MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
11
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i3.2070.2023
Artículo de revisión
Analgesia en pediatría; artículo de revisión.
Analgesia in pediatrics; review article.
Paredes Lascano Patricia Lorena*; Villegas Ipiales Santiago Andrés**, Aguayo Escobar Andrea
Alejandra***, Bravo Paredes Leonardo Alejandro****.
*Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Ambato – ORCID: https://orcid.org/0000-0001-
6623-9362
** Hospital General Ambato – ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0353-1005
*** Hospital General Ambato – ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6180-8319
****Centro Pediátrico Integral – ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4497-1680
patricialparedes@uta.edu.ec
Recibido: 23 de febrero del 2023
Revisado: 5 de mayo del 2023
Aceptado: 18 de junio del 2023
Resumen.
El dolor es el fiel compañero de la humanidad, creando una larga historia de sensaciones a través del tiempo y
el momento en el que se desarrolla. Ha sido denominado como uno de los síntomas más frecuentes en todos
los niveles de la salud, generando así interrogantes a los investigadores. Su atención desde el punto de vista
asistencial se torna complejo, al exigir un alto índice de dominio por sus distintos factores, como tipologías
físicas del paciente (peso, género, edad, cultura…), factores psicosociales como la expectación y el
catastrofismo o componentes sociales que incluyen el contexto o la percepción individual del dolor.
El enfoque médico de este síntoma debe sujetarse al conocimiento de la fisiopatología y el empleo de medios
que acarreen consigo una apreciación de su origen y evolución, para ajustar distintas estrategias analgésicas que
conciernan. El manejo del dolor en los pacientes pediátricos sigue siendo un desafío para los médicos, por las
diferencias implantadas en la farmacodinamia y farmacocinética entre neonatos, lactantes y niños.
Categorizándose así en materia Pediátrica los analgésicos como el grupo de fármacos mayormente usado y su
indicación establece una serie de singularidades, que han sido constatadas en la literatura científica
internacional, demostrando así ser un tema sensible.
Con la intención de establecer estándares de aplicación y medios de recomendación para la evaluación del
manejo del dolor infantil, es indispensable llevar a cabo una revisión que determine la magnitud del problema
a tratar y así se pueda identificar los factores que influyen en el manejo del dolor pediátrico y los problemas
relacionados con el tratamiento.
Palabras claves: Analgésicos, dolor, pediátrico.
Abstract
Pain is the faithful companion of humanity, creating a long history of sensations through time and the moment
in which it develops. It has been named as one of the most frequent symptoms at health levels, thus generating
different questions for researchers. Their care from the point of view of care becomes complex, demonstrating
a high level of mastery due to its different factors, such as physical typologies of the patient (weight, gender,
age, culture...), psychosocial factors such as expectation and catastrophism or components social that include
the context or individual perception of pain. The medical approach to this symptom must rest on the knowledge
of the pathophysiology and the use of means that carry with it an appreciation of its origin and evolution, to
adjust different analgesic strategies that concern it. Pain management in pediatric patients continues to be a
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
12
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
challenge for physicians, due to the implanted differences in pharmacodynamics and pharmacokinetics between
neonates, infants and children. Thus, analgesics are categorized in Pediatric matters as the group of drugs most
used and their indication establishes a series of singularities that have been verified in the international scientific
literature, thus proving to be a sensitive treatment area. With the intention of establishing application standards
and means of recommendation for the evaluation of pediatric pain management, it is essential to carry out an
investigation that determines the magnitude of the problem to be treated and thus the factors that influence
pediatric pain management can be identified. and problems related to the treatment given to it.
Keywords: analgesia, pediatrics, review.
Introducción.
Es imperativo reconocer la importancia del dolor y
el desequilibrio que trae a la integridad del cuerpo
humano y de manera particular al niño(a). El
niño(a) debe ser considerado como un ser
vulnerable a un deficiente tratamiento de dolor
hasta los 3 meses de edad y por el falso temor a
generar farmacodependencia (1,2). Estableciendo
entonces a la infra prescripción con una marca
relevante en el área pediátrica, donde las
experiencias dolorosas intensas, prolongadas y
repetidas pueden influir drásticamente en la
maduración psicológica como en el desarrollo
neurológico normal.
Existen además múltiples mitos y creencias
erróneas respecto a la capacidad de los niños de
percibir dolor y a esto se suma la dificultad para
evaluar el dolor localizado en menores de 3 años.
En este contexto, es necesario llevar a cabo una
buena práctica clínica ante el dolor, es así que
algunas circunstancias clínicas son tributarias de
una conducta analgésica:
Punciones lumbares, médula ósea o pleurales
Estados posquirúrgicos ambulatorios
Estados posquirúrgicos mayores
Manipulación de quemaduras, heridas,
fracturas, traumatismos. (2, 21, 24)
En los casos antes mencionados, la conducta
analgésica se considera “necesaria” por los niveles
de evidencia en cuanto a la seguridad, eficacia o
tolerabilidad en el momento de su aplicación.
Existen varios fármacos heterogéneos que
comparten acciones denominadas: terapéuticas y
efectos adversos; los mismos que han sido
considerados como eficaces frente a dolores leves
y moderados debiendo discriminar aquellos en la
menor dosis posible y el menor tiempo posible.
