image/svg+xmlValero P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 9 No. 12024(Enero -Marzo)13VALORACIÓN GLOBAL SUBJETIVA Y LA EVALUACIÓN GLOBAL ROYAL FREE HOSPITALENENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICASUBJECTIVE GLOBAL ASSESSMENT AND THE ROYAL FREE HOSPITAL GLOBAL EVALUATION IN CHRONIC LIVER DISEASEPaola MaríaValero Cubillán1https://orcid.org/0009-0002-3266-4074,Mareidys CeciliaDaza1https://orcid.org/0000-0003-1653-6566,Hazel Barboza Zambrano1http://orcid.org/0000-0002-3519-6168yHazelAnderson Vásquez1http://orcid.org/0000-0001-8780-4332.1Especialidad en Nutrición Clínica, División de Estudios para Graduados, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Venezuela.Recibido: 02de noviembre 2023Aceptado: 29de diciembre 2023RESUMENIntroducción: La desnutrición en pacientes con enfermedad hepática crónica es frecuente; siendo su valor pronóstico de vida indiscutible por su impacto en la morbimortalidad; sin embargo, hasta el momento no existe un método ideal para la valoración nutricional en esta patología.Objetivo:comparar la valoración global subjetiva(VGS) yla evaluación Global Royal Free Hospital(RFH-VG)como herramienta de evaluación nutricional en adultos con enfermedad hepática.Métodos:Estudio transversal, de campo y correlacional;lamuestra aleatoria no probabilística estuvo conformada por65 sujetos, a quienes se aplicaron ambos métodos de evaluación nutricional.Para VGS se utilizó el formulario de Detski y para la evaluacióncon el Royal Free Hospital se utilizó el algoritmo de Morgan;Resultados:En la VGS 52 sujetos presentaron desnutrición (55,4%reflejaron desnutrición moderada y 24,6%desnutrición severa); mientras que en la RFH-VG se encontró que 47sujetospresentarondesnutrición (46,2% desnutrición moderada y 26,2% desnutrición severa). En cuanto al género, en la VGS las mujeres predominaron en la desnutrición moderada en ambos métodos; y en la RFH-VG los hombrespredominaron en la desnutrición severa. La VGS presentó una sensibilidad de 97%, especificidad de 60%; AUC 0.80; (ICdel 95% 0,66 a 0,97), la RFH-VG presentóuna sensibilidad de 95%, especificidad 84 % AUC 0,89 (IC del 95% 0,79 a 1,00). Conclusiones:Los métodos de VGS y RFH-VGdemostraronuna sensibilidadmayor al 90%; sin embargo,la RFH-VGparece clasificar mejorlos pacientes con estado nutricional normal, reflejando una especificidad mayor en relación conlaobservada en laVGS.Palabras clave:Evaluación nutricional, cirrosis hepática, estado nutricionalABSTRACTIntroduction: Malnutrition in patients with chronic liver disease is common; its prognostic value for life being indisputable due to its impact on morbidity and mortality; However, to date there is no ideal method for nutritional assessment in this pathology. Objective: to compare the subjective global assessment (VGS) and the Royal Free Hospital Global Assessment (RFH-VG) as a nutritional assessment tool in adults with liver disease. Methods: Cross-sectional, field and correlational study,the non-probabilistic random sample was made up of 65 subjects, to whom both nutritional evaluation methods were applied. For VGS, the Detski formwas used and for the evaluation with the Royal Free Hospital the Morganalgorithm was used; Results: In the VGS, 52 subjects presented malnutrition (55.4% reflected moderate malnutrition and 24.6% severe malnutrition); while in the RFH-VG it was found that 47 subjects presented malnutrition (46.2% moderate malnutrition and 26.2% severe malnutrition). Regarding gender, in the VGS, women predominated in moderate malnutrition in both methods; and in the RFH-VG, men predominated in severe malnutrition. The VGS presented a sensitivity of 97%, specificity of 60%; AUC 0.80; (95% CI 0.66 to 0.97), RFH-VG had a sensitivity of 95%, specificity 84% AUC 0.89 (95% CI 0.79 to 1.00). Conclusions: The VGS and RFH-VG methods demonstrated a sensitivity greater than 90%; However, the RFH-VG seems to better classify patients with normal nutritional status, reflecting a greater specificity in relation to that observed in the VGS.Keywords: Nutritional assessment, liver cirrhosis, nutritional statusAutor de correspondencia: PhD. Hazel Anderson Vásquez.Correoelectrónico:hazelanderson2001@gmail.com
