Caraguay S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
13
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES CENTRO DE SALUD Nº1 Y 3 DE LOJA
RISK FACTORS ASSOCIATED WITH TEENAGE PREGNANCY IN HEALTH CENTERS Nº1 AND Nº3 OF LOJA
Sonia Mercedes Caraguay Gonzaga1 https://orcid.org/0000-0003-3269-3959, Jonathan Manuel Martínez Camacho2
https://orcid.org/0000-0003-4667-2366, Daniela Alejandra Vivanco Lapo2 https://orcid.org/0000-0002-2457-2076
1Docente de la Carrera de Enfermería, Facultad de la Salud Humana, Universidad Nacional de Loja. Ecuador
2Estudiante de la Carrera de Enfermería, Facultad de la Salud Humana, Universidad Nacional de Loja. Ecuador
2477-9172 / 2550-6692 Derechos Reservados © 2022 Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Enfermería. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la
Licencia Creative Commons, que permite uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original es debidamente citada.
Recibido: 20 de septiembre 2022
Aceptado: 28 de noviembre 2022
RESUMEN
Introducción: El embarazo en adolescentes constituye un
problema de salud pública como consecuencia del impacto
social, económico y de salud que evidencia la desigualdad,
injusticia social y una clara violación de los derechos humanos
especialmente en pilares fundamentales como la familia y
sociedad. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados
al embarazo en adolescentes en el Centro de Salud Nº1 y 3 de
la ciudad de Loja. Método: Investigación analítica de casos (44
adolescentes embarazadas) y controles (88 adolescentes no
embarazadas), con edades entre 10 y 19 os. Para la
recolección de información se empleó la “Ficha de recolección
de datos para casos y controles y para el análisis estadístico, la
fórmula de prevalencia puntual y la prueba estadística Odds
Ratio (OR). Resultados: La prevalencia de adolescentes
embarazadas en el Centro de Salud Nº 1 y 3 fue del 11% y 14%
respectivamente. Los factores de riesgo predominantes en las
casas de salud, en el plano personal correspondió a la educación
de métodos anticonceptivos (CSNº1: OR = 6,500) (CSNº3: OR =
7,286); en el familiar destacaron la violencia (CSNº1: OR =
9,556) (CSNº3: OR = 6,176) y comunicación intrafamiliar con un
(CSNº1: OR = 4,500) (CSNº3: OR = 3,400)
correspondientemente; finalmente, en el factor socioeconómico
en el Centro de Salud Nº1 destacó el consumo de alcohol con
un OR de 4,667. Conclusiones: Los factores de riesgo
personales, familiares y socioeconómicos son factores
determinantes con una alta probabilidad de que ocurra un
embarazo en la adolescencia.
Palabras clave: factores de riesgo, adolescente, embarazo,
violaciones de los derechos humanos.
ABSTRACT
Introduction: Adolescent pregnancy constitutes a public health
problem as a consequence of the social, economic and health
impact that shows inequality, social injustice and a clear violation
of human rights, especially in fundamental pillars such as family
and society. Objective: To determine the risk factors associated
with adolescent pregnancy at Health Center No. 1 and 3 in the
city of Loja. Method: Analytical investigation of cases (44
pregnant adolescents) and controls (88 non-pregnant
adolescents), aged between 10 and 19 years. For the collection
of information, the "Data collection form for cases and controls"
was used and for the statistical analysis, the point prevalence
formula and the Odds Ratio (OR) statistical test. Results: The
prevalence of pregnant adolescents in Health Center No. 1 and
3 was 11% and 14% respectively. The predominant risk factors
in the health homes, on a personal level, corresponded to the
education of contraceptive methods (CSNº1: OR = 6,500)
(CSNº3: OR = 7,286); in the family, violence stood out (CSNº1:
OR = 9,556) (CSNº3: OR = 6,176) and intra-family
communication with a (CSNº1: OR = 4,500) (CSNº3: OR = 3,400)
correspondingly; Finally, in the socioeconomic factor at Health
Center No. 1, alcohol consumption stood out with an OR of
4,667. Conclusions: Personal, family and socioeconomic risk
factors are determining factors with a high probability of a
pregnancy occurring in adolescence.
Keywords: risk factors, adolescent, pregnancy, human rights
violations.