De acuerdo con los orígenes más frecuentes, el
dolor puede agruparse en dos grandes grupos: de
origen nociceptivo y neuropático. Nociceptivo: por
activación de los nociceptores (fibras A Delta y C)
debido a estímulos nocivos que pueden ser
mecánicos, químicos o térmicos de origen somático
o visceral. Neuropático: provocado por lesión-
irritación neuronal, persiste después de desaparecer
el hecho que lo originó (3,37). (Tabla 1)
Tabla 1: Tipos de dolor, origen y afecciones relacionadas
TIPO
ORIGEN NOCICEPTIVO
AFECCIONES
SOMATICO
Proviene de estímulos nociceptivos de
estructuras somáticas, se describe como un
dolor bien localizado, pulsátil y punzante.
Piel, hueso, articulaciones, músculo y
partes blandas.
Artritis u otras enfermedades
reumáticas.
VISCERAL
El paciente refiere generalmente el dolor
en zonas anatómicamente alejadas de
aquellas en que se localiza la víscera.
Generalmente secundario a
compresión, infiltración o distensión
de una víscera abdominal o torácica y
se describe como difuso.
NEUROPATICO
Puede obedecer a mecanismos múltiples:
lesión primaria o disfunción en el sistema
Quemazón, herpes zoster, enfermedad
de Guillain Barre. Neuralgia del
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
13
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
nervioso. Puede ser incapacitante, grave e
intratable y causar angustia o sufrimiento.
trigémino, dolor del miembro
fantasma, diabetes, infección vírica.
Fuente: Cabo E. Dolor y analgésicos
El dolor en niños es una condición que está
presente con gran frecuencia en la práctica clínica
diaria, y es deber de la comunidad médica brindar
las mejores técnicas para evitarlo y para tratarlo de
manera adecuada en todos los casos. En el paciente
pediátrico, así como en el adulto, el dolor tiene un
gran componente emocional. La naturaleza del
dolor, particularmente en los niños, es compleja y
resulta de la interrelación de factores biológicos,
psicológicos, sociales y espirituales, que modifican
la conducta no solo del paciente, sino de su entorno
familiar. (4)
El dolor es una queja principal en más del 50% de
los pacientes vistos en salas de urgencias (5).
Adicionalmente, el dolor y la ansiedad están mal
evaluados y no se tratan en los niños, en
comparación con los adultos (6,7)
En cuanto a la composición corporal, las
diferencias de los niños respecto a los adultos son
importantes, ya que en los primeros hay una mayor
proporción de agua corporal total (80% al
nacimiento contra el 60% en la vida adulta) y una
distribución distinta en los compartimentos
intracelular y extracelular; del mismo modo, hay
una menor cantidad de músculo y grasa. La
cantidad de grasa observada es del 1% a la semana
28 de gestación; del 15%, en el bebé a término, y
del 25%, al primer año de vida. La masa muscular
del recién nacido es del 25% contra el 40% del
adulto. Estas diferencias hacen que la captación y
el almacenamiento de los medicamentos sean
menores en los recién nacidos y que el volumen de
distribución para medicamentos hidrosolubles sea
mayor y que haya una mayor duración de la acción
para algunos medicamentos hidrosolubles como la
morfina (8, 38).
Después de definir el tipo de tejido lesionado o
enfermo, así como la intensidad del dolor, con la
escala de dolor correspondiente en cada caso, se
procede a definir el manejo farmacológico. En caso
de lesiones o enfermedades de tejido somático o
visceral, se debe tener en cuenta la intensidad del
dolor, según las escalas.
Para dolor leve (escala de dolor 1-4): se recomienda
acetaminofén o antiinflamatorio no esteroideo
(AINE). • Para dolor moderado (escala de dolor 5-
7): se recomienda acetaminofén, AINE y tramadol
1-2 mg/kg cada 6 horas, IV. Para dolor intenso
(escala de dolor > 7-10) se debe iniciar opioide
potente, morfina o hidromorfona (8).
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR
El dolor puede clasificarse según el tiempo de
duración, la intensidad y el mecanismo
fisiopatológico que lo desencadene (9,10). Según el
tiempo de duración la Asociación Internacional
para el Estudio de Dolor (IASP) clasifica el dolor
en:
Agudo: Duración menor a 12 semanas (3 meses),
este maneja un sistema de alerta a diferencia del
dolor crónico.
Crónico: Durante 12 semanas (tres meses) o más
(11).
Con fines analgésicos existe una amplia
disponibilidad de fármacos clasificados como no
esteroides, los opioides, los denominados
coadyuvantes y otros fármacos que comparten
entre si distintas acciones terapéuticas y efectos
adversos .
En 1986 la Organización Mundial de la Salud
(OMS) estableció las primeras recomendaciones
para sistematizar el tratamiento del dolor en cáncer
mediante la escalera analgésica. Tabla 2.
Escalas de valoración del dolor
Las escalas de valoración del dolor en pediatría,
permiten que los pacientes infantiles proporcionen
información directa sobre la gravedad,
localización, duración e intensidad del dolor, así
como conocer la respuesta a los diferentes
tratamientos. Sin embargo, plantean la dificultad de
establecer intervalos regulares para una experiencia
perceptual continua, a lo que se añade la dificultad
cognitiva de los más pequeños para comprender la
etiquetas (especialmente las verbales) (12).
