Pallango P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
28
PERCEPCIÓN DE LA PACIENTE EMBARAZADA SOBRE LA ASISTENCIA A LOS CONTROLES PRENATALES DURANTE LA
PANDEMIA POR COVID-19
PERCEPTION OF THE PREGNANT PATIENT ON THE ATTENDANCE TO PRENATAL CHECKS DURING THE COVID-19
PANDEMIC
Paola Estefanía Pallango Plasencia1 https://orcid.org/0000-0002-5565-3207, Eulalia Isabel Analuisa Jiménez2 https://orcid.org/0000-
0002-7906-7640
1Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador
2Docente de la Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador.
Recibido: 01 de julio 2023
Aceptado: 30 de septiembre 2023
RESUMEN
Introducción: En tiempos de pandemia por COVID-19, la
asistencia a los controles prenatales por parte de las pacientes
embarazadas ha sido un tema de preocupación, razón por la
cual es necesario conocer su percepción para asistir o no a
los establecimientos de salud. Objetivo: Describir la percepción
de la paciente embarazada sobre la asistencia a los controles
prenatales durante la Pandemia por COVID-19. Método:
Estudio de campo, cualitativo, fenomenológico, descriptivo,
transversal, realizando entrevistas semiestructuradas tomando
en cuenta la perspectiva de mujeres embarazadas en la
comunidad de Salcedo Ecuador, guardando los principios de
autonomía, respeto y confidencialidad de la información,
analizando los resultados mediante la metodología de
Demaziére D. y Dubar C. Resultados: Se evidenció que existe
un incumplimiento significativo de los controles prenatales desde
el comienzo de la pandemia, atendiendo al miedo, temor,
preocupación a contagiarse al momento de asistir. A también,
existen diferentes opiniones acerca de la atención brindada por
los profesionales de salud, tanto público como privado,
remarcando el carácter femenino de los cuidados por parientes
consanguíneas, como hermanas o abuelas, tomando conductas
preventivas para evitar contagiarse y estar disponibles para
cuidar a la gestante. Conclusiones: Las gestantes manifestaron
diferentes emociones, sentimientos y pensamientos, como:
miedo, temor, preocupación, frustración, estrés, depresión, entre
otros, los cuales han influido de manera representativa en la
decisión de acudir o no a los controles prenatales, asumiendo el
riesgo de contagio y complicaciones en el embarazo. La
inasistencia a los controles prenatales desde el comienzo de la
pandemia por COVID-19, se han ido regularizando en la medida
que ha transcurrido el tiempo
Palabras Clave: percepción, control prenatal, pandemia,
COVID-19.
ABSTRACT
Introduction: In times of the COVID-19 pandemic, attendance
at prenatal check-ups by pregnant patients has been a matter of
concern, which is why it is necessary to know their perception in
order to attend health establishments or not. Objective: To
describe the perception of the pregnant patient about attendance
at prenatal check-ups during the COVID-19 Pandemic. Method:
Qualitative, phenomenological, descriptive, cross-sectional field
study, conducting semi-structured interviews taking into account
the perspective of pregnant women in the community of Salcedo
- Ecuador, keeping the principles of autonomy, respect and
confidentiality of information, analyzing the results through the
methodology of Demaziére D. and Dubar C. Results: It was
evidenced that there is a significant non-compliance with prenatal
check-ups since the beginning of the pandemic, due to fear, fear,
and concern about being infected at the time of attendance.
Likewise, there are different opinions about the care provided by
health professionals, both public and private, highlighting the
feminine nature of care by blood relatives, such as sisters or
grandmothers, taking preventive behaviors to avoid getting
infected and being available to care the pregnant for others.
Conclusions: The pregnant women expressed different
emotions, feelings and thoughts, such as: fear, trepidation,
concern, frustration, stress, depression, among others, which
have influenced in a representative way the decision to attend or
not to prenatal check-ups, assuming the risk of contagion and
complications in pregnancy. Non-attendance at prenatal check-
ups since the beginning of the COVID-19 pandemic has become
more regular as time has passed.
Keywords: perception, prenatal control, pandemic.
Autora de correspondencia: Lic Mg. Eulalia Isabel Analuisa Jiménez. Correo electrónico: ei.analuisa@uta.edu.ec
Pallango P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
29
INTRODUCCIÓN
En España, se ha estimado desde años anteriores la incidencia
de la pandemia, al menos 410.583 embarazos por año,
incrementándose con el paso del tiempo. En el caso de las
mujeres embarazadas que han contraído COVID-19 a lo largo
de los meses de confinamiento, se ha identificado una cifra
exacta de 47 gestantes hospitalizadas por COVID-
19confirmado; exponiendo, además, que la mayoría sufren
enfermedades crónicas adicionales como diabetes, sobrepeso,
hipertensión arterial, entre otros (1, 2).
