MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
110
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v9i1.2618.2025
Artículo de revisión
Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados paliativos en cáncer de mama
Vaccines, adjuvant immunotherapies and palliative care in breast cancer.
Leiva Suero Lizette Elena*, Gordón Villalva Paulina**, León Pérez Ronny Sebastián***, Chicaiza Tayupanta
Jesús Onorato****, Quishpe Jara Graciela de las Mercedes*****
*Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Ambato. Directora “GRUPO
DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS CON
PROYECCIÓN SOCIAL KUSKIYKUY YACHAY SUNTUR”, Proyecto PFCS 56 “Etapa II desarrollo
inmunoterapias en el cáncer de mama”. ORCID https://orcid.org/0000-0001-9899-029X.
**Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato. ORCID
https://orcid.org/0000-0002-1416-7560
***Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Ambato. ORCID
https://orcid.org/0009-0000-4972-9466
****Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Ambato. Director
“GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS CON
PROYECCIÓN SOCIAL KUSKIYKUY YACHAY SUNTUR”, Proyecto PFCS 56 “Etapa II desarrollo
inmunoterapias en el cáncer de mama”. ORCID https://orcid.org/0000-0002-5777-2971
*****Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Ambato. ORCID
https://orcid.org/0000-0002-0461-0602
pdr.gordon@uta.edu.ec
Recibido: 28 de octubre del 2024
Revisado: 16 de noviembre del 2024
Aceptado: 27 de diciembre del 2024
Resumen.
Introducción: El cáncer de mama constituye el 12,5 % de todos los casos de cáncer nuevos por año a nivel
mundial, el más común. Cada año, aproximadamente 30 % de los nuevos diagnósticos de cáncer en las mujeres
son de cáncer de mama. Aproximadamente el 13 % (alrededor de 1 en 8) de las mujeres padecerán cáncer de
mama invasivo en el transcurso de su vida. En 2023, se prevé el diagnóstico de aproximadamente 297.790
nuevos casos de cáncer de mama invasivo en mujeres. Además, se prevé el diagnóstico de alrededor de 2800
nuevos casos de cáncer de mama invasivo en hombres. Considerando que, para los hombres, el riesgo de
padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de 1 en 833.
Objetivo: Desarrollar una revisión sistemática de la literatura científica publicada en el periodo 2019-2024 sobre
vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados paliativos en cáncer de mama como base para el desarrollo de
nuevas terapias oncológicas que contribuyan a disminuir la morbimortalidad asociada, elevar la calidad de vida
y la supervivencia libre de enfermedad.
Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura médica existente sobre vacunas, inmunoterapias
adyuvantes y cuidados paliativos en cáncer de mama mediante la squeda de artículos en las bases de datos
PubMed, Scopus, WOS, ProQuest, Embase, Redalyc, Ovid, Medline, DynaMed y ClinicalKey durante el
periodo 2019- 2024. Dos de los autores de esta investigación revisaron de forma independiente la literatura,
mientras que un revisor extrajo los datos. Se emplearon dos modelos para combinar estadísticamente los
resultados, el modelo de efectos fijos y el modelo de efectos aleatorios.
Resultados: El número total de registros o citas identificadas en las squedas fue de 127. El número total de
artículos a texto completo analizados para decidir su elegibilidad fue 50, el número total de artículos excluidos
no relacionados con los criterios para inclusión o no relevantes fue 77 (debido a limitaciones en aporte de
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
111
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
nuevos datos, publicación en revista de impacto, informes parciales y no disponer de texto completo del
artículo) y el número total de estudios incluidos en la revisión sistemática fue de 12.
Conclusiones: Las vacunas y las inmunoterapias adyuvantes han revolucionado el tratamiento y prevención del
cáncer de mama y están dirigidas a dianas moleculares: proteínas o antígenos específicos expresados en las
células cancerosas, como HER2 y MUC1, recientemente también contra las proteínas de la Cascada Apoptótica
BAX y Bcl-2, lo cual favorece un enfoque terapéutico personalizado con el objetivo de prevenir la recurrencia
y mejorar la respuesta inmune contra el tumor, manteniendo una vigilancia continua en el organismo contra
posibles células cancerosas remanentes. Los cuidados paliativos en cáncer de mama desempeñan un papel
esencial en el control de los síntomas y en la mejora de la calidad de vida de las pacientes.
Palabras Clave: Inmunoterapia; Vacunas; Cuidados Paliativos; Neoplasias de la Mama.
Abstract
Introduction: Breast cancer constitutes 12.5% of all new cancer cases per year worldwide, the most common.
Each year, about 30% of new cancer diagnoses in women are breast cancer. About 13% (about 1 in 8) of women
will develop invasive breast cancer in their lifetime. In 2023, approximately 297,790 new cases of invasive
breast cancer in women are expected to be diagnosed. In addition, around 2800 new cases of invasive breast
cancer in men are expected to be diagnosed. Considering that for men, the lifetime risk of breast cancer is 1 in
833.
Objective: To develop a systematic review of the scientific literature published in the period 2019-2024 on
vaccines, adjuvant immunotherapies and palliative care in breast cancer as a basis for the development of new
oncological therapies that contribute to reducing associated morbidity and mortality, increasing quality of life
and disease-free survival.
Method: A systematic review of the existing medical literature on vaccines, adjuvant immunotherapies and
palliative care in breast cancer was carried out by searching articles in the PubMed, Scopus, WOS, ProQuest,
Embase, Redalyc, Ovid, Medline, DynaMed and ClinicalKey databases during the period 2019-2024. Two of
the authors of this research independently reviewed the literature, while one reviewer extracted the data. Two
models were used to statistically combine the results, the fixed-effect model and the random-effects model.
Results: The total number of records or citations identified in the searches was 127. The total number of full-
text articles analyzed to decide their eligibility was 50, the total number of excluded articles not related to the
inclusion criteria or not relevant was 77 (due to limitations in the contribution of new data, publication in an
impact journal, partial reports, and not having a full text of the article) and the total number of studies included
in the systematic review was 12.
Conclusions: Vaccines and adjuvant immunotherapies have revolutionized the treatment and prevention of
breast cancer and are aimed at molecular targets: specific proteins or antigens expressed in cancer cells, such
as HER2 and MUC1, recently also against the proteins of the Apoptotic Cascade BAX and Bcl-2, which favors
a personalized therapeutic approach with the aim of preventing recurrence and improving the immune response
against the tumor. By maintaining continuous surveillance in the body for possible remaining cancer cells.
