Quintana J/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 2 2023 (Abril Junio)
13
RESILIENCIA EN LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE UNA INSTITUCIÓN SANITARIA PRIVADA DE LA CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
THE RESILIENCE OF THE NURSING STAFF OF A PRIVATE HEALTH CARE INSTITUTION IN THE AUTONOMOUS CITY OF
BUENOS AIRES
Mariela Judith Quintana-Honores
1,2
https://orcid.org/0009-0009-3291-5508, Adriana Isabel Vallejos
1,3
https://orcid.org/0009-0001-
3114-2920, Carlos Jesús Canova-Barrios
2
https://orcid.org/0000-0003-3901-6117
1
Sanatorio Güemes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
2
Docente de la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina.
3
Docente de la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
2477-9172 / 2550-6692 Derechos Reservados © 2023 Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Enfermería. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la
Licencia Creative Commons, que permite uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original es debidamente citada.
Recibido: 05 de febrero 2023
Aceptado: 15 de marzo 2023
RESUMEN
Introducción: La resiliencia es un rasgo inherente a la labor
enfermera la cual le permite afrontar y adaptarse a condiciones
adversas de trabajo, y en el marco de la pandemia por COVID-
19, dichas condiciones se vieron profundizadas requiriendo más
del ejercicio de esta para proteger la salud mental y física del
trabajador. Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia y la
relación con las variables sociodemográficas, académicas y
laborales en el personal de enfermería de una institución
sanitaria privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina en el periodo octubre a noviembre de 2022. Métodos:
Estudio descriptivo, transversal y con enfoque cuantitativo. Se
encuestó a 484 profesionales de enfermería a quienes se les
aplicó la Escala de Resiliencia de 19 ítems, agrupados en 2
factores. Resultados: La muestra estuvo integrada mayormente
por mujeres, de estado civil solteras, con formación técnica y con
un solo empleo. El Factor I "Competencia Personal" obtuvo una
media de 62,85 (DE: 12,98) y el Factor II "Aceptación de uno
mismo y de la vida" de 16,59 (DE: 3,74). El valor total de la escala
fue de 79,44 (16,35), lo cual caracteriza a la muestra como
altamente resiliente. Se hallaron niveles entre bajos y muy bajos
de resiliencia entre el 6,82%. Conclusión: Se halló un nivel alto
de resiliencia en los encuestados y se identificaron relaciones
entre una mayor experiencia profesional, pluriempleo y trabajar
en los servicios de Emergencia e Internación Conjunta Binomio
con mayores niveles de resiliencia.
Palabras Clave: Resiliencia Psicológica, Personal de
Enfermería, Enfermería.
ABSTRACT
Introduction: Resilience is an inherent characteristic of nursing
work that allows it to face and adapt to adverse working
conditions, and in the context of the COVID-19 pandemic, these
conditions were aggravated, requiring more effort to protect the
mental and physical health of the worker. Objective: To
determine the level of resilience and its relationship with
sociodemographic, academic, and work variables in the nursing
staff of a private health institution in the Autonomous City of
Buenos Aires, Argentina, in the period October to November
2022. Methods: Descriptive study, cross-sectional and with a
quantitative approach. 484 nurses were interviewed, to whom the
19-items Resilience Scale was applied, grouped in 2 factors.
Results: The sample was predominantly female, single, with
technical training and with only one job. Factor I "Personal
Competence" obtained a mean of 62,85 (SD: 12,98) and Factor
II "Acceptance of oneself and life" 16,59 (SD:3,74). The total
scale score was 79,44 (16,35), which characterizes the sample
as highly resilient. Low to very low levels of resilience were found
at 6,82%. Conclusion: A high level of resilience was found in the
respondents and relationships were identified between greater
professional experience, multiple employment and working in the
emergency services and joint hospitalization - binomial with
higher levels of resilience.
Keywords: Psychological Resilience, Nursing Staff, Nursing.
Autor de correspondencia: Doctor en Ciencias Médicas. Carlos Canova-Barrios. Correo electrónico:
carlos.canova1993@gmail.com; ccanova@uces.edu.ar.