Por otro lado, en México se ha reportado la existencia de 5.574
gestantes y puérperas contagiadas de COVID-19 a nivel
nacional, sobre todo en estados como Tabasco, Sonora, Nuevo
León, Veracruz, Guanajuato; además de la ciudad de México,
evidenciando que la mayoría de los casos, presentan mujeres
gestantes con síntomas entre leves o graves de diversas
patologías, generando una mortalidad de al menos 458 mujeres
gestantes durante el transcurso de los meses de confinamiento
en el mundo (2, 3).
En Ecuador, se han presentado hasta la fecha 6.574 casos de
mujeres embarazadas con COVID-19, de las cuales han
fallecido 849, debido a complicaciones respiratorias agudas,
como por el ataque de infecciones en conjunto con patologías
graves, tales como: hipertensión arterial, obesidad,
enfermedades cardíacas, e incluso enfermedades pulmonares
existentes con anterioridad; aunque también se han presentado
casos de gestantes asintomáticas que han desarrollado
complicaciones graves (2, 4).
Aclarando lo anterior, el COVID-19 es un tipo de patología
causado por el virus del síndrome respiratorio severo crónico del
tipo II, conocido como SARS-CoV-2, el cual genera dos grandes
grupos patológicos. El primero es el coronavirus adquirido en la
comunidad y el segundo el coronavirus zoonótico, siendo este
último el afectante de los seres humanos. Dentro de las
manifestaciones clínicas del virus, se identifica la existencia de
infecciones asintomáticas y neumonías crónicas, donde es
necesaria la aplicación de ventilación asistida, aun cuando se ha
verificado que, en la mayoría de los casos crónicos, el desenlace
termina en el fallecimiento de la persona (5).
En este caso, se destaca que la gestación es un estado
fisiológico que dispone a la gestante a desarrollar
complicaciones respiratorias por causas netamente virales, bien
sea por cambios en el sistema respiratorio o por variaciones en
el sistema inmunológico; estableciendo que los altos índices de
progesterona, al trabajar en el sistema respiratorio,
conjuntamente al incremento continuo de las cúpulas
diafragmáticas, generan una reducción de todo el volumen
reservatorio respiratorio; reduciendo a su vez, la capacidad
residual funcional, incrementándose la necesidad de oxígeno a
causa de una leve hiperventilación, conduciendo a una
hipocapnia y al incremento del nivel de excreción de bicarbonato
con alcalosis respiratoria por parte de los riñones (6).
Se ha evidenciado que la letalidad del COVID-19 en gestantes
es de al menos el 25%, aunque no existen estudios e
investigaciones que avalen que las mujeres embarazadas son
más propensas a contraer este tipo de infecciones; sin embargo,
es necesario que cualquier tipo de riesgo o complicación durante
la gestación sea identificado y tratado de forma inmediata,
tomando en cuenta las patologías maternas adicionales, pues si
una mujer gestante presenta Covid-19 aunado a cualquier
enfermedad grave, los niveles de mortalidad y letalidad se
incrementan totalmente, poniendo en riesgo la vida materna y
fetal (2).
La preocupación más latente para el caso que una mujer
embarazada contraiga COVID-19, se concentra en los riesgos
de muerte materna y/o fetal; o bien, los posibles efectos
negativos que se pueden llegar a desarrollarse en el feto, y en
todo caso al recién nacido. Sin embargo, ante la falta de
información por los pocos estudios realizados sobre el tema
hasta la fecha, mediante la toma de muestras del cordón
umbilical, la placenta, el líquido amniótico e incluso la leche
materna, se destaca que en ninguno de los casos presentados
ha existido transmisión del virus, y mucho menos la transmisión
vertical; pero pueden existir variantes a medida que siga
avanzando el virus en el mundo (7).
Es importante mencionar que, el COVID-19 no provoca riesgo
de abortos o pérdidas gestacionales tempranas, aunque no se
descarta la trasmisión intrauterina sin que ésta pueda generar
malformaciones o daños congénitos. El diagnóstico del virus en
las gestantes debe darse obligatoriamente durante los controles
prenatales, pues existen casos de gestantes que no presentan
síntomas de la infección; sin embargo, el seguimiento y
tratamiento debe ser el mismo, pues no se exime del riesgo de
complicaciones o muerte (8).
Los controles prenatales son considerados como un servicio de
salud pública, cuyo rendimiento se concentra en la oferta, para
que las mujeres embarazadas lo usen de forma responsable.
Entre los factores influyentes para el uso de los controles
prenatales, se encuentran la necesidad de la gestante, el
cuidado de la salud materno/fetal, la responsabilidad ante el
cuidado gestacional, la prevención o detección a tiempo de
enfermedades; además de concebir un parto seguro libre de
riesgos (9).