Autor de correspondencia: Mg. Sonia Mercedes Caraguay Gonzaga. Correo electrónico: sonia.caraguay@unl.edu.ec
Caraguay S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
14
INTRODUCCIÓN
La adolescencia, con una extensa gama de variación biológica y
psicológica que la caracteriza, establece un relevante y difícil
periodo en la evolución del crecimiento y desarrollo humano que
transcurre entre los 10 y 19 años, límites que, ponen de
manifiesto la probabilidad de alcanzar o no la inserción en la
sociedad, la construcción de la identidad y el perfeccionamiento
integral personal con base en las necesidades de
autorrealización, de reconocimiento, de seguridad, de
necesidades básicas o fisiológicas y de afiliación (1,2).
El embarazo en la adolescencia se ha convertido en uno de los
más grandes desafíos de la salud pública (3), que gira en torno
a la inaccesibilidad a educación e información en salud sexual y
reproductiva en esferas de importante influencia como la familia,
centros educativos y sociedad, generando conductas sexuales
de riesgo y por tanto un incremento de la tasa de fecundidad en
adolescentes en los últimos años, especialmente, en aquellas en
edades tempranas (4). A ello se suman las condiciones de salud,
económicas, familiares y sociales que se atribuyen a la
sexualidad precoz y desprotegida de las jóvenes (5,6), por lo
cual se precisa de apoyo financiero y técnico para la
implementación de políticas, estrategias, acciones y planes de
salud nacionales enfocados en la prevención y promoción en
salud sexual y reproductiva (7,8).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
aproximadamente 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años
y 1 millón menores de 15 años dan a luz anualmente,
enfrentando un alto riesgo de muerte materno-infantil, que
corresponde a la segunda causa de decesos en jóvenes del
rango de edad señalado (7,9). La Organización Panamericana
de la Salud (OPS) (10), refiere que en América Latina y el Caribe
(ALC) la tasa de fecundidad especifica (TFE) de adolescentes
en edades de 15 a 19 años se redujo de 65,6% (2010 2015) a
60,7% (2015 2020), representando una disminución del 7,47%,
a pesar de ello constituye la principal causa de muerte; mientras
que, en las adolescentes ≤15 años el riesgo es dos a tres veces
mayor. En la región todavía hay barreras de acceso a servicios
de salud sexual y reproductiva, estimándose que menos del 10%
de las adolescentes no usa regularmente métodos
anticonceptivos eficaces (11).
En este contexto, el estudio de Gómez Mercado y Mejía
Sandoval (12), determinó que la prevalencia de embarazo en
adolescentes entre 10 a 19 años fue del 17,8%, el 69,5%
cursaban estudios secundarios incompletos, el 51,9%
conformaban el estrato socioeconómico bajo y un 8,4% sufrían
de maltrato físico o verbal. Asimismo Odio y Suárez (13), en su
investigación señalaron que el factor de riesgo asociado al
embarazo adolescente de tipo familiar es la escasa
comunicación entre la familia y la adolescente en un 82,6 %, en
el socio-económico resal ingreso bajo en 73,9% y a nivel
individual la necesidad afectiva con un 65,2%.
Por otro lado, en un estudio de casos y controles, el valor de
Odds Ratio (OR) señala 8,095 veces más de probabilidades de
desarrollar un embarazo en adolescentes que no hayan
culminado sus estudios básicos, 5,296 las adolescentes
sometidas a violencia familiar y las que tuvieron comunicación
intrafamiliar inadecuada 6,079, aquellas que tuvieron un nivel
económico bajo y consumen alcohol 5,515 y 2,972 posibilidades
más respectivamente (14).
Análogo a ello, en el estudio efectuado en la Universidad de
Vallejo Perú (15) prevalecen los factores de riesgo tales como
la exposición a la violencia (OR: 5,82) y la funcionalidad familiar
(OR: 3,87), además de, la situación sentimental de los padres
(OR: 4,24) con una magnitud de efecto moderada. A diferencia
de la evaluación realizada en Venezuela, resultan la pobreza
extrema y ausencia de anticoncepción en un 65% con una razón
de posibilidades (RM) de 6,4 y 3,0 en cuanto a la ocurrencia del
embarazo en adolescentes y la constante disfunción familiar en
el 20% con RM igual a 2,6 (16).