image/svg+xmlValero P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 9 No. 12024(Enero -Marzo)14INTRODUCCIÓNEl hígado es un órgano vital que tiene diversas funciones en los procesos metabólicosde los macro y micronutrientes, como la síntesis de proteínas(1); actividad como órgano desintoxicanteeinmunepara detectar y eliminar patógenos, unagrancapacidad regenerativa y vascular(2).Cabe destacar que cuando algunos factores patógenos afectan elhígado, ciertasfunciones se alteran produciendo la enfermedad hepática, lacualpuede ser aguda o crónica(1,2). La enfermedad hepática crónica(EHC) esun proceso continuoy progresivo de fibrosis hepática, con distorsión arquitectónica del tejido y formación de nódulos de regeneración, al avanzar conduce a la activación de las células hepáticas estrelladas,que conllevan a una respuesta excesiva de reparación tisular,lo que favorece la fibrosis hepática, cirrosis y finalmente cáncer dehígado(3,4);durante la evolución pueden aparecer complicaciones tales como edema, ictericia, hipertensión portal, desnutrición, várices esofágicas, ascitis y encefalopatía(5).El grupo etario en el que predomina la EHCes entre los 40 y 60 años(6),de acuerdocon Lebroc y col. quienes encontraron en su estudio que entre 52 y 67 añosera la edad promedio en el diagnóstico de cirrosis hepática(7).Por otra parte, entre las causas más frecuentes que conllevan a la falla hepática crónica se encuentran la enfermedad hepática asociada al consumo de alcohol (60-70%), seguida de hígado graso noalcohólico, obstrucción biliar y hemocromatosis (5-10%)(5).En los países de Europa Central, el alcohol y la hepatitis viral contribuyen por igual a la cargade la enfermedad, siendo el alcohol la causa predominante en los países occidentales, encontrándose que dos tercios de los pacientes con enfermedad hepática mueren antes de los 65 años(8-10).Se ha reportadoque 844 millones de personas en el mundosufren cirrosis, con una tasa de mortalidad de aproximadamente de 2 millones por año. De aquellosafectados, cerca del 20% presentan cirrosis compensadayentre el 65% a 95% de los que sufren esta patología, poseen desnutrición proteicocalórica(11).En este sentido, un aspecto importante que se debe evaluar y vigilar en los pacientes con hepatopatía crónica,es el estado nutricional,ya que,en la evoluciónde la enfermedad, la malnutrición proteicacalórica es la másobservada en cualquier etapa de la enfermedady está asociada con una alta morbi-mortalidad(12),siendo su origen multifactorial y pudiendo señalarse tres factores que contribuyen a ella, tales como la limitación o disminución de la ingesta de alimentos; la alteración en la digestióny absorción de nutrientes y la interferencia en el metabolismo de los nutrientes(13,14).Losfactores fisiopatológicos que llevan a los pacientes con cirrosisa variados grados dedesnutrición son complejos y muy difíciles de ser totalmente comprendidos. A medida que la cirrosis progresa, la desnutrición se vuelve más pronunciada(15);De allí la importancia de realizar la evaluación del estado nutricional de estos pacientes, con el objetivo de identificar si existe malnutrición y encaminar medidas terapéuticas para prevenir las complicaciones que derivan de ella(16). La evaluación nutricional en hepatopatía crónica debería basarse en métodos antropométricos, que permitan evaluar eltamaño corporal y sus proporciones; así mismos métodos no antropométricoscomo: laevaluación de la composición corporal con un enfoque específico en la masa muscular, evaluación funcional, evaluación dietética, así comoaplicarherramientas de cribado que permita identificar el riesgo nutricional(17,18).En este orden de ideas, dentro delosmétodos más utilizados para la detección de la desnutrición o riesgo nutricional, unode los más utilizadosesla RoyalFree Hospital ValorationGlobal (RFH-VG),por ser un métodode valoración nutricionalreproducibleque se correlacionan con otras medidas de composición corporal y predicen las complicaciones y supervivencia post trasplante(19,20).Así mismo lavaloración global subjetiva (VGS)es considerada una herramienta más de diagnósticodel estado nutricional de estos pacientes, presenta unasensibilidad del 96-98% y una especificidad del 82-83%(21-23).Con este método, Nunes y col. (24)evaluaronpor consulta ambulatoria a 130 pacientes con enfermedad hepática crónica (80 hombres y 50 mujeres con edades entre 22 a 89 años); encontraronuna prevalenciade desnutrición del 44%, de los cuales 31% presentaron desnutrición moderada y 10% estuvierongravementedesnutridos; así mismo,Sharma y col.(25),en unestudio observacional transversal Unicentroevaluaron 251pacientescirróticos (199 hombres y 52 mujeres)con edad promedio de 51 años,aplicaron la VGS, reportaron que el65%de los sujetos presentaron desnutrición (42% desnutrición moderada y 23% desnutrición grave).La Evaluación Royal Free Hospital (RFH-GA)fue desarrollada específicamente para ser utilizadaen pacientes con cirrosis hepática, es un esquema global que incorpora variablessubjetivas y objetivas(26).En cuanto a su aplicación, Gottschall y col.