercera parte tienen ingresos
menores a 200 , y mas de la mitad (66,5%) tienen ingresos
entre 200 y 500 dólares mensuales
.
Cuadro 5. Descriptivos para el ítem ingresos
Figura 3. Instrucción vs IMC en niños del cantón Patate
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Investigación y Desarrollo
Revista Cientíca
80
La falta de información o una información errónea o con-
fusa inuyen notablemente sobre los hábitos dietéticos de
la población. Todo esto demuestra que el grado de instruc-
ción de los padres puede tener un rol como causa indirecta
en la existencia de los problemas alimentarios. [15] [16]
[17] [18].
IMC & Ingresos
Los ingresos se manejan en rangos que van desde 80 dó-
lares mensuales hasta 1500 dólares, la tercera parte tienen
ingresos menores a 200 , y mas de la mitad (66,5%) tienen
ingresos entre 200 y 500 dólares mensuales.
Ingresos
ni
ƩIMC µIMC
σ
2
IMC
< 200 171 2989,15 17,48040936 8,95771454
200-500 457 8140,34308 17,81256691 15,3285904
>500 59 1121,93 19,01576271 22,0128145
Hay diferencia significativa al comparar Ingresos vs. IMC
(P=0.0269), la figura muestra mayores IMC a mayores
ingresos
.
Cuadro 6. ANOVA de la variable IMC con respecto a ingresos
Origen de las
variaciones
Suma
de
cuadrad
os
Grados de
libertad
Promedio de los
cuadrados
F Probabilidad
Valor crítico
para F
Entre grupos 103,99 2 51,99312348 3,63284018 0,02695245 3,00889115
Dentro de los grupos
9789,4 684 14,31197654
Total 9893,4 686
Figura 4. IMC con respecto a Ingresos
La pobreza contribuye a la desnutrición, que a su vez es un
factor importante en más de la mitad de las muertes de
menores de cinco años en los países en desarrollo. [19], [20]
3.6 IMC & Orden de nacimiento y número de hijos
Se detectó familias con un hijo así como familias
numerosas de hasta 12 hijos no hay diferencia significativa
entre número de hijos con respecto al IMC.
La figura sala que el mayor número de hijos se da en
familias cuyos padres no tiene ninguna instrucción, es así
como en promedio se obtuvo un número de hijos igual a
cinco, familias cuyos padres tuvieron una instrucción entre
secundaria y superior tuvieron un promedio de 2 hijos.
Figura 5. Número de hijos vs. Nivel de instrucción
3.7 IMC & Parto institucional
El 21% de partos son no institucionales obserndose a un
nivel de significancia del 5% diferencia significativa entre las
variables de estudio, aquellos niños que nacieron bajo
asistencia médica desarrollaron un mejor peso y talla que los
que nacieron en casa cuyo peso y talla fue menor
3.8 Enfermedades adquiridas en el último trimestre
El 78,27 % corresponde a enfermedades respiratorias,
seguido por enfermedades diarreicas; en otras enfermedades
se sitúa dolor de cabeza, dolor de estómago, dolor de oído.
3.9 Alimentacn
Al analizar las calorías diarias se observó que el aporte
calórico es menor al que deberían consumir (1200 1600
niñas, 1400-1800 niños, FAO/OMS/UNU . [22], hay un
ficit promedio de 38% en todas las edades.
Solo un 10% estarían cubriendo las necesidades calóricas
con la dieta que están consumiendo, el porcentaje restante no
cubre dichas necesidades.
El consumo diario de frutas corresponde a un promedio
pora de 1 tz, lo recomendado por la American Heart
Association . [23] es de 1 ½ tz, el consumo modal de lácteos
es de 1 vaso cuando lo ideal es de 2 a 3 vasos de leche ala,
con respecto a vegetales el consumo diario es de una taza, lo
recomendado es de 1.2 a 2,2 tz.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
. [24], el consumo de frutas y verduras deficiente se ubica en
el sexto lugar entre los 20 factores de riesgo de mortalidad,
luego del tabaco y el colesterol.
