Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
77
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
RISK FACTORS ASSOCIATED WITH MALNUTRITION IN CHILDREN UNDER 5 YEARS OF AGE
Mariela Estefanía Kukush Faicán1 https://orcid.org/0009-0003-2111-5886, Kristy Kenny Carchipulla Jiménez1
https://orcid.org/0009-0002-6615-9973, Silvana de los Ángeles González Saraguro2 https://orcid.org/0000-0001-
6985-7385
1Estudiante de la Carrera de Enfermería, Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador
2Docente de la Carrera de Enfermería, Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador
2477-9172 / 2550-6692 Derechos Reservados © 2024 Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Enfermería. Este es un artículo de acceso
abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons, que permite uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio,
siempre que la obra original es debidamente citada
Autor de correspondencia: Mgtr. Silvana de los Ángeles González Correo electrónico: silvana.d.gonzalez@unl.edu.ec
Recibido: 03 de septiembre 2024
Aceptado: 28 de noviembre 2024
RESUMEN
Introducción: La desnutrición es una problemática
de salud que afecta fundamentalmente al bienestar
de la niñez; en la región Latinoamericana, existe una
gran repercusión de la enfermedad en la población
menor a 5 años. Objetivo: Analizar en base a la
evidencia científica, los factores de riesgo asociados
a la desnutrición en niños menores de 5 años.
Métodos: El marco metodológico fue guiado por las
directrices del Instituto Joanna Briggs y adaptado al
PRISMA ScR; la squeda de información se realizó
en las bases de datos: Pubmed, Scopus y LILACS, en
el repositorio: SciELO y en google académico; la
selección de la evidencia se realizó mediante el uso
del software Rayyan; la información extraída fue
analizada usando un enfoque cuantitativo y cualitativo
básico. Resultados: Se identificaron 807 estudios, de
los cuales 29 se incluyeron en esta revisión; la
mayoría de ellos datan de los años 2005, 2012 y
2020, el principal país de origen fue Brasil (34,48%),
el 89,66% pertenece a artículos originales, la principal
fuente de evidencia fue Scopus (79%) y mayormente
pertenecían a estudios transversales (52%).
Conclusiones: Los hallazgos s relevantes
referente a los factores de riesgo asociados a la
desnutrición infantil fueron: el bajo nivel
socioeconómico, progenitora con una edad menor a
20 años, madre autoidentificada como indígena, bajo
nivel de educación materna, tener hogares con mayor
número de hijos por madre, tener un esquema de
vacunación incompleto y antecedentes de
enfermedad, duración de la lactancia materna, género
masculino, bajo peso al nacer y vivir en zonas rurales.
Palabras clave: factores de riesgo, niños,
desnutrición
ABSTRACT
Introduction: Malnutrition is a health problem that
fundamentally affects the well-being of children; in the
Latin American region, there is a great repercussion
of the disease in the population under 5 years of age.
Objective: To analyze, based on scientific evidence,
the risk factors associated with malnutrition in children
under 5 years of age. Methods: The methodological
framework was guided by the guidelines of the Joanna
Briggs Institute and adapted to PRISMA ScR; the
search for information was performed in the
databases: Pubmed, Scopus and LILACS, in the
repository: SciELO and in academic google; the
selection of evidence was performed using Rayyan
software; the extracted information was analyzed
using a basic quantitative and qualitative approach.
Results: 807 studies were identified, of which 29 were
included in this review; most of them date from the
years 2005, 2012 and 2020, the main country of origin
was Brazil (34.48%), 89.66% belong to original
articles, the main source of evidence was Scopus
(79%) and mostly belonged to cross-sectional studies
(52%). Conclusions: The most relevant findings in
relation to the risk factors associated with child
malnutrition were: low socioeconomic level, mother
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
78
under 20 years of age, mother self-identified as
indigenous, low level of maternal education,
households with more children per mother, having an
incomplete vaccination schedule and history of illness,
duration of breastfeeding, male gender, low birth
weight and living in rural areas.
Keywords: risk factors, children, malnutrition
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
79
INTRODUCCION
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1),
la desnutrición es una afección que implica un peso
por debajo de los valores normales respecto a la talla,
del mismo modo, se puede hablar de su existencia si
se presenta una talla y/o un peso deficiente en
relación a la edad. En este sentido, Martínez (2),
plantea que la escasa fuente de nutrientes que da
origen a esta patología es causada por el exceso de
pérdidas nutricionales o por su inadecuada ingestión
y absorción.
En este contexto, es importante mencionar que
existen diversas circunstancias que aumentan el
riesgo de padecer desnutrición en la población
infantil, entre los que se puede destacar factores
políticos, sociales y económicos como la pobreza, la
disparidad, el bajo nivel de instrucción académica de
la madre, el inadecuado saneamiento de agua, la
dificultad para acceder a sistemas de salud eficientes,
entre otros (3).
A nivel global, el efecto de la desnutrición es
preocupante, alrededor de 155 millones de niños
menores de cinco años presentan retardo en el
crecimiento y 52 millones padecen de emaciación, la
forma más grave de desnutrición; además, se
manifiesta que esta enfermedad predispone a la
mortalidad infantil, ya que, provoca el 45% de
decesos en este grupo etario (1).
La situación en la región de América Latina expone un
contraste con el panorama mundial, en el año 2020
se presentó una prevalencia del 1,3% para la
desnutrición aguda en menores de 5 años. Sin
embargo, a consecuencia de la pandemia por la
Covid-19, se pronosticó que para el año 2022
alrededor de 16,3 millones de niños menores de cinco
años serían afectados por la desnutrición aguda (4).
