Vuele D / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 3 2022 (Julio Septiembre)
52
CONOCIMIENTOS SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
KNOWLEDGE ON HUMAN PAPILLOMA VIRUS IN STUDENTS OF NURSERY OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF LOJA
Diana Maricela Vuele Duma1 https://orcid.org/0000-0001-9188-0813, Diana Cristina Ávila Jiménez1 https://orcid.org/0000-0002-
1405-8831 Celsa Beatriz Carrión Berrú2 https://orcid.org/0000-0001-9684-2138, Mercedes Fernanda Ayala Armijos3
https://orcid.org/0000-0002-5974-8529, Edison Leonel Peñarreta Méndez3 https://orcid.org/0000-0002-1080-9001, José Alexander
Ríos Caiminagua3 https://orcid.org/0000-0001-8662-3687, Alan Augusto Yaguachi Gualpa3 https://orcid.org/0000-0003-0250-8214
1Docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Loja
2Docente de la Carrera de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Loja
3Estudiante de la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Loja
2477-9172 / 2550-6692 Derechos Reservados © 2022 Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Enfermería. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los
términos de la Licencia Creative Commons, que permite uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original es debidamente citada.
Recibido: 30 de marzo 2022
Aceptado: 20 de junio 2022
RESUMEN
Introducción: El virus del papiloma humano (VPH), es uno de
los agentes etiológicos de las Infecciones de transmisión
sexual (ITS). El 90% de las personas serán infectadas por el
VPH durante su vida, poniéndoles en riesgo para una variedad
de problemas de salud. Objetivo: Identificar el nivel de
conocimientos sobre VPH en estudiantes de Enfermería de la
Universidad Nacional de Loja. Método: Se llevó a cabo una
investigación con enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte
transversal, con una población conformada por 50 estudiantes
de primer y segundo ciclo de la carrera de Enfermería. Fue
utilizado un cuestionario validado por expertos, con un alfa de
Cronbach 0,768, lo que le infiere una alta confiabilidad,
conformado por 15 preguntas cerradas, que incluyó edad,
procedencia, actividad sexual, parejas sexuales, etiología del
virus de papiloma humano, modo de transmisión, clínica y
prevención. Resultados: Se observó un predominio de: el
rango de edad de 17 a 22 años con 80%, el sexo femenino en
80% y los estudiantes que no tienen más de una pareja sexual
en 70%. En relación con los conocimientos, el 38% de los
participantes obtuvo un resultado muy bueno, un 30% obtuvo
un resultado bueno, un 16 % un resultado excelente y un 4%
obtuvo un resultado insuficiente. Conclusiones: Existe un
predominio de conocimiento entre muy bueno, bueno y
excelente en relación con el VPH, solo una discreta minoría
presentó conocimientos insuficientes. Se debe continuar con
las estrategias de aprendizajes implementadas en los
estudiantes de los primeros semestres, con la finalidad de
prevenir esta infección.
Palabras clave: conocimientos, estudiantes, papiloma,
infección por papilomavirus, infección por VPH
ABSTRACT
Introduction: The human papilloma virus (HPV) is one of the
etiological agents of sexually transmitted infections (STIs). 90%
of people will be infected with HPV during their lifetime, putting
them at risk for a variety of health problems. Objective: To identify
the level of knowledge about HPV in Nursing students at the
National University of Loja. Method: An investigation was carried
out with a quantitative, descriptive and cross-sectional approach,
with a population made up of 50 students of the first and second
cycle of the Nursing career. A questionnaire validated by experts
was used, with a Cronbach's alpha of 0.768, which infers high
reliability, made up of 15 closed questions, which included age,
origin, sexual activity, sexual partners, etiology of the human
papillomavirus, mode of transmission, clinic and prevention.