En pediatría por estas dificultades se han creado
escalas analógicas visuales, (Abu 1984) que son
instrumentos de tipo gráfico que utilizan
representaciones visuales concretas del continuum
de dolor (por ejemplo, rostros felices o tristes,
termómetros de dolor y gamas de colores). Su
principal ventaja para su uso con los niños es que
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
14
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
no requiere que estos entiendan los números o las
palabras asociadas al dolor. (McGrath, De Veber,
1986).
Estas escalas son instrumentos válidos y fiables
para la evaluación del dolor y la ansiedad en niños
mayores de cuatro años. (13,14). Figura 1
Tabla 2. Escala de manejo del dolor de la Organización mundial de la Salud
Primer escalón:
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES:
Paracetamol, metamizol (dolor
visceral). Dosis 10 mg/kg/dosis
AINES (y AAS): de elección en dolor
óseo/metastásico.
ibuprofeno: 10mg/kg/dosis,cada 8 horas.
naproxeno 10-20 mg/kg/día c/8h 12h.
Segundo escalón:
OPIOIDES DÉBILES
Tramadol (de elección): ajustar dosis con
comprimidos de absorción normal 1-2
mg/kg/dosis c/6-8h, luego pasar a
formulación retard +/- gotas de rescate.
Codeína 3 mg/kg/día c/4 horas (+/-
paracetamol), dihidrocodeína.
Tercer escalón:
OPIOIDES POTENTES
MORFINA: Si no tomaba opioides
empezar con dosis bajas: 0,2 -0,8
mg/kg/12h. Si ya tomaba convertir la
dosis e ir subiendo la dosis (30-50%/24-
48h) hasta control de dolor.
No se recomienda mezclar opioides
Fuente: MSP. Escalera analgésica. 2019
Figura 1. Escala con caritas para la evaluación del dolor en niños mayores de 5 años
Niños de 3 a 7 años colaboradores: (Escala de Wong Baker)
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
15
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
0: sin dolor
1: un poco de dolor
2: un poco más
de dolor
3: aún más dolor
4: mucho dolor
5: dolor intenso
Figura 2. Escala numérica de valoración del dolor
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
No dolor
Poco dolor
Dolor moderado
Dolor fuerte
Dolor muy fuerte
Dolor insoportable
Fuente: AEP. 2016
Clasificación de los analgésicos
Analgésicos primarios
Los analgésicos primarios tienen como efecto
farmacológico principal aliviar el dolor. Son de
amplio espectro, es decir, útiles en numerosos tipos
de dolor. Se distinguen tres tipos
Analgésicos-antitérmicos puros: paracetamol.
Analgésicos-antiinflamatorios(AINE): ácido
acetil-salicílico (AAS), ibuprofeno, iCOX
selectivos (celecoxib y rofecoxib). Los AINE
actúan bloqueando el enzima ciclooxigenasa
(COX) e impidiendo la síntesis de prostanoides
(prostaglandinas y tromboxanos). La COX tiene
tres isoenzimas: COX-1, COX-2 y COX-3. LOS
AINE bloquean de forma diferencial las tres
isoenzimas lo que condiciona sus propiedades
farmacológicas.
Opioides: agonistas puros de los receptores
opioides (morfina, codeína, metadona, fentanilo),
parciales (buprenorfina), agonistas-antagonistas
(pentazocina) y mixtos (tramadol).
Analgésicos secundarios
Los analgésicos secundarios tienen otras
indicaciones, pero pueden disminuir algún tipo de
dolor específico. Son de espectro reducido y los
hay de varios tipos:
• Antidepresivos: amitriptilina y clorimipramina,
•Antiepilépticos: carbamazepina, lamotrigina,
gabapentina y topiramato. Están indicados en el
tratamiento del dolor que tiene un origen
neurógeno o neuropático. El mecanismo
fundamental de acción de los antiepilépticos, en los
síndromes neurógenos, es su acción sobre el
sistema de propagación de la descarga neuronal, ya
que al bloquear los canales de Na dependientes del
voltaje estabilizan la membrana neuronal y
suprimen la
hiperexcitabilidad neuronal anómala. •Corticoides.
•Vasodilatadores: antagonistas del calcio.
•Vasoconstrictores: derivados ergóticos.
•Relajantes musculares: diazepam, tetrazepam y
ciclobenzaprina (antidepresivo tricíclico empleado
como relajante muscular). •Anestésicos locales:
lidocaína y prilocaína.
Los coadyuvantes o auxiliares se administran
conjuntamente con los analgésicos primarios y/o
secundarios para potenciar sus efectos analgésicos
o para contrarrestar sus efectos indeseables.
•Psicofármacos: neurolépticos, ansiolíticos y
anfetaminas. Corticoides. Antieméticos y laxantes
(15)
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
16
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
Tabla 3: Clasificación de los analgésicos
ANALGESIA
TIPOS
CINETICA
MECANISMO
DE ACCION
ACCIONES
INDICACIONES
MEDICAM
ENTOS
AINEs
Absorción: la vía oral es
la más frecuente,
segura y barata. Los
alimentos mejoran la
tolerancia y disminuyen
las RAM, pero también
la absorción.
Distribución: alta unión
a proteínas plasmáticas.
Metabolismo hepático:
da lugar a metabolitos
tóxicos
Eliminación por orina
Inhibe las PG a
nivel central
(COX1 y COX2)
Analgésico.
Antitérmico.