Palliative care in breast cancer plays an essential role in controlling symptoms and improving patients' quality
of life.
Key Words: Immunotherapy; Vaccines; Palliative Care; Breast Neoplasms.
Introducción.
El cáncer de mama constituye el 12,5 % de todos
los casos de cáncer nuevos por año en todo el
mundo, por lo que es el tipo de cáncer más común
a nivel mundial. Cada año, aproximadamente 30 %
de los nuevos diagnósticos de cáncer en las mujeres
son de cáncer de mama. Aproximadamente el 13 %
(alrededor de 1 en 8) de las mujeres padecerán
cáncer de mama invasivo en el transcurso de su
vida. En 2023, se prevé el diagnóstico de
aproximadamente 297.790 nuevos casos de cáncer
de mama invasivo en mujeres. Además, se prevé el
diagnóstico de alrededor de 2800 nuevos casos de
cáncer de mama invasivo en hombres1-4.
Considerando que para los hombres, el riesgo de
padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de
1 en 833.
En América Latina el cáncer de mama también es
el cáncer más común y la causa más común de
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
112
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
muerte por cáncer en las mujeres en las Américas.
En 2020, hubo más de 210,000 nuevos diagnósticos
de cáncer de mama en América Latina y el Caribe,
y casi 68,000 muertes. Por su parte en Ecuador, la
incidencia de Cáncer de mama es de
aproximadamente 28.058 casos nuevos de cáncer,
en promedio existen 165 casos de cáncer en todas
sus variedades por cada 100.000 mujeres y 150
casos por cada 100.000 hombres1-6.
Las vacunas y las inmunoterapias adyuvantes han
revolucionado el tratamiento y prevención de
diversos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de
mama. Aunque habitualmente las vacunas han sido
utilizadas para prevenir enfermedades infecciosas;
en el contexto oncológico, las vacunas están siendo
diseñadas para estimular el sistema inmune a
reconocer y atacar células tumorales específicas,
modificando además el microambiente tumoral.
Estas vacunas contra el cáncer de mama, aún en
fases de investigación, están dirigidas a proteínas o
antígenos específicos expresados en las células
cancerosas, como HER2 y MUC1, recientemente
también contra las proteínas de la Cascada
Apoptótica BAX y Bcl-2. A través de este enfoque
terapéutico personalizado, el objetivo es prevenir la
recurrencia y mejorar la respuesta inmune contra el
tumor, manteniendo una vigilancia continua en el
organismo contra posibles células cancerosas
remanentes3-7.
Las inmunoterapias adyuvantes, por otro lado, son
tratamientos que ayudan a potenciar el sistema
inmunológico después de la cirugía o tratamiento
oncoespecífico principal del cáncer. Estas terapias,
que incluyen inhibidores de puntos de control
inmunitarios y anticuerpos monoclonales, pueden
mejorar los resultados en pacientes con cáncer de
mama al reducir la posibilidad de caída y eliminar
células cancerosas residuales que podrían no haber
sido destruidas por los tratamientos iniciales. Los
inhibidores de puntos de control inmunológico, por
ejemplo, bloquean proteínas como PD-1 o PD-L1,
que a menudo permiten que las células tumorales
evadir la respuesta inmune. Al inhibir estos puntos
de control, se potencia la capacidad del sistema
inmunológico para identificar y destruir las células
cancerosas4-7.
En el caso de los cuidados paliativos en cáncer de
mama, estos desempeñan un papel esencial en el
control de los síntomas y en la mejora de la calidad
de vida de los pacientes. Los cuidados paliativos no
solo se enfocan en el alivio del dolor y el manejo
de los síntomas físicos, sino también en el apoyo
emocional y psicológico, aspectos cruciales para
las personas que enfrentan esta enfermedad. Desde
el diagnóstico, los cuidados paliativos pueden ser
integrados en el tratamiento para ayudar a manejar
efectos secundarios como la fatiga, náuseas y
problemas psicológicos asociados al cáncer y sus
terapias. Estos cuidados permiten a los pacientes
mantener una mejor calidad de vida durante el
tratamiento, promoviendo un enfoque holístico y
centrado en el bienestar5-8.
La combinación de inmunoterapias adyuvantes y
cuidados paliativos es un enfoque cada vez más
valorado en la oncología moderna, ya que estos
tratamientos complementarios ayudan a mejorar
los resultados generales y la experiencia de los
pacientes. Mientras las inmunoterapias fortalecen
la capacidad del cuerpo para combatir el ncer a
nivel biológico, los cuidados paliativos aseguran
que el proceso de tratamiento sea más llevadero y
menos debilitante, abordando el dolor, el estrés y la
calidad de vida de la persona. En conjunto, ambas
estrategias representan un enfoque más integral, en
el que no solo se trata la enfermedad, sino que
también se priorizan las necesidades físicas y
emocionales de los pacientes5-9.
En definitiva, la combinación de vacunas,
inmunoterapias adyuvantes y cuidados paliativos
en el cáncer de mama representa un enfoque
innovador y centrado en el paciente que tiene el
potencial de mejorar tanto la tasa de supervivencia
como la calidad de vida. Las investigaciones
actuales están permitiendo avances significativos
en la forma en que se aborda el cáncer de mama,
especialmente en los casos más agresivos o
avanzados. La implementación de estas terapias
innovadoras, junto con un enfoque paliativo de
apoyo, permite ofrecer un tratamiento que va más
allá de atacar el tumor, integrando el cuidado de la
persona en su totalidad y brindando esperanza para
un futuro con mejores resultados en la lucha contra.
el cáncer de mama1,3-10.
Objetivo
Desarrollar una revisión sistemática de la literatura
científica publicada en el periodo 2019-2024 sobre
vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
113
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
paliativos en cáncer de mama como base para el
desarrollo de nuevas terapias oncológicas que
contribuyan a disminuir la morbimortalidad
asociada, elevar la calidad de vida y la
supervivencia libre de enfermedad.
Método
Se llevó a cabo una revisión sistemática de la
literatura médica existente sobre vacunas,
inmunoterapias adyuvantes y cuidados paliativos
en cáncer de mama mediante la búsqueda de
artículos en las bases de datos PubMed, Scopus,
WOS, ProQuest, Embase, Redalyc, Ovid, Medline,
DynaMed y ClinicalKey durante el periodo 2019-
2024. Se tuvo en cuenta como criterios de inclusión
referencias en texto completo y textos en inglés,
español, francés y portugués. Se hizo la búsqueda
con descriptores en ciencias de la salud (DeCS) de
Bireme y los Medical Subject Headings (MesH) de
la National Library of Medicine en inglés.
