ISSN: 1390 - 5546
ARTÍCULO RECIBIDO: 15/07/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 13/10/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 30/11/2020
RESUMEN
Debido a la pandemia por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), las autoridades sanitarias de algunos de los países más afectados
implementaron el uso emergente de cloroquina e hidroxicloroquina para el manejo del COVID-19 (enfermedad asociada). Sin
embargo, los beneficios clínicos de dichos fármacos aún no han sido dilucidados por completo. Para evaluar la seguridad, la
eficacia y el uso profiláctico de cloroquina y sus derivados en el manejo clínico de COVID-19, se realizó una búsqueda biblio-
gráfica en las bases de datos: Pubmed, The Cochrane Library, Embase y Lilacs desde noviembre del 2019 hasta el 07 de junio
del 2020. Los revisores de forma independiente y en duplicado seleccionaron estudios para su inclusión y evaluación del riesgo
de sesgos. Se incluyeron 13 estudios: siete cohortes, cinco ensayos clínicos aleatorizados y un ensayo clínico no aleatorizado.
Cuatro estudios reportaron beneficios clínicos del uso de cloroquina o hidroxicloroquina sola o en combinación con macrólidos
para el tratamiento del COVID-19, ocho estudios reportaron mayor riesgo de efectos adversos potencialmente mortales debido
al uso de cualquiera de los dos fármacos y un estudio no reportó ningún beneficio para la profilaxis. Se destaca la necesidad
urgente de estudios que evalúen la seguridad y eficacia clínica de cloroquina y sus derivados en el manejo del COVID-19.
Palabras clave: Coronavirus, cloroquina, eficacia, hidroxicloroquina, profilaxis, seguridad, tratamiento.
ABSTRACT
Due to the new coronavirus (SARS-CoV-2) pandemic, health authorities of some of the most affected countries implemented
the emerging use of chloroquine and hydroxychloroquine for the management of COVID-19 (associated disease). Nevertheless,
the clinical benefits of such drugs have not yet been fully elucidated. To assess the safety, efficacy, and prophylactic use of
chloroquine and its derivatives in the clinical management of COVID-19, a literature search of the databases was conducted
through Pubmed, The Cochrane Library, Embase, and Lilacs from November 2019 until June 7th, 2020. The reviewers
independently and in duplicate selected studies for inclusion and assessment of risk of bias. Thirteen studies were included:
seven cohorts, five randomized clinical trials and one non-randomized clinical trial. Four studies reported clinical benefits of
using chloroquine or hydroxychloroquine alone or in combination with macrolides for the treatment of COVID-19, eight
studies reported an increased risk of life-threatening adverse effects due to the use of either drug, and one study did not report
any benefit for prophylaxis. The urgent need for studies evaluating the safety and clinical efficacy of chloroquine and its
derivatives in the management of COVID-19 is highlighted.
Keywords: Coronavirus, chloroquine, efficacy, hydroxychloroquine, prophylaxis, safety, treatment.
CLOROQUINA E HIDROXICLOROQUINA EN EL MANEJO
DEL COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Jonathan Melena-Zapata , Andrea Arcos-Villalva , Roxana Singo-Guamanarca , Eddy Lincango-Naranjo ,
Klever Naranjo-Sánchez , Álvaro Lopez-Vaca , Juan Narváez-Olalla .
1 2 3 4
5 6 7
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito-Ecuador. Email: jonathanmelena94@gmail.com.
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito-Ecuador. Email: andreaarcosvill@gmail.com.
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito-Ecuador. Email: isabelsingo570@gmail.com.
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito-Ecuador. Email: eddypa95@gmail.com
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito-Ecuador. Email: kleverleo2012@gmail.
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito-Ecuador. Email: alvarokdt@gmail.com.
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito-Ecuador. Email: anarvaez.docencia@gmail.com
Contribuciones de los autores: JMZ y JNO han participado en la concepción del artículo, recolección y el análisis e interpretación de datos, redacción
del artículo y aprobación de la versión final. AAV, RSG y ELN han participado en la recolección y el análisis e interpretación de datos y la redacción del
artículo. KRN y ALV han participado en la recolección de datos.
1
2
3
4
5
6
7
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 65 - 74 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
65
CHLOROQUINE AND HYDROXYCHLOROQUINE IN THE MANAGEMENT
OF COVID-19: A SYSTEMATIC REVIEW
INTRODUCCIÓN
El nuevo coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2, en inglés) es un virus respiratorio cuya enfermedad
producida (COVID-19, en inglés) es una afección infecciosa potencialmente letal declarada pandemia por la Organización
Mundial de la Salud [OMS] el 11 de marzo de 2020 (Velavan y Meyer, 2020). América fue declarada nuevo epicentro de la
pandemia de COVID-19 debido al elevado número de casos confirmados cuyo reporte se acelera semanalmente, los países
más afectados según el número de contagios y decesos son los Estados Unidos de Norteamérica [EUA], Brasil, Perú y
México. Se ha relacionado el deterioro rápido y grave del COVID-19 con el síndrome de liberación de citocinas (CRS, por
sus siglas en inglés), responsable de una falla rápida multisistémica (Shimabukuro-Vornhagen et al., 2018).
Un enfoque farmacológico que module efectivamente la respuesta inmune o suprima la producción de citoquinas sobre reactivas
puede reducir el agravamiento del COVID-19 y su tasa de mortalidad (Zhou, Dai, y Tong, 2020). La cloroquina, un fármaco
inmunomodulador utilizado por más 70 años para tratar la malaria, puede inhibir eficazmente la replicación del SARS-CoV-2
in vitro (Colson, Rolain, y Raoult, 2020; Yao et al., 2020). La Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA (FDA,
por sus siglas en inglés) autorizó el uso emergente de hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19. Sin embargo, el uso de
hidroxicloroquina sola o en combinación con azitromicina para el manejo de COVID-19 carece de evidencia clínica concluyente
que avale sus beneficios (Pulla, 2020). Autoridades de China, India, Francia y Ecuador autorizaron el uso de cloroquina e
hidroxicloroquina para el manejo de COVID-19. Sin embargo, instituciones como la Agencia Nacional de Seguridad en
Medicamentos [ANSM] de Francia advirtieron efectos "indeseables" derivadas de su uso. La Organización Panamericana de
la Salud [OPS] advirtió que debido a la ausencia de respaldo clínico de dichos medicamentos, se debe prevenir la automedicación
(Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2020). La presente revisión sistemática pretende evaluar la información científica
disponible hasta el 7 de junio de 2020 sobre la seguridad, efectividad y uso profiláctico de la cloroquina e hidroxicloroquina
en el manejo de COVID-19.
METODOLOGÍA
Se realizó una revisión sistemática sin meta-análisis de la evidencia científica disponible desde noviembre de 2019 hasta el
07 de junio de 2020. La presente revisión se reporta de acuerdo a los elementos de informes preferidos para revisiones
sistemáticas y pautas de meta-análisis (PRISMA, en inglés) (Moher et al., 2009). La revisión respondió a la pregunta clínica:
¿cuál es el estado actual de la literatura científica sobre la seguridad y la efectividad de cloroquina e hidroxicloroquina en la
profilaxis y tratamiento de pacientes con Covid-19?
