Pastuña R / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
4
COMPETENCIAS DE SALUD GLOBAL, PERCEPCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
GLOBAL HEALTH COMPETENCES, PERCEPTION OF NURSING TEACHERS AND STUDENTS
Rosa Pastuña Doicela1 http://orcid.org/0000-0003-2008-7855, Martha Parra Aguirre2 https://orcid.org/0000-0002-9687-9755,
Ramiro Rojas Jaramillo2 https://orcid.org/0000-0003-1185-7416
1Docente titular de la Carrera de Enfermería. Universidad Central del Ecuador, Quito/Ecuador
2Docente de Universidad Central del Ecuador/Carrera de enfermería, Quito, Ecuador
2477-9172 / 2550-6692 Derechos Reservados © 2022 Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Enfermería. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de
la Licencia Creative Commons, que permite uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original es debidamente citada.
Recibido: 28 de septiembre 2022
Aceptado: 10 de noviembre 2022
RESUMEN
Introducción: La incorporación de las competencias de salud
global en los planes de estudio de enfermería, permite formar
profesionales con enfoque transnacional. En la Carrera de
Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, se
desconoce el nivel desarrollo que están logrando los
estudiantes de enfermería en esta temática, acomo el aporte
que las asignaturas docentes están dando al desarrollo de
estas competencias. Objetivo: Analizar las competencias de
salud global desde la percepción de los estudiantes del
internado rotativo y docentes de la Carrera de Enfermería de
la Universidad Central del Ecuador. Métodos: Se realizó un
estudio transversal en 167 estudiantes del internado rotativo y
42 docentes de la Carrera de Enfermería de la Universidad
Central del Ecuador, mediante el cuestionario estandarizado
sobre Competencias Básicas Esenciales de Salud Global.
Para el análisis descriptivo de las variables se utilizaron
frecuencias y porcentajes y, para el análisis de asociación se
utilizó el estadístico Chi Cuadrado. Se aceptó un valor de
significancia estadística de p<0.05. Resultados: Docentes y
estudiantes están de acuerdo con la importancia de desarrollar
las competencias de salud global en su perfil profesional.
Mayoritariamente, los estudiantes manifestaron haber
desarrollado estas competencias en su formación académica,
sin embargo, se determinaron bajos porcentajes de aporte por
parte de las asignaturas docentes al desarrollo de estas.
Conclusiones: Existe concordancia entre docentes y
estudiantes en relación con la importancia y desarrollo de las
competencias de salud global en la formación profesional. Los
resultados de este estudio se pueden utilizar para orientar las
deliberaciones del profesorado sobre las competencias de
salud global que deben incorporarse en los planes de estudio
de la carrera de enfermería.
Palabras Clave: educación en enfermería, estudiantes de
enfermería, salud global, competencia profesional.
ABSTRACT
Introduction: The incorporation of global health competencies
in nursing curricula allows training professionals with a
transnational approach. In the Nursing Career of the Central
University of Ecuador, the level of development that nursing
students are achieving in this subject is unknown, as well as
the contribution that the teaching subjects are giving to the
development of these competencies. Objective: To analyze the
global health competencies from the perception of the students
of the rotating internship and teachers of the Nursing Career of
the Central University of Ecuador. Methods: A cross-sectional
study was carried out in 167 students of the rotating internship
and 42 professors of the Nursing Career of the Central
University of Ecuador, using the standardized questionnaire on
Essential Basic Competencies of Global Health. Frequencies
and percentages were used for the descriptive analysis of the
variables, and the Chi Square statistic was used for the
association analysis. A statistical significance value of p<0.05
was accepted. Results: Teachers and students agree on the
importance of developing global health competencies in their
professional profile. Mostly, the students stated that they had
developed these competencies in their academic training,
however, low percentages of contribution by the teaching
subjects to the development of these were determined.
Conclusions: There is agreement between teachers and
students regarding the importance and development of global
health competencies in professional training. The results of this
study can be used to guide faculty deliberations on global
health competencies that should be incorporated into nursing
career curricula.
Keywords: nursing education, nursing students, global health,
professional competence.
Autor de correspondencia: Dra. en Enfermería. Rosa Pastuña Doicela. Correo electrónico: rhpastuna@uce.edu.ec
Pastuña R / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
5
INTRODUCCIÓN
El proceso de globalización ha impulsado enormes cambios
económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales a
nivel mundial que imprimen profundas modificaciones en la
salud comunitaria e individual de las personas (1). La relación
de la globalización y la salud ha suscitado cambios
sustanciales en el campo de estudio de la Salud Pública
Internacional, proporcionando un enfoque de mayor
trascendencia y amplitud hacia una nueva disciplina de la
Salud Global (2).
Este campo de estudio es construido desde la premisa de que
la salud del mundo debe basarse en el respeto mutuo, el
aprendizaje colaborativo y recíproco de las mejores prácticas
sanitarias, mediante la integración de los determinantes
sociales de la salud y aspectos macro y micro políticos que
permitan abordar desde distintas esferas los cambios que
impone la globalización en la salud de la población (3).
La Salud Global se define como “un área de estudio,
investigación y práctica que prioriza la mejora de la salud y el
alcance de la equidad en la salud para todos, alrededor del
mundo. Considera aspectos determinantes y soluciones de
salud transnacionales; abarca muchas disciplinas más allá de
las ciencias de la salud y promueve la colaboración
interdisciplinaria; y una síntesis de la prevención dirigida a la
población con la atención clínica a nivel individual” (4). Esta
disciplina surge para dar soluciones a los problemas de salud
desde una visión transnacional, regional y planetaria (5).
Los problemas de salud global ocurren de muchas maneras y
están influenciados por una multitud de factores que pueden
ser abordados mejor por la comunidad de enfermería mediante
la creación de conciencia, la educación enfocada y el apoyo de
infraestructura, con la enfermera actuando como un centinela
(6).
