Pillajo S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 1 2023 (Enero Marzo)
36
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL GENERAL AMBATO
ANXIETY AND DEPRESSION IN PATIENTS WITH HEMODIALYSIS AT HOSPITAL GENERAL AMBATO
Sandy Jacqueline Pillajo Pillajo1 https://orcid.org/0000-0002-7888-2360, Carolina Arráiz de Fernández2 https://orcid.org/0000-
0002-3302-4274
1Estudiante de la Carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador
2Docente de la Carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador
2477-9172 / 2550-6692 Derechos Reservados © 2023 Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Enfermería. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo
los términos de la Licencia Creative Commons, que permite uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original es debidamente
citada.
Autor de correspondencia: Dra. Carolina Arráiz de Fernández. Correo electrónico: ca.arraiz@uta.edu.ec
Recibido: 10 de agosto 2022
Aceptado: 30 de octubre 2022
RESUMEN
Introducción: La hemodiálisis es el método más común para
tratar la insuficiencia renal crónica; sin embargo, el régimen
terapéutico, junto con la evolución de la enfermedad y sus
complicaciones, se han relacionado con la presencia de
alteraciones psicológicas como ansiedad y depresión.
Objetivo: Identificar la presencia de ansiedad y depresión y su
nivel de severidad en pacientes con hemodiálisis del Hospital
General Ambato. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, de
campo y corte transversal, con un universo de 50 pacientes del
servicio de hemodiálisis del Hospital General Ambato que
dieron su consentimiento a participar, el instrumento empleado
para la recolección de los datos fue la escala de ansiedad y
depresión de Goldberg siendo procesada en el programa
SPSS versión 24. Finalmente se tomó en cuenta los aspectos
éticos descritos en la Declaración de Helsinki y los principios
bioéticos de beneficencia, no maleficencia, de justicia y
autonomía. Resultados: La mayor incidencia de pacientes son
de sexo masculino (60%), casados (62%), de 60 a 69 años
(34%) que llevan más de 2 años en tratamiento (64%) y con
diabetes mellitus (38%) como patología crónica asociada. Los
50 pacientes (100%) presentaron ansiedad predominando el
nivel leve (50%), seguido del moderado (36%) y severo (14%)
y 49 (98%) pacientes presentaron depresión: leve (56%)
seguido del moderado (32%) y severo (10%). Solo 1 paciente
no presentó depresión ocupando el 2%. Conclusiones: Existe
predominio del nivel leve de depresión en los pacientes con
hemodiálisis. En este sentido se evaluó la necesidad de apoyo
psicológico.
Palabras clave: ansiedad, depresión, hemodiálisis, apoyo
psicológico.
ABSTRACT
Introduction: Hemodialysis is the most common method of
treating chronic kidney failure; however, the therapeutic
regimen, together with the evolution of the disease and its
complications, have been related to the presence of
psychological alterations such as anxiety and depression.
Objective: To identify the presence of anxiety and depression
and their level of severity in patients with hemodialysis at
Hospital General Ambato. Method: Quantitative, descriptive,
field and cross-sectional study, with a universe of 50 patients
from the hemodialysis service of the Hospital General Ambato
who gave their consent to participate, the instrument used for
data collection was the Goldberg anxiety and depression scale
being processed in the SPSS version 18 program. Finally, the
ethical aspects described in the Declaration of Helsinki and the
bioethical principles of beneficence, non-maleficence, justice
and autonomy were taken into account. Results: The highest
incidence of patients are men (60%), married people (62%), 60
to 69 year old (34%), who have been in treatment for more than
2 years (64%), and with diabetes mellitus (38%) as an
associated chronic pathology. All 50 patients (100%) presented
anxiety, predominates the mild level (50%), followed by
moderate (36%) and severe (14%) and 49 (98%) patients
presented depression: mild (56%) followed by moderate (32%)
and severe (10%).Only 1 patient did not present depression
occupying 2%. Conclusions: There is a predominance of the
mild level of depression in hemodialysis patients. In this case,
the need for psychological support was evaluated.