Asimismo, la última encuesta sobre hábitos alimenticios en
la infancia y adolescencia (Estudio Enkid, 1998-2000), en la
que participaron más de 3500 individuos, entre 2 y 24 años
de edad, se pone en manifiesto que el consumo de frutas y
verduras entre los niños y adolescentes es insuficiente como
hábito alimenticio. [22]
Por otro lado la OMS señala que dietas con bajo contenido
de frutas y vegetales en niños, se asocian con mayor consumo
de alimentos con alta densidad energética . [24],con alto
contenido de grasas, azucares y sal, que aunado a menor
actividad física en el hogar y escuela y al frente del televisor,
favorecen al sobrepeso y la obesidad, lo que repercute en la
deficiencia del consumo de vitaminas y fibra dietaría
principalmente.
La baja ingestión de frutas y verduras se asocia también
con un consumo inadecuado de vitaminas A, C y fibra
dietaría. Desafortunadamente, las recomendaciones sobre el
consumo de estos alimentos, no se cubren en los niños, por lo
que se ha estudiado la posible relación entre los patrones de
Ingresos
ni
ƩIMC µIMC
σ
2
IMC
< 200 171 2989,15 17,48040936 8,95771454
200-500 457 8140,34308 17,81256691 15,3285904
>500 59 1121,93 19,01576271 22,0128145
Hay diferencia significativa al comparar Ingresos vs. IMC
(P=0.0269), la figura muestra mayores IMC a mayores
ingresos
.
Cuadro 6. ANOVA de la variable IMC con respecto a ingresos
Origen de las
variaciones
Suma
de
cuadrad
os
Grados de
libertad
Promedio de los
cuadrados
F Probabilidad
Valor crítico
para F
Entre grupos 103,99 2 51,99312348 3,63284018 0,02695245 3,00889115
Dentro de los grupos
9789,4 684 14,31197654
Total 9893,4 686
Figura 4. IMC con respecto a Ingresos
La pobreza contribuye a la desnutrición, que a su vez es un
factor importante en más de la mitad de las muertes de
menores de cinco años en los países en desarrollo. [19], [20]
3.6 IMC & Orden de nacimiento y número de hijos
Se detectó familias con un hijo así como familias
numerosas de hasta 12 hijos no hay diferencia significativa
entre número de hijos con respecto al IMC.
La figura sala que el mayor número de hijos se da en
familias cuyos padres no tiene ninguna instrucción, es así
como en promedio se obtuvo un número de hijos igual a
cinco, familias cuyos padres tuvieron una instrucción entre
secundaria y superior tuvieron un promedio de 2 hijos.
Figura 5. Número de hijos vs. Nivel de instrucción
3.7 IMC & Parto institucional
El 21% de partos son no institucionales obserndose a un
nivel de significancia del 5% diferencia significativa entre las
variables de estudio, aquellos niños que nacieron bajo
asistencia médica desarrollaron un mejor peso y talla que los
que nacieron en casa cuyo peso y talla fue menor
3.8 Enfermedades adquiridas en el último trimestre
El 78,27 % corresponde a enfermedades respiratorias,
seguido por enfermedades diarreicas; en otras enfermedades
se sitúa dolor de cabeza, dolor de estómago, dolor de oído.
3.9 Alimentacn
Al analizar las calorías diarias se observó que el aporte
calórico es menor al que deberían consumir (1200 1600
niñas, 1400-1800 niños, FAO/OMS/UNU . [22], hay un
ficit promedio de 38% en todas las edades.
Solo un 10% estarían cubriendo las necesidades calóricas
con la dieta que están consumiendo, el porcentaje restante no
cubre dichas necesidades.