Antiinflamato
rio.
Antiagregante
Mialgias: dolor
musculoesquelético.
artralgias, cefaleas, dolor
dental y óseo, dolor
visceral:cólicos,dismenorr
ea.
Dolor postoperatorio,
traumatismos
reumatismos.
paracetamol,
AAS,
metamizol,
Fenilbutazon
a
Diclofenaco
Ketorolaco
Ibuprofeno
Ketoprofeno
Naproxeno
piroxicam
celecoxib
OPIAC
EOS
MENO
RES Y
MAYO
RES
Biodisponibilidad VO
15-60%, IV 100%
Para cambiar la vía de
administración
recalcular la dosis
(protocolo).
Unión a proteínas
plasmáticas variable.
Atraviesan BHE y leche
materna.
Metabolismo hepático.
Eliminación por orina,
bilis y heces
Ejercen su efecto
al unirse a
receptores
específicos en
órganos y tejidos.
Los ligandos
naturales de estos
receptores
(encefalinas,
endorfinas y
dinorfinas)
modulan la
percepción
dolorosa.
receptores: Mu:
analgesia potente
Kappa: analgesia
menor y sedación
potente Sigma:
Analgesia.
Euforia(biene
star).
Hipnosis,
sedación
DOLOR. Cuando los
AINEs no son eficaces.
DISNEA. Se alivia en
insuficiencias cardíacas y
respiratorias
DIARREA ya que estos
fármacos estriñen.
ANESTESIA/SEDACIÓ
N ANTITUSÍGENOS no
automedicarse con
codeína
DESHABITUACIÓN DE
TÓXICOS, como por
ejemplo la metadona y
buprenorfina (agonistas) y
naloxona(antagonista)
OPIÁCEOS
MENORES:
Codeína
Dihidrocodeí
na
Dextropropo
xifeno
Tramadol
MAYORES:
Buprenorfina
Morfina
Hidromorfon
a Oxicodona
Fentanilo
Metadona
Meperidina/P
etidina
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
17
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
analgesia menor y
potente disforia.
Objetivo principal: Conocer el verdadero impacto
del dolor pediátrico y el tratamiento que se debe
llevar a cabo ante procedimientos dolorosos con el
fin de sensibilizar a todos los profesionales
sanitarios de la importancia que tiene un adecuado
manejo del dolor pediátrico.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática
exploratoria a través de la búsqueda de artículos
científicos completos, en bases de datos como
SciElo, Pubmed, Google Scholar, Cochrane y en
depósitos de literatura gris utilizando los
descriptores: analgesia, dolor, pediátrico.
Como criterios de inclusión se consideraron: 1)
artículos de manejo de dolor en pediatría de
revistas nacionales e internacionales; 2) publicados
entre 2001 y 2022; y 3) escritos en español o inglés.
Como criterios de exclusión se consideraron: 1)
información no relevante, 2) artículos repetidos; y
3) que no dispusieran de acceso al texto completo.
Discusión
En 1986 se publicó el artículo Cancer Pain Relief y
su publicación derivó en lo que hoy se conoce
como la escalera analgésica de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Esto ha sido motivo,
para que el método terapéutico propuesto en dicha
escalera analgésica sea eficaz en 90% de los
enfermos con cáncer y en más de 75% de los
pacientes terminales; pero su uso no se restringe a
esta población y es útil en la práctica diaria del
pediatra (16).
En el estudio de Comparación de ibuprofeno y
ketorolaco intravenosos para analgesia
postoperatoria en niños: Cincuenta y nueve
pacientes completaron el estudio (30 de ibuprofeno
y 29 de ketorolaco). No se produjo diferencia
significativa (p = 0,305) en cuanto a consumo
medio (desviación estándar) de morfina
postoperatoria durante 24 h entre el grupo
ibuprofeno, y el grupo ketorolaco. Las
puntuaciones de dolor reportadas fueron similares
en ambos grupos. La incidencia de fiebre
postoperatoria fue significativamente menor (p =
0,039) en el grupo ibuprofeno (3%) que en el grupo
ketorolaco (20%). La incidencia de efectos
adversos fue similar en ambos grupos. Razón por
la cual se recomienda uso de Ibuprofeno
intravenoso como alternativa a ketorolaco para
analgesia postoperatoria en niños tratados mediante
cirugía unilateral de la zona inferior del abdomen,
ya que ambos fármacos aportan analgesia
postoperatoria segura, efectiva y similar (17).
Barba, Martínez y Pérez en lo que atañe al efecto
antipirético del ibuprofeno comparado con su
efecto analgésico, informa de la efectividad
antipirética de este medicamento con una sola dosis
y el mismo efecto con una dosis de paracetamol. En
ese reporte ambos fármacos fueron eficaces como
antipiréticos (18).
Otro estudio de Seth y Gupta similar mostró que
con el ibuprofeno y el paracetamol los niños
tuvieron un efecto semejante, pero que el
ibuprofeno fue más efectivo a las 6 y 8 horas de
haber sido administrado y tuvo además mayor
duración (19).