Quintana J/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 2 2023 (Abril Junio)
14
INTRODUCCIÓN
La resiliencia entendida como la adaptación positiva ante la
adversidad y proviene del vocablo anglosajón Resilience, que se
significa recuperarse o saltar hacia atrás; aunque su raíz viene
de la palabra latina Resilio que significa rebotar o replegarse
después de recibir un golpe (1). La resiliencia es una
característica inherente a la labor enfermera la cual le permite
afrontar y adaptarse a un entorno de trabajo altamente
estresante, caracterizado por el contacto con las personas,
enfermas y el desempeño del rol en condiciones laborales
adversas (1).
La exposición a los agentes estresantes propios de la
cotidianeidad de la práctica enfermera amerita del desarrollo de
la resiliencia para evitar el deterioro de la salud psíquica,
emocional, física y el impacto de este proceso sobre la
dispensación del cuidado (2,3). Además, el proceso de
afrontamiento inadecuado al estrés ha demostrado incidir sobre
el presentismo, pérdida de actividad y la pérdida económica por
estrés (4).
Durante la pandemia por la COVID-19 los profesionales de
enfermería se erigieron como uno de los eslabones más
importantes para hacer frente a los desafíos del contexto
sanitario adverso, ameritando el desarrollo y ejercicio de la
resiliencia para proteger su propia integridad mental, dando valor
a esta capacidad (5-7). Se ha referido también que el ejercicio
de la resiliencia se considera como factor protector ante el
síndrome de Burnout, además de que disminuye la
vulnerabilidad a desarrollar estrés postraumático, ansiedad y
depresión (8).
De acuerdo con diversos estudios, las tendencias en materia de
investigación de resiliencia apuntan a un aumento en la
realización de investigaciones con un perfil positivista, los cuales
tienen como eje identificar factores que puedan ser
considerados como protectores en vez de la identificación de los
factores de riesgo y sus consecuencias negativas (9), siendo el
eje del presente trabajo, el determinar características que se
relacionen tanto positiva como negativamente con el rasgo de la
resiliencia en el personal de enfermería.
Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo es determinar el
nivel de resiliencia y la relación con las variables
sociodemográficas, académicas y laborales en el personal de
enfermería de una institución sanitaria privada de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina en el periodo octubre a
noviembre de 2022.
MÉTODOS
Tipo de estudio: Estudio descriptivo, de corte transversal y con
enfoque cuantitativo.
Población y muestra: La población estuvo conformada por 504
profesionales de enfermería de una institución de salud privada
de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. La muestra estuvo
integrada por 484 profesionales equivalentes al 96% del staff de
enfermería, que fueron seleccionados mediante un muestreo no
probabilístico. Los datos fueron recolectados entre octubre y
noviembre del 2022.
Criterios de inclusión y exclusión: Se incluyó a los
profesionales de enfermería con nivel de formación de pregrado,
grado y posgrado, con al menos 1 año de antigüedad laboral y
que accedieron de forma voluntaria a participar en el estudio. Se
excluyó a aquellos que no diligenciaron de manera completa el
instrumento y a quienes se encontraban ausentes por licencias
o permisos al momento de la recolección de datos, por
enfermedad, embarazo o permiso de trabajo.
Instrumento: Se implementó el instrumento Escala de
Resiliencia de 14 ítems (ER-14 ítems) de Wagnild (10) en su
versión en español validada por Sánchez-Teruel y Robles-Bello
(11), la cual cuenta con un alfa de Cronbach de 0.79, sin
embargo, se realizó el análisis de consistencia interna
obteniéndose un alfa de Cronbach de 0.96 para nuestra muestra
(alta fiabilidad).
