RESUMEN
El virus SARS-CoV-2 es altamente transmisible y causa la enfermedad por coronavirus denominada COVID-19, puede ser
letal y su propagación ha sido considerada como pandemia en el 2020. Por este motivo a nivel mundial se aplicaron medidas
de confinamiento y distanciamiento social que podrían ocasionar problemas psicológicos. Sin embargo, todavía existe un
conocimiento mínimo sobre el impacto de estas medidas en la salud mental de la comunidad. El presente estudio evaluó como
las medidas de aislamiento para prevenir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 han afectado el estado emocional de
hombres y mujeres en el Ecuador, siendo la población evaluada de la zona 3 que incluye las provincias de Tungurahua, Chim-
borazo, Cotopaxi y Pastaza. Se utilizaron dos formularios que fueron la evaluación del estado de ánimo [EVEA] y la escala
de ansiedad y depresión de Goldberg en una población de 348 personas. Los resultados de la evaluación en el grupo estudiado
demostraron diferencias significativas en los síntomas emocionales de depresión y hostilidad al ser comparada con estudios
previos a la pandemia. Al ser evaluada la población con la escala de ansiedad y depresión de Goldberg, un 59,2% mostró
indicios de ansiedad y un 54,8% de depresión. En la evaluación considerando la variable del sexo, la puntuación en la escala
EVEA en mujeres fue: depresión: 3,79; ansiedad: 4,19; siendo significativamente superior que en los hombres que fue de:
depresión: 2,77; ansiedad: 3,33. En la escala Goldberg se observó de igual manera que las mujeres mostraron: depresión:
2,85; ansiedad: 4,9 y reportan mayor puntuación que en los hombres: depresión: 2,13; ansiedad: 3,50. Estos resultados demostraron
que el sexo femenino presentó un mayor deterioro emocional.
Palabras clave: Ansiedad, COVID-19, estado de ánimo, EVEA, escala Goldberg
ABSTRACT
The SARS-CoV-2 virus is highly transmissible and causes the coronavirus disease called COVID-19, it can be lethal, and
because of the alarming levels of spread, it has been considered a pandemic in 2020. For this reason, confinement and social
distancing measures that could cause psychological problems were applied worldwide. The study aimed to analyze how the
isolation measures to prevent the spread of SARS-CoV-2 coronavirus have affected the emotional state of men and women
from zone 3 of Ecuador, which includes Tungurahua, Chimborazo Cotopaxi, and Pastaza provinces. Hence, a cross-sectional
study was carried out on 348 persons. Two forms were used, which were the Scale for Mood Assessment [EVEA] and the
Goldberg Anxiety and Depression Scale. There were statistical differences in the emotional symptoms of depression and
hostility compared to studies carried out before the pandemic. When the population was evaluated with the Goldberg anxiety
and depression scale, 59.2% showed signs of anxiety and 54.8% depression. Considering the sex variable, the EVEA scale
score in women (depression: 3.79; anxiety: 4.19) presented significantly higher values than in men (depression: 2.77; anxiety:
3.33). On the Goldberg scale also women (depression: 2.84; anxiety: 4.9) reported higher scores than men (depression: 2.13;
anxiety: 3.50), these results showed that the female sex showed greater emotional deterioration.
Keywords: Anxiety, COVID-19, mood, EVEA, Goldberg scale
• Diana Velastegui
• Alberto Bustillos
• Fernanda Flores
• Marlon Mayorga Lascano
EFECTOS DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 EN LA SALUD MENTAL
DE HOMBRES Y MUJERES DE LA ZONA 3 DEL ECUADOR
Diana Velastegui , Alberto Bustillos , Fernanda Flores , Marlon Mayorga-Lascano
1 2 3 4
1
2
3
4
Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Ambato, Escuela de Psicología, Ambato, Ecuador, E-mail: diana.c.velastegui.h@pucesa.edu.ec
Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Medicina, Ambato, Ecuador, E-mail: aa.bustillos@uta.edu.ec
Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Psicología, Ambato, Ecuador, E-mail: vf.flores@uta.edu.ec
Pontificia Universidad Católica del Ecuador- Ambato, Escuela de Psicología, Ambato, Ecuador, E-mail: pmayorga@pucesa.edu.ec
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 16 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
16
EFFECTS OF THE HEALTH EMERGENCY DUE TO COVID-19 ON THE MENTAL
HEALTH OF MEN AND WOMEN FROM ZONE 3 OF ECUADOR
La Organización Mundial de la Salud [OMS], declaró el 11 de marzo de 2020 que la enfermedad por coronavirus 19
[COVID-2019] pasa a ser una pandemia (Zhu et al., 2020). Para el 01 de julio del 2020 la pandemia ha afectado a más de 11,4
millones de personas en todo el mundo y ha dejado más de 535.000 muertos (RTVE, 2020). En Ecuador a principios de julio
del presente año se registraron 62.380 contagiados y 4.821 muertos a causa de la enfermedad (Ministerio de Salud Pública
del Ecuador, 2020). La rapidez con la que se propaga el virus ha hecho que los países tomen acciones sanitarias para evitar su
transmisión, siendo una de las medidas la restricción de movilidad de las personas, debiendo adaptarse a una nueva realidad
como el teletrabajo, desempleo temporal, educación virtual y sobre todo la ausencia de contacto físico con familiares y
amigos. La adaptación a estos cambios, así como afrontar el temor a contraer la COVID-19 resulta difícil de manejar y afecta
directamente al estado de ánimo de la población (Cuestas, 2020).