El personal de enfermería es hoy la mayor fuerza de trabajo
dedicada al cuidado de la salud, aproximadamente 32 millones
de enfermeras en todo el planeta brindan alrededor del 90 por
ciento de los servicios de atención de salud en el mundo. Las
enfermeras son actores clave en la prestación de atención de
salud, aseguran el acceso universal a la atención y tienen el
potencial de hacer contribuciones significativas a la salud
global y a los objetivos de desarrollo sostenible como
defensoras, administradoras, líderes, proveedoras de
atención, educadoras e investigadoras (7).
La contribución de enfermería para reducir la inequidad en
salud y mejorar la salud mundial es única, dado a su enorme
potencial de acción, su creatividad e innovación en las
múltiples áreas de su desempeño (8). Los profesionales de
enfermería han demostrado sus competencias para ofrecer
una atención segura y de calidad, optimizando recursos y
promoviendo la igualdad de grupos vulnerables. Es por ello,
que hay una creciente necesidad de ampliar las áreas de
desempeño de las y los enfermeros enfocada a fortalecer el
primer nivel de atención, a través de la formación de
enfermería en práctica avanzada, la transformación de los
programas de estudio de pregrado y el mejoramiento de la
oferta académica permanente para el desarrollo profesional
(9).
Esta perspectiva, establece nuevos escenarios y retos
formativos para la academia, para asegurar que sus
educandos desarrollen competencias necesarias para la
práctica de salud en un mundo globalizado. Por lo que cada
vez se intensifica la necesidad de que los profesionales de
enfermería posean competencias para abordar efectivamente
los problemas de salud de la población mundial.
Por esta razón, las Facultades y Carreras de enfermería en la
actualidad están generado procesos innovadores y estrategias
concretas que aporten al desarrollo de competencias que se
requieren para el abordaje de los problemas de salud en un
mundo globalizado, así como también para ser congruentes
con las necesidades y desafíos sanitarios que impone el siglo
XXI. Estas transformaciones exigen la renovación en los
planes curriculares para incorporar competencias esenciales
de salud global como elemento clave para elevar la calidad del
cuidado (10).
Bajo esta premisa, investigaciones previas han planteado una
serie de competencias que deben ser incorporadas en la
formación del profesional de enfermería, entendiendo como
competencias: "Al conjunto de conocimientos y capacidades
que las personas tienen a su disposición y que pueden utilizar
de manera eficiente y eficaz para alcanzar ciertas metas en
una amplia variedad de contextos y situaciones" (11). Es así
como un conjunto de profesores de enfermería de Estados
Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe, adaptaron y
validaron una lista de competencias esenciales en salud global
agrupadas en seis categorías que deberían ser abordadas en
los programas de enfermería de pregrado (12).
Estas categorías contemplan: a) la Carga global de la
enfermedad, que facilita la comprensión del panorama
epidemiológico actual y las principales causas de morbilidad y
mortalidad a nivel nacional, regional y mundial (5); b) las
Implicaciones para la salud por viajes y desplazamiento, para
una comprensión de los riesgos para la salud relacionados a
la movilidad humana y las barreras culturales (13); c) las
Determinantes sociales y ambientales de la salud, abarcan los
factores sociales, económicos y ambientales que inciden de
manera directa o indirecta en la salud (7); d) la Globalización
de la salud y atención sanitaria, para comprender los patrones
de las enfermedades, la disponibilidad de enfermeros, las
políticas sanitarias vigentes a nivel nacional, regional y mundial
(14); e) el Cuidado de la salud en escenarios de bajos
recursos, contempla la capacidad de los profesionales para el
desarrollo de estrategias que promuevan la equidad y el
acceso universal a la salud (15); y f) el Cuidado de la salud
como recurso de derechos humanos y desarrollo, que abarca
la comprensión de la relación que existe entre los derechos
humanos, el desarrollo socioeconómico y la salud, así como
también el cumplimiento de los códigos de ética establecidos
por los organismos nacionales e internacionales para la
investigación con seres humanos (14).
Estas competencias en salud global han sido reconocidas por
la comunidad científica de organismos internacionales (10), lo
cual ha propiciado la ejecución de varios estudios en el ámbito
de la formación de enfermería en África, Asia y Latinoamérica
(1,16), impulsando nuevas propuestas formativas
transversales para formar profesionales de calidad dada su
importancia en la contribución para el logro de la cobertura
universal en salud.
En Ecuador el perfil profesional del licenciado en enfermería
se ha definido a nivel nacional mediante una resolución del
Ministerio de Salud Pública (17) como: Los licenciados en
Enfermería son profesionales con formación integral,
capacitados para dar a atención de enfermería con calidad
científica, técnica, humanística y ética, con poder de decisión
para solucionar problemas de salud del individuo, familia y
comunidad. Desarrollar su ejercicio profesional en el ámbito de
Pastuña R / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
6
vigilancia, cuidado y mantenimiento de la salud, enfocados a
la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la
salud. Formar parte de los equipos multiprofesional y
multisectorial de salud, con capacidad de discernimiento y
decisión. Liderar la atención de salud y enfermería en los
servicios de primero, segundo y tercer nivel de atención del
sistema de salud. incorporar el manejo de la bioética,
investigación y epidemiología social en su práctica cotidiana,
para la humanización y mejoramiento de la calidad de la
atención de enfermería y aplicar el proceso de enfermería
como método de trabajo y legitimización de la atención de
enfermería (18).
La Carrera de Enfermería de la Universidad Central del
Ecuador enfoca sus acciones para que sus graduados puedan
brindar cuidado de enfermería integral e integrado, en todos
los escenarios donde las personas y familia se desenvuelven,
así como en las unidades de salud del sistema sanitario del
país, a través del cuidado directo, educación, administración e
investigación; a nivel de promoción de la salud, prevención,
curación y rehabilitación, contribuyendo al bienestar de la
población (19). Para lo cual genera procesos educativos a
través de su cuerpo docente el cual está integrado por 68
profesores (49 de nombramiento y 19 de contrato),
actualmente el número de estudiantes de la carrera son 820
en los ocho semestres, de los cuales 167 estudiantes son
internos rotativos, es decir se encuentran cursando los dos
últimos semestres de su formación.
