Herrera
J
/ Enfermería Investiga
Vol.
8 No. 2
2023 (Abril
–
Junio)
27
APLICACIÓN DE LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIEN
T
O DE COVID
-
19
APPLICATION OF PHYTOTHERAPY IN THE TREATMENT OF COVID
-
19
Herrera López José Luis
1
http://orcid.org/0000
-
0002
-
3461
-
7071
,
Tubón Lagua Mary Estefanía
2
https://orcid.org/0000
-
0002
-
9751
-
6008
.
1
Coordinador de la Carrera de Enfermería. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias de la Salud. Ambato, Ecuador.
2
Interno Rotativo de la Carrera de Enfermería. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias de la
Salud. Ambato, Ecuador.
2477
-
9172 / 2550
-
6692 Derechos Reservados © 2023 Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Enfermería. Este es un artículo de acceso abierto d
istribuido bajo
los términos de la Licencia Creative Commons, que permite uso ilimitado, distribución y reproducci
ón en cualquier medio, siempre que la obra original es debidamente
citada.
Recibido: 05 de enero 2023
Aceptado: 05 de marzo 2023
RESUMEN
Introducción
:
La fitoterapia es conocida como la pr
á
ctica en
la cual se utiliza plantas medicinales para la cura o prevención
de enfermedades
,
siendo
medicina tradicional empleada
desde tiempos antiguos hasta la actualidad
,
debido a sus
múltiples beneficios y baja incidencia de riesgos en la salud de
las personas
según criterios de la comunidad
.
En la pandem
ia
de
la
enfermedad por coronavirus (
COVID
-
1
9)
la fitoterapia
fue
una de las prá
cticas mayormente mencionadas y utilizadas
por
la población
para sobrellevar la enfermedad
,
tomándola como
una medida de prevención ante el alto
índice
de contagio
,
formando
parte del tratamiento para evitar el
progreso y
a
fectación crónica derivada de
la patología,
inclusive fue
empleada para reforzar el sistema inmunológico y evitar el
contagio.
Objetivo
:
Conocer
la aplicación de la fitoterapia en
tratamiento
de la
COVID
-
19
.
Métodos
: El estudio se llevó a
cabo con
los habitantes de la parroquia Augusto N. Martínez
,
del Cantón Ambato
, Provincia
de Tungurahua
(Ecuador)
. El
enfoque de investigación fue cua
l
i
t
ativa, descriptivo,
transversal. Como técnica se
utilizó
la entrevista
semiestructurada
para la recopilación de los datos
de interés
.
Resultados
:
Como resultados se
encontró que
las plantas
medicinales
más
utilizadas
fueron
la manzanilla, el jengibre, el
eucalipto para prevención y curación de COVID
-
19
utilizan
do
con mayor frecuencia la raíz
y las hojas
, a través de
preparaciones como las
infusiones y vaporizaciones
.
Conclusiones:
L
a fitoterapia es una
práctica
optada en el
tratamiento
y p
revención
de
la
COVID
-
19
,
debido
a que
la
comunidad percibe a
las
plantas
como
beneficios
as
para la
salud
.
Palabras clave:
f
itoterapia,
medicina tradicional
, C
OVID
-
19
ABSTRACT
Introduction:
Phytotherapy
is known as the practice in which
medicinal plants are used for the cure or prevention of
diseases; being traditional medicine used from ancient times to
the present due to its multiple benefits and low incidence of
risks in people's health. In the COVID
-
19 pandemic,
phytotherapy was one of the practices most mentioned and
used by the population to cope with the disease; taking it as a
preventive measure in the face of the high rate of contagion,
forming part of the treatment to prevent progress and chroni
c
involvement derived from the virus; It was even used to
strengthen the immune system and avoid contagion.
Objective:
To know the application of phytotherapy in the
treatment of COVID
-
19.
Methods:
The study was carried out
with the inhabitants of the Augusto N. Martínez parish, Ambato
Canton, Tungurahua Province (Ecuador). The research
approach was qualitative, descriptive, transversal. As a
technique, the semi
-
structured interview was used to coll
ect the
data of interest.
Results:
As a result, it was foun
d that the most
used medicinal plants were chamomile, ginger, and eucalyptus
for the prevention and cure of COVID
-
19, using the root and
leaves more frequently, through preparations such as infusions
and vaporizations.
Conclusions:
Phytotherapy is a practice
chosen in the treatment as well as in the prevention of COVID
-
19 because
the community perceives plants as beneficial for
health.
Keywords:
p
hytotherapy,
medicine traditional
,
COVID
-
19
Autor de
correspondencia
: PhD. José Luis Herrera López.
Correo electrónico
:
jl.herrera@uta.edu.ec
Herrera
J
/ Enfermería Investiga
Vol.
8 No. 2
2023 (Abril
–
Junio)
28
INTRODUCCIÓN
El uso
las hierbas como recurso curativo, conocido como
“Fitoterapia”, es una práctica tan antigua como la existencia
misma y
en una época en la que no existían más recursos que
la naturaleza, las plantas se utilizaban para tratar
varias
enfermedades.
Desde entonces, ha crecido el conocimiento de
su composición química,
acción y papel en el organismo
(1)
.
En la actualidad las plantas medicinales son usadas
directamente en el tratamiento de enfermedades, bajo el
concepto de “todo lo natural es bueno”, tomando en cuenta sus
beneficios en la reducción del dolor, inflamación, malestar;
pudiendo ser empleados en
forma de pomadas,
vaporizaciones, infusiones, jarabes mediante la mezcla de
varias plantas, entre otros; pues su incidencia de efectos
secundarios
es de poca a nula, sin un alto
riesgo de
alteraciones en el estado de salud de las personas
(2)
.