El consumo diario de frutas corresponde a un promedio
pora de 1 tz, lo recomendado por la American Heart
Association . [23] es de 1 ½ tz, el consumo modal de lácteos
es de 1 vaso cuando lo ideal es de 2 a 3 vasos de leche ala,
con respecto a vegetales el consumo diario es de una taza, lo
recomendado es de 1.2 a 2,2 tz.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
. [24], el consumo de frutas y verduras deficiente se ubica en
el sexto lugar entre los 20 factores de riesgo de mortalidad,
luego del tabaco y el colesterol.
Asimismo, la última encuesta sobre hábitos alimenticios en
la infancia y adolescencia (Estudio Enkid, 1998-2000), en la
que participaron más de 3500 individuos, entre 2 y 24 años
de edad, se pone en manifiesto que el consumo de frutas y
verduras entre los niños y adolescentes es insuficiente como
hábito alimenticio. [22]
Por otro lado la OMS señala que dietas con bajo contenido
de frutas y vegetales en niños, se asocian con mayor consumo
de alimentos con alta densidad energética . [24],con alto
contenido de grasas, azucares y sal, que aunado a menor
actividad física en el hogar y escuela y al frente del televisor,
favorecen al sobrepeso y la obesidad, lo que repercute en la
deficiencia del consumo de vitaminas y fibra dietaría
principalmente.
La baja ingestión de frutas y verduras se asocia también
con un consumo inadecuado de vitaminas A, C y fibra
dietaría. Desafortunadamente, las recomendaciones sobre el
consumo de estos alimentos, no se cubren en los niños, por lo
que se ha estudiado la posible relación entre los patrones de
Hay diferencia signicativa al comparar Ingresos vs. IMC
(P=0.0269), la gura muestra mayores IMC a mayores in-
gresos .
Cuadro 6. ANOVA de la variable IMC con respecto a ingresos
Figura 4. IMC con respecto a Ingresos
La pobreza contribuye a la desnutrición, que a su vez es un
factor importante en más de la mitad de las muertes de me-
nores de cinco años en los países en desarrollo. [19], [20]
Cuadro 5. Descriptivos para el ítem ingresos
Ingresos
ni
ƩIMC µIMC
σ
2
IMC
< 200 171 2989,15 17,48040936 8,95771454
200-500 457 8140,34308 17,81256691 15,3285904
>500 59 1121,93 19,01576271 22,0128145
Hay diferencia significativa al comparar Ingresos vs. IMC
(P=0.0269), la figura muestra mayores IMC a mayores
ingresos
.
Cuadro 6. ANOVA de la variable IMC con respecto a ingresos
Origen de las
variaciones
Suma
de
cuadrad
os
Grados de
libertad
Promedio de los
cuadrados
F Probabilidad
Valor crítico
para F
Entre grupos 103,99 2 51,99312348 3,63284018 0,02695245 3,00889115
Dentro de los grupos
9789,4 684 14,31197654
Total 9893,4 686
Figura 4. IMC con respecto a Ingresos
La pobreza contribuye a la desnutrición, que a su vez es un
factor importante en más de la mitad de las muertes de
menores de cinco años en los países en desarrollo. [19], [20]
3.6 IMC & Orden de nacimiento y número de hijos
Se detectó familias con un hijo así como familias
numerosas de hasta 12 hijos no hay diferencia significativa
entre número de hijos con respecto al IMC.
La figura sala que el mayor número de hijos se da en
familias cuyos padres no tiene ninguna instrucción, es así
como en promedio se obtuvo un número de hijos igual a
cinco, familias cuyos padres tuvieron una instrucción entre
secundaria y superior tuvieron un promedio de 2 hijos.
Figura 5. Número de hijos vs. Nivel de instrucción
3.7 IMC & Parto institucional
El 21% de partos son no institucionales obserndose a un
nivel de significancia del 5% diferencia significativa entre las
variables de estudio, aquellos niños que nacieron bajo
asistencia médica desarrollaron un mejor peso y talla que los
que nacieron en casa cuyo peso y talla fue menor
3.8 Enfermedades adquiridas en el último trimestre
El 78,27 % corresponde a enfermedades respiratorias,
seguido por enfermedades diarreicas; en otras enfermedades
se sitúa dolor de cabeza, dolor de estómago, dolor de oído.
