Meneses L / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
21
EXPERIENCIA DE ENFERMEROS DURANTE EL CUIDADO DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE COVID-19
EXPERIENCE OF NURSES DURING THE CARE OF PATIENTS WITH A DIAGNOSIS OF COVID-19
Luz Adriana Meneses Urrea1 https://orcid.org/0000-0002-7327-2635, Dolly Villegas Arenas2 https://orcid.org/0000-0002-1584-7955
1 Docente de la carrera de enfermería. Facultad de Salud. Universidad Santiago de Cali. Cursante del doctorado en Biociencias y Ciencias
Agroalimentarias. Universidad de Córdoba-España
2 Docente de la carrera de enfermería. Facultad de Salud. Universidad Santiago de Cali. Cursante del doctorado en educación. Universidad baja
California-México
2477-9172 / 2550-6692 Derechos Reservados © 2022 Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Enfermería. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la
Licencia Creative Commons, que permite uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original es debidamente citada.
Recibido: 03 de octubre 2022
Aceptado: 29 de noviembre 2022
RESUMEN
Introducción: La enfermera como cuidadora directa del
paciente tiene una visión humana de la situación generada por
el Coronavirus. Objetivo: Conocer la experiencia de las
enfermeras durante el cuidado de los pacientes diagnosticados
con COVID-19. Métodos: Se trata de un estudio cualitativo,
fenomenológico con 12 enfermeras seleccionadas, que atienden
a pacientes con COVID-19, la información se logró a través de
entrevistas estructuradas hasta alcanzar la saturación de datos;
el análisis se realizó a través del método de Giorgi. Resultados
Se identificaron siete grupos temáticos y 20 subtemas,
experiencia inmediata, sentimientos, rol familiar, familia del
trabajador, relación con la sociedad, elementos de protección
personal y equipo de salud. Conclusiones Las enfermeras
como cuidadoras en la primera línea de atención frente al
COVID-19 evidenciaron sentimientos y experiencias
relacionadas con el rol profesional, el cuidado de la familia, el
equipo de trabajo y con la sociedad, lo que las llevó a demostrar
su capacidad transformadora, su capacidad de resiliencia,
centrada en un estilo colaborativo, para enfrentar los desafíos
del escenario global.
Palabras clave: enfermeras, infección por coronavirus,
pandemias, atención de enfermería
ABSTRACT
Introduction: The nurse as direct caregiver of the patient has a
human vision of the situation generated by the Coronavirus.
Objective: To know the experience of nurses during the care of
patients diagnosed with COVID-19. Methods: This is a
qualitative, phenomenological study with 12 selected nurses,
who care for patients with COVID-19, the information was
obtained through structured interviews until data saturation was
reached; the analysis was performed through Giorgi's method.
Results: Seven thematic groups and 20 subthemes were
identified, immediate experience, feelings, family role, worker's
family, relationship with society, personal protection elements
and health equipment. Conclusions Nurses as caregivers in the
first line of care in front of COVID-19 evidenced feelings and
experiences related to the professional role, family care, work
team and with society, which led them to demonstrate their
transforming capacity, their resilience capacity, centered on a
collaborative style, to face the challenges of the global scenario.
Keywords: Nurses, Coronavirus Infections, pandemics, Nursing
Care
Autor de correspondencia: Lic. Mg. Luz Adriana Meneses. Correo electrónico: luz.meneses00@usc.edu.co
Meneses L / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
22
INTRODUCCIÓN
La pandemia de COVID-19 ha puesto en alerta a los servicios
de salud, debido a su capacidad de expansión, lo que ha llevado
al incremento de la demanda de atención y a la toma de medidas
para la prevención de la enfermedad en una primera etapa y
posteriormente al control de la morbimortalidad. Las principales
medidas establecidas son el aislamiento, la higiene de manos,
la higiene de tos, identificación de contactos y distanciamiento
social, en tanto se cuente con inmunidad de rebaño. Este
panorama lleva a los trabajadores de la salud a establecer
mecanismos para la atención segura del paciente infectado,
protección a la familia y el equipo multidisciplinario (1) .
El enfermero como eje fundamental en el cuidado tiene como
reto establecer una relación y un proceso cuyo objetivo
transcienda la enfermedad. Según Watson(2) el cuidado se
manifiesta en la práctica interpersonal que tiene como finalidad
el promover la salud y el crecimiento de la persona. El cuidado
está orientado a una acción oportuna y pertinente en la que se
hace evidente la actitud del enfermero, la comprensión, la
comunicación y las acciones terapéuticas(2). El desempeño de
los enfermero para mejorar la salud data de Florence Nightingale
que sentó las bases para la profesionalización de enfermería;
desde esa época y hasta la época actual los enfermeros
continúan respondiendo con su cuidado en momento de crisis
sanitaria, para muchos profesionales de enfermería esta es su
primera experiencia en pandemia, esta situación los ha llevado
a permanecer en la búsqueda de la mejor evidencia para el
cuidado integral, también a mantener estrecha comunicación
con el equipo multidisciplinario y la familia para que el cuidado
alcance los objetivos (3).
El cuidado de enfermería requiere altos estándares por lo que
ha sido necesario la creación de protocolos o de guías para el
cuidado en todos los niveles de atención; lo que ha exigido un
esfuerzo en capacidad de liderazgo, en trabajo multidisciplinar
para la contención de la enfermedad. Este contexto ha generado
experiencias de vida con la persona enferma, familia y sociedad.
El objetivo del presente estudio fue comprender las experiencias
vividas por los enfermeros durante el cuidado de pacientes con
diagnóstico de COVID-19.
MÉTODOS
El diseño del estudio fue cualitativo, utilizando el método
fenomenológico. El estudio está dirigido a enfermeros y a sus
experiencias durante el cuidado de los pacientes con COVID-19.