La aparición de
una
enfermedad por coronavirus ha sido
declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud,
a partir de mayo de 2020
(3)
.
La
COVID
-
19
es una enfermedad
causada por el virus del
síndrome
respiratorio agudo severo 2
(SAR
S
-
CoV
-
2)
(4)
. En la búsqueda de alternativas
terapéuticas y preventivas
,
las plantas son una fuente
importante de la medicina tradicional para el tratamiento de
diversas enfermedades, se ha estimado que más del 80 % de
la población mundial en los países en desarrollo utiliza la
fitoterapia para la prevención y el tratamiento d
e varias
enfermedades
, ya que
funciona fortaleciendo la resistencia del
organismo para erradicar los
factores patógenos
(5)
.
A nivel mundial la enfermedad provocada por el nuevo
coronavirus SARS
-
Cov2
,
ha
afectado a la humanidad desde
finales del 2019, la situación epidemiológica que se vive por la
pandemia de
la
COVID
-
19 nos obliga a buscar alternativas
terapéuticas y preventivas para hacer frente a este nuevo
coronavirus. Las hierbas han acompañado a los seres
humanos desde la antigüedad,
existe u
n historial de uso de
productos naturales para tratar enfermedades. En la década
de 1990, la medicina cubana incorporó la fitoterapia al
programa nacional de medicamentos como una alternativa en
el
tratamiento para promover el uso racional de dichos
medicamentos
(6,7).
En Latinoamérica los casos confirmados de COVID
-
19 han
sido de 5,678,593 y un total de 224,437 muertes hasta el año
2020. Esta pandemia ha ocasionado grandes gastos para la
contención y tratamiento; en México en el mes de marzo se
destinaron 23,920 millone
s de pesos mexicanos para la
compra de material y equipamiento para los hospitales, es así
que se llevó a cabo la búsqueda de tratamientos efectivos,
entre ellos plantas aromáticas, las cuales son una excelente
fuente de metabolitos secundarios con una amp
lia gama de
moléculas bioactivas que presentan un potencial uso como
tratamiento adicional a
l
a
COVID
-
19
(8)
.
En el Ecuador, se han registrado más de 149.000 y se estima
que el número de fallecidos alcanza hasta las 8.000 personas.
Según
Estrella et al
.
(9)
, expresan
que,
con la llegada del
nuevo virus, la población de Ecuador comenzó a optar por
medidas preventivas de carácter medicinal. El 90 % indica
utilizar plantas medicinales como una
alternativa
para evitar un
posible contagio.
Las plantas recomendadas contienen
diversos compuestos
que le otorgan propiedades
beneficiosas
sobre la presión sanguínea,
antisépticas, vir
i
cida,
inmunoestimulantes y
broncodilatadoras. Por
este motivo
los
conocimientos tradicionales son parte del patrimonio
biocultural y favorecen el desarrollo sostenible de
la sociedad
y
es una necesidad conservar y potenciar
(10)
.
En este contexto l
a fitoterapia se considera
como una
extensión de la ciencia que estudia el empleo de plantas
medicinales para la cura de enfermedades
(11)
,
siendo eficaz
y segura de utilizar, principalmente por el presunto
,
efecto
positivo sobre los sistemas respiratorio e inmunológico
,
es de
uso frecuente, en formas fácilmente preparables y aceptadas
por los usuarios
(12)
.
Algunas
de las
plantas más utilizadas
son
: el eucalipto (
Eucalyptus globulus)
,
cedrón
(
Aloysia
citrodora)
,
guanábana
(Annona muricata),
matico
(Piper
angustifolium)
,
malva (
Alcea rosea)
, verbena (
Verbena
litoralis)
, retama (
Senna occidentalis)
, ortiga (
Urtica
magellanica)
; para el tratamiento de procesos inflamatorios, se
usan comúnmente la cebolla (
Allium cepa)
, ajo (
Allium
sativum),
limón
(Citrus limón)
;
el jengibre
(
Zingiber officinale),
es
empleado tradicionalmente para curar resfriado común,
gripe, asma bronquial y calmar la fiebre
(13)
.
Actualmente
,
e
l uso
de las
hierbas medicinales
o también
conocido como fitoterapia se
ha visto afectado por la poca
investigación acerca de los beneficios que puede brindar el uso
apropiado de esta práctica medicinal y es ahí en donde se
necesita intervenir para llegar a la esencia de nuestra cultura y
cambiar ciertas acciones que actúan e
n contra d
e la
conservación de la salud
(14)
.
Además,
el empleo de la medicina tradicional se ha visto
reducida por factores como la falta
de controles sanitarios,
considerar l
as posibles repercusiones
en la salud, pues en el
caso de las infusiones de plantas como la manzanilla, la menta
o el romero, no se ha presentado incidencia de daños o
alteraciones activas; sin embargo, existen plantas con un
grado de toxicidad que pueden provocar choques
hipoglucé
micos, caída drástica de la glucosa e incluso la
inducción al coma de la persona, poniendo en grave riesgo
su
vida
(15)
,
debido
a sustancias
secundarias
biológicamente
activas, accionar sinérgico o antagónico que podrían afectar el
estado de salud de los consumidores
(16)
.
Sin embargo, en el Ecuador durante los últimos años la idea
de la fitoterapia ha tomado fuerza en el ámbito terapéutico por
sus diversos hallazgos de efectividad e inocuidad,
además
de
constar como el sustento y fuente primaria para la fabricación
e
incluso
el desarrollo de sistemas de medicina convencional,
por lo que se ha planteado la necesidad de introducir la
fitoterapia como parte de los tratamientos de varias
enfermedades que podrían ser manejadas a partir del uso de
plantas
(17)
.