La ER-14 mide el grado de resiliencia individual, considerado
como una característica de personalidad positiva que permite la
adaptación del individuo a situaciones adversas. Esta es un
instrumento compuesto por 14 ítems respondidos en una escala
de Likert de 7 adjetivos que van desde 1 -Totalmente en
desacuerdo hasta 7 - Totalmente de acuerdo, los cuales son
agrupados en dos factores. El Factor I "Competencia Personal"
contiene once reactivos que describen la resiliencia desde la
evaluación de la autoconfianza, independencia, decisión,
ingenio y perseverancia y tiene un rango de puntaje de entre 11
y 77 puntos. El Factor II "Aceptación de uno mismo y de la vida"
está conformado por tres reactivos que analizan el perfil
resiliente desde la adaptabilidad, balance, flexibilidad y
perspectiva estable y tiene un rango de valores que oscila entre
3 y 21 puntos.
El instrumento tiene un puntaje global que surge de la sumatoria
de los puntajes de los 14 ítems, y el valor oscila entre los 14-98
puntos, y establece cinco categorías: Muy alta resiliencia (82-98
puntos), Alta resiliencia (64-81 puntos), Normal (49-63 puntos),
Baja resiliencia (31-48 puntos) y Muy baja resiliencia (14-30
puntos) (11).
Se recopilaron además las variables sociodemográficas (sexo,
edad, estado civil y área de residencia) y laborales (nivel de
formación, pluriempleo, turno de trabajo y sector).
Procedimiento de recolección de datos: El instrumento fue
incluido en Google Forms y enviado a los profesionales que
cumplieron con los criterios de inclusión vía correo electrónico y
aplicaciones de mensajería instantánea como WhastsApp.
Previa remisión del instrumento se solicitó la firma del
consentimiento informado.
Procesamiento de los datos: Los datos recolectados fueron
exportados a una base de datos en Microsoft Excel y analizados
utilizando el software de análisis estadístico Infostat. Para las
variables cuantitativas, se calcularon medias, desviación
estándar e índices de confianza al 95% (IC95%), mientras, para
las variables cualitativas se calcularon las frecuencias absolutas
(n) y relativas (%). Para el análisis inferencial se utilizaron las
pruebas U-Mann-Whitney para comparación de medias entre
dos grupos, Kruskal Wallis para comparación de medias entre 3
o más grupos y Chi cuadrado para probar independencia entre
variables cualitativas.
Quintana J/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 2 2023 (Abril Junio)
15
Aspectos éticos: Se obtuvo la autorización institucional para la
realización del estudio. Se implementó el consentimiento
informado resaltando la participación en todo momento como
voluntaria. No se solicitaron datos personales de modo que no
se pudiese filiar las respuestas con el respondiente. El presente
estudio se consideró de bajo riesgo dado su carácter
observacional y la no recopilación de datos sensibles.
RESULTADOS
La muestra estuvo comprendida por 484 profesionales de
enfermería, de los cuales, el 88,43% son del sexo femenino, con
edad media de 37,1 años y un rango entre los 24 a 60 años,
51,03% residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
52,27% son solteros, 55,58% tienen formación de pregrado con
título de Técnica(o) en Enfermería, 26,45% tienen más de un
empleo, 34,50% trabajan en el turno noche, 57,23% tienen 7 o
más años de experiencia laboral y el 27,69% trabajan en el
sector de Internación General de Adultos (Tabla 1).