El muestreo intencional se llevó a cabo mediante una
convocatoria abierta.
Los participantes fueron seleccionados teniendo en cuenta los
siguientes criterios de selección: En los criterios de inclusión -
enfermeros con más de 2 años de experiencia laboral y en
ejercicio de la profesión, mientras que los criterios de exclusión-
enfermeros que no firmaron el consentimiento informado. Los
participantes fueron enfermeros convocados por los
investigadores mediante la técnica de "bola de nieve" hasta
completar la muestra por saturación de información de forma
progresiva.
Las entrevistas se realizaron entre los meses de agosto a
noviembre de 2020. La información se recogió mediante una
entrevista semiestructurada realizada a cada participante de
forma individual. Los criterios de la entrevista se organizaron con
base a los objetivos de la investigación. En cumplimiento de las
normas de bioseguridad y distanciamiento social como medidas
preventivas contra la transmisión del COVID-19, las entrevistas
se realizaron a distancia y fueron grabadas en su totalidad desde
el momento en que el participante aceptó pertenecer a la
investigación. Se les envió por correo un enlace para diligenciar
el consentimiento informado. Los investigadores en las sesiones
realizaron entrevistas, grabaron las respuestas y tomaron notas
de campo.
Análisis de los datos
Una vez transcritas las entrevistas, el análisis se llevó a cabo
mediante el método de Giorgi, que se utilizó para codificar e
identificar las unidades de significación, así como para agrupar
los significados comunes y destacar los principales aspectos de
sus experiencias. Los investigadores tuvieron en cuenta los
siguientes pasos
Lectura comprensiva para dar sentido al conjunto
Lectura para identificar las unidades de significado
Identificación de grupos comunes de unidades de
significado
Definición de grupos temáticos y subtemas que
determinaron las experiencias
A cada participante se le asignó un código alfanumérico (A1,
B2...) que permitió una vez definidos los temas y subtemas
referenciar frases que se extrajeron durante las entrevistas.
El estudio de investigación se realizó bajo los lineamientos éticos
de la Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud de
Colombia y se determinó como investigación sin riesgo. A todos
los participantes se les informó del objetivo del estudio, del
contenido de las entrevistas, de la libertad para participar o no y
de abandonar el estudio en cualquier momento después de
haber aceptado; también fueron informados sobre la
confidencialidad del estudio, garantizándoles el anonimato al
manejar la información mediante códigos alfanumérico. Las
grabaciones una vez transcritas fueron eliminadas. El proyecto
de investigación fue evaluado y aprobado por el Comité de Ética
en Investigación de la Facultad de Salud de la Universidad
Santiago de Cali, mediante acta No 02 del 14/08/2020.
Rigor Metodológico
Credibilidad: La información fue obtenida de forma veraz y
fidedigna, sin exclusión de personas por aspectos culturales,
religiosos u otro tipo de valores, la información de cada
participante fue considerada como valiosa. Auditabilidad: Los
datos obtenidos podrán ser revisados por otros investigadores o
interesados en el proceso investigativo, de tal manera que
puedan ser comparados con investigaciones similares,
independiente de los resultados. (similares o diferentes).
Aplicabilidad (Transferibilidad): tanto la metodología, como los
resultados obtenidos podrán ser tenidos en cuenta para futuros
proyectos, de tal manera que se pueda generar nuevas
preguntas de investigación, las categorías establecidas también
podrán servir como referente en proyectos afines, especialmente
por .la situación de pandemia que impulsa al incremento del
conocimiento en este tema.
RESULTADOS
Entre los meses de agosto y noviembre de 2020, se
entrevistaron 12 enfermeros, con predominio de mujeres (10),
Meneses L / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
23
promedio de edad de 39,8 ± 12 años (rango entre 22-60). El
promedio de años ejerciendo como enfermero fue de 9 ± 8,1
años (rango entre 1 y 35). El tiempo medio de la entrevista fue
de 20 ± 7,1 minutos (rango entre 20 60 minutos).
El análisis de los datos obtenidos a través del estudio cualitativo
sobre las experiencias de las enfermeras durante el cuidado de
los pacientes con COVID-19 permitió identificar siete grupos
temáticos y 20 subtemas (Tabla 1).
TABLA 1
GRUPOS TEMÁTICOS Y SUBTEMAS
GRUPOS TEMÁTICOS
SUBTEMAS
1. EXPERIENCIA INMEDIATA
1.1. Cambio en el cuidado
1.2. Cambios en la dinámica de trabajo
2. SENTIMIENTOS
2.1. Sentimiento consigo mismo
2.2. Sentimiento en lo laboral
3. ROL DE LA FAMILIA DEL PACIENTE
3.1. Familia aislada
3.2. Alcance de la familia
3.3. Negación de la enfermedad y agresión
3.4. Conciencia de la enfermedad
3.5. Comunicación con la familia
4. FAMILIA DEL TRABAJADOR
4.1. Alteración de la dinámica familiar
4.2. Sentimiento del enfermero hacia la familia
5. RELACIÓN CON LA SOCIEDAD
5.1. Reacción social
6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
6.1. Seguridad
6.2. Información
6.3. Confort
7. EQUIPO DE SALUD
7.1. Comunicación
7.2. Trabajo en equipo
1. Experiencia Inmediata: Los enfermeros expresan que la
experiencia inmediata con la enfermedad estuvo marcada por el
cambio, especialmente en la forma del cuidado y la dinámica del
trabajo.
1.1. Cambios en el cuidado: Los enfermeros encuestados
consideran que hay cambios importantes en las actividades de
cuidado del paciente y la familia, refieren que al inicio los
cambios eran frecuentes, sobre todo por los pocos
conocimientos que tenían sobre la enfermedad y con el riesgo
de alterar aspectos de calidad.