El estado de ánimo es un estado psicológico que permite reflejar las vivencias afectivas y emocionales que tiene un individuo,
su duración es prolongada en horas o días. El estado de ánimo es variable, un estado de ánimo normal se denomina eutimia,
y está situado entre la distimia (depresión) y la hipertimia (manía) (Beedie et al., 2005). Se puede precisar los estados de
ánimo señalando sus principales características, siendo los más relevantes los siguientes:
• La depresión se la conoce como un trastorno que afecta el estado de ánimo y pensamientos, se caracteriza por la
pérdida de interés por el mundo y la desesperanza en el futuro, haciendo que la funcionalidad cognitiva del sujeto sea negativa
(Zuñiga et al., 2005).
• La ansiedad es la manera de responder frente al peligro, que genera una alarma con una respuesta defensiva, sus caracte-
rísticas son una sobrevaloración de los estímulos y amenazas, así como una infravaloración del potencial personal (Orozco, 2012).
• La hostilidad se caracteriza porque el individuo piensa que su entorno es un medio de lucha para lograr sus metas,
además constantemente espera lo peor de los demás, siempre está a la defensiva y crea ambientes de tensión y competitividad. Esta
percepción se debe a las influencias que el sujeto ha recibido del medio ambiente durante toda su vida (Iacovella y Troglia, 2003).
• La alegría puede considerarse un estado agradable, en el cual se encuentra en armonía otras emociones positivas
como la felicidad y la diversión. Generalmente la alegría surge en situaciones consideradas seguras, familiares y que no
requieren de esfuerzo personal para alcanzar metas personales, provocando un estado placentero al individuo causándole
alegría (Johnson, 2020).
Al momento no se encuentra suficiente evidencia sobre el impacto psicológico inmediato de la pandemia en la población, se
reportan pocos estudios publicados y los estudios existentes hablan principalmente de la población china y española, entre
estos tenemos el de la Universidad del País Vasco, que realizó un estudio para determinar los niveles de ansiedad, estrés y
depresión en 976 personas, sus resultados demostraron que los niveles de la sintomatología fueron bajos al principio de la
pandemia y que a medida que el confinamiento avanzaba la sintomatología presentando mayores niveles. Por lo que
recomendaron intervenciones y tratamiento psicológico en la población para reducir el impacto psicológico causado por la
pandemia (Ozamiz-Etxebarria et al., 2020). Igualmente, otro estudio realizado en China donde se encuestó a 1210 personas
de 194 ciudades de China, para comprender los niveles de impacto psicológico, ansiedad, depresión y estrés durante la etapa
inicial del brote de COVID-19, mostraron que en la fase inicial del brote de COVID-19 en China, más de la mitad de los
encuestados calificaron la ansiedad psicológica de moderada a severa (Cullen et al., 2020).
Por otra parte, se ha reportado que pueden existir diferencias entre hombres y mujeres en las respuestas inmunitarias y el
curso de la enfermedad en el ámbito psicológico. Las estadísticas mundiales actuales muestran que más hombres que mujeres
han muerto durante la pandemia por COVID-19 (Global Health 50/50, 2020), mientras que se predice que las mujeres podrían
sufrir más que los hombres las consecuencias económicas y psicológicas de la pandemia a largo plazo, esto debido a que, en
la mayor parte del mundo, las mujeres representan un mayor porcentaje de empleadas no asalariadas o autónomas, así como
que sus trabajos se desarrollan en mayor medida en las industrias de servicios, como la atención, el bienestar y la limpieza,
los cuales han sido más afectados por la pandemia (Organización Internacional del Trabajo, 2016).
INTRODUCCIÓN
ARTÍCULO RECIBIDO: 16/09/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 06/11/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 30/11/2020
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 16 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
17
E-ISSN-2361-2557
Se ha demostrado que la vulnerabilidad a los impactos de situaciones de desastres naturales o económicos está fuertemente
asociada con aspectos de la estratificación social (Sardinha y Nájera Catalán, 2018).
