Pillajo S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 1 2023 (Enero – Marzo)
41
Sin embrago, la Sociedad Española de Nefrología describe
este perfil con una variabilidad en la distribución del sexo (19).
Las características demográficas descritas anteriormente,
sumadas a las limitaciones a causa de la hemodiálisis, pueden
alterar de forma significativa la calidad de vida de los
pacientes, acarreando cambios en el estilo de vida y en la
capacidad laboral, generando síntomas de ansiedad y estrés,
que sí no son tratadas a tiempo desencadenan la depresión
(20). Existen varios estudios en donde se correlaciona la
ansiedad y la depresión con factores demográficos, es así, que
Matos et al., en su investigación relacionada con la ansiedad
en pacientes con tratamiento dialítico, describen que la
ansiedad predomina en el sexo masculino y en edades
comprendidas entre 40-49 años. Sin embargo, no hacen
referencia al estado civil que en muchas ocasiones también es
un factor importante para determinar la incidencia del trastorno
(21). En cuanto a la depresión, Saldarriaga et al., concluyen
que, los varones presentan mayor tendencia a una depresión;
de acuerdo al estado civil, se da mayor porcentaje de viudos
con depresión, siguiendo divorciados y casados y en relación
a la edad hay una incidencia mayor de depresión a medida que
se envejece (22). Por todo lo antes expuesto, se podría afirmar,
que los niveles de ansiedad y depresión tienden a presentarse
de forma significativa de acuerdo con los factores
demográficos.
Con relación a las características clínicas de los pacientes, el
presente estudio reveló, que el 64% de los pacientes llevan
más de dos años en hemodiálisis; mientras que en el análisis
de las patologías asociadas el 38% presentan diabetes
mellitus y el 30% hipertensión arterial. En este contexto, se
podría decir, que el tiempo de hemodiálisis y las patologías
crónicas asociadas podrían incidir en el nivel de ansiedad y
depresión de los pacientes, mientras que López.et al, indican,
que la calidad de vida del paciente se ve afectada a mayor
tiempo de hemodiálisis (23). En cuanto a las patologías
asociadas, Cajachagua en su estudio de depresión en
pacientes con hemodiálisis, detalla que la depresión y la
diabetes mellitus son comorbilidades comunes debido a que
comparten hábitos y factores de riesgo, además en la diabetes
mellitus las lesiones que se producen a nivel del sistema
nervioso simpático a causa de la enfermedad influyen en el
inicio de la depresión. Mientras que la hipertensión arterial está
ligada de forma singular a niveles de ansiedad (24). Esto
podría indicar que enfrentar una patología crónica, altera
gravemente el estado emocional del paciente.
Así mismo, se evidenció que, de los 50 pacientes encuestados,
el 50% tienen ansiedad leve y el 56% tienen depresión leve.
Esto quiere decir que predomina el nivel leve de depresión. En
contraposición a la investigación de Rodríguez et al., que
manifiestan que, de un total de 53 pacientes, un 58,5%
presentó ausencia de psicopatología, 26,4% presencia y el
15,1% sospecha (25). Pero coincidieron con la investigación
de Pedreira et al., que utilizan la valoración del estado psíquico
mediante la aplicación de la escala de Hamilton para la
ansiedad y Goldberg para la depresión. Según la escala de
ansiedad de Hamilton la muestra estudiada, describe que el
20% padece de ansiedad grave, el 8,5% de ansiedad
moderada y el 42,86% de ansiedad leve. La depresión fue
evaluada por la EADG, indicando que el 77,14% presentó
riesgo de padecer depresión (26). Estos resultados nos llevan
a analizar el grado de ansiedad y depresión que han
desarrollado los pacientes en relación con su estado de salud.
Además, en el análisis de resultados de ansiedad versus
depresión se evidenció que, en los pacientes encuestados
existe una mayor depresión que ansiedad, aunque existe
relación entre ambas ya que, en muchas ocasiones, la
ansiedad es el síntoma más común que presenta un paciente
con algún grado de depresión. Concordando con varios
estudios relacionados con el estado psicológico de los
pacientes en donde se concluye que la depresión es parte del
contexto clínico emocional del paciente renal crónico, debido a
los sentimientos de negación, frustración, ira, estrés,
preocupación e intolerancia a su nueva condición de vida (27-
30).
CONCLUSIONES
Se identificó la presencia de ansiedad en todos los pacientes
y de depresión en casi todos, ya que una minoría no presentó
síntomas depresivos. Con respecto a los niveles de ansiedad
y depresión predominó la depresión leve; no obstante, la
correlación entre las dos variables es en sentido directo, dado
que una persona que padece de ansiedad tiene mayor
probabilidad de desarrollar algún grado de depresión. En este
sentido, se evaluó la necesidad de apoyo psicológico, debido
a que el ingreso al programa de hemodiálisis marca para el
paciente la pérdida definitiva de la función renal y para
sobrevivir depende del cuidado de otras personas. El cambio
radical al que se enfrenta, el tiempo que debe dedicarse al
tratamiento, las limitaciones laborales y la reorganización
familiar, así como las restricciones de la vida social afectan
significativamente su calidad de vida.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno declarado por los autores
AGRADECIMIENTO
A todo el personal que labora en el Hospital General Ambato
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por su apoyo
para la realización de esta investigación.
REFERENCIAS
1. Gutiérrez Rufín M, Polanco López C. Enfermedad renal crónica en el adulto mayor. Rev Finlay. 2018;8(1):1–8. Disponible en
: http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v8n1/rf01108.pdf
2. Galiano Guerra G, Lastre Diéguez Y, Hernández Álvarez R, García Brings LR. Prevalencia de la enfermedad renal oculta en
adultos mayores hipertensos en la atención primaria de salud. Rev Finlay. 2019;9(2):118–126. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v9n2/2221-2434-rf-9-02-118.pdf
3. Gorostidi M, Sánchez Martínez M, Ruilope LM, Graciani A, de la Cruz JJ, Santamaría R, et al. Prevalencia de enfermedad
renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Rev la Soc Española Nefrol.
2018;38(6):606–615. Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0211699518300754?token=155EEF62A67F27A4C1C62F0141283AB5C3D3D77F5C
9716B394DAB9D0D2EC409DE5B99544B14DEC37589EA6835ED0F095