MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D983F1.8BADCB00" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01D983F1.8BADCB00 Content-Location: file:///C:/B088E1D2/vol7num2.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 =

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                 =                                                                            =                                                                            =                   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REVISTA UNIVERSITARIA, CON PROYE= CCIÓN CIENTÍFICA, ACADÉMICA Y SOCIAL

 

= Volumen 7. Número 2

Abril 2023

https://medicienciasuta.uta.edu.ec/

e-mail: medicienciasuta@uta.edu.ec

= CARRERA MEDICINA - UTA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 =

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Dirección: Carrera de Medicina. Universidad Técnica de Ambato. Av. Colombia y Chi= le, Campus Ingahurco          Amba= to – Ecuador. CP: 180150

Teléfono. 593-03-373-0268 ext 5236

Periodicidad: Trimestral

Dirección electrónica: https://medicienciasuta.uta.edu= .ec/index.php/MedicienciasUTA

Email: medicienciauta@uta.edu.ec

Institución Editora: Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Ambato.=

e-ISSN: 2602-814X

 

MEDICIENCIAS UTA: Revista Universitaria con proyección científica, académica y soci= al

Mediciencias UTA= es una publicación universitaria, propiedad de la Carrera de Medicina de = la Facultad de Ciencias de la Salud, de la UTA; dirigida a estudiantes, docentes y profesionales de las Ciencias de la Salud, donde complement= an su acervo intelectual desde fundamentos teóricos que sustentan las disciplinas médicas, divulgando los resultados de investigaciones científicas mediante la presentación de diferentes modalidades de artículos científicos, en los que se exprese no sólo adelantos o experiencias médicas, sino además contribuciones académicas y aportes pedagógicos en función de las ciencias de la salud y temas de repercus= ión social relacionados con la salud pública en el mundo contemporáneo.

CUERPO DE DIRECC= IÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Rector

Dr. MSc. Galo Naranjo López

Vicerrector Académico

Dra. Mary Cruz Ph.D.

Vicerrector Investigación

Dra. Elsa Hernández Ph.D.

Vicerrector Administrativo

Ing. MBA. Edisson Viera.

Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Dr. Jesús Onorato Chicaiza Tayupanta

Subdecano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Dra. Esp. Sandra Villacís Valencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 


Cuerpo editorial

(responsables editoriales)

Md. Mg. Fernanda Marizande, coordinadora Car= rera Medicina. Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de Medicina Interna. Profesora Titular.

Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Ema= il: mf.marizande@uta.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-3004-5408 <= /o:p>

 

Editor Responsable (Responsable Académico y Científico)

Denys Patricio Zumárraga, Médico Especialist= a en Cardiología

Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Email: dp.zumarraga@uta.edu.ec

https://orcid.org/0009-0007-3813-1558

 

 Secretaria de Gestión

Dra. Esmeralda Maricela Estrada Zamora. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Magíster en Gerencia de la Salud.=

Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Email: em.estrada@uta.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-3117-5597

 

MSc. Xavier Proaño.=

Magíster en Interconectividad de Redes.=

Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Email: xavierproanio@uta.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-0529-8195

 

Ph.D. Alberto Bustillos, Docente Investigado= r, Doctor en Biotecnología.

Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Email: aa.bustillos@uta.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-4409-8113

 

Ph.D, Fabián Salazar, Docente Investigador, Doctor en Inmunología

Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Email: lf.salazar@uta.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-5128-7211

 

PhD. Elena Vicenta Hernández Navarro. Doctor= a en Ciencias Pedagógicas. Esp. Embriología Humana.=

Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Email: ev.hernandez@uta.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-8258-944

 

Consejo Editorial Externo

PhD. María Alexandra Cañas.

PhD en Biotecnología. IDIBAPS/Fundación Clinic per/la rece= rca biomédica. Servicio de Enfermedades Infecciosas.

Laboratorio de Endocarditis Experimental. Barcelona, Españ= a.

https://orcid.org/0000-0002-0521-7204

 

PhD. Karla Ramírez Estrada.

Posgrado en Farmacia.

Universidad Autónoma de Nuevo León.

https://orcid.org/0000-0002-7840-7981

 

Ph.D. Verónica Palomera, Doctora en Biomedicina.

Universidad de Barcelona – España y Universidad de Guadala= jara – México. Email: veronica.pavalos@academicos.udg.mx

https://orcid.org/0000-0003-3826-9964

 

PhD. Jorge Luis Losada Guerra.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Especialista en Urología.<= o:p>

Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus. Cuba.<= o:p>

https://orcid.org/0000-0002-3074-9237

 

Dr. Esp. Bolívar Eduardo Serrano Pazmiño.

Especialista de Medicina Interna. Especialista de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva. Diplomado en Enfermedades Infecciosas.

Hospital Provincial General Latacunga. Ecuador.=

https://orcid.org/0000-0002-3813-9820

 

PhD. Lizette Elena Leiva Suero.

Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de Medicina Inte= rna. Profesor e Investigador Titular

Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Email: le.leiva@uta.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-9899-029X

 

PhD. Haydeé Aurora del Pozo Jeréz.

Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de Medicina Inte= rna. Profesor Consultante.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Cuba.

https://orcid.org/0000-0003-2555-7094

 

 PhD. Juana María Remedios.

Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Universidad Pedagógica de Sancti Spiritus. Cuba.

https://orcid.org/0000-0001-7030-5326.

 

Equipo Técnico

Webmaster

Ing. MSc. Ricardo Xavier Proaño Alulema<= /p>

Magíster en Interconectividad de Redes.<= /p>

Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.<= /p>

https://orcid.org/0000-0003-0529-819

 

Secretaria de Redacción y Traducción

PhD. Gabriela Fernanda Echeverría Valencia.

PhD en Ciencias Bioquímicas. Magíster en Biotecnología.

Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.<= /p>

https://orcid.org/0000-0003-3742-7254

 

Filólogo

PhD. José Alejandro Concepción Pacheco. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Lengua.

Universidad de Ciencias Médicas Sancti Spiritus. Cuba.

https://orcid.org/0000-0001-6249-8789

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

1

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

2 - 8

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

9 - 16

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

17 - 26<= o:p>

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

27 – 34<= o:p>

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

34 – 40<= o:p>

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

41 – 46<= o:p>

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

&nb= sp;

47 - 52<= o:p>

CONTENIDO Y AUTORES

EDITORIAL

 

Salud y Bienestar

Health & Wellness.

Sara Verónica Guadalupe Núñez ………= ………….……….

 

ARTICULOS DE REVISIÓN

 

Cáncer de Cérvix y virus del papiloma humano. Diagnóstico y prevención.

Cervical cancer and human papillomavirus. Diagnosis and prevention.

María Fernanda Calderón León, Ana María Vélez Astudillo, Christian David Verdy Martínez, Francisca Narci= sa Briones, Moreira, Germania Elizabeth Yugcha Andino, María Luisa Arias Loyola, Raúl Clemente Quintana Ortega, Darwin Javier Jácome Villacis, = José Manuel Vélez Macías, Nataly del Carmen Quisiguiña Jarrin, Paula Andrea Vasquez Jaramillo…………………….…..

 

Disfunción eréctil como indicador de enfermedad cardiovascu= lar.

Erectile dysfunction as an indicator of cardiovascular disease.

Rivas Manzano María Cristina, Sal= inas Velastegui Verónica Gabriela………………………………………………………….<= /p>

 =

Prevención de la hemorragia postparto por cesárea con ácido tranexámico. Revisión bibliográfica.

Prevent= ion of cesarean postpartum hemorrhage with tranexamic acid. Bibliographical Review

Montúfar Guevara Julia del Pilar, Bustillos Solorzano Marcos Edisson …………………………= ………………………………

&n= bsp;

ARTICULOS DE PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

 

Traumatismo craneoencefálico en adultos jóvenes: una serie de casos y análisis de = su pronóstico.

Traumatic brain injury in young adults: a series of cases and a= nalysis of their prognosis.

González Echeverría Kléber Eduardo, Hidalgo Acosta Javier Aquiles, López Alcívar Gema Nicolle, Ruiz Sorroza Héctor Leonardo, Alvear Robalino Andrea Stefanía, Salcedo Mite Jorge Leonardo, Montufar Benítez Olga Italia, V= era Neira Daniel Arturo, Bejarano Macias Jorge Eduardo………………………………..<= /o:p>

&n= bsp;

Embarazo ectópico abdominal accidentado, presentación de caso clínico.=

Accidental abdominal ectopic pregnancy, clinical case presentat= ion.

María Fernanda Calderón León, Vicente Patricio Molina Sabando, Narciso Gotai= ro Pincay Holguín, María Eugenia Ugarte Vega, Priscilla María Lugmania Sánchez, Pedro Roberto Rodríguez Díaz, Daniela Abigail Guzñay Muñoz, G= ema Gabriela Guzñay Muñoz, Paula Elizabeth Pachucho Hernández, Flor Fernan= da Lituma Vásquez………………………………………………………….

&n= bsp;

Hemorragia antepa= rto asociada a placenta succenturiata. Reporte de un caso.

Antepartum hemorrhage associated with placenta succenturiata. Case report.

María Fernanda Calderón León, José Manuel Vélez Macias, Jorge Leonardo Salce= do Mite, Andrea Ximena Montiel Molina, Priscilla María Lugmania Sánchez, = Rene Antonio Mendoza  Merchán, Carl= os Luis Malla Vijay, Daniel Arturo Vera Neira, Rosileidy Torres Domínguez= ………………………………………………..

&n= bsp;

Neumonía intersti= cial aguda por micosis pulmonar. Presentación de caso clínico= .

Acute interstitial pneumonia due to pulmonary mycosis. Clinical case presentation

Hidalgo Acosta Javier Aquiles, Pozo Gómez Cesar Augusto, Quiñonez Avilez Jorge Ernesto, Arteaga Muñoz Jean Luis, López Alcívar Gema Nicolle, Dennis Abraham Sanga Pintag, Macias Pincay Jonathan Raúl……………………………………………..

 

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

53 - 59=

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

60 – 74=

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

75 – 85=

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

&n= bsp;

86 - 92=

&n= bsp;

&n= bsp;

 

Reporte de caso clínico: Colecistectomía laparoscópica en un paciente con situs inversus totalis

Clinical case report: Laparoscopic cholecystectomy in a patient with situs inve= rsus totalis.

Sánchez Byron, Aulestia David,  Quisan= ga Liliana, Arias Grace,   Vascon= ez Nicole…………………………………………………..

 

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Utilidad de escalas para mejorar la sospecha diagnóstica de apendicitis aguda en la sala de Emergencia del Hospital General Puyo, = 2021.

Usefuln= ess of scales to improve the diagnostic suspicion of acute appendicitis in= the Emergency room of the Hospital General Puyo, 2021.

Anderson Robalino Díaz, Carolina Carrillo Medina, Mirian Sandoval Castañeda, Margarita Recalde Paredes, Mireya Alvarado Cajas, Katherine Valencia Chunllo, María Chiliquinga Cando, Luis Sánchez Vaca, María Ordoñez Saetama, Aida Ruíz Chicaiza, Flor Santiago Paguay, Petita Torres Bayas= ……………………………….

&n= bsp;

Estudio de las enzimas hepáticas frente al consumo de bebid= as alcohólicas en estudiantes universitarios.

The hep= atic enzymes study in front of the consumption of alcoholic beverages in college students.

Travez Chuquitarco Lady Mishell, Ramos Ramírez Martha Cecilia, Acosta Acosta Josue, Estrada Zamora Esmeralda Maricela …….

&n= bsp;

Infección de vías urinarias:  tratamiento empírico y resistencia bacteriana en el servicio de emergencia del Hospital General Puyo.

Urinary tract infection: empirical treatment and bacterial resistance in the emergency service of Hospital General Puyo.=

Toalombo Espin Christian Javier, Vásconez Izurieta Rosa Virginia , Tubón Sarmie= nto Jonathan Andrés, Tapia Espinoza Pablo Enrique , Maza Merchan Diana Victoria, Paguay Quisphe Maricruz, Camalle Cando Jessica Nataly…………………= ………………………….

 

 


 



DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.ut= a.v7i2.2013.2023

Editorial

 

Salud y Bienestar

 Health & Wellne= ss

 

Sara Verónica Guadalupe Núñez*

Psicóloga Clínica, Magis= ter en Gerencia de Instituciones de Salud. Directora de Bienestar Universitario. Docente – Investigadora, Facultad Ciencias de la Salud- Universidad Técnica= de Ambato. Ambato - Ecuador

ORCID: (https://orcid.or= g/0000-0002-6555-8959).

saravguadalupe@uta.edu.e= c

Recibido: 10 de enero del 2023=

Revisado: 28 de febrero del 2023

Aceptado: 25 de marzo del 2023=

 

Al entregar este nuevo número de la Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, se cumple el propósito de que cada artículo publicado registra información de hallazgos procedentes de estudios circunspectos acerca de la temática concerniente a la esfera de la salud, y ubica al lector en la actualización de logros investigativos y proponentes de soluciones desarrolladas y contendidas desde el ámbito académico.

 

Las actividades que se emprenden en el área de la salud fortalecen el contenido científico, al mismo tiempo que se potencializa la identificación de brindar bienestar al paciente que es considerado ente importante para todo avance, = que se vaya a tener en cuenta para que su calidad de vida contenga relaciones armónicas con su entorno y poder hacer que ese bien estar no sea pasajero, = ni de transición, sino que las condiciones de la salud de las poblaciones sean óptimas, involucradas en la calidad y calidez de aportar un servicio, de mostrar que lo valioso está en la atención oportuna, la palabra precisa y la escucha que se le debe brindar al ser humano que necesita de estar bien, acompañada también de todos los progresos que en salud han alcanzado innovaciones gratificantes.

 

Es entonces que el bienestar del ser humano radica en el conjunto de prácticas saludables que se aprenden y enseñan en cada una de las áreas que nos desenvolvemos; promoviendo así relaciones e interacciones de apoyo para alcanzar la perspectiva individual del otro, permitiendo que el trato con dignidad y respeto sea parte del enfoque de aprecio en nuestra vida.

 

Invito a todos los integrantes de nuestra querida comunidad universitaria a compar= tir la producción académica y científica de nuestra Alma Mater con su entorno, = para que usted sea el postor del desarrollo sostenible del país y contribuya a q= ue éste medio de comunicación se difunda por el bienestar de los ecuatorianos.=


= DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i2.1986.2023

Artículo de Revisión

 <= /b>

 Cáncer de Cérvix y viru= s del papiloma humano. Diagnóstico y prevención.

Cervical cancer and human papillomavirus. Diagnosis and prevention.

 

Mar= ía Fernanda Calderón León*. ORCID:  ht= tps://orcid.org/0000-0002-4121-6006

Ana María Vélez Astudillo**. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0539-7687<= /o:p>

Chr= istian David Verdy Martínez*. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7174-2509

Fra= ncisca Narcisa Briones Moreira*. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6014-3535=

Ger= mania Elizabeth Yugcha Andino*. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9286-0814=

Mar= ía Luisa Arias Loyola*, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0754-0360

Raúl Clemente Quintana Ortega*. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4603-958X

Dar= win Javier Jácome Villacis*. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0978-027X<= /o:p>

José Manuel Vélez Macías. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6805-3211

Nat= aly del Carmen Quisiguiña Jarrin*. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4815-1241=

Pau= la Andrea Vasquez Jaramillo***. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0374-4892

 

*Un= iversidad de Guayaquil, Ecuador

** = Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

***= Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi

 

dra= calderonleon@hotmail.es

Recibido: 12 de diciembre del 2022

Revisado: 15 de febrero del 2023

Aceptado: 20 de marzo del 2023

 

Resumen.

Introducción: Según estadísticas mundiales, el cáncer= de cérvix, ocupa el tercer lugar dentro de las neoplasias más comunes que afec= tan a las mujeres ,  es considerado un problema de salud pública, cuyo factor de riesgo más importante es la  infección por virus del papiloma humano (VPH).Objetivo : El objetivo de este trabajo es, realizar una revisión de la literatura sobre Cáncer de Cérvix y virus del papiloma humano,  diagnóstico y  prevención. Materiales y métodos:  se efectuó un estudio descriptivo, retrospectivo,  revisión   de   artículos   médicos   científicos,   se consultó bases de datos MedLine, Wi= lley online library, Epistemonikos , PUBMED, ELSEVIER, artículos en su mayoría d= el año 2018 en adelante, en los idiomas español e inglés. Resultados: La organización mundial de la salud (OMS), ha empleado estrategias  para  aumentar vacunación contra el VPH , aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU.; para todas las personas de 9 a 45 años, = en prevención de cánceres genitales, cervicales, anales, orofaríngeos, así como verrugas genitales, igualmente  la<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  Academia Estadounidense de Pediatría recomienda vacunar a los niños antes de la actividad sexual entre los 11 y<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  12 años, teniendo un gran impacto colectivo  la vacunación de hombres= y mujeres. En la actualidad, el diagnóstico cérvicouterino de VPH, se realiza= con  la prueba de detección molecular del AD= N del VPH por PCR, la cual, es la única aprobada por la FDA (Administración de Dr= ogas y Alimentos) de los Estados Unidos de América , no obstante la Prueba Papanicolaou, a pesar de ser una gran herramienta de cribado para la detecc= ión de lesiones precancerosas y cancerosas, no detecta al virus del VPH, sino l= os cambios citológicos producidos por la infección. Conclusión: La infección p= or virus del papiloma humano, es la principal causa generadora de cáncer de cu= ello uterino.  La importancia de esta investigación radica en, la necesidad de hacer concientización para el tami= zaje precoz del mencionado virus, además de la prevención mediante vacunación, lo cual reduce, la incidencia  de cánc= er, por lo que,  se deben implementar estrategias, para  aumentar la disponibilidad de vacunas, a menor costo,  e informar a la población sobre el beneficio de su  uso, realizando campañas de concienciac= ión global.

Palabras clave: Displasia Cervical, Neoplasia Intraepitelial Cervical, Lesiones Intraepiteliales Escamosas de Cuello Uterino,  HPV, HPV-16 ,HPV-18.=

 

Abstract

Introduction: According to global statistics, cervical cancer ranks thi= rd among the most common neoplasms affecting women, is considered a public hea= lth problem, whose most important risk factor is human papillomavirus (HPV) infection. Objective: The objective of this work is to conduct a review of = the literature on Cervical Cancer and human papillomavirus, diagnosis and prevention. Materials and methods: a descriptive, retrospective study, revi= ew of scientific medical articles, MedLine databases were consulted , Willey online library, Epistemonikos , PUBMED, ELSEVIER, articles mostly from 2018 onwards, in English and Spanish. Results: The World Health Organization (WH= O) has employed strategies to increase HPV vaccination, approved by the US Food and Drug Administration; for all 9- to 45-year-olds, in the prevention of genital, cervical, anal, oropharyngeal, and genital cancers, the American Academy of Pediatrics also recommends vaccinating children before sexual activity between the ages of 11 and 12, having a great collective impact the vaccination of men and women. Currently, cervical diagnosis of HPV is perfo= rmed with the molecular HPV DNA screening test by PCR, which is the only one approved by the FDA (Food and Drug Administration) of the United States of America, despite the Pap test, despite being a great screening tool for the detection of precancerous and cancerous lesions, it does not detect the HPV virus, but the cytological changes produced by the infection. Conclusion: H= uman papillomavirus infection is the main cause of cervical cancer. The importan= ce of this research lies in the need to raise awareness for the early screenin= g of the aforementioned virus, in addition to prevention through vaccination, wh= ich reduces the incidence of cancer, so that strategies should be implemented, = to increase the availability of vaccines, at lower cost, and to inform the population about the benefit of their use, by conducting global awareness campaigns.

Keywords: Cervical Dysplasia, Cervical Intraepithelial Neoplasia, Squam= ous Cervical Intraepithelial Lesions, HPV-16, HPV-18.<= /p>

 


Introducción.

El cáncer de cérvix e= s el tercer cáncer más común en las mujeres según estadísticas mundiales, es con= siderado un problema de salud pública; provoca aproximadamente 530 000 casos nuevos = al año, con 270 000 muertes. Como factor de riesgo más importante, se destaca = la infección persistente con el virus del papiloma humano (VPH) (1).

Aproximadamente el 85= % de las muertes por cáncer de cuello uterino, ocurren en países subdesarrollado= s o en vías de desarrollo, y la tasa de mortalidad es 18 veces más, en comparac= ión con los países más ricos, y esto es, debido a los programas de detección del cáncer y  vacunación contra el VPH, aplicados en  países desarrollados<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>      (2-5).

En Ecuador según estadísticas del GLOBOCAN 2020, el cáncer de cérvix ocupa el 6to lugar,con = 1534 nuevos casos y con 813 muertes al año (6),  y a nivel mundial se presentaron 604127 nuevos casos  y 341831 muertes  anuales en  ambos sexos y en todas las edades (7).