En este contexto se ha descrito que las mujeres, los niños, los ancianos y los grupos minoritarios son más susceptibles a sufrir
angustia mental o convertirse en víctimas de violencia doméstica durante un desastre natural, otro fenómeno que puede influir
en un mayor efecto psicológico de la pandemia sobre las mujeres, debido a que es más probable que las mujeres sufran múltiples
impactos desafortunados en su bienestar físico y emocional (Gearhart et al., 2018). Debido a que es la primera vez, que se
produce en Ecuador una situación de confinamiento a causa de una enfermedad contagiosa, no se cuenta con estudios previos
sobre el efecto del confinamiento en la población. Razón por la que se consideró necesario llevar a cabo un estudio que permita
evidenciar el efecto del confinamiento sobre la población de la zona 3 del Ecuador y al conocer que en escenarios de dificultad
global las mujeres pueden verse más afectadas, se analizó las diferencias del efecto sobre el estado de ánimo de hombres y
mujeres por efecto de la cuarentena por COVID-19.
El presente estudio fue retrospectivo observacional de tipo transversal. La recolección de datos debido a la situación
de confinamiento por el brote del COVID-19 se lo realizó a través de un cuestionario Google Forms.
Dicho formulario se difundió a través de internet y redes sociales del 1 al 30 de abril 2020. Debido al contexto de la pandemia
se utilizó un muestreo no probabilístico de bola de nieve (snowball sampling) empleado en estudios similares (Carriedo et al.,
2020; Pérez-Fuentes et al., 2020). Para la obtención de datos, se mantuvo la protección de datos de carácter personal y en los
cuestionarios se informó del carácter voluntario de su participación y de su necesario consentimiento informado y aceptación
para dar comienzo a los formularios. En dicho consentimiento informado se explica literalmente lo siguiente: El objetivo de
los siguientes formularios es evaluar el efecto del confinamiento en el estado emocional de la población ecuatoriana, la
información que nos brinde será tratada de manera confidencial y anónima. En ningún caso sus respuestas serán presentadas
acompañadas de su nombre o de algún dato que lo identifique. Inicialmente deberá contestar unas breves preguntas respecto
a las características sociodemográficas y preguntas que permitirán valorar su estado de ánimo. Su participación es totalmente
voluntaria y puede darla por terminada en cualquier momento. Asimismo, puede plantear todas sus dudas respecto a la investigación
antes, durante y después de su participación al mail diana.c.velastegui.h@pucesa.edu.ec. Al momento de señalar en la casilla
(Acepta participar) se considera como su consentimiento para poder valorar su información.
Escala de Valoración del Estado de Ánimo [EVEA]
Se empleó el Método de medición de la Escala de Valoración del Estado de Ánimo [EVEA]. Este instrumento evalúa los
estados de ánimo transitorios, clasificándolos en cuatro subescalas (ansiedad, tristeza-depresión, ira-hostilidad y alegría).
Tiene 16 adjetivos calificados en una escala de 0 (ninguno) a 10 (mucho) que indica cuánto se identifica el sujeto con los
diferentes estados de ánimo descritos en la Tabla 1.
Brevemente, cada ítem tuvo un valor entre 0 a 10 puntos, que seleccionó la persona evaluada, después se sumaron las
puntuaciones de los cuatro adjetivos correspondientes a cada subescala y se dividió dicha suma para 4, finalmente se obtuvieron
las puntuaciones que cuantificaron los diferentes estados de ánimo. Varios estudios avalan la fiabilidad y la validez de la
EVEA, mostrando coeficientes de fiabilidad de consistencia interna que varían entre 0,86 y 0,92. Así como se he reportado
índices de validez convergente moderada o alta de la EVEA para distintos tipos de poblaciones.
METODOLOGÍA
• Diana Velastegui
• Alberto Bustillos
• Fernanda Flores
• Marlon Mayorga Lascano
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 16 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
18
Escala de ansiedad y depresión de Goldberg
La escala constó de dos subescalas, una para analizar la ansiedad y otra la depresión. Cada subescala presentó 9 literales con
preguntas de respuesta dicotómica (si/no). Los primeros 4 ítems se realizaron con el fin de determinar la probabilidad que
exista un trastorno mental, y un segundo grupo de 5 ítems se formularon si en las primeras preguntas de la subescala ansiedad
al menos dos respuestas fueron afirmativas y en el caso de la subescala de depresión se requirió al menos una respuesta
afirmativa. El cuestionario tuvo 18 preguntas, 9 para cada subcategoría. Se realizó una puntuación independiente para cada
subescala, registrando un punto para cada respuesta afirmativa. El punto de corte para la subescala de ansiedad fue 4, y para
la subescala de depresión 2, la sensibilidad reportada en estos puntos de cortes es del 83% y una especificidad del 82%
(Martín et al., 2016).