La actual
investigación ha surgido en base al incremento de
contagios
por
la aparición de nuevas variantes del COVID
-
19
y por la incidencia de la Fitoterapia en el tratamiento de la
enfermedad que produce el nuevo
SAR
S
-
CoV
-
2
, el cual
servirá para futuros estudios
;
es de gran interés porque
ayudará a conocer el beneficio de la fitoterapia para
contrarrestar el
COVID
-
19,
mejorando
la calidad de atención
del personal de enfermería
,
respetando las creencias y los
hábitos en cuanto al uso de
h
ierba
m
edicinales adoptados a lo
largo del tiempo por los usuarios.
La presente investigación
tiene
como objetivo el c
onocer la
aplicación de la fitoterapia en
el
tratamiento de COVID
-
19
,
cuyo
método
utilizado es
fenomenológico
que permite recopilar
Herrera
J
/ Enfermería Investiga
Vol.
8 No. 2
2023 (Abril
–
Junio)
29
información por medio de las experiencias, vivencias de cada
participante en este estudio.
MÉTODOS
La presente i
nvestigación
contó con un enfoque cualitativo
,
de
tipo fenomenológico y diseño
exploratorio
. Se establece que
es una indagación cualitativa p
uesto que se introdujo
información que caracterizó todo lo relacionado con la
fitoterapia en el tratamiento del COVID
-
19, para lograr una
mejor comprensión.
Es de tipo fenomenológico puesto que
busca explicar, describir e incluso brindar un entendimiento
frente al fenómeno mundial presentado a causa de la
pandemia por
la
COVID
-
19 y el uso de la fitoterapia para
prevenir el contagio o curarlo. El diseño exploratorio fue
introducido para brindar un
a mejor comprensión acerca del
empleo de métodos como la
fitoterapia
para tratar a personas
con COVID
-
19, debido a que no existe evide
ncia
científica
frente a sus efectos, riesgos o beneficios.
La población que fue tomada en cuenta en la presente
investigación, son las personas que residen en la parroquia
A
ugusto N. Martínez; aplicando un muestreo
intencional
a
23
de los moradores de la parroquia con una edad superior a los
18 años que padecieron COVID
-
19
, los cuales
permitieron con
su
participación
establecer la saturación de información
,
estableciendo
que la investigación se desarrolló en el periodo
abril
-
s
eptiembre 2022.
La técnica de recolección de información y datos fueron la
s
entrevistas semiestructuradas, siendo una herramienta de
recolección de información acorde a las necesidades
investigativas, con
la
participación directa de los sujetos
investigados en respuesta a preguntas
abiertas
;
las entrevistas
fueron realizadas de forma individual con una duración de
entre
20
a
3
0 minutos
, permitiendo la obtención de resultados,
los cuales a su vez fueron analizados mediante la
categorización de las respuestas obtenidas en la entrevista
,
brindando un enfoque claro frente a la temática planteada
.
Las categorías resaltantes de la investigación se centran en
los tratamientos ancestrales que generalmente son utilizados
en las comunidades para curar o prevenir
enfermedades y
el
COVID
-
19, por lo que se incluyen las plantas medicinales
como parte de la fitoterapia
, donde se observa la forma en que
se usan, el tipo de planta y
las
partes
comúnmente
utilizada
.
RESULTADOS
Para analizar los datos obtenidos, se procedió a la elaboración
de una tabla de datos textuales en un
Software
de procesador
de textos como el Microsoft
Word
, ayudando a la
representación de respuestas emitidas por
parte de los
participantes de la investigación
,
desarrollando
y
estableciendo
las categorías, basándose en
el
método
deductivo, así como en la fenomenología interpretativa o
hermenéutica (Figura 1)
Fuente:
Entrevista
S
e procedió a la aplicación de entrevistas a 23 personas
residentes de la parroquia Augusto N. Martínez,
los cuales
d
estaca
n como
informantes claves,
los cuales
dieron
su
punto de vista sobre el uso de las plantas medicinales
(Tablas 1)
.
Herrera
J
/ Enfermería Investiga
Vol.
8 No. 2
2023 (Abril
–
Junio)
30
TABLA 1
INFORMANTES CLAVES
De
acuerdo con el empleo de las
plantas
medicinales
se
resalta que,
los entrevistados hicieron uso de estas debido a
sus creencias
,
por lo que
emiten
:
“
B
ueno pues como la
creencia decía que hay que hacerse vaporizaciones, use la
manzanilla, el
jengibre
” (e.1);
“
Si yo si he utilizado las plantitas
medicinales, me tomaba bastante líquido para evitar todas
esas cosas
” (e.3); “
C
omo la creencia
nos
decía
que hay que
hacerse vaporizaciones
”
(e.1
1
)
. Observándose
que
las
creencias del empleo de
plantas medicinales radican
en
la
necesidad
de las personas
de
curarse del
contagio de COVID
-
19 o para superar rápidamente la enfermeda
d sin
repercusiones adicionales.
Así
mismo
se encontró
otras opiniones en cuanto a la
prevención que
otorgan
las plantas medicinales, señalando:
“
Si las ocupe, con el fin de prevenir de que nos de la
enfermedad y también disminuir la inflamación de las vías
respiratorias en caso de gripes
” (e.2); “
Si he utilizado, con el fin
de protegerme del COVID y cuando ya me dio para curarme
más rápido
” (e.
9
);
“
Si yo si le tengo mucha fe a las plantitas
medicinales, con el fin de que no me
dé
el
COVID
o
que,
si me
da
,
no me de muy fuerte
así
que pueda mi cuerpo soportar la
enfermedad
” (e.
15
)
.
R
eiterando que las plantas medicinales
dentro de las comunidades son aú
n tomadas como una fuente
para evitar enfermedades
e incluso
curarlas.