TABLA 1
VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS
VARIABLE
Edad
Media
(Desvío Estándar)
37,1 años (DE:10)
Frecuencia
Sexo
Femenino
428
88,43
Masculino
56
11,57
TOTAL
484
100,00
Estado civil
Soltero(a)
253
52,27
Casado(a)
103
21,28
Unión libre
93
19,21
Divorciado(a)
31
6,40
Viudo(a)
4
0,84
TOTAL
484
100,00
Nivel de formación
Técnico(a)
269
55,58
Licenciado(a)
211
43,60
Posgrado
4
0,83
TOTAL
484
100,00
Lugar de residencia
Capital Federal
247
51,03
Provincia de Buenos Aires
237
48,97
TOTAL
484
100,00
Pluriempleo
Si
128
26,45
No
356
73,55
TOTAL
484
100,00
Turno de trabajo
Mañana
125
25,83
Tarde
117
24,17
Noche
167
34,50
Fines de semana y feriados
75
15,50
Quintana J/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 2 2023 (Abril Junio)
16
TOTAL
484
100,00
Experiencia profesional
1-3 años
76
15,70
4-6 años
131
27,07
7 o más años
277
57,23
TOTAL
484
100,00
Servicios hospitalarios
Internación General de Adultos
134
27,69
Unidad de cuidados Intensivos
40
8,26
Neonatología
37
7,64
Terapia Intensiva Pediátrica
33
6,82
Unidad de Paciente Crítico Crónico
30
6,20
Unidad de Accidente Cerebrovascular
29
5,99
Unidad Coronaria
24
4,96
Internación Conjunta - Binomio
14
2,89
Emergencias
12
2,48
Otros Servicios
131
27,07
TOTAL
484
100,00
Al analizar el perfil de resiliencia de los encuestados, se encontró que el item 13 "Mi vida tiene sentido" fue el mejor evaluado con
una media de 6,18 (DE: 1,34), mientras, el ítem 7 "No me asusta sufrir dificultades porque ya las he experimentado en el pasado" fue
el peor evaluado con una media de 5,14 (DE: 1,64), sin embargo, en la totalidad de los ítems que conforman el constructo los puntajes
promedio son considerados positivos (Tabla 2).
El Factor I "Competencia Personal" obtuvo una media de 62,85 (DE: 12,98, IC95%:61,69-64,00) de 77 puntos posible, y el Factor II
"Aceptación de uno mismo y de la vida" obtuvo un puntaje promedio de 16,59 (DE: 3,74, IC95%:16,25-16,92) de 21 puntos posible.
En cuanto al valor total, la media muestral fue de 79,44 (16,35, IC95%:77,97-80,90) (Tabla 2).
TABLA 2
COMPORTAMIENTO DE LA ESCALA ER-14
ITEM
media
DE
Q1
Q3
1.
Normalmente, me las arreglo de una manera u otra
5,41
1,49
5
7
2.
Me siento orgulloso de las cosas que he logrado
6,06
1,38
6
7
3.
En general me tomo las cosas con calma
5,28
1,50
5
6
4.
Soy una persona con una adecuada autoestima
5,60
1,39
5
7
5.
Siento que puedo manejar muchas situaciones a la vez
5,22
1,43
4
6
6.
Soy resuelto y decidido
5,57
1,37
5
7
7.
No me asusta sufrir dificultades porque ya las he experimentado
en el pasado
5,14
1,64
4
7
8.
Soy una persona disciplinada
5,71
1,39
5
7
9.
Pongo interés en las cosas
6,04
1,34
5
7
10.
Puedo encontrar generalmente, algo sobre lo que reírme
5,73
1,50
5
7
11.
La seguridad en mí mismo me ayuda en los momentos difíciles
5,74
1,42
5
7
12.
En una emergencia, soy alguien en quien la gente puede confiar
5,82
1,40
5
7
13.
Mi vida tiene sentido
6,18
1,34
6
7
14.
Cuando estoy en una situación difícil, por lo general puedo
encontrar la salida
5,95
1,36
5
7
Factor I
62,85
12,98
58
71
Factor II
16,59
3,74
15
19
Quintana J/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 2 2023 (Abril Junio)
17
TOTAL ER-14
79,44
16,35
73
90
Fuente: Escala de Resiliencia ER-14
DE: Desviación estándar. Q1-Q3: Cuartil 1 y 3
En relación con el nivel de resiliencia, se encontró que el 57,85% de los encuestados mostraron un nivel de resiliencia Muy alta de
acuerdo con la escala de medición y el 6,82% se halló con baja o muy baja resiliencia (Gráfico 1).