Dos de los autores de esta investigación revisaron
de forma independiente la literatura, mientras que
un revisor extrajo los datos. Se emplearon dos
modelos para combinar estadísticamente los
resultados, el modelo de efectos fijos y el modelo
de efectos aleatorios.
Este trabajo pertenece al “GRUPO DE
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y
CIENTÍFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS
CON PROYECCIÓN SOCIAL KUSKIYKUY
YACHAY SUNTUR”, Proyecto PFCS 56 “Etapa
II desarrollo inmunoterapias en el cáncer de
mama”.
Figura 1 Flujograma de la metodología utilizada para la selección de publicaciones.
Fuente: Elaboración propia
Resultados
El número total de registros o citas identificadas en
las squedas fue de 127. El número total de
artículos a texto completo analizados para decidir
su elegibilidad fue 50, el número total de artículos
excluidos no relacionados con los criterios para
inclusión o no relevantes fue 77 (debido a
limitaciones en aporte de nuevos datos, publicación
en revista de impacto, informes parciales y no
disponer de texto completo del artículo) y el
número total de estudios incluidos en la revisión
sistemática fue de 12.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
114
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
Tabla 1. Resumen de algunos referentes teóricos y prácticos Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama
Título del
artículo
Link
A
ño
Tipo de
estudio
Vacuna/
Inmunote
rapia
Pobla
ción
Resultado
s
Clave
Aplicabi
lidad
Clínica
Develop
ment of
the PARP
inhibitor
talazopari
b for the
treatment
of
advanced
BRCA1
and
BRCA2
mutated
breast
cancer
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34309
473/
DOI: 10.1080/14656566.2021.1952181
20
21
Revisión
de
ensayos
clínicos y
estudios
preclínic
os
Talazopa
rib, un
inhibidor
de
PARP1/2
Pacie
ntes
con
cáncer
de
mama
avanz
ado
con
mutac
iones
germi
nales
en
BRC
A1 y
BRC
A2,
HER2
negati
vo
Talazopar
ib
demostró
una
mejora
significati
va en la
supervive
ncia libre
de
progresió
n (SLP)
en el
ensayo
fase III
EMBRA
CA (8.6
meses
frente a
5.6 meses
con
quimioter
apia
estándar).
Además,
mostró
una tasa
de
respuesta
objetiva
(ORR) del
62.6%, en
comparaci
ón con el
27.2% en
el grupo
de
quimioter
apia.
También
se
observó
una
mejora
notable en
la calidad
de vida de
los
pacientes
tratados
con
Talazop
arib es
una
terapia
innovad
ora y
eficaz
para
paciente
s con
mutacio
nes
BRCA1/
2 que no
han
respondi
do a
otros
tratamie
ntos. Su
perfil de
toxicida
d es
manejab
le,
siendo
una
opción
viable
antes de
la
quimiot
erapia
en
paciente
s con
cáncer
de
mama
metastás
ico.
Tiene un
impacto
directo
en el
manejo
paliativo
, dado
que
mejora
la
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
115
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
talazopari
b.
calidad
de vida
al
retrasar
la
progresi
ón de la
enferme
dad y
reducir
la
necesida
d de
quimiot
erapia
citotóxic
a.
Efficacy
of
trastuzum
ab
emtansin
e (T-
DM1)
and
lapatinib
after dual
HER2
inhibition
with
trastuzum
ab and
pertuzum
ab in
patients
with
metastati
c breast
cancer:
Retrospec
tive data
from a
French
multicent
er real-
life
cohort
https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0960977622000546
DOI: 10.1016/j.breast.2022.03.004
20
22
Estudio
retrospec
tivo de
cohorte
Inmunote
rapia
(trastuzu
mab
emtansin
a,
lapatinib)
Mujer
es con
cáncer
de
mama
metast
ásico
HER2
positi
vo
El
tratamient
o con
trastuzum
ab
emtansina
mostró ser
efectivo
como
segunda
línea tras
el uso de
trastuzum
ab y
pertuzum
ab, sin
reducir
significati
vamente
su
eficacia.
El uso de
lapatinib
más
capecitabi
na en
etapas
posteriore
s también
resultó
efectivo.
Se
observó
que la
duración
del
tratamient
o previo
influye en
la
respuesta
al
tratamient
Estos
resultad
os
apoyan
el uso de
trastuzu
mab
emtansi
na como
opción
estándar
en
segunda
línea
para
paciente
s con
cáncer
de
mama
metastás
ico
HER2
positivo,
y
sugieren
que la
terapia
con
lapatinib
es eficaz
en líneas
de
tratamie
nto más
avanzad
as. Esto
ayuda a
optimiza
r las
decision
es
terapéuti
cas
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
116
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
o
posterior.
secuenci
ales.
Long
term
outcome
data from
the
EORTC
75111-
10114
ETF/BC
G
randomiz
ed phase
II study:
Pertuzum
ab and
trastuzum
ab with or
without
metrono
mic
chemothe
rapy for
older
patients
with
HER2-
positive
metastati
c breast
cancer
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35636
341/
DOI: 10.1016/j.breast.2022.05.004
20
22
Estudio
randomiz
ado fase
II
Inmunote
rapia
(trastuzu
mab,
pertuzum
ab,
trastuzu
mab
emtansin
a)
Pacie
ntes
mayor
es
(70+)
o
frágile
s con
cáncer
de
mama
HER2
positi
vo
metast
ásico
El uso de
trastuzum
ab y
pertuzum
ab, con o
sin
quimioter
apia
metronóm
ica,
seguido
de
trastuzum
ab
emtansina
tras
progresió
n, mostró
ser
efectivo
con buena
tolerancia
. Aunque
la
mayoría
de los
pacientes
murieron
por
progresió
n de la
enfermed
ad, la
supervive
ncia
media fue
superior a
3 años.
El
tratamie
nto
basado
en
quimiot
erapia
metronó
mica
más
bloqueo
dual
HER2
proporci
ona una
opción
terapéuti
ca
efectiva
y bien
tolerada
en
paciente
s
ancianos
y
frágiles
con
cáncer
de
mama
HER2
positivo.