En cuanto a las plantas medicinales de mayor uso para tratar
o ayudar en la recuperación posterior a contagiarse de COVID
-
19, los entrev
istados mencionaron lo siguiente:
“
U
se la
manzanilla
y
el jengib
re” (e.1); “
La hierba luisa, el limón, el
jengibre, el jugo de naranja, el ajo
”
(e.3);
“
La manzanilla y el
eucalipto
”
(e.
7
);
“
El eucalipto
y
el jengibre
”
(e.
8
);
“
La
sábila
, el
jengibre, el eucalipto, la manzanilla, el espino blanco, moringa
”
(e.
9
)
; “
Yo en lo personal he usado la
sábila
, la
manzanilla
, el
jengibre, el eucalipto
” (e.
18
); “
Si claro si, hemos
utilizado
así
las plantitas que hay aquí en el campo
,
hemos utilizado la
manzanilla, el jengibre y el eucalipto
” (e.2
0
); “
Si yo sí
...
use el
jengibre
,
el eucalipto
,
la
sábila
,
el espino blanco
,
la manzanilla
”
(e.2
2
)
.
R
esaltando el uso sobre todo de plantas
medicinales
como la manzanilla
, eucalipto
y el jengibre, estableciendo que
las personas optan por el empleo de este tipo de plantas,
debido a que su residencia se encuentra en sectores de
campo, encontrándolas con mayor facilidad.
Por otro lado,
varios de los entrevistados, han afirmado que
además del uso de las plantas medicinales anteriormente
mencionadas, también optaron por el consumo de
alcohol
,
expresando
: “
Muy aparte de las pla
n
tas medicinales yo he
escuchado que los papitos de mis niños comentaban que se
tomaban el trago puro lo mezclaban con alguna agüita y
así
era como se protegían del COVID
” (e.
5
); “
Otro gran remedio
es el trago, pero el trago purito
”
(e.
6
);
“
El trago con
chugchuguaso
”
(e.
9
);
“
Yo usaba la
sábila
, el jengibre, el
eucalipto y el trago puro, el trago puro me tomaba una copa en
ayunas y cada vez que me
ardía
la
garganta, apenas
me
empezaba el ardor me tomaba trago
”
(e.
17
); “
Un señor me dijo
que me consiga la
hierba
luisa y trago y ponga la
hierba
luisa
en el trago por unos 3
días
y eso que me tome por 11 mañanas
Participantes
Sexo
Ocupación
e.1
Mujer
Ama de casa
e.2
Mujer
Comerciante
e.3
Mujer
Comerciante
e.4
Mujer
Ama de casa
e.5
Mujer
Licenciada
e.6
Hombre
Plomero
e.7
Mujer
Agricultora
e.8
Mujer
Agricultora
e.9
Mujer
Enfermera
e.10
Hombre
Mecánico
e.11
Mujer
Licenciada
e.12
Hombre
Ingeniero
e.13
Mujer
Ama de casa
e.14
Mujer
Ama de casa
e.15
Mujer
Ingeniera
e.16
Hombre
Medico
e.17
Hombre
Agricultor
e.18
Mujer
Odontóloga
e.19
Hombre
Albañil
e.20
Mujer
Agricultora
e.21
Mujer
Ama de casa
e.22
Mujer
Ama de casa
e.23
Hombre
Pintor
Herrera
J
/ Enfermería Investiga
Vol.
8 No. 2
2023 (Abril
–
Junio)
31
y eso hice yo y créame
que hasta ahora no me ha dado
COVID
”
(e.
19
); “
Y
o solamente con un t
rag
o de puro en las mañanas y
en las noches créame que hasta ahora no me
ha
picado ese
bicho
,
que será tener COVID
” (e.2
1
)
.
E
stableciendo que el
alcohol
fue optado como una alternativa de prevención y cura
por parte de los moradores de la localidad ante el COVID
-
19.
En cuanto a la forma de
uso de las plantas medicinales, se
enfatiza que los entrevistados las utilizaron de la siguiente
forma:
“En infusiones, como tecito y también hacia
vaporizaciones”
(e.1);
“Hecho hervir en agüita
,
le lavaba bien y
le ponía cuando ya estaba hirviendo
,
le botaba ahí la platita y
le tapaba”
(e.3
); “La manzanilla haciendo gárgaras y el
eucalipto haciendo vapores”
(e.
7
); “El jengibre en infusión y el
eucalipto haciendo vaporizaciones”
(e.
8
);
“Yo le
hacía
hervir el
agua cuando ya
esté
bien hervida le ponía el jengibre picando
así en cuadritos la raíz y luego le botaba las hojitas con todo y
sus flores de la manzanilla y le exprimía un limón y me tomaba
o
hacíamos
gárgaras también.”
(e.1
2
);
“En
agüita
haciendo
infusión y vaporizaciones”
(e.
18
);
“En
agüitas
,
en
vaporizaciones
, en jugos,
hacia gárgaras y me tomaba la
cascarilla que es el t
ac
o puro”
(e.2
2
);
“
Tomando en infusión y
en vaporizaciones
”
(e.
2
3)
.
D
eterminando que la mayor parte
de las preparaciones de las plantas medicinales son infusiones
o vaporizaciones, pues afirman que esto ayuda a abrir las vías
respiratorias,
disminuyendo su inflamación en caso de gripes,
ayudando de esta forma a prevenir el contagio de COVID
-
19.