La Carrera de Enfermería, al igual que el resto de las
instituciones formadoras garantizan la generación de
competencias en sus graduados mediante el perfil de egreso,
sin embargo, se observa que tanto a nivel nacional como local
estos han evolucionado de manera insuficiente para responder
a las necesidades formativas de la sociedad global. Tanto es
así que actualmente se desconoce el abordaje de esta
temática a nivel de organizaciones educativas y por lo tanto
también el desarrollo de las competencias de salud global en
estudiantes de enfermería, de igual forma se desconoce el
aporte de las asignaturas docentes al desarrollo de estas
competencias.
Reconociendo que es responsabilidad de los educadores de
enfermería desarrollar currículos innovadores para preparar a
los enfermeros para sus papeles en una sociedad global, la
Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador,
líder en la formación de enfermería del país, no puede dejar de
lado estas importantes innovaciones, es por ello que el
presente estudio se enfocó en analizar las competencias en
salud global desde la percepción de los estudiantes del
internado rotativo y docentes de la Carrera de Enfermería de
la Universidad Central del Ecuador.
MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal.
Con estudiantes del internado rotativo y docentes de la Carrera
de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el
periodo académico 2020-2020. La muestra de docentes se
conformó con 42 profesores que decidieron participar
voluntariamente en el estudio. En el caso de los estudiantes se
trabajó con el universo de 167 sujetos de estudio.
Procedimiento y mediciones:
La dirección de la carrera de enfermería envla invitación para
participar en el estudio vía correo electrónico a todos los
docentes de la carrera y estudiantes del internado rotativo. En
la invitación se incluyó el link de la encuesta a través de la
plataforma Google Forms, para poder acceder a la misma los
participantes debían registrar su aceptación en el
consentimiento informado, además se incluyeron los objetivos
y alcances del estudio, así como las instrucciones para
responder la encuesta. Para evitar sesgos en la información la
participación fue anónima y se garantizó la confidencialidad de
los datos.
El instrumento utilizado fue el cuestionario estandarizado
sobre: Competencias sicas Esenciales de Salud Global,
publicada en el año 2012 (7). Este cuestionario mostró un valor
alfa de Cronbach de 0,75 a 0.91 para cada uno de sus 6
dominios, lo que representó una consistencia interna de
adecuada a alta. La encuesta incluyó 30 competencias
esenciales en salud global, distribuidas en seis categorías: a)
Carga global de la enfermedad; b) Implicaciones para la salud
por viajes y desplazamientos; c) Determinantes sociales y
ambientales de la salud; d) La Globalización de la salud y
atención sanitaria; e) el Cuidado de la salud en escenarios de
bajos recursos y f) el Cuidado de la salud como recurso de
derechos humanos y desarrollo. La puntuación de cada ítem
se realizó mediante escala Likert de 4 puntos para las
respuestas (1=Completamente en desacuerdo; 2=En
desacuerdo; 3=De acuerdo; 4=Completamente de acuerdo).
Esta encuesta ha sido aplicada en varios países de América
de habla inglesa (20), África (21) y Brasil (15).
Los participantes del estudio fueron consultados básicamente
en dos criterios, a los docentes se les preguntó sobre la
importancia que ellos asignan a las competencias de salud
global en la formación de profesionales de enfermería y el
aporte de su asignatura en el desarrollo de las competencias.
A los estudiantes se les indagó sobre la importancia de las
competencias en su formación y el autoreporte del desarrollo
de las competencias a nivel individual.
Análisis estadístico
Los datos fueron exportados a una base en Excel, se depuró y
se comprobó que no existían datos faltantes. Se describió la
base de datos para conocer el comportamiento de cada
variable. Para el análisis descriptivo, se calcularon frecuencias
y porcentajes para las variables categóricas y la media y la
desviación estándar para la variable numérica (experiencia
docente).
Para identificar las brechas existentes entre la importancia de
las competencias en salud global y el aporte de las asignaturas
en los docentes de la carrera de enfermería, así como las
diferencias entre la importancia de las competencias en salud
global y el desarrollo alcanzado en estudiantes de la carrera
de enfermería, se aplicó el análisis de brechas GAP (Graphic
Analyzer Program).
En el análisis estadístico inferencial, las variables relacionadas
con las Competencias de Salud Global presentaron un
comportamiento no paramétrico, por lo que fueron analizadas
mediante el estadístico Chi Cuadrado. Se aceptó un valor de
significancia estadística de p<0.05.
RESULTADOS
Se trabajó con 42 docentes y 167 estudiantes.
De los docentes participantes 32 (76,2%) fueron mujeres y 10
(23,8%) hombres, la formación académica reportada fue
licenciatura y especialidad 19 (45,2%) y maestría y doctorado
23 (54,8%) y en lo referente al tipo de relación laboral con la
Pastuña R / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
7
universidad, los docentes con nombramiento fueron 36
(85,7%). En cuanto a la experiencia docente presentaron una
media de 10,07 años con una desviación estándar de 7,46.
Respecto al rol que desempeñaban los docentes en la carrera
de enfermería, se evidenció que la mayoría son docentes de
cátedra 30 (90,5%) con dedicación a actividades de teoría y
práctica 29 (69%).
Los estudiantes del internado rotativo registraron una edad
promedio de 23,62 años con una desviación estándar de 2,81.
La mayoría 133 (79,6) fueron mujeres y pertenecían al séptimo
semestre del internado rotativo 86 (51,5%).
La percepción de los docentes sobre la importancia de las
competencias de Salud Global que deben desarrollar los
estudiantes durante su formación y el aporte de las asignaturas
al desarrollo de las competencias en Salud Global, se
presentan en el Gráfico 1.