El VPH, es la infecci= ón viral más común del tracto reproductivo, no obstante para su transmisión, no solo requiere relaciones sexuales penetrantes, si no también puede ocurrir = por el contacto genital piel a piel, como modo de transmisión; dependiendo  en gran medida la capacidad del  sistema inmunitario del huésped para  eliminarla de forma espontánea. Fisiopatológicamente, el virus infecta el epitelio mucocutáneo y produce partículas virales en las células epiteliales maduras, provocando una inter= rupción en el control del ciclo celular normal, generando, división celular descontrolada, que conduce a la acumulación de daño genético (8). El microambiente post infección, se inicia y establece a través de una interac= ción compleja entre las células infectadas por virus, las células inmunitarias y= el estroma del huésped, así como sus componentes derivados, incluidas las quimiocinas, las citocinas, las vesículas extracelulares y los metabolitos = (9).

Existe evidencia de d= os trastornos genéticos autosómicos dominantes caracterizados por infección extensa por VPH y alto riesgo de cáncer de cuello uterino, que contribuyen = a la carcinogénesis cervical, el primero es el síndrome de WHIM que se caracteri= za por verrugas, hipogammaglobulinemia, inmunodeficiencia y mielotaxis y el segundo es, el síndrome de cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (Ly= nch) (10). Las mujeres que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)/síndrome de inmunodeficiencia adquirida, tienen un riesgo alto de cán= cer de cuello uterino debido a una respuesta inmune deteriorada, aproximadament= e 1 de cada 20 cánceres de cuello uterino en el mundo, es atribuible al VIH (11= ).

El cáncer cervical es= más común en mujeres mayores de 35 años, lo que sugiere que la infección ocurre, aproximadamente entre los 18 a 30 años, en mujeres con vida sexual activa, debido a que, se requieren muchos años, para la progresión a cáncer de cuel= lo uterino y  por lo tanto, existe un = lapso  prolongado como oportunidad, para la intervención  y  determinación  del patrón carcinogénico (1)(8).

Los virus del papiloma humano, pertenecen a una gran familia, con la clasificación sistemática de cinco géneros, 48 especies y 206 tipos. Cada uno tiene una contribución diferente a la carcinogénesis cervical, existiendo 13 tipos de alto riesgo = (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 68 ), 14 tipos posiblemente de alto riesgo (VPH 5 y 26, 53, 66, 67, 68, 70, 73, 82, 30, 34, 69, 85 y 97),<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  relacionados con  cáncer de ano, vulva, vagina, pene y orofaringe y otros tipos de bajo riesgo (VPH 6, 11, 42, 44, etc). Los genotipos, se distribuyen de manera desigual en los sitios anatómicos, la asociación de HPV18, con la transformación de células pequeñas, sugiere que= las variantes pueden presentar fenotipos distintos, lo que explica las diferenc= ias en el comportamiento clínico (12).

Histológicamente, el cuello uterino está revestido por epitelio escamoso estratificado, que cubr= e el exocérvix y el epitelio cilíndrico secretor de moco, característico del can= al endocervical. La transición entre estos 2 grupos de células se denomina uni= ón escamocolumnar, sitio en el que  se cree,  existe  mayor riesgo de transformación neoplási= ca viral. Los tumores que surgen en el ectocérvix, son con mayor frecuencia carcinomas de células escamosas, siendo responsable de este en un 50% el VP= H16 , Por el contrario, es más probable que los tumores que surgen del endocérv= ix sean adenocarcinomas , siendo responsable en un 20% de estos el VPH 18 ( 2)= (13)

El carcinoma cervical, generalmente, está precedido por un largo período de neoplasia intraepiteli= al cervical (NIC), también denominada lesión intraepitelial escamosa (SIL) (14= )

El SIL, se puede clasificar como lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LSIL), que ag= rupa a la infección VPH y al NIC 1, lesión intraepitelial escamosa de alto grado (HSIL) que agrupa al NIC II-III y cáncer in situ, como lesiones precursoras= de cáncer y SIL heterogéneos, que son los que comprenden ambas lesiones.  Alrededor del 70-80% de LSIL pueden retroceder espontáneamente dentro de 1-2 años, no obstante, el 30% son refractarios y el 10% desarrollarán HSIL, que podría evolucionar a una neoplasia maligna (14) (15).

La terminología LAST (Lower Anogenital Squamous Terminology) publicada por el Colegio Americano = de Patología y la Sociedad Americana de Colposcopía y Patología Cervical, determina que : NIC 1 se conoce como lesión intraepitelial de bajo grado ( LIEBG); NIC 2 se clasifica, según la sobreexpresión de la proteína p16 medi= ante técnica de inmunohistoquímica e inmunocitoquímicas otorgando,  un valor seguro en la identificación de lesiones epiteliales cervicales de alto grado, y al mismo tiempo sirve, para detectar aquellas lesiones de bajo grado  histológico con integración viral, que progresaran a lesión de alto = grado. Si P16 es negativa será LIEBG y si es positiva es lesión intraepitelial de = alto grado (LIEAG ); NIC 3 se denomina LIEAG (16-18)

Existen tres tipos de vacunas profilácticas contra el virus del papiloma humano (VPH), la vacuna tetravalente, Gardasil (HPV-16/18/6/11),  la bivalente Cervarix (HPV-16/18, y la novavalente, Gardasil 9 (HPV-6/11/16/18/31/33/45/52/58), Las cuales  contienen partículas viruslike,  que consisten en la proteína estructural L1, protegen en un 90 % de = las infecciones por VPH. Actualmente se han realizado nuevos avances en el desarrollo de vacunas terapéuticas (19)(20).

Objetivos: El objetivo de este trabajo es, realizar una revisión de la literatura sobre cáncer de cérvix y virus del papiloma humano, diagnóstico y prevención.

Materiales y métodos: se efectuó un estudio descriptivo, retrospectivo, revisión   de   artículos   médicos   científicos, se co= nsultó bases de datos MedLine , Willey online library, Epistemonikos , PUBMED, ELSEVIER, artículos en su mayoría del año 2018 en adelante, en los idiomas español e inglés .  Se revisaron artículos completos actuales, sobre el tema de revisión bibliográfica. Se seleccionaron 30 artículos.  Artícu= los de revisión, meta-análisis, estudios observacionales, descriptivos, retrospectivos, opiniones de autores.

Resultados:

En los países con programas de detección temprana del cáncer cervicouterino, las tasas de incidencia y mortalidad,  han dismi= nuido, no obstante  en los países en vías = de desarrollo como Ecuador, estas tasas se mantienen altas, generándose un problema de salud pública, por lo que, la organización mundial de la salud (OMS), ha empleado estrategias  par= a  aumentar  la vacunación contra el VPH.

Las vacunas contra el VPH, han sido aprobadas por la Administración de Drogas y Alimentos de los = EE. UU; para todas las personas de 9 a 45 años, en prevención de cánceres genitales, cervicales, anales, orofaríngeos, así como verrugas genitales, igualmente la  Academia Estadounide= nse de Pediatría recomienda vacunar a los niños antes de la actividad sexual entre= los 11 y  12 años, teniendo un gran imp= acto colectivo  la vacunación de hombres= y mujeres (21-24).

De acuerdo a lo revis= ado en la literatura, los subtipos de VPH de bajo riesgo, se asocian con verrug= as genitales; mientras que, la infección persistente con los subtipos de VPH 1= 6 y 18 de alto riesgo,  están asociadas=   a lesiones premalignas e invasivas en la región anogenital y orofaríngea; siendo los genes E6 y E7,  los principales implicados en la transformación oncogénica (25).

Según las directrices= del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF) publicadas en 2018, las mujeres de entre 21 y 29 años deben realizarse citología cervical (prueba de Papanicolaou) cada 3 años, mientras que las mujeres de 30 a 65 años tienen 3 opciones de detección: 1) la citología cervical cada 3 años 2) la prueba del VPH de alto riesgo cada 5 años o  3) la prueba conjunta cada 5 años (recomendaciones de grado A)(25).

Las mujeres >65 añ= os, solo se someten a exámenes de detección con resultados anormales previos  o,  si su última prueba de detección, fue antes de cumplir 50 años. Las mujeres con resultados positivos se refieren a colposcopia y biopsia (25).

En la actualidad, el diagnóstico cérvico uterino de VPH, se realiza con  la prueba de detección molecular del ADN= del VPH por PCR, la cual, es la única aprobada por la FDA (Administración de Dr= ogas y Alimentos) de los Estados Unidos de América , no obstante la Prueba Papanicolaou, a pesar de ser una gran herramienta de cribado para la detecc= ión de lesiones precancerosas y cancerosas, no detecta al virus del VPH, sino l= os cambios citológicos producidos por la infección (coilocitosis caracterizada= por presencia de un halo claro citoplasmático) o lisogénica (agrandamiento e hi= percromatismo nuclear con pérdida de la relación núcleo-citoplasma normal) del virus; su metodología es dependiente de la evaluación subjetiva, lo cual es una gran limitación, ya que no está relacionada directamente con el virus(26)

Entre las pruebas de detección de ADN, la prueba Cobas 4800™ (Roche Molecular Diagnostics, Pleasanton, CA, USA) es la única prueba clínicamente validada y aprobada po= r la Food and Drug Administration (FDA) y  ha demostrado una sensibilidad y especificidad óptimas, pues permite identific= ar, genotipos de alto riesgo como los HPV-AR de tipos 16 y 18, y otros 12 serot= ipos asociados con el desarrollo de cáncer de cuello uterino. Esta detección nos orienta a un manejo oportuno de las pacientes con riesgo de aparición de carcinoma in situ, antes de que, las alteraciones que puedan hallarse con la citología cervicovaginal (27-29). La biopsia de la lesión cervical es el estándar de oro en el diagnóstico final (15).

La citología es el mé= todo más fiable para predecir la progresión de la LSIL. Las pautas de manejo de = la Sociedad Americana de Colposcopia y Patología Cervical (ASCCP) sugieren que= , la positividad del VPH 16/18 es un indicador independiente para la derivación a colposcopia para mujeres mayores de 30 años (14).

En un estudio, realiz= ado por Zheng Z, Yang X, Yao X, Li L, en el 2021,  se exploró el valor pronóstico de combinar el genotipado del VPH 16/= 18 y la cuantificación del ARNm de geminina en la diferenciación de LSIL progres= iva, debido a que,  la geminina está imp= licada en la progresión de LSIL,   lo que proporciona  una herramienta de diagnóstico para LSIL y su progresividad (14).

Ensayos aleatorizados, muestran que la vacunación contra el virus del papiloma humano reduce la incidencia de cáncer de cuello uterino. No obstante, la cobertura es inadec= uada en todos los países, especialmente en los países de ingresos bajos y median= os donde la carga de la enfermedad es más alta (30).

Conclusiones     

La infección por virus del papiloma humano es la principal causa generadora de cáncer de cuello uterino.  La importancia de esta investigación radica en, la necesidad de hacer concientización para el tami= zaje precoz del mencionado virus, además de la prevención mediante vacunación, lo cual reduce,  la incidencia  de cáncer, por lo que,  se deben implementar estrategias, para<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  aumentar la disponibilidad de vacunas, a menor costo,  e informar a la pobla= ción sobre el beneficio de su  uso, real= izando campañas de concienciación global.

Conflicto de Intereses

Los autores declaran,= no tener conflicto de intereses.

Referencias

1.-Hu Z, Ma D. The precision prevention and therap= y of HPV-related cervical cancer: new concepts and clinical implications. Cancer Med. 2018 Oct;7(10):5217-5236. doi: 10.1002/cam4.1501. Epub 2018 Sep 14. PM= ID: 30589505; PMCID: PMC6198240.

2.-Small W Jr, Bacon MA, Bajaj A, Chuang LT, Fisher BJ, Harkenrider MM, Jhingran A, Kitchener HC, Mileshkin LR, Viswanathan AN, Gaffney DK. Cervical cancer: A global health crisis. Cancer. 2017 Jul 1;123(13):2404-2412. doi: 10.1002/cncr.30667. Epub 2017 May = 2. PMID: 28464289.

3.-Kessler TA. Cáncer= de cuello uterino: prevención y detección temprana. InSeminars en enfermería oncológica 2017 1 de mayo (Vol. 33, No. 2, pp. 172-183). WB Saunders.<= /o:p>

4.-Crosbie EJ, Einstein MH, Franceschi S, Kitchene= r HC. Human papillomavirus and cervical cancer. Lancet. 2013 Sep 7;382(9895):889-= 99. doi: 10.1016/S0140-6736(13)60022-7. Epub 2013 Apr 23. PMID: 23618600.<= /o:p>

5.-Pogoda CS, Roden R= B, Garcea RL. Immunizing aga= inst Anogenital Cancer: HPV Vaccines. PLoS Pathog. 2016 May 19;12(5):e1005587. d= oi: 10.1371/journal.ppat.1005587. PMID: 27196109; PMCID: PMC4873021<= /span>

6.-The global cancer observatory. Cervix uteri. Ly= on. World Health Organization. January 2021. 21 november 2022. Disponible en https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/cancers/23-Cervix-uteri-fact-shee= t.pdf.

 

7.- The global cancer observatory. Cancer today. L= yon. World Health Organization. March 2021. 21 november 2022. Disponible en  https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/218-ecuador-fa= ct-sheets.pdf.

 

8.-Okunade KS. Human papillomavirus and cervical cancer. J Obstet Gynaecol. 2020 Jul;40(5):602-608. doi: 10.1080/01443615.2019.1634030. Epub 2019 Sep 10. Erratum in: J Obstet Gynae= col. 2020 May;40(4):590. PMID: 31500479; PMCID: PMC7062568

9.- Yuan Y, Cai X, Shen F, Ma F. HPV post-infection microenvironment and cervical cancer. Cancer Lett. 2021 Jan 28;497:243-254. doi: 10.1016/j.canlet.2020.10.034. Epub 2020 Oct 27. PMID: 33122098.

10.-Dai J, Shen W, Wen W, Chang J, Wang T, Chen H,= Jin G, Ma H, Wu C, Li L, Song F, Zeng Y, Jiang Y, Chen J, Wang C, Zhu M, Zhou W= , Du J, Xiang Y, Shu XO, Hu Z, Zhou W, Chen K, Xu J, Jia W, Lin D, Zheng W, Shen= H. Estimation of heritability for nine common cancers using data from genome-w= ide association studies in Chinese population. Int J Cancer. 2017 Jan 15;140(2):329-336. doi: 10.1002/ijc.30447. Epub 2016 Oct 11. PMID: 27668986; PMCID: PMC5536238.

11.- Castle PE, Einstein MH, Sahasrabuddhe VV. Cervical cancer prevention and control in women living with human immunodeficiency virus. CA Cancer J Clin. 2021 Nov;71(6):505-526. doi: 10.3322/caac.21696. Epub 2021 Sep 9. PMID: 34499351.

12.-Mashiana SS, Navale P, Khandakar B, Sobotka S, Posner MR, Miles BA, Zhang W, Gitman M, Bakst RL, Genden EM, Westra WH. Hum= an papillomavirus genotype distribution in head and neck cancer: Informing developing strategies for cancer prevention, diagnosis, treatment and surveillance. Oral Oncol. 2021 Feb;113:105109. doi: 10.1016/j.oraloncology.2020.105109. Epub 2020 Nov 21. PMID: 33232848.<= /o:p>

13.-Bedell SL, Goldstein LS, Goldstein AR, Goldste= in AT. Cervical Cancer Screening: Past, Present, and Future. Sex Med Rev. 2020 Jan;8(1):28-37. doi: 10.1016/j.sxmr.2019.09.005. Epub 2019 Nov 30. PMID: 31791846.

14.-Zheng Z, Yang X, = Yao X, Li L. Valor pronóstico del genotipado del VPH 16/18 y cuantificación del ARNm de geminina en la lesión intraepitelial escamosa cervical de bajo grad= o. Bioingeniería. 2021 Diciembre;12(2):11482-11489. DOI: 10.1080/21655979.2021.2009959. PMID: 34874226; PMCID: PMC8810151.

15.- Alaniz Sánchez Alfredo, Ortuño López Mayra, Cruz González Marisol, Alaniz García Tania Liz= eth. Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado y su correlación citocolpohistológica. Rev. Fac. Med. (Méx.)  [revista en la Internet]. 2011  Dic [citado  2022  Nov  03] ;  54( 6 ): 13-17. Dispo= nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS0026-17= 422011000600004&lng=3Des.

16.-Diego CM. Diagnós= tico y tratamiento de las lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado del cuello uterino. Cambios rev. Méd. 2019;18(1): 76-84.

17.-Quint KD, de Koni= ng MN, Quint WG, Pirog EC. Progression of cervical low grade squamous intraepithelial lesions: in search of progno= stic biomarkers. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2013 Oct;170(2):501-6. doi: 10.1016/j.ejogrb.2013.07.012. Epub 2013 Aug 2. PMID: 23910170.<= o:p>

18.-Murillo M, Palta = A, Patiño G. Sobre-expresión de la proteina p16 en biopsias con diagnóstico de= NIC I, positivas para genoma de papiloma virus humano. Instituto del cáncer. So= lca Cuenca-Ecuador. 2009-2010. Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca. 2015; 33(3): 5-12.

19.-Saslow D, Andrews KS, Manassaram-Baptiste D, Loomer L, Lam KE, Fisher-Borne M, Smith RA, Fontham ET; American Cancer Soc= iety Guideline Development Group. Human papillomavirus vaccination guideline upd= ate: American Cancer Society guideline endorsement. CA Cancer J Clin. 2016 Sep;66(5):375-85. doi: 10.3322/caac.21355. Epub 2016 Jul 19. PMID: 27434803; PMCID: PMC5555157.

 

20.-Wang R, Pan W, Jin L, Huang W, Li Y, Wu D, Gao= C, Ma D, Liao S. Human papillomavirus vaccine against cervical cancer: Opportu= nity and challenge. Cancer Lett. 2020 Feb 28;471:88-102. d= oi: 10.1016/j.canlet.2019.11.039. Epub 2019 Dec 5. PMID: 31812696.

21.-Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Estadísticas mundiales del cáncer 2020: estimaciones de GLOBOCAN de incidencia y mortali= dad en todo el mundo para 36 cánceres en 185 países. CA Cáncer J Clin. 2021 Mayo;71(3):209-249. DOI: 10.3322/CAAC.21660. Epub 2021 4 de febrero. PMID: 33538338.

22.-Das M. La OMS lan= za una estrategia para acelerar la eliminación del cáncer cervical. Lanceta On= col. 2021 Enero;22(1):20-21. doi: 10.1016/S1470-2045(20)30729-4. Epub 2020 Novie= mbre 26. PMID: 33248466.

 

23.-Kuehn BM. = WHO launches global push to eliminate cervical can= cer. JAMA. 2021 Jan 19;325(3):213-.

24.-Kimberlin DW. Lib= ro rojo: informe 2018-2021 del comité de enfermedades infecciosas. Academia Americana de Pediatría; 2018.<= /span>

25.-Ntanasis-Stathopoulos I, Kyriazoglou A, Lionto= s M, A Dimopoulos M, Gavriatopoulou M. Current trends in the management and prevention of human papillomavirus (HPV) infection. J BUON. 2020 May-Jun;25(3):1281-1285. PMID: 32862567

26.- Vitriago R, Ange= l M, et al. "Evaluación de la expresión de ARNm de genes virales E2, E6 y E7 como marcadores predictivos de progresión en lesiones producidas por VPH 16." Investigación Clínica. 2018; 302-317.

27.-Amézquita M, Silva GC, Restrepo DA, Ibata LM, Niño R, Bustacara M, Sáenz VA, Díaz DA, Alarcón = M, Quintero LA. Budget impact analysis of primary screening with the HPV test and genotyping against conventional cytology in Colombia. Biomedica. 2022 Jun 1;42(2):290-301. English, Spanish. doi: 10.7705/biomedica.6016.<= /span>

28.- Prueba de VPH [Internet]. American Cancer Society. 2020 [citado 4 noviembre 2022]. Dispon= ible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/deteccion-diagnos= tico-clasificacion-por-etapas/pruebas-de-deteccion/prueba-de-vph.html.

29.- Arbyn M, Simon M, Peeters E, Xu L, Meijer CJLM, Berkhof J, Cuschieri K, Bonde J, Ostrbenk Vanlencak A, Zhao FH, Rezhake R, Gultekin M, Dillner J, de Sanjosé S, Canfe= ll K, Hillemanns P, Almonte M, Wentzensen N, Poljak M. 2020 list of human papillomavirus assays suitable for primary cervical cancer screening. Clin Microbiol Infect. 2021 Aug;27(8):1083-1095. d= oi: 10.1016/j.cmi.2021.04.031. Epub 2021 May 8. PMID: 33975008.

 

30.- Rahangdale L, Mungo C, O'Connor S, Chibwesha = CJ, Brewer NT. Human papillomavirus vaccination and cervical cancer risk. BMJ. = 2022 Dec 15;379:e070115. doi: 10.1136/bmj-2022-070115. PMID: 36521855.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



= DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i2.1987.2023

Artículo de revisión

 <= /u>

Disfunción eréctil como indicador de enfermedad cardiovascular.<= o:p>

Erectile dysfunction as an indicator= of cardiovascular disease.

