Mejía W/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
63
CONOCIMIENTOS DE ADOLESCENTES Y ADULTOS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO: REVISIÓN SISTEMÁTICA
DE ALCANCE
ADOLESCENT AND ADULT KNOWLEDGE OF CERVICAL CANCER: SCOPING SYSTEMATIC REVIEW
Wilson Santiago Mejía Loaiza1 https://orcid.org/0009-0009-3564-8257, María de los Ángeles Vivanco Criollo1 https://orcid.org/0009-
0005-8013-7529, Judith Marlene Encalada Elizalde2 https://orcid.org/0000-0001-5242-5949
1Estudiante de la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador
2Docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador
Recibido: 01 de septiembre 2023
Aceptado: 29 de noviembre 2023
RESUMEN
Introducción: El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer
más frecuente entre mujeres de América Latina y el Caribe,
ocupando el cuarto lugar en la región de América. Objetivo:
Identificar el conocimiento en adolescentes y adultos sobre el
Cáncer de Cuello Uterino (CCU). Métodos: El protocolo de la
presente revisión sistemática ha sido construido en función de
las directrices PRISMA ScR adaptadas para las revisiones
sistemáticas y los manuales del JBI. La búsqueda de información
se realizó en: Science Direct, PubMed, Dialnet, ALICIA.
Resultados: Se obtuvieron 10 estudios que evaluaron el nivel
de conocimiento sobre que es el CCU; en los cuales, alguno
presenta un déficit de conocimiento; en cambio, en otro fueron
en general niveles medios y en otros presentan un nivel alto en
conocimiento y haber escuchado sobre CCU, sobre los factores
de riesgo predomino tener múltiples compañeros sexuales,
infecciones por VIH, infecciones de transmisión sexual y fumar,
también en conocimiento sobre la detección afirman la mayoría
de participantes que la citología es la forma de detección y
prevención del CCU, en cambio en otro estudio, pocos tenía
información básica sobre la causa de la enfermedad y
prevención. Conclusiones: el cáncer de cuello uterino es una
enfermedad compleja y multifactorial, en base a la evidencia
científica se ha podido determinar que el nivel de conocimiento
de las personas con relación a las múltiples dimensiones con
este tipo de displasia todavía no es adecuado en su totalidad.
Palabras claves: conocimiento, neoplasias de cuello uterino,
adolescentes, adultos, Infecciones por VIH
ABSTRACT
Introduction: Cervical cancer is the second most common
cancer among women in Latin America and the Caribbean,
ranking fourth in the American region. Objective: Identify the
knowledge in adolescents and adults about Cervical Cancer
(CCU). Methods: The protocol of the present systematic review
has been built based on the PRISMA ScR guidelines adapted for
systematic reviews and JBI manuals. The information search
was carried out in: Science Direct, PubMed, Dialnet, ALICIA.
Results: 10 studies were obtained that evaluated the level of
knowledge about what CCU is; in which, some have a knowledge
deficit; On the other hand, in another they were generally medium
levels and in others they present a high level of knowledge and
having heard about CCU, the risk factors predominating being
having multiple sexual partners, HIV infections, sexually
transmitted infections and smoking, also in knowledge Regarding
detection, the majority of participants affirm that cytology is the
way to detect and prevent CCU; however, in another study, few
had basic information about the cause of the disease and
prevention. Conclusions: cervical cancer is a complex and
multifactorial disease. Based on scientific evidence, it has been
determined that the level of knowledge of people in relation to the
multiple dimensions of this type of dysplasia is still not entirely
adequate.
