MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección cientÃfica, académica y social
56
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Sandoval G, Yamunaqué M. Isquemia arterial crónica en extremidad inferior derecha, Presentación de caso.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (4):55-60.
absence of arterial flow from the femoral artery to pedis artery; Lower extremity angiography (CTA) reports
significant stenosis at the right common femoral and popliteal level.
Conclusions: Chronic arterial ischemia of atherosclerotic cause is a progressive clinical disease that requires
early diagnosis through a correct clinical history, accompanied by a timely physical examination with the
support of diagnostic tools such as the calculation of the ankle-brachial index.
Keywords: diabetic foot, lower extremity, ultrasonography, femoral artery, ischemia.
Introducción.
El conocimiento de la anatomÃa arterial de la
extremidad inferior es importante en esta patologÃa;
la arteria femoral común es la principal fuente de
irrigación; esta arteria recorre el muslo y se
convierte en arteria poplÃtea y posteriormente en
tibial anterior y posterior; continuándose con la
arteria perónea; finalmente la circulación colateral
de pierna se origina de la arteria femoral profunda.
(1)
La isquemia arterial crónica es una enfermedad
clÃnica caracterizada por ser progresiva con una
disminución gradual del aporte sanguÃneo a un
determinado grupo muscular, en su mayorÃa, esta
patologÃa es secundaria a un proceso
aterosclerótico (7)
La aterosclerosis es una enfermedad inflamatoria
crónica en la que los procesos como disfunción
endotelial, estrés oxidativo, depósito de lÃpidos en
la Ãntima, apoptosis y necrosis se suman a la
respuesta inflamatoria local y sistémica
conformando un proceso patológico que afecta la
pared del vaso arterial y predisponen a la formación
de una placa, la cual produce disminución
progresiva de la luz del vaso sanguÃneo; en algunos
casos puede llegar a la obstrucción completa del
diámetro. Un factor adyuvante a este proceso es la
falta de movilidad de la extremidad ya que esto
induce la reducción del flujo sanguÃneo. Se ha
descrito también en la bibliografÃa que el
antecedente de diabetes en estos pacientes influye
en el daño de las células endoteliales, músculo liso
y plaquetas lo que contribuye a la inestabilidad de
la placa y ruptura de la misma. (2)
La prevalencia mundial de la enfermedad arterial
periférica dentro de la cual se encuentra la isquemia
arterial crónica está entre el 3 y el 12 por ciento. En
Europa y América del Norte, se estima que 27
millones de personas se ven afectadas por esta
patologÃa. (3)
La presentación clÃnica más frecuente es el dolor de
la extremidad inferior de carácter progresivo y con
predominio en la pantorrilla; inicia al caminar y
cede con el reposo (claudicación), sin embargo,
este sÃntoma con el paso del tiempo avanza a una
molestia en reposo o signos de pérdida de tejido.
(4)
A pesar de la escasa perfusión que mantiene la
extremidad en ocasiones esta es suficiente para
mantener el flujo sanguÃneo en el tejido sano en
reposo, pero puede ser inadecuado para
proporcionar el aumento de energÃa indispensable
para la cicatrización de heridas. (4)
Se pueden utilizar varias escalas clÃnicas para
estratificar el compromiso de la enfermedad.
Dentro de estas tenemos Rutherford y Fontaine,
sumado a la valoración médica donde un dolor de
pie en un paciente con pulsos ausentes y un Ãndice
tobillo-brazo (ABI) significativamente anormal se
debe suponer que es dolor isquémico. (10)
El tratamiento de la Enfermedad Arterial Periférica
incluye modificaciones del estilo de vida, como
dejar de fumar y terapia de ejercicio supervisada,
además de medicamentos de prevención
secundaria, como terapia antiplaquetaria,
inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina o bloqueadores de los receptores de
angiotensina y estatinas. Se debe considerar la
revascularización quirúrgica para pacientes con
claudicación que limita el estilo de vida y que
tienen una respuesta inadecuada a las terapias antes
mencionadas. (5)
El objetivo de este estudio es describir un caso
clÃnico de isquemia arterial crónica de miembro
inferior derecho, mediante la revisión de una
historia clÃnica para analizar su diagnóstico y
tratamiento.
Materiales y métodos
Estudio descriptico retrospectivo, presentación de
caso clÃnico de isquemia arterial crónica de