P6 "Bueno, pues ha sido completamente diferente
porque todos tuvimos que adaptarnos a cosas que antes quizás
no habíamos hecho"
P1 "Dios mío", se pierde el aspecto de humano,
atención cálida".
1.2. Cambios en la dinámica de trabajo: Algunos participantes
expresaron que los procedimientos, los protocolos y algunas
reglas cambiaron, fue necesario más enfermeros y
adecuaciones en la infraestructura, incrementando la presión en
el trabajo.
P11. "A raíz de la pandemia y todo eso, necesitaban
más enfermeras y como yo tengo la especialización en
enfermería neonatal, inmediatamente el coordinador de la UCI
me traslado para la UCI porque necesitaban gente"
P 12. "la institución hizo algunos ajustes,
modificaciones locativas, de infraestructura"
2. Sentimientos: Los enfermeros manifiestan que
experimentaron muchos sentimientos, temor, presión, estrés,
rabia, incertidumbre e inseguridad por el desconocimiento.
2.1. Sentimiento consigo mismo: Los enfermeros al expresar
los sentimientos, evidencian el cambio producido en su vida, la
percepción de sacrificio y el reto que ha generado la pandemia
por la COVID-19.
P4. “¡Bueno, he!!! la verdad la experiencia ha sido una
experiencia difícil, ha sido muy difícil! ¿Difícil en qué sentido?
Eso que es un reto profesional pero aparte de ser un reto
profesional, es un reto personal”.
P12. "Es muy duro y me alegra que estén haciendo esta
investigación, para que puedan mostrar que la verdad esto nos
cambió la vida, que ha sido un sacrificio tan grande para todos y
a veces siento también rabia con la gente que no se cuida,
porque la gente no se alcanza a imaginar el sacrificio tan grande
que una enfermera puede hacer para salvarle la vida a una
persona".
2.2. Sentimiento en lo laboral: Algunos participantes
manifiestan la preocupación por continuar con el cuidado a pesar
de los sentimientos, expresan sentimiento hacia quienes no
cumplen con las medidas sanitarias; hay manifestaciones de
agotamiento y cansancio.
P1. "Mucho miedo, después como con rabia porque uno
está ahí enfrentando, la gente descuidada, sin tapabocas, sin la
más mínima protección".
P4. "Medicamente me siento agotada, porque es mucha
la carga en la sala."
Meneses L / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
24
3. Rol de la Familia: Los enfermeros reflexionaron sobre el
impacto de la pandemia en las familias, su papel en el proceso
de la enfermedad y las diferentes reacciones ante la noticia de
tener un familiar infectado con COVID-19.
3.1. Familia aislada: De manera general los enfermeros
expresan que al inicio de la pandemia la familia fue apartada,
con poca relación con el enfermo ya que las visitas fueron
suspendidas.
P6. "La familia se anulaba, muy apartada, uno
porque la familia era de otra ciudad y otra por qué no se permitía
ninguna visita".
P8. "La relación ha sido más bien escasa. Los
familiares se anulan una vez que sale positivo, pierden a su
familiar muchos han muerto solos.... En el 80% de los casos el
rol de la familia se pierde".
P10. "Realmente no veo el papel de la familia en
el apoyo a los pacientes de COVID".
3.2. Alcance de la familia: Los participantes expresaron que el
rol la familia era mínimo, era más como un proveedor de
elementos necesarios.
P1. "El que cumple la familia, es solo llevarle
los elementos para su aseo general porque está en aislamiento
y no se permite el ingreso familiar".
P2. "Alrededor del 50% de las familias son
comprensivas. El resto tiene mucho miedo de llevarlos a casa.
Nos dejaron con el paciente"
3.3. Negación de la enfermedad y agresión: En algunas
ocasiones los enfermeros tuvieron vivencias de negación de la
enfermedad por parte de la familia, manifestaciones de
desconfianza e incluso agresión.
P1. "La familia no entiende al principio porque
se está aislando, pero que hemos hecho para que crean que no
estamos inventando, por lo que han dicho que el personal de
salud se está lucrando, que pagan 10 a 30 millones por UCI, se
le muestra la placa de tórax al familiar para que entienda que no
estamos inventando, se le explica cómo debemos ver una placa
normal entonces ellos empiezan a bajar la guardia"
P5. "Fue horrible porque la orden de los
protocolos internacionales decía que era separar las mamás y
los niños, fueron dos meses cuando empezó todo esto. Las
mamás llamaban todo el tiempo con escándalos, una vez
tuvieron que llamar a la policía... eso causa dolor".
P3. "Pero hay otras personas como en todo
que nos agredían, que sí que claro que yo no voy a permitir que
hagan ese tratamiento que ustedes me están enredando mi
familiar, entró por otro problema y ustedes me están saliendo
que es COVID yo me la llevo para mi casa eso es mentira".
3.4. Conciencia de la enfermedad: Los enfermeros reflexionan
sobre el impacto de la pandemia sobre la familia y el rol en el
proceso de enfermedad.
P3. "El rol de la familia ha sido muy importante,
hay familias que han sido muy conscientes; estos pacientes en
esta condición son muy vulnerables no solamente por el tema de
COVID sino, que están con defensas bajas y el riesgo de adquirir
otras enfermedades a través de personas que vienen de afuera".
P8 "Al principio la familia no entendía, pero se
le explica que está protegiendo el familiar entonces ahora
entienden".
3.5. Comunicación con la familia: Los participantes expresan
la experiencia de la familia con relación a los mecanismos de
información y comunicación liderados por la institución para
mantener el vínculo familiar, se logró identificar aspectos
relacionados con la información a la familia, estrategias de
comunicación y responsable de la información.