3.9 Alimentacn
Al analizar las calorías diarias se observó que el aporte
calórico es menor al que deberían consumir (1200 1600
niñas, 1400-1800 niños, FAO/OMS/UNU . [22], hay un
ficit promedio de 38% en todas las edades.
Solo un 10% estarían cubriendo las necesidades calóricas
con la dieta que están consumiendo, el porcentaje restante no
cubre dichas necesidades.
El consumo diario de frutas corresponde a un promedio
pora de 1 tz, lo recomendado por la American Heart
Association . [23] es de 1 ½ tz, el consumo modal de lácteos
es de 1 vaso cuando lo ideal es de 2 a 3 vasos de leche ala,
con respecto a vegetales el consumo diario es de una taza, lo
recomendado es de 1.2 a 2,2 tz.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
. [24], el consumo de frutas y verduras deficiente se ubica en
el sexto lugar entre los 20 factores de riesgo de mortalidad,
luego del tabaco y el colesterol.
Asimismo, la última encuesta sobre hábitos alimenticios en
la infancia y adolescencia (Estudio Enkid, 1998-2000), en la
que participaron más de 3500 individuos, entre 2 y 24 años
de edad, se pone en manifiesto que el consumo de frutas y
verduras entre los niños y adolescentes es insuficiente como
hábito alimenticio. [22]
Por otro lado la OMS señala que dietas con bajo contenido
de frutas y vegetales en niños, se asocian con mayor consumo
de alimentos con alta densidad energética . [24],con alto
contenido de grasas, azucares y sal, que aunado a menor
actividad física en el hogar y escuela y al frente del televisor,
favorecen al sobrepeso y la obesidad, lo que repercute en la
deficiencia del consumo de vitaminas y fibra dietaría
principalmente.
La baja ingestión de frutas y verduras se asocia también
con un consumo inadecuado de vitaminas A, C y fibra
dietaría. Desafortunadamente, las recomendaciones sobre el
consumo de estos alimentos, no se cubren en los niños, por lo
que se ha estudiado la posible relación entre los patrones de
Figura 5. Número de hijos vs. Nivel de instrucción
IMC & Parto institucional
El 21% de partos son no institucionales observándose a un
nivel de signicancia del 5% diferencia signicativa entre
las variables de estudio, aquellos niños que nacieron bajo
asistencia médica desarrollaron un mejor peso y talla que
los que nacieron en casa cuyo peso y talla fue menor
Enfermedades adquiridas en el último trimestre
El 78,27 % corresponde a enfermedades respiratorias, se-
guido por enfermedades diarreicas; en otras enfermedades
se sitúa dolor de cabeza, dolor de estómago, dolor de oído.
Alimentación
Al analizar las calorías diarias se observó que el aporte ca-
lórico es menor al que deberían consumir (1200 – 1600
niñas, 1400-1800 niños, FAO/OMS/UNU . [22], hay un
décit promedio de 38% en todas las edades.
Solo un 10% estarían cubriendo las necesidades calóricas
con la dieta que están consumiendo, el porcentaje restante
no cubre dichas necesidades.
IMC & Orden de nacimiento y número de hijos
Se detectó familias con un hijo así como familias numero-
sas de hasta 12 hijos no hay diferencia signicativa entre
número de hijos con respecto al IMC.
La gura señala que el mayor número de hijos se da en
familias cuyos padres no tiene ninguna instrucción, es así
como en promedio se obtuvo un número de hijos igual a
cinco, familias cuyos padres tuvieron una instrucción en-
tre secundaria y superior tuvieron un promedio de 2 hijos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Investigación y Desarrollo
Revista Cientíca
81
Todo lo anterior se ve afectado por un nivel de educación
bajo en los padres, de hecho se observó una relación direc-
ta a un nivel de signicancia del 5% (P=0.00), Otro factor
son los bajos ingresos que también presenta una relación
directa con IMC menores al valor normal al 5% de signi-
cancia .