(27),realizaron una investigación donde aplicarondiferentes métodos(IMC, VGS, fuerza de agarre (HGS), RFH-VG) para evaluar el estado nutricional de94 pacientes adultos con el virus dehepatitis C; los resultados obtenidos reflejaronquelaprevalencia de desnutrición fue mayor en la fuerza de agarre (HGS) 60,6% seguida de RFH-VG 53,2%,mientras que los métodos que menos identificaron desnutrición fue la VGS 16% y el IMC con 6,4%, estos autores concluyeron que tanto lafuerza de agarre(HGS) como la RFH-VG pueden serbuenosmétodospara detectar desnutrición en sujetos con enfermedad hepática.De acuerdo conlo anteriormente planteado, es necesario realizar estudios que proporcionen evidencias sobre el método más adecuado para el diagnóstico nutricional de estos pacientes. El presente estudio tuvo como objetivo comparar la valoración global subjetiva(VGS) y la evaluación Global Royal Free Hospital(RFH-VG)como herramienta de evaluación nutricional en adultos con enfermedad hepática.MÉTODOSEstainvestigación fuede campo, correlacionaly de diseño transversal no experimental. La población estuvo conformada
image/svg+xmlValero P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 9 No. 12024(Enero -Marzo)15porlos pacientesque asistieron a la consultaexterna de Nutrición del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, durantelos meses de mayo a noviembre del 2019, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria no probabilística constituida por 65 pacientes.La presente investigación fue aprobada por el Comité Académico de la Especialidad Nutrición Clínica de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia y por el comité de Ética del Hospital Universitario de Maracaibo. Los procedimientos de investigación se llevaron a cabode acuerdo con la Declaración de Helsinki(28).Todos los sujetosfirmaron el consentimientoinformado. Los criterios de inclusióncomprendieron: a) de ambos géneros, b) Edad entre25-65 años y c) con diagnóstico de enfermedad hepática crónica.Entre los criterios de exclusión.a) Pacientescon diagnóstico de insuficiencia o cáncer hepáticosb) pacientes con alguna complicación aguda de la enfermedad (sangrado de tubo digestivo, peritonitis, infecciones, encefalopatía).Procedimientos: Para la recolección de los datos a los sujetos seleccionados, se le realizaronlas siguientes evaluaciones: clínica, antropométrica y dietética utilizando los formularios respectivos. Evaluación nutricional Para la VGS se utilizó el formulario de Detski y col.(29)que clasifica el estado nutricional,en tres categorías basadas en cinco parámetros: (cambio de peso, ingesta dietética relativa a lo habitual, síntomas gastrointestinales, capacidad funcional y estrés metabólico del diagnóstico subyacente) y tres parámetros de examen físico (pérdida de grasa subcutánea, pérdida de masa muscular, y edema / ascitis). Posteriormente los componentes se combinan para obtener una calificación de (A) bien nutrido,(B) malnutrido moderado,(C)severamente desnutrido.Para la evaluación conel Royal Free Hospital SGA se utilizó el algoritmo Morgan y cols.(30),que incluye un algoritmo que comprende: El índice de masa corporal(IMC)mayor y menor de 20 Kg/m2, la circunferencia muscular del brazo (mayor y menor del percentil 5) y la ingesta dietética (la clasifica en adecuada, inadecuada e insignificante dependiendo si cubre los requerimientos o es menor o mayor a 500 kcal/día), posteriormentea los cálculos respectivos se calificó en 3 categorías: adecuadamente alimentado, moderadamente desnutrido(o que se sospecha que lo sean) y gravemente desnutrido.Indicadores antropométricos:Peso:El paciente con el mínimo de ropa posible se procedió a pesar en la balanza equilibrada en el cero. El sujeto permaneció de pie inmóvil en el centro de la plataforma con el peso del cuerpo distribuido entre ambos pies(31).La estimación del peso seco en ascitis se estimó de acuerdo conla gravedad de la ascitis formulada por Carvalhoy col (32),restando 2 kg en los pacientes con ascitis grado 1, 4 kg con grado 2 y 8 kg con grado 3.Para obtener el peso corporal se usó una báscula de plataforma marca Health Ometer Continental Scale Corporation, Bridgeview, Illinois, USA, calibradaen kg (0,1 kg), presentó anexo un tallímetro calibrado en cm (0,1 cm).Talla:Se colocó de pie con los talones juntos formando un ángulo de 45°. Los talones, glúteos, espalda y región occipital estaban en contacto con la superficie vertical del tallímetro. El registro se tomó en cm, en una inspiración forzada del sujeto, y con una leve tracción del antropometrista desde el maxilar inferior, manteniendo al sujeto con la cabeza en el Plano de Frankfurt(31).