Análisis estadísticos
Los análisis estadísticos se realizaron con el paquete estadístico SPSS Statistics 25. Se evaluó la fiabilidad interna del formularia
EVEA a través del cálculo del alfa de Cronbach. A continuación, se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov
para determinar el tipo de muestra. Los resultados descriptivos se expresaron como promedios ± error promedio. A través de la
prueba no paramétrica de Mann-Whitney se evaluaron las diferencias en el estado de ánimo, así como la escala de ansiedad y
depresión de Goldberg agrupando de acuerdo con el sexo. Se analizó las diferencias considerando una significancia del 0,05.
Se receptaron los formularios complementados, del total de los participantes 150 personas fueron hombres y 198 mujeres. En
el estudio participaron 348 personas en una edad comprendida entre 18 a 39 años de los cuales se registró que el 39% pertenecían
a la provincia de Tungurahua, el 27% a la provincia de Cotopaxi, el 25% a la provincia de Chimborazo y un 9% a la provincia
de Pastaza. A continuación, utilizando el paquete informático SPSS, se analizó la consistencia interna del instrumento para la
Evaluación del Estado de Ánimo (EVEA), para lo cual se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,895. A través de la prueba de
Kolmogorov-Smirnov se comprobó que las variables en la escala EVEA, así como en la escala de ansiedad y depresión de Goldberg
no siguen una distribución normal (Tabla 2). Los resultados de la escala media obtenida para depresión, ansiedad, alegría y
hostilidad para cada sexo de la escala EVEA se resumen en la Gráfico 1 y Tabla 3. Se realizó una prueba no paramétrica de
Mann-Whitney para muestras independientes para determinar si existen diferencias entre los grupos (Hombre y Mujer) en el
efecto del confinamiento en el estado de ánimo (EVEA), la cual se encuentra resumida en la Tabla 4.
Por otra parte, se valoró la escala de ansiedad y depresión de Goldberg, fijando un punto de corte para indicios de ansiedad
en ≥ 4, y para depresión en ≥ 2, el porcentaje y su distribución porcentual de los distintos grados de ansiedad se indican en el
Gráfico 2A y B. El porcentaje y la distribución porcentual de los índices de depresión se encuentran descritos en la Gráfico
3A y B. Se calculó la media reportada de la escala y su error promedio para cada sexo (Tabla 5). Finalmente, previo haberse
comprobado que las variables no siguen una distribución normal (Tabla 6), se realizó la prueba no paramétrica de Mann-Whitney
para dos muestras independientes para observar si existen diferencias en las escalas de ansiedad y depresión de acuerdo al
sexo, datos que se describen en la tabla 5 y gráfico 3.
ARTÍCULO RECIBIDO: 16/09/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 06/11/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 30/11/2020
RESULTADOS
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 16 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
19
Adjetivos
Fuente: Elaborado a partir de Sanz, (2001)
Tabla 1. Subescalas de la escala de valoración del estado de ánimo EVEA y sus adjetivos
Depresión
triste
apagado
alicaido
melancólico
Ansiedad
nervioso
tenso
ansioso
intranquilo
Alegría
alegre
optimista
jovial
contento
Hostilidad
irritado
enojado
molesto
enfadado
E-ISSN-2361-2557
• Diana Velastegui
• Alberto Bustillos
• Fernanda Flores
• Marlon Mayorga Lascano
Tabla 2. Prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para la EVEA
Nota: 348 participantes
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los formularios de la investigación
Gráfico 1. Media de la escala de valoración del estado de ánimo [EVEA] y su error promedio por sexo.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los formularios de la investigación (2020)
Tabla 3. Estadísticos descriptivos de la valoración del estado de ánimo [EVEA]
Total: 348 participantes
Fuente: De acuerdo a los resultados de los formularios de la investigación
Valoración del estado de ánimo (EVEA)
Media de la escala (EVEA)
Hombre
Mujer
Depresión Ansiedad Alegría Hostilidad
0
1
2
3
4
5
6
7
T
T
T
T
T
T
T
T
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 16 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
20
Depresión
Ansiedad
Alegría
Hostilidad
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
150
198
Global: 3,28
150
198
Global: 3,76
150
198
Global: 5,71
150
198
Global: 3,1
2,7765
3,7997
0,16925
3,3323
4,1941
0,16641
5,9116
5,5158
0,12818
2,8162
3,4985
0,17426
0,18856
0,20111
0,16533
0,20902
Estado de ánimo Sexo N° (participantes) Media Error promedio
Estadístico gl Sig.
