Investigación y Desarrollo Nº 8 volumen 1 Enero - Junio 2015 ISSN 1390-5546 UTA, Ecuador
29
En este mismo sentido, se analizó el trabajo de investigación realizado por Guevara & Cosenza (2004) mediante el cual se
pudo observar que la contabilidad creativa en Venezuela no es vista como un fenómeno reciente, sino más bien una tradición
y que el 84,76% de 112 representantes de empresas del país a quienes se les fue aplicada una encuesta sobre el tema,
consideran que dichas prácticas de manipulación contable obedecen a razones de carácter académico. Al mismo tiempo, un
68,57% y 59,05% rechazan que las motivaciones obedezcan a razones de tipo contractual o político-social, respectivamente,
lo cual explica el resultado alto obtenido de 84,76%.
Conclusiones
El presente artículo ha permitido evidenciar que el marco normativo contable es exible y permisivo para la múltiple contabi-
lización respecto de una misma transacción, lo cual en conjunto con el hecho de que se han desvirtuado los valores éticos
y morales del profesional contable a lo largo del tiempo; ha ocasionado que se lleven a cabo técnicas o prácticas contables
creativas que impiden reejar la verdadera situación económica y nanciera de las empresas, pudiendo provocar caos nan-
cieros como son el caso de Enron, Parmalat, Worldcom, entre otros.
Se pone de maniesto, por otra parte, la dicultad existente para identicar la delimitación de conocer en donde termina la
ética del profesional contable y empieza la creatividad y dónde termina ésta y empieza la intención fraudulenta.
Adicionalmente, se han analizado las principales causas, nalidades y prácticas que se llevan a cabo en el ámbito de la con-
tabilidad creativa, así como evidencias empíricas desarrolladas por autores importantes mediante las cuales se arma que la
gran variedad de incentivos existentes y la falta de sanciones claras para quienes manipulan la información contable y nan-
ciera a benecio de determinados usuarios de la misma, hacen que este inconveniente sea cada vez más difícil de erradicar,
por lo cual es necesario el planteamiento de metodologías óptimas que contribuyan a disminuir los vacíos existentes en el
marco normativo contable y así mermar de alguna manera la existencia de estas técnicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adam, A. (2002). Enron - Anderson. Un caso para análisis y reexión. Contaduría y administración. Vol 207 (1), 31-37.
Amat, O. (2010). Fiabilidad de la nueva normativa contable (PCGA y NIIF) y detección de maquillajes contables. Boletín de Estudios Económicos. Vol LXV (19), 93-104.
Amat, O., & Elvira, O. (2008). La manipulación contable: Tipología y Técnicas. Partida Doble. Vol 203 (1), 49-59.
Cañibano, L. (2004). La información Financiera y Gobierno de las Empresas. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría. Vol 19 (1), 157-235.
Casabianca, M. (2005). Contabilidad Creativa. FCE. Vol 3 (3), 57-63.
Cruz, D., Pérez, S., & Piedra, V. (2012). La contabilidad creativa y su impacto en la información nanciera. Quipukamayoc. Vol. 20 (38), 102 - 108.
Espinosa, R. (2000). La crisis económica nanciera ecuatoriana de nales de siglo y dolarización. Universidad Andina Simón Bolívar, 1-9.
Fushimi, J. (2011). Criisis nanciera global y corporate governance. Revista Cientíca de Ciencias Económicas. Vol 1 (2), 13-53.
García, B., Gill de Albornoz, B., & Gisbert, A. (2005). La investigación sobre Earnings Management. Revista Española de Financiación y Contabilidad. Vol 34 (127),
1001-1033.
Geiger, M., & Ochoa, E. (2006). Percepciones sobre la manipulación del benecio, estudio sobre los efectos del país de origen en estudiantes universitarios. Revista
de Contabilidad. Vol 8 (16), 99-114.
Guevara, I., & Cosenza, J. (2004). Los auditores independientes y la contabilidad cretiva: Estudio Empírico Comparativo. Compendium. Vol 6 (12), 5-24.
Ibarra, A. (2006). Una perspectiva sobre evolución en la utilización de las razones nancieras o ratios. Pensamiento y Gestión. Vol 21 (1), 234-271.
Indacochea, A. (2011). Las prácticas de contabilidad creativa y su efecto en la valorizacion de empresas. Liderazgo y Gerencia, 48-52.
Mejía , J. (2011). La crisis de la prudencia en la convergencia contable internacional. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría. Vol 48 (1), 1-54.
Morales, F., & Hollander, R. (2007). Posibilidades de Aplicación de Contabilidad Creativa en la Normativa Vigente en Chile y Estimación de su repercusión en los Estados
Financieros. Panorama Socioeconómico. Vol 25 (34), 18-32.
Moreno, I. (2012). ¿Se elaboran los estados nancieros en Ecuador con transparencia? FEN Opina. Vol 15 (1), 6-7.
Polar, E. (2007). Un análisis crítico a las prácticas contables irregulares en empresas de diversas actividades. Quipukamayoc. Vol 14 (27), 27-40.
Ríos, M. (2013). La práctica creativa empresarial desde la perspectiva del control externo. RIGC. Vol. IX (22), 2-4.
Ruiz, G. (2008). Las normas internacionales de contabilidad y la contabilidad creativa. Cuadernos de Contabilidad. Vol 9 (24), 251-301.
Solís, E. (2009). Evasores de impuestos: Un poder económico intocable. Opción, sección Economía, 1.