Índice de masa corporal:Se aplicó la ecuación de Quetelec que incluye (IMC):masa (kg)/talla (m2), de acuerdo al cual se clasificó a los pacientesIMC según los criterios de Campillo(33),con el punto de corte de 22 kg/m² pacientes sin ascitis, adaptándola a la clasificación de la OMS, en los siguientes puntos de cortes: Déficit <22, Normal: 22 24,9Sobrepeso: 25-29,9Obesidad I: 30-34,9Obesidad II: 35,0 a 39,9 y obesidad III: 40 o más.Circunferencia media del brazo: se midió nivel del punto medio entre el punto acromial y radial. Para tomar este perímetro se midió desde el inicio la longitud del brazo; con el antebrazo derecho doblado hacia el frente (en un ángulo de 90°) perpendicular al cuerpo y con el dorso de la mano hacia fuera del cuerpo.La longitud se determinó colocando la cinta en el vértice superior del acromion del omoplato hasta el olecranon del cúbito (y la cabeza del radio). El individuo se mantuvo relajado, descubierto (sin suéter, camisa, etc.), erguido, de perfil, los brazos descansando en los muslos. A continuación,se extendió el brazo del sujeto para pasar la cinta métrica horizontalmente (alrededor del brazo), sin presionar, y haciendo contacto con la piel. En ese momento se tomó la lectura del perímetro(31).Tomando en cuenta los diferentes puntos de corte para su valoración: el percentil correspondiente(34).Indicadores dietéticos:Ingesta dietética:para la evaluación dietética se aplicóel recordatorio de 24 horasque consistió en recolectar información lo más detallada posible respecto a los alimentos y bebidas consumidos (tipo, cantidad, modo de preparación, etc.), durante tres días no consecutivos (2 días hábiles y un día de fin de semana). La entrevista fue realizada por una nutricionista clínica la cual hizo énfasis en las cantidades y tipos de alimentos, así como en preparaciones especiales (registrando medidas e ingredientes utilizados). El tamaño de las raciones de las preparaciones comúnmente usadas por cada paciente, fueron estimadas con la ayuda de alimentos modelados y equipos de medidas provisto por dicha profesional(35).Para el cálculo del aporte de energía y nutrientes se utilizó un programa computarizado con los datos de la Tabla de Composición de Alimentos de Venezuela(36).El consumo individual de energía (se expresó en Kcal/día) y macronutrientes (gramosde proteínas/día, gramosde grasa/díay gramosde carbohidratos/día)(37).Análisis de datosSe utilizó el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences (IBM SPSS), versión 23 para Windows, previamente estos datos fueron introducidos en una base creada en Microsoft Excel para Windows, para verificar la distribución normal de los datos se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Las variables cualitativas fueron expresadas en forma de frecuencias absolutas y relativas. Se
image/svg+xmlValero P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 9 No. 12024(Enero -Marzo)16utilizó la media como medida de localización central, así como la desviación estándar. Para determinar las características de idoneidad de los métodosestudiados se agrupó por patología, para la comparaciónentre los métodos, se reagrupó en dos variables bivariadas VSG y HRF-VG, agrupando los pacientes en riesgo y los malnutridos en un único grupo. Las diferencias entre las medias fueron analizadas utilizando la t para muestras independientes olaprueba de Mann-Whitney. En el análisis estadístico se calculó la sensibilidad (S), la especificidad (Sp), el valor predictivo positivo (PV +) y el negativo (PV-), y la razón de verosimilitud positiva (RV+) y negativa (RV-), y fueron comparados mediante curva COR(Receiver operating characteristic ocaracterística operativa del receptor)(38). Se aplicó para la confiabilidad el método de Crombach. Se consideraron resultados estadísticamente significativos valores de p<0,05.RESULTADOSLa tabla 1 muestra la distribución de los sujetos por grupos de edad y género. Se evaluaron un total de 65 sujetos(36 hombres y29 mujeres). En relación conla distribución de los grupos por edad se encontró que la mayor prevalencia en ambos géneroscorrespondió al grupo de edad comprendida entre50-65 años representando 76,9%, con predominio tanto en hombres como mujeres, reflejando una respuesta significativa en comparación con los otros dos grupos de edad.La tabla 2 muestra las características antropométricasde los sujetos de acuerdo con elgénero,el peso actualpromedio en el grupo de hombres fue 77±23kgy en las mujeres de 61,48±13kg; así mismo el peso seco en hombres fue mayorencontrándose en 70±34kgmientras que en las mujeres fue de 54,91±12kg; la talla para el género masculino fue registrada 171±5,8cmy para género femenino fue 157±8,4cm; en cuanto al IMC, en el grupo masculino éste correspondió al 25,8 ± 7,1kg/m2Latabla 3 presenta el estado nutricional determinado por la valoración global subjetiva y la evaluación royal free hospital de acuerdo con elgéneromientras que en elgrupo femenino el IMC estuvo en 23,13±4,0kg/m2; en relación a la pérdida de peso en los últimos 3 meses fuemuy similar en ambos grupos, reflejándose en los hombres una pérdida de peso 5,94±5,7kgmientras que en las mujeres la misma estuvo reflejada en 5,68±5,1kg; por último la circunferencia braquial en el grupo masculino se observó en 27,23±6,1cmy en el grupo femenino 25,79±3,59cm.