Los criterios de inclusión fueron:
Ensayos clínicos aleatorizados [ECA], ensayos de intervención no aleatorizados [EINA] o estudios observacionales.
• Estudios que evalúen el papel de cloroquina o hidroxicloroquina en la profilaxis y tratamiento de COVID-19.
• Manuscritos en inglés, español y portugués. También se incluyeron artículos escritos en otros idiomas, cuando sus
resúmenes estaba escritos en cualquiera de los idiomas considerados para esta revisión.
Se excluyeron estudios de fuente secundaria, cartas al editor y estudios in-vitro e in-vivo. La última actualización correspon-
dió al 07 de junio de 2020. La búsqueda incluyó las bases de datos PubMed, The Cochrane Library, Embase y Lilacs. Se
utilizó operadores booleanos y términos MESH; archivo suplementario 1, tabla 1- 2. También se revisaron las referencias
citadas de los estudios incluidos.
LIMITACIONES
La estrategia de búsqueda de la presente revisión no contó con la orientación de un bibliotecólogo ni tampoco se accedió a las
bases de datos de la Plataforma de Registros Internacionales de Ensayos Clínicos de la OMS. Sin embargo, la inclusión de
cuatro bases de datos brindó un enfoque diferente a la búsqueda, I) PubMed, base de datos de referencia a nivel mundial,
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 65 - 74 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
66
• Jonathan Melena Zapata
• Andrea Arcos Villalva
• Roxana Singo Guamanarca
• Eddy Lincango Naranjo
• Klever Naranjo Sánchez
• Álvaro López Vaca
• Juan Narváez Olalla
Selección de estudios y extracción de datos
Se utilizó la aplicación web de acceso gratuito para la gestión de revisiones sistemáticas Rayyan (Ouzzani, Hammady, Fedo-
rowicz y Elmagarmid, 2016), Los autores (AAV, ELR, RSG), trabajando independientemente y en duplicado, revisaron los
títulos y los resúmenes y el texto completo para su elegibilidad. Previo a la selección de resúmenes, se realizó un piloto con
10 artículos para evaluar la claridad de los criterios de elegibilidad entre los revisores. Para el análisis de texto completo se
consideraron los artículos incluidos por al menos un revisor. Se realizó un piloto con 5 artículos antes de comenzar la selección
de texto completo y solo los artículos incluidos por al menos dos investigadores fueron elegidos para esta revisión. En caso
de desacuerdos se resolvió por consenso entre los revisores mencionados.
II) Embase, especialista en farmacología, III) The Cochrane Library, fuente principal de metaanálisis y revisiones sistemáticas
y IV) Lilacs, base de datos representativa de Latinoamérica y el Caribe. La inclusión de estudios en español, inglés y portugués
pudo excluir importante información de estudios publicados en idiomas diferentes. La evaluación de la calidad de los datos,
el planteamiento de preguntas de investigación más específica en comparación con revisiones no sistemáticas o exploratorias
representan las fortalezas de la presente revisión.
ISSN: 1390 - 5546
Tabla 1. Resultados de las estrategias de búsqueda sobre uso de cloroquina e hidroxicloroquina en el tratamiento de COVID-19
Base de datos
Pubmed/ MEDLINE 12
#1 AND #2 AND #6 9
#1 AND #3 AND #6 3
LILACS 4
The Cochrane Library 0
Embase 2
Base de datos
Pubmed/ MEDLINE
#1 AND #2 OR #3 AND #4 OR #5 25
LILACS
#1 AND #2 OR #3 AND #4 2
The Cochrane Library
#1 AND #2 OR #3 AND #4 OR #5 23
Embase 2
Fuente: Elaboración propia a partir de la investigación
Tabla 2. Resultados de las estrategias de búsqueda sobre uso de cloroquina e hidroxicloroquina para la prevención de COVID-19
Fuente: Elaboración propia a partir de la investigación
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 65 - 74 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
67
ARTÍCULO RECIBIDO: 15/07/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 13/10/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 30/11/2020
Metodología (última actualización 07 de junio de 2020)
Términos MESH
#1 Coronavirus Infections
#2 Cloroquine
#3 Hydroxychloroquine
#4 Safety
#5 Security
#6 Prevention y control
#7 Adults
#8 Placebos
Pregunta PICO
Sintaxis con términos MESH
P Coronavirus Infections
I Cloroquine/ Hydroxychloroquine
C Placebos
O Treatment Outcome, Safety, Security
P Coronavirus Infections
I Cloroquine/ Hydroxychloroquine
C Placebos
O Prevention y control
1.
2.
Archivo suplementario 1
Se incluyó siete estudios de cohorte, cinco ECAS y un EINA. La mayoría de los estudios fueron realizados en China, Francia
y EUA. Cuatro estudios reportaron beneficios del uso de hidroxicloroquina sola o en combinación con azitromicina en el
manejo del COVID-19. Ocho estudios reportaron que el uso de dichos medicamentos empeora el desenlace clínico al asociar-
se con mayor riesgo de mortalidad e ingreso a UCI (Tabla 3). El riesgo de sesgo de ECAS varió de bajo a moderado, el EINA
presentó elevado riesgo de sesgos y la mayoría de estudios cohorte presentaron calidad mínima. Un ECA reportó que el uso
de hidroxicloroquina como profilaxis dentro de los cuatro días posterior a la exposición alta o moderada al COVID-19 no
previene el COVID-19 o enfermedades clínicamente compatibles. El riesgo de sesgo dicho ensayo fue poco claro (Tabla 4).
El acuerdo de selección de texto completo con la kappa de Cohen fue sustancial (k=0,85). El siguiente paso fue la extracción
de datos. Se usó Microsoft Excel para crear un formato basado en las variables que responderían a la pregunta de investiga-
ción. Primero, se calibró el formato usando el 5 % de los documentos para determinar si el método de extracción de datos era
adecuado. Finalmente se extrajo la siguiente información cuando estaba disponible: autores, fecha de publicación, país de los
autores, población, exposición, desenlace, hallazgos principales y tipo de estudio; (tabla 3).
Riesgo de sesgo de los estudios
Se evaluó el riesgo de sesgos a través de las herramientas: Newcastle-Ottawa Quality Assessment Form (NOS, en Inglés) para
estudios de cohorte, Cochrane Risk of Bias Tool para ECAS y ROBINS-I para EINAS; Tabla 4 (Higgins et al., 2011; Shea,
2018; Sterne et al., 2016).
RESULTADOS
La figura 1 describe los resultados de nuestra búsqueda. Se incluyeron 13 estudios. La edad de los participantes oscilaba entre
los 18 y los 89 años, no se observaron diferencias significativas con respecto al género. La mayoría de los estudios incluyeron
participantes con comorbilidades principalmente cardíacas que les predisponían a mayor riesgo de inmunosupresión y
complicaciones.