Neoadjuv
ant and
adjuvant
treatment
of
patients
with
HER2-
positive
early
breast
cancer
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35148
934/
DOI: 10.1016/j.breast.2022.01.006
20
22
Metaanál
isis
Inmunote
rapia
(trastuzu
mab,
pertuzum
ab,
trastuzu
mab
emtansin
a)
Pacie
ntes
con
cáncer
de
mama
HER2
positi
vo en
etapa
tempr
ana
El
tratamient
o
neoadyuv
ante con
bloqueo
dual
HER2
(trastuzu
mab y
pertuzum
ab) más
quimioter
apia
mejora
significati
vamente
la tasa de
respuesta
patológica
completa
La
inmunot
erapia
combina
da con
quimiot
erapia
en el
tratamie
nto
neoadyu
vante y
adyuvan
te es
superior
para
mejorar
la
superviv
encia y
reducir
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
117
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
(pCR), lo
que se
correlacio
na con
mejores
resultados
a largo
plazo. En
pacientes
que no
alcanzan
pCR, el
uso
adyuvante
de
trastuzum
ab
emtansina
es más
efectivo
que
continuar
solo con
trastuzum
ab, ya que
reduce
significati
vamente
el riesgo
de recaída
y mejora
la
supervive
ncia libre
de
enfermed
ad.
las
recaídas,
especial
mente
en
paciente
s que no
logran
pCR.
Esto
permite
una
personal
ización
del
tratamie
nto en
paciente
s con
cáncer
de
mama
HER2
positivo,
maximiz
ando los
benefici
os
clínicos.
Neoadjuv
ant
immunot
herapy
and
chemothe
rapy
regimens
for the
treatment
of high-
risk,
early-
stage
triple-
negative
breast
cancer
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37612
624/
DOI: 10.1186/s12885-023-11293-4
20
23
Revisión
sistemáti
ca y
meta-
análisis
Inmunote
rapia
(pembrol
izumab)
Pacie
ntes
con
cáncer
de
mama
triple
negati
vo de
alto
riesgo
en
etapa
tempr
ana
La
combinaci
ón de
pembroliz
umab con
quimioter
apia
neoadyuv
ante,
seguida
de
pembroliz
umab
adyuvante
, mejoró
significati
vamente
la tasa de
respuesta
patológica
completa
(pCR) y la
supervive
ncia libre
Este
enfoque
de
inmunot
erapia
neoadyu
vante y
adyuvan
te ofrece
benefici
os
clínicos
significa
tivos en
términos
de
respuest
a
tumoral
y
superviv
encia,
consolid
ándose
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
118
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
de
eventos
(EFS) en
comparaci
ón con
otros
regímenes
. Estos
beneficios
fueron
consistent
es en
diversas
comparaci
ones con
otros
tratamient
os
estándar.
como
una
opción
terapéuti
ca
prioritar
ia para
paciente
s con
cáncer
de
mama
triple
negativo
de alto
riesgo,
un grupo
con
pronósti
co
histórica
mente
pobre.
Pembroli
zumab
plus
chemothe
rapy for
first-line
treatment
of
advanced
triple-
negative
breast
cancer
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38597
713/
DOI: 10.2217/fon-2023-0301
20
24
Meta-
análisis
Inmunote
rapia
(pembrol
izumab)
Pacie
ntes
con
cáncer
de
mama
triple
negati
vo
avanz
ado no
reseca
ble o
metast
ásico
La
combinaci
ón de
pembroliz
umab con
quimioter
apia
mejoró
significati
vamente
la
supervive
ncia
global y la
supervive
ncia libre
de
progresió
n en
comparaci
ón con
otros
regímenes
de
quimioter
apia o
inmunoter
apia. Los
beneficios
fueron
consistent
es en
múltiples
ensayos
clínicos.
Este
enfoque
ofrece
una
opción
terapéuti
ca
importa
nte para
paciente
s con
cáncer
de
mama
triple
negativo
avanzad
o,
mejoran
do tanto
la
superviv
encia
como
los
resultad
os
clínicos
frente a
alternati
vas
como
carbopla
tino,
docetax
el o
paclitax
el.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
119
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
Talazopar
ib versus
chemothe
rapy in
patients
with
germline
BRCA1/2
-mutated
HER2-
negative
advanced
breast
cancer:
final
overall
survival
results
from the
EMBRA
CA trial
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32828
825/
DOI: 10.1016/j.annonc.2020.08.2098
20
20
Estudio
randomiz
ado fase
III
Inhibidor
de la
enzima
poli
(ADP-
ribosa)
polimera
sa
(Talazop
arib)
Pacie
ntes
con
cáncer
de
mama
avanz
ado
HER2
-
negati
vo y
mutac
iones
hered
adas
en los
genes
BRC
A1 y
BRC
A2
Talazopar
ib mostró
una
mejora en
el tiempo
hasta la
progresió
n de la
enfermed
ad en
comparaci
ón con la
quimioter
apia
estándar.
Sin
embargo,
no hubo
una
mejora
significati
va en la
supervive
ncia
general,
posibleme
nte debido
a las
terapias
adicionale
s
recibidas
por los
pacientes
después
del
tratamient
o.
Además,
los
resultados
sobre
calidad de
vida
favorecier
on a
talazopari
b.
Talazop
arib es
una
opción
terapéuti
ca
efectiva
para
paciente
s con
cáncer
de
mama
avanzad
o y
mutacio
nes
heredad
as en
BRCA1
o
BRCA2,
mejoran
do la
calidad
de vida y
el
control
de la
progresi
ón de la
enferme
dad,
aunque
el efecto
en la
superviv
encia
general
puede
verse
influenc
iado por
tratamie
ntos
posterio
res.
PD-L1
expressio
n as
biomarke
r of
efficacy
of PD-
1/PD-L1
checkpoi
nt
inhibitors
in
metastati
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36949
944/
DOI: 10.3389/fimmu.2023.1060308
20
23
Revisión
sistemáti
ca y
meta-
análisis
Inmunote
rapia
(pembrol
izumab,
atezolizu
mab)
Pacie
ntes
con
cáncer
de
mama
triple
negati
vo
metast
ásico
La
expresión
de PD-L1
predice la
eficacia
de los
inhibidore
s de
puntos de
control
inmunitari
os,
mejorand
La
expresió
n de PD-
L1 es un
biomarc
ador útil
para
guiar el
uso de
inhibido
res de
PD-
1/PD-L1
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
120
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
c triple-
negative
breast
cancer: A
systemati
c review
and meta-
analysis
o la tasa
de
respuesta
objetiva,
la
supervive
ncia libre
de
progresió
n y la
supervive
ncia
global en
pacientes
positivos
para PD-
L1. Los
pacientes
con
mayor
expresión
de PD-L1
tienen
mejores
resultados
en
comparaci
ón con
aquellos
con
expresión
negativa.
en el
tratamie
nto de
cáncer
de
mama
triple
negativo
avanzad
o,
mejoran
do tanto
la
respuest
a como
la
superviv
encia
cuando
se
combina
con
quimiot
erapia.