En un estudio realizado en España por Saitua,
Aguirre y cols, se comparo el efecto analgésico de
la lactancia materna en la toma sanguínea del talón
en el recién nacido. El grupo que recibió analgesia
con lactancia materna mostró una puntuación en la
escala de malestar de 0,62 y un tiempo de llanto
medio de 0,19 s. El análisis comparativo de los
resultados obtenidos durante el amamantamiento
frente al resto de procedimientos mostró que la
lactancia materna es la mejor opción analgésica,
con un descenso en el malestar del 51% y de un
98% en el tiempo de llanto (p<0,001). Con lo que
se pudo concluir un mayor efecto analgésico en
procedimientos dolorosos en pacientes con
lactancia materna exclusiva (20)
Un estudio realizado en el 2006 donde se valora
dolor neuropático, el dolor por artritis crónica
juvenil y la espasticidad y la respuesta a
analgésicos convencionales como el paracetamol,
el metamizol, o los agentes tipo AINE, además
incluye las medicaciones llamadas coanalgésicas,
como son los antidepresivos, los anticomiciales o
los antiespásticos; igualmente se protocolizaron la
administración de fármacos coadyuvantes como los
laxantes, los antieméticos o los hipnóticos
sedantes, se evaluó la eficacia de dichos
tratamientos en el grupo de pacientes de dolor no
oncológico y se observó como la instauración de
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
18
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
estas medidas analgésicas se seguían de una
reducción del dolor crónico infantil que rondaba un
51% y que se asociaba a una mejora en la calidad
de vida de un 45% (21).
En cuanto al uso de opioides y benzodiazepinas en
especial en las unidades de cuidados intensivos un
estudio realizado sobre Incidencia del síndrome de
abstinencia (SA) en niños críticamente enfermos en
UCIP, se estimó la incidencia de SA de 18% en
niños tratados con midazolam y fentanyl por más
de cinco días. El SA se asoció con dosis
acumulativas más elevadas de BZD y opioides. En
dicha oportunidad las dosis acumulativas
promedios de midazolam y fentanyl fueron de 54,1
mg/kg y 464,2 µg/kg, respectivamente, en los que
desarrollaron SA. Por lo cual se recomienda el uso
de estos medicamentos como última escala y en
casos verdaderamente necesarios (22).
En un estudio realizado por Chou para el manejo
del dolor posoperatorio, para el dolor leve el
medicamento ideal y más usado por su seguridad
en neonatos, ha sido el paracetamol; sus dosis
recomendadas por vía oral o intravenosa en recién
nacidos (28-32 semanas de edad): 40 mg/kg/día;
mayores a 32 semanas 60 mg/k/día, en niños
mayores las dosis recomendadas van de 10 a 15
mg/k/cada seis horas (23)
Kozlowski y cols recomiendan que los AINES son
medicamentos seguros y mayormente usados para
el dolor leve y moderado, ibuprofeno se usa a partir
de tres meses de edad 5-10 mg/kg/dosis, tres o
cuatro veces al día, dosis máxima (40 mg/kg/día);
ketorolaco 1 mg/kg dosis con máximo 30 mg,
seguido de 0.5 mg/kg cada seis horas; metamizol
sódico a 10 a 15 mg/k/cada seis horas (24)
Del Castillo valora el uso subcutáneo de tramadol
en dolor posoperatorio pediátrico y concluyo que el
uso del tramadol subcutáneo para el manejo del
dolor agudo postoperatorio pediátrico puede ser
una opción aceptable con buenos resultados,
satisfacción del paciente y pocos efectos adversos,
mostrando una nueva alternativa para uso
pediátrico (25)
El 21 de abril de 2017, la FDA generó una alerta
para el uso de tramadol y codeína; esta entidad no
ha aprobado el uso pediátrico del tramadol en
menores de 12 años. Indica, además, que los
jóvenes entre los 12 y los 18 años de edad no deben
tomar tramadol para tratar el dolor después de una
cirugía de extirpación de amígdalas
(amigdalectomía) o adenoides (adenoidectomía)
(26)
En un estudio referente a nuevas técnicas de
manejo de dolor realizado por Duran y Capella
sugieren que, aunque los datos de eficacia del
cannabis y los cannabinoides son escasos,
empiezan a acumularse pruebas clínicas que
sugieren que los cannabinoides podrían ser eficaces
en el tratamiento del dolor neuropático.
Recientemente, se ha aprobado en Canadá un
extracto de cannabis que se administra por vía
sublingual para el tratamiento de este tipo de dolor
en pacientes con esclerosis múltiple(EM), datos
que podrían ser transportar a la población
pediátrica (27).
Cannabinoides y sus derivados han tenido un
amplio uso durante años en medicina popular y
cuidados paliativos. Se ha descubierto que tiene
actividad farmacológica-terapéutica en cáncer,
incluyendo actividad citostática, apoptótica y anti
angiogénica estudio que fue publicado por Fisher
en tratamiento de neuroblastoma. La
administración de los endocannabinoides o
inhibidores de enzimas que degradan
endocannabinoides reduce el crecimiento de
diversos tipos de xenoinjerto de tumor y por lo
tanto podría ser una estrategia razonable para
conseguir los propósitos contra el cáncer (28).