Figura 1: Diagrama PRISMA de la revisión
Fuente: Elaboración propia a partir de la investigación
Registros identificados a través
de la búsqueda en la base de
datos (n=82)
Registros revisados (n=46) Registros excluidos (n=14)
Artículos de texto completo
evaluados para elegibilidad (n=32)
Estudios incluidos en la
revisión cualitativa (n=13)
Artículos de texto completo
excluidos, con razones (n=19)
Registros después de eliminar duplicados
(n=62)
Registros adicionales
identificados a través de otras
fuentes (n=8)
IdentificaciónCribadoElegibilidadInclusión
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 65 - 74 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
68
• Jonathan Melena Zapata
• Andrea Arcos Villalva
• Roxana Singo Guamanarca
• Eddy Lincango Naranjo
• Klever Naranjo Sánchez
• Álvaro López Vaca
• Juan Narváez Olalla
ISSN: 1390 - 5546
Tabla 3. Síntesis de hallazgos de artículos que han evaluado el uso de cloroquina e hidroxicloroquina
para el manejo y prevención de COVID-19, incluidos en la revisión
Autor
Mehra
et al.,
2020
Mercuro
et al.,
2020
Geleris
et al.,
2020
Chen
et al.,
2020
Magag
noli
et al.,
2020
Gautret
et al.,
2020
Mahe-
vas
et al.,
2020
Rosen-
berg
et al.,
2020
Bessiére
et al.,
2020
China
USA
Francia
Francia
EUA
Francia 68 40
44,7
69 385
52,5 80
60
63
181
1438
62
EUA 1446 PCR positivo*
*
*
*
EUA 60,1 90
Multina-
cional.
53,8 96.032 Hombres
(43,7%)
Hombres
(51,1%)
Hombres
(48,9%)
Hombres
(46,8%)
Hombres
368
Hombres
(53,8%)
Hombres
(71%)
Hombres
(62.0%)
Hombres
(80%)
Pruebas de
laboratorio
positivas
PCR positivo
y signos
tomográficos
PCR positivo
PCR positivo
PCR positivo
PCR positivo
Infección
leve
Infección
moderada
o severa
Infección
moderada
o severa
Neumonía
severa
Sin
grupo
control
No
adminis-
tración
de HCQ
Ningún
fármaco:
221
HCQ
200mg
BID/10
días
Neumonía
severa
No
recibió
HQC
6 días
3 días
7 días
21 días
10 días
HQC
HQC; HQC+
AZT
HQC 200
mg TID por
10 días con
AZT 500 mg
al día 1,
luego 250
mg QD 4
días.
600mg HCQ
HCQ +AZT:
735, HCQ
sola: 271,
AZT sola:
221
HCQ 200mg
BID/10 días
sola o con
AZT 250mg
QD/5 días
No
HQC
PCR positivo
PCR positivo
Neumonía
severa
Neumonía
severa
Neumonía
severa
HQC+AZT
HCQ No
recibió
HQC
No se observó
mayor riesgo
de un aumento
de riesgo de
intubación o
muerte con el
uso de HCQ.
Menor tiempo
de aparición
de mejoría
clínica en
grupo control.
Mayor riesgo
de mortalidad
o transferencia
a UCI en los
primeros 7
días después
de la inclusión
en grupo
control (28%).
Mayor
mortalidad
hospitalaria en
grupo que
recibió HCQ +
AZT (25%)
Mayor
alargamiento
del intervalo
QT en el
grupo de
HCQ+AZ.
Mayor
mortalidad en
grupo que
recibió HQC
sola (27.8%).
22,5 días
CQ 765mg,
CQ+
macrólido
790 mg,
HQC 596
mg, HQC+
macrólido
597 mg
Ninguno
HQC
sola
9 días
Tipo
estudio
País Edad
años
pacientes
Género Factores
de riesgo
Diagnóstico
/ COVID-19
Severidad Intervención Control Período de
intervención
Resultado
primario
Borba.
et al.,
2020
Brasil 51 81 Hombres:
60
PCR positivo Infección
severa
*CQ 600 mg
BID o 450
mg BID
primer día y
QD por
cuatro días.
Suspensión
del ensayo al
día 13 debido
a falta de
seguridad
clínica en
grupo de dosis
altas.
ECA
randomiza-
do
Enfermedad
cardiaca,
hepáticas
o renales,
diabetes
Dosis altas:
10 días;
bajas: 4 días
Enfermeda-
des cardiacas
y pulmonares
Mortalidad
intrahospitalaria
superior en todos
los grupos de
intervención.
Cohorte
retrospectivo
Cohorte
retrospectivo
Cohorte
retrospectivo
Cohorte
retrospectivo
Cohorte
retrospectivo
Cohorte
retrospectivo
Cohorte
retrospectivo
Cohorte
retrospectivo
Enfermeda-
des cardiacas
pulmonares o
diabetes
mellitus.
Existió menor
riesgo de
supervivencia
y mayor de
arritmias
ventriculares
en el grupo de
intervención.
EPOC,
diabetes
HTA,
cáncer,
enfermedad
renal crónica.
ECA
randomiza-
do no
cegado
Endpoint:
Muerte o
necesidad de
ventilación
mecánica
Cáncer,
enfermedades
cardiovascu-
lares,diabetes,
EPOC,
obesidad
Seroconversión
negativa
para SARS-
CoV-2 (PCR y
cultivo) y menor
duración de
estadía en
UCI.
Enfermedades
cardiovascula-
res, obesidad
Infección
no especifi-
cada
Patología renal,
pulmonar o
cardíaca.
Diabetes,
HTA,
enfermedad
cardiaca.
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 65 - 74 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
69
ARTÍCULO RECIBIDO: 15/07/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 13/10/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 30/11/2020
DISCUSIÓN
La cloroquina e hidroxicloroquina han demostrado capacidad de inhibición de la replicación del SARS- CoV-2 en células
Vero (Chen et al., 2020). Sin embargo, los estudios que han evaluado su seguridad y eficacia en el ámbito clínico y que han
sido incluidos en la presente revisión poseen limitaciones metodológicas (número de participantes, ausencia de cegamiento
y aleatorización). Gautret evidenció que la azitromicina puede potenciar el efecto antiviral de la cloroquina en el manejo del
COVID-19, sin embargo, el extenso número de fallas metodológicas así como el análisis de la conversión virológica en lugar
del desenlace clínico obliga a interpretar con prudencia sus resultados (Gautret et al., 2020). Magagnoli et al., y Rosemberg
et al., observaron que el uso concomitante de hidroxicloroquina y azitromicina se asocia con mayor riesgo de mortalidad hospitalaria
(Magagnoli et al., 2020; Rosenberg et al., 2020). También se observó que el empleo concomitante de dichos fármacos se
relaciona con alteraciones del intervalo QT (Mercuro et al., 2020).
Borba, observó que el uso de cloroquina en dosis altas para el manejo de COVID-19 se asocia con mayor riesgo de mortalidad
en comparación con dosis bajas. Sin embargo, el elevado porcentaje de participantes de edad avanzada y la presencia de
comorbilidades cardíacas en el grupo que recibió las dosis más altas de cloroquina pudieron influir en los resultados (Borba
et al., 2020). En veteranos de EUA diagnosticados de COVID-19 se observó que el uso de hidroxicloroquina se asoció con
mayor riesgo de mortalidad y requerimiento de ventilación mecánica, al igual que el estudio de Borba existió un elevado
porcentaje de participantes con comorbilidades cardíacas. Sin embargo, a diferencia de lo observado por otros estudios, el
riesgo de ventilación mecánica fue menor cuando se asoció azitromicina (Magagnoli et al., 2020).