 

 

Riv= as Manzano María Cristina*, = Salinas Velastegui Verónica Gabriela**

*Un= iversidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina. ORCID: https://orcid.org/0009-0004-9652-9298

**U= niversidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina ORCID: http://orcid.org/0000-0002-6907-9840

vg.= salinas@uta.edu.ec

 

Recibido: 10 de enero del 2023

Revisado: 25 de febrero del 2023

Aceptado: 24 de marzo del 2023

 

 

Resumen.

Introducción: La disfunción sexual en pacientes masculinos es considerada como la dificultad= de mantener o lograr una erección peneana firme, por lo tanto, una dificultad = para mantener relaciones sexuales satisfactorias. A nivel mundial se estima que = 150 millones de pacientes masculinos padecen esta enfermedad y la edad promedio= es entre los 40 y 70 años de vida, cabe mencionar que la enfermedad cardiovasc= ular se ve asociada a esta patología gracias a cumplir mecanismos fisiopatológic= os similares.

Objetivo: Analizar la bibliografía actual y la relación existente entre la disfunción eréctil como indicador de enfermedad cardiovascular.

Materiales y métodos= : Se recolecto información de artículos científicos en diferentes buscadores y b= ases de datos como PubMed  y  Medline se emplearon  variantes  de  los encabezamientos  de  palabras  clave,  y  combinaciones  de  palabras  para disfunción eréctil e indicadores de enfermedad cardiovascular, = se recopilaron artículos desde el 2017 hasta el 2022, sin limitación de idioma, acerca de la disfunción eréctil como indicador de enfermedad cardiovascular, entre los criterios de inclusión tenemos artículos centrados  en  la disfunción eréctil como indicador de enfermedad cardiovascular y  artículos  con  datos  originales (series de casos de cohorte, retrospectivos, estudios clínicos de casos y controles). Se excluyeron de l= os estudios de revisión los relacionados solamente con enfermedad cardiovascul= ar y artículos con poca explicación sobre la relación entre la disfunción erécti= l y el daño cardiovascular.

Resultados: Se evide= nció que las patologías cardiovasculares más frecuentes que coexisten en pacient= es con DE (disfunción eréctil) son: en un 62% infarto agudo de miocardio, 44% asociada a eventos cardiovasculares, 39% accidentes cerebrovasculares y aum= ento de la mortalidad en el 25%. El tiempo de aparición de enfermedad cardiovasc= ular luego de presentar una disfunción eréctil en hombres es alrededor de 3 a 5 = años (con una media de 4 años) lo que favorece un período crucial para la identificación de esta patología y la prevención de enfermedades con alta mortalidad.

Conclusiones: Existe buena evidencia con respecto a la disfunción eréctil como indicador de enfermedad cardiovascular por lo que se considera a la disfunción eréctil c= omo un factor independiente de predecir un evento cardiovascular a posterior de= la presentación clínica y viceversa, asociándose como una entidad clínica con = gran valor en la actualidad, favoreciendo a la prevención inmediata luego de dic= ho hallazgo por lo que es importante concientizar el valor de acudir tempranam= ente a consulta.

Palabras Clave: Disfunción eréctil, Enfermedades Cardiovasculares, Fenómenos Fisiológicos Cardiovasculares, Indicador cardíaco.

 

Abstract

Introduction: Sexual dysfunction in male patients is considered as the difficulty to maintain or achieve a firm penile erection, therefore, a difficulty to maintain satisfactory sexual relations. Worldwid= e, it is estimated that 150 million male patients suffer from this disease and= the average age is between 40 and 70 years of life. It is worth mentioning that cardiovascular disease is associated with this pathology thanks to fulfilli= ng similar pathophysiological mechanisms.

Objective: To analyze the current bibliography and the relationship between erectile dysfunction as an indicator of cardiovascular disease.

Materials and methods: Information was collected from scientific articles in different search engines and databases such as PubMed and Medline, variants of the keyword headings, and combinations of words for erectile dysfunction and indicators of cardiovascular disease were used, articles were collected from 2017 until 2022, without language limitation, about erectile dysfunction as an indicator of cardiovascular disease. Among= the inclusion criteria we have articles focused on erectile dysfunction as an indicator of cardiovascular disease and articles with original data (cohort case series, retrospective, clinical case-control studies). Studies related only to cardiovascular disease and articles with little explanation of the relationship between erectile dysfunction and cardiovascular damage were excluded from the review studies.

Results: It was evidenced that the most frequent cardiovascular pathologies that coexist in patients with ED (erectile dysfunction) are: 62% acute myocardial infarction, 44% associated with cardiovascular events, 39% cerebrovascular accidents and increased mortalit= y in 25%. %. The onset time of cardiovascular disease after presenting erectile dysfunction in men is around 3 to 5 years (with an average of 4 years), whi= ch favors a crucial period for the identification of this pathology and the prevention of diseases with high mortality. .

Conclusions: There is good evidence regarding erectile dysfunction as an indicator of cardiovascular disease, which is why erectile dysfunction is considered an independent factor in predicting a cardiovascu= lar event after the clinical presentation and vice versa, associating it as a clinical entity with great value at present, favoring immediate prevention after said finding, so it is important to raise awareness of the value of g= oing to the consultation early.

Key words: Erectile dysfunction, Cardiovascular Disea= ses, Cardiovascular Physiological Phenomena, Cardiac indicator.

 


Introducción.

La disfunción eréctil (DE) conocida también con el nombre de impotencia sexual= se define como la dificultad para mantener o lograr una erección peneana firme= y por ende dificultad para mantener relaciones sexuales satisfactorias (1). E= sta patología aumenta su riesgo con la edad y la presencia de comorbilidades asociadas, principalmente a enfermedades crónicas y de origen cardiovascula= r, se ha establecido que, aunque no existe un tiempo específico para implement= arse la DE varios autores refieren que el tiempo de instauración es alrededor de= 6 meses (2). Las tasas de disfunción sexual a nivel mundial en pacientes masculinos se estiman en un 50% con un rango de edad entre 40 a 70 años.

Se presenta en 150 millones de personas del género masculino y se estima que en los 2 años posteriores el crecimiento alcance a 320 millones de pacientes a nivel mundial. (3) (4).

La enfermedad cardiovascular es considera como un factor de riesgo para presen= tar DE, estos pueden ser enfocados desde patologías crónicas y hábitos. Dentro = de la presencia de patologías crónicas tenemos a: obesidad, síndrome metabólic= o, hipertensión arterial, diabetes mellitus y dentro de los hábitos se incluye= n a pacientes con: consumo de tabaco, inactividad física, consumo de alcohol (5) (6) (7)

Aproximadamente el 50% de los pacientes con presencia de enfermedad coronaria confirmada mediante cateterismo posee disfunción eréctil, y se estima que el 40% de pacientes con disfunción eréctil sufrirán de hipertensión arterial y el 35%= de hipertensos poseerán disfunción (3) (8)

 

La enfermedad cardiovascular es considerada la principal causa de mortalidad a nivel mundial, atribuyendo un porcentaje del 66% a enfermedades ateroescleróticas como es el caso de cardiopatías isquémicas, enfermedad vascular periférica y accidente cerebrovascular, por lo que se ha presentado mayor interés en tomar medidas preventivas de la patología, como es el caso= de la disfunción eréctil (9) (10).

 

Su patogenia se puede explicar mediante el mecanismo de inflamación con el correspondiente daño de las células endoteliales ya que las arterias del pe= ne como las arterias coronarias tienden a desarrollar ateroesclerosis de manera similar, siendo las arterias cavernosas más pequeñas. El bloqueo ateroesclerótico se produce de forma más temprana dando una disfunción eréc= til vasculogénica que precede a enfermedades como infarto agudo de miocardio, lesiones de las arterias coronarias y accidentes cerebrovasculares hasta 5 = años posteriores. (5) (11). (12)

 

Existen varias hipótesis que sugieren que la DE se considera un marcador precoz de riesgo de enfermedad cardiovascular entre ellas tenemos el tamaño de la arteria, a nivel del pene las arterias miden de 1 a 2 mm, a nivel central l= as arterias carótidas de 5 a 7 mm y las arterias coronarias de 3 a 4 mm, dividiéndoles en arterias pequeñas y grandes para la capacidad de tolerar la invasión de la luz por las placas de ateromas; otra hipótesis que se mencio= na es la rigidez que existe en las paredes arteriales y como consecuencia el aumento de la presión de pulso conllevando a forzar las ondas de presión y = como resultado este mecanismo acelerará el envejecimiento arterial tanto a nivel= del pene como a nivel cardiaco (13) (14) (15)

 

La salud sexual corresponde de manera integral a la salud en general y es un aspecto esencial para el manejo de la calidad de vida, gran cantidad de pacientes del género masculino que sufren de DE no acuden de manera precoz = o en primera estancia por la presencia de problemas psicosociales y tienden a de= jar este problema como secundario, acudiendo a consulta cuando existe una evolu= ción no satisfactoria del cuadro y con complicaciones cardiovasculares.

Se considera que le DE es un síntoma temprano ya que permite identificar los factores de riesgo cardiovascular presentes, y con ello implementar acciones terapéuticas que pueden ir desde terapia no farmacológica hasta terapias un poco más invasivas con la inclusión de medidas de soporte enfocadas en el manejo de enfermedades cardíacas. Se provee que con estas medidas el pacien= te pueda disminuir las complicaciones a futuro, además de mejorar su calidad y estilo de vida, así como su evolución (13) (16)

 

Objetivos            

Analizar la bibliografía actual y la relación existente entre la disfunción eréctil = como indicador de enfermedad cardiovascular.

 

Materiales y Métodos<= o:p>

Se recolecto información de artículos científicos en diferentes buscadores de evidencia científica como PubMed, Google Académico, Medline, Scielo, Scienc= ia Direct, Elseiver, Medigraphic, ResearchGate, BMJ Journals. En donde se incluyeron artículos en un rango desde el 2017 hasta el 2022, sin limitació= n de idioma, acerca de la disfunción eréctil como indicador de enfermedad cardiovascular, para su búsqueda se utilizaron palabras claves como: Disfun= ción eréctil, Enfermedades Cardiovasculares, Fenómenos Fisiológicos Cardiovasculares, Indicador cardíaco.

 

Resultados

Preguntas de investigación

¿Cuáles son las alteraciones cardiovasculares más frecuentes que se evidencian en la disfunción eréctil?

¿Cuál es el grado de disfunción eréctil con mayor afectación cardiovascular?=

¿En qué tiempo aparece una enfermedad cardiovascular luego de presentar una disfunción eréctil?

Se encontró que de aquellos pacientes con DE las enfermedades con las que se relacionaron en porcentajes varía en dependencia de la evolución y por ende= de la gravedad de la patología, así como patologías asociadas. Se establece que del total de pacientes que sufren disfunción eréctil el 44% se asocia a eve= ntos cardiovasculares, 62% enlazado a infarto agudo de miocardio, 39% accidentes cerebrovasculares y un aumento de la mortalidad en el 25% de aquellos pacie= ntes que no presentaron disfunción eréctil (3) (17)

 

Se estima que el riesgo de enfermedad cardiovacular, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular y el aumento de la mortalidad por las casusas ya descritas aumento de manera significativa en pacientes que tienen disfunción eréctil y en predominio con mayor afectación la disfunción eréctil grave (1= 8) (19)

La gravedad de la disfunción sexual se la puede realizar mediante el cuestiona= rio International Index Erectil Funtion-5 (leve 17-21, leve/moderada 12-16, moderada 8-11 y severa 5-7) Tabla 1. (20) Un estudio realizado en 84 pacien= tes correlacionó la gravedad de la DE teniendo la disfunción sexual moderada y grave una asociación estrecha con puntuación de Gensini alta que indica enfermedad coronaria arterial (21).

 Tabla 1: International Index Erectil Fun= tion-5

1. ¿Cómo califica la confia= nza que tiene en poder mantener una erección?

Muy baja <= o:p>

1 punto

Baja =

2 puntos

Regular

3 puntos

Alta =

4 puntos

Muy alta <= o:p>

5 puntos

2. Cuando tiene erecciones mediante estimulación sexual, ¿con qué frecuencia sus erecciones tienen la dureza suficiente para la penetración?

Casi nunca=

1 punto

Pocas vece= s

2 puntos

Algunas ve= ces

3 puntos

Muchas vec= es

4 puntos

Casi siemp= re

5 puntos

3. Durante las relaciones sexuales, ¿con qué frecuencia puede mantener su erección después de haber penetrado su pareja?

Casi nunca=

1 punto

Pocas vece= s

2 puntos

Algunas ve= ces

3 puntos

Muchas vec= es

4 puntos

Casi siemp= re

5 puntos

4. Durante las relaciones sexuales, ¿qué tan difícil es mantener su erección hasta el final del acto sexual?

Extremadam= ente difícil

1 punto

Muy difíci= l

2 puntos

Difícil

3 puntos

Ligeramente difícil

4 puntos

Nada difíc= il

5 puntos

5. Cuando trataba de tener relaciones sexuales, ¿con qué frecuencia eran satisfactorias para usted?<= o:p>

Casi nunca=

1 punto

Pocas vece= s

2 puntos

Algunas ve= ces

3 puntos

Muchas vec= es

4 puntos

Casi siemp= re

5 puntos

Fuente:  De la Hoz, F.  (22)

 

Con lo investigado se ha elaborado un algoritmo en relación con la Den (Algorit= mo 1) (23) (24), tomando en cuenta los niveles de atención en salud a nivel del Ecuador los cuales establecen acciones que llevan al diagnóstico etiológico= para su posterior tratamiento, principalmente para la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Que pueden ser resueltas e investigadas des= de un primer nivel de atención, colaborando con diagnósticos precoces y asi evitando complicaciones que llevan a desenlaces fatales (25) (26).

 

Es importante destacar que se encontró en varios estudios de tipo prospectivo y transversal que la disfunción eréctil precede al desarrollo de la enfermedad arterial coronaria y se manifiesta de 3 a 5 años posteriores a su diagnósti= co ofreciendo un un tiempo considerable hasta la aparición de la enfermedad, lo cual contribuye adecuadamente al manejo de estos pacientes antes de la manifestación clínica de enfermedades cardiovasculares, mismas que en casos complejos pueden llegar a causar la muerte (27). En un estudio COBRA se manifestó que los síntomas de DE aparecieron en la mayoría de los casos ant= es de presentar ECV en un intervalo de 3 años, por consiguiente, se indicada q= ue existe una relación estrecha entre estas patologías (5).<= /p>

 

Discusión<= /span>

La disfunción eréctil aumenta el riesgo de futuros eventos cardiovasculares y = a su vez sirve de factor de riesgo como predictor de eventos cardiacos inesperad= os.

En la actualidad diferentes directrices se han basado en buscar soluciones y acciones para prevenir patologías cardiovasculares que resultan potencialme= nte mortales, la disfunción eréctil en pacientes masculinos ayuda de manera muy significativa al momento de prevenir ECV, es verdad que la DE tiene múltipl= es etiologías, pero estudios han mostrado una alta correlación entre ambas patologías conllevando una a otra a padecerla. En donde tanto el paciente y médicos cardiólogos y urólogos pueden beneficiarse al momento de encontrar = DE como motivo de consulta (28).

 

La DE es una manifestación de carácter temprano de la enfermedad cardiovascula= r y por la misma razón un signo de alarma, en aquellos pacientes con DE se deben evaluar factores de riesgo, aunque se ha evidenciado que en pacientes sin factores de riesgo de ECV y con DE no los excluye de padecer enfermedades, = por lo cual en todo paciente con disfunción sexual debe considerarse un alto ri= esgo de ECV hasta que se demuestre lo contrario (25). La correlación que existe asociada a la gravedad de la DE se respalda con las teorías actuales inclus= o de los mecanismos fisiopatológicos que conducen a la DE y ECV (29) Se ha evidenciado que el tratamiento para la disfunción eréctil luego de que un paciente sufra un infarto de miocardio se relaciona con la reducción de la mortalidad (30).

 


 

Algoritmo 1.  Disfunción Eréctil

 

 

Fuente: Elaboración propia

 


Conclusiones

Existe buena evidencia con respecto a la disfunción eréctil como indicador de enfermedad cardiovascular en los últimos años se ha realizado múltiples investigaciones que considera la DE un factor independiente, tomando en cue= nta que se debe descartar otras causas la principal va a corresponder a la de origen orgánico, la misma que comparte la fisiopatología con la enfermedad cardiovascular.

La gravedad y el grado de alteración cardiaca también tiene una alta relación = con el grado de gravedad de la disfunción eréctil. Siendo así la DE un predictor importante y con un tiempo de entre 3 a 5 años hasta que ocurra la patologí= a lo que nos permitirá realizar un tratamiento temprano y adecuado para evitar la progresión a patologías más complejas mejorando la calidad de vida del paci= ente

 

Referencias.

1.            De Vries J, Zinmer K, Walsh E. Coexistence of vasculogenic erectile dysfunction and peripheral artery disease. 101016202007005th ed. Toledo, Ohio; 2020.

2.            Rovere G, Perna A, Merccatiello L, De Mauro D, Smimmo= A, Proietti L, et al. Epidemiology and aetiology of male and female sexual dysfunctions. PubMed. [Online].; 2021. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34378143/.

3.            Sooriyamoorthy T, Leslie. E. Impotencia. StatPearls. [Online].; 2021 [cited 2022 enero 18. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562253/.

4.            Hernández J, Bertomeu V, Zuazo= la P, Cordero A. Comprender la disfunción eréctil en pacientes hipertensos: la necesidad de un buen manejo del paciente. Vascular Health and risk management. [Online].; 20= 20 [cited 2022 enero 18. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7297457/.

5.            Uddini S, Mirbolouk M, Dardari= Z, Feldman D, Cainzos T, Achirica M, et al. La disfunción eréctil como un predictor independiente de eventos cardiovasculares futuros: el estudio multiécentrico de la ateroesclerosis. Circulación. [Online].; 2018 [cited 2022 enero 18. Available from: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.118.033990.

6.            Figueiredo M, Balboa V, Pertega S, Seoane T, Pita S, Chantada V. Erectile dysfunction in patients with arterial hypertension. Cardiovascular risk and impact on their quality of life. Elsiver. [Online].; 2018. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2= -articulo-disfuncion-erectil-pacientes-con-hipertension-S0025775318303609.<= o:p>

7.            Figueiredo D. Calidad de vida = en el varón con hipertensión arterial. Medicina en español. [Online].; 2021. Available from: https://medes.com/publication/163874.

8.            Schönhofen J, Mohan V, Schumacher M, Bechir M, Keo H, Schönhofen H, et al. Incidental findings during computed tomographic angiography diagnostic work-up in patients with arteriogenic erectile dysfunction. 104414201920154th ed.: Swiss Medical Weekly; 2019.=

9.            Osondu U, Vo B, Oni E, Blaha M, Veledar E, Feldman T, et al. La relación de la disfunción eréctil y la enfermedad cardiovascular subclínica: una revisión sistemática y un metanálisis. Vascular Medic= ine. [Online].; 2017 [cited 2022 enero 18. Available from: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1358863X17725809.<= /span>

10.          Rastrelli G, Yannas D, Mucci B, Corona G, Maggi M. Fami= ly History for Cardio-Metabolic Diseases: A Predictor of Major Adverse Cardiovascular Events in Men With Erectile Dysfunction. 101016202008012th ed. Florencia : The Journal of Sexual Medicine; 2020.

11.          Orimoloye O, Feldman D, Blaha M.= La disfunción eréctil se relaciona con la enfermedad cardiovascular, definiend= o el valor clínico. Tendencias Cardiovasc Med. [Online].; 2019 [cited 2022 enero 18. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30665816/.

12.          Pretell M. Factores de riesgo asociados a disfunción eréctil en adultos de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital María Auxiliadora. julio – diciembre del 2018. Universidad. Ricardo Palma. [Online].; 2018. Available from: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/1812/MPRETELL.= pdf?sequence=3D3&isAllowed=3Dy.

13.          Corona G, Rastrelli A, Isidori D, Pivonello R, Bettocchi C, Reisman Y, et al. Erectile dysfunction and cardiovascular risk: a re= view of current findings, Expert Review of Cardiovascular. [Online].; 2020 [cited 2022 enero 18. Available from: https://doi.org/10.1080/14779072.2020.174563= 2.

14.          Fan Y, Hu B, Man C, Cui F. Erectile dysfunction and ris= k of cardiovascular and all cause mortality in the general population: a meta analysis of cohort studies. 1010070034501823183nd ed. Jiangsu, China: World Journal of Urology; 2018.

15.          Farmakis I, Pyrgidis N, Doundoulakis I, Mykoniatis I, Akrivos E, Giannakoulas G. Effects of Major Antihypertensive Drug Classes on Erectile Function: a Network Meta-analysis. 10100710557021071979th ed. Gree= ce: Cardiovascular Drugs and Therapy; 2021.

16.          Viigimaa M, Vlachopoulos C, Doumas M, Lobo J, Imprialos= K, Terentes D, et al. Actualización del documento de posición sobre hipertensión arterial y disfunción eréctil, Journal of Hypertension. = [Online].; 2020 [cited 2022 enero 18. Available fr= om: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32073535/.