GRÁFICO 1
NIVEL DE RESILIENCIA
Fuente: Escala de Resiliencia ER-14
Dado el comportamiento anormal de los datos (Shapiro Wilks
modificada: p:<0,001) se op por utilizar pruebas no
paramétricas para el análisis inferencial. No se halló relación
entre el sexo, edad, lugar de residencia, nivel formativo, estado
civil, sector, área y turno con el nivel de resiliencia del profesional
enfermero. Se identificó relación entre la experiencia profesional
y el nivel de resiliencia; al respecto, los enfermeros(as) con más
de 7 años de experiencia obtuvieron medias más altas en el
Factor I (p:0,037) y en el total del instrumento (p:0,044).
Se determinó una asociación entre el pluriempleo y el nivel de
resiliencia (X
2
: 15,16, p:0,049), a su vez, los profesionales del
servicio de Emergencia presentaron medias más altas en el
Factor I (p:<0,001) y en el total del instrumento (p:<0,001) y los
de Internación Conjunta (Binomio) en el Factor II (p:0,002).
DISCUSIÓN
La resiliencia es considerada un factor protector que predice la
adaptación ante situaciones estresantes y es un indicador de
una adecuada salud mental (12,13). Por otro lado, es necesario
destacar que el personal de enfermería representa la mayor
parte de la fuerza ocupacional del sector salud y juega un rol
determinante en la provisión del cuidado al paciente en todos los
momentos de su vida. En la ejecución de sus funciones, este
grupo de profesionales se hallan expuestos a distintas
situaciones que pueden afectar negativamente su salud y dado
que en la pandemia fueron los enfermeros quienes más
padecieron alteraciones en su salud mental, se considera un
área de gran relevancia para la realización de trabajos de
investigación (14,15), razón por la cual el estudio de la resiliencia
y sus variables asociadas, se considera beneficioso para las
instituciones de salud, dadas las implicaciones en el desempeño
del trabajo (calidad de atención), la rotación y ausentismo, y los
costos en la atención sanitaria (16).
El concepto de resiliencia ha ido mutando desde la década de
los 50 donde se realizaron las primeras menciones, hasta el día
de hoy en el cual se considera un área madura con instrumentos
de medición del concepto y sus dimensiones (17). Los estudios
sobre la resiliencia en enfermería se han centrado por igual en
los profesionales y pacientes, en sus efectos, concepciones y
formas de aplicación en la praxis profesional, y han aflorado las
investigaciones cuyo objetivo es establecer los factores que se
relacionan con el perfil resiliente estableciendo asociaciones
entre variables como la edad, estado civil, religiosidad,
experiencia profesional, servicio, entre otros.
Es importante el conocer las características personales que se
relacionan con el perfil resiliente para poder establecer
intervenciones destinadas al fortalecimiento de esta, dados sus
efectos sobre el bienestar del profesional como fue
anteriormente mencionado.
En el presente trabajo respecto a las características
sociodemográficas y laborales de los enfermeros y su
vinculación con el nivel de resiliencia, se identificó una
asociación entre la experiencia profesional, el pluriempleo y el
servicio en el cual se cumplen funciones con las medias de
resiliencia. Estudios han identificado asociación entre niveles
bajos de resiliencia y una menor edad, estado civil soltero y
Quintana J/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 2 2023 (Abril Junio)
18
menor nivel educativo (15), sin embargo, en el presente trabajo
no se identificó relación entre dichas variables y los puntajes de
los factores que integran la resiliencia.
Estudios como el de Sánchez-Zaballos & Mosteiro-Díaz (18)
describen una relación entre la resiliencia y la experiencia
profesional, lo cual coincide con los resultados del presente
estudio, donde los resultados identifican medias más altas en el
factor I y el puntaje total de la escala en enfermeros con más de
7 años de antigüedad laboral. Se ha descrito que los
profesionales más experimentados, presentan menor dificultad
para comprender y controlar situaciones complejas y adversas
que puedan surgir en la práctica cotidiana, lo cual explicaría
estos hallazgos (12,19,20), y se hace necesario destacar, que la
edad y la experiencia profesional son dos variables que en
muchas ocasiones van de la mano, sin embargo, aunque es de
esperarse que a mayor edad, mayor ejercicio de la resiliencia,
se ha descrito que puede actuar como confusora, siendo la
experiencia profesional (seniority) el factor que explica en mayor
medida la vinculación entre ambas variables.