Por otro lado, se establece que los controles prenatales son
medidas preventivas ante la morbi-mortalidad materna- fetal, por
lo cual deben iniciarse durante los primeros meses del período
gestacional, continuándolos hasta el momento del parto, con el
fin de evaluar continuamente el desarrollo del feto, la normalidad
en el funcionamiento placentario/uterino, e incluso para afirmar
o descartar alguna anomalía o malformación del feto; sin dejar
de lado, la posibilidad de diagnosticar cualquier padecimiento de
la gestante que podría afectar la salud y el progreso normal del
embarazo (10).
Por ende, los datos disponibles hasta el momento sugieren que
las mujeres embarazadas están en mayor riesgo de desarrollar
una forma grave de COVID-19 y, en algunos casos, podrían
evolucionar hasta la muerte, elementos que son advertidos por
la alerta epidemiológica mundial de la Organización Mundial de
la Salud (OMS). En ese sentido, la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) recomienda que los países aborden los
riesgos y vulnerabilidades específicas que enfrenta esta
población, asegurando la continuidad de los servicios de
atención prenatales, así como la oportuna atención a los signos
y síntomas de gravedad por COVID-19 en mujeres embarazadas
(11).
Por tal motivo, toda mujer embarazada que no presente
síntomas y sobre todo que no mantenga alguna sospecha de
infección, deberá someterse rutinariamente a controles
prenatales tomando las medidas de cuidado necesarias; sin
Pallango P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
30
embargo, en el caso que la gestante presente síntomas o
sospechas de COVID-19, todas las citas médicas deberán ser
pospuestas hasta finalizar el aislamiento, aunque durante todo
ese período contará con atención médica telefónica por posibles
riesgos o necesidad de asistencia médica urgente (12).
El presente estudio, pretender servir para obtener datos
importantes que ayuden a informar a las personas que estén
interesadas, para que sean tomadas en cuenta las
recomendaciones publicadas por las instancias de salud pública,
y de esta manera, evaluar el desgaste emocional de las mujeres
en estado de gestación durante el período de aislamiento
buscando evitar la propagación comunitaria del COVID-19. A la
vez, describir la manera como se afrontó la problemática y cuál
fue la percepción ante tal situación en aras de conllevar un
embarazo en buenas condiciones, desde el inicio hasta cuando
las medidas de cuarentena sean menos rígidas, pudiendo
realizar más actividades relacionadas a la convivencia con otras
personas y/o fuera del hogar. Por consiguiente, el enfoque está
orientado a identificar los aspectos fenomenológicos que las
mujeres embarazadas durante la pandemia presentaron para
cumplir con los controles prenatales.
Este proyecto de investigación resulta de gran importancia dado
que permitirá recopilar información relevante para contribuir en
el estudio, en virtud que la pandemia por COVID-19 relacionado
al embarazo es un tema nuevo en el mundo de la investigación.
Para lo cual se planteó como objetivo de estudio, Describir la
percepción de la paciente embarazada sobre la asistencia a los
controles prenatales durante la pandemia por COVID-19.
MÉTODOS
Se llevó a cabo una investigación cualitativa, descriptiva, de tipo
fenomenológico, dado que responde a cuestiones acerca del por
qué las personas hacen lo que hacen; busca entender el
significado de la experiencia o explorar un fenómeno desde el
punto de vista del otro (13). Esta investigación se consideró de
campo, pues tuvo como finalidad recoger y registrar
ordenadamente los datos relativos al tema escogido como objeto
de estudio. En vista de lo anterior, la observación y la
interrogación son las principales técnicas que se utilizan en el
estudio (14); es decir, a las mujeres embarazadas de la
comunidad de Salcedo Ecuador, se les entrevistó de acuerdo
con el interés de participación en el mismo.Se realizaron 8
entrevistas semiestructuradas, las cuales consistieron en
mantener una charla con una persona o varias personas, para
de esta manera extraer datos acerca de lo que se mantiene en
la conversación. Mediante ello, se promueve la investigación
sobre algún tema relacionado con el problema a tratar y que
supone la obtención de data confiable (15), atendiendo a lo
señalado en el criterio de saturación de la información, donde de
repetirse la información recolectada por las participantes, se
debe dar por terminado el proceso de recolección de datos (16).
Una vez transcritas cada una de las entrevistas realizadas, se
proced a la triangulación de la información, la cual comprende
el uso de varias estrategias al estudiar un mismo fenómeno (17),
siguiendo la metodología de Demaziére D. y Dubar C,
originándose una descripción detallada, con el análisis
exhaustivo para comprender el significado de la narrativa de las
participantes observadas (18).
RESULTADOS
La perspectiva de las pacientes durante el estado de gestación,
atravesando la situación de la pandemia por COVID-19 ha sido
preocupante, siendo necesario plantear estrategias que brinden
confianza a las mujeres embarazadas, con el ánimo que
cumplan con los controles prenatales.