Results of
a
randomiz
ed phase
IIb trial of
nelipepim
ut-S +
trastuzum
ab vs
trastuzum
ab to
prevent
recurrenc
es in
high-risk
HER2
low-
expressin
g breast
cancer
patients
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32071
118/
DOI: 10.1158/1078-0432.CCR-19-2741
20
20
Ensayo
clínico
fase IIb,
aleatoriza
do,
controlad
o
Nelipepi
mut-S
(NPS) +
trastuzu
mab
275
pacien
tes
con
cáncer
de
mama
HER2
bajo
La
combinaci
ón de NPS
+
trastuzum
ab fue
segura y
no mostró
toxicidad
adicional
en
comparaci
ón con
trastuzum
ab solo.
No se
observó
una
diferencia
significati
va en la
supervive
ncia libre
de
enfermed
ad (DFS)
en la
población
general,
La
combina
ción de
NPS y
trastuzu
mab
podría
ser una
opción
terapéuti
ca en
cáncer
de
mama
triple
negativo
(TNBC)
,
mejoran
do la
DFS en
este
subgrup
o,
aunque
se
necesita
más
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
121
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
pero hubo
un
beneficio
significati
vo en
pacientes
con
cáncer
triple
negativo
(TNBC).
investig
ación.
PARP-
inhibitors
for
BRCA1/2
-related
advanced
HER2-
negative
breast
cancer: A
meta-
analysis
and
GRADE
recomme
ndations
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36379
199/
DOI: 10.1016/j.breast.2022.10.014
20
22
Meta-
análisis y
recomen
daciones
GRADE
Inhibidor
es de
PARP
(olaparib,
talazopar
ib)
Pacie
ntes
con
mutac
iones
BRC
A1/2
HER2
-
negati
vas
Los
inhibidore
s de
PARP
mejoraron
la
supervive
ncia libre
de
progresió
n (PFS) en
comparaci
ón con
quimioter
apia
estándar
en cáncer
de mama
avanzado
HER2-
negativo.
Beneficio
s
significati
vos en
pacientes
con
cáncer
triple
negativo
(TNBC) y
receptores
hormonal
es
positivos
(HR+).
Los
inhibido
res de
PARP
pueden
ser
utilizado
s en
paciente
s con
mutacio
nes
BRCA1/
2 en
cáncer
de
mama
HER2-
negativo
avanzad
o,
especial
mente
en los
subgrup
os
TNBC y
HR+. Se
necesita
n más
estudios
para
definir
su uso
secuenci
al con
otros
tratamie
ntos.
Prospecti
ve,
randomiz
ed,
single-
blinded,
multi-
center
phase II
trial of
two
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32323
103/
DOI: 10.1007/s10549-020-05638-x
20
20
Ensayo
clínico
fase II,
aleatoriza
do y
controlad
o
Vacunas
peptídica
s HER2:
GP2
(CD8+) y
AE37
(CD4+)
456
pacien
tes
con
cáncer
de
mama
HER2
+ en
riesgo
de
Las
vacunas
GP2 y
AE37 no
mostraron
una
diferencia
significati
va en la
supervive
ncia libre
Las
vacunas
GP2 y
AE37
son
seguras
y
podrían
ser
benefici
osas en
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
122
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
HER2
peptide
vaccines,
GP2 and
AE37, in
breast
cancer
patients
to prevent
recurrenc
e
recurr
encia
de
enfermed
ad (DFS)
en la
población
general.
Sin
embargo,
en
pacientes
con
subgrupos
específico
s (HER2
bajo,
cáncer
avanzado,
y triple
negativo)
hubo
tendencia
s
positivas,
especialm
ente en
aquellos
con HER2
bajo y
enfermed
ad
avanzada
(HR
0.375,
p=0.039).
subgrup
os
específi
cos
como
paciente
s con
HER2
bajo o
cáncer
avanzad
o. Es
necesari
o seguir
investig
ando su
uso
combina
do o en
paciente
s
seleccio
nados
por
caracterí
sticas
biológic
as.
Pembroli
zumab in
Triple-
Negative
Breast
Cancer
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/
NEJMoa2202809
DOI: 10.1056/NEJMoa2202809
20
22
Ensayo
clínico
fase III,
multicént
rico,
doble
ciego
Pembroli
zumab +
quimioter
apia
847
pacien
tes
con
cáncer
de
mama
triple
negati
vo
avanz
ado
La
adición de
pembroliz
umab a la
quimioter
apia
mejoró
significati
vamente
la
supervive
ncia libre
de
progresió
n (HR
0.63) y la
supervive
ncia
global
(HR 0.72)
en
comparaci
ón con la
quimioter
apia sola,
especialm
ente en
La
combina
ción de
pembrol
izumab
y
quimiot
erapia es
una
opción
eficaz
para
paciente
s con
cáncer
de
mama
triple
negativo
avanzad
o, en
particula
r
aquellos
con alta
expresió
n de PD-
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
123
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
pacientes
con
expresión
elevada
de PD-L1.
L1. Esto
sugiere
la
importa
ncia de
los
biomarc
adores
para
seleccio
nar
tratamie
ntos.
Fuente: Elaboración propia
Discusión
A continuación, se exponen los aspectos en los
cuales existe consenso entre los diferentes autores
de la literatura revisada:
Desarrollo de vacunas terapéuticas en cáncer de
mama:
Las vacunas terapéuticas en cáncer de mama son
una prometedora herramienta en el campo de la
oncología, diseñada para tratar y prevenir la
progresión del cáncer al activar el sistema
inmunológico contra células tumorales
específicas1-10. A diferencia de las vacunas
tradicionales, que previenen infecciones, las
vacunas terapéuticas se administran para ayudar al
sistema inmune a reconocer y atacar las lulas
cancerosas ya presentes en el organismo. Estas
vacunas se dirigen a antígenos específicos
expresados en las células tumorales, como la
proteína HER2, una característica común en ciertos
tipos de cáncer de mama. Al hacer que el sistema
inmunológico reconozca estos antígenos como una
amenaza, se logra una respuesta más eficaz y
duradera en la eliminación de células malignas9-
11.