Results: A predominance was observed of: the age range of 17
to 22 years with 80%, the female sex in 80% and the students
who do not have more than one sexual partner in 70%. In relation
to knowledge, 38% of the participants obtained a very good
result, 30% obtained a good result, 16% an excellent result and
4% obtained an insufficient result. Conclusions: There is a
predominance of knowledge between very good, good and
excellent in relation to HPV, only a discreet minority presented
insufficient knowledge. The learning strategies implemented in
the students of the first semesters should be continued, in order
to prevent this infection
Keywords: knowledge, students, papilloma, papillomavirus infection, HPV infection
Autor de correspondencia: Lic. Mg. Diana Maricela Vuele Duma. Correo electrónico: diana.vuele@unl.edu.ec
Vuele D / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 3 2022 (Julio Septiembre)
53
INTRODUCCIÓN
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen una de
las patologías más comunes en el mundo. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 100
personas acude a consulta por lo menos una vez al año debido
a una infección de transmisión sexual (1). Estas patologías
continúan siendo un problema de salud publica en los diferentes
contextos con serias implicaciones no solo en el ámbito sanitario,
sino también social de la población y es precisamente las
infecciones por el virus de papiloma humano, una de las
patologías que sigue ocupando los primeros lugares de
morbilidad a nivel mundial.
Es fundamental mencionar que los virus del papiloma humano
(VPH) son miembros de la familia conocida como Papovavirus
(2). Estos son virus epiteliotróficos que promueven la
proliferación celular, que progresan en el desarrollo de lesiones
papilomatosas benignas del tracto genital, respiratorio, digestivo
y lesiones cutáneas de la piel (3). Según la Organización
Panamericana de la Salud, el virus del papiloma humano (VPH),
es un factor causal del cáncer cervicouterino (1). Además de ser
una importante causa de morbilidad y mortalidad en mujeres y
globalmente es una prioridad para la salud pública (4).
La infección por el VPH causa cada año 72.000 casos de cáncer
cervicouterino y 34.000 muertes debidas a cáncer cervicouterino
en la Región de las Américas. Las estimaciones de la OMS
indican que la prevalencia regional del VPH es de un 16,1% al
2017. Si se mantienen las tendencias actuales, se prevé que el
cáncer cervicouterino aumente en América Latina y el Caribe en
un 27% por lo que respecta al número de nuevos casos y en un
34% por lo que respecta al número de muertes para el 2030. En
el 2017, 35 países y territorios de la Región habían introducido
la vacunación contra el VPH para las niñas de 9 a 14 años en
sus programas nacionales de vacunación. A pesar de la alta
prevalencia de las lesiones anales relacionadas con el VPH en
las personas con infección por el VIH, estos grupos
poblacionales no se priorizan todavía en los programas de
vacunación contra el VPH y la mayoría de los países tienen tan
solo una capacidad limitada de tamizaje, diagnóstico y
tratamiento de las lesiones relacionadas con el VPH (5)
La infección ocurre pronto después del comienzo de la primera
relación sexual y la más alta prevalencia se observa en mujeres
de menos de 25 años (6). El VPH es tan común que casi todos
los hombres y todas las mujeres sexualmente activas lo contraen
en algún momento de su vida. Hay muchos tipos distintos de
VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como
verrugas genitales y cánceres (7). El inicio precoz de actividad
sexual ha sido reconocido como un factor de riesgo central en la
infección por HPV (3). Respecto al número de parejas sexuales,
se ha demostrado la presencia de HPV, cervical o vulvar en 17-
21% de las mujeres con 1 pareja sexual y en 69-83% de aquellas
con 5 o más parejas sexuales (8).
En mujeres jóvenes la frecuencia de infección con el VPH es
muy alta: hasta un 50 % de las mujeres adolescentes y adultas
jóvenes adquieren la infección por el VPH en los primeros 4-5
años de tener una vida sexual activa. Además, en mujeres
jóvenes sexualmente activas la frecuencia de la infección por
el VPH es tan alta que una persona puede infectarse, curarse
de la infección y volverse a infectar por un nuevo tipo de VPH
(9).
La OMS estimó que en 2017 la prevalencia de VPH en mujeres
es de 11,7% en todo el mundo (5). Según la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), la infección por el VPH es
muy común. Se considera que el 90% de las personas serán
infectadas por el VPH durante su vida, poniéndoles en riesgo
para una variedad de serios problemas de salud. En
Latinoamérica, recién se están estableciendo los cimientos
científicos sobre este virus, hecho que se reflejó el 2014
durante el I Encuentro Sudamericano del VPH (10). El Sistema
Nacional de Salud en el Ecuador no tiene establecido el
diagnóstico de este virus, lo que constituye un problema al no
detectar oportunamente a mujeres con lesiones cervicouterinas
en riesgo de evolucionar hacia la malignidad (11).