17.          Bedir F, Kocaturk H, Sefa M, Koc= aturk H. La evaluación de las enfermedades cardiovasculares en pacientes que se presentan en el ambulatorio de urología con disfunción eréctil. Medical Journal. [Online].; 2021 [cited 2022 enero= 18. Available from: https://www.researchgate.net/publication/351963762_The_Eval= uation_of_Cardiovascular_Diseases_in_Patients_Presenting_to_the_Urology_Out= patient_Clinic_with_Erectile_Dysfunction.

18.          Zhao B, Hong Z, Wei Y, Yu D, Xu = J, Zhang W. La disfunción eréctil predice los eventos cardiovasculares como un= factor de riesgo independiente: una revisión sistemática y un metanálisis. La revi= sta de medicina sexual. [Online].; 2019 [cited 2022 enero 18. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1743609519311154.

19.          Ors D, Segura A, Arrarte V, Muri= el J, Fernández G, Peiró A. Disfunción eréctil en pacientes con enfermedad cardiovascular y potencial influencia de marcadores genéticos. [Online].; 2020. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1698031X20300224.

20.          Vargas P, Cordero J. Disfunción eréctil en el paciente adulto mayor. Revista Médica Sinergia. [Online].; 20= 21. Available from: Disfunción eréctil en el paciente adulto mayor.<= /span>

21.          Deger M, Ozmen C, Akdogan N, Tep= e O, Yucel S, Izol V. La relación entre la puntuación de Gensini y la disfunción eréctil en pacientes con síndrome coronario crónico. Sex Med. [Online].; 2021;9(3):100376 [cited 2022 e= nero 18. Available from: https://doi.org/10.1016/j.esxm.2021.100376.<= /span>

22.          F DlH. Prevalencia de disfunción eréctil en hombres del Quindío, y factores de riesgo asociados. Revista Urología Colombiana. [Online].; 2018 [cited 2022 enero 18. Available from: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/pdf/10.1055/s-0038-165651= 5.pdf.

23.          Torres Y, Fuentes G, Brito B, Va= rgas J, Vera A. PESQUISA DE DISFUNCION ERECTIL EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL. Morfo Virtual. [Online].; 2020. Available from: http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/= paper/viewFile/487/482.

24.          Vasquez A, Fernandez M. New Drug Delivery Systems para testosterona. Avances en el tratamiento de la disfunc= ión eréctil. Dep[osito de Investigación Universidad de Sevilla. [Online].; 2021. Available from: https://idus.us.es/handle/11441/133275.

25.          Yannas D, Frizza F, Vignozzi L, Corona G, Maggi M, Rastrelli G. Erectile Dysfunction Is a Hallmark of Cardiovascular Disease: Unavoidable Matter of Fact or Opportunity to Improve Men’s Health? Journal = of clinical Medicine. [Online].; 2021 [cited 2022 enero 18. Available from: ht= tps://www.mdpi.com/2077-0383/10/10/2221.

26.          Martínez A, Gonzáles G, Gonzáles= J, Martínez A, Pons S. Disfunción sexual eréctil en pacientes diabéticos atend= idos en la consulta multidisciplinaria de Terapia y Orientación Sexual. Manzanil= lo. Portal Region de la BVS. [Online].; 2017. Available from: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/cum-73743.

27.          Imprialos K, Koutsampasopoulos K, Manolis A, Doumas M. La disfunción eréctil como factor de riesgo cardiovascular: ¿es hora de intensificar? Farmacología vascular actual. [Online].; 2021, pp. 301-312(12) [cited 2022 enero 18. Available from: https://www.ingentaconnect.com/content/ben/cvp/2021/00000019/00000003/art00= 008.

28.          Zhao B, Zhang W. ¿La disfunción eréctil predice de forma independiente los eventos cardiovasculares? Es hor= a de actuar sobre la evidencia. Revista Europea de Cardiología Preventiva. [Online].; 2020 [cited 2022 enero 18. Available fr= om: https://academic.oup.com/eurjpc/article/25/12/1307/5926219.

29.          Benargama K, Singh A, Taj T, Hay= a J, Boyle J, Richards T. Disfunción eréctil en la enfermedad vascular periféric= a: revascularización endovascular como posible diana terapéutica. Vascular and Endovascular Surgery. [Online].; 2020 [cited 2022 enero 18. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32840461/.

30.          Andersson D, Trolle Y, Grotta A, Bellocco R, Lehtihet M, Holzmann M. Asociación entre el tratamiento para la disfunción eréctil y la muerte o los resultados cardiovasculares después del infarto de miocardio. BMJ Journals Hearts. [Online].; 2017 [cited 2022 enero 18. Available from: https://heart.bmj.com/content/103/16/1264.abstract. 


= DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i2.1979.2023

Artículo de revisión

 

Pr= evención de la hemorragia postparto por cesárea con ácido tranexámico. Revi= sión bibliográfica.

Prevention of cesarean postpartum hemorrhage with tranexamic acid. Bibliographical Review.

 

Montúfar Guevara Julia del Pilar *, Marcos Edisson Bustillos Solorza= no **

 

* Universidad Técnica de Ambato- Facultad de Ciencias de la Salud- Carrera Medicina. Ecuador

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8160-3783

** Universidad Técnica de Ambato – Facultad de Ciencias de la Salud- Carrera de Medicina, Hospital General Docente Ambato. Ecuador.

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6310-530X

 

jmontufar3132@uta.edu.ec

Recib= ido: 12 de enero del 2023

Revis= ado: 22 de febrero del 2023

Acept= ado: 31 de marzo del 2023

 

Resumen.

Intr= oducción: La hemorragia postparto (HPP), definida como la pérdida sanguínea de 500ml = en parto vaginal o 1000ml en parto por cesárea, se asocia a alteraciones del t= ono uterino (atonía), retención de tejidos uteroplacentarios, traumatismo o trastornos de la coagulación, siendo así atonía uterina la principal causa esta. De manera convencional, se estableció la administración de agentes uterotónicos durante el parto para

prev= enir las HPP, sin embargo, en la actualidad se propone la dosificación del ATX, = un antifibrinolítico, para la prevención de HPP por cesárea.

Obje= tivo: analizar y establecer la efectividad del ATX para la prevención de la HPP p= or cesárea por medio de una revisión sistemática.

Meto= dología: Se realizó una revisión sistemática con diseño descriptivo retrospectivo ba= sada en literatura en inglés y español obtenidas de las bases de datos Pubmed, Google académico, The New England Journal of Medicine, Redalyc, ScienceDire= ct aplicando como criterios de exclusión los últimos 5 años, desde 2017 al 202= 2, baja evidencia y alto sesgo. Además, se enfatizó en la administración de ATX exclusivamente para prevención de HPP por cesárea.

Resu= ltados: la información recopilada describe conceptos básicos de la cesárea y HPP co= mo también la farmacodinamia del ATX permitiendo determinar la eficacia de este antifibrinolítico en la prevención de la HPP por cesárea. Agregando a lo anterior, nos permite determinar tanto efectos adversos como los beneficios= de la administración del ATX.

Conc= lusiones: En base a la información obtenida se concluyó que la administración de ATX = (1 g o 10 mg/kg) se recomienda para profilaxis de la HPP por cesárea, pues demos= tró una reducción de la hemorragia preoperatoria y postoperatoria. De igual man= era redujo la necesidad de transfusión sanguínea, la disminución de la curva de hemoglobina (Hb) y hematocrito (Hcto), necesidad de dosis adicionales de agentes uterotónicos adicionales y la incidencia de HPP en pacientes de alto riesgo.

Pala= bras clave: Cesárea, hemorragia postparto, muerte materna, ácido tranexámico, pr= ofilaxis.

 

Abstract.

Introduction: Postpartum hemorrhage (PP= H), defined as blood loss of 500ml in vaginal delivery or 1000ml in cesarean delivery, is associated with alterations in uterine tone (atony), uteroplacental tissue retention, trauma or coagulation disorders, with uter= ine atony being the main cause. Conventionally, the administration of uterotonic agents during labor was established to prevent hemorrhage; however, nowaday= s, the dosage of ATX, an antifibrinolytic, is proposed for the prevention of P= PH by cesarean section.

Objective: To analyze and establish the effectiveness of ATX for the prevention of PPH by cesarean section by means= of a systematic review.

Methodology: A systematic review with retrospective descriptive design was performed based on literature in Engli= sh and Spanish obtained from Pubmed, Google academic, The New England Journal = of Medicine, Redalyc, ScienceDirect databases applying as exclusion criteria t= he last 5 years, from 2017 to 2022, low evidence and high bias. In addition, t= he administration of ATX exclusively for prevention of PPH by cesarean section= was emphasized.

Results: The information gathered descr= ibes basic concepts of cesarean section and postpartum hemorrhage as well as the pharmacodynamics of ATX, allowing us to determine the efficacy of this antifibrinolytic in the prevention of PPH after cesarean section. In additi= on to the above, it allows us to determine the adverse effects and benefits of= ATX administration.

Conclusions: Based on the information obtained, it was concluded that the administration of ATX (1 g or 10 mg/kg)= is recommended for PPH prophylaxis after cesarean section, since it showed a reduction in preoperative and postoperative blood loss. It also reduced the need for blood transfusion, the decrease in the hemoglobin (Hb) and hematoc= rit (Hct) curves, the need for additional doses of additional uterotonic agents= and the incidence of PPH in high-risk patients.

Keywords: Cesarean, postpartum hemorrha= ge, maternal death, tranexamic acid, prophylaxis.

 


Introducción= . =

Intr= oducción.

A ni= vel mundial una de las principales complicaciones postparto son las hemorragias según anuncia la Organización Mundial de la Salud (OMS). Son consideradas c= omo parte de las causas de morbimortalidad materna y por tal motivo, se aplican acciones sanitarias para, en primera instancia, prevenirlas (1). 

Ante= la frecuente complicación de hemorragia postparto se ha optado por la búsqueda= de nuevos agentes farmacológicos que optimicen la profilaxis, en particular tr= as una cesárea (1,2,3).

El á= cido tranexámico (ATX) es un fármaco antifibrinolítico usado en hemorragia postparto. El mecanismo de acción del ATX es inhibir la activación del plasminógeno al ser un receptor sintético que se une al mismo para evitar la conversión de plasminógeno a plasmina, por tanto, inhibe la degradación de = la fibrina. En efecto, evita la disolución del coágulo y reduce el volumen de = la hemorragia (2).

Esta revisión brindará respuestas basadas en la evidencia recolectada de los últ= imos años, puesto que este tema de interés aclarará dudas sobre las opciones terapéuticas para prevenir la hemorragia postparto por cesárea.<= /span>

Objetivo.

Esta= blecer la efectividad del ATX en la prevención de la hemorragia posparto asociada = a la cesárea por medio de una revisión bibliográfica sistemática con diseño descriptivo.

Mate= riales y métodos

Para= la elaboración de la presente revisión bibliográfica se realizó una búsqueda sistemática de información científica en bases de datos internacionales como Pubmed, Google Académico, Dialnet, Redalyc y ScienceDirect.

La búsqueda se efectuó usando los descriptores MeSH: “ “postpartum hemorrhage”, “prevención ”, “prevention”, “cesárea”, “Caesarean section”,  ”hemorragia postparto”,” ácido tranexám= ico” y “tranexamic acid”; la herramienta PICO (P: Gestantes con parto por cesárea,= I: Uso del ácido tranexámico en la prevención de hemorragia postparto por cesá= rea, C: No aplica, O: prevención de la HPP (Seguridad, efectividad) y se emplear= on los operadores booleanos (AND, OR) para precisar de mejor manera la búsqued= a de información.

Los criterios establecidos para la selección de los artículos son:

Crit= erios de inclusión: idioma español e inglés, año 2017-2022, tipo de articulo metaanálisis y revisión sistemática, guías de práctica clínica, reportes de casos, nivel de evidencia 1A-1B.

Crit= erios de exclusión:  metodología poco cla= ra, alto sesgo, bajo nivel de evidencia, más de 5 años tras la publicación.

Se identificaron en total 117 artículos. De estos, 20 fueron excluidos por est= ar duplicados. Se registran 97 artículos para cribado de los cuales se excluye= n 40 y por no contener suficiente información con sustentación científica, por lo que dispuso de 57 artículos. Finalmente se descarta aquellos que no tratan exclusivamente de HPP por cesárea, prevención de HPP o no responde a los criterios de elegibilidad teniendo 25 artículos para elaborar la presente revisión.

 

Figu= ra 1 Diagrama de flujo PRISMA de cuatro niveles

 

Resultados

Cesá= rea

La cesárea constituye una intervención quirúrgica usada para culminar un embar= azo o parto cuando existen causas maternas, fetales u ovulares que desaconsejan= el parto vaginal. El procedimiento consiste en la apertura del útero y la posterior extracción del producto de la gestación (4).

Exis= ten diversos tipos de cesárea entre los que se pueden citar: cesárea electiva, intervención programada en gestantes con patología materna o fetal que contraindique el parto por vía vaginal; cesárea en curso de parto, realizada durante el parto por indicación materna y/o fetal como desproporción pélvico-fetal, fracaso de inducción, distocia de dilatación o descenso, par= to estacionado; cesárea urgente, realizada como consecuencia de patología mate= rna o fetal con sospecha de compromiso del bienestar fetal, puede ser anteparto= o intraparto, procedimiento que no debe superar los 30 minutos en su ejecució= n; y cesárea emergente, indicada en situaciones con riesgo vital para la madre y= /o feto, como ruptura uterina, prolapso del cordón umbilical, embolia del líqu= ido amniótico, etc., con una extracción fetal en menos de 15 minutos (5). =

La a= lta tasa de cesáreas en Ecuador se considera como un problema de salud pública = pues se asocia con una valoración inadecuado del riesgo obstétrico y fetal, bajo índice de control prenatal y preferencias del médico a cargo como de la embarazada (6).

Así mismo este incremento se relaciona con una mayor morbimortalidad materna po= rque eleva el riesgo de acretismo placentario y placenta previa y por consiguien= te la probabilidad de HPP. El riesgo de una hemorragia posterior a una cesárea= es del 6 al 7% (7,15,24).  =

Hemo= rragia Postparto

La hemorragia postparto se define como la pérdida de sangre que supera los 500= ml en un parto vaginal y que supera 1.000 ml en un parto por cesárea. No obsta= nte, para fines clínicos toda pérdida de sangre con posibilidad de producir inestabilidad hemodinámica debe considerarse una hemorragia postparto (8). =

 

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo no modificables presentes en la HPP se encuentran:

= -      =     Antecedente de HPP, 2.3- 10.5 % (9).

-          Feto > 4000 g, 1.7 -1.9 % (9).

-          Anormalidades uterinas, 2-2.7 % (9).

-          Anemia materna y/o hemoglobina < 9 g/dl. 4.1% (9).

-          Trastornos hipertensivos ,1.6-3.6 % (9).

-          DM gestacional, 1.6% (9).=

-          La inducción del parto, 1.5- 1.7% (9).=

-          Parto operatorio, 1.4-5.7% (9).<= /span>

-          La placenta retenida aumenta el riesgo de H= PP inmediatamente después del parto (9).

-          Así mismo, los factores sociodemográficos q= ue aumentan el riesgo de HPP son:

-          IMC> 35kg/m2 (9).

-          Edad materna > 35 (9).=

-          Fumar (9).

= -      =     Descendencia africana (9).

Por = otro lado, hay factores de riesgos relacionados con el trabajo de parto y parto = que pueden incidir en una mayor pérdida sanguínea como la episiotomía, la cesár= ea y el trabajo de parto prolongado, entre otros; sin embargo, a pesar de describirse una serie de factores identificables, muchas veces la hemorragia postparto puede presentarse en gestantes sin estos factores (8).=

Etio= logía - Clasificación

La F= ASGO clasifica las causas de HPP en 4 grupos, también conocidas como 4T, que son tono, tejido, traumatismo y trastorno de coagulación (10).

La atonía uterina es la causa más frecuente de HPP relacionada con el tono, si= endo así que representa del 80-90% de las HPP. Esta se describe como una disminu= ción de la contractibilidad uterina (10).

Los tejidos hacen referencia principalmente a los productos de la concepción co= mo restos placentarios que quedan retenidos en la cavidad uterina tras el part= o. La retención de los tejidos representa el 9 % aproximadamente de casos de H= PP (10).

Los traumatismos se relacionan con las laceraciones y /o desgarros del canal genital, o del útero (rotura o inversión uterina) que se producen hasta en = el 20% de las hemorragias obstétricas (10).

 La trombina o trastornos de la coagulaci= ón se reconocen como coagulopatías adquiridas o heredadas como la enfermedad de V= on Willebrand o Síndrome de HELLP. Causan aproximadamente el 1% de HPP (10).

Prev= ención de la HPP

La F= IGO (2022) en las guías clínicas para la prevención de la HPP menciona que se d= ebe administrar un fármaco uterotónico de forma rutinaria en todos los partos durante la tercera fase, siendo de primera línea la oxitocina IV o IM (26).=

La d= osis recomendada de oxitocina es de 10 UI IV/IM para la prevención de HPP por cesárea. En caso de no disponer de este agente se pude considerar el uso de ergometrina/metilergometrina, 200 ug IM/IV ; misoprostol oral , 400-600ug o carbetocina 100 mg IM/IV (26).

El Guideline Development Group (GDG) presenta para la reducción de perdida sanguínea en cesárea, a la oxitocina acompañado de la tracción del cordón umbilical con extracción manual durante la asistencia de la expulsión de la placenta en las cesares (11).

Hemo= rragia postparto en Ecuador

Según anuncia la gaceta médica del MSP del Ecuador en el año 2022 se reportaron 96 muertes maternas (MM), siendo la hemorragia obstétrica la tercera causa bás= ica más frecuente de MM con 13 casos. Ahora bien, de la hemorragia obstétrica la HPP es la segunda más común , con 3 casos informados (12) .

Segú= n la Guía de Práctica Clínica (GPC) de “prevención, diagnóstico y tratamiento de= la hemorragia posparto” del Ecuador, para reducir el riesgo de HPP, el primer = paso es iniciar con el manejo activo de la tercera etapa del parto en todas las mujeres administrando en el primer minuto después del parto, ya sea 10 UI I= M o 5 UI IV de oxitocina, siendo este el agente de primera línea. Sin embargo, = se puede optar por administrar misoprostol 600 mg VO o metilergonovina 0.2 mg = IM cada 2-4 horas, tomando en consideración que son se segunda línea y menos efectivos si se comparan con el primero (8,13).

Ácido tranexámico

Es un antifibrinolítico y análogo sintético de los receptores de la lisina PLG24 = que bloquea los sitios de unión al plasminógeno presente en la red de fibrina, disminuyendo así la actividad de la plasmina y generando un efecto antifibrinolítico, con la estabilización del coagulo y en consecuencia redu= ce del sangrado. Es decir, al aplicar ácido tranexámico se reduce la acción del PGL24 por consiguiente, en lugares donde la actividad fibrinolítica es elev= ada se formará el coágulo de fibrina pero con disminución y retraso en la creac= ión de trombina (14)

El á= cido tranexámico aumenta la cascada de la coagulación, es útil en el segundo per= íodo de trabajo de parto porque cuando se presenta el alumbramiento de la placen= ta, se lleva a cabo la degradación del fibrinógeno y de la fibrina, por lo que aumenta la activación de plasminógeno y degrada la fibrina por la activació= n de la fibrinólisis. Esta activación dura aproximadamente de 6 a 10 horas postparto, lo que desencadena más hemorragia. (14).

Entre los efectos adversos reportados con el uso de ácido tranexámico el dolor de cabeza se ha observado en mas del 10% de pacientes seguido del dolor abdomi= nal y síntomas nasales. En menos del 1% se reportó TVP, anafilaxia, hipotensión= y embolia pulmonar (26).

La ú= nica contraindicación para el uso de ATX es tener directamente hipersensibilidad= al ATX o a algún componente de la formulación (26).

 

Discusión

Segú= n el artículo de la NEJM “Tranexamic Acid for the Prevention of Blood=

Loss after Cesarean Delivery” el ATX reduce la morbimortalidad relacionada con el sangrado en las mujeres con riesgo de HPP como también aumenta la supervive= ncia con la administración temprana del mismo permitiendo prevenir en lugar de tratar la HPP (15).

Según los ensayos del estudio hay una reducción significativa de pérdida sanguínea con la administración del ATX profiláctico en mujeres que se someten a cesá= rea electiva (15).

Ahora bien, el uso profiláctico del ATX en el parto por cesárea tuvo un efecto biológico pues a diferencia del grupo “placebo” se observó una pérdida meno= r de sangre estimada, así como también la disminución del hematocrito antes y después de la cirugía fue significativamente menor (15).<= /p>

Por = otro lado, entre los afectos adversos asociados al uso del mismo fueron principalmente las náuseas y vómitos. Los eventos tromboembólicos venosos después de 3 meses del parto fueron de 0.4% ( 8 de 2049) (15).