P1. "Ellos llaman a verificar cómo sigue su paciente, se
le da la información telefónicamente y si tienen la oportunidad de
ir presencialmente también se les da la información, entonces
ellos no están tan agresivos como aparecen en otros sitios".
P4. Importantísima la comunicación, al inicio
de ingreso asegurar que se consigan los datos del acudiente y
hemos trabajado fuertemente en la información que se le debe
brindar a la familia también al momento de llamarlos.
P10. " Nos ha tocado que los apoyen así desde
la distancia, ponemos el audio, les decimos quien habló, que
preguntó por él, que están atentos, que están allí, entonces eso
va eso disipa mucho las angustias en ellos".
P12. "Toda esa educación se debe dar, la da
el médico, la da la enfermera, la de trabajo social".
4. Familia del Trabajador: Los enfermeros expresan el cambio
en la dinámica familiar y el temor por exponer a sus seres
queridos.
4.1. Alteración en la dinámica familiar: Los encuentros y las
rutinas familiares se perdieron frente al temor de transmitir la
infección y poner en riesgo la salud y la vida de los seres
queridos.
P3. "Duro, duro porque pues cada familia tiene unos
códigos ¿no es cierto? Entonces el código mío hace 16 años
desde que ella se fue, es que yo tengo que seguir yendo a
almorzar, eso se acabó”.
P4. " Pero de pronto socialmente si, ha cambiado lógico
porque pues uno ya no visita a nadie, ni a los familiares, ni a los
que no son familiares, ni a los amigos”.
4.2. Sentimiento del enfermero hacia la familia: Los
participantes expresan sentimiento de tristeza por la falta de
cercanía, sin embargo, también hay sentimiento de temor a
causar daño.
P11. “Siempre piensa uno en los papas, en los abuelos,
ni siquiera el miedo era de morirnos nosotros o de morirme yo,
sino de hacerle daño a la familia”.
P2. “…. el no poder saludar a mi hijo fue doloroso, se
le explicó que había un virus, nunca veía cuando yo llegaba,
siempre trataba de llegar en la noche, al principio corría a
saludarme, luego se le explicó, fue lo más complejo.
5. Relación con la Sociedad: En general los profesionales de
enfermería percibieron que la sociedad empezó a verlos como
una amenaza para el contagio.
5.1 Reacción social: Los enfermeros manifiestan que se
sintieron discriminados socialmente
P5: “Pues hasta ahora a no, al principio si cuando
uno se montaba al transporte público, todo el mundo quería estar
como alejado y no se sentaba al lado”
P11: “Si la verdad si, nosotros hace mucho tiempo que
ya no usamos el uniforme en la calle o sea no lo tenemos y yo
nunca digo que soy enfermera en ninguna parte”
P7: “Digamos que si fui discriminado en mi conjunto
porque yo estuve de viaje en Europa empezando la pandemia
entonces cuando llegue ya todo el mundo en el conjunto estaba
como con el ojo encima de mí, y hasta una vez salí a recibir un
supermercado a la portería y me mandaron la policía que por
que yo no tenía por qué estar circulando por fuera
6. Elementos de Protección Personal: En las diferentes
instituciones de salud se les suministró a los trabajadores los
elementos de protección personal.
6.1 Seguridad: Los participantes se sentían seguros con los
elementos de protección para el cuidado de los enfermos
Meneses L / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
25
P1. "Los trabajadores entonces siempre hemos
contado con los elementos de protección personal, nos dan el
tapabocas, los uniformes, las batas, si, de hecho, ellos nos dan
absolutamente todo, las batas, los guantes, los tapabocas".
P7. "Bueno empezando la pandemia hubo mucho
desabastecimiento de muchos recursos, fue muy difícil pues
porque me imagino que muchos proveedores se estaban
empezando adaptar a todos estos requerimientos y empezar la
producción. Pero la institución donde estamos nunca ha bajado
la guardia con la constitución de elementos de protección
personal"
6.2. Información: Los enfermeros manifestaron que se les
brindó información y las instrucciones necesarias para el uso de
elementos de protección personal
P3. "Nos hemos formado continuamente en el uso de
este equipo de protección personal"
P8."Siempre en proceso de capacitación total de cómo
manejar a través de la intranet, a través de charlas con personas
especializadas que desde el comienzo nos explicaban como
hacer, como colocarnos los elementos de protección, cuando
llegó el tema del uso de los pijamas, esos overoles como
astronautas como nos lo teníamos que colocar, como nos los
teníamos que retirar, como teníamos que desecharlos,
acomodarlos".
6.3. Confort: Los participantes percibieron incomodidad frente
al uso de los elementos de protección personal
P10. "Se me ha dificultado porque además de eso la
mascarilla viene hasta arriba y hace que me empañe las gafas y
además de eso la careta … los trajes que usamos, porque si nos
colocamos el pijama de mayo, un overol y una bata para estar
en el servicio y otra bata para ingresar a la habitación del
paciente, entonces en nuestro servicio no contamos con aire
acondicionado, entonces el calor que hace siempre es
impresionante, uno termina en realidad deshidratado".
P11" Esa incomodidad también por todo el traje era
tenaz, tenaz, no poder ver era horrible, había momentos en que
la incomodidad era tan grande que le provocaba a uno,
independiente del riesgo de contagiarse, quitarse todo para
poder ver, ya después entonces nos dieron otro tipo de gafas
que evitaban que se condesará tanto el agua del sudor de uno
mismo y eso nos permitía ver un poquito mejor, pero el calor y la
deshidratación era tenaz, entonces también es esa incomodidad
de empezar a ponerse uno todas las cosas, empezar a sudar y
no vemos, la falta de tacto también".
7. Equipo de Salud: Los participantes expresaron que el tiempo
de pandemia les ha permitido mejorar el trabajo en equipo y la
comunicación.