Keywords: knowledge, cervical neoplasms, adolescents, adults,
HIV infections
Autor de correspondencia: María de los Ángeles Vivanco Criollo Correo electrónico: maria.d.vivanco@unl.edu.ec
Mejía W/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
64
INTRODUCCIÓN
El cáncer de cuello uterino o también conocido como cáncer del
cérvix o cervicouterino, se localiza en la porción final e inferior
del útero. Inicia con una displasia la cual evoluciona hasta formar
células anormales en el mismo, con mayor frecuencia en la zona
de transformación (zona de unión entre el exocérvix y el
endocérvix) o unión escamocolumnar. Los dos tipos principales
son el Carcinoma de células escamosas, las cuales se originan
en el exocérvix y el Adenocarcinoma, las cuales se originan en
las células glandulares del endocérvix. Pese a que hoy en día,
es menos común de lo que solía ser gracias a la
detección temprana con pruebas de Papanicolaou, sigue siendo
el tercer cáncer reproductivo femenino más común (1). Por otro
lado, el Instituto Nacional del Cáncer da a conocer que el cáncer
es una condición caracterizada por el crecimiento descontrolado
y la propagación de ciertas células en el organismo. Puede
originarse en cualquier parte del cuerpo humano, el cual está
compuesto por una gran cantidad de células que en condiciones
normales se generan y multiplican mediante un proceso
conocido como división celular para crear nuevas células según
las necesidades del cuerpo, de esta forma cuando las células
envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células
nuevas, en algunas ocasiones este crecimiento puede ser
anormal dando origen a tumores benignos o malignos (2). Entre
otro concepto el Ministerio de Salud del Gobierno de
Chile, define al cáncer de cuello uterino como una alteración
celular derivada del epitelio del cuello uterino que
inicialmente aparece como una lesión precursora que suele
desarrollarse de manera lenta y gradual en el tiempo,
generalmente en etapas sucesiva (3).
El 90% de los cánceres de cérvix son carcinomas de
células escamosas que surgen de la zona de transformación
del orificio externo; el 10% restante son adenocarcinomas que se
originan en la capa cilíndrica glandular del endocérvix (4). Con
respecto a las causas, la principal es el Virus del Papiloma
Humano (VPH), por lo tanto, una de las medidas preventivas es
la vacunación contra el VPH, además de la realización de la
citología vaginal y tratando a las mujeres por lesiones
precancerosas que preceden al ncer (5).
El cáncer de cuello uterino presenta diferentes estadios de
acuerdo con la extensión que alcanza en la zona afectada (6).
Alrededor de 30 de los 100 tipos de VPH infectan al
conducto anogenital y unos 15 de estos 30 están asociados con
el cáncer y se conocen como tipos de VPH de alto riesgo (7).
Los representantes de European Society for Medical Oncology
clasifica los cánceres de cuello uterino en dos criterios según el
aspecto que presentan: carcinoma de células escamosas y
adenocarcinoma, según el grado de la enfermedad: neoplasia
intraepitelial cervical no invasora, CCU en estadio temprano,
CCU localmente avanzado, CCU metástasico (8).
Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, en etapas
tempranas las mujeres no experimentan síntomas, pues
generalmente se manifiestan cuando el cáncer progresa y se
extiende hacia tejidos cercanos. De esta forma, los principales
síntomas que se van a evidenciar son: sangrado vaginal
anormal, secreción vaginal inusual, dolor durante las relaciones
sexuales, dolor pélvico (9). Por otro lado, Arévalo B et al., (10)
da a conocer el primer signo del cáncer de cuello uterino que es
el sangrado vaginal anormal después de tener relaciones
sexuales, además incluye malestar vaginal, presencia de
secreción maloliente y la dificultad al orinar. Cuando el tumor se
desarrolla y se extiende a lo largo de las capas superficiales del
tejido epitelial, tanto en las áreas escamosas como en las
glandulares y se propaga hacia la cavidad del útero, atraviesa el
revestimiento vaginal y se extiende lateralmente hacia la pared
pélvica donde puede invadir directamente la vejiga y el recto, los
signos que presenta son estreñimiento, hematuria, formación de
fístulas y obstrucción del conducto uretral.
Una estrategia comprobada de Sociedad de Lucha contra el
Cancer, para prevenir el cáncer de cuello uterino son las pruebas
de detección para identificar lesiones precancerosas antes de
que se conviertan en cáncer invasivo. Para este fin se utilizan
una prueba de Papanicolaou y una prueba del virus del papiloma
humano (11). También para el diagnóstico del cáncer de cuello
uterino incluye una variedad de técnicas tanto de laboratorio
clínicas, como de imagen que permiten determinar la
localización del cáncer y el grado en el que se encuentra, las
principales técnicas de diagnóstico para detectar el cáncer de
cuello uterino son el examen fisico, citología vaginal y
colposcopia (12). La Organización Panamericana de la Salud
tiene implementado un programa integral donde abarca tres
componentes para la prevención del CCU: Prevención primaria,
para reducir el riesgo de infección por VPH, prevención
secundaria, con tamizaje y tratamiento de lesiones
precancerosas y prevención terciaria, con tratamiento del cáncer
cervicouterino invasor (13).