Por otro lado, respecto a los índices de desnutrición
crónica infantil (DCI) en la región, Ecuador es el
cuarto país con mayor prevalencia después de
Honduras con el 19.9%, Haití con el 20,4% y
Guatemala con el 42,8% (5).
A nivel nacional, en Ecuador el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INEC) (5), realizó la Encuesta
Nacional sobre Desnutrición Infantil - ENDI en donde
se pudo evidenciar que esta problemática afecta al
17,5% de los menores de 5 años, siendo la sierra rural
la región con mayor porcentaje 27,4% y los niños
indígenas 37,9% lo más afectados; al hacer un
análisis por provincias, aquellas que se ven más
afectadas son Chimborazo con el 33,5%, Pastaza con
el 29,5% y Bolívar con el 28,1%. A nivel local, las
cifras muestran que la provincia de Loja cuenta con el
16,2% de niños menores de 5 años que padecen
desnutrición.
En relación con los antecedentes sobre la
problemática de desnutrición, se han realizado
diversas investigaciones primarias, mismas que se
han encaminado a evaluar principalmente los factores
de riesgo, sobre todo en la población infantil.
Asimismo, se han desarrollado algunas revisiones
sistemáticas que están enfocadas en un determinado
país y área geográfica.
Chimborazo y Aguaiza (6), en su revisión sistemática,
enfocada en conocer los factores asociados a la
desnutrición crónica infantil en menores de 5 años en
el Ecuador, evidenció que los factores asociados a la
desnutrición infantil son de índole personal, familiar,
social, cultural, económico, ambiental y otros
aspectos que giran en torno al niño/a, la madre y el
entorno socio familiar próximo. Sawadogo et al. (7),
en su revisión de alcance destinada a conocer cuáles
son los factores asociados con la desnutrición crónica
en niños en África occidental y central, identificaron
que son las características infantiles, maternas,
domésticas y comunitarias las que están mayormente
asociadas con la desnutrición crónica en los niños.
Con lo expuesto anteriormente, se evidencia que
existe una gran problemática en torno a la
desnutrición infantil que no ha sido abordada en la
región latinoamericana, por lo que, se plantea la
presente revisión de alcance con el objetivo de
analizar en base a la evidencia científica, los factores
de riesgo asociados a la desnutrición en niños
menores de 5 años; cuyos resultados servirán para
ampliar la visión acerca de los factores que
predisponen la desnutrición infantil, permitiendo
evidenciar hallazgos significativos que guíen a las
instituciones y entidades correspondientes en la
formación e implementación de intervenciones y
estrategias que disminuyan la prevalencia de esta
patología que representa, hoy en día, una de las
principales amenazas para la supervivencia, la salud
y el crecimiento de millones de niños.
MÉTODOS
La revisión de alcance se desarrolló en base al marco
metodológico propuesto por Arksey y O’Malley (8),
sobre las scoping review studies, las directrices
metodológicas del Instituto Joanna Briggs (JBI) (9),
contempladas para este tipo de revisión y los
lineamientos de la guía de Elementos Preferidos para
la Elaboración de Informes de Revisiones
Sistemáticas y Metaanálisis adaptadas para las
revisiones de alcance (PRISMA ScR) formulada
Tricco et al. (10), para reportar el informe de la
revisión. A fin de respaldar la originalidad de la
revisión, el protocolo del proyecto fue registrado en
Open Science Framework (OSF)
Los estudios incluidos no tuvieron restricción respecto
al diseño metodológico, fecha de publicación ni
idioma; sin embargo, existió restricción respecto al
tipo de literatura, en el que solo se utilizaron artículos
originales y tesis; y solo aquellos con libre acceso al
texto completo. En relación a los criterios de
elegibilidad, se basaron en el acrónimo PCC; donde
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
80
la P corresponde a la población, C al concepto y C al
contexto.
Se incluyeron las investigaciones realizadas en niños
y niñas con una edad menor a los 5 años, dentro de
este grupo etario se incluyen a recién nacidos,
lactantes y preescolares (2). De igual forma, se
tomaron en cuenta las investigaciones que exponen
los factores de riesgo asociados a la desnutrición
infantil, sin exceptuar aquellos que estudien otras
variables de estudio o aquellos que aborden un solo
factor. Asimismo, se contemplaron los estudios
realizados en el contexto de la desnutrición en
cualquiera de sus formas, ya sea de manera individual
o conjuntamente con otras categorías de malnutrición
como el sobrepeso o la obesidad, e incluso si
contemplaron otras patologías ajenas a la
desnutrición, siempre y cuando, los resultados estén
individualizados por cada categoría o enfermedad; en
adición, se tomaron en cuenta solo aquellos trabajos
realizados en cualquier país de Latinoamérica.
La búsqueda de información sistemática se realizó en
las siguientes bases de datos: Pubmed, Scopus y
Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias
de la Salud (LILACS), en el repositorio digital:
Scientific Electronic Library Online (SciELO); de la
misma forma, para incluir la literatura gris se tomó en
cuenta Google Académico. Es importante mencionar
que se abordó una estrategia de búsqueda diferente
para cada fuente de información de acuerdo a los
requerimientos específicos de las bases de datos.
La estrategia de búsqueda se cumplió en 3 fases; en
la primera fase, se realizó una squeda general en
Redalyc, Dialnet, Epistemonikos y Google
Académico, con la finalidad de identificar palabras
claves presentes en el título y resumen. A
continuación, se realizó una segunda búsqueda en la
que se utilizaron las palabras claves obtenidas en la
primera fase más las que se derivaron de la presente
revisión que, posteriormente, fueron transformadas
en descriptores; para ello, se identificó en cada base
de datos, el índice de títulos de temas específicos, por
lo que, se utilizó dos vocabularios controlados “DeCs”
y MeSH” con sus respectivos sinónimos;
seguidamente, se combinaron los términos de
búsqueda (palabras claves, descriptores y sinónimos)
con los operadores booleanos ‘AND” y “OR”.