Uno de los efectos que desean las personas conseguir con el
uso de las plantas medicinales, es abrir las vías respiratorias
,
describiendo
:
“
No sé si será psicológico, pero a
mí
me ha
ayudado bastante abrir las vías respiratorias y fortalecer mi
sistema inmunológico
” (e.1); “
Prevenir el contagio del
COVID
-
19 y mejorar la calidad respiratoria de los miembros de mi
familia
”
(e.2);
“
Que me cure y que nos lave por dentro
”
(e.3);
“
Que me cure
y me ayude a sacar la flema”
.
(e.
7
);
“
Que me
abra las
vías
respiratorias y poder dormir en las noches
”
(e.
8
);
“Si he
utilizado
, con el fin de
protegerme
del COVID y
he
realizado vaporizaciones para que ayude a las
vías
respiratorias
” (e.
9
),
Determinando que las plantas medicinales
fueron
seleccionadas como alternativas para producir
dilatación bronquial, con sensación de mejoría respiratoria
frente a la COVID
-
19.
Las partes más usadas de las plantas medicinales como parte
de la medicina ancestral son:
“
Las hojitas y el tallito del
jengibre” (e.1); “De la manzanilla las florcitas y las hojas, del
eucalipto las hojitas
más
tiernitas” (e.8); “Del jengibre la
raíz
y
del eucalipto las hojitas
más
verdecitas” (e.
8
); “Las hojitas y el
tallito del jengibre” (e.1
1
); “La raíz del jengibre, hojitas con todo
y sus flores de la manzanilla y el zumo
de
limón” (e.1
2
); “Las
hojitas y la raíz del jengibre” (e.1
5
);
“De la manzanilla
las
hojitas y las flores del jengibre la raíz, del eucalipto las hojitas
más tiernas como le dije y un taco de puro” (e.
17
)
,
esclareciendo que las zonas más usadas de las plantas
medicinales
son, las hojas, tallos,
flores,
raíces
, para la
obtención de infusiones o vaporizaciones acorde a sus
preferencias o necesidades.
Además
, es importante mencionar que varios de los
entrevistados manifestar
on
que no optan por el uso de plantas
medicinales o una alimentación en
específico
para evitar
el
contagio por COVID
-
19, pues detallan que:
“En lo personal no
he utilizado plantas medicinales en el transcurso de la
pandemia solo me he colocado vitaminas compradas en la
farmacia nada más” (e.4); “Vera yo en lo personal no he usado
nada de plantas
,
ni nada para el COVID, como dando gracias
a Dios no me ha dado, entonces no nada de eso” (e.
5
); “
Y
o no
usaba plantas medicinales, solo la alimentación
reforzaba
bien
para sentirme
más
saludable y fuerte ante cualquier
enfermedad y eso nada
más
” (e.1
0
); “Yo no he usado plantas
medicinales veras, y comer he comido lo normal
,
lo mismo de
siempre” (e.1
3
); “No he usado porque no me ha dado COVID,
solo me ponía y tomaba vitaminas que me recomendaba el
medico nada más” (e.1
4
),
“Tal vez las plantas medicinales
úni
camente, en lo personal yo no las he utilizado, solo
inyecciones y me he ido donde el medico nada más” (e.
16
)
.
Po
r lo que se
identifica
que varias personas optaron por el uso
de la medicina
convencional
en lugar de la ancestral, debido a
la falta de creencias de sus beneficios frente al COVID
-
19 o
por mantener un control médico que les permita sustentar su
estado de salud.
DISCUSIÓN
En
la actual
investigación se identificó
que
las comunidades
generalmente emplearon tratamientos ancestrales basados en
el uso de plantas medicinales
para curar, prevenir o superar la
COVID
-
19
, al igual que
Boone et al.
(18)
,
en su estudio
elaborado
en Sarajevo
(Bosnia and Herzegovin)
,
donde
se
determinó que ante la alta incidencia de muertes
causadas por
la
COVID
-
19, se tomó como alternativa
terapéutica
la medicina
occidental mediante el uso de plantas medicinales o fitoterapia,
reduciendo significativamente los síntomas de tos, fiebre, dolor
muscular e incluso erradicando la sintomatología
productora
de esputo, por lo que existió una disminución considerable de
la gravedad del padecimiento en
las personas,
además
, de que
se
comprobó su ayuda de modulación del sistema
inmunológico, siendo una hazaña no alcanzable para muchos
tratamientos antivirales convencionales
(18)
.
Así también, en la presente investigación, e
l uso de plantas
medicinales fue empleado a causa de las creencias existentes
en la población;
correspondiendo
con la investigación
realizada
por Ganán et al.
(19)
,
en Píllaro
(Ecuador)
, en la que
se encuestó a 100 moradores, obteniendo que el 78% optó por
el uso de plantas medicinales para el tratamiento de COVID
-
19, debido a sus creencias ancestrales emitidas de generación
en generación, afirmando que las plantas medicinales cuentan
con propiedades desinflamatorias, capaces de erradicar vir
us
o bacterias del organismo;
fortalecer su sistema inmunológico
y disminuir la sintomatología propia de
la
COVID
-
19, por lo que
no resulta necesario el empleo de fármacos
(19)
.
Se
encontró
que los participantes de este
estudio
optaron
sobre todo
por el uso de plantas medicinales como la
manzanilla, eucalipto, jengibre.
De igual manera en el
estudio
realizado por
Estrella
-
González
et al.
(20)
, en
Cañar
(Ecuador)
,
se puntualiza
que
ante el pico de contagio de
la
COVID
-
19,
surgió
la necesidad de
emplear alternativas medicina
les,
optando por la fitoterapia;
al encuestar
a 829 personas, se
determinó
que el 96
,
2% optó por el uso de plantas medicinales
durante la pandemia, de los cuales, el 52
,
2% se inclinó por el
eucalipto y el 23
,
6% por el jengibre, sobre todo como fuentes
de prevención ante el contagio del virus;
así también
Villareal
et al.