GRÁFICO 1
ANÁLISIS GAP ENTRE LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN SALUD GLOBAL Y EL APORTE DE LAS ASIGNATURAS EN
DOCENTES DE ENFERMERÍA
La percepción de los estudiantes sobre la importancia de las competencias en su formación y el autoreporte del desarrollo de las
competencias a nivel individual se presentan en el Gráfico 2
GRÁFICO 2
ANÁLISIS GAP ENTRE LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN SALUD GLOBAL Y EL DESARROLLO ALCANZADO EN
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
Categoría A: Carga global de la
enfermedad
Categoría B: Implicaciones para
la salud por migración, viajes y
desplazamiento
Categoría C: Determinantes
sociales y ambientales de la
salud
Categoría D: Globalización de la
salud y del cuidado a la salud
Categoría E: Cuidado a la salud
en lugares de bajos recursos
Categoría F: Salud como un
derecho humano y recurso de
desarrollo
Importancia de la competencia Aporte de las asignaturas
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
1,00
Categoría A: Carga global de
la enfermedad
Categoría B: Implicaciones
para la salud por migración,
viajes y desplazamiento
Categoría C: Determinantes
sociales y ambientales de la
salud
Categoría D: Globalización de
la salud y del cuidado a la
salud
Categoría E: Cuidado a la
salud en lugares de bajos
recursos
Categoría F: Salud como un
derecho humano y recurso
de desarrollo
Importancia de la competencia Desarrollo de la competencia
Pastuña R / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
8
Al relacionar el aporte de las asignaturas al desarrollo de competencias en salud global con la importancia asignada desde la
percepción de docentes, se obtuvo que la Carga Global de la Enfermedad presentó una relación significativa (p< 0.05) (Tabla 1).
TABLA 1
CARGA GLOBAL DE LA ENFERMEDAD
Categoría A
Importancia de la competencia
Total
Si
%
%
%
Aporte de las
asignaturas
Si
18
(42,9)
1
(2,4)
19
(45,2)
No
13
(31,0)
10
(23,8)
23
(54,8)
Total
31
(73,8)
11
(26,2)
42
(100)
X2=6,008 p=0,014 (p<0,05)
En cuanto al criterio de los estudiantes, se relacionó el desarrollo de la competencia alcanzado durante la formación con la
importancia asignada a la competencia desde la percepción de estudiantes.
Las categorías Implicaciones para la salud por migración, viajes y desplazamiento (B), Determinantes sociales y ambientales de
la salud (C) y la Globalización de la salud y del cuidado a la salud (D), presentaron una relación significativa (p< 0.05) (Tablas 2-
4).
TABLA 2
IMPLICACIONES PARA LA SALUD POR MIGRACIÓN, VIAJES Y DESPLAZAMIENTO
Categoría B
Importancia de la competencia
Total
Si
No
(%)
(%)
(%)
Desarrollo de la
competencia
Si
112
(67,1)
11
(6,6)
123
(73,7)
No
32
(19,2)
12
(7,2)
44
(26,3)
Total
144
(86,2)
23
(13,8)
167
(100)
X2=7,690 p=0,006 (p<0,05)
Fuente: Encesta sobre salud global dirigida a docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería.
TABLA 3
DETERMINANTES SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA SALUD
Categoría C
Importancia de la competencia
Total
Si
No
(%)
(%)
(%)
Desarrollo de la
competencia
Si
138
(82,6)
7
(4,2)
145
(86,8)
No
18
(10,8)
4
(2,4)
22
(13,2)
Total
156
(93,4)
11
(6,6)
167
(100)
X2=3,579 p=0,040 (p<0,05)
Fuente: Encesta sobre salud global dirigida a docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería.
TABLA 4
GLOBALIZACIÓN DE LA SALUD Y DEL CUIDADO A LA SALUD
Categoría D
Importancia de la competencia
Si
número
(%)
No
Número
(%)
Total número
(%)
Desarrollo de la
competencia
Si
119(71,3)
8(4,8)
127(76,0)
No
27(16,2)
13(7,8)
40(24,0)
Total
146(87,4)
21(12,6)
167(100)
X2=16,686 p=0,000 (p<0,05)
Fuente: Encesta sobre salud global dirigida a docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería.
Pastuña R / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
9
Finalmente, se presenta en la tabla 5 las competencias que presentaron significación estadística por cada grupo de estudio.
TABLA 5
COMPETENCIAS EN SALUD GLOBAL QUE PRESENTARON SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA EN CADA GRUPO DE ESTUDIO
Grupo de estudio
Categoría
p
X2
Docentes
Estudiantes
Carga global de la enfermedad
0,014
6,008
Implicaciones para la salud por viajes y
desplazamiento
0,006
7,690
Determinantes
sociales y ambientales de la salud
0,040
3,579
Globalización de la salud
0,000
16,686
Fuente: Encesta sobre salud global dirigida a docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería
DISCUSIÓN
Se puede señalar que la mayor parte de los docentes (73,8-
90,5%), consideran de importancia a las Competencias de
Salud Global, que el estudiante debe desarrollar durante su
formación profesional. Este reconocimiento podría estar
relacionado con el avance sustancial en la comprensión de los
enfermeros docentes sobre la Salud Global como estrategia
fundamental para el aseguramiento universal en salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (22). Por
otra parte, el campo de la Salud global en la última década, ha
ido tomando relevancia en las instituciones académicas
permitiendo así explorar el alcance de la estructura de los
programas de formación de pregrado ante los desafíos
globales de salud (23).