Categoría 1. Emociones, Sentimientos y Pensamientos
Las informantes clave coincidieron al momento de relatar lo que
sentían cuando la pandemia por COVID-19 comenzó, debiendo
asistir a los controles prenatales, aspectos que se transcriben en
forma resumida, tomando en cuenta la relevancia de sus
aportes. En este sentido Liseth relató lo siguiente: “…En realidad
yo si me preocupe mucho porque, era el miedo de, de pronto
llegar a contagiarme, de tener yo qué sé, días o semanas, que
esté yo con mis defensas bajas; si tenía mucho miedo, por mí
y por mi bebé…”. De igual manera, Paola expresó: “…Me generó
preocupación y miedo, porque en estos momentos uno tiene que
cuidarse más, tanto por la salud de uno, como la del bebé,
entonces hasta ahora, lo que más tengo, es temor, de que algo
le pase a mi bebé por esta pandemia…”. Así mismo, Estefanía
mencionó: “…tenía demasiado temor, demasiado miedo, al
punto de también llegar a la frustración, pensar en que me podía
contagiar yo, y de tal manera, eso afectar en mi embarazo,
también si entré en depresión…”
Por otra parte, Katherine comentó lo siguiente: “…Mi percepción
fue muy tranquila, pensé que era una simple enfermedad, que
en uno o dos meses iba a pasar, y todo iba a ser normal como
antes, pero en realidad, cuando ya se extendió más de los 2
meses, entonces ahí si fue un poco más preocupante, porque
tú como joven puedes estar expuesta, pero si ya tienes una vida
dentro de ti, ya es súper más complicado…”.
Categoría 2. Asistencia a los Controles Prenatales
Las participantes mencionaron que la pandemia por COVID-19
tiene un impacto representativo al momento de tomar la decisión
de asistir o no a los controles prenatales. Tal como manifestó
Doris: “…al principio de marzo, que ya empezó la pandemia, yo
ya no asistí, por el motivo de que yo me informé en que estaban
ya contagiados, estaban bastantes, o sea más que todo era mi
miedo irme y contagiarme en una clínica o en un hospital, porque
sabía que allá estaban yendo los que estaban contagiados de
COVID, entonces yo falle 2 meses…”. De la misma manera,
Mirian comentó: “…bueno yo soy una persona que sufría de la
Preeclampsia, y sí…. tenía miedo, porque tenía yo, que asistir
seguido, a veces casi a la semana, así ya me llamaban, cada
semana me llamaban los doctores, porque me subía la presión,
he… pero bueno, ya comenzó eso de la pandemia y yo ya dejé
de ir para allá al hospital…”
Categoría 3. Percepción de opciones de parto: Hospital
público o Clínica particular
Las participantes entrevistadas tuvieron percepciones distintas
en atención a este aspecto, como lo expresó Jéssica: “…al
principio estábamos bastante indecisos después no, porque
por la situación económica también, de que obviamente hay que
pagar en una clínica, siempre es costoso, pero o sea, la misión
era tener a mi bebé aquí en el hospital, pero tuve yo un riesgo
de parto prematuro hace un mes, más o menos, entonces desde
ahí, tengo un miedo súper grande y la verdad optamos por dar a
luz en la clínica en la que me estoy haciendo ver…”. Igualmente,
relató Katherine: “…como les comentaba, yo me estoy haciendo
el control en una clínica de la ciudad de Latacunga y si, hemos
decidido que ahí va a ser igual mi parto, hay que ver en qué
Pallango P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
31
situación nos encontramos ahorita, no quiero exponerme yo, ni
mi familia, ni a nadie…”
Por otra parte, Estefanía comentó lo siguiente: “…sí, he estado
conversando con mi familia, para ver la posibilidad de dar a luz
en la clínica, pero la situación que estamos pasando actualmente
es muy difícil, en donde tampoco se cuenta con el recurso
económico necesario, para poder pagar y sustentar la atención
medica particular; entonces, aún estoy en esa controversia,
porque que también en un hospital me van a atender de
buena manera, obviamente con el riesgo de contraer la
enfermedad…”. Del mismo modo, Mayra expresó: “…estamos
todavía con la idea de dar a luz en el hospital, porque pienso que
ahí hay más médicos, o sea profesionales que pueden hacer
algo, tal vez por mi bebé o por también, entonces creo que
están más capacitados en cualquier cosa…”
Categoría 4. Atención recibida de Profesionales de la Salud
En relación a la atención recibida por parte de los profesionales
de la salud, existe diferente percepción por parte de las
participantes, como lo menciona Doris: “…Bueno, del cuerpo de
salud no me puedo quejar, porque estuvieron al día, me dieron
sus indicaciones, tal como era, las normas de prevención, me
atendieron muy bien…”. Asimismo, relató Mayra: “…fui al centro
de salud, fueron muy amables, tenían todas las protecciones,
utilizaban visor, los guantes, al momento de ingresar igual el
guardita me tomo la temperatura y el gel y el lavado de manos,
entonces sí, si fue muy bueno…”. En el mismo orden de ideas,
Paola expresó: “…En la clínica, es muy buena, porque todos
toman las medidas de seguridad, son muy amables, realizan una
explicación correcta sobre el proceso de mi embarazo…”
Por el contrario, Jéssica contó su experiencia: …en el seguro,
la verdad si te soy sincera, yo tuve un problema ahí, tanto con
las licenciadas enfermeras como con la profesional gineco-
obstetra, que me iba a revisar, como quien decir o sea me
mandaron, me mandaron sacando del hospital, entonces la
verdad, me lleve muy mal aspecto del seguro…”
Categoría 5. Acompañamiento familiar
El embarazo, es una etapa de felicidad, tanto para la mujer como
para su familia, donde actualmente con la pandemia el
acompañamiento familiar se ha limitado, en aras de evitar el
riesgo de contagio y aglomeración en los establecimientos de
salud, como comentaba Katherine: “…sí, fue un poco triste,
porque como soy madre primeriza, si era como que necesitaba
que mi mamá o mi esposo este al lado mío, viendo al nuevo ser
que se formaba en mi vientre, pero no era posible…”.