Keywords: anxiety, depression, hemodialysis, psychological
support.
Autor de correspondencia: Dra. Carolina Arráiz de Fernández. Correo
electrónico: ca.arraiz@uta.edu.ec
Pillajo S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 1 2023 (Enero Marzo)
37
INTRODUCCIÓN
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una alteración
progresiva, lenta e irreversible de la capacidad funcional de los
riñones. En su fase terminal los riñones pierden la capacidad
de eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido de
la sangre a través de la orina. En consecuencia, el paciente
necesita someterse a algunas de las técnicas de sustitución
renal como: diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante renal.
El alto costo y las complicaciones que acarrean dichos
tratamientos se han convertido en una preocupación para el
paciente, la familia y los organismos rectores de la salud (1).
Por esta razón, la ERC se ha convertido en un problema de
salud pública, con una prevalencia creciente a nivel mundial
que oscila entre el 12 y 17% en la población adulta; mientras
que en la población de más de 60 años se sitúa alrededor del
20% y se incrementa hasta un 35 a 40% si el adulto mayor es
diabético o hipertenso (2). Dicho incremento se ha relacionado
con variables clínicas, ambientales, geográficas y
socioeconómicas de cada país (3). En Ecuador se estima que
el 11% de la población adulta es parte del programa de
hemodiálisis (4), no obstante, enfrentar una patología crónica,
combinada con la realidad socioeconómica actual del país, que
implica la ausencia de soporte social, altos niveles de
desocupación y carencia de ingresos familiares,
desencadenan en el paciente sentimientos de culpa, baja
autoestima, sensación subjetiva de malestar e impotencia
frente a su condición de salud y a las exigencias de la vida (5).
Con relación al tratamiento de hemodiálisis; los individuos
cumplen un régimen terapéutico habitual de 4 horas por 3
sesiones semanales, indispensables para su supervivencia. La
capacidad de afrontamiento a su enfermedad depende de sus
características personales, de su historial clínico y de su
entorno; sin embargo, a medida que transcurre el tiempo de
tratamiento; los sentimientos de desesperanza, invalidez y
angustia generan una alteración en su estado emocional (6,7).
Gómez Vilaseca et al., refieren que la ansiedad y depresión
son trastornos psicológicos con alta prevalencia en pacientes
con hemodiálisis. La depresión es la segunda condición de
comorbilidad ya que se asocia a la conducta de no adhesión al
procedimiento médico, lo cual genera un deterioro significado
de la salud, aumentando el riesgo de morbimortalidad (8).
Además, el Ministerio de Salud Pública (MSP) define a la
depresión como un desorden mental recurrente a nivel global,
que no discrimina edad, sexo, religión o historial personal. El
comienzo de episodios depresivos, tanto leves, moderados o
graves implican síntomas predominantes afectivos: tristeza,
decaimiento, cansancio, insomnio, baja autoestima, agitación,
falta de apetito y pérdida de la libido (9). El riesgo de desarrollar
un trastorno psíquico aumenta en personas con enfermedades
crónicas; en este sentido, se comprende que la ERC afecta
tanto en el ámbito físico como mental. Por tal motivo, es
importante estar atento a los indicadores de depresión y
brindar una asistencia terapéutica preventiva (10).
En relación con la problemática expuesta, el objetivo en este
trabajo de investigación es identificar la presencia de ansiedad
y depresión y su nivel de severidad en pacientes con
hemodiálisis del Hospital General Ambato. En este aspecto, se
propone dar importancia a la atención de la salud mental,
especialmente en una enfermedad crónica. La problemática
que pretende mejorarse es el nivel de adaptación a la
enfermedad, afrontamiento al tratamiento y estabilidad
emocional mediante la detección temprana de síntomas
asociados a trastornos ansiosos y depresivos. Con la finalidad
de garantizar el bienestar biopsicosocial del usuario, donde
juegan un papel importante el personal de salud, la familia y la
comunidad.