El Ministerio de Salud blica, remitió la Estrategia Nacional
para la Atención Integral del Cáncer en el Ecuador, enfocada a
la disminución en la incidencia, morbilidad y mortalidad por
cáncer en el país, controlar riesgos asociados y mejorar la
calidad de vida de los pacientes y sus familias. La estrategia se
considera ajustable a todo el Sistema Nacional de Salud y se
fundamenta en la relación adecuada de una atención oncológica
integral con los otros ámbitos de intervención, investigación y
uso de varios medios para su implementación. Dentro de las
estrategias nombra el fomento del desarrollo de factores de
protección como el autocuidado, los estilos de vida, espacios
saludables y el fortalecimiento del control de riesgos del cáncer
(14).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a
nivel mundial, el cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más
frecuente en la mujer, con una incidencia estimada de 604 000
nuevos casos en 2020. De las 342 000 muertes estimadas por
cáncer de cuello uterino en 2020, más del 90% tuvieron lugar en
los países de ingresos bajos y medianos. Las mujeres con Virus
de Inmunodeficiencia Humana (VIH), tienen seis veces más
probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino que las
mujeres sin VIH, y se calcula que el 5% de todos los casos de
cáncer de cuello uterino son atribuibles al VIH. Es más, en todas
Mejía W/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
65
las regiones del mundo la contribución del VIH al cáncer de
cuello uterino recae de forma desproporcionada sobre las
mujeres más jóvenes (15). Por otro lado, según la Organización
Panamericana de Salud (OPS) el cáncer de cuello uterino es el
segundo cáncer más frecuente entre las mujeres de América
Latina y el Caribe, aunque ocupa el cuarto lugar en la región de
las Américas, matando a 35.000 mujeres cada año y con un
estimado de 83.000 mujeres diagnosticadas anualmente. Las
tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino son tres veces
más altas en América Latina y el Caribe que en América del
Norte, y si las tendencias actuales continúan, se preque el
número de muertes en las Américas aumente un 45% para 2030,
según el Informe Final sobre el Estrategia Regional y Plan de
Acción para la Prevención y el Control del Cáncer Cervicouterino
(16).
En el contexto nacional, el riesgo de desarrollar cáncer antes de
los 75 años es de aproximadamente un 20% y constituye un
importante problema de salud pública, con una incidencia
creciente (17). Durante el año 2018 se registraron 449 muertes
por cáncer de cuello uterino a nivel nacional, de las cuales 336
(75%) ocurrieron en mujeres con residencia urbana y 113 (25%)
en el área rural. Según la residencia el mayor número de
muertes se ubican en la provincia del Pichincha, seguido de
Guayas, Imbabura, Manabí y Azuay; siendo la mayoría
procedentes de la zona urbana (18).
Sin embargo, en la provincia de Loja no se han registrado y
publicado datos que muestren la incidencia de cáncer de cuello
uterino, así como el número de casos y defunciones por esta
causa. Con estos antecedentes, es evidente que el cáncer de
cuello uterino continúa siendo una problemática de salud de gran
preocupación para la población y entorno a este tema se han
desarrollado diversos estudios y algunas revisiones sistemáticas
orientadas en caracterizar los conocimientos sobre este
fenómeno.
Guantambel et al., (19) realizaron una revisión sistemática con
el objetivo de conocer ciertos aspectos que generan un
diagnóstico tardío de cáncer de cuello uterino y de esta manera
realizar intervenciones en mujeres que carecen de conocimiento
sobre el cáncer de cérvix y reducir los factores asociados, y
como resultado se obtuvo 13 estudios donde encontró que el
conocimiento sobre el cáncer de cuello uterino es muy variable,
en países de escasos recursos se presenta un bajo
conocimiento y países donde el conocimiento es mayor en
cambio existe una falta de conocimiento sobre la detección
temprana o la prevención. Una estabilidad económica y
educativa superior se asocia con un mayor conocimiento y
probabilidad de realizarse pruebas de detección temprana.