En la investigación “Tranexamic acid for the prevention of postpartum hemorrhage

after cesarean section: a double-blind randomization trial” menciona que la pérdi= da de sangre durante el período del parto de la placenta hasta el final de la cesárea no difirió entre el grupo que recibió ATX del grupo placebo, no obstante, desde el final de la cesárea hasta 2 horas posparto la pérdida de sangre fue significativamente menor en el grupo que recibió el ATX (16).

La trombosis venosa profunda se considera el único efecto secundario grave asociado al tratamiento con ATX, mientras que las leves fueron náuseas, fosfenos, vómito (16).

Este estudio concluye que la administración de ATX tras una cesárea disminuye la pérdida de sangre y la morbimortalidad materna causando en el transcurso efectos secundarios menores transitorios, sin embargo, no logró disminuir la pérdida sanguínea en el primer período desde el alumbramiento de la placenta hasta el final de la cesárea (16).

Segú= n el estudio de Simonazzi las pacientes que reciben ATX como profilaxis tuvieron= una pérdida sanguínea posparto menor al igual que la caída de la hemoglobina así como también una incidencia menor de HPP y HPP grave. Además, se menciona q= ue hubo menor necesidad de usar otros uterotónicos y transfusiones sanguíneas.= Por otro lado, los efectos secundarios reportados fueron eventos tromboembólicos (17).

De m= odo similar, el estudio realizado por Wang et al, mostró una reducción de la pérdida de sangre durante y después del parto por cesárea, pero sin eventos= tromboembólicos (17).

Algo semejante se menciona en el metaanálisis de Cochrane, cuyos resultados mencionan que el ATX es eficaz para reducir la incidencia de HPP y requisit= os de transfusión sanguínea. Además, describe que los efectos secundarios gastrointestinales como náuseas y vómito son los más frecuente (17). <= /o:p>

En el metaanálisis “Prophylactic use of tranexamic acid reduces blood loss and transfusion requirements in patients undergoing cesarean section: A meta-analysis” concluye que la aplicación profiláctica de ATX es beneficiosa para pacientes con parto por cesárea porque reduce la pérdida de sangre y l= os requisitos de transfusión . Así también, se determinó que las dosis de ATX = de 1g y 10-15 mg/kg tienen un efecto similar en lo que respecta a la profilaxi= s de HPP, asociándose con efectos secundarios leves y transitorios (18).

En la revisión sistemática y metaanálisis “Prophylactic Tranexamic Acid in High-R= isk

Patients Undergoing Cesarean Delivery:<= o:p>

A Systematic Review and Meta-Analysis o= f

Rand= omized Controlled Trials” mostró que la prevención con ATX reduce la pérdida de sa= ngre intraoperatoria y posoperatoria, a más de disminuir la necesidad de agentes uterotónicos adicionales, clasificando este antifibrinolítico en categoría B para la parturienta (19).

De i= gual manera mencionan que la reducción de pérdida sanguínea intraoperatoria es de aproximadamente 361ml, en el período desde el nacimiento hasta expulsión de= la placenta es de 141,25ml, sin embargo, los datos obtenidos en esta revisión = se basaron en muestras pequeñas, por lo que, se necesita que se realicen ensay= os con muestras más grande para extrapolar los datos de los hallazgos (19).

Segú= n el mayor y más reciente metaanálisis de ensayo clínico controlado denominado “= El uso profiláctico de ácido tranexámico reduce la pérdida de sangre y los requisitos de transfusión en pacientes sometidas a cesárea” uso preventivo = del ATX en las cesáreas reduce en forma estadísticamente significativa la hemorragia intraoperatoria, posoperatoria y total en: 155 ml, 27 ml y 185 ml respectivamente. También reduce en aproximadamente 60% los requerimientos de transfusiones, la hemorragia masiva y el uso adicional de uterotónicos (20)= .


 

Tabl= a 1. Resumen de estudios. Elaboración propia

 

Tranexamic Acid= for the Prevention of Blood Loss after Cesarean Delivery

Tranexamic acid= for the prevention of postpartum hemorrhage after cesarean section: a double-blind randomization trial

Tranexamic Acid= for Prevention and Treatment of Postpartum Hemorrhage: An Update on Management and Clinical Outcomes

Prophylactic us= e of tranexamic acid reduces blood los and transfusión requirements in patients undergoing cesarean section: A meta-analysis

Prophylactic Tranexamic Acid in High-Risk Patients Undergoing Cesarean Delivery: A Sys= tematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials

REVISTA

NEJM

GENERAL GYNECOLOGY

OBSTETTRICIAL AND GYNECOLOGICAL SURVEY

THE JOURNAL OF OBSTETRICS A= ND GYNAECOLOGY RESEARCH

AANA JOURNAL

TIPO DE

TEXTO

Ensayo multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, controlado,

 

Un estudio aleatorizado, doble ciego, de casos y controles

 

Metaanálisis

Metaanálisis

Revisión sistemática y metaanálisis

PARTICIPANTES

4072

-1521 ATX

-1505 placebo

174

-88 con ATX

-86 placebo

1. Simonazzi : 2365

2.Wang no menciona

3.Cochrane no menciona

3852

203

DOSIS

ATX 1 g

ATX 10mg/kg en 200ml de solución salina<= /span>

-Simonazzi: 1gATX

-Wang 1 g ATX

- Cochrane no menciona

- 15 investigaciones usaron 1 g ATX

- 5 investigaciones usaron 10mg/kg de ATX

- 2 investigaciones usaron 10ª 15 mg/kg de ATX=

- 2 investigaciones usaron 1 g ATX

- 1 estudio uso 10 mg/kg

RESULTADOS

-HPP el 26,7% con ATX.

-HPP en el 31,6% de placebo

- Pérdida de sangre, Hb y Hcto menor en grupo ATX

- Reducción de HPP en 20 %

- La HPP se detuvo en el 92% del grupo ATX y 75,6% = del grupo control

- reducción de necesidad de histerectomía .

- Reduccion del riesgo de anemia severa<= /span>

- Evitar necesidad de transfusión sanguínea.

 

-Sominazzi= : menor pérdida de sangre, menor caída de HB y menor incidencia de HPP en el grupo de ETX

-Wang: menor incidencia de HPP, menor caída de HB posparto y menor necesidad de transfusiones sanguíneas.

-Cochrane: disminución de incidencia de HPP y requisitos de transfusión sanguínea.

- La pérdida intraoperatoria fue menor en el grupo = de ATX (155.23 ml)

- La pérdida posoperatoria de sangre fue menor en el grupo de ATX (26.67 ml)

- La pérdida total de sangre fue menor en el grupo = de ATX (184.88ml)

- 1.78% de las pacientes del grupo ATX recibieron u= na transfusión sanguínea comparado con 6.33% del grupo control.

- El 5.14% de pacientes del grupo ATX necesitaron uterotónicos adicionales mientras 12.88% del grupo control lo necesitaron= .

- El 4.90% de pacientes del grupo ATX tuvieron una hemorragia masiva en comparación al 12.69% del gripo control.<= /span>

- El ATX como profiláctico puede disminuir la canti= dad de sangre pérdida durante el parto por cesárea en pacientes con alto ries= go.

- Reduce pérdida de sangre tanto intraoperatorio co= mo posoperatoria.

- El ATX redujo el sangrado intraoperatorio en 361m= l.

 

EVENTOS ADVERSOS

Vómito, náuseas.

Eventos tromboembólicos en 0.4% del grupo ATX<= /o:p>

Leves y transitorios : náuseas, vómitos , fosfenos.=

Graves: trombosis venosa profunda=

 

-Simonazzi= : Ambos grupos, ATX y placebo experimentaron eventos tromboembólicos

-Wang : no se observó aumento de riesgo de evento tromboembólico.

- Cochrane= : eventos gastrointestinales, náuseas y vómito.

No menciona

No menciona

 


Actu= almente, está en marcha (fase 3) un gran estudio clínico controlado “Ácido tranexámi= co para la prevención de la hemorragia obstétrica después de una cesárea TXA” (NCT03364491) que podría evaluar variables clínicas relevantes con las que = se pueda confirmar si la relación riesgo-beneficio es favorable, especialmente, cuando el ATX se administra antes del nacimiento, aunque el mismo será administrado posterior al clampeo del cordón umbilical y, por lo tanto, pod= rá ofrecer  información de la exposici= ón neonatal al fármaco (20).

 

Conclusiones.

La cesárea se puede definir como la intervención quirúrgica realizada para culminar con un embarazo, en el cual se apertura el útero y se extrae el producto de gestación. Por otro lado, la HPP según el MSP del Ecuador se pu= ede precisar como la pérdida sanguínea de 500ml en parto vaginal o 1000ml en cesárea como también pérdida de sangre con posibilidad de producir inestabilidad hemodinámica. Debido al aumento de la tasa de cesáreas realiz= adas en el país, la morbimortalidad materna secundaria a HPP se ha convertido en= un tema de importancia, en cuanto a la prevención y el manejo.

En b= ase a los protocolos de manejo de HPP el agente de primera línea es la oxitocin= a, sin embargo, se puede considerar el uso de metilergononovina o misoprostol.=

Segú= n el análisis de los datos obtenidos se concluye que los hallazgos de la revisión determinaron que el uso de ATX es efectivo para reducir la pérdida sanguínea tanto intraoperatoria como posoperatoria, permitió obtener un beneficio de supervivencia máximo, y reducción de los requisitos de transfusión sanguíne= a, es decir, es eficaz para la prevención como para el manejo de una HPP duran= te un parto por cesárea por lo que, su uso se recomienda en la práctica clínic= a.

 

Conflictos de interés.

Los autores declaran no presentar ningún

conflicto de interés.=

 

Referencias 

1.     =        Sentilhes L., Sénat, M, Desbrière R, Korb D, Gallot D, Azria E,. Tranexamic Acid for = the Prevention of Blood Loss after Cesarean Delivery. The New England Journal of Medicine. 2021; 54(36).

2.     =        Ortíz Gamboa J, De Gaitán G, Carvajal A. Mortalidad materna. Revi= sta colombiana de obstetricia y ginecología. 2019; 5(93).

3.            Brenner A, Kar K, Shakur H, St= illan R. Ácido tranexámico para la hemorragia posparto. ELSEVIER. 2019; 61(Pages 66-74).

4.            Geralitat Valenciana Conseller= ia de Sanitat. Cesárea. [Internet]. Disponible enhttps://www.san.gva.es/documents/151744/512074/Cesarea.pdf

5.            Universitat de Barcelona. Prot= ocols medicina maternofetal. Protocolo: Cesárea. [Internet]. Disponible en https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/obstetricia/cesarea.pdf

6.            Ministerio de Salud Publica del Ecuador. Atención del parto por cesárea [Internet]. [cited 2023 Jan 6]. Available from: https://enlace.17d07.mspz9.gob.ec/biblioteca/prov/guias/guias/Atenci%C3%B3n= %20del%20parto%20por%20ces%C3%A1rea.pdf

7.            Puma J, Díaz J, Caparó C. Complicaciones maternas de la cesárea en gestantes a término en periodo expulsivo en un hospital general de Lima, Perú. [Internet]. Rev Med Hered. 2015; 26:17-23. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v26n1/a04v26n1.pdf

8.            Ministerio de Salud Pública. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia posparto. Guía de Práctica Clínica. [Internet] 2013. Disponible en https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/09/Gu%C3%ADa-de-hemorragia= -postparto.pdf

9.     =        Feduniw S, Warzecha D, Szymusik I, Wielgos M. Epidemiology, prevention and manageme= nt of early postpartum hemorrhage - a systematic review. Gine= kol Pol [Internet]. 2020 [citado el 14 de enero de 2023];91(1):38–44. Disponible en: https://journals.viamedica.pl/ginekologia_polska/article/view/GP.2020.0= 009/50139

10.<= span style=3D'mso-tab-count:1'>          Voto DL, Basanta N, Fabiano P, Lukestik J, Tissera R, Dra C. HEMORRAGIA POSTPARTO. FASGO [Internet]. 2019 [citado el 14 de enero de 2023]; Disponible en: http://www.fasgo.org.ar/archivos/consensos/Consenso_2019_Hemorragia_Post_Pa= rto.pdf

11.<= span style=3D'mso-tab-count:1'>          Recomendaciones de la OMS para la prevención y el tratamiento de la hemorragia posparto [Internet]. Who.int. [citado el 14 de enero de 2023]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/141472/9789243548500_spa.p= df;jsessionid=3D786B10D43B33E50CB1C09973282A3BF8?sequence=3D1

12.<= span style=3D'mso-tab-count:1'>          Subsecretaria Nacional de Vigila= ncia , Prevencion y Control de la Salud Direccion Nacional de Vigilancia Epidemiologica Gaceta Epidemiologica de Muerte Materna SE 1A SE 48 Ecuador = 2022 Definiciones[Internet]. [cited 2023 Jan 16]. Available from: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/12/GACETA-MM-SE-48.pdf

13.    =       Hofmeyr GJ, Abdel-Aleem H, Abdel-Aleem MA. Uterine massage for preventing postpartum haemorrhage. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2013 Jul 1 [cited 2022 Nov 13];2016(6). Available from: https://www.cochrane.org/es/CD006431/PREG_masaje-uterino-para-la-prevencion= -de-la-hemorragia-posparto

14.<= span style=3D'mso-tab-count:1'>          León D. Aplicación de ácido tranexámico IV en hemorragia obstétrica postparto-postcesárea. [Internet]. 2020. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstream/handle/20.500.12371/1285= 4/20210317191113-3026-T.pdf?sequence=3D1&isAllowed=3Dy

15.    =       Sentilhes L, Sénat M V., Le Lous M, Winer N, Rozenberg P, Kayem G, et al. Tranexamic = Acid for the Prevention of Blood Loss after Cesarean Delivery. N Engl J Med [Internet]. 2021;384(17):1623–34. Available from: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2028788#:~:text=3DAmong women w= ho underwent cesarean delivery and received a prophylactic,did the use of plac= ebo.

16.    =       Xu J, Gao W, Ju Y. Tranexamic acid for the prevention of postpartum hemorrhage after cesarean section: A double-blind randomization trial. Arch Gynecol Obstet. 2013;287(3):463–8.

17.    =       Ahmadzia HK, Phillips JM, Katler QS, James AH. Tranexamic Acid for Prevention and Treatment of Postpartum Hemorrhage: An Update on Management and Clinical Outcomes. Obstet Gynecol Surv. 2018;73(10):587–94.

18.    =       Wang Y, Liu S, He L. Prophylactic use of tranexamic acid reduces blood loss and transfusion requirements in patients undergoing cesarean section: A meta-analysis. J Obstet Gynaecol Res. 2019;45(8):1562–75.=

19.    =       Stortroen NE, Tubog TD, Shaffer SK. Prophylactic tranexamic acid in high-risk patients undergoing cesarean delivery: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. AANA J. 2020;88(4):273–81.<= /p>

20.    =       Prozzi GR, Mucci Marinchevich MA, Carlson MS. Tranexamic acid use in postpartum hemorrhage: what should we know? Rev Chil Anest [Internet]. 2022;51(3):303–= 8. Available from: https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv5112041059.pdf

21.<= span style=3D'mso-tab-count:1'>          Pardo C, Jiménez O, Archilla L. = Uso profiláctico de ácido tranexámico en la prevención de la hemorragia postpar= to. [Internet] Diciembre 2021. Disponible en https://anestesiar.org/2021/uso-pr= ofilactico-de-acido-tranexamico-en-la-prevencion-de-la-hemorragia-postparto= /

22.<= span style=3D'mso-tab-count:1'>          Gianmarco Camelo Pardo. Uso profiláctico de ácido tranexámico en la prevención de la hemorragia postpar= to. - AnestesiaR [Internet]. AnestesiaR. 2021 [c= ited 2022]. Available from: https://anestesiar.org/2021/uso-profilactico-de-acido-tranexamico-en-la-pre= vencion-de-la-hemorragia-postparto/

23.    =       Brenner A, Ker K, Shakur-Still H, Roberts I. Tranexamic acid for post-partum haemorrhage: What, who and when. Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology. 2019 Nov;61:66–74.

24.    =       Sentilhes L, Madar H, Le Lous M, Sénat MV, Winer N, Rozenberg P, et al. Tranexamic ac= id for the prevention of blood loss after cesarean among women with twins: a secondary analysis of the TRAnexamic Acid for Preventing Postpartum Hemorrh= age Following a Cesarean Delivery randomized clinical trial. Am J Obstet Gynecol [Internet]. 2022;227(6):889.e1-889.e17. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002937822004665

25.<= span style=3D'mso-tab-count:1'>          Assis I de C, Govêia CS, Miranda= DB, Ferreira RS, Riccio LGC. Analysis of the efficacy of prophylactic tranexamic acid in preventing postpartum bleeding: systematic review with meta-analysis of randomized clinical trials. = Braz= J Anesthesiol [Internet]. 2022; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0104001422001038

26.    =       Escobar MF, Nassar AH, Theron G, Barnea ER, Nicholson W, Ramasauskaite D, et al. FI= GO recommendations on the management of postpartum hemorrhage 2022. Vol. 157, International Journal of Gynecology and Obstetrics. 2022. 3–50 p.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                 


DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.ut= a.v7i2.1984.2023

Artículo de presentación de casos clínicos=

 

Traumatismo craneoencefálico en adultos jóvenes: una serie de ca= sos y análisis de su pronóstico.

Traumatic brain injury in young adul= ts: a series of cases and analysis of their prognosis.

 

González Echeverría Kléber Eduardo*, Hidalgo Acosta Javier Aquiles**, López Alcívar Gema Nicolle***, Ruiz Sorroza Héctor Leonardo****, Alvear Robalino Andrea Stefanía*****, Salcedo Mite Jorge Leonardo******, Montufar Benítez Olga Italia*******, Vera Neira Daniel Arturo********, Bejarano Macias Jorge Eduardo*********

*Universidad Nacional Autónoma de México. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1634-5305

**Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0090-3069

***Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuado= r. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2028-228X

****Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8684-8413

*****Universidad de Guayaquil, Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1291-1632

******Universidad de Guayaquil, Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2077-3572

*******Universidad de Guayaquil, Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8572-7705

********Universidad de Especialidades Espíritu San= to, Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0009-0007-8203-2231

*********Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. ORCID: http://orcid.org/0000-0002-5367-3802<= /span>

 

 

jahidalgoacosta@hotmail.com

 

 <= /o:p>

Resumen.

Introducción: el traumatismo craneoencefálico (TCE) y las lesiones traumáticas asociadas, continúan destacándose como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. El manejo pre hospitalario, así como el tiempo de llegada e ing= reso al área de emergencia, el lapso para ingresar a quirófano, el manejo posoperatorio y en la unidad de cuidados intensivos son vitales. Objetivos:= el objetivo general es presentar una serie de 3 casos clínicos de pacientes jóvenes, con traumatismo craneoencefálico que sufrieron accidentes en moto = en la costa de Ecuador y que fueron atendidos en Guayaquil, para enfatizar en la  prevención de  complicaciones, además de describir el diagnóstico y tratamiento neurocrítico realizado. Materiales y métodos: se realiza presentación de casos clínicos, se obtiene autorización del departamento de docencia e investigación para  acceso  y revisión de las historias clínicas e imágenes.  Cas= os clínicos:  todos los casos correspo= ndían a pacientes jóvenes, masculinos que presentaron accidente de tránsito en mo= to sin casco,  el primer caso presentó lesión axonal difusa, y requirió varios meses en unidad de cuidados intensi= vos, el segundo caso se trato de un paciente con fractura parietal derecha hundi= da, que fue diagnosticado y atendido oportunamente recibiendo tratamiento quirúrgico con buenos resultados, el tercer caso presentó hematoma epidural= , al cual se le  realizó una craniectomía descompresiva hemisférica del lado derecho y drenaje del hematoma epidural, obteniéndose resultados satisfactorios. Discusión: en esta población se obs= ervó falta de medidas de seguridad, como es el uso del casco, lo cual trajo como consecuencia que los pacientes presenten: lesión axonal difusa, fracturas c= on hundimiento y hematomas. La resonancia nuclear magnética y la tomografía ax= ial computarizada de cerebro fueron importantes en la valoración de las lesione= s, ya que, permitieron tomar una decisión oportuna y elección del tipo de trat= amiento, así como también conocer el pronóstico en cada caso. Conclusiones: El trauma craneoencefálico es una emergencia que amerita resolución inmediata, es un problema creciente y principal causa de mortalidad y morbilidad en adultos jóvenes, con una carga elevada sobre la atención en salud, ocasionando discapacidad en pacientes previamente sanos, el sistema de traslado hospitalario y el tiempo influyen en su pronóstico, interrelacionado con el diagnóstico y tratamiento oportuno. Los casos presentados fueron resueltos oportunamente con buena respuesta, el paciente que presentó lesión axonal difusa, tuvo secuelas neurológicas graves. Es importante destacar que los t= res casos presentados fueron por accidente de tránsito en moto, sin utilización= del casco, situación que se debe prevenir.

 

Palabras clave: Traumatismos cráneo cerebrales, Traumatismos craneales, Traumatismos craneoencefálicos, Lesión axonal difusa.