La organización Panamericana de la Salud, señala como
medida preventiva en el contagio de ITS, la promoción de
medidas generales para fomentar la salud, y educación para la
salud y sexual que recalque la conveniencia de diferir el inicio
de la actividad sexual hasta la etapa en que se alcance la
madurez sexual; destacar la importancia de establecer
relaciones monógamas mutuas y disminuir el número de
parejas sexuales (12).
A nivel nacional, de acuerdo con los datos del Registro
Nacional de Tumores de la Sociedad de Lucha contra el
Cáncer, en el Ecuador, el cáncer de cuello uterino es
considerado uno de los tipos de cáncer s frecuente en la
población femenina y el grupo de mayor riesgo se encuentra
entre los 30 y los 64 años de edad. Aproximadamente, 20/100
000 mujeres padecen este tipo de cáncer en el Ecuador y se
presentan 1 200 casos nuevos anualmente. Según las cifras
del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador, de
esas mujeres, 300 fallecen por esta causa. Según los datos
publicados por la Organización Panamericana de la Salud,
hasta el año 2013, la cobertura de la citología es muy baja,
aproximadamente un 28 %. Además, el Ministerio de Salud no
ha actualizado las guías de tamizaje del cáncer de cuello
uterino, desde el año 1999. Hasta el momento no están
incluidas técnicas moleculares para la detección del VPH, ni la
vacunación contra este agente y hasta la fecha, se mantiene
solamente el uso de la citología convencional mediante la
técnica de Papanicolaou (13)
En este sentido, es prioritario evaluar el conocimiento de la
población con relación al tema, especialmente en los
adolescentes, porque en los últimos años, se ha visto un
incremento del inicio de la actividad sexual a edades
tempranas (14). Con el objetivo de determinar el conocimiento
sobre el VPH y realizar la distribución de los mismos según la
edad, actividad sexual, número de parejas sexuales y
determinar el conocimiento de VPH en relación con su
existencia, forma de transmisión, consecuencias, órganos
afectados y medidas de prevención (15).
MÉTODOS
El presente trabajo se basó en una investigación con enfoque
cuantitativo, de alcance descriptivo y de corte transversal,
realizada durante el mes de noviembre del 2021. La población
de estudio estuvo conformada por los estudiantes de primer y
segundo ciclo de la carrera de Enfermería de la Universidad
Nacional de Loja. La muestra fue censal, pues se seleccionó el
100% de la población (25 estudiantes de primer ciclo y 25 de
segundo ciclo), quienes, una vez informados sobre el propósito
del estudio, aceptaron otorgar su consentimiento informado y
participar de la investigación.
La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento un
cuestionario diseñado por un grupo de investigadores en el
2009. El instrumento consta de 15 preguntas con respuestas
cerradas, dirigidas a determinar el conocimiento de los
interrogados acerca del VPH en relación con la existencia del
Vuele D / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 3 2022 (Julio Septiembre)
54
virus, su forma de transmisión, consecuencias, órganos
afectados y medidas de prevención. La encuesta fue aplicada
de manera digital, mediante el uso de la herramienta Drive. El
conocimiento se determinó mediante una escala de valoración
siendo distribuido en las siguientes categorías: insuficiente: si
respondía correctamente de 1-3 preguntas; regular: si
respondía correctamente 4-6; bueno: si fueron 7- 9 preguntas;
muy bueno: si respondía de forma adecuada 10-12 preguntas
y excelente: si respondía correctamente de 13-15, La
validación cualitativa ha sido realizada por expertos y la
cuantitativa, a través del alfa de Cronbach, con un resultado
de 0,768, lo que significa que el instrumento es confiable para
su aplicación (15).