Por su parte, Ecuador tiene la tasa más alta de embarazo
adolescente de América Latina y El Caribe de acuerdo al informe
emitido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA), donde señala que, 111 de cada mil jóvenes entre 15
y 19 años han estado embarazadas (17). Según el Instituto de
Estadísticas y Censos (INEC) la Tasa Específica de Fecundidad
en Adolescentes (TEFA) de 10 a 14 años corresponde a 2,84 y
entre 15 a 19 años 70,9 y esto se relaciona directamente con
las condiciones socioeconómicas y el nivel de desarrollo del área
donde habitan las adolescentes (18). En este sentido, la
investigación realizada en Cañar (8) refirió datos sobre
determinados factores asociados al embarazo adolescente
como: la disfunción familiar con una probabilidad (OR) de 1,66,
la condición socioeconómica (OR 1,56) y el consumo de
sustancias psicoactivas (OR 1,24), además de, la prevalencia de
embarazo en adolescentes correspondió al 18%.
Por otro lado, en la Zona 7 (Loja, El Oro y Zamora Chinchipe), la
cifra comprende 144 adolescentes embarazadas de 10 a 14
años y 3095 de 15 a 19 años. En Loja, el porcentaje de
embarazos adolescentes durante la pandemia, ha aumentado
según las cifras del Ministerio de Salud Pública, existiendo más
de 300 adolescentes de 13 a 17 años, en estado de gestación
(19).
Basado en esta problemática, Chamba y Suing (20) evidenciaron
que los factores de riesgo son el comienzo de la vida sexual de
las adolescentes, producido en promedio a los 15,4 años de
edad, las relaciones sexuales precozmente en 33,17% y 43,33%
el no utilizar de manera regular método anticonceptivo. Otra
investigación, por su parte expone que los factores de riesgo
predisponentes al embarazo adolescente son la edad de inicio
de vida sexual con un 59,1% en el grupo de 15 a 16 años, los
conocimientos equívocos sobre la sexualidad y los todos
anticonceptivos en el 73,9% y la violencia intrafamiliar en un
39,1% (21).
El objetivo de la investigación consistió en determinar los
factores de riesgo asociados al embarazo durante la
adolescencia.
MÉTODOS
Estudio analítico de casos y controles realizado durante el
periodo marzo julio 2022.
El universo de estudio estuvo conformado por 348 adolescentes
entre 10 y 19 años que abarca la cobertura del Centro de Salud
Nº1 y Nº3 de la ciudad de Loja (Ecuador), de las cuales 44 son
adolescentes embarazadas (casos) y el duplo 88 adolescentes
no embarazadas (controles) pertenecientes a las Unidades
Educativas “Adolfo Valarezo” y “Calasanz” correspondientes a
las casas de salud antes mencionadas; se realizó un muestreo
no probabilístico por conveniencia con razón 1:2 que garantiza
la eficacia estadística y establece que, por cada caso son
Caraguay S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
15
seleccionados dos controles considerando los criterios de
selección. Dentro de los criterios de inclusión se encuentra,
pertenecer al rango de edad establecido y que pertenezcan al
centro de salud señalado, que desee formar parte del trabajo de
investigación de manera voluntaria y firme el consentimiento
informado; por tanto, los excluyentes son implícitamente lo
contrario. Cabe mencionar que, los controles tienen
características demográficas similares para la comparación del
estudio.
La recolección de información se efectuó de manera
individualizada mediante la aplicación del instrumento “Ficha de
recolección de datos para casos y controles”, diseñado por
Challco Soto y Nina Chávez (14), validado de manera cualitativa
por un juicio de expertos y de manera cuantitativa a través del
método del coeficiente Alpha de Cronbach igual 0,736 que
determinó su fiabilidad. La ficha consta de 12 ítems, 2 para
caracterizar demográficamente a las participantes, 5 para
factores personales, 2 que engloban los familiares y 3 los
socioeconómicos; además se utilizó la historia clínica del
Ministerio de Salud Pública, de cada uno de los pacientes para
la obtención de los datos.
Los datos obtenidos fueron procesados por el programa
estadístico Excel 2019 y remitidos al Statistical Package for the
Social Sciences (SPSS) versión 26.0 para aplicar la fórmula de
prevalencia puntual 𝑷 = 𝑪
𝑵 𝒙 𝟏𝟎𝟎 (22,23), medida de efecto o
Razón de momios Odds Ratio (OR), que cuantifica la
probabilidad de ocurrencia de un evento y la prueba de Chi-
Cuadrado con un valor de significancia de 0,05 para estimar la
relevancia del riesgo o evento, así como, presentar resultados
mediante tablas de frecuencia y porcentaje, para su posterior
análisis e interpretación.
