27
resúmenes, informes o artículos, constituyen un universo rico de posibilidades para desarrollar la competencia (Vargas, 2005).
Redactar un texto académico requiere de un proceso, el último, de una serie de actividades previas como la lectura, la invención,
la organización de ideas, la revisión y corrección. Escribir demanda servirse de varias herramientas y saber cómo utilizarlas
durante el acto (Arveláez, Uribe, Álvarez, Montoya, 2008). Cuando se escribe, el redactor hace uso de diferentes tipos de conoci-
mientos, actúan una serie de factores, que van desde los lingüísticos, hasta los sociales, pasando por los de carácter psicológico.
El texto se produce con el objetivo de interactuar con otros individuos en un contexto sociocultural; de forma tal que, la escritura
se convierte en un instrumento, tanto para desarrollar el conocimiento, como para transformar el pensamiento (Pulido, 2011).
Para redactar se necesita la competencia lingüística como componente que brinde las herramientas necesarias, para afrontar con
propiedad, la tarea de escribir.
La observación directa, como técnica de investigación, determina que los estudiantes de la Facultad de Diseño, Arquitectura y
Artes, de la Universidad Técnica de Ambato, presentan deciente dominio de su lengua materna ‘el español’. La evidencia de ello
son los productos escritos entregados a las docentes de las cátedras de Lenguaje y Comunicación, Metodología de la Investiga-
ción, Diseño y Desarrollo de la Investigación; productos que una vez evaluados, revelan una escritura reproductiva y mecánica;
inadecuada puntuación; empleo de vocabulario básico, paupérrimo, reiterativo e impreciso; ideas y frases sueltas, carentes de
fundamento teórico, juicio crítico y argumentación; así como, exceso de errores sintácticos y ortográcos. Tomando como referen-
cia este antecedente, se decidió investigar, buscando en la ciencia una respuesta al problema.
La investigación plantea la hipótesis de que al garantizar el progreso en el desarrollo de la competencia lingüística, los estudiantes
universitarios alcanzarán la eciencia en la producción de textos académicos. En el caso particular de este artículo, nos vamos a
referir al ámbito que abarca desde la comprensión lectora (destreza receptiva) hasta la composición (destreza productiva), indis-
pensables para redactar textos al nivel que debe alcanzarse en la enseñanza superior.
METODOLOGÍA
Se realizó un estudio explicativo para establecer la relación causa-efecto, determinar factores causa del resultado y probar lo
que se quieren medir directamente. El proyecto se desarrolló en los meses de noviembre y diciembre de 2012, en la Facultad de
Diseño, Arquitectura y Artes de la Universidad Técnica de Ambato.
Se recolectó la información a una muestra de 299 estudiantes (de un total de 705) , y a 31 docentes (de un total 64) . La muestra
se obtuvo mediante fórmula estadística (Spiegel, 1991) y los docentes fueron elegidos por muestreo intencional, como primeros
involucrados en la formación académica. Parecería que el problema solo compete a los estudiantes, pero algunos estudios pre-
vios (Molina, 2012; Narváez, 2010; Patiño, 2010; Flores y Natele, s/f) dan cuenta que los docentes también tienen dicultad para
redactar y/o reconocen no haber sido formados para hacerlo.
Como complemento se describió los elementos a considerarse en el rediseño curricular del Módulo Formativo base y cómo plan-
tear y aplicar una estrategia de enseñanza que favorezca la comprensión y la producción de textos académicos que contribuyan
a desarrollar la competencia lingüística.
El instrumento de investigación aplicado fue una prueba de ensayo (redacción de un ensayo argumentativo) a partir de la lectura
comprensiva de dos textos: Las siete columnas del diseño (Bonsiepe, 1999) y ¿Existe la teoría del diseño? (Foro-Alfa, 2010) con
el objetivo de evidenciar el manejo de la competencia lingüística y el pensamiento crítico. A los docentes se evaluó con prueba
escrita presencial y a los estudiantes mediante plataforma virtual.
Las pruebas de ensayo fueron revisadas por las investigadoras y calicadas según la escala valorativa de Likert (Likert, 1932),
clasicando las respuestas en cuatro opciones:
• Muy satisfactorio, alto cumplimiento de parámetros .
• Satisfactorio, mediano cumplimiento de parámetros.
• Aceptable, bajo cumplimiento de parámetros.
• No acreditable, incumplimiento de parámetros.
Para el procesamiento estadístico de resultados, se utilizó Microsoft Excel, versión 2003, los datos procesados se presentaron en
grácos y tablas estadísticas.
Seguidamente se hizo una revisión de los contenidos impartidos en la asignatura de Lengua y Literatura, en los niveles Básico y
Bachillerato con el n de tener una visión de las bases que formaron la competencia lingüística. Asimismo, se revisaron los con-
tenidos cognoscitivos y procedimentales impartidos en el Módulo Formativo de Lenguaje y Comunicación, en las diez Facultades
1
Fuente: Secretaría General de Facultad.
2
Fuente: Secretaría General de Facultad.
3
Los parámetros que se utilizaron para evaluar la competencia lingüística fueron: 1) extensión (de dos a cuatro páginas); 2) estructura (introducción, desarrollo y conclusión);
3) formulación de una postura personal a defender (tesis) y capacidad argumentativa (manejo de al menos dos argumentos); 4) nivel de vocabulario (técnico, claro, preciso,
variado); 5) ortografía y manejo adecuado de sintaxis.
Investigación y Desarrollo Nº 1 volumen 6 Enero- Junio 2014 ISSN 1390-5546 UTA, Ecuador