Depresión
Ansiedad
Alegría
Hostilidad
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
0,156
0,080
0,112
0,080
0,082
0,068
0,135
0,115
150
198
150
198
150
198
150
198
0,000
0,001
0,000
0,001
0,013
0,007
0,000
0,000
Gráfico 2. A) Porcentaje de personas con/sin ansiedad. B) Distribución porcentual de la ansiedad de acuerdo con la escala Goldberg.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los formularios de la investigación (2020)
Gráfico 3. A) Porcentaje de personas con/sin depresión. B) Distribución porcentual de la depresión acuerdo a la escala Goldberg
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los formularios de la investigación (2020)
ARTÍCULO RECIBIDO: 16/09/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 06/11/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 30/11/2020
Tabla 4. Prueba no paramétrica de Mann-Whitney para muestras independientes de la EVEA, agrupado por sexo.
Nota: * La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral). ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia a partir de la recepción de los formularios por parte de la población participante.
Sin ansiedad Con ansiedad
% de los grados de ansiedad
A B
40,8%59,2%
Sin ansiedad Con ansiedad
25
16
19,9
1,6
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
3,4
6,5
8,5
9,8
10,9
13,2
10,3
20
15
10
5
0
% de los grados de depresión
Sin depresión Con depresión
45,2%54,8%
A B
45
40
35
30
25
20
15
5
0
40,1
5,1
0
Sin depresión Con depresión
1 2 3 4 5 6 7 8 9
8,1 8,4
11,9
10,2
5,3 5,3
3,6
2
10
Tabla 5. Estadísticos descriptivos de la escala de ansiedad y depresión del Goldberg
Fuente: Elaboración propia de acuerdo con la recepción de los formularios por parte de la población participante
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 16 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
21
U de Mann-Whitney
Z
Sig. asintótica(bilateral)
15049,000
-3,335
**0,000
15613,000
-2,973
**0,002
174,000
-1,444
0,151
16793,000
-1,921
0,051
HostilidadDepresión Ansiedad Alegría
Valoración de la depresión
Valoración de la ansiedad
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
150
198
150
198
2,13
2,85
Global: 2,5
3,50
4,90
Global: 4,2
0,200
0,174
0,135
0,262
0,197
0,163
Sexo N Media Error promedio
E-ISSN-2361-2557
• Diana Velastegui
• Alberto Bustillos
• Fernanda Flores
• Marlon Mayorga Lascano
Gráfico 4. Distribución de las condiciones de ansiedad y depresión de acuerdo con la escala Goldberg.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los formularios de la investigación (2020)
DISCUSIÓN
El estudio analizó el estado emocional (afectivos y anímicos) de 348 individuos bajo medidas de aislamiento social y
confinamiento tomadas por el gobierno del Ecuador debido a la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Dichas medidas se
encuentran detalladas en el Decreto Ejecutivo No. 1017 (Decreto Presidencial No 101717-marzo-2020, 2020) brevemente
fueron las siguientes: teletrabajo, clases suspendidas en instituciones de educación, la prohibición de reuniones y salidas a
excepción de una persona por grupo familiar y el confinamiento en casa prohibiendo la salida de la población a través de un
toque de queda impuesto desde las 14:00 a las 05:00. Los resultados evidencian diferencias significativas en el estado emocional,
esto se observa al comparar los datos del presente estudio con los datos de la escala EVEA de una población normal
referenciales reportada por Sanz (2001) en el cual se mencionan los valores de la media de la escala EVEA para ansiedad de
Hombre
Mujer
Escala de ansiedad y depresión de Goldberg
Media del Índice
Valoración Depresión Valoración Ansiedad
0
1
2
3
4
5
Tabla 6. Prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para la escala de ansiedad y depresión de Goldberg.
Nota: * La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral). ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia de acuerdo con la recepción de los formularios por parte de la población participante.
Tabla 7. Prueba no paramétrica de Mann-Whitney para muestras independientes
de la escala de ansiedad y depresión de Goldberg, agrupado por sexo
Nota: * La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral). ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia de acuerdo con la recepción de los formularios por parte de la población participante.
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 16 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
22
Valor ansiedad
Valor depresión
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
0,166
0,263
0,221
0,264
Estadístico
150
198
150
198
gl
**0,000
**0,000
**0,000
**0,000
Sig.
Valor ansiedad Valor depresión
U de Mann-Whitney
Z
Sig. asintótica(bilateral)
14203,000
-4,210
**0,000
16161,500
-2,413
*0,015
3,31; depresión de 2,22; hostilidad de 1,04 y alegría de 5,69 para una población sin ninguna condición externa que induzca
un cambio en lo emocional. En nuestro estudio los valores de la escala EVEA fueron para ansiedad 3,76; depresión 3,28;
hostilidad 3,1 y alegría 5,7 (Sanz, 2001).