El estudio de Mehra, que involucró a más de 96 mil pacientes de 671 hospitales, no observó que el uso de hidroxicloroquina
o cloroquina (solos o en combinación con macrólidos) mejore el desenlace clínico de pacientes con diagnóstico confirmado
de COVID-19. De hecho cada régimen farmacológico se asoció con mayor riesgo clínico de arritmias ventriculares y mortalidad
(Mehra, Desai, Ruschitzka, y Patel, 2020). Sin embargo, las inconsistencias en las cifras hospitalarias y el conflicto de intereses
con la corporación “Surgisphere”, motivó a que tres autores no garanticen la veracidad de las fuentes primarias y se retracten
de la publicación del estudio (Mehra, Ruschitzka, y Patel, 2020).
En lugares con elevado riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 se sugirió el uso de fármacos capaces de prevenir la infección
del virus con el objetivo de reducir el riesgo de contagio y la mortalidad por COVID -19 (Schrezenmeier y Dörner, 2020).
Debido a que dosis bajas de cloroquina (3,6 mg/kg) pueden inducir concentraciones plasmáticas (1 a 3 μmol/L) capaces de
inhibir el SARS-CoV-2, se planteó que podría ser empleada para la profilaxis de COVID -19 a largo plazo, (Principi y Esposito,
2020). Además, la ausencia de tasas de resistencia farmacológica a cloroquina o sus derivados en países donde la malaria no
es de hecho endémica, motivó a que su uso profiláctico durante brotes de COVID-19 sea considerado (Bellanca et al., 2014).
ratorias representan las fortalezas de la presente revisión.
Sin embargo, según Boulware, el uso profiláctico de hidroxicloroquina en personas con alto y moderado riesgo de exposición
al COVID -19 dentro de los cuatro días posteriores a la exposición no se asoció con menor riesgo de infección (Boulware et
al., 2020). Tampoco se ha observado que la cloroquina o sus derivados puedan prevenir la infección por virus de la influenza
A (H1N1- H3N2) ni B (Paton et al., 2011).
CONCLUSIONES
Los estudios que han evaluado el uso de cloroquina e hidroxicloroquina para el manejo clínico del COVID-19 reportan
hallazgos contradictorios y presentan serias deficiencias metodológicas. La heterogeneidad socio demográfica y la elevada
proporción de participantes con comorbilidades dificulta la extrapolación de los hallazgos. Se destaca la necesidad de que
ensayos aleatorizados evalúen regímenes de dosificación clínica efectiva de cloroquina e hidroxicloroquina en personas
jóvenes y sin presencia comorbilidades. También debería determinarse si el efecto clínico depende de la presentación clínica
o la etapa de la enfermedad (Pimentel y Andersson, 2020; Schrezenmeier y Dörner, 2020). En los países más afectados por
la pandemia del COVID-19, ensayos que evalúen el uso profiláctico de cloroquina e hidroxicloroquina podrían ser considerados
(Principi y Esposito, 2020).
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de interés y manifiestan este trabajo como autofinanciado.
Tabla 4: Riesgo de sesgo de estudios que evaluaron el uso de cloroquina e hidroxicloroquina para el manejo y prevención de COVID-19
Gautret
et al.,
2020
Francia 45,1 42EINA Hombres
(41,7%)
PCR positivo
PCR positivo
HTA,
Diabetes,
EPOC
Cualquier
condición
clínica
asociada
Infección
leve,
moderada
o grave.
Cardiovas
culares e
inmunode
presión.
*
*
Terapia
estándar
10 díasHCQ: 200
mg TID: 26,
HCQ+ AZT
100 mg día
uno seguidos
por 250 mg
PCR negativo
al día 6 post
inclusión:
HCQ: 57,1%
(&/14), HCQ +
AZT: 100%
(6/6) y
control: 12,5%
(2/16)
J. Chen
et al.,
2020
Tang
et al.,
2020
China
China
52,05
años
46
años
30
150
ECA no
cegado
ECA
multicént
rico
Hombres
(70%)
Hombres
82
Pruebas de
laboratorio
positivas
Cualquier
condición
clínica
asociada
Tratami
ento
convenc
ional
Cuidado
estándar
2 semanas
28 días
HCQ 400
mg por 5
días
HCQ 1.2 gr
QD 3 días,
después 800
mg QD por 2
semanas,
severo 3.
Mayor
aclaramiento
virológico de
los hisopados
faríngeos en
grupo control
93,3%
PCR negativo
al día 28. No
se observó
mayor
seroconversión
en grupo de
intervención,
pero si mayor
riesgo de
reacciones
adversas.
Probable caso
clínico
Boulwa
re et al.,
2020
EUA y
Canadá
40 821ECA Hombres
(48,4%)
Placebo
(407)
14 díasHCQ (414) Incidencia de
COVID 19
confirmada
por
laboratorio o
enfermedad
compatible no
difirió entre
ambos grupos.
Infección
asintomática
Autor
Borba. et al., 2020 Si NoPoco claro Poco claro Tamaño de
muestra pequeña
Alto Bajo Bajo
Chen Z. et al., 2020 Si NoPoco claro Poco claro Tamaño de
muestra pequeña
Alto Bajo Bajo
Tang W. et al., 2020 Si NoPoco claro Poco claro Tamaño de
muestra pequeña
Alto Alto Medio
J. Chen et al., 2020 BajoPoco claroPoco claro Poco claro Tamaño de
muestra pequeña
Alto Bajo Medio
Boulware et al.,
2020
BajoPoco claroBajo Poco claro Poco claroAlto AltoBajo
Generación
secuencia
aleatoria
Cegamiento de
asignación
Cegamiento de
participantes y
personal.
Cegamiento
evaluación de
resultados
Resultados
incompletos
Informes
selectivos
Otras fuentes de
sesgo
Riesgo total de
sesgo
Gautret et al., 2020 Bajo Bajo Bajo Bajo AltoMedio Medio Medio Medio
Autor Sesgo de
confusión
Sesgo selección
pacientes
Sesgo
intervención
Sesgo
clasificación
intervención
Sesgo por
desviación de
intervención
planificada
Sesgo por
pérdida de
datos
Sesgo por
medición de
datos
Sesgo en la
selección de
resultados
informados
Riesgo
total
de
sesgo
Nota: AZT: Azitromicina, CQ: Cloroquina, HCQ: Hidroxicloroquina, HTA: hipertensión, QD: Cada día, BID: dos veces al vía, TID: tres veces al día (*) ausencia de información
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la investigación.
Herramienta Cochrane para riesgo de sesgo
Herramienta ROBINS I
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 65 - 74 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
70
• Jonathan Melena Zapata
• Andrea Arcos Villalva
• Roxana Singo Guamanarca
• Eddy Lincango Naranjo
• Klever Naranjo Sánchez
• Álvaro López Vaca
• Juan Narváez Olalla
DISCUSIÓN
La cloroquina e hidroxicloroquina han demostrado capacidad de inhibición de la replicación del SARS- CoV-2 en células
Vero (Chen et al., 2020). Sin embargo, los estudios que han evaluado su seguridad y eficacia en el ámbito clínico y que han
sido incluidos en la presente revisión poseen limitaciones metodológicas (número de participantes, ausencia de cegamiento
y aleatorización). Gautret evidenció que la azitromicina puede potenciar el efecto antiviral de la cloroquina en el manejo del
COVID-19, sin embargo, el extenso número de fallas metodológicas así como el análisis de la conversión virológica en lugar
del desenlace clínico obliga a interpretar con prudencia sus resultados (Gautret et al., 2020). Magagnoli et al., y Rosemberg
et al., observaron que el uso concomitante de hidroxicloroquina y azitromicina se asocia con mayor riesgo de mortalidad hospitalaria
(Magagnoli et al., 2020; Rosenberg et al., 2020). También se observó que el empleo concomitante de dichos fármacos se
relaciona con alteraciones del intervalo QT (Mercuro et al., 2020).