Las categorías de Implicaciones para la salud por migración,
viajes y desplazamiento y la Globalización de la salud y del
cuidado a la salud obtuvieron los porcentajes más bajos
(64,3%). A la luz de los resultados, es necesario que la
academia reflexione sobre la trascendencia de la
transculturalidad en el proceso de salud enfermedad vinculada
a la migración, los viajes y los desplazamientos, que imponen
una nueva realidad sociodemográfica, epidemiología e
intercultural a escala global, contribuyendo a la disminución de
brechas en salud especialmente en grupos minoritarios (24).
Del mismo modo, las Instituciones de Educación Superior
(IES) necesitan contemplar en sus currículos la movilidad
creciente de las personas, los profesionales de salud y las
consecuencias sanitarias derivadas por estos
desplazamientos. Las IES deben responder a la necesidad de
entregar a la sociedad enfermeras culturalmente sensibles, es
decir debe otorgar a los profesionales de enfermería una
provisión de herramientas que les facilite la comprensión de
las barreras culturales como los saberes y prácticas socio-
culturales, el idioma, las tradiciones, creencias y rituales, que
impactan en la salud del individuo, familia y comunidad,
considerando el contexto en el que el individuo vive, se
desenvuelve y la situación en la que le surgen sus problemas
de salud (13).
En relación con la contribución de las asignaturas dictadas por
los docentes para el desarrollo de competencias de salud
global, se evidencio un bajo porcentaje (28,6-64,3%). Esto
puede deberse a diversos factores como la limitada
comprensión entorno a las competencias de salud global
debido a que es una ciencia aún en construcción (10), escasos
programas de formación en salud global a nivel de
Latinoamérica y el Caribe (25) impactan en la preparación del
profesorado, la diversidad en el concepto y abordajes de la
salud global como disciplina (26), las limitaciones para
establecer experiencias clínicas globales debido a la falta de
inversión en procesos de formación y de internacionalización,
condiciona la calidad formativa en enfermería (27) y la escasa
evolución de los planes de estudio ante los desafíos globales
de salud (10).
Por ende, las Facultades y Carreras de enfermería como
participes activos en esta sociedad global tienen una enorme
responsabilidad y un desafío ineludible en la formación del
capital humano, enfocado principalmente en la transformación
de sus mallas curriculares que en algunos casos aún siguen
anclados a un modelo netamente biomédico, hacia el diseño
de un nuevo modelo educativo que desarrolle y fortalezca las
competencias profesionales (10). Actualmente estudios han
mostrado grandes avances para la formación profesional en el
contexto de la salud Global, al incorporar esta disciplina en sus
mallas curriculares, la creación de alianzas y redes mundiales
de docentes que contribuyan a la formación, fortalezcan la
investigación y promuevan una práctica colaborativa e
interprofesional a nivel nacional e internacional (10).
La adopción de programas que amplíen el desempeño de
enfermería hacia otros campos como la práctica avanzada, es
ideal como una estrategia para fortalecer los sistemas de
atención primaria en salud a nivel global, lo cual se ha
evidenciado por muchos países a través del reporte del
mejoramiento de la cobertura y el acceso a la salud universal
(28). Además, esta práctica potencia el rol autónomo de la
enfermería en el ámbito de la atención de las personas con
enfermedades crónicas, el cuidado domiciliario, el
asesoramiento y la educación, el fomento de estilos de vida
saludable y la prevención de enfermedades. Sin embargo, su
implantación en América Latina aún requiere de esfuerzos
para reconocer y establecer este nuevo campo de formación
(29).
La internalización es un medio que brinda grandes
oportunidades a la enfermería, a fin de disminuir las
disparidades regionales en la formación profesional, debido a
que favorece el avance y la consolidación del conocimiento
Pastuña R / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
10
científico en las áreas de interés a través del intercambio de
saberes y prácticas. Además, permite la evaluación y
validación de los programas de estudio, la consolidación de
redes de cooperación de investigadores, docentes y
estudiantes para ampliar el horizonte de la ciencia enfermería.
Por lo cual las IES son llamadas a establecer políticas de
inversión que dinamicen este fin (30).
Por otro lado, los estudiantes reportaron en un alto porcentaje
(86,2-97,0%) el reconocimiento de la importancia de las
competencias de salud global necesarias para su formación, lo
que indica la preocupación que nace desde la vivencia de los
estudiantes durante su formación sobre los problemas
globales a los que se ha enfrentado o tendrá que hacerlo en el
futuro y la necesidad de estar preparados para sobrellevarlos.
Estudios concuerdan que las implicaciones resultantes de la
globalización han llevado a una mayor conciencia de la
importancia de la salud global entre los estudiantes y
profesores de las profesiones de la salud (7).
Aunque las categorías Globalización de la salud y del cuidado
a la salud e implicaciones para la salud por migración, viajes y
desplazamiento fueron las que menor reconocimiento
presentaron 87,4% y 86,2% respectivamente, analizar el
fenómeno de la globalización y sus efectos ha alimentado el
interés y el activismo de los estudiantes para comprender y
abordar las disparidades de salud (13). Los estudiantes
buscan cada vez más oportunidades para estudiar conceptos
de salud global que puedan contribuir a una atención más
competente desde el punto de vista cultural (13), lo que
enfatiza la importancia y la responsabilidad de las instituciones
formadoras de entregar a la sociedad profesionales de
enfermería que actúen en un mundo globalizado.
Actualmente las evidencias científicas a favor de la
incorporación de la disciplina de Salud Global están generando
un aumento en su demanda educativa, obligando a las
universidades a realizar esfuerzos para su adaptación
curricular (10). Las instituciones educativas deben modificar
sus planes de estudio para adaptarse a estos nuevos cambios
y producir una fuerza laboral de salud competente y capaz
(31).
Los programas académicos que preparan a los profesionales
de la salud son cada vez más conscientes de la importancia de
la educación global, para lo cual a nivel general se han
implementado varias estrategias, entre ellas la educación
basada en competencias como medio para transformar los
currículos en instrumentos de aprendizaje donde los
estudiantes se involucren en el aprendizaje transformador
hacia el pensamiento crítico incorporando metodologías de
enseñanza novedosas que trasciendan el entorno tradicional
del aula (31). La educación basada en competencias pone
énfasis en que los estudiantes demuestren el conocimiento, las
habilidades y las actitudes que se han obtenido como resultado
del proceso educativo, el trabajo y las experiencias de la vida
en un entorno educativo (32).