Los datos obtenidos se procesaron a través del software
estadístico SPSS Statistics versión 22.0 para Windows. Se
determinaron frecuencias y porcentajes, además del cálculo de
las medidas de tendencia central, adecuadas al tipo de
variable.
Desde el punto de vista bioético, la investigación se fundamentó
en la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial;
realizando la socialización a los participantes de los objetivos de
la investigación y posteriormente se les solicitó su participación
voluntaria con la firma del consentimiento informado y
asegurando la confidencialidad de cada participante (16).
RESULTADOS
Del total de estudiantes encuestados, el sexo femenino tuvo un
amplio predominio sobre el masculino, con un 80%, el rango de
edad predominante fue de 17-21 años en 40 participantes (80%).
Pertenecientes 25 (50%) al primer ciclo y el otro 25 (50%) al
segundo ciclo Con respecto a las preguntas realizadas sobre la
actividad sexual de los encuestados, se obtuvo que el 44% de
ellos no han empezado aun su vida sexual, el otro 44% ya han
mantenido relaciones sexuales, mientras que el 12% restante no
contestó esta pregunta; el 56% no tiene pareja actualmente,
mientras que el 42% sí la tiene y el 2% no contesta. Por último,
una amplia mayoría de los encuestados no poseen más de una
pareja sexual actualmente (70%), mientras que el 20% tiene más
de una pareja sexual y el 10% no contesta esta interrogante
(Tabla 1).
Con respecto al conocimiento sobre la infección por VPH, se observa que el 38% de los participantes obtuvo un resultado muy
bueno, un 30% obtuvo un resultado bueno, un 16% un resultado excelente, y solo un 4% obtuvo una puntuación insuficiente (Tabla
2).
Vuele D / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 3 2022 (Julio Septiembre)
55
Se detectó predominio del sexo femenino con 36% (18) con
inició de la actividad sexual y los hombres el 8% (4), con relación
al sexo y encontrarse con pareja actualmente se evidencia que
el 44% (22) del sexo femenino no tiene pareja y el 12% (6) del
sexo masculino. En la relación sexo y poseer más de una pareja
sexual, el sexo femenino en un 60% (30) responde no tener más
de una pareja sexual, el sexo masculino de la misma manera
10% (5). No existe significancia estadística, ni asociación entre
el sexo y haber iniciado la actividad sexual (p = 1,00). Tampoco
se detectó relación entre tener pareja actualmente y el sexo de
los estudiantes (p=1,00). Ni entre el sexo y tener más de una
pareja sexual (p=0,39) (Tabla 3).
No hubo asociación estadísticamente significativa entre tener
un conocimiento sobre VPH excelente o muy bueno y el inicio
de la sexualidad, con p = 0,76; tampoco entre tener un
conocimiento excelente o muy bueno y tener pareja actual, (p
= 0,149). De la misma manera, no se presentó asociación
estadísticamente significativa entre tener un conocimiento
sobre VPH excelente o muy bueno y haber tenido más de una
pareja sexual (p=0.349).
Vuele D / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 3 2022 (Julio Septiembre)
56
DISCUSIÓN
De la muestra utilizada, predominó el sexo femenino con un
predominio franco sobre el sexo masculino, similar a lo
encontrado por Ortunio y col. (15) y por Medina (17). Esto
constituye una limitante al momento de realizar comparación de
los hallazgos de acuerdo con el sexo.
La adolescencia media, es un período que se caracteriza por
la completa maduración sexual y manifestación de alta energía
sexual con énfasis en el contacto físico y conducta sexual
exploratoria (relaciones sexuales no planificadas) (18), lo que
apoya el hallazgo de que un gran porcentaje de los estudiantes
ya habían tenido relaciones sexuales (44%), aunque no se
revela una diferencia significativa entre los que empezaron su
vida sexual y los que no. Esto concuerda con los resultados
obtenidos por Ortunio (15) en el o 2009; así también por otro
estudio realizado por Ortunio y col. en el o 2014, el cual
señala un porcentaje de 63%, siendo aún mayor al encontrado
anteriormente (19)
En cuanto al conocimiento sobre el VPH en este estudio, los
porcentajes con un conocimiento muy bueno (38%) superan a
los del siguiente estudio conductas de riesgo y nivel de
conocimientos sobre Papilomavirus humano en universitarios
del noreste de Argentina con un resultado a nivel académico
básico de 67% de insuficiente a bueno, y en el nivel académico
clínico fue 61% de muy bueno a excelente (20). Indicando un
nivel de conocimiento de insuficiente a bueno en 21 (45%) de
las mujeres en comparación con 11 (78%) de lo observado en
los hombres.