En cuanto al servicio, un estudio realizado en Perú en el cual
participaron 106 profesionales de salud encontró niveles más
altos de resiliencia en el personal del área de obstetricia (21).
Los resultados coinciden con los hallazgos del presente trabajo
en el cual los profesionales del servicio de Internación conjunta
(del área obstétrica) mostraron niveles más altos de resiliencia.
Por otro lado, en una muestra de 321 enfermeros de servicios
de emergencia, se identificó un nivel de bajo a moderado de
resiliencia (18) y en otro trabajo que incluyó una muestra de 156
enfermeras de servicios de emergencia de Turquía el nivel de
resiliencia fue moderado (22), contrastando el perfil altamente
resiliente en los enfermeros del área de emergencia hallado en
el presente estudio.
Trabajos como los de Phillips et al., (23) y Vieira et al., (24) han
encontrado altos niveles de Burnout en el personal de
enfermería de servicios de emergencia y una relación entre su
aparición y los bajos niveles de resiliencia. Asimismo, los
profesionales con altos niveles de optimismo, autodisciplina y
comportamientos orientados a la resolución de problemas fueron
considerados como resilientes, lo cual actúa como factor
protector frente al deterioro ocasionado por el trabajo.
Un estudio realizado en Colombia el cual contó con una muestra
de 20 enfermeros de una institución de atención domiciliaria no
identificó relación entre las variables sociodemográficas y el nivel
de resiliencia de los profesionales de enfermería encuestados
(25). Dichos hallazgos coinciden parcialmente con los resultados
del presente trabajo en el cual con excepción de las variables
poliempleo y tiempo de experiencia profesional, no se identificó
relación entre la caracterización de la muestra y el nivel de
resiliencia.
Vidal (26) y Cleary et al., (27) mencionan que la inteligencia
emocional y la resiliencia tienen un alto impacto sobre la
conducta humana, y que, por ello, afectan las funciones
profesionales, por lo cual, se requiere de introducir en al currícula
conceptos e intervenciones que busquen el desarrollo de estas
capacidades (28-30).
Se hace necesario diseñar planes de intervención tendientes a
mejorar el nivel de resiliencia en los profesionales enfermeros,
sobre todo desde el espacio formativo dada su implicación en la
retención profesional, la prevención de patologías mentales, la
prevención del ausentismo, el aumento en la satisfacción y el
compromiso con el trabajo y el aseguramiento de la calidad en
la atención (31).
Entre las limitaciones del presente estudio se encuentra que la
población corresponde a una institución sanitaria privada de una
ciudad capital, por lo cual, se amerita de realizar estudios que
incluyan población de instituciones públicas para identificar
posibles relaciones entre la variable tipo de institución. A su vez,
el presente trabajo no identifica relaciones causa-efecto, sino
asociaciones entre variables, por lo cual, se requiere realizar
estudios multivariados con mayor captación de variables
posiblemente intervinientes como condiciones de trabajo,
relaciones sociales y familiares, entre otras, e identificar el peso
de cada una sobre la resiliencia en el profesional. Se sugiere
para futuros trabajos incorporar variables relacionadas con las
características físicas, el ambiente de trabajo y estrés laboral.
CONCLUSIONES
Entre las características sociodemográficas de la población de
enfermeros encuestadas predominan las mujeres, solteras, con
formación técnica, con sólo un empleo y con más de 7 años de
experiencia laboral.
Se evidenció un nivel alto de resiliencia en los encuestados
relacionado con una mayor experiencia profesional, pluriempleo
y trabajar en los servicios de Emergencia e Internación Conjunta
Binomio con mayores niveles de resiliencia.
El análisis del perfil de resiliencia del personal de enfermería
resulta muy importante dado que permite identificar el nivel de
adaptación del trabajador a las demandas personales y
laborales, además permite diseñar intervenciones tendientes a
dotar y fortalecer los formatos de afrontamiento positivos.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno declarado por los autores.