image/svg+xmlValero P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 9 No. 12024(Enero -Marzo)17La tabla 3 muestra elestado nutricional determinado por la VSG y la RFH-VG de acuerdo con elgénero; observándoseen la VGS un total de 52 pacientes (80%) presentaron desnutrición, de los cuales el 55,4% reflejarondesnutrición moderada y 24,6%desnutrición severa.En cuanto al género masculino50% presentó desnutrición moderada y 25% desnutrición grave y 25%;mientras que en lasmujeres se observóel 62% condesnutrición moderada y 24.1% desnutrición grave. Observándose un predominio en ambos grupos del género femenino para la desnutrición moderada. La desnutrición severa predominóen los hombres.En la misma tabla 3se registra que RFH-VG se aplicó a 65pacientesde los cuales 47 o sea 72.4% presentaron desnutrición, entre ellos 46,2%resultaron con desnutrición moderada,26,2%desnutrición severa y 27.6%estado nutricional adecuado. Con relación ala distribución por género 36,1% de los hombres tuvieron desnutrición moderada, 33,3% desnutrición severa y30,6% reflejaron buen estado nutricional; entretanto en las mujeres se evidenció 58.6% de desnutrición moderada,17,2% desnutrición severa y 24,2%se incluyeron en elestado nutricional normal.La Tabla 4señalala confiabilidad de la VGS y la RFH-VG según Alfa Cronbach;en laVGS el Alfa Cronbach fue de 0,81, mientras que en la RFH-VGel mismo correspondió a 0,89.El Gráfico 1muestra la comparación de la curva COR entre Método VSG y HRF-VG, observándose que el método HRF-VG tiene mayor poder discriminativo para la desnutrición, frente al método VGS,ya que presenta una sensibilidad para detectar desnutrición de 95%, especificidad de 84%, VP+93%, VP-88%, RV+ 5,93, RV-0,16. Área bajo la curva 0.89, con intervalode confianza de 95% (IC 0,79-1,00) p<0.01; mientras que VGS posee unasensibilidad para detectar desnutriciónde 97%, la especificidad de 60%; PV+84%; PV-92%, RV+ 2,42, RV-0,41; el área bajo la curva 0.80; con un intervalo de confianza de 95% (0,66 0,97) p<0,01-
image/svg+xmlValero P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 9 No. 12024(Enero -Marzo)18DISCUSIÓNLa desnutrición esuna comorbilidadcomún en pacientes con cirrosis. Su valor pronóstico es indiscutible yaque influye en gran medida enla evolución de las enfermedades hepáticas, teniendo ungran impacto tanto en la morbimortalidad antes,como después deltrasplante hepático;por lotanto,la detección tempranay su manejo activo es fundamental para el bienestar y supervivencia de estos pacientes(26).Hasta el momento no existe un método de evaluación nutricional que pueda serconsiderado como modelo ideal o Gold Standard para clasificar de forma adecuada el estado nutricional de los pacientescon hepatopatías crónica(38);espor ello por lo quela presente investigacióntuvo como objetivo compararambas herramientas de evaluación nutricionalen pacientes adultos con enfermedad hepática.Diferentes gruposde investigaciónhan valorado distintas herramientaspara la evaluaciónnutricional del paciente cirrótico; siendo la VGS una de la más estudiaday recomendada;tantola Asociación Europeapara el estudio del Hígado (EASL) y la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN) recomiendansu uso en la evaluaciónnutricionaldel pacientehepático(19,39). Taniguchiy col.(40),refierenque la VGS, es una de las herramientas decribado nutricional más utilizadas en diversas enfermedades debido a su simplicidad y seguridad;sin embargo,su validez para evaluar el estado nutricional en las enfermedades hepáticas ha sido controvertida.Romero y col. (16);señalanque la VGS no es un método adecuado para medir riesgo de malnutrición por exceso, ya que al momento de valorar sujetos con sobrepeso u obesidad los incluye dentro del grupo de bien nutrido;de maneraque aunquela VGS no se ha desarrollado específicamentepara la evaluaciónnutricionaldepacientescon enfermedad hepática, algunos autoresla consideran como una herramienta confiable,valida y de valor predictivo para los paciente con cirrosis(13, 41,42).En el presenteestudiola prevalenciade desnutricióntanto moderada como severa,determinada por VSGdifierea las cifras reportadas por Moctezuma y col.(43);que aplicaron la VSG a 315 pacientes con EHC (66% hombres y 34% mujeres) con edad promedio de 54 años, reflejando un 60% de
image/svg+xmlValero P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 9 No. 12024(Enero -Marzo)19pacientes desnutridos 49% desnutrición moderada y 11% con desnutrición severa. Por otra parte, Bunchorntavakul y col. (44),evaluaron 60 pacientes con EHC por VGS con edad promedio de 57,45 años (42 hombres y 18 mujeres) reportando un total de 91,7% pacientes desnutridosde los cuales 66,7% sujetos presentaron desnutriciónsevera y 25% reflejarondesnutrición moderada, dichos resultadosfueron mayoresalos reportados en la presente investigación;entre tanto El-Mohsen y col.(45),evaluaron por VGS 125 sujetos (72 hombres y 53 mujeres) con cirrosis hepática, edad promedio de 56.8 años, encontrando resultados similaresa los observadosen la presenteinvestigación; 77.6% sujetosdesnutridos entreellos 61,6% con desnutrición moderada y 16% condesnutrición severa.Por otra parte, losresultados obtenidosa través RFH-GAen la presenteinvestigación, fueron inferioresa los encontrados por Naqvi y col.