En el estudio realizado a estudiantes de enfermería, no se
encontró predominio significativo, de uno de los sexos al
comparar el porcentaje de quienes habían iniciado la actividad
sexual, entre los hombres (6 de 11; 54,54 %) y mujeres (51 de
126; 40,48 %) que respondieron a esa pregunta, ni asociación
entre el sexo y haber iniciado la actividad sexual (15). Similar a
los resultados obtenidos en esta investigación en donde no
hubo predominio de ninguno de los dos sexos, ni tampoco
relación entre las dos variables
El mismo estudio emite resultados diferentes en relación a la
asociación entre tener pareja actualmente y el sexo de los
estudiantes, siendo que su estudio detecto asociación
estadísticamente significativa entre el sexo y haber tenido más
de una pareja sexual, mostrando que fue mayor el porcentaje
de hombres que habían tenido más de una pareja (3 de 11;
27,3 %) que el de mujeres que la habían tenido (6 de 118; 5,1
%). Por otro lado, el presente estudio no detectó una relación
estadística entre estas dos variables
De igual manera, una investigación realizada en mujeres
noruegas por Oiren y Egil (21) no se detectó relación entre
estadísticamente significativa entre el conocimiento sobre VPH
y la edad, haber iniciado la actividad sexual, y tener pareja
sexual actualmente.
La investigación realizada en estudiantes de citotecnología,
obtuvo que el nivel de conocimiento de sus participantes fue
independiente de la presencia de factores de riesgo tales como
la primera relación sexual, además de que más de la mitad de
los participantes obtuvo un conocimiento sobre virus de
papiloma humano muy bueno o excelente, estando éste
significativamente asociado a un ejercicio responsable de la
sexualidad en ambos géneros (19)
Vuele D / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 3 2022 (Julio Septiembre)
57
Se presentaron resultados similares con las dos
investigaciones realizadas por Ortunio (15,19), en tanto que
ambas mostraron ausencia de una asociación
estadísticamente significativa entre tener un conocimiento
sobre VPH excelente o muy bueno y el inicio de la sexualidad,
tampoco entre tener un conocimiento excelente o muy bueno y
tener pareja actual. Por otro lado, el estudio de Ortunio (15)
presentó asociación estadísticamente significativa entre tener
un conocimiento sobre VPH excelente o muy bueno y haber
tenido más de una pareja sexual, con p = 0,0007. En tanto en
la presente investigación no presentó asociación
estadísticamente significativa entre tener un conocimiento
sobre VPH excelente o muy bueno y haber tenido más de una
pareja sexual (p=0.349).
Se recomienda promover a la comunidad sobre información de
las ITS, al igual que la prevención, a través de la realización de
charlas y campañas donde se incentive y fomente la salud con
el objetivo de brindar mayor importancia a la educación sexual
en los adolescentes. Además, impulsar los programas de
planificación familiar, consulta preconcepcional y prevención
de infecciones de transmisión sexual, llevados a cabo por el
Ministerio de Salud Pública.
CONCLUSIONES
Existe una muy buena puntuación de conocimiento en más de
la mitad de los estudiantes encuestados, lo que favorece la
prevención del contagio de ITS y por lo tanto una vida sexual
segura y responsable. Por ende, estos resultados sirven de
base para trabajar en programas de promoción y prevención
de la salud mediante la educación, con el fin de fortalecer la
información de los futuros profesionales de la salud para que la
intervención sea efectiva e integral sobre esta problemática
social que va en aumento.
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno declarado por los autores.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos el apoyo de la Dirección de la Facultad de la
Salud Humana, docentes de la Facultad de Salud Humana, y a
los estudiantes de la Carrera que participaron en la realización
del trabajo e hicieron posible la obtención de los datos.