MÉTODO
Estudio cuantitativo, descriptivo, de campo y de corte
transversal (11-13). La población en estudio fueron todos los
pacientes que reciben el tratamiento de hemodiálisis en el
Hospital General Ambato del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (IESS), siendo la muestra censal, el total de
la población por considerarla un número manejable de
participantes, que cumplieron con los términos de inclusión y
exclusión facilitando la recolección de datos (14). Se consideró
como criterios de inclusión: pacientes con hemodiálisis, que
deseen participar en la investigación y que hayan aceptado
firmar el consentimiento informado y los criterios de exclusión
fueron: pacientes con alteraciones cognitivas y que no
desearon participar voluntariamente en la investigación.
Como método y técnica de recolección de datos se aplicó un
cuestionario que consta de dos partes: la primera para las
características demográficas y clínicas de los pacientes y la
segunda para la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg
(EADG) creada con la finalidad de identificar la presencia de
alteraciones psicológicas y su severidad. En la actualidad
existen versiones en diferentes idiomas y culturas, con sus
correspondientes índices de consistencia interna y validez
aceptables (15). La EADG consta de dos subescalas, cada una
de estas escalas tienen 9 ítems, cada uno de los ítems tiene
una alternativa de respuesta cuya puntuación va desde 1 hasta
4, con la suma de estas puntuaciones se determinó el nivel de
ansiedad y depresión que tienen los encuestados acordes a la
siguiente relación: 0-9 ausente, 10-18 leve, 19-27 moderado y
28-36 severo. Por encima de estas puntuaciones la
probabilidad de tener una alteración clínica aumenta
considerablemente (Tabla 1)
Pillajo S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 1 2023 (Enero Marzo)
38
Para el análisis estadístico se utilizó el SPSS versión 24. Los
resultados de los análisis se presentan mediante tablas y
gráficos. Finalmente, es importante mencionar que este
estudio se basó en los principios de la Declaración de Helsinki
donde se describen los aspectos éticos, legales y jurídicos
para la realización de la investigación médica en seres
humanos y en los principios bioéticos como el principio de
beneficencia, no maleficencia, de justicia y autonomía, que
sirven de puente entre la ciencia y la humanidad (16,17).
Además, se obtuvo la autorización de la directora del hospital
y el consentimiento informado de cada paciente, como
constancia de que accedieron a ser partícipes de forma
voluntaria, después de haber explicado en forma concisa y
clara en qué consistía la investigación.
RESULTADOS
En las características demográficas y clínicas de los pacientes
que acuden al Hospital General Ambato a recibir el tratamiento
de hemodiálisis, predomina el grupo etario entre 60-69 años
con 34%, al analizar el sexo de los participantes, 30 (60%) son
hombres y 20 (40%) son mujeres. Sobre el estado civil, 31
(62%) están casados, 8 (16%) son solteros. La patología
crónica asociada, 19 (38%) de los encuestados presentan
diabetes mellitus y 15 (30%) hipertensión arterial. Con
respecto al tiempo de hemodiálisis, 32 (64%) reciben más de
2 años, 8 (16%) entre 1-2 años, 7 (14%) entre 5-6 meses y 3
(6%) están entre 9-12 meses (Tabla 2)
Pillajo S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 1 2023 (Enero Marzo)
39
En relación con el nivel de ansiedad valorada mediante la
EADG, los 50 (100%) pacientes presentaron algún grado de
ansiedad de acuerdo a la siguiente relación: 25 (50%)
ansiedad leve,18 (36%) ansiedad moderada, 7 (14%) ansiedad
severa (Gráfico 1)
Con respecto al nivel de depresión valorada mediante la
EADG, los 49 (98%) pacientes presentaron algún grado de
depresión de acuerdo con la siguiente relación: 28 (56%)
depresión leve, 16 (32%) depresión moderada y 5 (10%)
depresión severa y solo 1 (2%) no presenta depresión alguna
(Gráfico 2)
Al efectuar la comparación gráfica de los resultados de
ansiedad versus depresión se encontró que existe una mayor
depresión que ansiedad predominando el nivel leve de
depresión 28 (56%); además se identifica que ambas curvas
tienen la misma trayectoria (Gráfico 3)
Pillajo S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 1 2023 (Enero Marzo)
40
Una vez validado la muestra de 50 personas por el estadístico
Lambda, se efectúa la correlación de Pearson para las
variables de ansiedad y depresión, en los resultados se tiene
que el valor de correlación es de 0,707 para cada cruce de
variables lo que representa que existe una asociación positiva,
es decir la correlación entre las dos variables es en sentido
directo. Además, se identifica que el nivel crítico bilateral para
el presente estudio es de cero para cada variable lo que
significa que correlacionan significativamente, también se
especifica la suma de los cuadrados que sirve para el cruce de
una variable consigo misma y finalmente se describen los
datos de covarianza para las 50 muestras (Tabla 4).