REFERENCIAS
1. Arrogante Ó. Resiliencia en Enfermería: definición, evidencia empírica e intervenciones. Index Enferm. 2015;24(4). DOI:
https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000300009
2. Yörük S, Güler D. The relationship between psychological resilience, burnout, stress, and sociodemographic factors with
depression in nurses and midwives during the COVID 19 pandemic: A cross sectional study in Turkey. Perspect Psychiatr
Care. 2021;57(1):390-398. DOI: https://doi.org/10.1111/ppc.12659
Quintana J/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 2 2023 (Abril Junio)
19
3. Canova-Barrios C, Oviedo-Santamaría P. Health-related quality of life among intensive care unit workers. Enferm Intensiva.
2021;32(4):181-188. DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfie.2020.11.002
4. Garnica Serrano EA, Medina Murcia J, González Briñez MH, Cendales Ayala BE. Estrés reto-obstáculo y rdida de
productividad y actividad: un análisis correlacional enfocado en el personal de enfermería. Salud Cienc. Tecnol. 2022; 2:155.
DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022155
5. Quiroz Ubillus LE, Abarca Arias YM, Angulo Calderón CA, Espinoza Moreno TM. Resiliencia en enfermeras durante la
pandemia COVID-19. Dilemas contemp. educ. política valores. 2021;8(spe4):1-17. DOI:
https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2818
6. Odom-Forren J. Nursing Resilience in the World of COVID-19. J Perianesth Nurs. 2020;35(6):555-556. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.jopan.2020.10.005
7. Ali P. Nursing beyond the pandemic: Resilience and determination will shape our future options. Int Nurs Rev.
2021;68(4):435-436. DOI: https://doi.org/10.1111/inr.12727
8. Caro Alonso PA, Rodríguez Martín B. Potencialidades de la resiliencia para los profesionales de Enfermería. Index Enferm.
2018;27(1-2):42-46. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000100009
9. Navarro-Abal Y, López-López MJ, Climent-Rodríguez JA. Engagement (compromiso), resiliencia y empatía en auxiliares de
enfermería. Enferm Clin. 2018;28(2):103110. DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.08.009
10. Wagnild GM. The Resilience Scale User’s Guide for the US - English version of the Resilience Scale and the 14-Item
Resilience Scale. Worden, Montana (USA): The Resilience Center, 2009. Disponible en:
https://books.google.com.ar/books/about/The_Resilience_Scale_User_s_Guide.html?id=A_7VSAAACAAJ&redir_esc=y
11. Sánchez-Teruel D, Robles-Bello MA. Escala de Resiliencia 14 ítems (RS-14): Propiedades psicométricas de la versión en
español. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica. 2015;2(40):103-113. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645432011
12. Foster K, Roche M, Delgado C, Cuzzillo C, Giandinoto JA, Furness T. Resilience and mental health nursing: An integrative
review of international literature. Int J Ment Health Nurs. 2019;28(1):71-85. DOI: https://doi.org/10.1111/inm.12548
13. Caro Alonso PÁ, Rodríguez-Martín B. Potencialidades de la resiliencia para los profesionales de Enfermería. Index Enferm.
2018;27(1-2):42-46. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000100009
14. Martínez Arriaga RJ, González Ramírez LP, Navarro Ruiz NE, de la Roca Chiapas JM, Reynoso González OU. Resiliencia
asociada a factores de salud mental y sociodemográficos en enfermeros mexicanos durante COVID-19. Enferm. glob.
2021;20(63):1-32. DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.452781
15. Manomenidis G, Panagopoulou E, Montgomery A. Resilience in nursing: The role of internal and external factors. J Nurs
Manag. 2019 Jan;27(1):172-178. DOI: https://doi.org/10.1111/jonm.12662
16. Kim EY, Chang SO. Exploring nurse perceptions and experiences of resilience: a meta-synthesis study. BMC Nurs.
2022;21(1):26. Erratum in: BMC Nurs. 2022;21(1):44. DOI: https://doi.org/10.1186/s12912-021-00803-z.