7.1. Trabajo en equipo: Las enfermeras percibieron que la
experiencia relacionada con el trabajo en equipo produjo una
curva de aprendizaje y que la comunicación pasó por un proceso
de mejora relacionado con el tiempo en que se desarrolló la
pandemia.
P1. "Digamos que ha sido una experiencia de
aprendizaje mutuo".
P3. " La relación que yo percibo con terapia
respiratoria, con terapia física, nutrición, imágenes diagnostica y
laboratorio es muy Mancomunada e....... Los médicos hacen su
trabajo, si señor lo hacen, pero hay una parte de ellos que
maneja como un secreto del estado, ese paciente que era
sospechoso y le llegó positivo eso generó un conflicto enorme"
P4. "Nos hemos sentido muy apoyados entre
todos. Hemos estado muy pendientes, incluso los médicos muy
pendientes y muchos de ellos porque nosotros sabemos que
ellos son menos adherentes a algunos protocolos".
7.2. Comunicación: Las enfermeras afirmaron que compartir
información entre colegas mejoraba la experiencia de atender a
los pacientes.
P12: “Al principio apenas comenzamos a recibir a los
adultos fue de muchos roces, recriminaciones porque creo que
todos estábamos como muy predispuestos o asustados., yo creo
que más o menos como al mes de estar atendiendo adultos eso
cambió lentamente y ya era algo un poco más relajado la
relación entre nosotros, más de compañerismo.”
DISCUSIÓN
Los enfermeros, han sido parte de la primera línea de atención
durante la pandemia generada por la COVID-19, han
desempeñado su rol de cuidador demostrando su capacidad de
adaptación; han vivido experiencias cargadas de emociones y
retos, que se soportan en vivencias alrededor de, sentimientos,
la familia, el equipo de trabajo y la sociedad. La COVID-19 ha
ocasionado en el personal de cuidado sobrecarga laboral,
cambios laborales, condiciones psíquicas exigentes (4,5).
Los enfermeros expresaron, que el cambio fue el principal
protagonista durante la pandemia, cambio en la forma de
cuidado del paciente y la familia, cambios en los protocolos,
reglas, procedimientos, en la infraestructura y cambios en sus
propias vidas. Expresaron sentimientos como temor, presión en
el trabajo, estrés, rabia, incertidumbre, percepción de sacrificio y
desplazamiento de la satisfacción de sus necesidades básicas.
Otros sentimientos fueron inseguridad por el desconocimiento,
el riesgo de alterar la calidad del cuidado y el reto que ha
generado la pandemia por la COVID-19. Similar a lo encontrado
en diversos estudios que evidenciaron enfermeros con
ansiedad, estrés, trastorno de sueño, depresión, agotamiento e
incertidumbre por las modificaciones frecuentes en el control de
la infección (5-7). De acuerdo a Ashalaseh et al. los trabajadores
de la salud en países de ingresos bajos y medianos trabajaban
más horas experimentando agotamiento debido a la escasez de
recursos y personal de la salud (8).
La familia al recibir un diagnóstico de una enfermedad nueva, de
la que en ese momento había poco conocimiento y que afecta a
toda la población, sufre una experiencia estresante y traumática,
que impacta seguramente a todos sus miembros, cambia la
dinámica familiar, las funciones y los roles de sus miembros; La
familia experimenta mayor impacto por las restricciones a las
visitas a los pacientes hospitalizados. De acuerdo a Galehdar at
el en su estudio las enfermeras refirieron que el estar lejos de
los miembros de la familia y el miedo a la muerte era estresante
para los pacientes con COVID-19 (9).
Los enfermeros al cuidado de pacientes con la COVID-19,
sintieron al inicio de la pandemia que la familia vivmomentos
difíciles, permaneció aislada, alejada del ser querido, con un rol
mínimo de proveer elementos básicos; situación que en algunos
casos si bien generó conciencia de la situación, en otros se
manifestó desconfianza hacia el personal de salud. El
reconocimiento de las instituciones hacia las necesidades y
derechos de la familia llevó a establecer medidas para mantener
el vínculo y la estabilidad familiar.
El impacto de la pandemia y especialmente las medidas para el
control de la infección de la COVID-19 han afectado la dinámica
familiar, en este sentido Fernández y Fernández (6), refieren que
las medidas tomadas han prestado mínima atención a la soledad
inevitable de los enfermos. Las medidas de aislamiento,
Meneses L / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
26
distanciamiento social establecidas impactan en la estabilidad
de la unidad familiar; la suspensión de las visitas, el poco
contacto con el personal de salud, la sensación de abandono del
paciente son estresores que ponen en riesgo la familia como
principal subsistema de la sociedad, aspectos que coinciden con
Messecar y Chorpenning(10), quienes mencionan que los
desastres afectan la vida familiar, son estresantes y generan el
riesgo de desorganización familiar y de estrés postraumático.
En un contexto de enfermedad, el enfermero se preocupa por la
familia y su bienestar, coincidiendo con Cabezas et al (11) que
mencionan la importancia de los programas de humanización
para identificar las necesidades, para ser garante de sus
derechos y a partir de ello establecer estrategias para el cuidado
del paciente y su familia; en el caso de las enfermeras en la
pandemia por la COVID-19 el uso de tecnología (video llamadas,
conversaciones virtuales) contribuyó al bienestar de la familia y
a la recuperación de la persona enferma; estrategias similares
han sido reportadas; Avellaneda et al (12) y Sepulveda et al (13)
que implementaron una estrategia de comunicación
estructurada, regular y multidisciplinaria familia-equipo de salud,
y familia-paciente para garantizar la veracidad de la información.
estrategias contribuyen a mejorar la comunicación de los
pacientes con su familia, a responder las necesidades, mejorar
la calidad en la atención y proveer cuidado humanizado(14).