De todos estos adjetivos emocionales a través de una prueba de comparación de Mann-Whitney significativamente existen
diferencias en depresión y hostilidad, lo cual se podría suponer se debe a las medidas de confinamiento y debido a la
incertidumbre que ocasiona la pandemia. Según la literatura, el confinamiento puede causar graves consecuencias para el
bienestar psicológico especialmente la aparición de sentimientos negativos que generarían depresión (Carvalho et al., 2020).
Las circunstancias de la pandemia generan una situación incierta, al no estar claro a dónde conducirán los eventos, lo que
causa un alto estrés y una mayor percepción de peligro (Cisler y Koster, 2010). La percepción de amenaza para la salud de la
población en confinamiento puede causar un estado afectivo alterado y sentimientos de irritación y tristeza que se evidenció
al incrementarse los niveles medios de depresión y hostilidad. Del mismo modo, se encontraron diferencias en la escala EVEA
de acuerdo con el sexo de la población, siendo las mujeres las que reportan un deterioro mayor en el equilibrio afectivo. Los
análisis encontraron que significativamente las mujeres tienen un mayor grado de depresión y ansiedad que los hombres
(Tabla 4). Al ser el grado depresión y la ansiedad los estados emocionales en los cuáles se encontraron diferencias entre
hombres y mujeres, se evaluó con otro instrumento denominado escala de ansiedad y depresión de Goldberg a la misma pobla-
ción. Se observó mediante este instrumento que un 59,2% de la población presenta algún grado de ansiedad y un 54,8% repor-
ta indicios de depresión dentro de la población analizada (Gráfico 2 y 3). Se obtuvieron una media de 2,5 y 4,2 para depresión
y ansiedad respectivamente de acuerdo con la escala. Al realizar la prueba no paramétrica de Mann-Whitney agrupando el
sexo, se encontraron diferencias significativas entre los grupos hombres y mujeres. Al igual que en la escala EVEA en la
escala de ansiedad y depresión de Goldberg son las mujeres las que fueron más afectadas por las medidas de confinamiento.
De estos datos surgen varias interrogantes, una de las cuales es que a pesar de que el COVID-19 presenta una tasa de mortali-
dad en los hombres del 2,8% y en las mujeres del 1,7%, en lo referente a la salud emocional la pandemia ha afectado a las
mujeres mucho más profundamente. Esto podría deberse a varios factores sociales, culturales y económicos. Las mujeres
enfrentan un fuerte aumento en las responsabilidades de cuidado, con aún menos libertad, espacio o seguridad económica. La
Organización Mundial de la Salud [OMS] declaró que el género era un determinante crítico de la salud mental por lo cual ha
solicitado un despliegue de soporte en salud mental para dicho grupo (WHO, 2001). Las medidas de cuarentena en todo el
mundo han aumentado la carga de trabajo de las mujeres lo cual se evidencia en un estudio realizado que menciona que el
76,2% del total de horas de trabajo de cuidado no remunerado lo realizan las mujeres en el hogar (Comisión Interamericana de
Mujeres, 2020). Se han reportado estudios que evidencian el hecho que una mujer que pide abiertamente descanso o apoyo
para las tareas domésticas, es vista con desaprobación y enfrenta un abuso emocional (Kawachi et al., 1999). En cuanto a la
incertidumbre laboral, un estudio muestra que las mujeres que tienen ingresos más bajos que sus contrapartes masculinas
tienen el doble de probabilidades de estar deprimidas y seis veces más de sufrir ansiedad (WHO, 2001).
Estudios en el contexto de la pandemia indican que las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir un impacto psicológico
negativo durante la pandemia de COVID-19 (Gargaglioni & Marques, 2020). Un estudio en China mostró diferencias significativas
en el malestar psicológico entre diferentes estratos observándose que la tasa de estrés psicológico varía del 8 al 28%
siendo las mujeres las más afectadas (Wang et al., 2020). Se asocian posibles causas como la inequidad sociocultural y roles
de género, menos acceso a la salud, trabajo y la educación hacen que las mujeres sean más vulnerables a los problemas de
salud mental en la mayoría de los países de ingresos bajos y medianos (Wenham et al., 2020). Otro estudio realizado en
Canadá evaluó las alteraciones del sueño y del estado de ánimo, observando que efectos negativos aumentaron durante el
transcurso del período de aislamiento en la población evaluada. Los predictores más significativos de mala calidad del sueño
e insomnio fueron las puntuaciones altas de depresión y ansiedad especialmente en mujeres (Guadagni et al., 2020). El
presente estudio reporta en la misma línea que las mujeres son el estrato más afectado en la población evaluada, sin embargo,
no se han investigado las causas de dicho fenómeno, por lo que se requieren mayores estudios para describir de mejor manera
las causas que produjeron que el confinamiento afecte en mayor grado a las mujeres.