(46);quienes aplicaron la RFH-VGa 298sujetos(182 masculino y 116 femenino) con enfermedad hepática crónica,reportandoun total de 85,56% de sujetos desnutridos, 54,02% sujetoscon desnutrición leve y 31,54% sujetos con desnutrición grave.Mientras que Landa-Galvan y col.(47);evaluaron el estado nutricional de 62 pacientes (51,6% hombres y 48,4% mujeres) a travésde distintos métodos de evaluación nutricional incluyendo la RFH-GA reportando 45,2%sujetoscon desnutrición, entre ellos 35,5% con desnutrición moderada y 9,7%con desnutrición severa, cifras menores alas reportadas en el presentetrabajo de investigación.Con respecto a laRFH-VGsepudo observar que clasificó menos pacientes con desnutriciónen relación al método de VGS; esto pudiera deberse a que esta herramienta devaloración nutricional incluye la circunferencia media de brazo,que puede ser un buen estimador para calcular la reservas musculares, ya que no se ve afectada por la retención hídrica como otras zonas del cuerpo(30), también pudiera explicarseal hecho queesta valoraciónpermitela clasificación del estado nutricional sobre la base de factores dietéticos, lo que permite conocer de forma específica, si la ingesta dietéticadiariaes adecuada, inadecuada o insignificantey si la misma estácontribuyendo al deterioro del estado nutricional(19).Conrelación a la validación de los métodos de VGS y RFH-VGpara la detección del estado nutricional de pacientes con hepatopatía crónica, en el presente estudiose encontró que las dos herramientasdemostraronuna sensibilidadmayor al 90%; sin embargola RFH-VG parece clasificar mejorlos pacientes con estado nutricional normal, reflejando una especificidad mayor en relación a laobservada en laVGS;en este sentido, Castellanos y col. (48)aplicaroneste método a 116 pacientes (57 masculino y64 mujeres) con edad promedio de59 años,encontrandouna sensibilidad de 61,3%,especificidad 72,3%,resultados quedifieren a los obtenidosen el presente trabajo de investigación.CONCLUSIONESLos métodos de VGS y RFH-VGdemostraronuna sensibilidadmayor al 90%; sin embargo,la RFH-VG parece clasificar mejorlos pacientes con estado nutricional normal, reflejando una especificidad mayor en relación conlaobservada en laVGS.Finalmente contar con herramientasde cribado sencillasyvalidadas enla valoración nutricionaldel paciente hepático, esde gran utilidad yaque permitiríala deteccióntempranade desnutricióny favorecerían la aplicación de estrategiasdirigidas aevitarominimizarlarepercusión de la desnutrición sobre complicaciones,incremento en la morbimortalidad, estancia hospitalaria ycostossanitariosCONFLICTO DE INTERÉS: Ninguno declarado por los autores.REFERENCIAS1.Ramos C., Christian O., Santoyo A. Castellanos H., Martínez C., Olarte I., Martínez A.Insuficiencia hepática crónica y hemostasia.Revista Colombiana de Gastroenterología.2017; 32(4): 349-367. DOI:https://doi.org/10.22516/25007440.1782.Jia Y, Zhong F, Jiang S, Guo Q, Jin H, Wang F, Li M, Wang L, Chen A, Zhang F, Shao J, Zheng S. Periostin in chronic liver diseases: Current research andfuture perspectives. Life Sci. 2019;226:91-97. DOI: https://doi.org/10.1016/j.lfs.2019.04.0213.Sharma A, Nagalli S. Chronic Liver Disease. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554597/.4.Dara L, Ji C, Kaplowitz N. The contribution of endoplasmic reticulum stress to liver diseases. Hepatology. 2011 May;53(5):1752-1763. DOI: https://doi.org/10.1002/hep.24279.5.Aceves-Martins M.Cuidado nutricional de pacientes con cirrosis hepática. Nutr. Hosp. 2014;29(2): 246-258. DOI: https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.2.7024.6.Velázquez Abente S, GiralaSalomón M. Etiología, estadio y complicaciones de la cirrosis hepática en un hospital de referencia en Paraguay. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int.2018;5(2): 53-61. DOI: https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2018.05(02)53-0617.Lebroc Perez D, Reina AlfonsoBE, Camacho Assef JA, Masip Ramirez M. Caracterización clínica de los pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”..Mediciego. 2011;17(2):1-8.Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2011/mdc112f.pdf8.Organización Mundialde la Salud. Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas, 2016-2021. Hacia el fin de las hepatitis víricas.Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250578/WHO-HIV-2016.06-spa.pdf9.Organización Mundial de la salud. Hepatitis C.2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-c10.Pimpin L, Cortez-Pinto H, Negro F, Corbould E, Lazarus JV, Webber L, Sheron N; EASL HEPAHEALTH Steering Committee. Burden of liver disease in Europe: Epidemiology and analysis of risk factors to identify prevention policies. J Hepatol. 2018;69(3):718-735. DOI:http://dx.doi.org/10.1016/j.jhep.2018.05.011. 11.Vildózola Gonzales H. Etiología y mecanismos de desnutrición en el paciente cirrótico. An. Fac. med.2020;81(2): 234-241. DOI:http://dx.doi.org/10.15381/anales.v81i2.18404.12.Nishikawa H, Osaki Y. Liver Cirrhosis: Evaluation, Nutritional Status, and Prognosis. Mediators Inflamm. 2015;2015:872152. DOI: http://dx.doi.org/10.1155/2015/872152.