Comentaba de la misma forma Mirian: “…Si, si era algo o sea
algo triste también, porque los primeros controles que él siempre
me acompañaba y siempre hasta entraba ahí con la doctora y
todo y le explicaba hasta a él…”.
DISCUSIÓN
El embarazo es un período muy especial cargado de emoción y
anticipación. Sin embargo, para las futuras mamás que se
enfrentan al brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19),
el miedo, la ansiedad y la incertidumbre están ensombreciendo
una época que, en otras circunstancias, tendría que ser feliz
(19). De acuerdo, a lo anteriormente mencionado, las
participantes coincidieron en los diferentes sentimientos
añadiendo la preocupación, el estrés, la depresión que las
afectaba, para mantener un embarazo en adecuadas
condiciones y circunstancias.
Sobre ello, argumentan Awad et al (20) que las mujeres
gestantes que perciben tener acceso a la atención sanitaria
reciben protocolos de actuación claros y coherentes sobre evitar
los riesgos de contagio, sintiéndose satisfechas con la atención
y seguimiento llevado a cabo por los/las profesionales gineco-
obstétricos, presentando a su vez niveles inferiores de ansiedad.
Por el contrario, entre las participantes del estudio, desde el
inicio de la pandemia se han sentido que la falta de información,
así como la dificultad para acceder a los controles prenatales, ha
constituido la preocupación más importante para ellas,
traduciéndose en motivos adicionales de incertidumbre.
La atención prenatal requiere una evaluación presencial, en
particular para evaluar la semiología clínica que es esencial para
el diagnóstico oportuno de las complicaciones del embarazo.
Dicha atención es esencial para detectar complicaciones del
embarazo como preeclampsia, diabetes gestacional e infección
urinaria asintomática, entre otras (21). Sin embargo, una de las
participantes mencionó que sufría Preeclampsia, por lo cual los
médicos le indicaron asistir cada semana al hospital; pero por el
miedo a contagio, y le sucediera algo a ella o a su bebé, dejó de
asistir.
Hoy, reducir la carga de salud pública de COVID-19 debería ser
la prioridad, donde como obstetras y ginecólogos, se debe
ayudar a lograrlo, implementando medidas tan simples como
difundir la conciencia en la comunidad, más aún entre las
mujeres embarazadas, difundiendo las prácticas seguras de
higiene de manos, etiqueta de tos, distanciamiento social,
quedarse en casa cuando están enfermas y desinfectar
superficies contaminadas (22). De acuerdo a las entrevistas
realizadas, todas las participantes mencionaron que los
profesionales quienes atendieron los controles prenatales
mencionaban las medidas de bioseguridad que debían tomar en
cuenta para evitar el contagio de COVID-19.
En este sentido, en caso de riesgo de parto prematuro e
infección por COVID-19, los beneficios clínicos del
corticosteroide antenatal podrían superar los riesgos de daño
potencial para la madre. Frente a esta situación, el equilibrio
entre beneficios y perjuicios, tanto para la mujer como el recién
nacido prematuro, debe discutirse con la mujer para garantizar
una decisión informada (23). Sin embargo, la mayoría de las
participantes mencionaron que ningún profesional de la salud les
dio indicaciones sobre cómo sobrellevar la situación en caso de
tener infección por COVID-19; es decir, desconocen totalmente
las acciones que deben realizar si ese fuese el caso.
Es recomendable que la gestante se comunique telefónicamente
con el lugar donde recibe la atención de salud, el cual deberá
garantizar las condiciones de distanciamiento social necesaria,
para evitar aglomeración de mujeres en atención prenatal de
rutina (24). Así pues, de acuerdo a las entrevistas realizadas, el
total de las participantes confirmó que, en este sentido los
establecimientos de salud donde acudieron a realizarse sus
controles prenatales mantuvieron las condiciones de
distanciamiento social entre pacientes, cumpliendo además con
las normas de bioseguridad.