Nimesulida como alternativa en niños con
intolerancia a AINEs desarrollado por R. López-
Crespo, J. Delgado, y cols, concluyen que la
nimesulida puede ser un tratamiento alternativo
bien tolerado por niños con intolerancia a AINEs,
especialmente en aquellos que presentan síntomas
mucocutáneos a los AINEs, pero su uso debe ser
discriminado y valorar su hepatotoxicidad (29)
En cuanto al uso de paracetamol, es el
medicamento más recomendado en edad
pediátrica, pero hay estudios que lo relacionan con
aparición de asma, aunque no está contraindicado
en pacientes con asma, salvo en pacientes
individuales en la que se haya constatado una
intolerancia especifica o asma especifica inducida
por paracetamol (30)
En un estudio se reportó reacciones adversas del
paracetamol con factores predisponentes en
pacientes pediátricos y se concluyó como efectos a
nivel digestivo: 13% náuseas y el 12% vomito ,
trastornos en la piel: 3% dermatitis , y el 3 %
somnolencia si existen factores de riesgo
epidemiológico que en las niñas prevalece efecto
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
19
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
adverso en proporción de 3% a 1 %, también se
determinó que si existe la relación entre las
reacciones adversas y riesgo epidemiológico con
respecto a la edad y sexo (31)
Perea concluye en su estudio que, en la edad
pediátrica, los AINEs tienen un perfil más elevado
de consideraciones para su prescripción.
Probablemente son la edad, el estado de salud, la
seguridad asociada al uso del AINEs, interacciones
farmacológicas y particularmente el conocimiento
profundo del antiinflamatorio no esteroideo a
prescribir, los factores más importantes para lograr
un efecto terapéutico con un margen alto de
seguridad para el paciente. Ibuprofeno por sus
características farmacocinéticas y
farmacodinámicas está indicado en los niños desde
la etapa neonatal hasta la adolescencia, diferentes
estudios han demostrado su seguridad para el
tratamiento de la fiebre e inflamación de cualquier
origen, el cierre del conducto arterioso en la etapa
neonatal; dolor posoperatorio por amigdalectomía,
dolor dental, tratamientos ortopédicos, también
para el dolor e inflamación generado por lesiones
por trauma físico, dismenorrea y otras entidades
más (32)
Otro estudio concluye que hay promover entre los
médicos el uso de metamizol, un fármaco seguro y
con amplia experiencia de uso y que debe aplicarse
un adecuado seguimiento para su uso en población
pediátrica, ya que no presenta efectos adversos
significativos en niños (33)
Según la norma publicada por la OMS la morfina
es el medicamento de elección para controlar el
dolor severo en niños sobre todo en cáncer, y esto
es por el patrón por el que se miden las propiedades
analgésicas de otros fármacos (34)
En cuanto a la recomendación de uso de parches
analgésicos, los analgésicos opioides son ideales
para ser administrados por vía transdérmica por ser
muy lipofílicos, tienen un peso molecular inferior a
1000 Daltons y son muy eficaces. La buprenorfina
cumple con estas características. Los ensayos
clínicos publicados, con seguimiento a corto y a
largo plazo, ofrecen buen nivel de evidencia sobre
la eficacia y seguridad de la buprenorfina TD en el
manejo del dolor por cáncer de intensidad
moderada a severa, comparado con placebo y así
mejoran la calidad de vida con datos
estadísticamente significativos que pueden ser
extrapolados a la población pediátrica (35,36).
Conclusiones
En cuanto al uso de ibuprofeno y ketorolaco se ha
logrado comprobar que no hay diferencia
significativa en cuanto al manejo del dolor
posoperatorio
Al comparar ibuprofeno y paracetamol se concluye
que el efecto analgésico del ibuprofeno es mayor,
en contraste con su efecto antipirético que es igual
al paracetamol
Con esta revisión pudimos concluir que la lactancia
materna tiene un efecto analgésico en pacientes
recién nacidos.
El manejo adecuado del dolor en pediatría produce
un efecto significativo en la calidad de vida,
especialmente en pacientes con dolores crónicos u
oncológicos.
El uso de benzodiacepinas y opiáceos se deben
reservar como la última opción dado que, al
producir síndrome de abstinencia, en la población
pediátrica se debe usar con mayor precaución.
El paracetamol es el medicamento más
recomendado en neonatos para el manejo del dolor
posoperatorio.
En cuanto al uso de tramadol subcutáneo en
pediatría es una alternativa efectiva en dolor
posoperatorio, como nueva y segura opción en
manejo del dolor.
Aunque los datos clínicos de uso de cannabinoides
son escasos, se están acumulando estudios de su
uso en dolor neuropático datos que en un futuro no
muy lejano podrían aplicarse en la población
infantil.
La nimesulida en pediatría sigue siendo
controversial, pero puede ser una alternativa en
pacientes con alergia a los AINEs, con vigilancia
estricta de su efecto hepatotóxico.
Se recomienda el uso de metamizol para el manejo
del dolor perioperatorio en población pediátrica,
dado que no presenta efectos adversos
significativos.
La OMS recomienda el uso de morfina en dolor
severo en cáncer, y es el medicamento de elección
en neoplasias en niños, siempre y cuando su uso sea
bajo vigilancia estricta.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
20
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
Aunque hace falta evidencia del uso de parches de
opioides en niños, los parches de buprenorfina por
sus múltiples evidencias de manejo de dolor por su
absorción transdérmica, puede ser una alternativa
en dolor crónico en pediatría.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de
intereses.
Referencias.
1. González U, Alerm A. Progresar en la
calidad de vida del niño con dolor, legítima
aspiración humanitaria del niño como persona con
plenos derechos. Rev Cubana Pediatría.