Finalmente, en la tercera fase se revisó la lista de
referencias de los artículos seleccionados para
identificar fuentes adicionales que sean relevantes
para la presente revisión.
Conforme a ello, una vez realizada la búsqueda, se
realizó el proceso de selección de la evidencia con el
uso del software Rayyan Sistems. En primer lugar, se
depositaron en el programa los estudios rescatados y
este se encargó de eliminar los que se encuentren
duplicados; a partir de ello, se realizó una prueba
piloto, la cual es sugerida por el JBI (9), en la que se
seleccionaron aleatoriamente 25 estudios, los cuáles,
se analizaron de manera independiente por las
autoras; culminada esta revisión, el equipo logró un
80% de concordancia, permitiendo que se continúe
con la evaluación; una vez aprobada la prueba piloto,
se continuó con la revisión del título y resumen de los
estudios filtrados y, posteriormente, se analizó el texto
completo para determinar si cumple con los criterios
de elegibilidad. Finalmente, se hizo uso de un
diagrama de flujo tomado del PRISMA ScR, según lo
recomendado por el JBI (9), para constatar todo el
proceso de revisión de la evidencia, el cual fue
adaptado a los hallazgos encontrados en la presente
revisión y se muestran en la figura 1.
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
81
La extracción de datos se realizó utilizando la matriz
propuesta por el JBI (9), misma que fue adaptada
para el cumplimiento del objetivo del estudio; por lo
tanto, los apartados planteados fueron los siguientes:
Autor/Año/País - Título - Metodología - Resultados. El
proceso de extracción fue realizado de acuerdo a lo
sugerido por Pollock et al. (11), por lo que, en primera
instancia se utilizó una matriz con los apartados
mencionados anteriormente para determinar la
manera en la que se obtendrían los datos;
seguidamente, se procedió con la extracción
completa de la información recabada de forma
individualizada. Finalmente, se combinó la
información recabada por ambas autoras en una sola
matriz, a fin de que sea adecuada para el objetivo de
la revisión.
Finalmente, el análisis de la evidencia se realizó de
acuerdo a lo propuesto por Pollock et al. (11), de
manera que se procedió a realizar un análisis
cuantitativo básico con el uso de porcentajes y
estadística descriptiva; posterior a ello, se realizó un
análisis de contenido cualitativo básico el cual es
sugerido por Elo y Kyngäs (12), de manera que se
cumplió las siguientes fases: preparación,
organización y presentación de informes. Para
concluir, los resultados se agruparon y presentaron
con la ayuda de tablas como lo recomienda Pollock et
al. (11), debido a su utilidad para resumir una gran
cantidad de información además de mostrar cómo se
produjo la extracción.
RESULTADOS
La búsqueda bibliográfica final permitió identificar un
total de 791 artículos originales, de los cuales 22
fueron detectados y eliminados como duplicados;
posterior a ello, estos 769 estudios restantes, fueron
inicialmente analizados, mediante el título y resumen,
lo que llevó a excluir 679 de ellos; luego, se procedió
a analizar detalladamente por texto completo los 90
artículos restantes, y se excluyeron 64 por no cumplir
con los criterios de elegibilidad, dando como resultado
final 26 artículos originales. Por otro lado, en cuanto a
la búsqueda en la literatura gris, se encontraron 16
tesis, pero solo 3 de ellas fueron consideradas
relevantes para la investigación. En síntesis, se
obtuvo una muestra final de 29 estudios incluidos en
la presente revisión (ver Figura 1). En la tabla 1, se
muestra la matriz que resumen los hallazgos incluidos
en la presente revisión.
Al realizar el análisis cuantitativo, se observó qué
conforme a las fuentes de evidencia estudiadas para
la presente revisión, la mayoría de ellas datan de los
años 2005 (10,34%), 2012 (10,34%) y 2020 (10,34%);
asimismo, se evidenció que la mayoría de estas
tienen su origen en Brasil, representando el 34,48%
de total; y que, el 89,66% pertenece a artículos
originales; así también, en cuanto a la fuente de
evidencia, se encontró que Scopus fue la principal
base de datos con el 79%; y referente al diseño
metodológico, la mayoría de las investigaciones
estudiadas pertenecían a estudios transversales,
constituyendo el 52%.
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
82
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
83
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
84
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
85
En el análisis de contenido cualitativo de los
resultados identificados en la evidencia científica
recuperada; se han identificado cuales son los
factores de riesgo más prevalentes para desarrollar
desnutrición, los cuales han sido clasificados en tres
categorías preestablecidas: factores básicos, factores
subyacentes y factores inmediatos.