Otra estrategia recientemente implementada es la educación
interprofesional, la cual implica la educación simultánea,
dialógica y colaborativa de estudiantes de diferentes
disciplinas. Este tipo de formación genera en los estudiantes
actitudes positivas hacia el trabajo en equipo y mejora las
habilidades de comunicación, lo cual tiene un impacto positivo
en el índice de salud de los pacientes y en el desempeño
laboral de los futuros profesionales de la salud (32).
La visión de los estudiantes coincide con los planteamientos y
reflexiones que en la actualidad existen sobre la importancia
de educar a los profesionales de la salud para que funcionen
en un mundo globalizado y corrobora estudios que evidencian
el reconocimiento de los estudiantes sobre la necesidad
creciente de participar en programas de salud global (33,34).
Existe cada vez más conciencia de los grandes retos que
impone el mundo contemporáneo, es evidente que las
prestaciones de salud se han vuelto más complejas ante las
transiciones epidemiológicas y demográficas, la incorporación
de nueva tecnología y nuevas formas de comunicación, los
cambios en las necesidades de la población y las demandas
de esta por una atención oportuna y de calidad (35), entonces
en lo que parece haber un consenso es en la necesidad de ir
más allá del enfoque en los problemas locales y nacionales
para garantizar que todos los profesionales de enfermería
estén preparados para tratar las necesidades de salud locales,
nacionales y globales (36).
En cuanto al autoreporte del desarrollo de las competencias
alcanzadas en su vida estudiantil, también se reflejan
resultados alentadores, el porcentaje de estudiantes que
refieren haber alcanzado las competencias va de 73,7% a
90,5%, siendo nuevamente las competencias Globalización de
la salud y del cuidado a la salud e Implicaciones para la salud
por migración, viajes y desplazamiento las que alcanzaron
menor porcentaje. Esto refuerza la necesidad de evaluar los
planes de estudio e incorporar elementos que les permita a los
estudiantes desarrollar de mejor manera estas competencias.
Los programas de pregrado tienen una carga de trabajo teórica
y práctica significativamente alta para un período de cuatro
años de formación. Esta sobrecarga de trabajo podría no
permitir a los estudiantes explorar posibilidades de
comparación con realidades de salud de otros países, ya que
no les permite conocer y discutir lineamientos de política de
diferentes organizaciones mundiales que influyen en el estado
de salud de las personas a nivel local e internacional (37).
En respuesta, ha surgido una corriente académica que está
definiendo y adaptando su perfil formativo a la realidad
globalizada de los determinantes internacionales a los que se
enfrentan las profesiones de salud y particularmente la
enfermería (10). En búsqueda de que los estudiantes estén
preparados para asumir los retos del cuidado global, se han
implementado programas de internacionalización que permiten
el intercambio cultural y la reflexión sobre otras culturas, pero
también es necesario que los docentes desarrollen estrategias
de enseñanza para incorporar la salud global como un asunto
integral dentro de los planes de estudios (30).
La preparación de enfermeras formadoras, profesionales,
investigadores y líderes para el futuro es esencial y requiere el
desarrollo de modelos innovadores para mejorar las
habilidades de las enfermeras para desempeñar un papel
integral en liderar el cambio e influir en las políticas de salud
para dar forma a la agenda de salud global (7).
En lo referente a la asociación entre la importancia que el
estudiante asigna a las competencias y el desarrollo
alcanzado durante su formación académica, las categorías:
Implicaciones para la salud por migración, viajes y
desplazamiento, Determinantes sociales y ambientales de la
salud y la Globalización de la salud y del cuidado a la salud,
presentaron una relación significativa lo cual traduce que estas
competencias han sido desarrolladas y además se consideran
de importancia en la formación. Sin embargo, las
competencias Carga global de la Enfermedad, Cuidado a la
salud en lugares de bajos recursos y Salud como un derecho
humano y recurso de desarrollo, han sido menos valoradas.
Esto puede ser debido a una debilidad en la formación en
aspectos teórico metodológicos que le permitan al estudiante
Pastuña R / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
11
enfrentar experiencias prácticas que trascienden las barreras
del modelo biomédico y las territoriales de su realidad local.
En un estudio realizado para analizar los programas
educativos sobre salud global en las Américas, se señala que
el currículo de salud global existente en estos países es difuso
y limitado, las escuelas de salud tienden a centrarse en
aspectos clínicos y de procedimiento, lo que distrae y dificulta
en los estudiantes el desarrollo de habilidades destinadas a
comunicarse o comprender diferentes culturas (38).
También es necesario que en la formación de los estudiantes
de enfermería se enfatice cómo en el diagnóstico y
planificación de intervenciones debe considerarse el contexto
en el que se está desempeñando, esto se logra a través de la
comprensión de la carga global de la enfermedad como
conocimiento fundamental para discusiones sobre prioridades,
otorgamiento de cuidados, financiación de la salud y el
desarrollo de investigaciones en la salud (2).
Asimismo, para que las enfermeras puedan abogar por los
derechos de la población, que muchas veces no se reconoce
como sujeto de derechos es necesario el desarrollo de la
competencia del Cuidado de la salud como recurso de
derechos humanos y desarrollo, la cual abarca la comprensión
de la relación que existe entre los derechos humanos, el
desarrollo socioeconómico y la salud, a como también el
cumplimiento de los códigos de ética establecidos por los
organismos nacionales e internacionales para la investigación
con seres humanos (5).