 

Abstract<= /o:p>

Introduction: traumatic br= ain injury (TBI) and associated traumatic injuries continue to stand out as one= of the main causes of morbidity and mortality. Pre-hospital management, as wel= l as the time of arrival and admission to the emergency area, the period to enter the operating room, postoperative management and in the intensive care unit= are vital. Objectives: the general objective is to present a series of 3 clinic= al cases of young patients with head trauma who suffered motorcycle accidents = on the coast of Ecuador and who were treated in Guayaquil, to emphasize the prevention of complications, in addition to describing the diagnosis. and neurocritical treatment performed. Materials and methods: clinical cases are presented; authorization is obtained from the teaching and research departm= ent for access and review of medical records and images. Clinical cases: all the cases corresponded to young, male patients who presented a motorcycle traff= ic accident without a helmet, the first case presented diffuse axonal injury, = and required several months in the intensive care unit, the second case was a patient with a fracture. sunken right parietal artery, which was diagnosed = and treated opportunely receiving surgical treatment with good results, the thi= rd case presented epidural hematoma, which underwent a hemispheric decompressi= ve craniectomy on the right side and drainage of the epidural hematoma, obtain= ing satisfactory results. Discussion: in this population, a lack of safety meas= ures was observed, such as the use of a helmet, which resulted in patients presenting: diffuse axonal injury, fractures with collapse, and bruises. Nuclear magnetic resonance and computerized axial tomography of the brain w= ere important in the evaluation of the lesions, since they allowed making a tim= ely decision and choosing the type of treatment, as well as knowing the prognos= is in each case. Conclusions: Head trauma is an emergency that requires immedi= ate resolution, it is a growing problem and the main cause of mortality and morbidity in young adults, with a high burden on health care, causing disability in previously healthy patients, the hospital transfer system and time influence its prognosis, interrelated with diagnosis and timely treatm= ent. The cases presented were promptly resolved with a good response. The patient who presented diffuse axonal injury had severe neurological sequelae. It is important to highlight that the three cases presented were due to a motorbi= ke traffic accident, without the use of a helmet, a situation that must be prevented.

Keywords: Craniocerebral Traumas, Head Injuries, Trauma Parietal Region, Diffuse axon= al lesion.


 


Introducción

El traumatismo craneoencefálico (TCE) continúa destacándose, como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, durante el periodo pre hospitalario, al ingreso en el área de emergencia, durante su ingreso en un= idad de cuidados intensivos, e incluso hasta después del alta hospitalaria (1) (= 2).

Dentro de la morbilidad ocasionada en los pacientes sobrevivientes al TCE, sobresa= len las secuelas neurológicas irreversibles, secuelas cognitivas, afectivas, conductuales, la necesidad de neurorrehabilitación y el apoyo psiquiátrico continuo (3).

Los accidentes de tránsito en la población joven son la principal causa de traumatismo craneoencefálico cuya mortalidad es del 13,2 %, generando lesión axonal difusa con una incidencia de 1,5 millones de casos anuales, datos obtenidos del centro para el control y prevención de enfermedades (CDC), si= endo el TCE la principal causa de muerte y discapacidad de adultos jóvenes y niñ= os en Estados Unidos (4).

En adultos mayores de 75 años las caídas desde su propia altura representan la principal causa de TCE, con una mortalidad intrahospitalaria a los 30 días = del 28,2% y a los 90 días del 60,7% (5). Los pacientes que necesitan vigilancia neurológica y neuroquirúrgica de emergencia incluyen los pacientes con frac= tura deprimida de cráneo, hematoma epidural, hematoma subdural agudo los cuales presentan una mortalidad global del 18% (6).

Según su mecanismo de acción, el daño puede ser, por lesión cerebral penetrante c= omo heridas abiertas de cráneo por armas de fuego, proyectiles o arma blanca, siendo una forma grave de lesión cerebral traumática, al igual que el traumatismo craneoencefálico cerrado el cual se refiere a los casos sin les= ión del cuero cabelludo (7).

La atención neuro crítica, es un campo multidisciplinario, que incorpora modalidades diagnosticas,  que comprenden  imágenes del cerebro, monitoreo de la presión intracraneal y examen neurológico tradicional. Algunos  pacientes se benefician de= l uso de monitores para medir la presión intracraneal, otros monitores recopilan datos fisiológicos sobre las presiones de perfusión intracraneal y cerebral para  dar tratamiento específico del cerebro en la fase aguda, el cual  = se basa en prevenir la lesión neurológica secundaria por hipoxia, hipocapnia, hipotensión o presión intracraneal elevada (8) (9).

El TCE se manifiesta de acuerdo a su localización; el trauma del cuero cabellu= do se caracteriza por lesión del mismo, con exposición del hueso, después de un traumatismo craneoencefálico, como se puede observar en los traumatismos extensos (10).   

El trauma óseo o el trauma de cráneo óseo, se caracteriza por fracturas que pu= eden estar desplazadas, son más frecuentes en accidentes de alta velocidad, como= los accidentes en moto sin casco, pudiendo existir fracturas óseas por traumas = de aceleración y desaceleración (11).

El hematoma epidural es de resolución quirúrgica y se refiere a una acumulación traumática de sangre entre la duramadre y la tabla interna del cráneo, puede ser causada por contacto o por  la fractura del cráneo desplazada (12).

Hematoma subdural es una acumulación patológica de sangre en el espacio subdural con= un inicio, progresión y sintomatología variable (13). Los hematomas intraparen= quimatosos sobre todo cuando se encuentran en expansión representan un peor pronóstico (14).

 

Objetivos: el objetivo general es presentar una serie de 3 casos clínicos de pacientes jóvenes, con traumatismo craneoencefálico que sufrieron accidentes en moto = en la costa de Ecuador y que fueron atendidos en Guayaquil, para hacer énfasis= , en la prevención de  complicaciones, a= demás de describir el diagnóstico y tratamiento neurocrítico realizado.

Materiales y métodos: se realiza reporte de casos clínicos, se obtuvo autorización del departamento de docencia e investigación para acceso y revisión de las historias clínicas, imágenes y publicación de serie de casos de traumatismo craneoencefálico.

 

CASO CLINICO 1: Trauma de cráneo no quirúrgico

Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 18 años de edad, sexo masculino de etnia mestiza, que ingresa al hospital luego de sufrir acciden= te de tránsito mientras conducía su motocicleta sin casco en una zona rural del Guayas y luego fue transferido a hospital de mayor complejidad para atención con neurocirujano de emergencia, ingresando a la Unidad de cuidados intensi= vos.

Motivo de ingreso: deterioro del nivel de conciencia, dificultad respiratoria aguda 

Hallazgos clínicos importantes: Glasgow de ingreso 3/15, pupilas anisocoricas

Diagnósticos de ingreso: trauma craneoencefálico grave, insuficiencia respiratoria aguda, lesión axonal difusa.

Los principales síntomas de paciente incluyeron deterioro neurológico con una escala de coma de Glasgow de 3/15 a su ingreso, acompañado de insuficiencia respiratoria aguda por lo que,  fue trasladado a un centro de salud de esta localidad donde se realizó intubaci= ón endotraqueal y conexión a ventilación mecánica invasiva para luego ser transferido a un centro de mayor complejidad ya que, paciente necesitaba tomografía axial computarizada (TAC) para valoración de las lesiones neurológicas y  fue derivado a Guay= aquil donde ingreso aproximadamente 10 horas después del accidente.

A la exploración física, el paciente se encontraba bajo efectos de sedación analgesia y relajación neuromuscular, inestable hemodinámicamente, con pupi= las anisocorias, por lo que se realizó TAC de cerebro. Las imágenes obtenidas revelaron edema cerebral sin desviación de línea media, luego de realizar u= na ventana neurológica.

El paciente presentaba poca respuesta neurológica y signos de lesión axonal difusa, motivo por el cual fue necesario realizar una resonancia nuclear magnética de cerebro. La RNM de cerebro en secuencia T2 cortes sagitales, a nivel de los núcleos de la base, mostró imágenes hiperintensas, en corte coronal se evidenció focos hiperintensos punteados en sustancia blanca subcortical a nivel del lóbulo frontal izquierdo.

Figura 1.

Descripción: en las imágenes se observa una resonancia nuclear magnética de cerebro secuencia T2, panel A Y B cortes axiales a nivel de los núcleos de la base varias imágenes hiperintensas en forma de puntos, en panel C corte coronal,= en las cuales se observan imágenes hiperintensas en lóbulo frontal izquierdo a nivel subcortical una imagen hiperintensa compatible con lesión axonal difu= sa.

Fuente: Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta

 

Figura 2

 

Fuente: Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta

Descripción de imágenes panel A y B se observa en la RNM cerebro en secuencia FLAIR, una hiperintensidad que ocupa el cuerpo calloso, compatible con lesión axonal difusa.

 

Estos focos son producto de lesiones hemorrágicas en la unión entre la materia gr= is y blanca del lóbulo frontal izquierdo, cápsula interna izquierda y núcleos de= la base que constituyen daños de niveles superiores de integración neuronal lo produce una desconexión del sistema activador reticular ascendente.

Por la poca respuesta neurológica después de la lesión, no mejoró la tasa de GOS (Glasgow Outcome Scale) con signos de lesión axonal en la RNM de cerebro, se concluye que el paciente desarrollo una lesión neurológica irreversible secundario a un traumatismo craneoencefálico grave.

Diagnóstico: trauma craneoencefálico grave, lesión axonal difusa (DAI), estado vegetativo persistente.

Tratamiento: neurointensivo con sedación, analgesia, soluciones hipertónicas, monitoreo multimodal, asistencia ventilatoria mecánica con destete dificultoso, se realizó traqueostomía y cuidados respiratorios.

 

El paciente luego de una estancia prolongada en unidades de cuidados intensivo= s, 6 meses posteriores a su ingreso, a pesar de recuperar sus constantes vitales= , no presentó mejoría en su respuesta neurológica, fue dado de alta con estado vegetativo persistente.

CASO 2: Trauma craneoencefálico quirúrgico.

Paciente de sexo masculino de 25 años de edad, sin antecedentes personales patológic= os de importancia que ingresa por presentar politraumatismo secundario acciden= te en moto sin casco, generando fractura hundida parietal derecha. =

 

Figura 3: Diagnóstico de fractura parietal derecha hundida

 

Descripción: Tac simple de cráneo: se observa desplazamiento óseo hacia el parénquima cerebral, en corte coronal veo la fractura con el hundimiento.

Fuente: Dr. González Echeverría kléber Eduardo

 

Figura 4: Tratamiento quirúrgico de fractura parietal derecha hundida

Descripción: Imagen intraoperatorio de craneoplastía con malla de titanio.

A) se observa que se retiro fractura hundida, se observa duramadre indemne, no hubo incrustación del hueso en el parénquima cerebral

B) se observa malla de titanio, fijada con micro tornillos. 

C) cierre y sutura de la herida.

Fuente: Dr. González Echeverría kléber Eduardo

 

Figura 5: Control postquirúrgico de fractura parietal derecha hundida

 

Descripción: TAC de control postquirúrgico, en corte axial, coronal y sagital se observa= la construcción a nivel del parénquima cerebral, donde se encontraba la fractu= ra hundida.

Fuente: Dr. González Echeverría kléber Eduardo

CASO 3: Trauma Craneoencefálico quirúrgico

Paciente masculino de 17 años de edad, sin antecedentes de importancia, que sufre accidente de tránsito en moto sin casco, ingresa por deterioro del nivel de conciencia con Glasgow 13/15. 

 

Figura 6: Diagnóstico de hematoma epidural

 

Descripción: TAC simple de cerebro: se observa imagen hiperdensa en forma de lente bicon= vexo en la región parietotemporal derecha compatible con hematoma epidural; se observa edema cerebral moderado, desplazamiento de la línea media mayor a 5= mm, además se observa imagen trans quirúrgica de hematoma epidural.<= /span>

Fuente: Dr. González Echeverría kléber Eduardo

Tratamiento realizado: Se realiza una craniectomía descompresiva hemisférica del lado derecho y drenaje del hematoma epidural, paciente pasa al area de terapia intensiva para recibir tratamiento neurointensivo para disminuir el edema cerebral y las complicaciones derivadas del TCE.

 

Discusión =

Esta serie de casos pone en evidencia la mortalidad y supervivencia del traumati= smo craneoencefálico y las lesiones traumáticas asociadas en la población joven= de nuestro país, producto del desuso, de medidas protectoras, lo que puede provocar lesión axonal difusa o hematoma que requieran resolución quirúrgic= a. La resonancia nuclear magnética y la TAC son de gran importancia en la valoración de estas lesiones, nos permiten tomar decisión en cuanto al tratamiento (15). 

La lesión axonal difusa en los casos de lesión cerebral traumática severa, se manifiesta con pérdida de la conciencia de al menos 6 horas y déficit neurológico que depende del área cerebral afectada por la lesión. La lesión axonal difusa se refiere a daño neuronal, toma sus siglas del inglés diffuse axonal injury (DAI) y se clasifica en tres grados según los estudios de neuroimágenes (16):

Grado I-DAI con lesiones axonales en los hemisferios cerebrales=

Grado II-DAI con lesiones axonales focales en el cuerpo calloso=

Grado III-DAI con lesiones axonales focales o múltiples en el tronco encefálico.<= o:p>

Un estudio en 5042 pacientes con traumatismo craneoencefálico, valoro la mortalidad hospitalaria a las 24 h y a los 30 días, siendo del 5,9 % y del = 22,4 % respectivamente; encontraron que la edad mayor, la escala de coma Glasgow baja y la hipotensión aumentan el riesgo de mortalidad (17).

Estudios han demostrado que el tejido cerebral de pacientes con lesión axonal difusa tiene algún grado de lesión cerebral. La DAI se presenta en aproximadamente= el 50% de los casos con lesión cerebral traumática severa (18).

Un análisis, una base de datos importante el National Trauma Database israelí = en un estudio de cohorte retrospectivo donde identificó lesión axonal difusa en pacientes pediátricos (23,6%) y adultos (76,4%). Los adultos tenían una puntuación de gravedad de lesiones más alta (20,5 % frente a 13,2 %) con ma= yor mortalidad (17,7 % frente a 13,4 %), hospitalizaciones más prolongadas (58,= 4 % frente a 44,4 %) y mayor necesidad de rehabilitación (56,4 % frente a 41,8 = %) (19).

Un grado más alto de lesión axonal difusa, observado en la resonancia magnética temprana realizada, se asocia con un peor resultado funcional a los 6 meses= y mayor necesidad de rehabilitación hospitalaria en niños con traumatismo craneoencefálico grave (20).

La DAI estuvo presente en el 47% de las resonancias magnéticas realizadas en un estudio retrospectivo de paciente con traumatismo craneoencefálico grave mayores de 18 años y las localizaciones más frecuentes fueron (25 % de grad= o I, 18 % de grado II, 13 % de grado III) (21).

La rehabilitación temprana tiene efectos sobre la función motora y la capacida= d de vida de pacientes con lesión cerebral traumática (22). La neurorehabilitaci= ón es necesaria para los pacientes después de una lesión cerebral traumática, dividiéndose en fase intrahospitalaria que se subdivide en fase aguda y fase crítica y la fase extrahospitalaria se subdivide en subaguda y crónica (23)= .

Un estudio de 20.929 pacientes incluidos intubados (60%) que iniciaron el dest= ete o desconexión de la ventilación mecánica, de los cuales (14%), eran pacient= es con daño cerebral agudo en los cuales observaron mayor dificultad en el des= tete del ventilador mecánico, con alta probabilidad de extubación no planificada, mayor probabilidad de fracaso tras el primer intento de destete, y mayor probabilidad de reintubación en comparación con los pacientes sin lesión cerebral (24).

El pronóstico de la lesión axonal difusa y los resultados en pacientes con les= ión cerebral traumática se pueden valorar a las 2 semanas y 6 meses después del traumatismo craneoencefálico según la escala de resultados de Glasgow (GOS)= y la escala de resultados de Glasgow extendida (GOSE), que evalúan la recuperación funcional según una serie de parámetros obtenidos después del trauma (25-26).  =

 

Conclusión

El trauma craneoencefálico de resolución quirúrgica, es una emergencia que ame= rita resolución inmediata, y que continúa siendo un problema creciente y la principal causa de mortalidad y morbilidad en adultos jóvenes, con una carga elevada sobre la atención en salud, ocasionando gran discapacidad en pacien= tes previamente sanos, cuyo sistema de traslado en condiciones seguras y en el tiempo adecuado influye  mucho en su pronóstico, interrelacionado con el diagnóstico y tratamiento oportuno. En = los casos presentados todos fueron resueltos oportunamente con buena respuesta,= el paciente que presentó lesión axonal difusa y secuelas neurológicas graves c= on estado vegetativo persistente requirió una estancia prolongada en unidad de cuidados intensivos. También es importante destacar que los tres casos presentados fueron por accidente de tránsito en moto, sin utilización del casco, situación que se debe prevenir.

 

Conflicto de interese= s

Los autores declaran no tener conflictos de intereses

 

Referencias

1.- Salasky VR, Chang WW. Neurotrauma Update. Emerg Med Clin North Am. 2023 Feb;41(1):19-33. doi: 10.1016/j.emc.2022.09.014.

2.- Aregago G, Gishu T, Getaneh E, Tirore LL, Abame DE, Meskele S. Incidence of mortality and its p= redictors among patients with head injury admitted to adult intensive care unit at Aa= BET and ALERT hospitals, Addis Ababa, Ethiopia. J Family Med Prim Care. 2022 Sep;11(9):5277-5284. doi: 10.4103/jfmpc.jfmpc_2129_21.

3.- Howlett JR, Nelson LD, Stein MB. Mental Health Consequences of Traumatic Brain Injury. Biol Psychiatry. 2022 Mar 1;91(5):413-420. doi: 10.1016/j.biopsych.2021.09.024.<= o:p>

4.- Mesfin FB, Gupta N, Ha= ys Shapshak A, Taylor RS. Diffuse Axonal Injury. 2022 Jun 21. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. PMID: 28846342.

5.- Bath S, Dinh MM, Casle= y S, Sarrami P. Predictors of mortality in older patients with isolated severe h= ead injury: a data linkage study from New South Wales, Australia. Aust Health R= ev. 2022 Feb;46(1):107-114. doi: 10.1071/AH21131.

6.- Clark D, Joannides A, Adeleye AO, et al. Global Neurotrauma Outcomes Study collaborative. Casemix, management, and mortality of patients rreseceiving emergency neurosurgery f= or traumatic brain injury in the Global Neurotrauma Outcomes Study: a prospect= ive observational cohort study. Lancet Neurol. 2022 May;21(5):438-449. doi: 10.1016/S1474-4422(22)00037-0.

7.- Solumsmoen S, Lilja-Cy= ron A, Buch KF, Kelsen J. [Traumatic penetrating brain injury]. Ugeskr Laeger. = 2018 Dec 17;180(51):V03180201.

8.- Sarnaik AA. Pediatric Neurocritical Care. Pediatr Clin North Am. 2022 Jun;69(3):415-424. doi: 10.1016/j.pcl.2022.01.007.

9.- Takahashi CE, Virmani = D, Chung DY, Ong C, Cervantes-Arslanian AM. Blunt and Penetrating Severe Traum= atic Brain Injury. Neurol Clin. 2021 May;39(2):443-469. doi: 10.1016/j.ncl.2021.02.009.

10.- Salle L, Laloze J, Usseglio J, Salle H. Extensive scalp defect with exposed bone after a head trauma. Intern Emerg Med. 2021 Mar;16(2):501-502. doi: 10.1007/s11739-020-0= 2447-4.

11.- Dumitru M, Vrinceanu = D, Banica B, Cergan R, Taciuc IA, Manole F, Popa-Cherecheanu M. Management of Aesthetic and Functional Deficits in Frontal Bone Trauma. Medicina (Kaunas). 2022 Nov 30;58(12):1756. doi: 10.3390/medicina58121756.

12.- Bal'afif F, Wardhana = DW, Alfandy TN, Jesse A. Contrecoup epidural hematoma: a rare case report. Pan = Afr Med J. 2022 Mar 1;41:169. doi: 10.11604/pamj.2022.41.169.31986.<= /span>

13.- Feghali J, Yang W, Hu= ang J. Updates in Chronic Subdural Hematoma: Epidemiology, Etiology, Pathogenes= is, Treatment, and Outcome. World Neurosurg. 2020 Sep;141:339-345. doi: 10.1016/j.wneu.2020.06.140.

14.- Zhu Y, Xu L, Lin S, C= hen Y, Han P, Lu Z. Establishment and validation of a prediction model for intraparenchymal hematoma expansion in patients with cerebral contusion: A reliable Nomogram. Clin Neurol Neurosurg. 2022 Jan;212:107079. doi: 10.1016/j.clineuro.2021.107079.

15.- Alkhalifah A, Alkhali= fa M, Alzoayed M, Alfaraj D, Makhdom R. Unusual Presentation of Diffuse Axonal Injury: A Case Report. Cureus. 2022 Nov 10;14(11):e31336. doi: 10.7759/cureus.31336.

16.- Angelova P, Kehayov I, Davarski A, Kitov B. Contemporary insight into diffuse axonal injury. Folia= Med (Plovdiv). 2021 Apr 30;63(2):163-170. doi: 10.3897/folmed.63.e53709.