(21)
, en Barranca (Perú)
enfatiza que el eucalipto cuenta
con propiedad
es de antisepsia, astringencia
e incluso
para
inhalaciones
, beneficiando al tratamiento de patologías
del
tracto respiratorio
En la actual investigación se
determinó
que las partes más
usadas de las plantas medicinales son las hojas, las flores y el
tallo.
Al igual que en una investigación realizada por Jiménez
et al.
(22)
, e
n Manabí
(Ecuador)
,
en
200 personas,
donde
se
determinó que las hojas de las plantas medicinales son
empleadas frecue
ntemente
en
el 65
,
5%,
debido
a sus
componentes
fitoquímicos,
así
como la concentració
n de
agentes activos que posee
. El al
to contenido de toxinas que
posee
protege
y ayuda en la supervivencia de
la planta,
siendo
lo
brinda valores
medicinales para la salud del ser humano
.
Herrera
J
/ Enfermería Investiga
Vol.
8 No. 2
2023 (Abril
–
Junio)
32
Expresando que las formas de uso
más frecuentes
de las
plantas medicinas empleadas
por los participantes del estudio
son las infusiones y las vaporizaciones.
Coincidiendo con el
estudio realizado
por Pullugando et al.
(23)
en 80 personas
oriundas de Juive Chico
–
Tungurahua
(Ecuador)
,
los cuales
durante la pandemia por COVID
-
19, utiliz
aron
plantas
medicinales
el 73,3%
en modo de infusiones para su ingesta
oral; seguido por 36
,
25% que empleó vaporizaciones de
eucalipto,
pues afirmaron que este modo de uso permite abrir
las vías respiratorias,
debido a sus propiedades inhalantes,
antiinflamatorias, antimicrobianas, expectorantes, capaces de
aliviar la sintomatología derivada de las afecciones
respiratorias
.
De la misma manera,
Rodríguez
et al.
(24)
en su
investigación
en Villa Clara (Cuba),
estudiaron
60 personas, de las cuales el
55%
mencionó haber
utilizó plantas medicinales de forma
tradicional
en infusiones y vaporizaciones con el objetivo de
prevenir
e
l
contagio de
l
a
COVID
-
19
; mientras que
el 60
,
6%
las
empleo con fines de curación del virus,
buscando
descongestionar
las vías
respiratorias para su antisepsia,
permitiendo disminuir los síntomas
causados
.
Se r
esalta además que los
participantes
de esta investigación
mantienen
fe,
en el uso de las plantas medicinales; siendo
reiterado en un
estudio realizado por Martínez
et al.
(25)
,
en
Rio Quito(
Colombia
)
, en el que se
investigó
a 80 individuos;
estableciendo que
el 84
,
2% afirmó su
fe y
creencia en la
medicina ancestral,
pues cuentan con un legado en el uso de
plantas medicinales para la prevención
así
como para el
tratamiento de todo tipo de enfermedades, virus o
padecimientos
extraídos
de males espirituales, por lo que el
uso de medicina
convencional
es
mínimo
,
salvo en casos de
gravedad
.
Un aspecto no evaluado en la actual investigación, es e
l uso
de la fitoterapia en enfermería
, pero que a través de la
investigación se observa, que otros estudios ha encontrado
aspectos como el
realizado
por Véliz
et al.
(26)
,
en
Serena
(
Chile
)
,
que de
22 enfermeras, el 76% afirmó que la fitoterapia
debería ser considerada como una alternativa de tratamiento
médico
o complemento del mismo,
pues hasta la actualidad
difícilmente es empleado en el ámbito sanitario
,
cerrando
las
posibilidades de brindar una atención entrelazada con el medio
ambiente; además manifestaron que la fitoterapia es
proyectada como una opción de cuidados holísticos, bajo
preceptos de respeto cultural y de creencias
.
Hallazgo no
revisado en la actual investigación
Reiterando esta información Lima et al.
(27)
en Cuba,
en donde
indica que e
n el ámbito
sanitario
, hasta la actualidad no existe
evidencia del uso de plantas medicinales para el tratamiento
de enfermedades en los pacientes, pues su práctica es
netamente científica y
tecnológica
; sin embargo, en el
entorno
de la enfermería, las terapias naturales, incluyendo la
fitoterapia
, debería ser
considerada como un instrumento
alternativo a la medicina
convencional
,
ayudando
a
impartir
cuidados a los pacientes, incrementando la calidad en su
asistencia profesional
,
así
como en la satisfacción de la
persona, pues se
ha evidenciado que los medios naturales
genera
n
un bienestar físico
así
como
confiabilidad
en el
paciente
; sin embargo, toda terapia natural debe mantener un
soporte individualizado y de adaptación ante las necesidades
de cada paciente
(28)
.
Por otro lado,
en una
investigación
realizada por Oliveira
et al.
(29)
en Jo
a
o Pessoa (
Brasil
)
en 10 enfermeras, se detalla
que
el 86
,
6% mencionaron que las terapias herbarias o fitoterapia
no es aplicada en el sistema sanitario debido a la falta de
conocimientos respecto a su práctica,
pues no existe
formación alguna respecto al tema, lo que tiende a limitar
a los
profe
sional
es de
enfermería
en cuanto a
su aplicación en la
fase de recuperación del paciente
así
como en la atención
integral dentro de la atención primaria
, pues se establece que
a pesar de existir sustentación científica acerca de
las
propiedades que poseen las plantas medicinales, no existe un
sustento de los beneficios o repercusiones que conlleva su
uso
directo en la atención de una persona.
Además, de acuerdo con una revisión
científica
realizada por
De la Cruz et al.