Borba, observó que el uso de cloroquina en dosis altas para el manejo de COVID-19 se asocia con mayor riesgo de mortalidad
en comparación con dosis bajas. Sin embargo, el elevado porcentaje de participantes de edad avanzada y la presencia de
comorbilidades cardíacas en el grupo que recibió las dosis más altas de cloroquina pudieron influir en los resultados (Borba
et al., 2020). En veteranos de EUA diagnosticados de COVID-19 se observó que el uso de hidroxicloroquina se asoció con
mayor riesgo de mortalidad y requerimiento de ventilación mecánica, al igual que el estudio de Borba existió un elevado
porcentaje de participantes con comorbilidades cardíacas. Sin embargo, a diferencia de lo observado por otros estudios, el
riesgo de ventilación mecánica fue menor cuando se asoció azitromicina (Magagnoli et al., 2020).
El estudio de Mehra, que involucró a más de 96 mil pacientes de 671 hospitales, no observó que el uso de hidroxicloroquina
o cloroquina (solos o en combinación con macrólidos) mejore el desenlace clínico de pacientes con diagnóstico confirmado
de COVID-19. De hecho cada régimen farmacológico se asoció con mayor riesgo clínico de arritmias ventriculares y mortalidad
(Mehra, Desai, Ruschitzka, y Patel, 2020). Sin embargo, las inconsistencias en las cifras hospitalarias y el conflicto de intereses
con la corporación “Surgisphere”, motivó a que tres autores no garanticen la veracidad de las fuentes primarias y se retracten
de la publicación del estudio (Mehra, Ruschitzka, y Patel, 2020).
En lugares con elevado riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 se sugirió el uso de fármacos capaces de prevenir la infección
del virus con el objetivo de reducir el riesgo de contagio y la mortalidad por COVID -19 (Schrezenmeier y Dörner, 2020).
Debido a que dosis bajas de cloroquina (3,6 mg/kg) pueden inducir concentraciones plasmáticas (1 a 3 μmol/L) capaces de
inhibir el SARS-CoV-2, se planteó que podría ser empleada para la profilaxis de COVID -19 a largo plazo, (Principi y Esposito,
2020). Además, la ausencia de tasas de resistencia farmacológica a cloroquina o sus derivados en países donde la malaria no
es de hecho endémica, motivó a que su uso profiláctico durante brotes de COVID-19 sea considerado (Bellanca et al., 2014).
ratorias representan las fortalezas de la presente revisión.
Sin embargo, según Boulware, el uso profiláctico de hidroxicloroquina en personas con alto y moderado riesgo de exposición
al COVID -19 dentro de los cuatro días posteriores a la exposición no se asoció con menor riesgo de infección (Boulware et
al., 2020). Tampoco se ha observado que la cloroquina o sus derivados puedan prevenir la infección por virus de la influenza
A (H1N1- H3N2) ni B (Paton et al., 2011).
CONCLUSIONES
Los estudios que han evaluado el uso de cloroquina e hidroxicloroquina para el manejo clínico del COVID-19 reportan
hallazgos contradictorios y presentan serias deficiencias metodológicas. La heterogeneidad socio demográfica y la elevada
proporción de participantes con comorbilidades dificulta la extrapolación de los hallazgos. Se destaca la necesidad de que
ensayos aleatorizados evalúen regímenes de dosificación clínica efectiva de cloroquina e hidroxicloroquina en personas
jóvenes y sin presencia comorbilidades. También debería determinarse si el efecto clínico depende de la presentación clínica
o la etapa de la enfermedad (Pimentel y Andersson, 2020; Schrezenmeier y Dörner, 2020). En los países más afectados por
la pandemia del COVID-19, ensayos que evalúen el uso profiláctico de cloroquina e hidroxicloroquina podrían ser considerados
(Principi y Esposito, 2020).
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de interés y manifiestan este trabajo como autofinanciado.
ISSN: 1390 - 5546
Figura: Elaboración propia en base a los resultados de la investigación
Escala Newcastle-Ottawa para estudios cohorte
Autor Selección/****
** **
**
**
**
**
*
*
**(edad, género, etnia, raza, IMC,
comorbilidades)
Calidad justa / pobre
Calidad justa / pobre
Calidad justa
Calidad justa
Calidad justa
Calidad justa
Calidad justa
Calidad justa
**(edad, género, etnia, raza, IMC,
comorbilidades)
**(edad, género, etnia, raza, IMC,
comorbilidades)
*(edad)
**(etnia, raza)
*(edad, género)
-
**(edad, género, etnia, raza, IMC,
diagnóstico previo)
**
**
**
**
**
***
* *
6
6
6
5
5
5
4
5
Comparabilidad/** Resultado/*** Total Riesgo total de sesgo
Mehra et al., 2020
Mercuro et al., 2020
Geleris et al., 2020
Gautret et al., 2020
Magagnoli et al., 2020
Mahevas et al., 2020
Rosenberg et al., 2020
Bassier et al., 2020
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 65 - 74 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
71
ARTÍCULO RECIBIDO: 15/07/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 13/10/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 30/11/2020
DISCUSIÓN
La cloroquina e hidroxicloroquina han demostrado capacidad de inhibición de la replicación del SARS- CoV-2 en células
Vero (Chen et al., 2020). Sin embargo, los estudios que han evaluado su seguridad y eficacia en el ámbito clínico y que han
sido incluidos en la presente revisión poseen limitaciones metodológicas (número de participantes, ausencia de cegamiento
y aleatorización). Gautret evidenció que la azitromicina puede potenciar el efecto antiviral de la cloroquina en el manejo del
COVID-19, sin embargo, el extenso número de fallas metodológicas así como el análisis de la conversión virológica en lugar
del desenlace clínico obliga a interpretar con prudencia sus resultados (Gautret et al., 2020). Magagnoli et al., y Rosemberg
et al., observaron que el uso concomitante de hidroxicloroquina y azitromicina se asocia con mayor riesgo de mortalidad hospitalaria
(Magagnoli et al., 2020; Rosenberg et al., 2020). También se observó que el empleo concomitante de dichos fármacos se
relaciona con alteraciones del intervalo QT (Mercuro et al., 2020).
Borba, observó que el uso de cloroquina en dosis altas para el manejo de COVID-19 se asocia con mayor riesgo de mortalidad
en comparación con dosis bajas. Sin embargo, el elevado porcentaje de participantes de edad avanzada y la presencia de
comorbilidades cardíacas en el grupo que recibió las dosis más altas de cloroquina pudieron influir en los resultados (Borba
et al., 2020). En veteranos de EUA diagnosticados de COVID-19 se observó que el uso de hidroxicloroquina se asoció con
mayor riesgo de mortalidad y requerimiento de ventilación mecánica, al igual que el estudio de Borba existió un elevado
porcentaje de participantes con comorbilidades cardíacas. Sin embargo, a diferencia de lo observado por otros estudios, el
riesgo de ventilación mecánica fue menor cuando se asoció azitromicina (Magagnoli et al., 2020).