Con estos antecedentes se planteó la presente revisión
sistemática que tuvo como objetivo identificar el conocimiento en
adolescentes y adultos sobre el cáncer de cuello uterino, cuyos
resultados permitirán que, a futuro, los equipos de salud puedan
trabajar en intervenciones educativas eficaces que fortalezcan
dichos conocimientos, considerando que esto es importante ya
que influirá en la prevención por parte de la población.
METODOS
El protocolo de la presente revisión sistemática ha sido
construido en función de las directrices Preferred Reporting
Items for Systematic reviews and Meta-Analyses, adaptadas
para las revisiones sistemáticas de alcance (PRISMA ScR) y los
manuales del Joanna Briggs Institute (JBI). De la misma manera,
el registro del protocolo de la revisión sistemática se lo realizo
en el Open Science Framework (OSF).
Los estudios que se incluyeron en la presente investigación,
fueron aquellos que cumplan los siguientes criterios de
elegibilidad: estudios desarrollados en mujeres adolescentes y
adultas que incluyan la variable de conocimientos o niveles de
conocimiento del cáncer de cuello uterino en cualquiera de las
dimensiones independientemente si está asociada con otra
variable, en cuanto al diseño metodológico debieron ser estudios
observacionales de tipo descriptivo (transversales), en relación
al idioma, se tuvo en cuenta aquellos estudios que estén en
inglés o español, estudios de no más de 10 años de antigüedad,
realizados en cualquier país del mundo y que estuvieran
publicados en revistas de libre acceso. En cuanto a las fuentes
de información, la búsqueda se realizó en las siguientes bases
de datos: Science Direct, National Library of Medicine (PubMed),
Difusión de Alertas en la Red (Dialnet), Acceso Libre a
Información Científica para la Innovación (ALICIA).
La búsqueda de la información se desarrolló entre junio y julio
del 2023 y para ello, se extrajeron las palabras claves del título
(conocimiento, cáncer de cuello uterino, adolescentes, adultos),
mismas que fueron transformadas en descriptores (Neoplasias
del cuello uterino/Uterine Cervical Neoplasms,
conocimiento/knowledge, adolescentes/adolecent,
adultos/adult), los cuales fueron ubicados en Descriptores de
Ciencias de la Salud (DeCS MeSH). A partir de ello, se
establecieron las ecuaciones de búsqueda con el uso de los
operadores boléanos AND y OR; de manera que, la cadena de
búsqueda incluye: (neoplasias del cuello uterino/uterine cervical
neoplasms AND conocimiento/knowledge ADN
adolescentes/adolecent) OR (neoplasias del cuello
uterino/uterine cervical neoplasms AND
conocimiento/knowledge ADN adultos/adult) y también se hizo la
búsqueda con las combinaciones con términos de texto libre y
ordenadores booleanos: ( cáncer de cuello uterino AND
conocimiento AND adolescentes) OR ( cáncer de cuello uterino
AND conocimiento AND adultos).
Con respecto a la selección de los estudios, se basó en el
siguiente proceso: en primera instancia se identificaron todos
aquellos que constaban en las bases de datos antes
mencionados, posterior a ello se revisó el título y resumen de
cada estudio para verificar el cumplimiento de los criterios de
elegibilidad antes mencionados, se eliminaron aquellos que
resulten duplicados, finalmente se revisó el texto completo de los
estudios cribados para obtener aquellos que formaron parte de
los resultados de la presente revisión sistemática de alcance.
Esta fase de selección y cribado se realizó por pares y todos
aquellos desacuerdos fueron consensuados. Para concluir, los
resultados obtenidos fueron presentados a través del uso de
tablas, con la finalidad de identificar cronológicamente los
principales hallazgos derivados de las investigaciones primarias
y que respondieron al objetivo y pregunta de investigación
planteada.
RESULTADOS
La búsqueda bibliográfica permitió identificar un total de 146
artículos (Sciencie Direct: 18; Dialnet: 89; PubMed: 7; Alicia: 32)
y tras excluir 136 publicaciones por no cumplir los criterios de
elegibilidad predeterminados, se recuperaron 10 artículos de
texto completo, de manera, que, finalmente fueron 10 los
Mejía W/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
66
estudios que incluyeron en la presente revisión sistemática, todo
este proceso de muestra en la Figura 1.
