Sánchez J/ Enfermería Investiga Vol. 10 No. 1 2025 (Enero - Marzo)
99
El tipo de hemangiomas que presentaban los
pacientes fueron diferentes según los estudios; en el
ensayo de Ma G et al., (24) los pacientes tenían
hemangiomas infantiles profundos, en el de Hu et al.,
(25) hemangiomas infantiles superficiales
proliferantes, en el de Li et al., (26) hemangiomas
infantiles mixtos en las regiones oral y maxilofacial,
en el de Ge et al., (27) hemangiomas infantiles
compuestos, en el de Cheng et al., (28)
hemangiomas infantiles superficiales pequeños
(menos de 2 cm) ubicados en áreas de alto riesgo y
en el de Muñoz-Garza et al., (29) hemangiomas
focales o segmentarios (superficiales, profundos,
mixtos o de crecimiento mínimo/detenido).
Seguidamente, se exponen los principales
resultados de los ensayos: En el estudio de Ma et al.,
(24) llevado a cabo en 2014, se evaluó la eficacia del
maleato de timolol tópico asistido por láser para
mejorar la permeación de timolol tópico en los HI
profundos. Se inscribieron 9 pacientes de 1 a 6
meses de edad con diagnósticos de HI profundos.
Se aplicó un sistema láser fraccionado de dióxido de
carbono (CO2) a la superficie de la piel con la lesión,
se aplicó solución tópica de maleato de timolol al
0,5% bajo oclusión durante 30 minutos de cuatro a
cinco veces al día, con una duración promedio de
tratamiento de 14,2 semanas. La mejoría clínica se
evaluó según una puntuación global y la puntuación
de actividad del hemangioma (HAS). Cuatro
pacientes (44,4%) demostraron una regresión
excelente, cuatro (44,4%) mostraron una buena
respuesta y uno (11,1%) experimentó una regresión
moderada. La HAS disminuyó de 4,1 ± 0,7 al inicio
del estudio a 1,7 ± 0,7 a la semana (p < 0,001) y 1,4
± 0,7 a los 3 meses (p = 0,03) después del último
procedimiento de tratamiento. La concentración
plasmática de timolol no se detectó en ninguno de
los pacientes después de la primera administración
de timolol tópico. No se observaron complicaciones
sistémicas ni efectos secundarios cutáneos en
ninguno de los pacientes. La administración asistida
por láser de timolol tópico es un método seguro y
eficaz para el tratamiento de los HI profundos.
En el ensayo clínico de Hu et al., (25) realizado en
2015 se comparó la eficacia y los efectos
secundarios de imiquimod y maleato de timolol para
el tratamiento de HI superficiales proliferantes. En
este estudio se inscribieron un total de 54 pacientes
con HI superficiales. Cada lesión se dividió
uniformemente en dos partes, una parte se trató con
crema de imiquimod al 5% una vez cada dos días y
la otra parte se untó con maleato de timolol al 0,5%
tres veces al día. Después de 16 semanas de
tratamiento, se midió el grosor, el color y el tamaño
de cada lesión y se registraron los efectos
secundarios. Las tasas de eficacia de imiquimod y
maleato de timolol fueron 81,4 y 88,9%,
respectivamente, pero la diferencia entre
tratamientos no fue significativa. Sin embargo, el
maleato de timolol mostró mejores efectos en cuanto
a la involución del color, el tiempo de aparición y los
efectos secundarios que el imiquimod. Por ende, el
maleato de timolol podría ser la primera opción para
el tratamiento tópico de los HI superficiales.
En la investigación de Li et al., (26) realizada en 2016
se examinaron los efectos terapéuticos y la
seguridad del propranolol oral junto con maleato de
timolol tópico o propranolol oral solo para el
tratamiento de hemangiomas infantiles mixtos en las
regiones oral y maxilofacial. Se reclutaron 31
pacientes y se dividieron aleatoriamente en grupos
experimentales y de control, de los cuales 14
pacientes del grupo experimental (A) fueron tratados
con propranolol oral en combinación con maleato de
timolol tópico, y 17 pacientes del grupo de control (B)
se sometieron a tratamiento con propranolol oral
solo. La duración máxima del tratamiento se planificó
para 8 meses. Resultando que en la mayoría de los
pacientes, hubo una pérdida evidente de color o una
disminución del tamaño de los HI en comparación
con el tratamiento previo, hubo una reducción
significativa de la decoloración en el grupo A (EVA
media: 8,36±1,39) que en B (7,18±1,71) (p=0,043)
después del final del tratamiento, mientras que la
reducción de tamaños del grupo A (8,00 ± 1,75) no
tuvo diferencias significativas que en B (7,59± 1,80)
(p=0,51), en relación a la duración del tratamiento de
A (5,64 ± 1,45) fue más corta que la de B (6,71±1,10)
(p=0,037), no se observaron efectos colaterales
importantes en ninguno de los grupos durante el
curso del tratamiento. El propranolol oral combinado
con maleato de timolol tópico fue un tratamiento bien
tolerado y eficaz, con efectos secundarios leves y,
sobre todo, dio lugar a una mejor respuesta clínica
en el tratamiento de HI mixtos que el propranolol oral
solo.
En el ensayo clínico de Ge et al., (27) realizado en
2016 se exploró la eficacia y seguridad de una
terapia combinada de propranolol oral y timolol
tópico. Donde los 89 bebés con HI compuestos
fueron tratados con propranolol oral 2 mg/kg/día
dividido 2 veces al día y maleato de timolol al 0,5%
en gel 3 veces al día, durante al menos 3 meses, una
vez finalizado el tratamiento, esta terapia combinada
consiguió respuesta clínica en el 100% de los
pacientes (89/89), se demostraron efectos positivos
significativos al mes, 3 y 6 meses (p < 0,001), pero
no evidentes después de 6 meses (p=0,06). La
respuesta de los HI a la terapia dependió de la edad
en el momento del tratamiento inicial, la duración
media del tratamiento fue de 6,48 (5,77- 7,19)
meses. Un paciente (1,1%) recayó tras la
interrupción del tratamiento de 6 meses y 7 niños
(7,8%) desarrollaron efectos secundarios, este