17.- Bansal V, Patil P, Fa= ria I, Khajanchi M, Garba D, Raykar NP, Jhunjhunwala R, Sharma MR, Chatterjee S, Wärnberg MG, Roy N. Mortality and Risk Factors in Isolated Traumatic Brain Injury Patients: A Prospective Cohort Study. J Surg Res. 2022 Nov;279:480-4= 90. doi: 10.1016/j.jss.2022.05.005.

18.- Yang ZH, Yin XJ, Fu G= Y. The correlation between CT findings of diffuse axonal injury and the expres= sion of neuronal aquaporin in patients with craniocerebral injury. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2022 Sep;26(18):6871-6878. doi: 10.26355/eurrev_202209_29790= .

19.- Hershkovitz Y, Kessel= B, Dubose JJ, Peleg K, Zilbermints V, Jeroukhimov I, Givon A, Dudkiewicz M, Aranovich D; Israeli Trauma Group. Is Diffuse Axonal Injury Different in Ad= ults and Children? An Analysis of National Trauma Database. Pediatr Emerg Care. = 2022 Feb 1;38(2):62-64. doi: 10.1097/PEC.0000000000002626.

20.- Janas AM, Qin F, Hami= lton S, Jiang B, Baier N, Wintermark M, Threlkeld Z, Lee S. Diffuse Axonal Injury Grade on Early MRI is Associated with Worse Outcome in Children with Moderate-Severe Traumatic Brain Injury. Neurocrit Care. 2022 Apr;36(2):492-= 503. doi: 10.1007/s12028-021-01336-8.

21.-Humble SS, Wilson LD, = Wang L, Long DA, Smith MA, Siktberg JC, Mirhoseini MF, Bhatia A, Pruthi S, Day M= A, Muehlschlegel S, Patel MB. Prognosis of diffuse axonal injury with traumatic brain injury. J Trauma Acute Care Surg. 2018 Jul;85(1):155-159. doi: 10.1097/TA.0000000000001852.

22.- Yang Y, Niu L. Effect= of Early Rehabilitation Nursing on Motor Function and Living Ability of Patien= ts with Traumatic Brain Injury Based on Orem's Self-Care Theory. Comput Intell Neurosci. 2022 Sep 8;2022:7727085. doi: 10.1155/2022/7727085.

23.- Alberdi Odriozola Fermín, Iriarte Ibarrarán Marta, Mendía Gorostidi Ángel, Murgialdai Arantza, Marco Garde Pilar. Pronóstico de las secuelas tras la lesión cerebral. Med. Intensiva  [Internet]. 2009  Mayo [citado  2022  Dic  27] ;  33( 4 ): 171-181. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS0210-569= 12009000400004&lng=3Des.

24.- Tejerina EE, Robba C, Del Campo-Albendea L, Pelosi P, Muriel A, Peñuelas O, Frutos-Vivar F, Raymondos K, Du B, Thille AW, Ríos F, González M, Del-Sorbo= L, Marín MDC, Valle Pinheiro B, Soares MA, Nin N, Maggiore SM, Bersten A, Amin= P, Cakar N, Young Suh G, Abroug F, Jibaja M, Matamis D, Ali Zeggwagh A, Suther= asan Y, Anzueto A, Esteban A. Weaning Outcomes in Patients with Brain Injury. Neurocrit Care. 2022 Dec;37(3):649-659. doi: 10.1007/s12028-022-01584-2.

25.-Koludarova EM, Tuchik = ES. Klinicheskaya i makroskopicheskaya kharakteristika diffuznogo aksonal'nogo povrezhdeniya mozga v ostrom posttravmaticheskom periode [Clinical presenta= tion and gross appearance of diffuse axonal injury in the early post-injury peri= od]. Sud Med Ekspert. 2022;65(4):24-27. Russian. doi: 10.17116/sudmed20226504124= .

26.- Madhok DY, Rodriguez = RM, Barber J, Temkin NR, Markowitz AJ, Kreitzer N, Manley GT; TRACK-TBI Investigators. Outcomes in Patients With Mild Traumatic Brain Injury Without Acute Intracranial Traumatic Injury. JAMA Netw Open. 2022 Aug 1;5(8):e22232= 45. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2022.23245.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.ut= a.v7i2.1992.2023

Artículo de presentación de casos clínicos

 

Embarazo ectópico abdominal accidentado, presentación de caso clínico.

Accidental abdominal ectopic pregnan= cy, clinical case presentation.

María Fernanda Calderón León*, Vicente Patricio Mo= lina Sabando**, Narciso Gotairo Pincay Holguín***, María Eugenia Ugarte Vega****, Priscilla María Lugmania Sánchez*****, Pedro Roberto Rodríguez Díaz******, Daniela Abigail Guzñay Muñoz*******, Gema Gabriela Guzñay Muñoz********, Pa= ula Elizabeth Pachucho Hernández*********, Flor Fernanda Lituma Vásquez********= **

 

*Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. OR= CID: https://orcid.org/0000-0002-4121-6006

**Universidad de Guayaquil. ORCID:https://orcid.org/0000-0002-0937-7264

***Universidad de Guayaquil. ORCID:https://orcid.org/0000-0002-1414-8167

****Universidad Internacional de la Rioja. ORCID:h= ttps://orcid.org/0000-0003-2934-853x

*****Universidad particular de especialidades Espí= ritu Santo. ORCID:https://orcid.org/0000-0002-3651-6696

******Universidad de Guayaquil. ORCID:http://orcid.org/0000-0002-6652-9674

*******Universidad de Guayaquil. ORCID:https://orc= id.org/0000-0002-3368-6358

********Universidad de Guayaquil. ORCID:https://orcid.org/0000-0001-6922-4991

*********Universidad de Guayaquil. ORCID:https://orcid.org/0000-0002-5995-5894

**********Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. ORCID:https://orcid.org/0000-0001-6790-9575

 

dracalderonleon@hotmail.es

 

Recibido: 2 de noviembre del 2022

Revisado: 18 de febrero del 2023

Aceptado: 2 de marzo del 2023=

 <= /o:p>

Resumen.

Introducción: El embarazo ectópico abdominal, representa el 1% de los embarazos extrauterinos; su incidencia oscila entre 1:10 000 y 1:30 000 embarazos, ti= ene la tasa de mortalidad más alta, siendo esta  7,7 veces mayor, que en los otros embarazos ectópicos. Objetivos: Presentar un caso clínico de embarazo ectópico abdominal accidentado, su diagnóstico y tratamiento oportuno.  Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospect= ivo, presentación de caso clínico. Se obtuvo autorización del departamento de docencia e investigación, para el acceso a las historias clínicas y publica= ción de imágenes. Caso clínico: Paciente femenino de 21 años de edad, gestas 1, partos: 1, periodo intergenésico 5 años, presenta sintomatología de 2 días = de evolución, caracterizada por : dolor  de moderada a gran intensidad en fosa iliaca derecha, que se irradia a hipogastrio. Al examen físico llama la atención abdomen blando depresible, doloroso en fosa iliaca derecha a la palpación superficial y profunda, al t= acto vaginal cérvix cerrado, doloroso a la movilización, no presenta perdidas transvaginales. Al rastreo ecográfico, se confirma presencia de embarazo ectópico accidentado, por lo que, se realiza laparotomía exploratoria donde= se evidencia hemoperitoneo 1000 CC aproximadamente, se procede a aspiración del mismo, se explora cavidad y se observa útero, anexos dentro de limites normales, indemnes , se  observa em= barazo ectópico localizado en epiplón del lado derecho, además por maternidad satisfecha, se realiza  salpinguect= omía parcial bilateral. Discusión: El embarazo ectópico abdominal representa un desafío diagnóstico, pudiendo localizarse en el fondo de saco pélvico, el ligamento ancho, el intestino o la pared pélvica lateral. Es un tipo raro de embarazo y a menudo se diagnostica erróneamente, dejando pasar mucho tiempo, evolucionando en hemoperitoneo, aborto, embolia o, rara vez, en casos diagnosticados, nacimiento vivo por cesárea. En el caso presentado, el emba= razo se localizó a nivel de epiplón. Conclusión:    En nuestro país, no existe = aún, un estudio que exponga la realidad actual de esta condición a nivel naciona= l, siendo el embarazo ectópico abdominal, una patología con una mortalidad 7 v= eces mayor que las demás gestaciones ectópicas, por su presentación clínica atíp= ica y su difícil localización ecográfica. Se  concluye que ante la presencia de dolor abdominal y prueba sérica de= HGC positivo en una mujer joven en etapa reproductiva  con o sin uso de métodos anticonceptivo= s, se debe sospechar la presencia de un embarazo extrauterino y su tratamiento dependerá de su estado hemodinámico, por cuanto,  si llega en shock hipovolémico su trata= miento será quirúrgico, debido a que se trata de un embarazo ectópico accidentado = que compromete la vida, como sucedió en el caso presentado,  cuyo diagnóstico fue intraoperatorio en= el momento de la exploración de la cavidad abdominal;  el cual puede realizarse ,  por vía laparoscópica o mediante laparo= tomía exploratoria, dando resolución y control de hemodinamia. En otros casos se puede dar tratamiento médico conservador con metrotexato siempre y cuando cumpla criterios.

Palabras clave: Embarazo, Embarazo ectópico, Embarazo extrauterino, gestación abdomi= nal.

 

Abstract<= /o:p>

Introduction: Abdominal ectopic pregnancy represents 1% of extrauterine pregnancies; its incidence ranges between 1:10,000 and 1:30,000 pregnancies, has the highest mortality rate, being this 7.7 times higher, than in other ectopic pregnancies. Objectives: To present a clinical case of an abdominal ectopic accident, its diagnosis and timely treatment. Materials and methods: a descriptive and retrospective study was performed, presenting a clinical case. Authorization was obtained from the teaching and research department for access to medical records and publication of images. Clinical case:  21-year-old female patient, pregnancies= 1, deliveries: 1, intergenetic period 5 years, presents symptomatology of 2 da= ys of evolution, characterized by : moderate to high intensity pain in right i= liac fossa, which is irradiated to hypogastrium. The physical examination draws attention to the depressive soft abdomen, painful in the right iliac fossa = to the superficial and deep palpation, the vaginal exam closed cervix, painful= to mobilization, does not present transvaginal losses. Ultrasound examination confirmed the presence of an ectopic miscarried pregnancy, so exploratory laparotomy was performed showing hemoperitoneum 1000 CC approximately, aspiration was performed, cavity was examined and uterus was observed, anne= xes within normal limits, unscathed , ectopic pregnancy is observed located in epiplón on the right side, in addition to satisfied maternity, partial bilateral salpinguectomy is performed. Discussion: Abdominal ectopic pregna= ncy represents a diagnostic and therapeutic challenge and can be located at the bottom of the pelvic sac, wide ligament, intestine or lateral pelvic wall, = is a rare type of pregnancy and is often misdiagnosed, passing a long time , evolving into hemoperitoneum, abortion, embolism or, rarely, in diagnosed cases, live birth by cesarean section. In the case presented, the pregnancy= was located at the level of epiplón. Conclusion: In our country, there is not y= et a study that exposes the current reality of this condition at the national le= vel, being abdominal ectopic pregnancy, a pathology with a mortality 7 times hig= her than other ectopic pregnancies, for its atypical clinical presentation and = its difficult ultrasound location. It is concluded that in the presence of abdominal pain and positive serum HGC test in a young woman in reproductive stage with or without the use of contraceptive methods, the presence of an extrauterine pregnancy should be suspected and its treatment will depend on= its hemodynamic state, whereas, if you arrive in hypovolemic shock your treatme= nt will be imminent surgical, because it is a life-threatening accident ectopic pregnancy, as happened in the case presented, whose diagnosis was intraoperative at the time of the examination of the abdominal cavity; which can be performed , laparoscopically or by exploratory laparotomy, giving resolution and control of hemodynamics. In other cases conservative medical treatment with metrotexate may be given as long as it meets criteria.<= /o:p>

Keywords: Pregnancy, Ectop= ic pregnancy, Extrauterine pregnancy, Abdominal gestation.


 


Introducción

El embarazo ectópico, es aquella gestación que no se implanta en la cavidad uterina, pudiendo localizarse en, la cicatriz anterior de una cesárea, en el abdomen, trompas de Falopio, ovarios y también puede ser, heterotópico, intersticial y cervical(1). En esta investigación nos referiremos al embara= zo ectópico abdominal, por ser una entidad patológica rara, que se caracteriza= por la formación de un embarazo dentro de la cavidad peritoneal y representan e= l 1% de los embarazos extrauterinos (2).

Su incidencia oscila entre 1:10 000 y 1:30 000 embarazos (3), presentando una = alta tasa de mortalidad, siendo 7,7 veces mayor, que en los otros embarazos ectópicos (4) (5), por lo que, su rápido reconocimiento y localización repercute  en los resultados finale= s (1).

Dentro de los factores de riesgo conocidos  a  nivel general, se encuent= ran: la enfermedad inflamatoria pélvica, defectos anatómicos, concepción a pesar= de la ligadura de trompas,  uso de  dispositivo intrauterino,  patologías de las trompas de Falopio, u= so de tecnología de reproducción asistida, ocurriendo  en  este último, en aproximadamente el 1,5-2,1 % de las pacientes que se someten a fertilizació= n in vitro (FIV), por cuanto, es necesario considerar embarazo ectópico abdomina= l en el diferencial de cualquier embarazo de localización desconocida después de= la FIV (6) (7).

El síntoma de presentación más frecuente es el dolor abdominal, que se puede presentar en diferentes localizaciones (8), siempre que exista dolor abdomi= nal y una prueba de embarazo positiva, se debe sospechar un embarazo ectópico. = La triada clásica es: amenorrea, sangrado vaginal y dolor abdominal en el prim= er trimestre de gestación, siendo el 10% los síntomas muy inespecíficos o ausentes. Cuando el embarazo ectópico se encuentra accidentado, encontramos distensión abdominal, peritonismo, hemoperitoneo o shock hemorrágico; el pa= so de sangre al peritoneo incrementa el dolor y cambia sus características, irradiándose al hombro por irritación diafragmática o del nervio frénico(9)= .

El ultrasonido en estos casos tiene bajas tasas de precisión diagnóstica y los hallazgos pueden ser engañosos. En ocasiones, es necesaria la resonancia magnética; por lo general el diagnóstico es intraoperatorio.  (10). Existen 4 criterios para determin= ar la presencia de un embarazo ectópico abdominal: 1) trompas y ovarios normales,= 2.- ausencia de fístula útero peritoneal, 3.- embarazo relacionado únicamente c= on la superficie peritoneal y 4.- sin evidencia de implantación secundaria des= pués de la nidación tubárica primaria inicial (2).  En cuanto a las pruebas séricas, si el nivel de HCG es ≥ 2.400= mIU / ml en el 1er trimestre de embarazo, sin evidencia de saco gestacional intrauterino, el diagnóstico es muy sugestivo de embarazo ectópico(9).=

El manejo ha incluido terapia quirúrgica (laparotomía o laparoscopia), terapia médica (metotrexato intramuscular o intralesional) o una combinación de man= ejo médico y quirúrgico. Los embarazos abdominales pueden pasar desapercibidos hasta una edad gestacional avanzada. El pilar del manejo es la cirugía. La extirpación de la masa del embarazo ectópico podría causar una hemorragia intratable y/o lesión de órganos debido a la invasión trofoblástica profund= a en el tejido circundante (10).

Objetivos: Presentar un caso clínico de embarazo ectópico abdominal accidentado, su diagnóstico y tratamiento oportuno. 

Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, presentación = de caso clínico. Se obtuvo autorización del departamento de docencia e investigación, para el acceso a las historias clínicas y publicación de imágenes.

 

Caso Clínico:

Paciente femenino de 21 años, con Fecha de ultima regla 25/11/2022, gestas 1, partos= : 1, periodo intergenésico 5 años, antecedentes patológicos personales no refier= e, antecedentes patológicos familiares: abuela paterna hipertensión arterial, antecedentes quirúrgicos no refiere.  Acude transferida de otra casa de salud con diagnóstico de abdomen a= gudo y embarazo confirmado, por presentar cuadro clínico de 2 das de evolución caracterizado por dolor de moderada a gran intensidad en fosa iliaca derech= a, que se irradia a hipogastrio. Al examen físico, paciente orientada en tiemp= o y espacio, cabeza normocéfala, mucosas orales semihúmedas, cuello sin adenopatías, tórax simétrico, campos pulmonares ventilados, ruidos cardiacos rítmicos, abdomen blando depresible, doloroso a la palpación superficial y profunda en fosa iliaca derecha, que se irradia a hipogastrio. Al tacto vag= inal cérvix cerrado, doloroso a la movilización, no perdidas transvaginales, extremidades inferiores simétricas, se realiza rastreo ecográfico donde se confirma presencia de embarazo ectópico roto. Signos vitales: presión arter= ial 90/50 MMHG, frecuencia cardiaca 107 LPM, frecuencia respiratoria 22 RPM, temperatura 36, saturación 95%.

Exámenes de laboratorio: biometría hemática completa: leucocitos 16.58, hemoglobina 11.70, hematocrito 34.6 %, plaquetas 307.000, TP 16,4 , TPT 31.80, HIV no reactivo , prueba de embarazo cualitativa positiva, VDRL negativo,  grupo sanguíneo ORH+, urea 15.6, creati= nina 0.65, TGO 24.6, TGP 46.2.

Diagnóstico: embarazo ectópico accidentado

Tratamiento

Ingreso a prequirúrgico, preparar para cirugía, solución salina 0.9 % 1000 CC IV 30 gotas por minutos.

Récord quirúrgico: se realiza laparotomía exploratoria más excéresis de embarazo ectópico accidentado en epiplón más salpinguectomía parcial bilateral.=

Procedimiento: asepsia y antisepsia colocación de campos quirúrgicos, incisión infra media umbilical, disección por planos hasta cavidad abdominal, se evidencia hemoperitoneo 1000 CC aproximadamente, se procede a aspiración del mismo, se explora cavidad y se observa útero y anexos dentro de limites normales, indemnes, se observa embarazo ectópico localizado en epiplón del lado derec= ho. Se  realiza excéresis del mismo , hemostasia rigurosa, lavado de cavidad uterina con solución salina 0.9% 200= 0 CC , se aspira , se coloca dren tubular en cavidad abdominal, se sutura por pl= anos hasta piel . fin del procedimiento. Paciente pasa en condiciones estables p= asa al area de recuperación.

Imágenes: ( PANEL A-B)

 

 

Descripción: Imagen A y B útero y anexos normales , no se evidenció presencia de embarazo ectópico en anexos.

Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León

 

Imágenes: (PANEL C-D)

 

Descripción: Imagen C y D embarazo ectópico, tejido trofoblástico localizado en epiplón =

Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León

 

INFORME DE ANATOMIA PATOLÓGICA:

Pieza quirúrgica correspondiente a epiplón que mide 9 x7 x 1 cm , superficie exte= rna amarillenta untuosa al tacto , hallazgos histopatológicos consistentes con embarazo ectópico abdominal.

Discusión:=

La prevalencia de embarazo ectópico tiene difícil estimación, debido a que, un porcentaje importante de pacientes recibe tratamiento médico que no requier= e de ingreso hospitalario; por este motivo, su verdadera prevalencia se puede subestimar(9)

En un estudio llevado a cabo en el Hospital Carlos Andrade Marín, en el periodo del 2017 al 2019, se estimó una prevalencia de embarazo ectópico del 1,5% y= una tasa de embarazo ectópico de 15,40/1.000 embarazos (9).

En Ecuador el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), durante el a= ño 2011, reportó un total de 241 muertes maternas, de las cuales el 0.83% fuer= on por causas de un embarazo extrauterino; en el año 2014, reportó 166 muertes maternas y  las asociadas a embarazo ectópico aumentaron hasta el 6.02% (11)

El embarazo ectópico abdominal, representa un desafío diagnóstico y terapéutico pudiendo localizarse en fondo de saco pélvico, ligamento ancho, intestino o pared pélvica lateral. Es un tipo raro de embarazo ectópico y a menudo se diagnostica erróneamente, dejando pasar mucho tiempo, evolucionando en hemoperitoneo, aborto, embolia o, rara vez, en casos diagnosticados, nacimi= ento vivo por cesárea. En el caso presentado el embarazo se localizó a nivel de epiplón (8).

Los embarazos abdominales deben ser considerados en todas las pacientes, hasta = que se pueda confirmar una localización intrauterina. Debido a los retrasos en = el diagnóstico y las dificultades en el manejo del embarazo abdominal, el ries= go de mortalidad es significativamente mayor que el de los otros embarazos ectópicos. En nuestro caso el diagnostico fue intraoperatorio y su tratamie= nto fue oportuno (10).