Del mismo modo, los servicios de salud deben ser seguros, de
calidad y calidez, garantizando el consentimiento informado, el
acceso y la confiabilidad de la información relativa a los
pacientes. Por lo tanto, los servicios públicos estatales de salud
Pallango P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
32
deben ser universales y gratuitos en todos los niveles de
atención, comprendiendo los procedimientos de diagnóstico,
tratamiento, medicamentos y rehabilitación necesarios (25).
Sobre este aspecto, una de las participantes mencionó que la
atención recibida por parte de los profesionales de la salud fue
mala, llevándose una mala experiencia al quererse atender en el
instituto del seguro social, reconocida como establecimiento de
salud público por excelencia, misma que manifestó debido al
percance percibido, tomar la decisión de asistir a una clínica
particular, donde la atención fue totalmente diferente, dejando
expuesta la interrogante del porqué no se brinda la misma
atención, si tanto el profesional blico como el particular,
reciben su remuneración mensual.
En este punto, como lo afirman Chávez et al (26) el escenario
pandémico COVID-19, obligó a las mujeres a buscar estrategias
de cuidado y prevención para sortear la crisis sanitaria, donde
llegaron a comprender que las experiencias del cuidado basada
en interacciones sociales debían ser percibidas más allá de las
recomendaciones clínicas; es decir, sumando expresiones
socioemotivas, donde por su cuenta determinaron crear
interacciones dirigidas hacia la sobrevivencia emocional, para
establecer acciones preventivas ante el COVID-19 durante el
embarazo.
Por otro lado, como lo aseguran Domínguez et al (27) el impacto
que produce la falta de apoyo social percibida por las gestantes,
sobre el desarrollo de síntomas depresivos y ansiosos durante
el embarazo, crea el impacto necesario hacia el énfasis para
implementar programas que ofrezcan apoyo adicional durante el
período de confinamiento, lo cual podría resultar beneficioso
para la reducción de síntomas ansiosos y depresivos en las
mujeres embarazadas.
Frente a ello, los estudios que se desarrollan actualmente
indican que las embarazadas con COVID-19, requieren atención
especial, por ser sujetos de alto riesgo obstétrico, con aumento
de la prematuridad, complicaciones del parto y neonatos con
aumento en el ingreso de unidades de terapia intensiva neonatal
(28). Por ello, la amplitud de estrategias y prácticas preventivas
adoptadas por los operadores de salud, son comprendidas como
parte del modelo de autoatención, destacando en particular la
dimensión relacional en el cuidado de grupo. Desde los estudios
de género defendidos por Viera y Evia (29), se remarca el
carácter femenino de los cuidados, donde son las hermanas, las
futuras abuelas, otras parientes, quienes toman conductas
preventivas para evitar contagiarse de COVID-19 y así estar
disponibles para cuidar a la futura madre así como a las/os
recién nacidas/os, reforzando de este modo, el papel central de
las redes sociales primarias (sobre todo de las mujeres) en los
procesos de salud-enfermedad-atención para las acciones de
ayuda mutua y autoatención.
Ateniendo a lo expuesto, de acuerdo con la Gaceta
Epidemiológica de Muerte Materna (30) correspondiente hasta
el mes de noviembre de 2020, se tomaron como referencia los
datos relativos a las principales causas de muertes maternas
hasta la SE 48, siendo: a) los trastornos hipertensivos con un
33,33% (51MM); b) las hemorragias obstétricas con el 18,95%
(29MM); y c) las causas indirectas con un 33,33% (51MM).
Aunado a ello, la misma fuente indica que se han incrementado
las causas indirectas debido a la pandemia, teniendo 24MM
indirectas por COVID-19 (30). Por consiguiente, persiste la
incertidumbre sobre el aumento de las muertes maternas por
COVID-19, en virtud que, según las entrevistas realizadas, el
personal de salud mantiene las medidas de bioseguridad, tanto
en establecimientos públicos como privados, brindando la
educación adecuada para evitar el contagio del virus al momento
de asistir a los controles prenatales, llegando a considerar que
dichas circunstancias se deban a causas externas.
CONCLUSIONES
Las participantes de la investigación expresaron la percepción
que tuvieron desde el momento que inició la pandemia por
COVID-19 sobre la atención recibida, en la manera cómo influyó
al momento de asistir a los controles prenatales, los cuales son
considerados importantes y necesarios para llevar un embarazo
en óptimas condiciones, evitando a la vez complicaciones en el
mismo.
En este sentido, las emociones, sentimientos y pensamientos
percibidos en las participantes de la investigación fueron: miedo,
temor, preocupación, frustración, estrés, depresión, otros; los
cuales han influido de manera representativa al momento de
tomar la decisión de acudir o no a los controles prenatales,
inclusive asumiendo el riesgo de contagio y complicaciones en
el embarazo.