2015;87(4):399-403. Disponible en:
http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/artic
le/view/3/2
2. Velasco G. Escalera analgésica en
pediatría. Acta Pediatr Mex. 2014;35:249-255.
Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/ap
m-2014/apm143k.pdf
3. Dávila E, Morejón J, Acosta E. Dolor y
analgésicos. Algunas consideraciones oportunas.
Medisur. 2020;18(4):694-705. Disponible en:
http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/arti
cle/view/4742
4. Cáceres R, Gil E, Barrientos S, Molina E,
Porcel AM. Consecuencias del dolor crónico en la
infancia y la adolescencia. Gaceta Sanitaria.
2019;33(3):272-282. DOI:
https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.11.007
5. Villacres S, Chumpitazi C. Acute
Pediatric Pain Management in the Primary Care
Office. Pediatric annals. 208;47(3): e124e129.
DOI: https://doi.org/10.3928/19382359-
20180222-01
6. Brown J, Klein E, Lewis C, Johnston B,
Cummings P. Emergency department analgesia for
fracture pain. Annals of emergency medicine.
2003; 42(2): 197205. DOI:
https://doi.org/10.1067/mem.2003.275
7. Drendel A, Brousseau D, Gorelick M.
Pain assessment for pediatric patients in the
emergency department. Pediatrics. 2006; 117(5):
15111518. DOI:
https://doi.org/10.1542/peds.2005-2046
8. Flórez S. Opioides en niños. En:
Hernández J, Moreno C. Opioides en la práctica
médica. Bogotá: Asociación Colombiana para el
Estudio del Dolor (ACED); 2009. p. 19-36.
Disponible en:
https://dolor.org.co/biblioteca/libros/Opioides%20
en%20la%20practica%20medica.pdf
9. Thienhaus O, Cole B. The classification of
pain. In: Weiner R. Pain Management: A Practical
Guide for Clinicians, Sixth Edition. USA. CRC
Press; 2001. p. 27-36.
10. Berde C, Greco C. Pain management in
children. In: Gregory G, Andropoules D. Gregory‘s
pediatric anesthesia. 5th ed. West Sussex:
Blackwell Publishing; 2011. p. 845-74. DOI:
https://doi.org/10.1002/9781444345186.ch33
11. Von C. Children’s self-reports of pain
intensity: scale selection, limitations and
interpretation. Pain Res Manag. 2006; 11(3):157-
62. DOI: https://doi.org/10.1155/2006/197616
12. Cañete M, Font M, Verdeguer A, Castel
V. El dolor en el niño con cáncer. Dolor 1995; 10:
258-64.
13. Abu H. Assessing children's responses to
pain. Pain 1984; 19(2): 163-71. Doi:
https://doi.org/10.1016/0304-3959(84)90836-4
14. McGrath P, De Veber L. The
management of acute pain evoked by medical
procedures in children with cancer. J Pain
Symptom Manage 1986; 1(3): 145-50. DOI:
https://doi.org/10.1016/S0885-3924(86)80063-X
15. Esteva E. Analgésicos. Clasificación y
uso. Offarm 2008;27(8): 68-74. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-
articulo-analgesicos-clasificacion-uso-13126070
16. Velasco G. Escalera analgésica en
pediatría. Acta pediátrica de México. 2014; 35(3):
249-255. Disponible:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar
ttext&pid=S0186-
23912014000300011&lng=es&tlng=es.
17. Abdelbaser I, Mageed N, El-Emam E,
Alseoudy M. Comparación de ibuprofeno y
ketorolaco intravenosos para analgesia
postoperatoria en niños tratados mediante cirugía
de la zona inferior del abdomen: estudio
aleatorizado, controlado y de no inferioridad. Rev
Española de Anestesiología y Reanimación 2022;
69(8): 463-471. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.redar.2021.12.005
18. Barba C, Martínez L, Pérez T, et al.
Comparación del efecto antipirético del
ibuprofeno, metamizol, nimesulide y paracetamol
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
21
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
en niños. Rev Mex Pediatr. 2008;75(1):9-13.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=15431
19. Sheth U, Gupta K., Paul T, Pispati P.
Measurement of antipyretic activity of ibuprofen
and paracetamol in children. Journal of clinical
pharmacology. 1980; 20(11): 672675. DOI:
https://doi.org/10.1002/j.1552-
4604.1980.tb01685.x
20. Saitua G, Aguirre A, Suárez K, Zabala I,
Rodríguez A, Romera M. Efecto analgésico de la
lactancia materna en la toma sanguínea del talón en
el recién nacido. Anales de Pediatría.
2009;71(4):310-313. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/
pii/S1695403309004305
21. Reinoso F. Control farmacológico en la
edad pediátrica. En: Universidad de Salamaca.
FARMACOTERAPIA PARA EL CONTROL
DEL DOLOR: PAUTAS DE USO. Salamanca:
Fundación Grünenthal; 2009: 115-122. Disponible
en:
http://www.fundaciongrunenthal.es/fundacion/pdf
s/reunion_expertos_2008.pdf#page=116
22. Burastero , Telechea H, González S,
Manassi A, Mendez P, Brunetto M et al . Incidencia
del síndrome de abstinencia en niños críticamente
enfermos. Arch. Pediatr. Urug. 2017;88 (1): 6-11.
Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_ar
ttext&pid=S1688-12492017000100003&lng=es.