(30)
en Trujillo (
Perú
)
,
de
40 artículos
científicos, en el 90% de los mismos, se plasmó la necesidad
de motivar la incorporación de plantas medicinales en la
práctica médica, sobre todo en los cuidados de enfermería,
debido a las propiedades que poseen las plantas, pues existe
evid
encia científica de sus características antiinflamatorias, de
cicatrización, antioxidantes, expectorantes, entre otros; sin
embargo, es importante tomar en cuenta las creencias de los
pacientes, la fe en el uso de las plantas medicinales para su
tratamient
o y su visión de recuperación
.
Por lo que
la actual
investigación
,
es punta de lanza para continuar investigaciones
en el personal de salud, sobre todo a nivel del personal de
enfermería
CONCLUSIONES
L
a fitoterapia
es una
práctica
utilizada
en el
tratamiento de
l
a
COVID
-
19
,
debido a la presunción de que ciertas plantas
medicinales generan beneficios tanto en el sistema respiratorio
como inmunológico, permitiendo la prevención o cura de la
enfermedad, por lo que su aplicación durante la pandemia fue
frecuente.
G
ran parte de las personas optaron por el uso de
plantas medicinales para prevenir y tratar
la
COVID
-
19, debido
a sus
creencias,
así
como la fe que poseen en torno a las
propiedades medicinales de estos medios n
aturales.
L
a falta de conocimientos en cuanto a
los
beneficios o
repercusiones
de las plantas medicinales
,
la in
suficiente
evidencia científica que lo sustente
, ha llevado al aislamiento
de esta alternativa al sector salud,
sin
embargo,
se plantea la
necesidad de su
inserción
, tomando en cuenta la fe y las
creencias que contemplan los
pacientes,
pero sustentado en
estudios exhaustivo de sus propiedades. No fue evaluado este
aspecto en el campo de la enfermería y del sistema sanitario,
pero se considera imprescindible,
realizar en el personal de
salud
REFERENCIAS
1.
Cañigueral S, Dellacassa E, Bandoni A. Plantas Medicinales y Fitoterapia: ¿Indicadores de Dependencia o Factores de
Desarrollo? Revista Acta Farmacéutica Bonaerense. [Online].; 2003; 22(3): 265
-
278.. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/07/1006799/plantas
-
medicinales
-
y
-
fitoterapia
-
indicadores
-
de
-
dependencia
-
o_kBVD9ee.pdf
.
2.
Mendoza E, Jiménez D, Arévalo L, Mestre L, Álvarez M. Multimedia sobre fitoterapia.
Riesgos y beneficios en el embarazo.
Revista Morfovirtual. [Online].; 2018; 1(1): 1
-
15.. Disponible en:
http://morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/paper/viewPaper/320/497
.
Herrera
J
/ Enfermería Investiga
Vol.
8 No. 2
2023 (Abril
–
Junio)
33
3.
Din M, Ali F, Waris A, Zia , Ali M. Phytotherapeutic options for the treatment of COVID
-
19: A concise viewpoint.
Wiley Public
Health Emergency Collection. [Online].; 2020; 35(1): 542
-
552.. Disponible en:
10.1002/ptr.6786
.
4.
Abiyu C, Endashaw A, Demelash Z. Herbal medicine use for the management of COVID
-
19: A review article.
Journal
Metabolism Open. [Online].; 2021; 12(1): 1
-
6.. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.metop.2021.100141
.
5.
Sapra L, Bhardwaj A, Azam , Madhry D, Verma B, Rathore S, et al. Phytotherapy for treatment of cytokine storm in COVID
-
19. Journal Frontiers Bioscience
-
Landmark.
[Online].; 2021; 26(5): 51
-
75.. Disponible en:
10.52586/4924
.
6.
Morales M, García M, Acosta L, Vega J, Céspedes I, Perdomo J. Una alternativa natural para el tratamiento de la COVID
-
19. Revista Cubana de Plantas Medicinales. [Online].; 2020; 25(1): 1
-
12.. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubplamed/cpm
-
2020/cpm201g.pdf
.
7.
Bussmann R, Glenn A. Medicinal plants used in Peru for the treatment of respiratory disorders.
Revista Peruana de Biología.
[Online].; 2010; 17(3): 331
-
346.. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v17n3/a08v17n3.pdf
.
8.
Leos A, Saavedra R, Viveros E. Plantas aromáticas posiblemente útiles contra el SARS
-
CoV
-
2 (Covid
-
19). Sociedad
Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica. [Online]. México; 2020; 39(6): 744
-
752.. Disponible en:
10.5281/zenodo.4406779
.
9.
Estrella MdlÁ, Minchala , Ramírez A, Torres M, Aguayza A, Romero A. La Medicina Herbaria como prevención y tratamiento
frente al COVID
-
19. Revista Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. [Online].; 2020; 39(8): 949
-
955..
Disponible en:
http://doi.org/10.5281/zenodo.4543573
.
10.
Ochoa W, Rodríguez M. Fitoterapia altoandina como potencial ante la COVID
-
19. Revista Cubana de Investigaciones
Biomédicas. [Online]. Ciudad de la Habana; 2021; 39(4): 1
-
6.. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v39n4/1561
-
3011
-
ibi
-
39
-
04
-
e862.pdf
.
11.
Leite P, Camargos L, Castilho R. Recent progess in phytotherapy: A Brazilian perspective. European Journal of Integrative
Medicine.
[Online].; 2021; 41(1): 1
-
34.. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.eujim.2020.101270
.
12.
Kladar , Bijelić K, Gatarić B, Pajić N, Hit M. Phytotherapy and Dietotherapy of COVID
-
19
—
An Online Survey Results from
Central Part of Balkan Peninsula.
Journal Healthcare. [Online]. Serbia; 2022; 10(9): 1
-
13..