En cuanto a los factores básicos, según los estudios
de Aldana-Parra et al. (13), Campos et al. (14),
Konstantyner et al. (15), da Silva Pereira et al. (16),
Sobrino et al. (17), de Menezes et al. (18), Rissín et
al. (19), Velázquez et al. (20), Carvalhaes et al. (21),
Trujillo (22) y Reyes et al (41), están altamente ligados
a la desnutrición, factores como vivir en la pobreza o
tener un bajo nivel socioeconómico debido a los bajos
ingresos familiares per cápita; por otro lado,
Velázquez et al. (20), Erazo Arteaga et al. (23),
Granados Manzo et al. (24), de Souza et al. (25), Pally
y Mejía (26) y Matta (27) también mencionan que la
situación de la madre tiene un papel de gran
significancia sobre el estado nutricional del infante,
puesto que, diversos factores como: el que sea
adolescente o tenga una edad <20 años, que se
autoidentifique como indígena ((14) (16) (23) (38) que
tenga un bajo nivel de educación (13) (14) (17) (18)
(19) (22) (24) (26) (28) (29) (30), que posea una baja
estatura (14) (18) (25) (28) o se encuentre soltera (21)
(24) (31) (32) implican un mayor de riesgo de
desnutrición para el infante; así también, Campos et
al. (14), Sobrino et al. (17), Erazo Arteaga et al. (23),
Pally y Mejía (26), Lodoño y Mejía (30), Segoviano-
Lorenzo et al. (31) y Cavalcante-Neto et al (39)
complementan que vivir en familias con mayor
número de hijos por madre con una edad menor de
los 5 años es también un gran predictor para padecer
esta patología, al igual que la existencia del
alcoholismo en algún miembro de la familia (24) (40)
Direccionado a los factores subyacentes, los estudios
de Konstantyner et al. (15), Erazo Arteaga et al. (23),
de Souza et al. (25), Aguirre (32) y de Carvalho et al.
(33) mencionan que tener un esquema de vacunación
incompleto se atribuye a una mayor incidencia de
desnutrición; del mismo modo, Pally y Mejía (26),
Aguirre (32) y Arnaud et al. (34) manifiestan que la
falta de accesibilidad al agua potable también está
estrechamente ligado a padecer algún tipo de
desnutrición.
De la misma manera, respecto a los factores
inmediatos, los que influyen significativamente para el
desarrollo de la desnutrición según Sakisaka et al.
(29), Aguirre (32) de Carvalho et al. (33) y Arnaud et
al. (34) son: tener antecedentes de infección
respiratoria, presentar más de 3 episodios de
enfermedad en los últimos 6 meses, tener
antecedentes de Infección Respiratoria Aguda o
Enfermedad Diarreica Aguda y haber tenido
hospitalizaciones previas por diarrea y neumonía;
afecta de manera relevante el ser alimentados de
forma inadecuada, no recibir ninguna de las comidas
principales, el déficit en la ingesta de nutrientes tales
como hierro, proteínas, energía y calcio, así como de
frutas o verduras.
Por otro lado, también se encontraron otros factores
de riesgo que no coincidieron con alguna de las
categorías preestablecidas, por lo que se agruparon
en clasificaciones independientes; en relación a las
características personales del infante, los más
relevantes fueron el pertenecer al género masculino
(13) (15) (29) (35) y el bajo peso al nacer (13) (14)
(18) (20) (26) (29) (33) (36); finalmente, referente a las
características demográficas, el factor de riesgo más
prevalente fue vivir en zonas rurales (13) (14) (22)
(23) (26) (38) (37)
DISCUSIÓN
La desnutrición es una problemática de salud de gran
impacto que afecta fundamentalmente al desarrollo,
crecimiento y bienestar de la niñez. En la región
Latinoamericana, se observa una gran repercusión de
la enfermedad en la población menor a 5 años, por lo
que, se buscó exponer aquellas circunstancias que
aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. En
los resultados encontrados, se observó diversos
factores que están altamente ligados al desarrollo de
la desnutrición, mismos que han coincidido con otros
hallazgos presentes en revisiones a fines al tema.
Al igual que en las revisiones realizadas por
Chimborazo Bermeo y Aguaiza Pichazaca (6),
Sawadogo et al. (7) y Espadero-Faicán y Guapacasa-
Yanza (42); el bajo nivel socioeconómico es uno de
los aspectos que influyen en la aparición de la
desnutrición infantil; asimismo, Mejía y Galarraga (43)
coinciden que los bajos ingresos familiares influyen
significativamente debido a que dificulta el acceso a
alimentos de calidad necesarios para satisfacer las
necesidades nutricionales del niño.
En relación a la escolaridad de los padres, las
revisiones elaboradas por Sawadogo et al. (7),
Espadero-Faicán y Guapacasa-Yanza (42),
Chimborazo Bermeo y Aguaiza Pichazaca (6) y Mejía
y Galarraga (43) concluyen que la baja o falta de
educación materna y el bajo nivel educativo paterno
son determinantes importantes para sufrir esta
problemática de salud; dado que, implican la carencia
de conocimiento sobre temas como desarrollo infantil
y nutrición lo que representa un efecto negativo en la
salud del infante, ya que dificulta la promoción de
hábitos alimenticios saludables (26).
En este contexto relacionado a las características
maternas, la edad materna menor de 20 años y que
la madre no esté casada son otros hallazgos
significativos para la desnutrición que concuerdan con
lo estudiado en la revisión sistemática realizada por
Sawadogo et al. (7); Alcarraz Curi (27) afirma que,
este suceso ocurre debido a que la escasa longevidad
de la madre implica que su etapa formativa se vea
limitada y experimente carencias sociales que
repercuten en el desarrollo de su hijo; de igual forma,
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
86
manifiesta que el hecho de que la progenitora sea
soltera es otra de las características socioculturales
desfavorables en relación a este problema de salud.
La talla materna menor a 150 cm como lo manifiestan
Mejía y Galarraga (43) y el bajo estado nutricional de
la madre (IMC <18.5) como refieren Espadero-Faicán
y Guapacasa-Yanza (42) coinciden como otras
variables consideradas factores de riesgo asociadas
a esta enfermedad.