En cuanto a las consideras éticas se aplicó el consentimiento
informado establecido por la OMS (24) a los padres y
adolescentes para garantizar la confidencialidad, respeto de la
autonomía e integridad y comprensión de los participantes. La
información recolectada fue utilizada netamente para fines
académicos e investigativos.
RESULTADOS
En cuanto a las características demográficas, la adolescencia
tardía predominó en el total de la población de adolescentes
embarazadas del Centro de Salud Nº1 y Nº3, de las cuales más
del 45,50% y 59,10% tiene instrucción secundaria y primaria
respectivamente (Tabla 1).
TABLA 1
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS
ASPECTOS
SOCIODEMOGRÁFICOS
Centro de Salud
Nº1
Centro de Salud
Nº3
Casos
Casos
f
%
f
Edad de las adolescentes
Adolescencia
Temprana
(10 14 años)
0
0,00
2
Adolescencia
Tardía
(15 19 años)
22
100,00
20
Total
22
100,00
22
Grado de Instrucción
Primaria
9
40,90
13
Secundaria
10
45,50
9
Superior
3
13,60
0
Total
22
100,00
22
Fuente: Ficha de recolección de datos para casos y controles
En cuanto a los factores de riesgo personales, en el Centro de
Salud Nº1, la escolaridad representa un factor de riesgo
estadísticamente significativo (p = Sig. (bilateral) = 0,000 menor
a 0,05) con un OR = 3,933 el cual indica desde la perspectiva de
la razón de probabilidades que las adolescentes sin estudios
tienen aproximadamente 4 veces más posibilidades de tener un
embarazo en la adolescencia a diferencia de las que si tienen
estudios. De igual forma, el número de parejas sexuales (p = Sig.
(bilateral) = 0,018 menor a 0,05) con una probabilidad (OR) de
3,600 (Tabla 2).
Semejante a ello, es el factor de riesgo que respecta a la
educación sobre métodos anticonceptivos, significativo según la
estadística (p = Sig. (bilateral) = 0,002 menor a 0,05) y que
representa un riesgo o probabilidad de ocurrencia (OR) de
embarazo en adolescente de 6,500 en quienes no han recibido
Caraguay S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
16
educación sobre este tema al igual que en el Centro de Salud
Nº3 donde la educación sobre todos anticonceptivos tiene
una probabilidad (OR) igual a 7,286 (Tabla 2 y 3)
TABLA 2
FACTORES DE RIESGO PERSONALES ASOCIADOS AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SALUD Nº1 DE LOJA
Casos
Controles
Total
F
%
f
%
f
%
Edad inicio de la
menarquía
10 - 14 años
15
22,70
37
56,10
52
78,80
15 - 19 años
7
10,60
7
10,60
14
21,20
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p) = 0,136
OR= 0,405 [IC,95%]
Edad inicio de las
relaciones sexuales
10 - 14 años
6
9,10
23
34,80
29
43,90
15 - 19 años
16
24,20
21
31,80
37
56,10
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p) = 0,054
OR= 0,342 [IC,95%]
Escolaridad
Sin estudios
7
10,60
0
0,00
7
10,60
Con estudios
15
22,70
44
66,70
59
89,40
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p) = 0,00
OR= 3,933 [IC,95%]
Número de parejas
sexuales
2 o más
10
15,20
11
16,70
21
31,80
1
12
18,20
33
50,00
45
68,20
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p) = 0,018
OR= 3,600 [IC,95%]
Educación de métodos
anticonceptivos
No
10
15,20
5
7,60
15
22,70
Si
12
18,20
39
59,10
51
77,30
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p) = 0,002
OR= 6,500 [IC,95%]
Fuente: Ficha de recolección de datos para casos y controles.