Los enfermeros como integrantes de una familia manifestaron
dificultad para asimilar el distanciamiento familiar, los cambios
en los protocolos de la llegada a casa, donde lo primero que
realizaban eran desinfectarse antes de tener contacto con
pareja, padres o hijos. Las relaciones con la propia familia, de
acuerdo con los expresado por los participantes también cambió
de manera considerable, la relación se tornó distante sin el más
mínimo contacto físico, manifestaron cambios en la dinámica
familiar y sentimientos de temor por exponer a sus seres
queridos al riesgo de enfermar; hallazgos que coinciden con
Gonzalez et al. (15) quienes evidenciaron que las enfermeras
tenían especial preocupación por su familia, sentían miedo de
contagiarlos y desarrollaban conductas excesivas de protección
como la limpieza y el cambio de estructura en el hogar, en este
mismo sentido coinciden con Fernández y Mamani (16) quienes
refieren que estar en la primera línea de atención demandó en
las enfermeras la adaptación tanto en el contexto laboral como
familiar, como la renovación de los vínculos familiares.
Los enfermeros expresaron sus sentimientos de miedo y tristeza
frente a la relación y al distanciamiento de su propia familia, en
este sentido Fernández y Fernández (6) menciona que la
mayoría de las personas les costaba mucho la distancia con sus
seres queridos a raíz del aislamiento y Rowe et al. (17) y Yin X,
Zeng L(14) manifestaron miedo a contagiar a su familia.
Las relaciones con el equipo de salud, tiene que ver con la forma
como las personas se vinculan en el ambiente laboral, están
basadas en emociones, sentimientos, intereses, actividades
sociales (18). La pandemia por la COVID-19 ha generado
cambios en la dinámica de trabajo, esto incluye la experiencia
relacionada con el equipo de trabajo; para los enfermeros
participantes fue un proceso de mejora, de aprendizaje, con
dificultades de comunicación y relaciones, los cuales fueron
mejorando progresivamente, fortaleciendo las relaciones y la
comunicación; este aprendizaje colectivo aporta a la seguridad
de los espacios de atención y humaniza el cuidado, similar a lo
reportado por Andreu et al. (19), en enfermeros de una unidad
de hemodiálisis en España que experimentaron emociones
positiva y negativas, las vivencias positivas están relacionadas
con el crecimiento personal, el apoyo del equipo, de la familia y
las negativas principalmente por el desconocimiento, el miedo al
contagio y la falta del medio de protección personal.
Frente a los desafíos a los que se enfrentan los equipos de
trabajo, los enfermeros experimentaron aprendizaje y
crecimientos, en este sentido Bolden et al. (20) hace referencia
al liderazgo colectivo que moviliza la experiencia individual y
colectiva, genera espacios de trabajo adaptativos donde se
pueda trabajar a través del conflicto y se fomentan nuevas
formas de trabajo, y de manera similar Boyle. et al. (18) hacen
referencia a que, ante la crisis las enfermeras no tienen en
cuenta sus propias necesidades; participan en la práctica clínica,
anteponiendo su seguridad sobre su responsabilidad moral y
profesional, así mismo, ante la situación de pandemia las
entidades sanitarias generaron acciones para el fortalecimiento
del liderazgo en los equipos de trabajo. La comunicación y el
trabajo en equipo de profesionales que trabajan unidos con
responsabilidad colaborativa, se convierte en la piedra angular
del éxito en la pandemia(13,21).
Las enfermeras hacen parte de la primera línea atención del
paciente con COVID-19, lo que los pone en riesgo de adquirir la
enfermedad; frente a este riesgo la Organización Mundial para
la Salud (OMS) ha emitido recomendaciones para garantizar la
seguridad de los trabajadores de la salud que incluye la
disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) en todo
momento, según sea pertinente con relación a las funciones y
tareas que se realicen, en cantidades y tallas adecuadas y con
una calidad aceptable(22,23), estas características deben estar
acompañadas de un programa de educación que garantice el
uso correcto (24)
Las enfermeras al cuidado de paciente con COVID-19, en
relación a los aspectos de bioseguridad expresaron que los EPP
que les suministran son seguros, suficientes y para el uso
adecuado han contado con jornadas de información y
educación, adicionalmente expresan a nivel general que el uso
de los EPP les genera incomodidad por el calor y la sudoración.
Al contrastar estos resultados se identifica que hay diferencias
con lo reportado por la Asociación para Profesionales en Control
de la Infección y Epidemiología (APIC siglas en Ingles:
Association for Professionals in Infection Control and
Epidemiology); casi la mitad de los encuestados (49,16%)
dijeron no tener suficientes protectores faciales: 36,52% están
casi agotados; 12,64% están completamente fuera y con
relación al suministro de mascarillas, casi un tercio (31%) de los
encuestados refieren que están casi agotados o completamente
agotados (25) y en el departamento del Cauca- Colombia, Mera
et al. (26) encontraron que solo la cuarta parte de los
encuestados manifestaron la realización por parte del empleador
de una socialización amplia sobre los procesos de atención en
esta pandemia. Por otro lado Aryan y Ahmad (27) encontraron
que las enfermeras tenían experiencia en el uso y retiro EPP, el
86.1% lo usaban hasta al final del turno , esto se puede deber
a las capacitaciones que recibieron y a la conciencia la
importancia de su uso.
Un hallazgo de consideración del presente estudio es el efecto
del uso prolongado de los EPP que genera incomodidad durante
la jornada laboral. En este sentido ha llamado la atención la
sobrecarga de los sistemas sanitarios y del personal de salud,
especialmente en la tensión permanente de estar en riesgo de
contraer la infección por COVID-19 durante el manejo de los
Meneses L / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
27
pacientes críticos, la incomodidad que genera portar los
elementos de protección personal por varias horas, los cuales
puedes desencadenar procesos inflamatorios cutáneos (28),de
acuerdo a estudio realizado en México por López el al. (29)
encontraron que el 59% de los trabajadores de la salud
presentaron alguna afección dermatológica por el uso
prolongado de más de 6 horas del tapabocas.