DISCUSIÓN
Varios son los motivos que justifican la realización de estudios
en la enfermedad crónica degenerativa de pacientes con
hemodiálisis, que poseen ansiedad y depresión. La cantidad
de pacientes sometidos a tratamientos de diálisis aumentan de
manera acelerada lo que hace necesario optimizar el trabajo
con ellos. La presente investigación pone en manifestó que la
mayoría de los pacientes con hemodiálisis del Hospital
General Ambato son de sexo masculino, casados y en edades
comprendidas entre 60 y 69 años, siendo, por lo tanto, una
población con mayor posibilidad de presentar alteraciones en
su salud mental, concordando con la investigación de Moya
respecto a las características de su muestra investigada (18).
Pillajo S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 1 2023 (Enero Marzo)
41
Sin embrago, la Sociedad Española de Nefrología describe
este perfil con una variabilidad en la distribución del sexo (19).
Las características demográficas descritas anteriormente,
sumadas a las limitaciones a causa de la hemodiálisis, pueden
alterar de forma significativa la calidad de vida de los
pacientes, acarreando cambios en el estilo de vida y en la
capacidad laboral, generando síntomas de ansiedad y estrés,
que no son tratadas a tiempo desencadenan la depresión
(20). Existen varios estudios en donde se correlaciona la
ansiedad y la depresión con factores demográficos, es así, que
Matos et al., en su investigación relacionada con la ansiedad
en pacientes con tratamiento dialítico, describen que la
ansiedad predomina en el sexo masculino y en edades
comprendidas entre 40-49 años. Sin embargo, no hacen
referencia al estado civil que en muchas ocasiones también es
un factor importante para determinar la incidencia del trastorno
(21). En cuanto a la depresión, Saldarriaga et al., concluyen
que, los varones presentan mayor tendencia a una depresión;
de acuerdo al estado civil, se da mayor porcentaje de viudos
con depresión, siguiendo divorciados y casados y en relación
a la edad hay una incidencia mayor de depresión a medida que
se envejece (22). Por todo lo antes expuesto, se podría afirmar,
que los niveles de ansiedad y depresión tienden a presentarse
de forma significativa de acuerdo con los factores
demográficos.
Con relación a las características clínicas de los pacientes, el
presente estudio reveló, que el 64% de los pacientes llevan
más de dos años en hemodiálisis; mientras que en el análisis
de las patologías asociadas el 38% presentan diabetes
mellitus y el 30% hipertensión arterial. En este contexto, se
podría decir, que el tiempo de hemodiálisis y las patologías
crónicas asociadas podrían incidir en el nivel de ansiedad y
depresión de los pacientes, mientras que López.et al, indican,
que la calidad de vida del paciente se ve afectada a mayor
tiempo de hemodiálisis (23). En cuanto a las patologías
asociadas, Cajachagua en su estudio de depresión en
pacientes con hemodiálisis, detalla que la depresión y la
diabetes mellitus son comorbilidades comunes debido a que
comparten hábitos y factores de riesgo, además en la diabetes
mellitus las lesiones que se producen a nivel del sistema
nervioso simpático a causa de la enfermedad influyen en el
inicio de la depresión. Mientras que la hipertensión arterial está
ligada de forma singular a niveles de ansiedad (24). Esto
podría indicar que enfrentar una patología crónica, altera
gravemente el estado emocional del paciente.