TABLA 3
FACTORES DE RIESGO PERSONALES ASOCIADOS AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SALUD Nº3 DE LOJA
Casos
Controles
Total
F
%
f
%
f
%
Edad inicio de la
menarquía
10 - 14 años
14
21,20
40
60,60
54
81,80
15 - 19 años
8
12,10
4
6,10
12
18,20
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p)= 0,007
OR= 0,175[IC, 95%]
Edad inicio de las
relaciones sexuales
10 - 14 años
5
7,60
27
40,90
32
48,50
15 - 19 años
17
25,80
17
25,80
34
51,50
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p)= 0,003
OR= 0,185[IC, 95%]
Escolaridad
Sin estudios
6
9,10
0
0,00
6
9,10
Con estudios
16
24,20
44
66,70
60
90,90
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p)= 0,000
OR= 0,0[IC, 95%]
Número de parejas
sexuales
2 o más
2
3,00
14
21,20
16
24,20
1
20
30,30
30
45,50
50
75,80
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p)= 0,042
OR= 0,214[IC, 95%]
Educación de métodos
anticonceptivos
No
15
22,70
10
15,20
25
37,90
Si
7
10,60
34
51,50
41
62,10
Caraguay S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
17
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p)= 0,000
OR= 7,286[IC, 95%]
Fuente: Ficha de recolección de datos para casos y controles.
En los factores de riesgo familiares, en los Centros de Salud Nº1
y Nº3, la violencia familiar es apreciable como un factor de riesgo
para el embarazo en adolescentes con un valor de p = Sig.
(bilateral) de 0,021 y 0,024 menor a 0,05 y un OR = 9,556 y 6,176
estadísticamente significativo que representa que las
adolescentes que sufren de violencia familiar tienen alrededor de
10 y 7 veces más probabilidades de quedar en estado de
gestación en comparación de aquellas que no han sufrido de
violencia familiar.
Por su parte, la comunicación intrafamiliar también representa
un factor de riesgo significativo dado que el valor de p = Sig.
(bilateral) es < 0,05 y el número de probabilidades de que suceda
el embarazo en esa etapa equivale a 4,500 y 3,400 veces más
en adolescentes donde la comunicación del núcleo familiar es
inadecuada.
TABLA 4
FACTORES DE RIESGO FAMILIARES ASOCIADOS AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SALUD Nº1 DE LOJA
Casos
Controles
Total
f
%
f
%
f
%
Violencia familiar
Si
4
6,10
1
1,50
5
7,60
No
18
27,30
43
65,20
61
92,40
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p) = 0,021
OR= 9,556 [IC,95%]
Comunicación
intrafamiliar
Inadecuado
11
16,70
8
12,10
19
28,80
Adecuado
11
16,70
36
54,50
47
71,20
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p) = 0,007
OR= 4,500 [IC,95%]
Fuente: Ficha de recolección de datos para casos y controles.
TABLA 5
FACTORES DE RIESGO FAMILIARES ASOCIADOS AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SALUD Nº3 DE LOJA
Casos
Controles
Total
f
%
f
%
f
%
Violencia Familiar
Si
5
7,60
2
3,00
7
10,60
No
17
25,80
42
63,60
61
89,40
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p)= 0,024
OR= 6,176[IC, 95%]
Comunicación
intrafamiliar
Inadecuada
11
16,70
10
15,20
21
31,80
Adecuada
11
16,70
34
51,50
45
68,20
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p)= 0,025
OR= 3,400[IC, 95%]
Fuente: Ficha de recolección de datos aplicada a adolescentes embarazadas y no embarazadas.
Únicamente en el Centro de Salud Nº1, el consumo de alcohol
es un factor de riesgo socioeconómico estadísticamente
significativo (p = Sig. (bilateral) = 0,004 menor a 0,05) e indica
que las adolescentes que consumen alcohol tienen 4,667 más
probabilidad de tener un embarazo en dicha etapa a diferencia
de aquellas que no consumen y representan el 45,50% de la
población total.
TABLA 6
FACTORES DE RIESGO SOCIOECONÓMICOS ASOCIADOS AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SALUD Nº1 DE LOJA
Caso
Control
Total
f
%
f
%
f
%
Nivel económico
Bajo nivel económico
18
27,30
40
60,60
58
87,90
Alto nivel económico
4
6,10
4
6,10
8
12,10
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Caraguay S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
18
Estimación de significancia (p) = 0,286
OR= 0,450 [IC,95%]
Consumo de alcohol
Si
11
16,70
14
21,20
25
37,90
No
11
16,70
30
45,50
41
62,10
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p) = 0,004
OR= 4,667 [IC,95%]
Consumo de drogas
Si
1
1,50
0
0,00
1
1,50
No
21
31,80
44
66,70
65
98,50
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p) = 0,154
OR= 3,095[IC,95%]
Fuente: Ficha de recolección de datos para casos y controles.