La coherencia entre estos hallazgos y los de otras regiones
sugiere un acuerdo en el reconocimiento de la importancia de
estas competencias, sin embargo, es un primer paso. Se
necesitan esfuerzos adicionales para delinear cómo estas
competencias pueden ser operacionalizadas en los currículos
existentes (2).
CONCLUSIONES
Existe un creciente reconocimiento de la importancia de
educar a los estudiantes de enfermería para mejorar su
competencia como profesionales de la salud global. Tanto
docentes como estudiantes manifiestan su acuerdo en la
importancia que tiene el desarrollo de estas competencias en
la formación profesional. Sin embargo, aunque los
participantes de este estudio concuerdan en la importancia de
las competencias de salud global no todas son abordadas en
las asignaturas impartidas durante la formación y tampoco
desarrolladas en igual proporción por los estudiantes, lo que
deja un vacío que debe ser explorado con estudios adicionales
para evaluar las competencias en los graduados de la carrera
de enfermería y además revisar el plan de estudios en relación
con las competencias de salud global. También sería
importante analizar en qué roles de salud global están
involucradas las enfermeras después de la graduación y su
efectividad en esos roles en relación con el tipo de educación
de salud global que recibieron.
Los resultados de este estudio se pueden utilizar para orientar
las deliberaciones del profesorado sobre las competencias de
salud global que deben incorporarse en los planes de estudio
de la carrera de enfermería.
FINANCIAMIENTO: El financiamiento de este estudio fue
otorgado del presupuesto para Investigaciones Semilla de la
Universidad Central del Ecuador.
AGRADECIMIENTO: A las Autoridades, docentes y
estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad
Central del Ecuador, por su valiosa contribución y la facilitación
para el desarrollo de este estudio.
CONFLICTOS DE INTERÉS: Los autores declaran no tener
conflicto de interés en este estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Wilson L, Moran L, Zarate R, Warren N, Ventura CAA, Tamí-Maury I, et al. Qualitative Description of Global Health Nursing
Competencies by Nursing Faculty in Africa and the Americas. Rev Lat Am Enfermagem. 2016;24. doi: 10.1590/1518-
8345.0772.2697
2. Wilson L, Morán-Peña L, Zárate-Grajales R, Costa-Mendes IA, Arena-Ventura CA, Tami-Maury I, et al. Las Competencias
de Salud Global para Estudiantes de Enfermería: Percepciones de Docentes en América Latina. Enferm Univ.
2018;15(2):172-183. Disponible en: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.2.65174
3. Franco-Giraldo Á, Álvarez-Dardet C. Salud pública global: un desafío a los límites de la salud internacional a propósito de
la epidemia de influenza humana A. Rev Panam Salud Pública. 2009; 25:540-547. Disponible en:
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892009000600011
4. Franco-Giraldo Á. Revisión de enfoques académicos en salud global: un marco analítico. Cad Saúde Pública.
2015;31(9):1811-1823. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0102-311X00027115
5. Franco-Giraldo Á. Salud global: una visión latinoamericana. Rev Panam Salud Pública. 2016; 39:128-136. Disponible en:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/28225
6. Hargarten S, Martin IBK, Hauswald M, Hirshon JM. Executive Summary: ¿Global Health and Emergency Care-What Do
We Need to Know to Address the Burden of Illness and Injury? Cone DC, editor. Acad Emerg Med. 2013;20(12):1213-
1215. DOI: 10.1111/acem.12257
7. Wilson L, Mendes IAC, Klopper H, Catrambone C, AlMaaitah R, Norton ME, et al. ‘Global health’ and ‘global nursing’:
proposed definitions from The Global Advisory Panel on the Future of Nursing. J Adv Nurs. 2016;72(7):1529-1540. DOI:
10.1111/jan.12973
8. Salvage J, White J. Nuestro futuro es global: el liderazgo en Enfermería y la salud global. Rev Lat Am Enfermagem. 2020;
28: e3339. DOI: 10.1590/1518-8345.4542.3339
9. Pulcini JA, Lang CS. Estrategias para optimizar la profesión de enfermería como socio clave para mejorar la atención
primaria en todo el hemisferio. Acta Paul Enferm. 2018;31(3):III-IV. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1982-
0194201800033
10. Alonso Martínez L, Puente Alcaraz J. La importancia de la Salud Global en Enfermería ¿qué sabemos? Index Enferm.
2020;29(3):160-164. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962020000200013&lng=es. Epub 25-Ene-2021.
Pastuña R / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
12
11. Carrillo Algarra AJ, Garcia Serrano L, Wilches Cotrina NY, Cardenas Orjuela CM, Diaz Sànchez IR. La filosofía de Patricia
Benner y la práctica clínica. Enferm Glob. 2013;12(4):346-361. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400021&lng=es.
12. Carvalho V de. Globalización y competitividad: contexto desafiante para la formación de enfermería. Esc Anna Nery.
2011;15(1):171-179. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1414-81452011000100024
13. Wilson L, Harper DC, Tami-Maury I, Zarate R, Salas S, Farley J. Global Health Competencies for Nurses in the Americas.
J Prof Nurs. 2012;28(4):213-222. DOI: 10.1016/j.profnurs.2011.11.021
14. Koplan JRP, Bond TC, Merson MH, Reddy KS, Rodriguez MH, Sewankambo NK. Towards a common defi nition of global
health. Estados Unidos: University, Atlanta. 2009; 373:1919. DOI: 10.1016/S0140-6736(09)60332-9
15. Ventura CAA, Mendes IAC, Wilson LL, Godoy S de, Tamí-Maury I, Zárate-Grajales R, et al. Global health competencies
according to nursing faculty from Brazilian higher education institutions. Rev Lat Am Enfermagem. 2014;22(2):179-186.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/0104-1169.2996.2400
16. Suárez Conejero J, Godue C, García Gutiérrez JF, Magaña Valladares L, Rabionet S, Concha J, et al. Competencias
esenciales en salud pública: un marco regional para las Américas. Rev Panam Salud Pública. 2013; 34:47-53. Disponible
en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2013.v34n1/47-53/es
17. Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Consejo de Educación Superior. Acuerdo Interinstitucional 0119_2017. 2017.