El desarrollo de estas vacunas terapéuticas se
encuentra en distintas fases de investigación y
ensayos clínicos, pero ya han mostrado resultados
prometedores en reducir la recurrencia del cáncer
de mama y prolongar la supervivencia de pacientes
con cáncer avanzado. Algunas vacunas están
diseñadas para combinarse con otros tratamientos
como quimioterapia o inmunoterapias para mejorar
la efectividad general. Los estudios han indicado
que al administrar estas vacunas después del
tratamiento primario, como la cirugía o la
quimioterapia, se logra reforzar la respuesta
inmune del paciente contra células cancerosas
remanentes, minimizando el riesgo de recurrencia.
Este enfoque busca no solo erradicar el tumor
actual, sino también proteger el cuerpo contra
futuros brotes del cáncer10-13.
Aunque todavía en desarrollo, las vacunas
terapéuticas en cáncer de mama representan un
enfoque innovador hacia un tratamiento más
específico y personalizado. A medida que la
investigación avanza, se espera que estas vacunas
se conviertan en una parte importante del arsenal
de tratamiento contra el cáncer de mama,
especialmente en pacientes con tipos de ncer
difíciles de tratar o en aquellos que presentan una
alta probabilidad de recaída. Además, las vacunas
terapéuticas ofrecen la posibilidad de ser una
opción de tratamiento menos invasiva y con menos
efectos secundarios que los tratamientos
convencionales, lo cual podría mejorar
significativamente la calidad de vida de los
pacientes14-18.
Desarrollo de inmunoterapias adyuvantes en cáncer
de mama
Las inmunoterapias adyuvantes en el ncer de
mama representan un avance significativo en el
tratamiento de esta enfermedad, ya que buscan
reforzar el sistema inmunológico después de la
terapia principal oncoespecífica, como la cirugía, la
radioterapia o la quimioterapia. Estas terapias están
diseñadas para eliminar cualquier célula cancerosa
residual que haya sobrevivido al tratamiento inicial
y así reducir el riesgo de recurrencia. En este
contexto, las inmunoterapias adyuvantes
aprovechan el propio sistema inmunológico del
paciente para identificar y atacar células tumorales,
proporcionando una vigilancia continua contra el
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
124
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
cáncer. En el ncer de mama, se han explorado
varios tipos de inmunoterapias adyuvantes, como
los inhibidores de puntos de control inmunológico,
que bloquean proteínas como PD-1 y PD-L1,
ayudando al sistema inmunológico a reconocer y
destruir células12-15.
Los inhibidores de puntos de control inmunológico
han mostrado resultados prometedores en algunos
subtipos de cáncer de mama, especialmente en
aquellos con alta expresión de PD-L1 o con
características agresivas, como el cáncer de mama
triple negativo. Este tipo de inmunoterapia
adyuvante actúa "desbloqueando" el sistema
inmunológico, permitiendo una respuesta inmune
más robusta contra el cáncer. Además de los
inhibidores de puntos de control, las vacunas
terapéuticas y los anticuerpos monoclonales
específicos son también explorados como
inmunoterapias adyuvantes para el cáncer de
mama. Estas terapias pueden administrarse en
combinación con otros tratamientos, lo que
potencia su eficacia y proporciona un enfoque más
integral para la erradicación del tumor14-17.
La investigación en inmunoterapias adyuvantes
continúa avanzando, y con ello, la esperanza de un
tratamiento más personalizado y menos invasivo
para los pacientes con cáncer de mama. Uno de los
principales beneficios de este enfoque es la
posibilidad de reducir los efectos secundarios
típicos de las terapias convencionales, ya que la
inmunoterapia funciona de manera selectiva sobre
las células malignas sin afectar tanto a las lulas
sanas. Aunque aún en desarrollo, el uso de
inmunoterapias adyuvantes en ncer de mama
apunta hacia una era en la que el tratamiento del
cáncer no solo sea más eficaz, sino también más
tolerable para las pacientes, mejorando tanto la tasa
de supervivencia como la calidad de vida18-20.
Nuestro equipo de investigación de la Universidad
Técnica de Ambato se encuentra desarrollando la
etapa 2 de Inmunoterapias adyuvantes en cancer de
mama utilizando como dianas moleculares las
proteínas de la cascada apoptótica BAX y Bcl-2.
Los cuidados paliativos, no son el tratamiento o
cura para el cáncer de mama, su objetivo es
proporcionar calidad de vida a la persona que lo
está padeciendo sobre todo en etapas avanzadas, así
como a su familia abordando un enfoque integral
abarcando las áreas clínicas, psicológicas y
sociales19.
El cáncer de mamá es muy frecuente y se atiende
múltiples necesidades, siendo los cuidados
paliativos esenciales en su evolución, aliviando el
dolor físico, emocional, así como los aspectos
psicológicos como el estrés, la ansiedad y el miedo
a la muerte20.
La palabra cáncer inconscientemente la asociamos
con muerte prácticamente de manera automática y
esto va a producir tensión, miedo y sufrimiento por
lo cual la terapia de psicooncología en la paciente
es de suma importancia, explicando la muerte
desde un contexto propio de la vida. La
psicooncología como parte de los cuidados
paliativos en el cáncer de mamá, tiene como
objetivo una atención integral que abarca desde el
diagnóstico hasta las fases avanzadas de la
enfermedad, incluyendo también la fase de
remisión, enfocándose en ayudar al paciente a
enfrentar las emociones que surgen a lo largo del
proceso, tales como el miedo, la tristeza, la
incertidumbre 21-24.
Los cuidados paliativos psicológicos en mujeres
con ncer de mama son fundamentales para
atender las necesidades emocionales y mentales
que surgen a lo largo de la enfermedad. Estas
intervenciones ayudan a las pacientes a enfrentar el
diagnóstico, aceptar los cambios corporales,
manejar el dolor y la incertidumbre, y reforzar su
autoestima. Las indicaciones para estos cuidados
son especialmente relevantes en etapas avanzadas
de la enfermedad, en mujeres que experimentan
altos niveles de ansiedad o depresión, y en quienes
enfrentan dificultades para adherirse a los
tratamientos médicos. A través de la atención
psicológica paliativa, se facilita la adaptación
emocional de la paciente, ayudándola a encontrar
sentido y calidad de vida en cada fase de su
tratamiento1-10,18-24.