REFERENCIAS
1. Panamerican Health Organization / World Health Organization. Paho/who. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2238:2010-el-control-enfermedades-transmisibles-17-
ed&Itemid=1894&lang=en
2. European Asociatyon of Cytology Society. Eurocytology.eu. Disponible en:
https://www.eurocytology.eu/es/course/478#:~:text=Los%20virus%20del%20papiloma%20humano%20(VPH)%20son%20miembros
%20de%20la,lesiones%20cut%C3%A1neas%20de%20la%20piel
3. Rivera Z. René, Aguilera T. Jorge, Larraín H Angélica. Epidemiologia del virus papiloma humano (HPV). Rev. chil. obstet. ginecol.
2002; 67(6): 501-506. Disponible en: https://bit.ly/3OEJd2j
4. Panamerican Health Organization / World Health Organization. OPS/OMS. 2018. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14718:about-hpv-vaccine&Itemid=72405&lang=es
5. Panamerican Health Organization / World Health Organization. OPS/OMS. 2018. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14873:sti-human-papilloma-virus-
hpv&Itemid=3670&lang=es
6. Negrín S, José G. Virus del Papiloma humano. Rev cienc médicas Pinar Río. 2009;13(4):168187. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000400019&lng=es.
7. Centros para el control y la prevención de enfermedades. Enfermedades de transmisión sexual. Cdc.gov. 2022. Disponible en:
https://www.cdc.gov/std/Spanish/vph/STDFact-HPV-s.htm
8. A. Alba, M. Cararach, C. Rodríguez-Cerdeira. The Human Papillomavirus (HPV) in Human Pathology: Description, Pathogenesis,
Oncogenic Role, Epidemiology and Detection Techniques. The Open Dermatology Journal, 2009, 3, 90-102.
DOI:10.2174/1874372200903010090
9. Herrero R, Castle PE, Schiffman M, Bratti MC, Hildesheim A, Morales J, et al. Epidemiologic profile of type-specific human
papillomavirus infection and cervical neoplasia in Guanacaste, Costa Rica. J Infect Dis. 2005;191(11):17961807. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15871111/
10. Organización Panamericana de la Salud. Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). 2020. Paho.org. Disponible en:
https://www.paho.org/es/vacuna-contra-virus-papiloma-humano-vph
11. Bedoya Pilozo César Humberto. Virus del Papiloma Humano VPH en mujeres VPH en Ecuador. Instituto Nacional de Investigación
en Salud Pública-INSPI. Gob.ec. Disponible en: http://www.investigacionsalud.gob.ec/virus-del-papiloma-humano-vph-en-mujeres-
vph-en-ecuador/
12. Organización mundial de la Salud. Guatemala. Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. 2000. Disponible en:
https://bit.ly/3urgXbV
13. Carrión Ordóñez Julia Irma, Soto Brito Yudira, Pupo Antúnez Maritza. Infección por virus del papiloma humano en mujeres del Cantón
Cañar, Ecuador. Rev Cubana Med Trop. 2020; 72(1): e500. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602020000100006&lng=es. Epub 10-Jun-2020
14. Neinstein L. Psychosocial Development in Normal Adolescents - Adolescent Health Care: A Practical Guide. Doctorlib.info. Disponible
en: https://doctorlib.info/health/health/5.html
15. Ortunio Calabres MS, Guevara Rivas H, Herrera Leonett E, Jiménez Rojas K, Cardozo Castellano R, Sánchez Pilimur K.
Conocimiento sobre el virus del papiloma humano en estudiantes de enfermería. Rev Obstet Ginecol Venez. September
2009;69(3):179185. Disponible en: athttps://bit.ly/3NhASR7
16. Ortunio Calabres Magaly Solmar, Guevara Rivas Harold, Herrera Leonett Edimar, Jiménez Rojas Karelis, Cardozo Castellano Rosa,
Sánchez Pilimur Katherine. Conocimiento sobre el virus del papiloma humano en estudiantes de enfermería. Rev Obstet Ginecol
Venez. 2009; 69(3):179-185. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-