TABLA 7
FACTORES DE RIESGO SOCIOECONÓMICOS ASOCIADOS AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SALUD Nº3 DE LOJA
Casos
Controles
Total
f
%
f
%
f
%
Nivel económico
Bajo
21
31,80
38
57,60
59
89,40
Alto
1
1,50
6
9,10
7
10,60
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p)= 0,258
OR= 3,316[IC, 95%]
Consumo de alcohol
Si
10
15,20
34
51,50
44
66,70
No
12
18,20
10
40,90
22
33,30
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p)= 0,010
OR= 0,245 [IC, 95%]
Consumo de drogas
Si
0
0,00
5
7,60
5
7,60
No
22
33,30
39
59,10
61
92,40
Total
22
33,30
44
66,70
66
100,00
Estimación de significancia (p)= 0,100
OR= 0,0 [IC, 95%]
Fuente: Ficha de recolección de datos aplicada a adolescentes embarazadas y no embarazadas.
DISCUSIÓN
En el actual estudio la prevalencia de embarazo adolescente en
los Centros de Salud Nº1 y Nº3 de Loja fue del 11% y 14%.
Aproximadamente el total de las adolescentes embarazadas y
no embarazadas corresponden a las edades de 15 a 19 años y
más del 45% y 40% han cursado la secundaria. Estos resultados
difieren del resultado obtenido por Vázquez Bustos et al. (8) en
su estudio realizado en el Hospital de Luis. F Martínez (Ecuador)
donde la prevalencia correspondió al 18%, ligeramente superior
a la expuesta por Gómez Mercado y Mejía Sandoval (25) donde
correspondió al 17,8%, el 50% de ellas tenía una edad de 15
años y el 69,5% posee escolaridad secundaria incompleta.
Los factores de riesgo personales engloban una serie de
elementos biológicos, clínicos, etc., entre los que se destacan el
inicio precoz de las relaciones sexuales por la búsqueda o
curiosidad del deseo sexual, conductas y comportamientos
guiados por cambios hormonales que incrementan una
sexualidad irresponsable, temprana maduración sexual, bajo
nivel académico, inadecuada educación sexual y la poca
habilidad de planificación familiar que traen consigo embarazos
no deseados (26,27). De hecho, en el presente estudio la
educación sobre anticoncepción como factor de riesgo
predominó en el Centro de Salud Nº3 con 7,286 y en el Centro
de Salud Nº1 con un 6,500, seguido este último de la escolaridad
con un 3,933 y el número de parejas sexuales en un 3,600. El
estudio de Jacome-Gallegos et al. (28) con características
similares constató que, en los factores personales el 25% de las
adolescentes han iniciado su vida sexual antes de los 20 años
con un desconocimiento sobre educación sexual, sin embargo,
discrepa con la investigación de Chamba y Suing (20), donde
evidenciaron que los factores de riesgo son el comienzo de la
vida sexual de las adolescentes, producido en promedio a los
15,4 años de edad, las relaciones sexuales precozmente en
33,17% y 43,33% el no utilizar de manera regular ningún método
anticonceptivo.
Las mayores transformaciones en el núcleo familiar ocurren
durante el periodo de adolescencia de sus hijos, dado que, al ser
esta una etapa donde el adolescente busca mayor autonomía e
independencia provoca desacuerdos con sus progenitores, para
quienes interpretan esta actitud como un desafío y
enfrentamiento constante que disminuye y/o altera la
funcionalidad del hogar (29). En la indagación realizada se
encontró que los factores familiares que más influyen en las
adolescentes de los Centros de Salud Nº1 y Nº3 son la violencia
con un OR de 9,556 y 6,176, y la comunicación intrafamiliar
inadecuada con 4,500 y 3,400 respectivamente. A diferencia de
otra investigación, que expone que el factor de riesgo
predisponente al embarazo adolescente es la violencia
intrafamiliar en un 39,1% (21), de igual manera que en el estudio
realizado en Perú donde destacaron como factor de riesgo la
violencia familiar con un OR de 5,82 (15). Del mismo modo, en
la investigación llevada a cabo por Odio y Suárez (13)
determinaron que el factor de riesgo familiar que más resalta es
la escasa comunicación entre la familia y la adolescente en un
82,6%.