Mejía W/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
67
Mejía W/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
68
DISCUSIÓN
Existe un predominio de artículos provenientes del continente
americano con menor proporción en áfrica; y la población de
estudio se ha ubicado principalmente en: hospitales, consultorio,
policlínico, clínica, en un barrio, distrito, centros públicos de
atención primaria, iglesias y en instituciones secundarias. En
relación con los conocimientos que tienen los adultos y
adolescentes sobre el cáncer de cuello uterino, autores como:
Segarra et al., (2021) (20); Humberto et al., (2018) (21); Molina
et al., (2016) (22); Martínez, (2013) (23); López et al., (2013)
(24); Fitzpatrick et al., (2020) (25) ; Ugonma et al., (2021) (26);
Mutambara et al., (2017) (27); Huaman, (2017) (28); Delgado et
al., (2019) (29) mencionan que han indagado los conocimientos
en las siguientes dimensiones: nivel de conocimiento sobre qué
es y que causa CCU, haber escuchado sobre el CCU,
conocimientos sobre los factores de riesgo y cocimiento sobre la
detección y prevención. Adicional a ello de los 10 artículos, 8 han
indagado el nivel de conocimiento sobre el cáncer de cuello
uterino en el cual en 3 artículos presenta un déficit de
conocimiento; en cambio, en 1 articulo fueron en general niveles
medios de conocimiento y en otros 4 presentan las encuestadas
un nivel alto en conocimiento y haber escuchado sobre el cáncer
de cuello uterino.
En otros estudios evaluaron variables individuales acerca de los
factores de riego, encontrándose en el estudio de Molina, (22)
predomino de tener múltiples compañeros sexuales seguido por
las infecciones por VIH y otras infecciones de transmisión sexual
y por último hábito de fumar. En la investigación de Martínez.,
(23) se evidenció entidades benignas de cuello no tratadas y los
factores de riesgo menos conocidos es la infección por papiloma
virus y las relaciones sexuales con hombre no circuncidado.
También Ugonma, (26), expresa que pocas participantes tenían
información básica sobre la causa de la enfermedad, prevención
y factores de riesgo y en el estudio de Huaman, (28) la mitad de
los participantes presentaron un conocimiento medio en factores
de riesgo.
Por otro lado, entre otras variables individuales como el
conocimiento sobre la detección y prevención del CCU López,
(24) afirma que la mayoría de las participantes que la citología
es la forma de detección y prevención del CCU, en cambio,
Ugonma (26) pocos tenían información básica sobre la causa de
la enfermedad y prevención.
Los resultados antes mencionados son poco similares a la
revisión sistemática de Cajamarca (19) que encontró 13 estudios
en donde evidencio que el conocimiento sobre el ncer de
cuello uterino es muy variable, en países de escasos recursos
se presenta un bajo conocimiento y países donde el
conocimiento es mayor en cambio existe una falta de
conocimiento sobre la detección temprana o la prevención y una
estabilidad económica y educativa superior se asocia con un
mayor conocimiento y probabilidad de realizarse pruebas de
detección temprana.
Con estos antecedentes es evidente que el cáncer de cuello
uterino es un problema de salud multifactorial en donde la falta
de conocimiento puede incrementar la posibilidad de desarrollar
cáncer de cuello uterino debido a no tener información de los
factores de riesgo y medidas preventivas. Según la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) el conocimientos y educación
en salud son indispensable para poder prevenir el cáncer de
cuello uterino debido a los siguientes motivos: la información
adecuada sobre el CCU permite que las mujeres comprendan la
importancia de la prevención y la detección temprana, la
conciencia de los factores de riesgo también ayuda a la mujer
adoptar medidas preventivas y llevar un estilo de vida saludable
(13). Las investigaciones continúan estudiando qué factores
provocan este tipo de cáncer de cuello uterino y qué pueden
hacer las mujeres para reducir su riesgo personal. No existe una
forma comprobada de prevenir por completo esta enfermedad,
pero se pueden tomar medidas para reducir su riesgo de cáncer
(30).