Disponible en: https://www.ces.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Reglamento-de-Re%CC%81gimen-
Acade%CC%81mico-vigente-a-partir-del-16-de-septiembre-de-2022.pdf
18. Asociación Ecuatoriana De Escuelas Y Facultades De Enfermería ASEDEFE. Política Nacional De Educación De
Enfermería 2012 2021. 2012. Disponible en: https://docplayer.es/60799640-Asociacion-ecuatoriana-de-escuelas-y-
facultades-de-enfermeria-asedefe-politica-nacional-de-educacion-de-enfermeria.html
19. Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador. Perfil de Egreso Profesional. Block de la Carrera de
Enfermería de la Universidad Central del Ecuador. 2021. Disponible en: https://www.uce.edu.ec/web/fcm
20. Aguirre Raya DA. Retos y desafíos de la Enfermería en el mundo moderno. Rev Habanera Cienc dicas. 2020;19(3).
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000300001&lng=es.
21. Wilson L, Callender B, Hall TL, Jogerst K, Torres H, Velji A. Identifying Global Health Competencies to Prepare 21st Century
Global Health Professionals: Report from the Global Health Competency Subcommittee of the Consortium of Universities
for Global Health. J Law Med Ethics. 2014;42(S2):26-31. DOI: 10.1111/jlme.12184
22. Sawleshwarkar S, Negin J. A Review of Global Health Competencies for Postgraduate Public Health Education. Front Public
Health. 2017;5. doi: 10.3389/fpubh.2017.00046
23. Schleiff M, Hansoti B, Akridge A, Dolive C, Hausner D, Kalbarczyk A, et al. Implementation of global health competencies: A
scoping review on target audiences, levels, and pedagogy and assessment strategies. PLOS ONE, 2020;15(10):e0239917.
DOI: 10.1371/journal.pone.0239917
24. Escobar Castellanos B, Paravic-Klijn T. La transculturalidad, elemento esencial para mejorar la atención en salud y de
enfermería. Enferm Actual En Costa Rica. 2017 2021;(33). Disponible en: https://doi.org/10.15517/revenf.v0i33.29627
25. Flaño Olivos J, Cabieses B. Formación curricular en salud global en Chile: ¿un desafío pendiente? Rev Médica Chile.
2017;145(9):1225-1227. https://doi.org/10.1186/s12992-018-0352-y
26. Havemann M, Bösner S. Global Health as “umbrella term” a qualitative study among Global Health teachers in German
medical education. Glob Health. 2018;14(1):32. https://doi.org/10.1186/s12992-018-0352-y
27. Lynn Kelly Ann, McKinnon Tamara, Madigan Elizabeth, Fitzpatrick Joyce J. Assessment of Global Health Competence of
Nursing Faculty in Prelicensure Programs. J Nurs Educ. 2021;60(1):20-24. DOI: 10.3928/01484834-20201217-05
28. Bryant-Lukosius D, Valaitis R, Martin-Misener R, Donald F, Peña LM, Brousseau L. Advanced Practice Nursing: A Strategy
for Achieving Universal Health Coverage and Universal Access to Health. Rev Lat Am Enfermagem. 2017;25(0). DOI:
10.1590/1518-8345.1677.2826
29. Bustos Alfaro E. Enfermería de Práctica Avanzada para el fortalecimiento de la atención primaria de salud en el contexto
de Latinoamérica. Enferm Actual Costa Rica. 2019;(37):234-244. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0ino.37.34645
30. González IM, Tafur Castillo J, Vigil de Hernández V, Hernández García R. La internacionalización y el desarrollo de la
Enfermería como ciencia desde los intercambios científicos. Educ Med Super. 2018; 32(4):286-292. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000400023&lng=es.
31. Clark M, Raffray M, Hendricks K, Gagnon AJ. Global and public health core competencies for nursing education: A
systematic review of essential competencies. Nurse Educ Today. 2016; 40:173-180. DOI: 10.1016/j.nedt.2016.02.026
32. Torres-Alzate H. Nursing Global Health Competencies Framework. Nurs Educ Perspect. 2019;40(5):295- 299. DOI:
10.1097/01.NEP.0000000000000558
33. Kim J, Lee H, Kim IS, Lee TW, Kim GS, Cho E, et al. Interprofessional global health competencies of South Korean health
professional students: educational needs and strategies. BMC Med Educ. 2019;19(1):429. https://doi.org/10.1186/s12909-
019-1826-1
34. Ambrose M, Murray L, Handoyo NE, Tunggal D, Cooling N. Learning global health: a pilot study of an online collaborative
intercultural peer group activity involving medical students in Australia and Indonesia. BMC Med Educ. 2017;17(1):10. DOI
10.1186/s12909-016-0851-6
35. Jara Concha P. Desafíos y estrategias de enfermería en el contexto de la salud global - Aladefe. Enferm 21. 2019;19(9):4-
6. Disponible en: file:///C:/Users/rous8/Downloads/ALADEFE_93.pdf
36. Wilson L. Preparando a los enfermeros para la atención a la salud global. Rev Lat-Am Enferm. 2011;19(6):2. Disponible
en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/QxY6cdzvV5WLMCbGZ5NzcTd/?lang=es&format=pdf
37. Mendes IAC, Ventura CAA, Fumincelli L, Souza-Junior VD de, Godoy S de. Nursing and Global Health: social determinants
of health in the training of nurses. Rev Bras Enferm. 2018; 71:1700-5. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0034-7167-
2017-0631
38. Mendes IAC, Ventura CAA, Queiroz AAFLN, Sousa ÁFL de. Global Health Education Programs in the Americas: A Scoping
Review. Ann Glob Health. 2020;86(1):42. DOI: http://doi.org/10.5334/aogh.2745