ARTÍCULO RECIBIDO: 16/09/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 06/11/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 30/11/2020
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 16 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
23
E-ISSN-2361-2557
Finalmente, este estudio presenta algunas limitaciones que debería mencionarse. Debido a la estrategia de muestreo por bola
de nieve, no se garantiza la representatividad de la muestra. No se pudo acceder eficientemente a una proporción significativa
de la población con una edad mayor a 40 años, siendo la población evaluada en el estudio principalmente de edades que
estuvieron entre los 18 a 39 años. Para poder acceder al formulario electrónico, la población evaluada se restringe a un estrato
con conectividad y conocimientos de informática. Por lo tanto, los resultados de este estudio deben tomarse con precaución,
ya que la franja de edad y el estrato del estudio corresponde a adolescentes y adultos jóvenes con acceso a internet que pueden
percibir un riesgo menor frente al virus, debido a la baja tasa de mortalidad para este estrato, así como una carga de
responsabilidades económicas y familiares menores.
CONCLUSIONES
La emergencia sanitaria por COVID-19 ha cambiado por completo la vida cotidiana de la población ecuatoriana. Las
consecuencias podrían causar alteraciones emocionales relacionadas a sintomatología de la ansiedad, depresión y hostilidad
como se ha evidenciado en el presente estudio. De la población de la zona 3 del Ecuador afectada, el género femenino presentó
un deterioro emocional significativamente más elevado en cuanto a la ansiedad y la depresión, lo cual podría explicarse por
la existencia de diferencias de género en la carga de trabajo no remunerado realizado en el hogar, probabilidad de sufrir
violencia doméstica, mayor inestabilidad laboral, entre otros factores que deberían ser evaluados para lo cual se requieren
mayores estudios. El impacto psicológico de la ansiedad y la depresión observados durante la pandemia en el presente estudio
es información importante para que la salud mental también sea considerada como una prioridad de salud pública, así como
evidencia la necesidad de apoyo a las personas psicológicamente vulnerables durante la crisis de COVID-19.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a la Universidad Técnica de Ambato (UTA) y a la Dirección de Investigación y Desarrollo (DIDE) por
el apoyo para la ejecución del presente estudio.
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 16 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
24
• Diana Velastegui
• Alberto Bustillos
• Fernanda Flores
• Marlon Mayorga Lascano
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Beedie, C. J., Terry, P. C., & Lane, A. M. (2005). Distinctions between emotion and mood. Cognition and Emotion, 19(6),
847–878. https://doi.org/10.1080/02699930541000057
Carriedo, A., Cecchini, J. A., Fernandez-Rio, J. & Méndez-Giménez, A. (2020). COVID-19, Psychological Well-being and
Physical Activity Levels in Older Adults During the Nationwide Lockdown in Spain. American Journal of Geriatric
Psychiatry, 11(November). https://doi.org/10.1016/j.jagp.2020.08.007
Carvalho, P. M. de M., Moreira, M. M., de Oliveira, M. N. A., Landim, J. M. M., & Neto, M. L. R. (2020). The psychiatric
impact of the novel coronavirus outbreak. Psychiatry Research, 286, 112902. https://doi.org/10.1016/j.psy
chres.2020.112902
Cisler, J. M., & Koster, E. H. W. (2010). Mechanisms of attentional biases towards threat in anxiety disorders: An integrative
review. Clinical Psychology Review, 30(2), 203–216. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2009.11.003
Comisión Interamericana de Mujeres. (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres . 1–24. http://www.oas.org/es/
cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf
Cuestas, E. (2020). La pandemia por el nuevo coronavirus covid-19. Revista de La Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba,
77(1), 1–3. https://doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n1.27935
Cullen, W., Gulati, G. & Kelly, B. D. (2020). Mental health in the COVID-19 pandemic. QJM: Monthly Journal of the Asso
ciation of Physicians, 113(5), 311–312. https://doi.org/10.1093/qjmed/hcaa110
Gargaglioni, L. H. & Marques, D. A. (2020). Let’s talk about sex in the context of COVID-19. Journal of Applied Physiology,
128(6), 1533–1538. https://doi.org/10.1152/japplphysiol.00335.2020
Gearhart, S., Perez-Patron, M., Hammond, T. A., Goldberg, D. W., Klein, A. & Horney, J. A. (2018). The Impact of Natural
Disasters on Domestic Violence: An Analysis of Reports of Simple Assault in Florida (1999–2007). Violence and
Gender, 5(2), 87–92. https://doi.org/10.1089/vio.2017.0077
Global Health 50/50. (2020). Power, privilege and priorities. 115. https://globalhealth5050.org/wp-content/u
ploads/2020/03/Power-Privilege-and-Priorities-2020-Global-Health-5050-Report.pdf
Guadagni, V., Umilta, A. & Iaria, G. (2020). Sleep Quality , Empathy , and Mood During the Isolation Period of the
COVID-19 Pandemic in the Canadian Population: Females and Women Suffered the Most. 1(October), 1–10.