image/svg+xmlValero P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 9 No. 12024(Enero -Marzo)2013.Hepburn C, von Roenn N. Nutrition in LiverDisease -A Review. Curr Gastroenterol Rep. 2023;25(10):242-249. DOI:http://dx.doi.org/10.1007/s11894-023-00887-4.14.Cheung K, Lee SS, Raman M. Prevalence and mechanisms of malnutrition in patients with advanced liver disease, and nutrition management strategies. Clin Gastroenterol Hepatol. 2012;10(2):117-125. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.cgh.2011.08.016. 15.Espinosa-Flores AJ, Guzman-Ortiz E, Melendez-Mier G, Ternovoy SK, Bueno-Hernandez N, Roldan-Valadez E. A scoping review of the methods used in patients with liver cirrhosis to assess body composition and their nutritional findings. Eur J Clin Nutr. 2023;77(9):845-854. DOI:http://dx.doi.org/10.1038/s41430-023-01287-7. 16.Romero Sanquiz G, Anderson Vásquez H E, Lizarzábal de Belloso M. Evaluación antropométrica: Un instrumento útil en pacientes con enfermedad hepática crónica. Gen. 2009;63(3):163-166. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032009000300005&lng=es.17.Molfino A, Johnson S, Medici V. The Challenges of Nutritional Assessment in Cirrhosis. Curr Nutr Rep. 2017;6(3):274-280. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s13668-017-0216-8.18.Buchard B, Boirie Y, Cassagnes L, Lamblin G, Coilly A, Abergel A. Assessment of Malnutrition, Sarcopenia and Frailty in Patientswith Cirrhosis: Which Tools Should We Use in Clinical Practice? Nutrients. 2020;12(1):186. DOI:http://dx.doi.org/10.3390/nu12010186.19.European Association for the Study of the Liver. Electronic address: easloffice@easloffice.eu; European Association for the Study of the Liver. EASL Clinical Practice Guidelines on nutrition in chronic liver disease. J Hepatol. 2019;70(1):172-193. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jhep.2018.06.024. 20.Plauth M, Bernal W, Dasarathy S, Merli M, Plank LD, Schütz T, Bischoff SC. ESPEN guideline on clinical nutrition in liver disease. Clin Nutr. 2019;38(2):485-521. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.clnu.2018.12.022. 21.Laur C, Davidson B, Keller H. Perceptions on Use of the Subjective Global Assessment Before and After It Became Part of Regular Practice. Nutr Clin Pract. 2019;34(6):906-915. DOI:http://dx.doi.org/10.1002/ncp.10270. 22.Ravasco P., Anderson H., Mardones F. Métodos de valoración del estado nutricional. Nutr. Hosp.2010;25(Suppl 3): 57-66. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000900009&lng=es23.Romero Sanquiz G, Anderson Vásquez H E, Altamar D, Espina Taborda A F.Evaluación global subjetiva y antropométrica para el diagnóstico nutricional de pacientes con enfermedad hepática crónica. Gen. 2009;63(2): 115-118. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032009000200009&lng=es.24.Nunes G, Santos CA, Barosa R, Fonseca C, Barata AT, Fonseca J. Outcome and nutritional assessment of chronic liver disease patients using anthropometry and Subjective Global Assessment. Arq Gastroenterol. 2017;54(3):225-231. DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0004-2803.201700000-28.25.Sharma P, Gupta C, Kumar A, Arora A, Anikhindi SA, Singla V, Bansal N, Jasrotia S. Nutritional assessmentand factors affecting dietary intake in patients with cirrhosis: A single-center observational study. Nutrition. 2021;84:111099. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.nut.2020.111099.26.Tandon P, Raman M, Mourtzakis M, Merli M. A practical approach to nutritional screening and assessment in cirrhosis. Hepatology. 2017;65(3):1044-1057. DOI: http://dx.doi.org/10.1002/hep.29003. 27.Gottschall CB, Pereira TG, Rabito EI, Álvares-Da-Silva MR. Nutritional status and dietary intake in non-cirrhotic adult chronic Hepatitis Cpatients. Arq Gastroenterol. 2015;52(3):204-209. DOI:http://dx.doi.org/10.1590/S0004-2803201500030001028.World Medical Association. World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA. 2013;310(20):2191-2194. DOI: http://dx.doi.org/10.1001/jama.2013.281053. 29.Detsky AS, McLaughlin JR, Baker JP, Johnston N, Whittaker S, Mendelson RA, Jeejeebhoy KN. What is subjective global assessment of nutritional status? JPEN J Parenter Enteral Nutr. 1987;11(1):8-13. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/014860718701100108.30.Morgan MY, Madden AM, Soulsby CT, Morris RW. Derivation and validation of a new global method for assessing nutritional status in patients with cirrhosis. Hepatology. 2006 ;44(4):823-35. DOI:http://dx.doi.org/10.1002/hep.21358.31.Lohman TG., Roche AF., Martorell R. Anthropometric standardization reference manual. Champaign, Illinois: Human Kinetic Books. 