CONCLUSIONES
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad compleja y
multifactorial cuyo desarrollo está influenciado por diversos
factores de riesgo. La revisión científica disponible permite
evidenciar que no existe un conocimiento adecuado de los
adolescentes y adultos en relación con el cáncer de cuello
uterino, por lo tanto, el hábito de la prevención todavía se debe
fortalecer para evitar el aumento de casos de esta neoplasia.
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno declarado por los autores.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece el apoyo de las docentes, por impartir sus
conocimientos y dirigirnos en esta revisión sistemática.
REFERENCIAS
1. Brunner Suddarth. Manual de diagnósticos de enfermería medicoquirúrgica. Lippincott Williams & Wilkins, editor. 2016. 784 p.
Disponible en: https://n9.cl/xxv44
2. Instituto Nacional del Cancer. ¿Qué es el cancer? 2021. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es
3. Ministerio de Salud Gobierno de Chile. Guias Clínicas AUGE Câncer Cérvico uterino. MINSAL. 2015. Disponible en:
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/GPC-CaCU.pdf
4. Organización Mundial de la Salud. Cáncer. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/cancer#tab=tab_1
5. World Health Organization, OPS. Control integral del cáncer cervicouterino: guía de prácticas esenciales 2. 2016. 432 p. Disponible
en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/28512
6. Neerja Bhatla, Jonathan S. Berek, Mauricio Cuello Fredes, lynette un denny, Seija Grenman, kanishka karunaratne, Sean T Kehoe,
Ikuo Konishi, Alejandro B Olawaiye, jaime prat, Rengaswamy Sankaranarayanan, James Brierley, David Mutch, Denis Querleu, David
Cibula, Michael Quinn, Hennie Botha, Lax Sigurd, Laurel Arroz, Jayashree Natarajan. Revised FIGO staging for carcinoma of the
cervix uteri. Int J Gynaecol Obstet. 2019;145(1):129-135. DOIi: 10.1002/ijgo.12749.
Mejía W/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 8 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
69
7. Beckmann, C. R. D. Obstetricia y ginecologa. Wolters Kluwer Health Espaa/Lippincott Williams & Wilkins. 8a edición. 2019.
Disponible en. https://sncpharma.com/wp-content/uploads/2021/01/Beckmann-y-Ling.-Obstetricia-y-ginecolog%C3%ADa-Spanish-
Edition.pdf
8. European Society for Medical Oncology (ESMO) Cáncer de Cuello Uterino. Disponible en:
https://www.esmo.org/content/download/6673/115548/1/ES-Cancer-de-Cuello-Uterino-Guia-para-Pacientes.pdf
9. Sociedad Americana Contra el Cáncer. Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas del cáncer de cuello
uterino. American Cancer Society. 2020. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-cuello-uterino/deteccion-
diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-sintomas.htm
10. Arévalo B, Arturo Raúl, Arévalo Salazar, Dory E, Villaroel Subieta, & Carlos J. El cáncer de cuello uterino. Revista Médica. La Paz.
2017; 23(2): 45-56. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582017000200009&lng=es&tlng=es.
11. Sociedad de Lucha Contra el Cáncer. Prevención del cáncer de cuello uterino o cáncer de cérvix. 2019. Disponible en:
https://www.solca.med.ec/prevencion-del-cancer-de-cuello-uterino-o-cancer-de-cervix/
12. Ministerio de Salud de Perú. Guía técnica. Guía de práctica clínica para la prevención y manejo del cáncer de cuello uterino. Equipo
Técnico de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer con la participación de representantes de las instancias de la sede central
del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. 2017. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/284801-guia-de-practica-clinica-para-la-prevencion-y-manejo-del-
cancer-de-cuello-uterino-guia-tecnica.
13. Organización Panamericana de la Salud. Control integral del cáncer cervicouterino. Guías de prácticas esenciales. Segunda edición.