Existen diversas modalidades en los cuidados
paliativos psicológicos, que se ajustan a las
necesidades individuales de cada paciente. La
terapia cognitivo-conductual ayuda a reducir
pensamientos negativos y fomenta habilidades de
afrontamiento, mientras que las terapias de apoyo
emocional, como la terapia individual o grupal,
brindan un espacio seguro para expresar temores y
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
125
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
recibir apoyo. También se aplican técnicas de
mindfulness y relajación para mejorar el manejo
del dolor y la ansiedad. A menudo, estos cuidados
se complementan con el acompañamiento de la
familia y grupos de apoyo, lo que contribuye a crear
una red sólida que facilita la adaptación a los retos
emocionales y físicos del cáncer17-20.
Los procesos afectivos y emocionales son
esenciales tratarlos desde la aceptación,
adaptación, resiliencia, sentido de propósito,
nuevas prioridades, tratando desde el estigma y
estereotipos sociales de la feminidad; dado que en
muchos casos la mastectomía radical afecta la
imagen corporal, el reconocimiento y aceptación de
la mujer, hasta la etapa de duelo15-18.
El apoyo emocional en cada fase de la enfermedad
es muy importante tratarla desde el diagnóstico,
tratamiento de la persona que padece el cáncer de
mama, hay que trabajar la motivación, manejo de
expectativas, ayudando a mejorar la adherencia al
tratamiento, lo que puede influir positivamente en
el proceso de la enfermedad, fortaleciendo la
resiliencia positiva, ayudando al paciente a adoptar
una actitud adecuada de afrontación de la
enfermedad, aumentando el sentido de control del
paciente19-21.
La terapia cognitiva conductual ayuda a modificar
los procesos cognitivos negativos como la
negación, rechazo hacia si misma, reduciendo el
sufrimiento emocional, cambio de pensamientos
negativos y mejorar la calidad de aceptación22.
El abordar las emociones negativas ya
mencionadas desde la psicooncología y la terapia
cognitivo conductual, se enfoca en humanizar el
tratamiento del cáncer, al reconocer la importancia
de la salud mental en el bienestar general de la
paciente, su abordaje multidimensional hace que el
proceso oncológico sea más llevadero,
promoviendo la adaptación positiva y la calidad de
vida a través de apoyo emocional y psicológico
tanto para el paciente como para su familia23.
La importancia de estos cuidados paliativos
psicológicos en mujeres con cáncer de mama radica
en su capacidad para mejorar significativamente la
calidad de vida de las pacientes, al reducir el
sufrimiento emocional y fortalecer su resiliencia.
Estas intervenciones no solo promueven el
bienestar mental, sino que también pueden tener
efectos positivos en la adherencia al tratamiento
médico y en el manejo del dolor físico. En la
medida en que las pacientes se sientan
acompañadas y comprendidas, su capacidad para
afrontar la enfermedad y mantener una visión
positiva de su vida se incrementa, proporcionando
un soporte integral en su proceso de recuperación o
adaptación24.
Conclusiones
1. Las vacunas y las inmunoterapias han
revolucionado el tratamiento y prevención del
cáncer de mama y están dirigidas a dianas
moleculares: proteínas o antígenos específicos
expresados en las células cancerosas, como HER2
y MUC1.
2. La identificación de nuevas dianas
moleculares en las proteínas de la Cascada
Apoptótica BAX y Bcl-2, favorece un enfoque
terapéutico personalizado con el objetivo de
prevenir la recurrencia y mejorar la respuesta
inmune contra el tumor, manteniendo una
vigilancia continua en el organismo contra posibles
células cancerosas remanentes.
3. Los cuidados paliativos en cáncer de
mama desempeñan un papel esencial en el control
de los síntomas y en la mejora de la calidad de vida
de las pacientes.
4. El desarrollo de inmunoterapias
adyuvantes específicas en cáncer de mama
dirigidas contra dianas moleculares identificadas
en la Cascada Apoptótica ofrece alternativas
terapéuticas que solucionan la desregulación de
estos mecanismos, ofreciendo alternativas de
control costo efectivas
Referencias.
1. Suero, LEL, Castillo, YC, Jara, GMQ, ....
Marcadores tumorales pronósticos en cáncer de
mama: Bax y bcl-2. Enfermería Investiga.
revistas.uta.edu.ec; 2022;. Available from:
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/
article/view/1475
2. Salazar, F, Barreno-Sánchez, MJ,
Leiva,LE. Avances en la investigación genética del
cáncer de mama: Mini Revisión. Investigación y
Desarrollo. revistas.uta.edu.ec; 2023;. Available
from:
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
126
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/
article/view/2064
3. Asqui, AFG, Suero, LEL, Jara, AP, ....
EPIDEMIOLOGÍA Y NUEVAS DIANAS
MOLECULARES EN CÁNCER DE MAMA.
Enfermería Investiga. revistas.uta.edu.ec; 2022;.
Available from:
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/
article/view/1871
4. Leiva-Suero, LE, Salazar-Garcés, LF.
NUEVAS DIANAS MOLECULARES EN
CÁNCER DE GINECOLÓGICO. Enfermería
investiga. revistas.uta.edu.ec; 2023;. Available
from:
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/
article/view/2006
5. Salazar-Garcés, LF, Velastegui-
Hernandez, DC, Leiva-Suero,LE. Evaluación del
potencial inmunogénico de la proteína bax como
potencial diana terapeuta contra el cancer: reporte
breve. Salud, Ciencia y Tecnología. 2023
6. Leiva-Suero, LE, Gonzales-Asqui, A.
METAANÁLISIS SOBRE PROTEÍNAS DE LA
CASCADA APOPTÓTICA COMO NUEVAS
DIANAS MOLECULARES EN CÁNCER DE
MAMA Y CÉRVIX. Investigación y Desarrollo.
revistas.uta.edu.ec; 2023;. Available from:
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/
article/view/2046
7. Nuñez, I, Recalde, I, Leiva-Suero, LE.
Expresión in situ de las proteínas BAX y BCL2 en
lesiones preinvasivas e invasivas de Cérvix..
Investigación Clínica. researchgate.net; 2021;.