Caraguay S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
19
Las condiciones socioeconómicas, medidas situacionales que
incluyen retribuciones, enseñanza y trabajo, están ligadas a una
extensa gama de consecuencias para la vida, especialmente en
aquellos grupos vulnerables (30). De hecho, en el presente
estudio sobre embarazo en adolescentes, se puntualizó que el
factor socioeconómico que más resalta es el consumo de
alcohol, estimándose un riesgo de 4,667 más veces que suceda
un embarazo a esta edad. En un estudio con similares
características, se determinó que el 36,7% de las adolescentes
embarazadas que consumieron alcohol y cuyo OR fue de 2,972,
indica que, tienen casi 3 veces más la probabilidad de tener un
embarazo en la etapa adolescente (14).
CONCLUSIONES
Los factores personales, familiares y socioeconómicos son
factores determinantes que indican que la probabilidad de que
ocurra el embarazo adolescente es significativamente alta, por
lo tanto, la asociación es positiva entre los factores de riesgo y
la problemática de la investigación.
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno declarado por los autores.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos el apoyo la Dirección de la Facultad de la Salud
Humana, docentes de la carrera de Enfermería, Centros de
Salud 1 y 3, a los Colegios “Calasanz” y “Adolfo Valarezo”, a
las adolescentes embarazadas y no embarazadas que
participaron en la realización del trabajo e hicieron posible la
obtención de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Borrás Santiesteban T, Reynaldo Borrás A, López Domínguez M. Adolescentes: razones para su atención. Correo Científico
Médico. septiembre de 2017;21(3):858-375. Disponible en: https://bit.ly/3bg2dWY
2. Flores-Valencia ME, Nava-Chapa G, Arenas-Monreal L. Embarazo en la adolescencia en una región de México: un problema de
Salud Pública. Rev salud pública. 2017;19:374-378. Disponible en: https://bit.ly/3vtWeEI
3. Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y cultos, Ministerio de
Inclusión Económica y Social, UNFPA, OPS, et al. Política Intersectorial de prevención del embarazo en niñas y adolescentes
2018 - 2025. UNFPA Ecuador. 2019. Disponible en: https://bit.ly/3j3R4vM
4. Arias Rico J, Morales C, Ramírez Aguilar G, Álvarez Chávez A. Factores de riesgo que influyen en el embarazo en la
adolescencia (10 a 19 años) en una comunidad de Actopan Hidalgo en el periodo Enero-Junio 2016. Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo. 2016. Disponible en: https://bit.ly/3Sfpk4s
5. Mora-Cancino AM, Hernández-Valencia M. Embarazo en la adolescencia. Ginecol Obstet Mex. 2015;83(5):294-301. Disponible
en: https://bit.ly/3BEoWGC
6. Uriguen García AC, González Bracho JR, Espinoza Díaz J, Hidalgo Noroña TM, García Alcivar FR, Gallegos Paredes MH, et al.
Pregnancy in adolescence: The new “epidemic” of developing countries? 2019;38(3):232-45. Disponible en: https://bit.ly/3uQLI9X
7. Organización mundial de la Salud (OMS). Adolescent pregnancy. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3OMgmIP
8. Vázquez Bustos WP, Sempértegui Cárdenas PX, Guamán Vásquez AP. Prevalencia de embarazo en adolescentes y factores
asociados en el Hospital Luis F. Martínez. Cañar 2017. RFCM. 2021;38(03):9-18. Disponible en: https://bit.ly/3YtmiNe
9. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC.) Nacidos Vivos y Defunciones Fetales. 2020. Disponible en:
https://bit.ly/3Q8kLah
10. Organización Panamericana de Salud. El Embarazo en la Adolescencia en América Latina y el Caribe. América Latina y el
Caribe: OPS; 2020 p. 9. Disponible en: https://bit.ly/3zo547X
11. UNFPA. UNFPA América Latina y el Caribe | Reducción de la Mortalidad Materna [Internet]. UNFPA. 2017 [citado 24 de julio de
2022]. Disponible en: https://bit.ly/3Q4brUK
12. Gómez Mercado C, Mejía Sandoval G. Prevalencia de embarazo y características demográficas, sociales, familiares,
económicas de las adolescentes, Carepa, Colombia. Revista CES Salud Pública. 2017;8(1):25-33. Disponible en:
https://bit.ly/3Br1dtD
13. Odio AAG, Suárez MG. Factores de riesgo asociados a embarazadas adolescentes. Revista de Ciencias Médicas de Pinar de
Río. 2018;22(3):12. Disponible en: https://bit.ly/3cWTdq3
14. Challco Soto MY, Nina Chávez YK. Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes del Centro de Salud de
Andahuaylillas [Internet] [TESIS DE GRADO]. [Cusco]: Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco; 2019. Disponible en:
https://bit.ly/3zlGpBd
15. Castañeda Paredes J, Santa-Cruz-Espinoza H. Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes. Enf Global. 1 de
abril de 2021;20(2):109-28. Disponible en: https://bit.ly/3oLN0zX
16. Blanco L, Cedres O, Guerra ME. Factores determinantes del embarazo adolescente. Odontol Pediatr. 2015;14(2):109-19.
Disponible en: https://bit.ly/3bpUipP
17. Martinez EA, Montero GI, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, Zambrano RM, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
El embarazo adolescente como un problema de salud pública en Latinoamérica. Espacios. 10 de diciembre de 2020;41(47):1-
10. Disponible en: https://bit.ly/3JhV0lI
18. UNFPA Ecuador, UNICEF Ecuador, UNFPA LAC, Ministerio de Salud Pública. Consecuencias socioeconómicas del embarazo
en la adolescencia en Ecuador Implementación de la metodología para estimar el impacto socioeconómico del embarazo y la
maternidad adolescentes en países de América Latina y el Caribe Milena 1.0 [Internet]. Ecuador: UNFPA; 2020 p. 60.
Disponible en: https://bit.ly/3BBbd3H
19. Sarango F. Pandemia no frenó embarazos en adolescentes en Loja | Diario La Hora [Internet]. 2021 [citado 19 de marzo de
2022]. Disponible en: https://bit.ly/3QbvSiu
Caraguay S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
20
20. Chamba NEV, Suing Encalada Y de los ÁS. Valoración económica de los problemas sociales que afectan a los adolescentes en
la ciudad de Loja. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa. 2016;3(5).
Disponible en: https://bit.ly/3zMWtNO
21. Rengél REM, Suarez R, Rodríguez ALR. Una mirada distinta al embarazo adolescente. RECIMUNDO. 6 de noviembre de
2020;4(4):228-35. Disponible en: https://bit.ly/3WgU2v8
22. Pinzón JED. Estimación de la prevalencia del COVID-19 en Colombia. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía. 23 de
septiembre de 2020;29(1):99-102. Disponible en: https://bit.ly/3cK4HNo
23. Fuentes Ferrer ME, Prado González N del. Medidas de frecuencia y de asociación en epidemiología clínica. An Pediatr Contin.
1 de noviembre de 2013;11(6):346-9. Disponible en: https://bit.ly/3Jm1akF
24. OMS. Formatos para documentos de Consentimiento Informado elaborados por la OMS. UNIVERSIDAD DE CHILE. 2019.
Disponible en: https://bit.ly/3cQZXpo
25. Gómez Mercado CA, Mejía Sandoval G. Prevalencia de embarazo y características demográficas, sociales, familiares,
económicas de las adolescentes, Carepa, Colombia. Revista CES Salud Pública. 2017;8(1):25-33. Disponible en:
https://bit.ly/3Br1dtD
26. Balestena Sánchez JM, Balestena Sánchez SG. Impacto de la menarquía en los resultados maternos perinatales en la
adolescencia. Scielo. abril de 2005;31(1):0-0. Disponible en: https://bit.ly/3zNO3Wt
27. Torres MAF, Leyva MS, Juan YR, Bonal AF. Factores de riesgos y consecuencias del embarazo en la adolescencia. Revista
Información Científica. 2018;97(1):205-14. Disponible en: https://bit.ly/3cX99IH
28. Jacome-Gallegos CS, Parra-Torres SY, Paccha-Tamay CL. Factores que inciden en el embarazo precoz de las adolescentes
de Pasaje, Ecuador. Polo del Conocimiento. 5 de julio de 2021;6(7):1200. Disponible en: https://bit.ly/3BuZkfm
29. Venegas M, Valles BN, Venegas M, Valles BN. Factores de riesgo que inciden en el embarazo adolescente desde la perspectiva
de estudiantes embarazadas. Pediatría Atención Primaria. septiembre de 2019;21(83):109-19. Disponible en:
https://bit.ly/3oI2tAT
30. Loredo-Abdalá A, Vargas-Campuzano E, Casas-Muñoz A. Embarazo adolescente: sus causas y repercusiones en la diada*.
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2017;55(2):223-9. Disponible en: https://bit.ly/3oJkL4N