El estudio de Mehra, que involucró a más de 96 mil pacientes de 671 hospitales, no observó que el uso de hidroxicloroquina
o cloroquina (solos o en combinación con macrólidos) mejore el desenlace clínico de pacientes con diagnóstico confirmado
de COVID-19. De hecho cada régimen farmacológico se asoció con mayor riesgo clínico de arritmias ventriculares y mortalidad
(Mehra, Desai, Ruschitzka, y Patel, 2020). Sin embargo, las inconsistencias en las cifras hospitalarias y el conflicto de intereses
con la corporación “Surgisphere”, motivó a que tres autores no garanticen la veracidad de las fuentes primarias y se retracten
de la publicación del estudio (Mehra, Ruschitzka, y Patel, 2020).
En lugares con elevado riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 se sugirió el uso de fármacos capaces de prevenir la infección
del virus con el objetivo de reducir el riesgo de contagio y la mortalidad por COVID -19 (Schrezenmeier y Dörner, 2020).
Debido a que dosis bajas de cloroquina (3,6 mg/kg) pueden inducir concentraciones plasmáticas (1 a 3 μmol/L) capaces de
inhibir el SARS-CoV-2, se planteó que podría ser empleada para la profilaxis de COVID -19 a largo plazo, (Principi y Esposito,
2020). Además, la ausencia de tasas de resistencia farmacológica a cloroquina o sus derivados en países donde la malaria no
es de hecho endémica, motivó a que su uso profiláctico durante brotes de COVID-19 sea considerado (Bellanca et al., 2014).
ratorias representan las fortalezas de la presente revisión.
Sin embargo, según Boulware, el uso profiláctico de hidroxicloroquina en personas con alto y moderado riesgo de exposición
al COVID -19 dentro de los cuatro días posteriores a la exposición no se asoció con menor riesgo de infección (Boulware et
al., 2020). Tampoco se ha observado que la cloroquina o sus derivados puedan prevenir la infección por virus de la influenza
A (H1N1- H3N2) ni B (Paton et al., 2011).
CONCLUSIONES
Los estudios que han evaluado el uso de cloroquina e hidroxicloroquina para el manejo clínico del COVID-19 reportan
hallazgos contradictorios y presentan serias deficiencias metodológicas. La heterogeneidad socio demográfica y la elevada
proporción de participantes con comorbilidades dificulta la extrapolación de los hallazgos. Se destaca la necesidad de que
ensayos aleatorizados evalúen regímenes de dosificación clínica efectiva de cloroquina e hidroxicloroquina en personas
jóvenes y sin presencia comorbilidades. También debería determinarse si el efecto clínico depende de la presentación clínica
o la etapa de la enfermedad (Pimentel y Andersson, 2020; Schrezenmeier y Dörner, 2020). En los países más afectados por
la pandemia del COVID-19, ensayos que evalúen el uso profiláctico de cloroquina e hidroxicloroquina podrían ser considerados
(Principi y Esposito, 2020).
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de interés y manifiestan este trabajo como autofinanciado.
• Jonathan Melena Zapata
• Andrea Arcos Villalva
• Roxana Singo Guamanarca
• Eddy Lincango Naranjo
• Klever Naranjo Sánchez
• Álvaro López Vaca
• Juan Narváez Olalla
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 65 - 74 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
72
DISCUSIÓN
La cloroquina e hidroxicloroquina han demostrado capacidad de inhibición de la replicación del SARS- CoV-2 en células
Vero (Chen et al., 2020). Sin embargo, los estudios que han evaluado su seguridad y eficacia en el ámbito clínico y que han
sido incluidos en la presente revisión poseen limitaciones metodológicas (número de participantes, ausencia de cegamiento
y aleatorización). Gautret evidenció que la azitromicina puede potenciar el efecto antiviral de la cloroquina en el manejo del
COVID-19, sin embargo, el extenso número de fallas metodológicas así como el análisis de la conversión virológica en lugar
del desenlace clínico obliga a interpretar con prudencia sus resultados (Gautret et al., 2020). Magagnoli et al., y Rosemberg
et al., observaron que el uso concomitante de hidroxicloroquina y azitromicina se asocia con mayor riesgo de mortalidad hospitalaria
(Magagnoli et al., 2020; Rosenberg et al., 2020). También se observó que el empleo concomitante de dichos fármacos se
relaciona con alteraciones del intervalo QT (Mercuro et al., 2020).
Borba, observó que el uso de cloroquina en dosis altas para el manejo de COVID-19 se asocia con mayor riesgo de mortalidad
en comparación con dosis bajas. Sin embargo, el elevado porcentaje de participantes de edad avanzada y la presencia de
comorbilidades cardíacas en el grupo que recibió las dosis más altas de cloroquina pudieron influir en los resultados (Borba
et al., 2020). En veteranos de EUA diagnosticados de COVID-19 se observó que el uso de hidroxicloroquina se asoció con
mayor riesgo de mortalidad y requerimiento de ventilación mecánica, al igual que el estudio de Borba existió un elevado
porcentaje de participantes con comorbilidades cardíacas. Sin embargo, a diferencia de lo observado por otros estudios, el
riesgo de ventilación mecánica fue menor cuando se asoció azitromicina (Magagnoli et al., 2020).
El estudio de Mehra, que involucró a más de 96 mil pacientes de 671 hospitales, no observó que el uso de hidroxicloroquina
o cloroquina (solos o en combinación con macrólidos) mejore el desenlace clínico de pacientes con diagnóstico confirmado
de COVID-19. De hecho cada régimen farmacológico se asoció con mayor riesgo clínico de arritmias ventriculares y mortalidad
(Mehra, Desai, Ruschitzka, y Patel, 2020). Sin embargo, las inconsistencias en las cifras hospitalarias y el conflicto de intereses
con la corporación “Surgisphere”, motivó a que tres autores no garanticen la veracidad de las fuentes primarias y se retracten
de la publicación del estudio (Mehra, Ruschitzka, y Patel, 2020).
En lugares con elevado riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 se sugirió el uso de fármacos capaces de prevenir la infección
del virus con el objetivo de reducir el riesgo de contagio y la mortalidad por COVID -19 (Schrezenmeier y Dörner, 2020).
Debido a que dosis bajas de cloroquina (3,6 mg/kg) pueden inducir concentraciones plasmáticas (1 a 3 μmol/L) capaces de
inhibir el SARS-CoV-2, se planteó que podría ser empleada para la profilaxis de COVID -19 a largo plazo, (Principi y Esposito,
2020). Además, la ausencia de tasas de resistencia farmacológica a cloroquina o sus derivados en países donde la malaria no
es de hecho endémica, motivó a que su uso profiláctico durante brotes de COVID-19 sea considerado (Bellanca et al., 2014).
ratorias representan las fortalezas de la presente revisión.