1988. ISBN 087322 121 4.32.De Carvalho L, Parise ER, Samuel D. Factors associated with nutritional status in liver transplant patients who survived the first year after transplantation. J Gastroenterol Hepatol. 2010;25(2):391-396. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1440-1746.2009.06033.x. 33.Campillo B, Richardet JP, Bories PN. Validation of body mass indexfor the diagnosis of malnutrition in patients with liver cirrhosis. Gastroenterol Clin Biol. 2006;30(10):1137-1143. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/s0399-8320(06)73491-1.34.Frisancho AR. New norms of upper limb fat and muscle areas for assessment of nutritional status. Am J Clin Nutr. 1981;34(11):2540-2545. DOI: http://dx.doi.org/10.1093/ajcn/34.11.2540.35.Ferrari M. Estimación de la ingesta por recordatorio de 24 horas. DIAETA. 2013; 31 (143):20-25.Disponibleen:http://www.scielo.org.ar/pdf/diaeta/v31n143/v31n143a04.pdf36.Instituto Nacional de Nutrición (INN). Tabla de composición de alimentos para uso práctico. Rev.1999. publicación Nª 54. Serie de Cuadernos Azules. Caracas, Venezuela: 1-75.200137.Plauth M, Cabré E, Riggio O, Assis-Camilo M, Pirlich M, Kondrup J; DGEM (German Society for Nutritional Medicine); FerenciP, Holm E, Vom Dahl S, Müller MJ, Nolte W; ESPEN (European Society for Parenteral and Enteral Nutrition). ESPEN Guidelines on Enteral Nutrition: Liver disease. Clin Nutr. 2006;25(2):285-294. DOI:http://dx.doi.org/10.1016/j.clnu.2006.01.018. 38.Bauce G, Moya-Sifontes M. Análisis de la curva ROC en la evaluación de indicadores antropométricos. Rev Digit Postgrado. 2022; 11(1): e333. DOI:http://dx.doi.org/10.37910/RDP.2022.11.1.e33339.Shafiee F., Karandish M., Mohammad A. Determining the ability of Subjective Global Assessment (SGA) to diagnosis risk of malnutrition in hospitalized patients. Journal of Research in Medical and Dental Sciences.2017;(5) 2: 48-55disponibleen: https://www.researchgate.net/publication/318211811_Determining_the_ability_of_Subjective_Global_Assessment_SGA_to_diagnosis_risk_of_malnutrition_in_hospitalized_patients
image/svg+xmlValero P/ Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión Vol. 9 No. 12024(Enero -Marzo)2140.Taniguchi E, Kawaguchi T, Itou M, Oriishi T, Ibi R, Torii M, Yoshida K, Adachi Y, Otsuka M, Uchida Y, Tanaka S, Takakura M, Sata M. Subjective global assessment is not sufficient to screen patients with defective hepatic metabolism. Nutrition. 2011;27(3):282-286. DOI:http://dx.doi.org/10.1016/j.nut.2009.10.016. 41.García-Rodríguez MT, López-Calviño B, Piñón-Villar MDC, Otero-Ferreiro A, Suárez-López F, Gómez-Gutiérrez M, Pértega-Díaz S, Seoane-Pillado MT, Pita-Fernández S. Concordance among methods of nutritional assessment in patients included on the waiting list for liver transplantation. J Epidemiol. 2017;27(10):469-475. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.je.2016.09.011. 42.Ferreira LG, Anastácio LR, Lima AS, Correia MI. Assessment of nutritional status of patientswaiting for liver transplantation. Clin Transplant. 2011;25(2):248-254. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1399-0012.2010.01228.x.43.Moctezuma-Velazquez C, Ebadi M, Bhanji RA, Stirnimann G, Tandon P, Montano-Loza AJ. Limited performance of subjective global assessment compared to computed tomography-determined sarcopenia in predicting adverse clinical outcomes in patients with cirrhosis. Clin Nutr. 2019;38(6):2696-2703.DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.clnu.2018.11.024.44.Bunchorntavakul C, Supanun R, Atsawarungruangkit A. Nutritional Status and its Impact on Clinical Outcomes for Patients Admitted to Hospital withCirrhosis. J Med Assoc Thai. 2016;99 Suppl 2:S47-55. 45.El-Mohsen S., Magdy A.Subjective Global Assessment for Patients with Hepatic Cirrhosis,Egypt.International Journal of Science and Research (IJSR)7(6):1419-1425. DOI: http://dx.doi.org/10.21275/ART2018347746.Naqvi IH, Mahmood K, Salekeen S, Akhter ST. Determining the frequency and severity of malnutrition and correlating it with the severity of liver cirrhosis. Turk J Gastroenterol. 2013;24(5):415-422. DOI: http://dx.doi.org/10.4318/tjg.2013.0637.47.Landa-Galván H. V., Milke-García M.ª P., León-Oviedo C., Gutiérrez-Reyes G., Higuera-de la Tijera F., Pérez-Hernández J. L.et al. Evaluación del estado nutricional de pacientes con cirrosis hepática alcohólica atendidos en la Clínica de Hígado del Hospital General deMéxico. Nutr. Hosp. 2012;27(6): 2006-2014. DOI:https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.6.6070.48.Castellanos Fernández M., Santana Porbén S., García Jordá E., Rodríguez de Miranda A., Barreto Penié J., López Díaz Y. et al.Influencia de la desnutrición en la aparición de complicaciones y mortalidad en pacientes cirróticos. Nutr. Hosp.2008;23(1): 68-74. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112008000100011&lng=es.