17. Santacruz-Pardo KT. Resiliencia: un análisis de concepto. Rev Colomb Enferm. 2022;21(2):e045. DOI:
https://doi.org/10.18270/rce.v21i2.3358
18. Sánchez-Zaballos M, Mosteiro-Díaz MP. Resilience Among Professional Health Workers in Emergency Services. J Emerg
Nurs. 2021;47(6):925-932.e2. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jen.2020.07.007
19. Santero M, Daray FM, Prado C, Hernández-Vásquez A & Irazola V. Association between religiosity and depression varies
with age and sex among adults in South America: Evidence from the CESCAS I study. PLoS One. 2019;14(12): e0226622.
DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0226622
20. Zheng Z, Gangaram P, Xie H, Chua S, Ong SBC & Koh SE. Job satisfaction and resilience in psychiatric nurses: A study at
the Institute of Mental Health, Singapore. Int J Ment Health Nurs. 2017;26(6):612-619. DOI:
https://doi.org/10.1111/inm.12286
21. Gamboa-Moreno LN, Becerra-Rodríguez KG, López-Vergara YI, Goicochea-Ríos E. Nivel de resiliencia del personal de
salud frente a la pandemia por Covid-19. Rev. Cuerpo Med. HNAAA. 2021;14(Supl.1):49-54. DOI:
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.14Sup1.1170
22. Kartal M, Kapikiran G, Karakas N. The Effect of Emergency Nurses' Psychological Resilience on Their Thanatophobic
Behaviors: A Cross-Sectional Study. Omega (Westport). 2022; 17 :302228221128156. DOI:
https://doi.org/10.1177/00302228221128156
23. Phillips K, Knowlton M, Riseden J. Emergency Department Nursing Burnout and Resilience. Adv Emerg Nurs J. 2022 Jan-
Mar 01;44(1):54-62. DOI: https://doi.org/10.1097/TME.0000000000000391
24. Vieira LS, Machado WL, Dal Pai D, Magnago TSBS, Azzolin KO, Tavares JP. Burnout and resilience in intensive care Nursing
professionals in the face of COVID-19: A multicenter study. Rev Lat Am Enfermagem. 2022;30: e3589. DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589.
25. Henao Castaño AM, Blanco-Caviedes JJ, Fajardo-Ramos E. Carga del cuidador y resiliencia de enfermeros en atención
domiciliaria durante pandemia covid-19. Rev Cienc Cuidad. 2021;18(3):64-73. Disponible en:
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/3060
26. Vidal Barrantes FJ. El papel de la Inteligencia Emocional y Espiritual en la intervención sanitaria y educativa. Salud Cienc.
Tecnol. 9 de marzo de 2023; 3:311. DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2023311
27. Cleary M, Visentin D, West S, Lopez V, Kornhaber R. Promoting emotional intelligence and resilience in undergraduate
nursing students: An integrative review. Nurse Educ Today. 2018; 68:112-120. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.nedt.2018.05.018
28. Figueira-Teuly J, Canova-Barrios C, Lepez CO. La integración curricular en enfermería. Reseña del Conversatorio alusivo
al Día de la Enfermería Argentina 2022. Salud Cienc Tecnol. 2022; 2:166. DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022166
Quintana J/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 2 2023 (Abril Junio)
20
29. Canova-Barrios CJ, Figueira-Teuly J, Ayllon J, Miranda Juarez ML, Barraud MI. Percepción de autoeficacia para brindar
cuidados humanizados por parte de estudiantes y personal de enfermería de Buenos Aires, Argentina. Rev. chil. enferm.
2023;5(1). DOI: https://doi.org/10.5354/2452-5839.2023.69713
30. Horvath E, Gudger K, Higgins K. Building Resilience in Online Graduate Nursing Education. J Nurs Educ. 2022;61(7):423.
DOI: https://doi.org/10.3928/01484834-20220613-12
31. Schultz CC, Colet CF, Benetti ER, Tavares JP, Stumm EMF, Treviso P. La resiliencia y la reducción del estrés laboral en
Enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3637. DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.5866.3637