Sin embargo, según Boulware, el uso profiláctico de hidroxicloroquina en personas con alto y moderado riesgo de exposición
al COVID -19 dentro de los cuatro días posteriores a la exposición no se asoció con menor riesgo de infección (Boulware et
al., 2020). Tampoco se ha observado que la cloroquina o sus derivados puedan prevenir la infección por virus de la influenza
A (H1N1- H3N2) ni B (Paton et al., 2011).
CONCLUSIONES
Los estudios que han evaluado el uso de cloroquina e hidroxicloroquina para el manejo clínico del COVID-19 reportan
hallazgos contradictorios y presentan serias deficiencias metodológicas. La heterogeneidad socio demográfica y la elevada
proporción de participantes con comorbilidades dificulta la extrapolación de los hallazgos. Se destaca la necesidad de que
ensayos aleatorizados evalúen regímenes de dosificación clínica efectiva de cloroquina e hidroxicloroquina en personas
jóvenes y sin presencia comorbilidades. También debería determinarse si el efecto clínico depende de la presentación clínica
o la etapa de la enfermedad (Pimentel y Andersson, 2020; Schrezenmeier y Dörner, 2020). En los países más afectados por
la pandemia del COVID-19, ensayos que evalúen el uso profiláctico de cloroquina e hidroxicloroquina podrían ser considerados
(Principi y Esposito, 2020).
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de interés y manifiestan este trabajo como autofinanciado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bellanca, S., Summers, R. L., Meyrath, M., Dave, A., Nash, M. N., Dittmer, M., … Lanzer, M. (2014). Multiple drugs
compete for transport via the Plasmodium falciparum chloroquine resistance transporter at distinct but interdepen
dent sites. Journal of Biological Chemistry, 289(52), 36336–36351. Retrieved from https://doi.org/10.1074/
jbc.M114.614206
Borba, M. G. S., Val, F. F. A., Sampaio, V. S., Alexandre, M. A. A., Melo, G. C., Brito, M., … Lacerda, M. V. G. (2020).
Effect of High vs Low Doses of Chloroquine Diphosphate as Adjunctive Therapy for Patients Hospitalized With
Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) Infection. JAMA Network Open, 3(4.23),
e208857. Retrieved 5 May 2020 from https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.8857
Boulware, D. R., Pullen, M. F., Bangdiwala, A. S., Pastick, K. A., Lofgren, S. M., Okafor, E. C., … Hullsiek, K. H. (2020).
A Randomized Trial of Hydroxychloroquine as Postexposure Prophylaxis for Covid-19. The New England Journal
of Medicine, NEJMoa2016638. Retrieved 5 June 2020 from https://doi.org/10.1056/NEJMoa2016638
Chen, J., Liu, D., Liu, L., Liu, P., Xu, Q., Xia, L., … Lu, H. (2020). A pilot study of hydroxychloroquine in treatment of
patients with common coronavirus disease-19 (COVID-19). J Zhejiang Univ (Med Sci), 49 (February), 1–10.
Retrieved 5 May 2020 from https://doi.org/10.3785/j.issn.1008-9292.2020.03.03
Colson, P., Rolain, J. M., y Raoult, D. (2020). Chloroquine for the 2019 novel coronavirus SARS-CoV-2. International
Journal of Antimicrobial Agents. Elsevier B.V. Retrieved from https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2020.105923
Gautret, P., Lagier, J.-C., Parola, P., Hoang, V. T., Meddeb, L., Mailhe, M., … Raoult, D. (2020). Hydroxychloroquine and
azithromycin as a treatment of COVID-19: results of an open-label non-randomized clinical trial. International
Journal of Antimicrobial Agents, 105949. Retrieved 5 May 2020 from https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag
.2020.105949
Higgins, J. P. T., Altman, D. G., Gøtzsche, P. C., Jüni, P., Moher, D., Oxman, A. D., … Sterne, J. A. C. (2011). The Cochrane
Collaboration’s tool for assessing risk of bias in randomised trials. BMJ (Online), 343(7829). Retrieved from
https://doi.org/10.1136/bmj.d5928
Magagnoli, J., Narendran, S., Pereira, F., Cummings, T., Hardin, J. W., Sutton, S. S., y Ambati, J. (2020). Outcomes of
hydroxychloroquine usage in United States veterans hospitalized with Covid-19. MedRxiv, 2020.04.16.20065920.
Retrieved from https://doi.org/10.1101/2020.04.16.20065920
Mehra, M. R., Desai, S. S., Ruschitzka, F., y Patel, A. N. (2020). Hydroxychloroquine or chloroquine with or without a macro
lide for treatment of COVID-19: a multinational registry analysis. The Lancet. Retrieved from:
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31180-6
Mehra, M. R., Ruschitzka, F., y Patel, A. N. (2020). Retraction—Hydroxychloroquine or chloroquine with or without a
macrolide for treatment of COVID-19: a multinational registry analysis. The Lancet, 0(0). Retrieved from:
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31324-6
Mercuro, N. J., Yen, C. F., Shim, D. J., Maher, T. R., McCoy, C. M., Zimetbaum, P. J., y Gold, H. S. (2020). Risk of QT
Interval Prolongation Associated with Use of Hydroxychloroquine with or without Concomitant Azithromycin
among Hospitalized Patients Testing Positive for Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). JAMA Cardiology.
Retrieved from: https://doi.org/10.1001/jamacardio.2020.1834
Ministerio de Salud Publica del Ecuador. (2020). Consenso interino multidisciplinario informado en la evidencia sobre el
tratamiento de COVID-19. Retrieved from Quito:
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. G., Altman, D., Antes, G., … Tugwell, P. (2009, July). Preferred reporting
items for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. PLoS Medicine. Retrieved from https://
doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097
Ouzzani, M., Hammady, H., Fedorowicz, Z., y Elmagarmid, A. (2016). Rayyan-a web and mobile app for systematic reviews.
Systematic Reviews, 5(1), 210. Retrieved from https://doi.org/10.1186/s13643-016-0384-4
ISSN: 1390 - 5546
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 65 - 74 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
73
ARTÍCULO RECIBIDO: 15/07/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 13/10/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 30/11/2020
Paton, N. I., Lee, L., Xu, Y., Ooi, E. E., Cheung, Y. B., Archuleta, S., … Smith, A. W. (2011). Chloroquine for influenza
prevention: A randomised, double-blind, placebo controlled trial. The Lancet Infectious Diseases, 11(9), 677–683.
Retrieved from https://doi.org/10.1016/S1473-3099(11)70065-2
Pimentel, J., y Andersson, N. (2020). Cloroquina y sus derivados en el manejo de la COVID-19: una revisión exploratoria.
Biomédica, 40(Supl. 2). Retrieved from https://doi.org/10.7705/biomedica.5478
Principi, N., y Esposito, S. (2020). Chloroquine or hydroxychloroquine for prophylaxis of COVID-19. Lancet, 1. Retrieved
from https://doi.org/10.1016/S1473-3099(20)30296-6
Pulla, P. (2020). India expands use of controversial drug for coronavirus despite safety concerns. Nature. Retrieved from
https://doi.org/10.1038/d41586-020-01619-8
Rosenberg, E. S., Dufort, E. M., Udo, T., Wilberschied, L. A., Kumar, J., Tesoriero, J., … Zucker, H. A. (2020). Association
of Treatment with Hydroxychloroquine or Azithromycin with In-Hospital Mortality in Patients with COVID-19 in
New York State. JAMA - Journal of the American Medical Association. Retrieved 3 June 2020 from https://doi.org
/10.1001/jama.2020.8630
Schrezenmeier, E., y Dörner, T. (2020, March). Mechanisms of action of hydroxychloroquine and chloroquine: implications
for rheumatology. Nature Reviews Rheumatology. Nature Research. Retrieved from https://doi.org
/10.1038/s41584-020-0372-x
Shea, B. (2018). AMSTAR-2: herramienta de evaluación crítica de revisiones sistemáticas de estudios de intervenciones de
salud , 1–10.