https://doi.org/10.3389/fgwh.2020.585938
Iacovella, J. & Troglia, M. (2003). La hostilidad y su relación con los trastornos cardiovasculares. Psico-USF, 8(1), 53–61.
https://doi.org/10.1590/s1413-82712003000100008
Johnson, M. K. (2020). Joy: a review of the literature and suggestions for future directions. Journal of Positive Psychology,
15(1), 5–24. https://doi.org/10.1080/17439760.2019.1685581
Kawachi, I., Kennedy, B. P. & Glass, R. (1999). Social capital and self-rated health: A contextual analysis. American Journal
of Public Health, 89(8), 1187–1193. https://doi.org/10.2105/AJPH.89.8.1187
Decreto presidencial No 101717-marzo-2020. (2020). https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/down
loads/2020/03/Decreto_presidencial_No_1017_17-marzo-2020.pdf
Martín, M., Pérez, R. y Riquelme, A. (2016). Diagnostic usefulness of anxiety and depression scale goldberg (EAD-G) in
Cuban adults. Universitas Psychologica, 15(1), 177–192. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.vdea
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2020). Infografía Nacional Covid-19. Ecuador.
Organización Internacional del Trabajo. (2016). Las mujeres en el trabajo. In Organización Internacional del Trabajo.
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_483214.pdf
Orozco (2012). Trastornos De Ansiedad: Revisión Dirigida Para Atención Primaria. Revista Médica de Costa Rica y Centroa
merica [Revista de internet]. LXIX (604).497-507, 2012. Psiquiatría., 604, 497–507.
Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil-Santamaria, M., Picaza-Gorrochategui, M. & Idoiaga-Mondragon, N. (2020). Stress, anxiety,
and depression levels in the initial stage of the COVID-19 outbreak in a population sample in the northern Spain.
Cadernos de Saude Publica, 36(4), 1–10. https://doi.org/10.1590/0102-311X00054020
ARTÍCULO RECIBIDO: 16/09/2020
ARTÍCULO ACEPTADO: 06/11/2020
ARTÍCULO PUBLICADO: 30/11/2020
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 16 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
25
E-ISSN-2361-2557
Pérez-Fuentes, M. D. C., Molero Jurado, M. D. M., Martos Martínez, Á. & Gázquez Linares, J. J. (2020). Threat of
COVID-19 and emotional state during quarantine: Positive and negative affect as mediators in a cross-sectional
study of the Spanish population. PloS One, 15(6), e0235305. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0235305
RTVE. (2020). Mapa del Coronavirus. Mapa Muncial Del Coronavirus.
Sanz, J. (2001). Un instrumento para evaluar la eficacia de los procedimientos de inducción de estado de ánimo: La “Escala
de Valoración del Estado de ánimo” (EVEA). Análisis y Modificación de Conducta, 27(111), 71–110.
Sardinha, L. & Nájera Catalán, H. E. (2018). Attitudes towards domestic violence in 49 low- and middle-income countries: A
gendered analysis of prevalence and country-level correlates. PLOS ONE, 13(10), e0206101. https://doi.or
g/10.1371/journal.pone.0206101
Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., Ho, C. S. & Ho, R. C. (2020). Immediate Psychological Responses and Associa
ted Factors during the Initial Stage of the 2019
Coronavirus Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 17(5), 1729. https://doi.org/10.3390/ijerph17051729
Wenham, C., Smith, J. & Morgan, R. (2020). COVID-19: the gendered impacts of the outbreak. The Lancet, 395(10227),
846–848. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30526-2
Who. (2001). Department of Mental Health and Substance Dependence Gender Disparities in Mental Health World. Mental
Health a Call for Action by World Health Ministers, 48(5), 1–25.
Zhu, N., Zhang, D., Wang, W., Li, X., Yang, B., Song, J., Zhao, X., Huang, B., Shi, W., Lu, R., Niu, P., Zhan, F., Ma, X., Wang,
D., Xu, W., Wu, G., Gao, G. F. & Tan, W. (2020). A novel coronavirus from patients with pneumonia in China, 2019. New
England Journal of Medicine, 382(8), 727–733. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001017
Zuñiga, A., Sandoval, M., Urbina, C., Juárez, N. y Villaseños, S. (2005). Trastornos del estado de ánimo. Revista Digital
Universitaria, 6(11), 2–14. https://doi.org/10.1016/b978-84-458-2042-1.50035-0
• Diana Velastegui
• Alberto Bustillos
• Fernanda Flores
• Marlon Mayorga Lascano
REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D • VOLUMEN 12 • JULIO - DICIEMBRE 2020 • P. 16 - 26 • UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - DIDE • AMBATO - ECUADOR
26