Así mismo, se evidenció que, de los 50 pacientes encuestados,
el 50% tienen ansiedad leve y el 56% tienen depresión leve.
Esto quiere decir que predomina el nivel leve de depresión. En
contraposición a la investigación de Rodríguez et al., que
manifiestan que, de un total de 53 pacientes, un 58,5%
presentó ausencia de psicopatología, 26,4% presencia y el
15,1% sospecha (25). Pero coincidieron con la investigación
de Pedreira et al., que utilizan la valoración del estado psíquico
mediante la aplicación de la escala de Hamilton para la
ansiedad y Goldberg para la depresión. Según la escala de
ansiedad de Hamilton la muestra estudiada, describe que el
20% padece de ansiedad grave, el 8,5% de ansiedad
moderada y el 42,86% de ansiedad leve. La depresión fue
evaluada por la EADG, indicando que el 77,14% presentó
riesgo de padecer depresión (26). Estos resultados nos llevan
a analizar el grado de ansiedad y depresión que han
desarrollado los pacientes en relación con su estado de salud.
Además, en el análisis de resultados de ansiedad versus
depresión se evidenció que, en los pacientes encuestados
existe una mayor depresión que ansiedad, aunque existe
relación entre ambas ya que, en muchas ocasiones, la
ansiedad es el síntoma más común que presenta un paciente
con algún grado de depresión. Concordando con varios
estudios relacionados con el estado psicológico de los
pacientes en donde se concluye que la depresión es parte del
contexto clínico emocional del paciente renal crónico, debido a
los sentimientos de negación, frustración, ira, estrés,
preocupación e intolerancia a su nueva condición de vida (27-
30).
CONCLUSIONES
Se identificó la presencia de ansiedad en todos los pacientes
y de depresión en casi todos, ya que una minoría no presen
síntomas depresivos. Con respecto a los niveles de ansiedad
y depresión predominó la depresión leve; no obstante, la
correlación entre las dos variables es en sentido directo, dado
que una persona que padece de ansiedad tiene mayor
probabilidad de desarrollar algún grado de depresión. En este
sentido, se evaluó la necesidad de apoyo psicológico, debido
a que el ingreso al programa de hemodiálisis marca para el
paciente la pérdida definitiva de la función renal y para
sobrevivir depende del cuidado de otras personas. El cambio
radical al que se enfrenta, el tiempo que debe dedicarse al
tratamiento, las limitaciones laborales y la reorganización
familiar, así como las restricciones de la vida social afectan
significativamente su calidad de vida.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno declarado por los autores
AGRADECIMIENTO
A todo el personal que labora en el Hospital General Ambato
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por su apoyo
para la realización de esta investigación.
REFERENCIAS
1. Gutiérrez Rufín M, Polanco López C. Enfermedad renal crónica en el adulto mayor. Rev Finlay. 2018;8(1):18. Disponible en
: http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v8n1/rf01108.pdf
2. Galiano Guerra G, Lastre Diéguez Y, Hernández Álvarez R, García Brings LR. Prevalencia de la enfermedad renal oculta en
adultos mayores hipertensos en la atención primaria de salud. Rev Finlay. 2019;9(2):118126. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v9n2/2221-2434-rf-9-02-118.pdf
3. Gorostidi M, nchez Martínez M, Ruilope LM, Graciani A, de la Cruz JJ, Santamaría R, et al. Prevalencia de enfermedad
renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Rev la Soc Española Nefrol.