23. Chou R, Gordon D, de Leon O, Rosenberg
J, Bickler S, Brennan T, et al. Management of
postoperative pain: A clinical practice guideline
from the American Pain Society, the American
Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine,
and the American Society of Anesthesiologists’
Committee on Regional Anesthesia, Executive
Committee, and Administrative Council. J Pain.
2016;17(2):131-157. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.jpain.2015.12.008
24. Kozlowski LJ, Kost-Byerly S, Colantuoni
E, Thompson CB, Vasquenza KJ, Rothman SK, et
al. Pain prevalence, intensity, assessment and
management in a hospitalized pediatric population.
Pain Manag Nurs. 2014;15:22-35. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.pmn.2012.04.003
25. Del Castillo A. Experiencia en el uso de
tramadol subcutáneo para el manejo del dolor
postoperatorio en población pediátrica. Anest
Analg Reanim 2017; 30( spe ): 7-7. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_ar
ttext&pid=S1688-12732017000200007&lng=es.
26. FDA. FDA restricts use of prescription
codeine pain and cough medicines and tramadol
pain medicines in children; recommends against
use in breastfeeding women. FDA Drug Safety
Podcast. 2017. Disponible en:
https://www.fda.gov/drugs/fda-drug-safety-
podcasts/fda-drug-safety-podcast-fda-restricts-
use-prescription-codeine-pain-and-cough-
medicines-and-tramadol
27. Durán M, Capellá D. Cannabis y
cannabinoides en el tratamiento del dolor
neuropático. Dolor. 2005;20: 219-222. Disponible
en:
https://www.researchgate.net/profile/DolorsCapell
a/publication/266504992_Cannabis_y_cannabinoi
des_en_el_tratamiento_del_dolor_neuropatico/lin
ks/5476e8e40cf2778985b0917c/Cannabis-y-
cannabinoides-en-el-tratamiento-del-dolor-
neuropatico.pdf
28. Fisher T, Golan H, Schiby G, PriChen S,
Smoum R, Moshe I, et al. In Vitro and In Vivo
Efficacy of Non-Psychoactive Cannabidiol in
Neuroblastoma. Current Oncology.
2016;23(11):1522. Available from:
http://dx.doi.org/10.3747/co.23.2893
29. Santiago A, Moralesa M, Lacomba J,
Malet A. Analgésicos. Rev Esp Alergol Inmunol
Clin 1998; 13(Supl 2): 336-338. Disponible en:
http://revista.seaic.org/extraordinario2002n1/22-
40.pdf
30. SEICAP, SENP, SEPEAP, AEPAP, AEP.
Asma y paracetamol. Rev Pediatr. 2013; 15: e71-
e74. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v15n58/leidos2.pdf
31. Huaccho P. Factores predisponentes de
reacciones adversas y epidemiológicos del
paracetamol en niños menores 5 años del Centro de
Salud Micaela Bastidas 2021. [pregrado]. [Perú]:
Universidad Roosevelt; 2021. 75p. Disponible en:
https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/bitstream/han
dle/20.500.14140/334/TESIS%20FINAL.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
32. Perea A, López G, de la Osa M, Reyes U.
Antiinflamatorios no esteroides y sus aplicaciones
terapéuticas (Parte 2). Bol Clin Hosp Infant Edo
Son. 2017;34(1): 35-43. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=71957
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
22
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Lascano P; Villegas S, Aguayo A, Bravo L. Analgesia en pediatría; artículo de revisión. MEDICIENCIAS
UTA.2023;7 (3):11-22.
33. Crisostomo R, Ricapa J. Reporte Médico
del Metamizol Intramuscular y las reacciones
alérgicas por el manejo en Fiebre de Niños en la
Microred de Salud de Chilca. [pregrado]. [Perú]:
Universidad Roosevelt; 2019. 72p. Disponible en:
https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/bitstream/han
dle/20.500.14140/157/TESIS%20METAMIZOL.p
df?sequence=1&isAllowed=y
34. Organización Mundial de la Salud. Alivio
del dolor y tratamiento paliativo en el cáncer
infantil. OMS. 1999. Ginebra, 1999.
http://whqlibdoc.who.int/publications/924354512
4.pdf
35. Rodríguez R, Daza P, Rodríguez M. Uso
de buprenorfina transdérmica en el alivio del dolor
por cáncer. Rev colomb. Anestesiol 2006; 34(4):
253-257. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rca/v34n4/v34n4a05.
pdf
36. Sittl R, Griessinger N, Likar R. Analgesic
Efficacy and Tolerability of Transdermal
Buprenorphine in Patients with Inadequately
Controlled Chronic Pain Related to Cancer and
Other Disorders: A Multicenter, Randomized,
Double- Blind, Placebo Controlled Trial. Clin Ther
2003;25:150-168. https://doi.org/10.1016/S0149-
2918(03)90019-1
37. León M, Santa-Cruz J, Martínez S, Ibatá
L. Recomendaciones basadas en evidencia para el
manejo del dolor oncológico. Rev Mex
Anestesiología. 2019 ; 42 (1): 45-55. Disponible
en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/rma/v42n1/0484-
7903-rma-42-01-45.pdf
38. Jablonka D, Davis P. Opioids in pediatric
anesthesia. Anesthesiol Clin North Am. . 2005;
23(4): 621-34. Doi: 10.1016/j.atc.2005.07.007.