Asimismo, los factores fenomenológicos identificados por parte
de las participantes han influido directamente en la toma de
decisiones, dadas las evidencias encontradas mediante las
entrevistas, donde la inasistencia a los controles prenatales
desde el comienzo de la pandemia por COVID-19, se han ido
regularizando en la medida que ha transcurrido el tiempo,
minimizando los factores de riesgo. A su vez, la atención
brindada por los profesionales de la salud en los controles
prenatales de las participantes, se han caracterizado como
buena, siendo en muy pocos y raros casos considerados una
mala experiencia, diferenciando la atención entre profesionales
del ámbito público con la atención de un establecimiento de
salud privado.
FINANCIAMIENTO: No hubo fuentes de financiamiento
CONFLICTO DE INTERESES: Las autoras declaran no tener
conflictos de interés.
REFERENCIAS
1. Gobierno de España. Situación de Salud. Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2018. Madrid: Ministerio de Sanidad
Madrid; 2020. Disponible en:
https://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index/MasInformacion/Informes-de-
interes/Salud/InformeSNS2018.html
2. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS). Alerta epidemiológica COVID- 19
durante el embarazo. 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019?gclid=EAIaIQobChMI_PrxnZyLgwMVUp5aBR0JUQyTEAAYASAAEgKAf_D_BwE
Pallango P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
33
3. Organización de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas-México. 2020. Disponible en:
https://coronavirus.onu.org.mx/mexico-es-el-pais-con-mas-casos-de-mujeres-embarazadas- infectadas-por-covid-19-en-
america.
4. Cuadrado F, Flores C, Oña A, Illapa M, Arias J, Páez L, et al. Recomendaciones para los profesionales de la salud para el
manejo y cuidado de la salud de las mujeres durante el embarazo, el parto, puerperio, periodo de lactancia, anticoncepción y
recién nacidos en caso de sospecha o confirmación de diagnóstico de COVID-19. Ecuador: Ministerio de Salud Pública del
Ecuador; 2020. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/Recomendaciones-para-manejo-de-
mujeres-embarazadas_2020.pdf
5. Díaz Castrillón FJ, Toro Montoya AI. SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Revista Medicina &
Laboratorio. 2020; 24 (3): 185-193. DOI: https://doi.org/10.36384/01232576.268
6. Páez LS, Novoa S, Nieto B, Yépez E. COVID-19 y embarazo. Lineamientos de manejo ante la infección por SARS-CoV-2.
Quito: Unidad Diagnóstico Fetal, segunda edición; 2020. Disponible e: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/08/Lineamientos-de-manejo-ante-la-infección-por-COVID-19-durante-el-embarazo.pdf
7. Abarzúa Camus F. COVID-19 y Embarazo. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 2020; 85 (2): 110- 113. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000200110&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000200110
8. Clínica de Barcelona-Hospital Universitario. Protocolo: Coronavirus (COVID-19) y gestación (V11 28/10/2020) Barcelona: Sant
Joan de Déu Barcelona Hospital; 2020. Disponible en:
https://sostelemedicina.ucv.ve/covid19/manuales/Protocolo%20de%20atencion%20a%20las%20embarazadas%20con%20C
ovid19_V13_08-03-2021.pdf
9. Miranda Mellado C, Castillo Ávila IY. Factores de necesidad asociados al uso adecuado del control prenatal. Revista Cuidarte.
2016; 7 (2): 1345-1351. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.340.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-09732016000200012&lng=en.
10. García Balaguera C. Barreras de acceso y calidad en el control prenatal. Revista de la Facultad de Medicina. 2017; 65 (2):
305-310. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n3.59704.
11. OPS/OMS. OPS pide a los países que garanticen controles prenatales para embarazadas porque pueden tener mayor riesgo
de COVID-19 grave. Organización Panamericana de la Salud. Paho.org. 2020. Noticias del 21 agosto 2020. En:
https://www.paho.org/es/documentos/alerta-epidemiologica-covid-19-durante-embarazo-13-agosto-2020
12. Organización Mundial de la Salud - Organización Panamericana de la Salud. COVID-19: Recomendaciones para el cuidado
integral de mujeres embarazadas y recién nacidos. Ginebra: Organización Mundial de la Salud - Organización Panamericana
de la Salud; 2020. Disponible en:
https://sostelemedicina.ucv.ve/covid19/manuales/Recomendaciones%20para%20el%20cuidado%20integral%20de%20muje
res%20embarazadas%20y%20recien%20nacidos.pdf
13. Do Prado M, De Souza M, Monticelli M, Cometto M & Gomez F. Investigación cualitativa en enfermería. Metodología y
didáctica. Serie Paltex, Salud y Sociedad 2000, numero 10. 2013. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51587.