Available from:
https://www.researchgate.net/profile/Yenddy-
Carrero/publication/357188319_Relacion_entre_l
as_estrategias_de_afrontamiento_del_stress_soste
nido_y_respuesta_inmune_en_estudiantes_de_me
dicina/links/61c11036fd2cbd7200b62a33/Relacio
n-entre-las-estrategias-de-afrontamiento-del-
stress-sostenido-y-respuesta-inmune-en-
estudiantes-de-medicina.pdf#page=228
8. Leiva-Suero, L Elena. NUEVAS
DIANAS MOLECULARES EN CÁNCER DE
GINECOLÓGICO, Docencia y Gestiin.
search.ebscohost.com; 2023;. Available from:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tru
e&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&
jrnl=24779172&AN=163523620&h=d%2BECU8
5Kr%2F1Fn9SidItnOTZgxzzuoRe9sLOp6bDs6kr
qkp%2F8a%2BrHVZ4Mf8lCQ7Srz%2F55jxW5t
wM7MY3eHRsc2g%3D%3D&crl=c
9. Leiva-Suero, L Elena. In situ expression
of BAX and BCL2 proteins in preinvasive and
invasive lesions of the Cervix.INVESTIGACION
CLINICA; 2021;
10. Hobbs, EA, Litton, JK, Yap, TA.
Development of the PARP inhibitor talazoparib for
the treatment of advanced BRCA1 and BRCA2
mutated breast cancer. Expert opinion on
pharmacotherapy. Taylor &Francis; 2021;.
Available from:
<https://doi.org/10.1080/14656566.2021.1952181
>
11. Moinard-Butot, F, Saint-Martin, C,
Pflumio, C, Carton, M. Efficacy of trastuzumab
emtansine (T-DM1) and lapatinib after dual HER2
inhibition with trastuzumab and pertuzumab in
patient with metastatic breast cancer Retrospective
data from a French multicenter real-life cohort. The
Breast. Elsevier; 2022;. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0960977622000546
12. Wildiers, H, Meyskens, T, Marréaud, S,
Lago, L Dal. Long term outcome data from the
EORTC 75111-10114 ETF/BCG randomized
phase II study: Pertuzumab and trastuzumab with
or without metronomic chemotherapy for older
patients with HER2-positive metastatic breast
cancer, followed by T-DM1 after progression. The
Breast. Elsevier; 2022;. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0960977622000960
13. Wildiers, H, Meyskens, T, Marréaud, S,
Lago, L Dal. Long term outcome data from the
EORTC 75111-10114 ETF/BCG randomized
phase II study: Pertuzumab and trastuzumab with
or without metronomic chemotherapy for older
patients with HER2-positive metastatic breast
cancer, followed by T-DM1 after progression. The
Breast. Elsevier; 2022;. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0960977622000960
14. Wildiers, H, Marreaud, S, Lago, LD,
Vuylsteke, P. Abstract P1-18-06: Long term
outcome data from the EORTC 75111-10114
ETF/BCG randomized phase II study: Pertuzumab
and trastuzumab with or without metronomic
chemotherapy for older patients with HER2-
positive metastatic breast cancer, followed by T-
DM1 after progression. Cancer Research. AACR;
2022;. Available from:
<https://aacrjournals.org/cancerres/article/82/4_Su
pplement/P1-18-06/680558>
15. Harbeck, N. Neoadjuvant and adjuvant
treatment of patients with HER2-positive early
breast cancer. The Breast. Elsevier; 2022;.
Available from:
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
127
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Leiva L, Gordón P, León R, Chicaiza J, Quishpe G. Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados
paliativos en cáncer de mama. MEDICIENCIAS UTA.2025;9 (1):110-127.
<https://www.sciencedirect.com/science/article/pii
/S0960977622000066>
16. Cortes, J, Haiderali, A, Huang, M, Pan, W,
Schmid, P. Neoadjuvant immunotherapy and
chemotherapy regimens for the treatment of high-
risk, early-stage triple-negative breast cancer: a
systematic review and …. BMC cancer. Springer;
2023;. Available from:
https://doi.org/10.1186/s12885-023-11293-4
17. Haiderali, A, Huang, M, Pan, W, Akers,
KG, Maciel, D. Pembrolizumab plus chemotherapy
for first-line treatment of advanced triple-negative
breast cancer. Future Oncology. Taylor &Francis;
2024;. Available from: https://doi.org/10.2217/fon-
2023-0301
18. Litton, JK, Hurvitz, SA, Mina, LA, Rugo,
HS, Lee, KH. Talazoparib versus chemotherapy in
patients with germline BRCA1/2-mutated HER2-
negative advanced breast cancer: final overall
survival results from the EMBRACA trial. Annals
of Oncology. Elsevier; 2020;. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0923753420421064
19. Khan, M, Du, K, Ai, M, Wang, B, Lin, J,
Ren, A. PD-L1 expression as biomarker of efficacy
of PD-1/PD-L1 checkpoint inhibitors in metastatic
triple negative breast cancer: A systematic review
and meta -analysis. Frontiers in Immunology.
frontiersin.org; 2023;. Available from:
https://doi.org/10.3389/fimmu.2023.1060308
20. Clifton, GT, Hale, D, Vreeland, TJ,
Hickerson, AT. Results of a randomized phase IIb
trial of nelipepimut-S+ trastuzumab versus
trastuzumab to prevent recurrences in patients with
high-risk HER2 low-expressing Breast Cancer .
Clinical Cancer Research. AACR; 2020;. Available
from:
<https://aacrjournals.org/clincancerres/article-
abstract/26/11/2515/284527>
21. Miglietta, F, Cinquini, M, Dieci, MV,
Cortesi, L. PARP-inhibitors for BRCA1/2-related
advanced HER2-negative breast cancer: A meta-
analysis and GRADE recommendations by the
Italian Association of Medical Oncology . The
Breast. Elsevier; 2022;. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0960977622001795
22. Brown, TA, Mittendorf, EA, Hale, DF,
Myers, JW. Prospective, randomized, single-
blinded, multi-center phase II trial of two HER2
peptide vaccines, GP2 and AE37, in breast cancer
patients to prevent recurrence. Breast Cancer
Research and Treatment. Springer; 2020;.
Available from: <https://doi.org/10.1007/s10549-
020-05638-x>
23. Sun, R, Wei, LJ. Pembrolizumab in triple-
negative breast cancer. The New England journal
of medicine. researchgate.net; 2022;. Available
from:
<https://www.researchgate.net/profile/Kadri-
Altundag/publication/364320719_Pembrolizumab
_in_Triple-
Negative_Breast_Cancer/links/6347bef62752e45e
f6b304be/Pembrolizumab-in-Triple-Negative-
Breast-Cancer.pdf>
24. Cortes, J, Zhou, X, Schmid, P.
Pembrolizumab in Triple-Negative Breast Cancer.
Reply.. The New England journal of medicine.
europepmc.org; 2022;. Available from:
https://europepmc.org/article/med/36239658