OPS. 2016. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/28512
14. Ministerio de Salud Pública (MSP). Estrategia nacional para la atención integral del cáncer en el Ecuador. 2017. 163. Disponible en:
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/ac_0059_2017.pdf
15. Organización Mundial de la Salud (OMS). Cáncer de cuello uterino. 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/cervical-cancer
16. Organización Panamericana de Salud (OPS). Avances en la prevención y el control del cáncer de cuello uterino. 2017. Disponible
en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13746:countries-report-progress-on-preventing-
controlling-cervical-cancer&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
17. Ministerio de Salud Pública (MSP). Estrategia nacional para la atención integral del cáncer en el Ecuador. 2017.1-63. Disponible en:
https://n9.cl/ndr5k
18. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Nacimientos y Defunciones. 2018. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacimientos-y-defunciones-2018/
19. Guartambel Cajamarca EB, Guerrero Cevallos ER, Guapisaca Gaona JS, Armijo AD. Conocimiento y factores asociados a la
detección de cáncer de cuello uterino. Vol. 2, Salud, Ciencia y Tecnologia. Publicacion de la Asociacion Salud, Ciencia y Tecnologia;
2022.
20. Ortíz-Segarra J, Vega B, Neira VA, Mora-Bravo L, Guerra-Astudillo G, Ortíz-Mejía J, et al. Conocimiento y prácticas de prevención
de cáncer de cuello uterino en mujeres con lesiones histopatológicas. Cuenca, Ecuador 2021. MASKANA. 24 de diciembre de
2021;12(2):4-10.
21. Cesar Humberto Bazán, Victor Alberto Soto-Cáceres. Conocimiento y prácticas relacionados con la prvención y diagnóstico del cáncer
de cuello uterino, en usuarias con seguro integral de salud de consultorio externo del Hospital Santa María de Cutervo. 2018.
22. Daynisett Molina Curbelo, Héctor Cabrera Rodríguez, Lourdes Montenegro Arias, Vismary Valdes Vales. Conocimientos sobre cáncer
cérvico uterino en población de riesgo. Ciego Montero. Cienfuegos, Cuba 2015. Revista Cultural del Cuidado. 2016; 13 (1794-
5232):22-30. Disponible en: https://www.unilibre.edu.co/pereira/images/pdf/culturacuidado-revista2016.pdf
23. Yumilaidy Fabat Martínez. Cáncer cervicouterino. Nivel de conocimiento en mujeres del Policlnico Universitario “Emilio Daudinot
Bueno” de Guantánamo. Rev Inf Cient. 2013;(1028-9933).
24. Adrián López-Castillo C, Calderón MA, Mercedes González M. Artículo Original Conocimientos, actitudes y prácticas respecto al
cáncer de cuello uterino de mujeres entre 14 y 49 años de un barrio de la comuna 10 de la ciudad de Armenia, Colombia. Revista
Médica de Risaralda. 2013.
25. Fitzpatrick M, Pathipati MP, McCarty K, Rosenthal A, Katzenstein D, Chirenje ZM, et al. Knowledge, attitudes, and practices of cervical
Cancer screening among HIV-positive and HIV-negative women participating in human papillomavirus screening in rural Zimbabwe.
BMC Womens Health. 2020;20(1).
26. Dozie UW, Elebari BL, Nwaokoro CJ, Iwuoha GN, Emerole CO, Akawi AJ, et al. Knowledge, attitude and perception on cervical cancer
screening among women attending ante-natal clinic in Owerri west L.G.A, South-Eastern Nigeria: A cross-sectional study. Cancer
Treat Res Commun. 2021;28.
27. Mutambara J, Mutandwa P, Mahapa M, Chirasha V, Nkiwane S, Shangahaidonhi T. Knowledge, attitudes and practices of cervical
cancer screening among women who attend traditional churches in Zimbabwe. Journal of Cancer Research and Practice. junio de
2017;4(2):53-8.
28. Huaman J. Conocimiento de cáncer de cuello uterino en estudiantes de secundaria de la institución educativa Santiago San Martín
de Porras. 2017; Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/5988/Huaman_AJM-
SD.pdf?sequence=2&isAllowed=y
29. Delgado Delgado Rosmery, Gómez Rodríguez Miriam. Nivel de conocimiento sobre el cancer de cuello uterinoen usuarias atendidas
en la clinica del cancer, Chiclayo, Perú, 2018. Disponible en:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPAG_35c1ed6d526aa0748ca778256ea10cc7
30. American Society of Clinical Oncology. Cáncer de cuello uterino: Factores de riesgo. Cancer.Net. 2019. Disponible en:
https://www.cancer.net/es/tipos-de-cancer/c%C3%A1ncer-de-cuello-uterino/factores-de-ries