La etnicidad fue otro hallazgo que coincidió con lo
estudiado por Chimborazo Bermeo y Aguaiza
Pichazaca (6) quienes encontraron que los niños/as
con madres indígenas o pertenecientes a otra etnia
son más propensos a padecer desnutrición; este
suceso se puede explicar debido a la existencia de
diferencias sociales sobre las comunidades indígenas
respecto al resto de la población que implican una
menor esperanza de vida, mayores índices de
mortalidad, pobreza, hambre y desnutrición entre las
mujeres y los menores de 5 años; además, el bajo
nivel socioeconómico afecta en mayor medida a esta
población a causa de la división de las economías
comunitarias, la falta de inclusión laboral, así como
por los prejuicios étnico-raciales de los que son
víctimas (46).
Las características familiares fueron otro resultado
muy frecuente en el presente estudio, Chimborazo
Bermeo y Aguaiza Pichazaca (6), Mejía y Galarraga
(43) y Espadero-Faicán y Guapacasa-Yanza (42)
obtuvieron resultados similares respecto al tamaño de
la familia y un número de hijos superior a cuatro en el
hogar como factores que implican mayor riesgo de
desnutrición; sin embargo, existió discrepancias con
lo mencionado por Sawadogo et al. (7) debido a que
en su revisión concluyeron que un hogar pequeño
también puede ser significativo para padecer esta
patología.
Por otro lado, los resultados también mostraron una
gran prevalencia del esquema de vacunación
incompleto como factor de riesgo para padecer
desnutrición, a este hallazgo respaldan Chimborazo
Bermeo y Aguaiza Pichazaca (6) en su estudio, en el
que se demostró que uno de los riesgos de salud
directos asociados a la aparición de esta enfermedad
es el estado de vacunación del infante, al cual se le
suma Sawadogo et al. (7) que concuerdan, que la
baja cobertura o la no inmunización, en especial en
contra la polio y el sarampión influyen
significativamente a desarrollar este problema de
salud.
La desnutrición también está ligada a la higiene, en
este aspecto se encontró que la falta de accesibilidad
al agua potable, es uno de los mayores determinantes
en el desarrollo de la enfermedad; a este hallazgo
respalda Chimborazo Bermeo y Aguaiza Pichazaca
(6), quienes en su investigación indican que los
riesgos de salud indirectos para padecer este
problema de salud, es la calidad del agua que se
consume; asimismo esto se constata por Sawadogo
et al. (7), que demuestran que el suministro de agua
de pozo, la fuente insegura de agua potable y el
escaso acceso a esta, son grandes predictores de la
patología; debido a que como mencionan Espadero-
Faicán y Guapacasa-Yanza (42), el acceso a
servicios deficientes de agua potable e inadecuados
servicios básicos de saneamiento, elevan el riesgo de
contraer enfermedades infecciosas, especialmente
diarreas y parásitos, lo que conduce a una
reducción de la absorción de nutrientes, reducción
del apetito y la ingesta de alimentos.
Así también, con relación a los antecedentes médicos
del niño, representan ser factores de riesgo
significativos para desarrollar desnutrición, el padecer
una infección respiratoria, presentar más de 3
episodios de enfermedad en los últimos 6 meses,
tener antecedentes de IRA o EDA, o haber tenido
hospitalizaciones previas por diarrea y neumonía;
estos resultados están en consonancia con
Chimborazo Bermeo y Aguaiza Pichazaca (6) quienes
indican que, uno de los eventos que inciden en la
aparición de esta condición patológica, es la
presencia de infecciones respiratorias; de la misma
manera, coinciden Espadero-Faicán y Guapacasa-
Yanza (42), al mencionar que la diarrea, es una de las
principales causas de desnutrición y mortalidad
infantiles, que se ve agravada aún más si el niño
pertenece a una familia de bajos recursos
económicos; y finalmente, Sawadogo et al. (7)
concuerdan que son determinantes significativos para
esta patología, la frecuencia de diarrea en niños y
además, añade como otro factor de riesgo, la
presencia de neumonía infantil; esto lo afirma Burgos
Peláez (47) , quien expresa que ciertas enfermedades
suponen un gran riesgo para estado nutricional,
debido a que su fisiopatología puede llevar a un niño
a experimentar desnutrición, ya sea que afecte al
sistema digestivo y sus glándulas anexas, limitando la
ingesta apropiada de alimentos; o a que la
sintomatología de estas o efectos secundarios de
medicamentos que esté tomando, den lugar a un
déficit nutricional.
En otro aspecto, la ingesta nutricional también juega
un papel muy relevante en la etapa infantil, ya que
esta garantiza un buen desarrollo para el niño, por
ende, un déficit de esta será motivo para presentar
desnutrición; una gran fuente nutricional es la
lactancia materna, misma que en este estudio
demostró ser corrompida por tener una duración
menor a la recomendada lo que dio lugar a este
problema de salud; autores como Sawadogo et al. (7)
constatan este hallazgo dentro su investigación, en
donde indican que una duración de la lactancia
materna <12 meses, que el niño deje de amamantar
antes de los 2 años, madres que no practican la
lactancia exclusiva o definitivamente que los infantes
no sean amamantados resultan ser grandes
determinantes para padecer esta patología.
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
87
Paralelo a lo referido, también se han identificado
como factores de riesgo para un déficit nutricional y
por ende para desarrollar desnutrición, ser
alimentados de forma inadecuada, no recibir ninguna
de las comidas principales, el déficit en la ingesta de
nutrientes (hierro, proteínas, energía y calcio), así
como la de frutas o verduras; Sawadogo et al. (7) en
su investigación constatan estos hallazgos, en donde
se demuestran que son grandes predictores de este
problema de salud, el inicio de alimentación
complementaria antes de que el niño cumpla seis
meses, la frecuencia de la alimentación <2/día, la falta
de consumo de alimentos ricos en micronutrientes, la
ingesta baja de alimentos ricos en hierro y una
diversificación inadecuada de las comidas (sin
consumo de lácteos, verduras y frutas).