El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC, por sus
siglas en inglés), refirió que, en las emergencias en salud
pública, como en la del COVID-19, causa en las personas y
comunidades ansiedad y temor con respecto a la enfermedad,
dando lugar a un estigma social hacia personas, lugares o cosas.
Entre las personas que se encuentran siendo estigmatizadas
están el personal de salud enfrentado rechazo social, o sentir
que las personas los evitan, y sufrir negación a servicios
médicos, educación, vivienda o empleo e incluso ser víctimas de
violencia física (9,12). Los profesionales de enfermería
expresaron que al inicio de la pandemia la relación social se
alteró debido a que percibieron que los veían como una
amenaza o como un riesgo para el contagio que los llevó a
sentirse discriminados socialmente. En México y Colombia se les
prohibió a los profesionales de la salud el uso de transporte
públicos, se les desalojó de departamentos alquilados,
recibieron insultos en las calles y en ocasiones fueron víctimas
de agresiones físicas (30,31)
CONCLUSIONES
Las enfermeras como cuidadores en la primera línea de atención
contra la COVID-19 evidenciaron sentimientos y experiencias
relacionadas con el rol profesional, el cuidado de la familia, el
equipo de trabajo y con la sociedad, que los llevó a demostrar su
capacidad transformadora, su capacidad de resiliencia, centrada
en un estilo colaborativo, para enfrentar los retos del panorama
mundial. Las enfermeras manifestaron con frecuencia ansiedad,
estrés, que ocasionó vulnerabilidad en su estado mental, lo que
sugiere que ante estas situaciones de pandemia se genere
espacios en los que estos puedan reconocer y expresar los
sentimientos vividos a nivel personal, laboral, familiar y social
Las medidas sanitarias establecidas para el control de la
infección del COVID-19, cambiaron la dinámica familiar del
paciente y de la enfermera, que generó diferentes
pensamientos, reacciones, emociones, e incertidumbre; la
intervención oportuna llevó a la implementación de estrategias
innovadores para reintegrar la familia en el cuidado del paciente.
La familia de la enfermera también fue impactada por las
medidas sanitarias, se enfren a nuevos cambios en el
relacionamiento y la convivencia. La enfermera como cuidador
asume un rol protector para restablecer un ambiente libre de
riesgo que prioriza la seguridad sobre la necesidad de calor
familiar
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a las enfermeras que participaron en el
estudio. Sus experiencias permiten el desarrollo del
conocimiento para el crecimiento de la disciplina. Esta
investigación fue financiada por la Dirección General de
Investigación de la Universidad Santiago de Cali bajo la
convocatoria No. 07-2021.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución No. 0385 de 2020 [Internet]. Emergencia Sanitaria por el COVID 19 y
medidas adoptadas. 2020. p. 15. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-385-de-2020.pdf
2. Watson J. Nursing science as contex: The Philosophy and Science of Caring [Internet]. 2008. 1-307 p. Disponible en:
http://www.upcolorado.com/excerpts/9780870819797.pdf
3. La complicada administración del tiempo: Florence Nightingale (1820-2020). Index de Enfermería, [Internet]. 2019;28(4):208.
Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962019000300018&lng=es&tlng=es.
4. Vieta E, Pérez V, Arango C. Psychiatry in the aftermath of COVID-19. Rev Psiquiatr Salud Ment [Internet]. 2020;13(2):105
10. Doi 10.1016/j.rpsm.2020.04.004
5. Peñafiel-Leon R-CEJ, Andrés, Mesa-Cano, Martinez-Suarez Isabel Cristina PC. Impacto psicológico , resiliencia y
afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Arch venezolas Farmacol y Ter. 2021;40(3).
Disponible en:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55969712001
6. Consuegra-Fernández M, Fernandez-Trujillo A. La soledad de los pacientes con COVID-19 al final de sus vidas. Rev Bioética
y Derecho. 2020;5887(50):8198.Doi. 10.1344/rbd2020.50.31683
7. Di Tella Marialaura, Annunziata Romeo BACL. Mental health of healthcare workers during the COVID-19 pandemic in Italy. J
Eval Clin Pract. 2020;(May):15837. Doi.10.1111/jep.13444
8. Alhalaseh YN, Elshabrawy HA, Erashdi M, Shahait M. Allocation of the Already Limited Medical Resources Amid the
COVID-19 Pandemic , an Iterative Ethical Encounter Including Suggested Solutions From a Real Life Encounter. Front Med.
2021;7(January):17. Doi.10.3389/fmed.2020.616277
9. Galehdar N, Toulabi T, Kamran A, Heydari H. Exploring nurses ’ perception of taking care of patients with coronavirus disease
( COVID-19 ): A qualitative study. Nurs open. 2021;8(August 2020):1719. Doi.10.1002/nop2.616
10. Messecar DC, Chorpenning L. Nursing care of Families in disaster and war. In: FAMILY HEALTH CARE NURSING Theory,
Practice and Research. 4ta ed. 210AD. p. 490514. Disponible en:
http://www.sbmu.ac.ir/uploads/FamilyHealthCare2010,Book.pdf
11. Cabezas LO, Escobar MR. Cuidando al cuidador: Programa cuídate para cuidar. In: Cali US de, editor. Aportes de la
psicologia en el ambito hospitalario: la humanización en los servicios de salud como objetivo primario Cali, Colombia. 2020.
p. 83117. Disponible en: https://books.scielo.org/id/dk8c5/pdf/obando-9786287501621-04.pdf
12. Avellaneda-Martínez S, Jiménez-Mayoral A, Humada-Calderón P, Redondo-Pérez N, del Río-García I, Martín-Santos AB, et
al. Management of communication between inpatients isolated due to COVID-19 and their families. J Healthc Qual Res.