El parto no institucional constituye también un factor de
riesgo, existe diferencia signicativa, con respecto al peso
y talla que desarrolla el niño observándose que aquellos
niños que nacieron bajo asistencia médica desarrollaron
un mejor peso y talla.
En base a ello su aspecto inmune se ve también afectado,
pues presentan enfermedades respiratorias, enfermedades
diarreicas; entre otras.
En cuanto a la alimentación, la misma no aporta las ca-
lorías y nutrientes requeridos por los niños del cantón en
comparación a las recomendaciones dadas por American
Heart Association.
Recomendaciones
Se recomienda al Municipio de Patate en convenio con
la UTA se realice campañas de educación nutricional en
base a cultivos de la zona destinados a escolares que cubran
las necesidades de proteínas y vitaminas, ya que al ser un
cantón agrícola disponen de los alimentos requeridos para
cubrir sus necesidades .
Existe un impacto en cuanto a morbi mortalidad, educa-
ción y productividad, constituyéndose en uno de los prin-
cipales mecanismos de transmisión inter generacional de
la pobreza y la desigualdad, es por tanto indispensable dar
a conocer este documento que permita concientizar a los
involucrados en el desarrollo del cantón en mención.
Referencias
[1] Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas
[2] Nutrinet. (2009) Para erradicar el hambre y la desnutrición en Amé-
rica Latina y el Caribe. Quito.
[3] Organización Mundial de la Salud. Guía para la Medición del Estado
Nutricional. 1979; 79: 1-5.
[4] Hernández Y de Valera. Medición y Vigilancia del Crecimiento y la
Nutrición
El consumo diario de frutas corresponde a un promedio
por día de 1 tz, lo recomendado por la American Heart As-
sociation . [23] es de 1 ½ tz, el consumo modal de lácteos es
de 1 vaso cuando lo ideal es de 2 a 3 vasos de leche al día,
con respecto a vegetales el consumo diario es de una taza,
lo recomendado es de 1.2 a 2,2 tz.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
. [24], el consumo de frutas y verduras deciente se ubica
en el sexto lugar entre los 20 factores de riesgo de mortali-
dad, luego del tabaco y el colesterol.
Asimismo, la última encuesta sobre hábitos alimenticios en
la infancia y adolescencia (Estudio Enkid, 1998-2000), en
la que participaron más de 3500 individuos, entre 2 y 24
años de edad, se pone en maniesto que el consumo de fru-
tas y verduras entre los niños y adolescentes es insuciente
como hábito alimenticio. [22]
Por otro lado la OMS señala que dietas con bajo contenido
de frutas y vegetales en niños, se asocian con mayor con-
sumo de alimentos con alta densidad energética . [24],con
alto contenido de grasas, azucares y sal, que aunado a me-
nor actividad física en el hogar y escuela y al frente del
televisor, favorecen al sobrepeso y la obesidad, lo que re-
percute en la deciencia del consumo de vitaminas y bra
dietaría principalmente.
La baja ingestión de frutas y verduras se asocia también
con un consumo inadecuado de vitaminas A, C y bra die-
taría. Desafortunadamente, las recomendaciones sobre el
consumo de estos alimentos, no se cubren en los niños, por
lo que se ha estudiado la posible relación entre los patrones
de la conducta alimentaria y el menor riesgo de desarrollar
sobrepeso y obesidad infantil.
Conclusiones
Los índices de masa corporal, en niñas decrecen ligera-
mente con tendencia a un IMC menor al normal. En cuan-
to a niños los valores se mantienen normales hasta los 11
años, a partir de esta edad se observan promedios de IMC
> a 22. No se observó diferencia signicativa del IMC con
respecto a género P>0.05
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Investigación y Desarrollo
Revista Cientíca
82
[5] López Contreras-Blanco M, Landaeta-Jiménez M, Méndez-Castella-
no H. (1983) Evaluación nutricional antropométrica: combinación
de tres indicadores. Arch Ven Puer Ped. 1983; 46: 98-105.