14. Baena G. Metodología De La Investigación. Tercera edición, Grupo Editorial patria. México, 2017. Disponible en:
http://ebookcentral.proquest.com.
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20
investigacion.pdf
15. Guadalupe S, Castillo R, Fernández M, Herrera J, Morales J, Gavilanes V. Enfermería Investigativa. Sistemas alimentarios,
nutrición y salud pública. Universidad Técnica de Ambato. Saludeducaciononline.uta.edu.ec. 2017. Disponible en:
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/comedit/article/view/9.
https://fcs.uta.edu.ec/v3.2/investigacion/libros%20enfermeria/LIBRO%20ENFERMERÍA%20INVESTIGATIVA.pd
16. Ortega-Bastidas J. ¿Cómo saturamos los datos? Una propuesta analítica “desde” y “para” la investigación cualitativa. Revista
Interciencia, 2020; 45, (6): 293-299. Asociación Interciencia. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/339/33963459007/html/
17. Benavides Mayumi Okuda, Gómez-Restrepo Carlos. Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Rev. colomb.
Psiquiatr. 2005; 34 (1): 118-124. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502005000100008&lng=en.
18. Guarate YC. Análisis de las entrevistas en la investigación cualitativa: Metodología de Demaziére D. y Dubar C. Enferm.
Investg. 2019; 4 (5): 14-23. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/711/662
19. UNICEF. Consejos para el embarazo durante la pandemia de COVID-19. Unicef.org. 2020. Disponible en:
https://www.unicef.org/es/coronavirus/consejos- para-embarazo-durante-pandemia-coronavirus-covid19
20. Awad-Sirhana, N; Simó-Teufela, S; Molina-Muñoz, Y; Cajiao-Nieto, J & Izquierdo-Puchol, M. Factores asociados al estrés
prenatal y la ansiedad en gestantes durante el COVID-19 en España. Enfermería Clínica. 2022;32 (Supl 1), S5-S16. En: DOI:
http://doi.org/10.1016/j.enfcli.2021.10.006
21. Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y el Caribe (Codajic). Acceso a la salud en tiempos de pandemia.
Pautas para el cuidado de la salud perinatal y de la niñez COVID -19 Argentina. Autor: Dirección de Salud Perinatal y Niñez
Dirección Nacional de Abordaje por Curso de Vida, Argentina. 2020. Disponible en: http://www.codajic.org/node/4461.
http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Pautas%20para%20el%20cuidado%20de%20la%20salud
%20perinatal%20y%20de%20la%20niñez.pdf
22. International Federation og Gynecology and Obstetrics (FIGO) Maternidad segura y COVID-19. 2020. Disponible en:
Maternidad segura y COVID-19 - Actualización de marzo de 2021 | Figo
23. Damacén-Oblitas Valery, Castro-Gómez Diayan, Rojas-Silva Jessica, Rojas-Vega Jennifer, Moquillaza-Alcántara Victor.
COVID-19: Medidas de protección en salud materna. Acta méd. Perú. 2020; 37 (2): 245-248. DOI:
Pallango P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
34
http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.372.938.
24. De Mucio B. Salud Materno-Perinatal y COVID-19. Paho.org. 2020. Disponible en:
https://www.paho.org/clap/images/PDF/presentacionparteras/Presentacin_CLAP_COVID19_abril_2020.pdf? ua=1
25. Ministerio de Salud Pública. Aplicaciones.msp.gob.ec. 2015. Disponible en:
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/Acuerdo%20Ti
polog%C3%ADa1203.pdf
26. Chávez M, Godínez E, Figueroa R & Negrete V. Interacción social: Experiencias de mujeres positivas a COVID-19 con riesgo
perinatal. Temas Livres, Ciênc. saúde coletiva, 2022; 27 (11): 4195-4202. DOI: https://doi.org/10.1590/1413-
812320222711.03722022
27. Domínguez-Mejías, M. Culsán-Fernández, R. Ortigosa-Arrabal, A. Impacto de la pandemia por COVID-19 durante el
embarazo. Alteraciones psicológicas. SANUM 2021, 5 (3): 20-31. Disponible en:
https://revistacientificasanum.com/pdf/sanum_v5_n3_a2.pdf
28. Rísquez A & Carvajal A. Epidemiología de la COVID-19 y la embarazada en el mundo y Venezuela. Bol Venez Infectol, 2020,
31 (2): 87-93. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/06/1252743/01-risquez-a-87-93.pdf
29. Viera, Mariana, & Evia, Victoria. Parir y nacer en tiempos de COVID-19 en Uruguay. Revista Alteridades; 31, (61): 51-65. DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alt/2021v31n61/viera
30. Ministerio de Salud Pública. Gaceta Epidemiológica De Muerte Materna Se 48 Ecuador 2020. Salud.gob.ec. 2020. Disponible
en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/Gaceta-de-MM-SE-48.pdf