13.
Becerra J, Rodríguez E, Lezama M. Importancia del uso de plantas medicinales en tiempos COVID
–
19. Revista Médica
Ocronos. [Online].; 2021; 4(3): 170.. Disponible en:
https://revistamedica.com/uso
-
plantas
-
medicinales
-
covid
-
19/
.
14.
García M, Díaz G. Efectividad de la fitorerapia en pacientes con asma bronquial. Revista Ciencias Médicas. [Online].; 2012;
16(1): 118
-
131.. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561
-
31942012000100014&lng=es
.
15.
Salmerón E, Garrido J, Manzano F. Worldwide Research Trends on Medicinal Plants. International Journal of Environmental
Research and Public Health.
[Online].; 2020; 17(10): 1
-
20.. Disponible en:
10.3390/ijerph17103376
.
16.
Calvalho C, Lazzarini J. Fitoterapia: ¿ayer, hoy y siempre?
Revista da Associação Médica Brasileira.
[Online].; 2018; 64(9):
765
-
768.. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1590/1806
-
9282.64.09.765
.
17.
Vaca C, Bermúdez A. Desarrollo de un manual de fitoterapia para la docencia investigación y el tratamiento con plantas
medicinales. Revista Conrado. [Online].; 2021; 17(83): 199
-
204.. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n83/1990
-
8644
-
rc
-
17
-
83
-
199.pdf
.
18.
Boone H, Medunjanin D, Sijerčić A. Review on potential of phytotherapeutics infight against COVID
-
19. International Journal
of Innovative Science and Research Technology. [Online].; 2020; 5(5): 481
-
491.. Disponible en:
https://www.ijisrt.com/assets/upload/files/IJISRT20MAY284_(1).pdf
.
19.
Ganán A, Benavides E. Creencias y Mitos Sobre los Tratamientos Alternativos para Prevenir la Covid
-
19. Revista Polo del
Conocimiento. [Online].; 2021; 6(12): 600
-
619.. Disponible en:
10.23857/pc.v6i12.3393
.
20.
Estrella
-
González M de los Ángeles, Minchala
-
Urgilés RE, Ramírez
-
Coronel AA, Aguayza
-
Perguachi MA, Torres
-
Criollo LM,
Romero
-
Sacoto LA, Pogyo
-
Morocho GL,
Sarmiento
-
Pesántez MM, González
-
León FM, Abad
-
Martínez NI, Cordero
-
Zumba
NB, Romero
-
Galabay IM. La Medicina Herbaria como prevención y tratamiento frente al COVID
-
19. AVFT [Internet].
2021;39(8).
Disponible en
: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/21313
21.
Villarreal H, Cruz D, Legua J. El eucalipto utilizado como alternativa de tratamiento para afecciones respiratorias en la
población de Barranca. Revista de Investigación en Salud. [Online].; 2022; 5(13): 98
-
109.. Disponible en:
https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i13.134
.
22.
Jiménez A, Mora K, Rosete S, Cabrera C. Utilización de plantas medicinales en cuatro localidades de la zona sur de Manabí,
Ecuador. Revista Siembra. [Online].; 2021; 8(8): 1
-
20.. Disponible en:
https://doi.org/10.29166/siembra.v8i2.3223
.
23.
Pullugando M, Escobar M. Realidades terapéuticas alternativas en pacientes con COVID
-
19 en la provincia de Tungurahua
Cantón Baños de Agua Santa comunidad Juive Chico. Revista Polo del Conocimiento. [Online].; 2021; 6(9): 2121
-
2235..
Disponible en:
10.23857/pc.v6i9.3163
.
24.
Rodríguez M, Sánchez P, Méndez R, Marrero R, Jaramillo L, Garcés O. Las plantas medicinales en la prevención y el
tratamiento de la COVID
-
19. Revista Acta Médica del Centro. [Online].; 2022; 16(3): 417
-
426.. Disponible en:
https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1672/1539
.
25.
Martínez H. Medicina ancestral y su aporte al bienestar rural de afrocampesinos en Rio Quito, Colombia: bases para una
propuesta de etnodesarrollo agroecológico sostenibles. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina. [Online].; 2021; 5(5): 1
-
40..
Disponible
en:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.988
.
26.
Véliz L. Representaciones sobre los cuidados con plantas medicinales en enfermeras de atención primaria en salud. Revista
Index de Enfermería. [Online].; 2020; 28(4): 1
-
20.. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132
-
12962019000300006
.
Herrera
J
/ Enfermería Investiga
Vol.
8 No. 2
2023 (Abril
–
Junio)
34
27.
Lima Y, Guzmán V, López Y, Satchwell R. La medicina tradicional herbolaria en los sistemas de salud convencionales.
Revista Humanidades Médicas. [Online].; 2019; 19(1): 201
-
2017.. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v19n1/1727
-
8120
-
hmc
-
19
-
01
-
201.pdf
.
28.
Gallegos M. Las plantas medicinales: principal alternativa para el cuidado de la salud, en la población rural de Babahoyo,
Ecuador. Revista Anales de la Facultad de Medicina. [Online].; 2016; 77(4): 327
-
332.. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i4.12647
.
29.
Oliveira A, Costa I, Andrade C, Santos K, Anízio B, Brito F. Phytotherapy in primary care: study with nurse professionals.
Revista de Pesquisa: Cuidado é Fundamental Online. [Online].; 2017; 9(2): 480
-
487.. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.9789/2175
-
5361.2016
.
30.
De la Cruz A, Mostacero J. Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador
de la provincia de Trujillo, Perú. Revista de Investigación Científica Manglar. [Online].; 2019; 16(2): 1
-
12.. Disponible en:
10.17268/manglar.2019.017
.