[6] Waterlow JC, Buzina R, Keller W, Lane JM, Nichaman MZ, Tan-
ner JM. (1977) e presentation and use height and weight data for
comparing the nutritional status of groups of children under the
age of 10 years Bull WHO; 55 (4): 489-498.
[7] Angarita C. (1997) Evaluación clínico-nutricional de un grupo de
preescolares en la Parroquía Canaguá. Estado Mérida. Trabajo de
Ascenso a Profesor Agregado. Universidad de Los Andes. Facultad
de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética. Mérida. Venezuela.
[8] Socioeconómicos en el contexto de la transición nutricional.Archi-
vos argentinos de pediatría [en línea] mayo/junio,2005 [fecha de
acceso 8 de mayo de 2009];103 (3) URL disponible en:http://www.
scielo.org.ar/pdf/aap/v103n3/v103n3a04.pdf
[9] Behrman R, Kliegman R, Jenson H. (2005) En: Nelson: Tratado de
Pediatría. 17° ed. Madrid: Elsevier: 153177.
[10] Oyhenart E, Torres M, Quintero F, Luis M, Cesani M,et al. (2007).
Estado nutricional y composición corporal de niños pobres resi-
dentes en barrios periféricos de La Plata, Argentina. En: Revista
panamericana de salud pública. 22 (3): 194-201.
[11] Norma Ocial Mexicana. NOM-031-SSA2-1999, Para la atención
a la salud del niño. [consulta: 27/05/2009]; Disponible en: http://
www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/031ssa29.html
[12] Sociedad Argentina de Pediatría. Temas Seleccionados para el Pre-
grado de Medicina. (2005) Tomo II. Programa Nacional de Actua-
lización Pediátrica (PRONAP). Sociedad Argentina de Pediatría.
[13] http//www.unicef. org/spanish/mdg/poverty.html
[14]Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas, en http//www.unicef.
org/spanish/mdg/poverty.html
[15] FAO, (1985). Necesidades de Energía y Proteína- Informe de la Re-
unión Consultiva Conjunta FAO/OMS/UNU. Organización Mun-
dial de la Salud, Serie de Informes Técnicos
[16] World Health Organization. Training Course on Child Grow-
th Assessment. Interpreting Growth Indicators. 2008 [consulta:
06/06/2009]; Disponible en: http://www.who.int/childgrowth/ trai-
ning/module_c_interpreting_indicators.pdf
[17] OMS, Serie de Informes Técnicos 916.Dieta, Nutrición y Preven-
ción de Enfermedades Crónicas Informe de una Consulta Mixta de
Expertos OMS/FAO
[18] Enkid (1998-2000), Obesidad infantil y juvenil en España. Resulta-
dos del Estudio Lluís Serra M, Ribas Barba, et.al.
[19]. http//www.unicef. org/spanish/mdg/poverty.html
[20]. Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas, en http//www.unicef.
org/spanish/mdg/poverty.html
[21]. Programa Desnutrición Infantil en América Latina y El Caribe ,
Martínez y Andrés Fernández, CEPAL - PMA 2003, Desnutrición
infantil en América Latina y el Caribe
[22]. FAO, (1985). Necesidades de Energía y Proteína- Informe de la Re-
unión Consultiva Conjunta FAO/OMS/UNU. Organización Mun-
dial de la Salud, Serie de Informes Técnicos
[23]. World Health Organization. Training Course on Child Grow-
th Assessment. Interpreting Growth Indicators. 2008 [consulta:
06/06/2009]; Disponible en: Guide for Practitioners. Pediatrics
2006; 117: 544 – 559
[24]. OMS, Serie de Informes Técnicos 916.Dieta, Nutrición Y Preven-
ción De Enfermedades Crónicas Informe de una Consulta Mixta de
Expertos OMS/FAO
[25] Enkid (1998-2000), Obesidad infantil y juvenil en España. Resulta-
dos del Estudio Lluís Serra M, Ribas Barba, et.al.