2018;38(6):606615. Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0211699518300754?token=155EEF62A67F27A4C1C62F0141283AB5C3D3D77F5C
9716B394DAB9D0D2EC409DE5B99544B14DEC37589EA6835ED0F095
Pillajo S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 1 2023 (Enero Marzo)
42
4. Díaz Armas MT, Gómez Leyva B, Robalino Valdivieso MP, Lucero Proaño SA. Comportamiento epidemiológico en pacientes
con enfermedad renal crónica terminal en Ecuador. Correo Científico Médico. 2018;22(2):312324. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v22n2/ccm11218.pdf
5. Perales Montilla CM, Duschek S, Reyes del Paso GA. Calidad de vida relacionada con la salud en la enfermedad renal crónica:
relevancia predictiva del estado de ánimo y la sintomatología somática. Rev la Soc Española Nefrol. 2016;36(3):275282.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v36n3/0211-6995-nefrologia-36-03-00275.pdf
6. Jiménez Ocampo VF, Pérez Giraldo B, Del Pilar Botello Reyes A. Perspectiva espiritual y calidad de vida concerniente a la
salud de personas en diálisis. Rev Nefrol Dial y Traspl. 2016;36(2):9198. Disponible en:
https://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/63/57
7. Vasco Gómez A, Herrera Morales C, Martínez Delgado Y, Junyent Iglesias E, Pedreira Robles G. Relacion entre calidad del
sueño, ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Enferm Nefrológica. 2018;21(4):369
376. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v21n4/2255-3517-enefro-21-04-369.pdf
8. Gómez Vilaseca L, Pac Gracia N, Manresa Traguany M, Lozano Ramírez S, Chevarria Montesinos JL. Prevalencia de ansiedad
y depresión en pacientes de hemodiálisis. Enferm Nefrol. 2015;18(2):112117. Disponible en:
https://www.revistaseden.org/files/Articulos_3519_65riginal194641.pdf
9. Ministerio de Salud Pública (MSP). Diagnóstico y tratamiento del episodio depresivo y del transtorno depresivo recurrente en
adultos. 2017. p. 1128. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2019/02/61069_MSP_Gua_DEPRESION_20180228_D.pdf
10. Reyes Romero LV, González García EE, Rodrígues Beyris RP. Estado psicológico de pacientes seleccionados para
transplante renal. MEDISAN. 2017;21(2):181186. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n2/san08212.pdf
11. Gómez Vera LT. Procesos y herramientas metodológicas para la investigación cuantitativa. Procesos y herramientas
metodológicas para la investigación cuantitativa. 2019:1-37. Disponible en:
http://148.215.1.182/bitstream/handle/20.500.11799/108232/secme-3074_1.pdf?sequence=1
12. Diaz Bazo C, Gonzáles Achón J. Métodos de investigación en educación [Internet]. 20161-56.Disponible en:
https://www.academia.edu/29543017/compilación_de_métodos_de_investigación
13. Álvarez Hernadez G, Delgado-De la Mora J. Diseño de Estudios Epidemiológicos. Departamento Médico y Ciencias la Salud,
Univ Son. 2015;32(1):2634.Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2015/bis151f.pdf
14. Arias-Gómez J, Villasís-Keever MÁ, Miranda-Novales MG. El protocolo de investigación III: la población de estudio. Rev Alerg
México. 2016;63(2):201206. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf
15. Goldberg D, Bridges K, Duncan-Jones P, Grayson D. Detecting anxiety and depression in general medical settings. Rev BMJ.
1988;297:897899. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1834427/pdf/bmj00306-0033.pdf
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki. Recomendaciones para guía para médicos en investigación biomédica
en la que participan sujetos humanos. 1996. p. 8587. Disponible en:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:P8yLOER86rEJ:https://esteve.org/wp-
content/uploads/2018/01/136796.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ec
17. Mora Guillart L. Los principios éticos y bioéticos aplicados a la calidad de la atencion en enfermería. Rev Cuba Oftalmol.