Asimismo, en relación con las características
personales del niño, se observó una fuerte asociación
entre el género masculino y la manifestación de la
desnutrición; esto se corrobora en el estudio de
Espadero-Faicán y Guapacasa-Yanza (42), quienes
manifiestan que, con relación al sexo de los infantes,
son los niños varones quienes son más propensos a
padecer desnutrición.
En esta misma línea, también se considera que el
bajo peso al nacer, ha evidenciado ser un gran
determinante para desarrollar desnutrición; hallazgos
que se pueden constatar a través de la investigación
de Sawadogo et al. (7) quienes mencionan que nacer
con un peso <2,5 kg resulta ser un factor para
presentar la patología; de igual manera, Espadero-
Faicán y Guapacasa-Yanza (42) en su estudio
también demuestran como el bajo peso al nacer
constituye ser un predictor significativo a padecer esta
enfermedad, además de que hace hincapié en la
importancia de una nutrición óptima durante el
embarazo y las intervenciones posnatales para
controlarlo.
Finalmente, vivir en zonas rurales también ha
resultado tener una gran afinidad para desarrollar
desnutrición, esto debido a los múltiples aspectos que
esta condición limita; estos resultados están en
consonancia con Chimborazo Bermeo y Aguaiza
Pichazaca (6) quienes mencionan que aquellos que
residen en las zonas rurales son más propensos a
padecer esta condición patológica, debido a que en
esta área geográfica no se pueden solventar las
necesidades nutricionales adecuadamente, ni
acceder a los servicios básicos que coadyuven en su
estado nutricional.
CONCLUSIONES
En la evidencia científica se encontró que los factores
de riesgo asociados a la desnutrición infantil más
relevantes fueron: el bajo nivel socioeconómico; la
progenitora con una edad menor a 20 años, que se
autoidentifique como indígena, que tenga un bajo
nivel de educación, que posea una baja estatura y se
encuentre soltera; en relación a las características
familiares: tener hogares con mayor número de hijos
por madre con una edad menor de los 5 años y la
presencia de un mayor número de personas viviendo
en el hogar del niño; respecto al estado de salud del
niño: el tener antecedentes de infección respiratoria,
presentar más de 3 episodios de enfermedad en los
últimos 6 meses, tener antecedentes de IRA o EDA y
hospitalizaciones previas por diarrea y neumonía; en
relación a su nutrición; la duración de la lactancia
materna, ser alimentados de forma inadecuada, no
recibir ninguna de las comidas principales, el déficit
en la ingesta de nutrientes (hierro, proteínas, energía
y calcio), así como la de frutas o verduras; asimismo,
el tener un esquema de vacunación incompleto y la
falta de accesibilidad al agua potable fueron los
resultados más relevantes. Finalmente, en cuanto a
los factores categorizados de forma independiente;
en las características personales del infante se
destacaron el género masculino y el peso al nacer; de
igual forma, vivir en zonas rurales fue el factor de
riesgo más relevante respecto a las características
demográficas.
INFORMACIÓN SOBRE FUENTES DE
FINANCIACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES
Autofinanciado.
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno declarado por los autores.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece el invaluable aporte de nuestros
docentes, por su orientación, paciencia y sabiduría a
lo largo de este arduo proceso, sus valiosas
sugerencias y dedicación fueron fundamentales para
dar forma a esta revisión de alcance y llevarla a su
conclusión exitosa, y a la Universidad Nacional de
Loja por habernos proporcionado los recursos
necesarios para llevar a cabo esta investigación y a la
vez brindado un entorno académico propicio para
crecer intelectualmente.
REFERENCIAS
1. Organización Mundial de la Salud. Malnutrición. 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition
2. Martínez R. Salud y Enfermedad del Niño y del Adolescente. 8th ed. Vol. 1. Manual Moderno; 2017.
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
88
3. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La desnutrición infantil: causas, consecuencias y
estrategias para su prevención y tratamiento. 2011. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2016/09/Dossierdesnutricion.pdf
4. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Programa Mundial de Alimentos,
Organización Panamericana de la Salud. Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional.
2023. DOI: https://doi.org/10.4060/cc3859es
5. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil-ENDI. 2023.
Disponible en: https://n9.cl/hn41d
6. Chimborazo Bermeo MA, Aguaiza Pichazaca E. Factores asociados a la desnutrición crónica infantil
en menores de 5 años en el Ecuador: Una revisión sistemática. LATAM Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales y Humanidades. 2023;4(1):269288. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.244
7. Sawadogo PM, Sia D, Nguemeleu ET, Kobiane JF, Onadja Y, Robins S. Factors associated with
childhood chronic malnutrition in West and Central Africa: a scoping review. Vol. 43, Pan African
Medical Journal. African Field Epidemiology Network; 2022. DOI:
https://doi.org/10.11604/pamj.2022.43.45.32820
8. Arksey H, O’Malley L. Scoping studies: Towards a methodological framework. International Journal of
Social Research Methodology: Theory and Practice. 2005;8(1):1932. DOI:
https://doi.org/10.1080/1364557032000119616
9. Peters MD, Godfrey C, McInerney P, Munn Z, Tricco AC, Khalil H. Scoping reviews. In: JBI Manual for
Evidence Synthesis. JBI; 2024. Disponible en: https://jbi-global-
wiki.refined.site/space/MANUAL/355862497/10.+Scoping+reviews
10. Tricco AC, Lillie E, Zarin W, O’Brien KK, Colquhoun H, Levac D, et al. PRISMA extension for scoping
reviews (PRISMA-ScR): Checklist and explanation. Annals of Internal Medicine. American College of
Physicians. 2018;169: 467473. DOI: https://doi.org/10.7326/M18-0850
11. Pollock D, Peters MDJ, Khalil H, McInerney P, Alexander L, Tricco AC, et al. Recommendations for the
extraction, analysis, and presentation of results in scoping reviews. JBI Evid Synth. 2023;21(3):520
532. DOI: https://doi.org/10.11124/JBIES-22-00123
12. Elo S, Kyngäs H. The qualitative content analysis process. J Adv Nurs. 2008;62(1):107115. DOI:
https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2007.04569.x
13. Aldana-Parra F, Vega GO, Fewtrell M. Associations between maternal BMI, breastfeeding practices
and infant anthropometric status in Colombia; secondary analysis of ENSIN 2010. BMC Public Health.
