Alba N/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
41
were counseling, contraceptive delivery and mother-
child integration. Conclusions: The interventions
applied in each of the studies largely show a
significant increase in the use of hormonal
contraceptive methods in the postpartum period
Keywords: family planning, hormonal contraception,
postpartum period
INTRODUCCIÓN
La planificación familiar (PF) es un componente
fundamental que forma parte del plan educativo y
consejería del personal de salud, responde a los
derechos sexuales y reproductivos de mujeres en
edad fértil, madres en el periodo perinatal (prenatal y
posnatal) y población en general. Su finalidad
principal, es ser un factor protector y brindar la
oportunidad de tener una vida sana, al evitar
consecuencias adversas como embarazos no
deseados, repercusiones socioeconómicas y de
salud. Se caracteriza por proporcionar un
asesoramiento claro, actualizado y de acceso
universal de métodos anticonceptivos (MAC) (1).
A nivel internacional, se conoce que, cerca de la mitad
de todos los embarazos, no son deseados siendo un
total de 121 millones cada año en todo el mundo. En
este contexto, más del 60% de los embarazos no
deseados terminan en aborto y se estima que el 45%
de todos los abortos son inseguros, lo que representa
entre el 5-13% de todas las muertes maternas
registradas a nivel global (2). En el año 2021 de los
1900 millones de mujeres en edad reproductiva (15-
49 años) en todo el mundo, 1100 millones requerían
de una planificación familiar; de las cuales, 874
millones utilizaban métodos anticonceptivos
modernos y 164 millones tenían una necesidad de
anticoncepción no satisfecha (3).
Respecto a la planificación familiar posparto (PFPP),
esta se define como la prevención de embarazos no
deseados y poco espaciados durante los 12 meses
siguientes al parto, cuya aplicación puede evitar más
del 30% de las muertes maternas y el 10% de la
mortalidad infantil si las parejas espaciaran sus
embarazos con más de dos años de diferencia (4). Se
ha reportado que los embarazos dentro del primer año
posparto pueden aumentar el riesgo de resultados
adversos en el recién nacido (RN), entre los más
comunes, la prematuridad y el bajo peso al nacer (5).
Así mismo, existen reportes que indican que en el
primer año posparto el 70% de los embarazos no son
deseados (6).
En América Latina y el Caribe, el 18% de madres
adolescentes presentan intervalos cortos entre
nacimientos; desde un primer y segundo
alumbramiento, con un 40% de probabilidad de tener
un tercer parto antes de salir de la adolescencia (7);
poniendo en evidencia la promoción deficiente de los
servicios de salud sexual y reproductiva. Por otro
lado, en Ecuador el 7,5% de las mujeres
casadas/unidas o con otro estado civil pero
sexualmente activas, tienen necesidades de
planificación posparto insatisfechas; pues desean
limitar y espaciar los nacimientos, pero no acceden a
métodos anticonceptivos, una situación que
incrementa el riesgo de embarazos no deseados (8).
Estudios internacionales como la revisión sistemática
titulada “El efecto del asesoramiento sobre
planificación familiar en la adopción de
anticonceptivos modernos posparto en el África
Subsahariana”, evidenció que existe una asociación
positiva entre el asesoramiento en planificación
familiar y la utilización de anticonceptivos posparto
(9). Desde otro punto de vista, la revisión sistemática
titulada: “Estrategias para mejorar el uso de
anticonceptivos posparto”, estableció que todos los
estudios tuvieron alguna asociación de la intervención
con el uso de anticonceptivos y disminuyeron la
probabilidad de no usar ningún método (10).
Ante lo expuesto, se planteó la necesidad de realizar
una revisión de alcance con el objetivo de identificar
en base a la evidencia científica los diferentes tipos
de intervenciones empleadas para mejorar la
adherencia al uso de métodos anticonceptivos
hormonales en el periodo posparto.
MÉTODOS
El mapeo de la evidencia científica, la selección de los
artículos y la síntesis de los resultados de la presente
revisión de alcance se realizó en base a la propuesta
de Arksey y O´Malley sobre estudios de revisión de
alcance o Scoping studies en inglés (11) y las
directrices metodológicas propuestas por el Instituto
Joanna Briggs (JBI) (12). Además, para la
elaboración del informe se consideró los elementos
de información preferidos para revisiones
sistemáticas y metaanálisis en su extensión para
Scoping Review (PRIS-MA- ScR) (13). La propuesta
o protocolo del estudio se registró en el software Open
Science Framework.
Para la construcción de la pregunta de investigación,
se empleó el acrónimo PCC (Población, Concepto,
Contexto). En esta revisión, la población de estudio
estuvo constituida por mujeres en edad reproductiva,
que de acuerdo a la clasificación de la OMS
corresponde al grupo poblacional entre 15-44 años
(14); el concepto fue, las intervenciones empleadas
para mejorar la adherencia al uso de métodos
anticonceptivos hormonales y el contexto clínico: el
periodo posparto. En este marco, la pregunta
planteada fue: ¿Cuáles son las intervenciones que se
emplean para mejorar la adherencia al uso de
métodos anticonceptivos hormonales en el periodo
posparto?
Para dar respuesta a esta pregunta de investigación