Shimabukuro-Vornhagen, A., Gödel, P., Subklewe, M., Stemmler, H. J., Schlößer, H. A., Schlaak, M., … von Bergwelt-Bail-
don, M. S. (2018, June). Cytokine release syndrome. Journal for ImmunoTherapy of Cancer. BioMed Central Ltd.
Retrieved from https://doi.org/10.1186/s40425-018-0343-9
Sterne, J. A., Hernán, M. A., Reeves, B. C., Savović, J., Berkman, N. D., Viswanathan, M., … Higgins, J. P. (2016).
ROBINS-I: A tool for assessing risk of bias in non-randomised studies of interventions. BMJ (Online), 355. Retrie-
ved from https://doi.org/10.1136/bmj.i4919
Velavan, T. P., y Meyer, C. G. (2020, March). The COVID-19 epidemic. Tropical Medicine and International Health.
Blackwell Publishing Ltd. Retrieved from https://doi.org/10.1111/tmi.13383
Yao, X., Ye, F., Zhang, M., Cui, C., Huang, B., Niu, P., … Liu, D. (2020). In Vitro Antiviral Activity and Projection of Optimi-
zed Dosing Design of Hydroxychloroquine for the Treatment of Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2
(SARS-CoV-2). Clinical Infectious Diseases: An Official Publication of the Infectious Diseases Society of Ameri-
ca. Retrieved 5 May 2020 from https://doi.org/10.1093/cid/ciaa237
Zhou, D., Dai, S.-M., y Tong, Q. (2020). COVID-19: a recommendation to examine the effect of hydroxychloroquine in
preventing infection and progression. Journal of Antimirobial Chemotherapy, 1–4. Retrieved from https://doi.org
/10.1093/jac/dkaa114
RESUMEN
El emprendimiento en el mundo es un proceso sistémico importante que dinamiza la economía y genera fuentes de empleo.
En el Ecuador existe un alto espíritu emprendedor que combina motivaciones de oportunidad y necesidad, que se ha visto
afectado por la pandemia sanitaria que vive el mundo. En este contexto, el objetivo de esta investigación es analizar el
emprendimiento a través de un caso práctico y sus particularidades en época de COVID-19. La metodología es mixta,
fundamentada en los Espacios Vacíos, combinando un análisis cuantitativo basado en datos primarios y un análisis cualitativo
de fuentes de información secundaria. Entre los principales resultados se destaca que el emprendimiento es el resultado de la
combinación de varios ingredientes que, adecuadamente combinados, como en el caso práctico, pueden generar negocios
sostenibles en el tiempo.
Palabras clave: emprendimiento, COVID-19, Ecuador.
ABSTRACT
Entrepreneurship in the world is an important systemic process that stimulates the economy and generates sources of employment.
In Ecuador there is a high entrepreneurial spirit that combines motivations of opportunity and need, which has been affected
by the health pandemic that the world is experiencing. In this context, the objective of this research is to analyze entrepreneurship
through a practical case and its particularities during the COVID-19 era. The methodology is mixed, based on Empty Spaces,
combining a quantitative analysis based on primary data and a qualitative analysis from secondary information sources.
Among the main results it is highlighted that entrepreneurship is the result of the combination of several ingredients that,
properly combined, as in the practical case, can generate sustainable businesses.
Keywords: entrepreneurship, COVID-19, Ecuador.
INTRODUCCIÓN
El emprendimiento emerge como un motor del crecimiento económico y el desarrollo de los países. En este proceso tiene
fundamental importancia la innovación, la cual permite transformar actividades con una mayor eficiencia. El emprendimiento
en América Latina está asociado con un espíritu empresarial hacia el establecimiento de negocios, aunque todavía sin mayor
innovación. Este hecho se relaciona con cuatro factores principales: I) poca competencia dentro de mercados asimétricos;
II) brechas de capital humano asociadas con diversidad de la calidad de educación; III) restricciones en acceso a crédito en
condiciones favorables; IV) entorno normativo y falta de derechos de propiedad intelectual (Lederman et al., 2015).
Existen varias etapas dentro del proceso emprendedor, las cuales permiten tangibilizar las ideas hacia proyectos concretos de
negocio, entre ellas se puede destacar: I) la gestación del proyecto empresarial; II) la puesta en marcha del proyecto; y III) el
Existen distintos esquemas para organizar el emprendimiento o una innovación, donde resulta interesante el proceso de los
Espacios Vacíos desarrollado por Heredia (2019). En esta metodología se considera que el emprendimiento es la combinación
de varios ingredientes, que aglutinan oportunidades para la generación de negocios, entre los cuales se encuentran: i) activos,
que pueden ser físicos, monetarios o conocimiento; ii) espacios vacíos, como oportunidades de mejora; iii) clúster, como
grupo de personas con intereses comunes; iv) dolores, como problemas que necesitan una solución; y v) plazas digitales, como
esa conexión hacia lo digital. A continuación, se presenta la figura que resume los ingredientes para el emprendimiento:
RESULTADOS
El estudio procedió a aplicar la metodología de Espacios Vacíos para emprender dentro del contexto del COVID-19.
A continuación, se presenta el proceso de elección del emprendimiento usando los ingredientes de los espacios vacíos y se
detalla las oportunidades y limitaciones del nuevo emprendimiento.
• Ingrediente 1: Activos
Heredia (2019) afirma que para entender a los activos es necesario “pensar en todas esas cosas a las que tienes acceso en tu
empresa o en tu vida.” (p.59). En el emprendimiento de este estudio, como caso práctico, se procedió a analizar los activos
del futuro emprendedor.
El emprendedor tiene amplios conocimientos de estadística, con experiencia en varias instituciones nacionales dedicadas al
manejo de datos, conociendo de técnicas de investigación, operativos de campo en el levantamiento de censos y encuestas,
procesos de validación, depuración, imputación, procesamiento, análisis, publicación de resultados y manejo de equipos.
En ese sentido, si bien el emprendedor no tiene experiencia en un negocio propio, tiene conocimientos importantes que
pueden servir para el estudio de mercado y estimación de la oferta y la demanda.
• Ingrediente 2: Espacios Vacíos
Heredia (2019) afirma que “Airbnb, por ejemplo, está usando los espacios vacíos en las casas de las personas para crear la
empresa de hotelería más grande del mundo” (p.67). Con ello, en el presente emprendimiento se procedió a examinar los
espacios vacíos que ha generado el COVID-19, donde varios países del mundo, entre ellos el Ecuador, siguieron las
recomendaciones de la OMS relacionadas con la cuarentena, aislamiento y distanciamiento social, con el objeto de mitigar la
propagación de este virus.
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 65 - 74 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
74
• Galo López
• Jairo Rivera