2020;20(1):232. DOI: https://doi.org/10.1186/s12889-020-8310-z
14. Campos AP, Vilar-Compte M, Hawkins SS. Association Between Breastfeeding and Child Stunting in
Mexico. Ann Glob Health. 2020;86(1):145. DOI: https://doi.org/10.5334/aogh.2836
15. Konstantyner T, Taddei JAAC, Konstantyner TCRO, Rodrigues LC. Frequency of nutritional disorders
and their risk factors among children attending 13 nurseries in São Paulo, Brazil. A cross-sectional
study. Sao Paulo Medical Journal. 2015;133(4):326335. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/spmj/a/Py5pmsHqp74nFHjgxTgNjfg/?lang=en
16. da Silva Pereira IF, Andrade L de MB, Spyrides MHC, Lyra C de O. Estado nutricional de menores de
5 anos de idade no Brasil: evidências da polarização epidemiológica nutricional. Cien Saude Colet.
2017;22(10):33413352. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/csc/a/DT775ktSbXTjvxYdtJYhkmm/?lang=pt
17. Sobrino M, Gutiérrez C, Cunha A, Dávila M, Alarcón J. Desnutrición infantil en menores de cinco años
en Perú: tendencias y factores determinantes. Revista Panamericana de Salud Pública.
2014;35(2):104112. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-
49892014000200004
18. de Menezes RCE, de Lira PIC, Leal VS, Oliveira JS, da Silva Santana SC, de Souza Sequeira LA, et
al. Determinantes do déficit estatural em menores de cinco anos no Estado de Pernambuco. Rev Saude
Publica. 2011;45(6):10791087. DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-89102011000600010
19. Rissín A, Figueiroa J, D’Aquino M, Benício A, Filho M. Retardo estatural em menores de cinco años:
Um estudo “baseline.” Ciencia y Saude Coletiva. 2009;16(10):40674076. Disponible en:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-80055103217&doi=10.1590%2fS1413-
81232011001100012&origin=inward&txGid=89d61c72edca9018403d42a740390165
20. Velázquez A, Larramendy J, Rubio J. Factores de riesgo de desnutrición proteico-energética en niños
menores de 1 año de edad. Revista Cubana Aliment Nutr. 1998;12(2):8285. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ali/vol12_2_98/ali02298.htm
21. Carvalhaes M, D’Aquino M, Barros A. Social support and infant malnutrition: a casecontrol study in an
urban area of Southeastern Brazil. British Journal of Nutrition. 2005 Sep;94(3):383389. Disponible en:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
26044433782&doi=10.1079%2fBJN20051505&origin=inward&txGid=a880b103abba34edcda2277d82
9d7305
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
89
22. Trujillo M. Factores asociados a desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años de edad
en el Perú: Sub-análisis de la Endes 2018. 2020. Disponible en:
https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/2996
23. Erazo Arteaga DC, García Burbano JI, Chavarriaga Maya LM, Quirós Gómez OI. Desnutrición crónica
en niños menores de cinco años de la comunidad indígena awá, Barbacoas (Nariño, Colombia), 2019.
Revista Ciencias de la Salud. 2022;20(1). DOI:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10868
24. Granados Manzo C, Granados Manzo A, Vásquez Garibay EM, Romero-Velarde E, Ramírez Magaña
O, García Morales E. Factores de riesgo de desnutrición primaria y secundaria en lactantes y
preescolares hospitalizados. Revista Mexicana de Pediatría. 2012;79(4):167173. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=38251
25. de Souza MM, Pedraza DF, de Menezes TN. Estado nutricional de crianças assistidas em creches e
situação de (in)segurança alimentar de suas famílias. Cien Saude Colet. 2012;17(12):34253436.
Disponible en: https://www.scielo.br/j/csc/a/jvGwXfYDNTWYVYyLbsJc5Dc/?lang=pt
26. Pally E, Mejía H. Factores de riesgo para desnutrición aguda grave en niños menores de cinco años.
Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría. 2012;51(2):9096. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752012000200002&lang=es
27. Matta F. Edad materna adolescente asociada a desnutrición crónica infantil en menores de cinco años
en el Hospital General de Jaén 2011 - 2015. 2016. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/574
28. Casapía M, Joseph S, Núñez C, Rahme E, Gyorkos T. Parasite and maternal risk factors for malnutrition
in preschool-age children in Belen, Peru using the new WHO child growth standards. British Journal of
Nutrition. 2007;98(6):12591266. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-
s2.0-
34548021723&doi=10.1017%2fS0007114507795272&origin=inward&txGid=dad437551fa92ca7f1c1b
c1e6d6cbbbf
29. Sakisaka K, Wakai S, Kuroiwa C, Flores L, Kai I, Mercedes M, et al. Nutritional status and associated
factors in children aged 0-23 months in Granada, Nicaragua. Public Health. 2006;120(5):400411.
Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
33646493166&doi=10.1016%2fj.puhe.2005.10.018&partnerID=40&md5=dc93487ba7d6f8ab26a3520
7f0c99c96
30. Londoño Á, Mejía S. Factores de riesgo para desnutrición relacionados con conocimientos y prácticas
de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007. Revista Gerencia y Políticas
de Salud. 2008;7(15):7790. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-70272008000200005&lang=es
31. Segoviano-Lorenzo M del C, Trigo-Esteban E, Gyorkos TW, St-Denis K, Guzmán FMD, Casapía-
Morales M. Prevalence of malnutrition, anemia, and soil-transmitted helminthiasis in preschool-age
children living in peri-urban populations in the Peruvian Amazon. Cad Saude Publica. 2022;38(11). DOI:
https://doi.org/10.1590/0102-311XEN248221
32. Aguirre M. Factores asociados con la prevalencia de la anemia y la desnutrición, en niños que acuden
al Centro de Salud San Juan Bautista y Socos, Huamanga, 2015. Disponible en:
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1087
33. de Carvalho M, Almeida M, Cavalcanti E, Pontes da Silva G. Determinants of impaired growth among
hospitalized children a case-control study. Revista Médica de Sao Paulo. 2004;122(2):117123.
Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
4444317291&doi=10.1590%2fs1516-
31802004000300008&partnerID=40&md5=fbc3d254aa7490918851638e640a6b35
34. Arnaud R, López M, Verdú J. Entorno social y desnutrición en niños de 1 a 4 años de comunidades
indígenas de México. Revista Española de Nutrición Comunitaria. 2005;11(3):128134. Disponible en:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
32044472143&origin=inward&txGid=98e0db3aa378a2d41febb0b4180b5e1a
35. Rachen L, Quemba M, Florez I, Vargas L, Contreras I, Quintero Á. Prevalencia y factores relacionados
con desnutrición en la primera infancia. Colombia año 2018 a 2020. Revista Chilena de Nutricion.
2023;50(4):424432. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-75182023000400424
36. de Oliveira V, Assis A, Pinheiro S, Barreto M. Determinants of weight and linear growth deficits in
children under two years of age. Rev Saude Publica. 2006;40(5):874882. Disponible en:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-34247106336&doi=10.1590%2fs0034-
89102006000600018&origin=inward&txGid=e1560c6b594dacf7d076b6e52f861f28
37. Cuevas-Nasu L, Rivera-Dommarco JA, Shamah-Levy T, Mundo-Rosas V, Méndez-Gómez I.
Inseguridad alimentaria y estado de nutrición en menores de cinco años de edad en México. Salud
Publica Mex. 2015; 56: 47. Disponible en: http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5165
Kukush M/ Enfermería Investiga Vol. 9 No. 4 2024 (Diciembre - Enero)
90
38. Cuevas-Nasu L, García-Guerra A, González-Castell LD, Morales-Ruan M del C, Humarán IMG, Gaona-
Pineda EB, et al. Magnitud y tendencia de la desnutrición y factores asociados con baja talla en niños
menores de cinco años en México, Ensanut 2018-19. Salud Publica Mex. 2021;63(3):339349. DOI:
https://doi.org/10.21149/12193
39. Cavalcante-Neto JL, de Paula CS, Florêncio TM de MT, de Miranda CT. Disability due to maternal
common mental disorders (CMDs) as a risk factor for chronic childhood malnutrition: cross-sectional
study. Sao Paulo Medical Journal. 2016;134(3):228233. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/spmj/a/5FNs6m8j7vPBWRVH5Dvdssv/?lang=en
40. Carvalhaes MA, Benício MH. Capacidade materna de cuidar e desnutrição infantil. Rev Saude Publica.
2002;36(2):188197. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
2242486381&doi=10.1590%2fs0034-
89102002000200011&origin=inward&txGid=45629ca953b57d13054da164c3f88a58
41. Reyes H, Pérez-Cuevas R, Sandoval A, Castillo R, Santos J, Doubova S, et al. The family as a
determinant of stunting in children living in conditions of extreme poverty: a case-control study. BMC
Public Health. 2004;4(57). Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471
42. Espadero-Faicán R, Guapacasa-Yanza A. Factores de riesgo asociados a la desnutrición en niños de
0-5 años en el sector rural: una revisión sistemática. Polo del Conocimiento. 2023;8(8):16641678.
Disponible en: https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5931/14874
43. Mejía A, Galarraga E. Desnutrición infantil en niños menores de 5 años en ecuador durante el periodo
2017-2021; revisión sistemática. Revista Sanitaria de Investigación. 2023; DOI:
https://doi.org/10.34896/rsi.2023.42.80.002
44. Robles M. Factores de riesgo del estado nutricional en niños de 2 a 9 años. 2012. Disponible en:
https://repositorio.unan.edu.ni/7226/1/t649.pdf
45. Alcarraz Curi L. Edad materna temprana como factor de riesgo de desnutrición durante el primer año
de vida. Rev Cub Salud Publica. 2020;46(4). Disponible en: https://orcid.org/0000-0003-3615-2340
46. Jiménez-Benítez D, Rodríguez-Martín A, Jiménez-Rodríguez R. Análisis de determinantes sociales de
la desnutrición en Latinoamérica. Nutr Hosp. 2010;25(3):1825. Disponible en:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-143935
47. Burgos Peláez R. Desnutrición y enfermedad Nutrición Hospitalaria. Nutr Hosp Suplementos.
2013;6(1):1023. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309228933002