2015;28(2):228233. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v28n2/oft09215.pdf
18. Moya Ruiz MA. Estudio del estado emocional de los pacientes en hemodiálisis. Enfermería Nefrológica. 2017;20(1):4856.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v20n1/07_original6.pdf
19. Sociedad Española de Nefrología. Nefrólogos advierten que el orden en el que se emplean las terapias sustitutivas renales
pueden mejorar los resulatdos de supervivencia de los pacientes y la eficiencias del sistema sanitario. 2016;4:19971999.
Disponible en: https://www.senefro.org/contents/webstructure/comunicacion/10.1-np jornada erc granada.pdf
20. Gadea Peralta M, Campos Buleje C. Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica con tratamiento en
hemodiálisis. Rev dica PANACEA. 2020;2:98103. Disponible en:
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/327/458
21. Matos Trevín G, Álvarez Vázquez B, González Gacel F. Ansiedad y depresión en pacientes con tratamiento dialítico incluidos
en el plan de trasplante renal. Multimed Rev Medica Granma. 2018;1:113. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/776/1104
22. Vallejos Saldarriaga JF, Ortega Reyna EZ. Niveles de depresión y factores sociodemográficos en pacientes con insuficiencia
renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en Perú. Ciencias Psicológicas. 2018;12(2):205214. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v12n2/1688-4221-cp-12-02-205.pdf
23. López Y López LR, Baca-Córdova A, Guzmán-Ramírez PM, Ángeles-Acuña A, Ramírez-Del Pilar R, López-González DS, et
al. Calidad de vida en hemodiálisis y diálisis peritoneal tras cuatro años de tratamiento. Med Interna Mex. 2017;33(2):177184.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v33n2/0186-4866-mim-33-02-00177.pdf
24. Cajachagua Huapaya RA. Estudio de depresión en pacientes en hemodialisis. Rev Medica Carrionica. 2017;4(2):3045.
Disponible en: http://cuerpomedico.hdosdemayo.gob.pe/index.php/revistamedicacarrionica/article/view/177/129
25. Rodríguez Vidal M, Badilla Aguilera E, Cruz Pedreros M. Salud mental y su relación con las características
biosociodemográficas en pacientes hemodializados. Enfermería Cuid Humaniz. 2019;8(1):139152. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ech/v8n1/2393-6606-ech-8-01-79.pdf
26. Pedreira Robles G, Vasco Gómez A, Herrera Morales C, Martínez Delgado Y, Iglesias Junyent E. Análisis del estado
psicofísico de los pacientes en hemodiálisis. Rev la Soc Española Enfermería Nefrológica. 2018;1(1):4451. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v21n1/2255-3517-enefro-21-01-44.pdf
27. Salas Muñoz RM, Fernández Jiménez AJ. Valoración de las necesidades de atención psicológica en pacientes en
hemodiálisis mediante indicadores de ansiedad y depresión. Enfermería Nefrológica. 2019;22(2):177184. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v22n2/2255-3517-enefro-22-02-177.pdf
28. Rojas-Villegas Y, Ruíz-Martínez AO, González-Sotomayor R. Ansiedad y depresión sobre la adherencia terapéutica en
pacientes con enfermedad renal. Rev Psicol. 2017;26(1):113. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/revpsicol/v26n1/0719-
0581-revpsicol-26-01-00065.pdf
29. Capote Leyva E, Lio-Coo VT. Prevalencia y comportamiento clínico de síntomas depresivos en pacientes en hemodiálisis
periódica intermitente. Rev Cuba Med Mil. 2014;43(1):6171. Disponible en:
Pillajo S / Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 1 2023 (Enero Marzo)
43
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedmil/cmm-2014/cmm141h.pdf
30. Villalobos W, De León P. Ansiedad y depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis.
Rev Col Méd Cir Guatem. 2017;156(1):43-46. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/982110/10.pdf