2021;36(1):128.Doi 10.1016/j.jhqr.2020.10.006
Meneses L / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 7 No. 4 2022 (Diciembre Enero)
28
13. Sepúlveda MI, Betancourt S, Güell M, Peña A, Barbagelata I, Higueras G, et al. Gobernanza De Enfermería: Adaptación En
Tiempos De Pandemia. Experiencia En Clínica Las Condes. Vol. 32, Revista Médica Clínica Las Condes. 2021. p. 4960.
Doi.10.1016/j.rmclc.2020.12.006
14. Yin X, Zeng L. a study on the psychological needs of nurses caring for patients with coronavirus disease 2019 from the
perspective of the existence , relatedness , and growth theory. Int J Nurs Sci [Internet]. 2020;7(2):15760. Doi
.10.1016/j.ijnss.2020.04.002
15. Tena-gonzalez G, Reveles-manriquez IJ, Luna-lópez MC De, Trejo-franco J. Profesional de enfermería , experiencias y
emociones frente a la pandemia de COVID-19.Enfermeria Investiga 2022;30(2). Disponible
en:http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/
16. Fernández-diez AM, Mamani D. Enfermería en su doble rol familiar y profesional¿ Cómo se adapta a las exigencias en esta
pandemia por Covid-19? 2022;725. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/37136
17. Rowe Kaakinen Johanna, Gedaly-Duff Vivian, Pagett Coehlo Deborah HHS. Family health. 4ta ed. Company F. D, editor. Vol.
74, Public Health. 2010. 53-55 p.Disponible en: http://www.sbmu.ac.ir/uploads/FamilyHealthCare2010,Book.pdf
18. Boyle CO, Robertson C, Secor-turner M. Nurses beliefs about public health emergencies : Fear of abandonment. AJIC.
2006;34(6):3517. Doi. 10.1016/j.ajic.2006.01.012
19. Andreu-Periz D, Ochando-García A, Limón-Cáceres E. Experiencias de vida y soporte percibido por las enfermeras de las
unidades de hemodiálisis hospitalaria durante la pandemia de COVID- 19 en España. Enfermería Nefrológica.
2020;23(2):14859. Doi.10.37551/s2254-28842020022
20. Bolden R, Gulati A, Edwards G. Mobilizing Change in Public Services: Insights from a Systems Leadership Development
Intervention. Int J Public Adm. 2020;43(1):2636. Doi.10.1080/01900692.2019.1604748
21. Hou Y, Zhou Q, Li D, Guo Y, Fan J, Wang J. Preparedness of Our Emergency Department During the Coronavirus Disease
Outbreak from the Nurses' Perspectives: A Qualitative Research Study. J Emerg Nurs. 2020 Nov;46(6):848-861.e1. doi:
10.1016/j.jen.2020.07.008
22. Deitrick AK, Adams J, Davis J.Emergency Nursing Care of patients wth Novel Coronavirus Disease 2019. J Emerg Nurs
[Internet]. 2020;46(6):74859. Doi: 10.1016/j.jen.2020.07.010
23. OMS. lOMS: Garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes [Internet]. 2020.
Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/17-09-2020-keep-health-workers-safe-to-keep-patients-safe-who
24. Zhang L, Liu Y. Potential interventions for novel coronavirus in China : A systematic review. J Med virol 2020;92:47990. Doi
10.1002/jmv.25707
25. APIC. National survey shows dire shortages of PPE, hand sanitizer across the U.S. [Internet]. 2020. Disponible en:
https://apic.org/news/national-survey-shows-dire-shortages-of-ppe-hand-sanitizer-across-the-u-s/
26. Mera-Mamian Andry, Delgado-Noguera Mario, Merchan Galvis Angela, Cabra Ginna CJA. Conocimientos y necesidades del
personal de salud sobre elementos de protección personal en el departamento del Cauca, durante la pandemia por
coronavirus COVID-19. Resultados preliminares Knowledge. 2020.Doi. 10.31219/osf.io/7agph
27. Aryan F, Ahmad M. Nursing knowledge and perceptions of COVID-19 pandemic in Jordanian intensive care units. Appl Nurs
Res [Internet]. 2022;67(August):15. Doi. 10.1016/j.apnr.2022.151628
28. Arenas Sosto Claudia Marcela, Castañeda Morales Alexander, Caceres Bonilla Claudia Rocio, Espinosa Reyes Jorge DDAL
at el. Recomendaciones para reducir el riesgo de lesiones cutáneas secundarias al uso de elementos de proteccion personal
( EPP) frente a la pandemia por SARS-CoV-2/ COVID-19 para el personal de salud. Rev Asoc Colomb Dermatol 2020;20(1):.
2740. Doi. 10.29176/2590843X.1488.
29. López-Lopez Rocio Milagro, Duarte-Quintero Janaria Leticia, Inzunza-Cervantes Gustavo, Grijalva-Aguilar Alejandra V-VY.
Reacciones dermatologicas secundarias al uso de equipo de proteccion personal. Rev Medica del Inst Mex del Seguro Soc
[Internet]. 2021;59(3):18996. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4577/457768119004/html/
30. Equipo editorial EDA. Relaciones Interpersonales [Internet]. 2021. Disponible en: https://concepto.de/relaciones-
interpersonales/#ixzz70dpfQMks.
31. Bedoya JCM. COVID-19: the pandemic of abuse against health personnel in times of pandemic. IJEPH. 2020;
3(1): e-6276 Doi: 10.18041/2665-427X/ijeph.1.6276ISSN: 2665-427X