Se debe considerar que, un embarazo ectópico, puede darse en situaciones como: enfermedades pélvicas inflamatorias, trastornos de las trompas de Falopio, = uso de  técnicas de fertilización in vi= tro  y otras menos frecuentes, como por ejem= plo posterior a  una histerectomía, siendo  esto último un  evento raro,  pero potencialmente mortal y puede clasificarse como precoz o tardío= . Las primeras presentaciones ocurren cuando la concepción, existe en el mome= nto de la histerectomía. Se cree que hay espermatozoides viables o un óvulo fecundado preimplantado en la trompa de Falopio, lo que da lugar a un impla= nte postoperatorio. En presentaciones tardías, la concepción ocurre después de = la histerectomía.  Una posible explica= ción es el desarrollo de una fistula entre la vagina y la cavidad peritoneal con presencia de tejido de granulación (11).

El tratamiento del embarazo ectópico accidentado es quirúrgico, en casos de pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico, sin alteración hemodinámica, con deseo de preservación de la fertilidad femenina, la combinación de mifepristona con terapia de metotrexato tiene mejores efectos curativos al<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  disminuir el nivel de β-HCG, reducir  el tamaño de la masa, aliv= iar los síntomas de dolor abdominal y sangrado, sin amplificar los efectos secundarios tóxicos (12).

Se revisó un caso proveniente de Ambato -Ecuador, sobre embarazo ectópico abdominal, localizado en fondo de saco de  Douglas, en una segundigesta de 33 años, con parto vaginal previo y = FUM incierta, con ciclos menstruales irregulares, en tratamiento con progestáge= nos durante dos meses, y sangrado menstrual por 8 días durante el último mes. Ingresa por emergencia con signos de shock hipovolémico. Se realizó laparot= omía diagnóstica y terapéutica con evolución favorable (13). <= /p>

Conclusión= :  En nuestro país, no existe aún, un estu= dio que exponga la realidad actual de esta condición a nivel nacional, siendo el embarazo ectópico abdominal, una patología con una mortalidad 7 veces mayor= que las demás gestaciones ectópicas, por su presentación clínica atípica y su difícil localización ecográfica. Se  concluye que ante la presencia de dolor abdominal y prueba sérica de= HGC positivo en una mujer joven en etapa reproductiva  con o sin uso de métodos anticonceptivo= s, se debe sospechar la presencia de un embarazo extrauterino y su tratamiento dependerá de su estado hemodinámico, por cuanto,  si llega en shock hipovolémico su trata= miento será quirúrgico inminente, debido a que se trata de un embarazo ectópico accidentado que compromete la vida, como sucedió en el caso presentado,  cuyo diagnóstico fue intraoperatorio en= el momento de la exploración de la cavidad abdominal;  el cual puede realizarse ,  por vía laparoscópica o mediante laparo= tomía exploratoria, dando resolución y control de hemodinamia de paciente. En otr= os casos se puede dar tratamiento médico conservador con metrotexato siempre y cuando cumpla criterios.

 

Conflicto de interese= s

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

Referencias

1.- Houser M, Kandalaft N, Khati NJ. Ectopic pregnancy: a resident's guide to imaging findings and diagnostic pitfalls. Emerg Radiol. 2022 Feb;29(1):161-172. doi: 10.1007/s10140-021-01974-7. Epub 2021 Oct 7. PMID: 34618256.

2.- Agarwal, Nilesh y Funl= ayo Odejinmi. "Embarazo ectópico abdominal precoz: desafíos, actualización y revisión del manejo actual". El obstetra y ginecólogo = 16.3 (2014): 193-198.

3.- Poole, Aaron, David Haas y Everett F. Magann. "Embarazos ectópicos abdominales tempranos: una revisión sistemática de la literatura". Inv= estigación ginecológica y obstétrica 74.4 (2012): 249-260.

4.- Nielsen, Stine Kretzschmar, Charlotte Møller y Marianne Glavind-Kristensen. "Embarazo ectópico abdominal". Ugeskrift para Laeger 182.15 (2020= ).

5.- Cosentino F, Rossitto C, et al. Manejo Laparoscópico del Embarazo Abdominal. Revista de ginecología mínimamente invasiva. 2017 julio - agosto;24(5):724-= 725. DOI: 10.1016/j.jmig.2017.01.023. PMID: 28179200.

6.- Wong JQE, Lim YH. Early Abdominal Ectopic Pregnancy Masquerading as a Missed Miscarriage. J Med Cas= es. 2020 Jun;11(6):169-173. doi: 10.14740/jmc3484. Epub 2020 May 28. PMID: 34434391; PMCID: PMC8383645.

 

7.- Fessehaye A, Gashawbez= a B, Daba M, Arusi M, Terefe T. Abdominal ectopic pregnancy complicated with a l= arge bowel injury: a case report. J Med Case Rep. 2021 Mar 22;15(1):127. doi: 10.1186/s13256-021-02713-9. PMID: 33745446; PMCID: PMC7983259.

8.-- Yoder N, Tal R, Martin JR. Abdominal ectopic pregnancy after in vitro fertilization and single emb= ryo transfer: a case report and systematic review. Reprod Biol Endocrinol. 2016= Oct 19;14(1):69. doi: 10.1186/s12958-016-0201-x. PMID: 27760569; PMCID: PMC5070= 159.

9.- Logroño D, Ramírez J, Campoverde A. Prevalencia de embarazo ectópico en el Hospital Carlos Andrade Marín, 2017 a 2019. MetroCiencia. 2020 ene; 28(1): = p. 58-65. DOI: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol28/1/2020/58-65. Avail= able from: https://revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/article/view/58<= o:p>

10.-Shao EX, Hopper K, McKnoulty M, Kothari A. A systematic review of ectopic pregnancy after hysterectomy. Int J Gynaecol Obstet. 2018 May;141(2):159-165. doi: 10.1002/ijgo.12385. Epub 2017 Nov 30. PMID: 29119546.

11.-Chávez Reinoso, Juan Fernando. Reporte de caso clínico y revisión de la literatura acerca de un embarazo ectópico abdominal tratado en el Hospital Eugenio Esp= ejo en noviembre del 2015. BS thesis. PUCE, 2016.

12.- Eisner SM, Ebert AD, David M. Rare Ectopic Pregnancies - A Literature Review for the Period 2007 - 2019 on Locations Outside the Uterus and Fallopian Tubes. Geburtshilfe Frauenheilkd. 2020 Jul;80(7):686-701. doi: 10.1055/a-1181-8641. Epub 2020 Jul 14. PMID: 32675831; PMCID: PMC7360401.

13.- Su Q, Feng H, Tian T, Liao X, Li Y, Li X. The efficacy of mifepristone combined with methotrexate= for the treatment of ectopic pregnancy: a systematic review and meta-analysis. = Ann Med. 2022 Dec;54(1):3269-3285. doi: 10.1080/07853890.2022.2136747. PMID: 36382690; PMCID: PMC9673811.

14- Keche, Atul S., V. Poovaragavan y JS Sravan. Muerte súbita por ruptura de emba= razo ectópico en madre joven lactante. Cureus 15.1 (2023).

15.- Miranda Ruiz O, Goyes Ortega R. Embarazo ectópico abdominal: caso reportado= en Ambato (Ecuador). Horiz Med [Internet]. 17 de septiembre de 2015 [citado 15= de marzo de 2023];15(3):74-7. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.= edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/307

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.ut= a.v7i2.1993.2023

Artículo de presentación de casos clínicos

 

Hemorragia anteparto asociada a placenta succenturiata. Reporte = de un caso.

Antepartum hemorrhage associated with placenta succenturiata= . Case report.

María Fernanda Calderón León*, José Manuel Vélez Macias**, Jorge Leonardo Salcedo Mite***, Andrea Ximena Montiel Molina****, Priscilla María Lugmania Sánchez*****, Rene Antonio Mendoza Merchán******, Carlos Luis Malla Vijay*******, Daniel Arturo Vera Neira********, Rosileidy Torres Domínguez*********

 

*Universidad de Guayaquil. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4121-6006

**Universidad de Guayaquil. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6805-3211

***Universidad de Guayaquil. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2077-3572

****Universidad Regional Autónoma de los Andes. ORCID:https://orcid.org/0000-0002-3362-4288

*****Universidad Particular de Especialidades Espí= ritu Santo. ORCID:https://orcid.org/0000-0002-3651-6696

******Universidad Católica de Santiago de Guayaqui= l. ORCID:https://orcid.org/0000-0001-6334-5602

*******Universidad de Guayaquil. ORCID:https://orcid.org/0000-0002-5945-0896

********Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo. ORCID:https://orcid.org/0009-0007-8203-2231

*********Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado- Venezuela. ORCID:               =                                https://orcid.= org/0009-0003-6533-8897

 

dracalderonleon@hotmail.es

 

Recibido: 14 de noviembre del 2022

Revisado: 8 de enero del 2023

Aceptado: 2 de febrero del 2023

 <= /o:p>

Resumen.

Introducción: La placenta succenturiata es una anomalía morfológica de la placenta que pu= ede resultar en morbilidad y mortalidad significativas tanto para el feto como = para la madre. Objetivo: describir un caso clínico de hemorragia anteparto asoci= ado a placenta succenturiata. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico, se obtuvo consentimiento informado  de  paciente para tener acceso a la historia clínica y uso de imágenes correspondientes a la presente investigación. Caso clínico:  se presenta el caso de una gestante de 33 semanas, que ingresa al area de emergencias, con hemorragia = del tercer trimestre, en la ecografía se observó,  presencia de un  lóbulo que alcanza el  nivel del orificio cerv= ical interno, confundiéndose con placenta previa,  paciente se encontraba  esta= ble y en observación, con monitorización fetal continua,  hasta obtener maduración pulmonar compl= eta, posteriormente presento dolor y sangrado ante parto por lo que fue interven= ida quirúrgicamente mediante operación cesárea donde se constata la presencia de lóbulo succenturiado en placenta. La evolución de ambos fue favorable. Discusión: El presente artículo demuestra,  una rara variedad de malformación placentaria que provoca múltiples complicaciones y pertenece al diferencial de otras patologías que provocan hemorragia del tercer trimestre, pudiendo estar asociadas con placenta prev= ia, por lo que,  hay que tener presente= la placenta succenturiata como una causa de hemorragia del tercer trimestre, además tener en consideración que en el periodo postparto  es causa de retención de una porción placentaria y  puede ocasionar hemo= rragia o infección. Conclusiones: La placenta succenturiata es una anomalía de rara presentación, que forma parte del diagnóstico diferencial de las hemorragias ante parto y que debe ser diagnosticada en el periodo prenatal, para poder = así, realizar un control prenatal y atención del parto de forma adecuada, además= de dar una orientación a la paciente y su familia. Se recomienda en estos caso= s el parto por cesárea, con abordaje quirúrgico y tipo de incisión a elección, de acuerdo a comorbilidades y estado clínico de paciente.

 

Palabras clave: enfermedad de la placenta, trastornos de la placenta, placenta reten= ida, hemorragia, placenta.

Abstract<= /o:p>

Introduction: placenta succenturiata is a morphological abnormality of the placenta that can resul= t in significant morbidity and mortality for both the fetus and the mother. Aim = to describe a clinical case of antepartum hemorrhage associated with placenta succenturiata. Materials and methods: a retrospective descriptive study, clinical case presentation, informed consent of the patient to have access = to the clinical history and use of images corresponding to the present investi= gation. Clinical case: the case of a pregnant woman of 33 weeks, who enters the emergency area, with hemorrhage of the third trimester, was observed in the ultrasound, presence of a lobe that reaches the level of the internal cervi= cal orifice, being confused with placenta previa, patient was stable and under observation, with continuous fetal monitoring, until complete lung maturati= on was obtained, later I present pain and bleeding before delivery so it was operated surgically by cesarean operation where the presence of succenturia= do lobe in the placenta is confirmed. Both developments were favourable. Discussion: The present article demonstrates, a rare variety of placental malformation that causes multiple complications and belongs to the differen= tial of other pathologies that cause third trimester bleeding, being associated = with placenta previa, so, we must keep in mind the placenta succenturiata as a c= ause of bleeding in the third trimester, also take into account that in the postpartum period is cause of retention of a placental portion and can cause bleeding or infection. Conclusions: The placenta succenturiata is an abnormality of rare presentation, which is part of the differential diagnos= is of haemorrhages before delivery and must be diagnosed in the prenatal perio= d, so that prenatal control and care of the birth can be performed properly, in addition to giving guidance to the patient and her family. Caesarean delive= ry is recommended in these cases, with surgical approach and type of incision = of choice, according to comorbidities and clinical status of the patient.

Keywords: placental diseas= e, placental disorders, retained placenta, bleeding, placenta.

 


Introducción

La placenta es  un órgano que desempeña varias funciones importantes, entre ellas nutrir al feto en desarrollo, contribuir como medio para la excreción de desechos y cumplir con regulacio= nes endocrinas e inmunológicas; normalmente  es redonda u ovalada, tiene  22 cm de diámetro, con un grosor de 2 - 2,5 cm y pesa aproximadamente una libra (= 1).

Existen variantes placentarias que pueden influir y repercutir de forma negativa en= el desarrollo fetal, por lo que, es importante su detección oportuna, y conocer las distintas formas en que, se alcanzan a manifestar : 1) placenta bilobul= ada (bipartita o dúplex) es una placenta con dos lóbulos, separados por una membrana; ocurre en 2-8% de las placentas y pueden  asociarse con sangrado en el primer trimestre, polihidramnios, desprendimiento de placenta y retención de place= nta. 2) placenta succenturiata: se produce cuando se  desarrollan uno o más lóbulos accesorios en las membranas, aparte del cuerpo placentario principal, sus vasos  están soportados por membranas comunicantes. 3) placenta circunvalada:  es extracorial de fo= rma anular, con bordes elevados,  lo que provoca, una retención de hematoma en el margen de la placenta.  Se  asocia con mayor riesgo de sangrado vaginal en el primer trimestre, ruptura prematura de las membranas, parto prematuro, insuficiencia placenta= ria y desprendimiento de placenta. El diagnóstico se realiza con la inspección visual de la placenta después del parto. 4) placenta membranácea : en esta anomalía,  las vellosidades corióni= cas cubren las membranas fetales por completo  y la placenta se desarrolla como una estructura delgada que ocupa to= da la periferia del corion. Clínicamente  puede presentarse con sangrado vaginal indoloro en el segundo o terc= er trimestre,  o durante el trabajo de parto. 5) placenta fenestrada :es una afección rara, en la que falta la por= ción central de la placenta discoide.  6) placenta de Battledore : es una afección en la que el cordón umbilical se inserta en o cerca del margen de la placenta en lugar de,  en el centro.  Las complicaciones asociadas, son trabajo de parto prematuro, sufrim= iento fetal y restricción del crecimiento intrauterino (2).

En esta investigación nos vamos a referir a la placenta succenturiata o lóbulo placentario subcenturiado, que es una anomalía morfológica vascular de la placenta que se caracteriza por la presencia de uno o más lóbulos placentar= ios adicionales, fuera del cuerpo de la placenta; este término deriva del latín succenturio que significa sustituto;   se presenta como lóbulo accesorio suculcado o excéntrico, que se desarrolla independiente del lóbulo placentario principal (3).

La  incidencia de la placenta succenturiata= varía entre   1 y 3%  por cada 1000 embarazos (4) y están aso= ciados con sangrado vaginal en la segunda mitad del embarazo, desempeñando un papel importante en la etiología de las muertes fetales y neonatales (5).

En un estudio realizado por Shrestha I, Gautam P, Khaiju S. en el 2022, obtuvi= eron como resultados que de 105 placentas observadas, hubo variaciones morfológi= cas en dos (1,91%) y se observó que una (50%) era placenta succenturiata y otra (50%) tenía forma triangular (6)

Siendo las anomalías placentarias, un hallazgo obstétrico poco común,   son causas importantes de morbimortalidad  materno fetal , cu= yos factores de riesgo asociados son : edad materna mayor de 35 años, comorbili= dades coexistentes y  fertilización in vi= tro, incrementando  el riesgo de hemorra= gia anteparto,  resultados adversos del embarazo, restricción del crecimiento fetal, sufrimiento fetal e incluso mu= erte fetal intra útero ( 7) ( 8).

El uso rutinario de la ultrasonografía obstétrica y  Doppler permite el diagnóstico prenatal temprano, observándose un flujo  independiente de ambos lóbulos (9) (10), reconociendose como una mas= a de tejido placentario separado del lóbulo principal, correlacionándose con una mayor incidencia de inserción velamentosa del cordón umbilical, vasa previa= e infarto placentario  (11) (12).

 

Objetivo: describir un caso clínico de hemorragia ante parto asociado a placenta succenturiata.

Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico, sobre hemorragia ante parto asociada a placenta succenturiata. Se  obtuvo consentimiento informado=   de la paciente para tener acceso a la historia clínica y uso de imágenes correspondientes a la presente investiga= ción.

Caso clinico

Paciente femenina de 34 años de edad sin antecedentes patológicos de importancia, Antecedentes gineco obstétricos: gestas 4,  Cesáreas: 0, Partos: 2 Abortos: 2 , Periodo intergenésico: 10 años 

Controles prenatales: 4 realizados en el  ministerio de salud pública, ingresa al área de emergencia del hospi= tal por presentar  embarazo de 33  semanas por fecha de ùltima menstruació= n  y cuadro clínico de dolor abdominal y  sangrado transvaginal. Hemodinámica men= te estable, se observó en exámenes de laboratorio anemia, leucocitosis y neutrofilia, examen de orina: bacteriuria +++, se administraron antibióticos ampicilina + sulbactam 1.5 gr IV cada 6 horas, además se realizó maduración pulmonar fetal. Recibió tratamiento con progesterona 200 mg cada 8 horas y nifedipina 10 mg cada 8 horas,  por presentar diagnóstico de :  amenaza= de parto pretérmino, más infección de vías urinarias. Permaneció hospitalizada nueve días, luego de lo cual, por presentar sangrado transvaginal en modera= da cantidad acompañada de dolor pélvico , se realizó cesárea segmentaria donde= se obtuvo neonato vivo Apgar de 9 puntos al minuto y 10 puntos a los 5 minutos=

Ecografía obstétrica:  se observa embarazo de= 33 semanas de gestación, placenta anterior de inserción normal, se visualiza u= na placenta accesoria en cara posterior que rebasa el orificio cervical intern= o y toma en 4 cm el segmento, grado de madurez 1/3, ILA 8,89.=

 


 

Imágenes

 

Descripción: A-B-C: Placenta, membranas y cordón; placenta en su cara fetal se observan, membranas y un lóbulo subcenturiado accesorio.

Fuente:  Dra. María Fernanda Calderón León<= /o:p>

 


Resultados de Anatomía Patológica:

Macroscópica placentaria: cara fetal mide 15 x 15 cm, lisa violácea, membranas integras gruesas, grisáceas, a 3 cm del borde placentario se inserta cordón umbilica= l de 33 x 1 cm, un lóbulo accesorio que se desarrolla en las membranas, a una distancia de la periferia del disco placentario principal, tiene conexiones vasculares de origen fetal, que atraviesan las membranas que conectan la placenta principal con el lóbulo subcenturiado. Cara materna presenta cotiledones mal delimitados de consistencia esponjosa.   Se observa la placenta con sus membran= as y un lóbulo subcenturiado accesorio con vascularización independiente y conexiones vasculares que recorren las membranas, las cuales lo conectan co= n la placenta principal.  

Microscopia

Biopsia de placenta diagnóstico de hemorragia intervellosa, congestión vascular, corioamnionitis.

 

Discusión =

El presente artículo, demuestra, una rara variedad de malformación uteroplacentaria que provoca múltiples complicaciones y que debe formar par= te del  diferencial de otras patología= s que provocan hemorragia del tercer trimestre y que  pueden estar asociadas con placenta previa, por lo que hay que tener presente la placenta succenturiata como una causa de hemorragia del tercer trimestre. Después  del embarazo es= causa de retención de una porción placentaria y  puede ocasionar hemorragia o infección postparto (13).

A pesar de los grandes efectos que tiene el diagnóstico de lóbulo succenturia= do o vasa previa tipo 2 durante el  emba= razo, rara vez se informan  los resultado= s, por lo que, el desarrollo de protocolos estandarizados de escaneo prenatal dirigido, puede mejorar los resultados perinatales , debido a que,  el diagnóstico prenatal es fundamental = para prevenir la muerte fetal intraparto y /o hemorragia postparto (14) (15).

La mayoría de las recomendaciones actuales incluyen:  ecografía basada en el riesgo, hospitalización temprana a las 30-34 semanas de gestación, corticosteroides prenatales a las 30-32 semanas de gestación y el parto electivo a las 33-34 semanas de gestación (16).

Las placentas de forma anormal , muestran perfusión materno-fetal inadecuada, lo que puede conducir a resultados adversos del embarazo, como parto prematuro, restricción del crecimiento fetal, sufrimiento intrauterino o muerte fetal = (8).

En un estudio realizado por Wang AC, et al en el 2022, sobre malformaciones placentarias, se obtuvieron como resultados lo siguiente :  se encontraron 130 casos de placenta ún= ica con forma anormal, 48 casos eran  placenta paralobar, 12 casos de placenta bilobar, 50 casos de placen= ta marginal, 13 casos de placenta contorneada, 3 casos de placenta anular, 2 c= asos de placenta membranosa y 2 casos de placenta con ventanas.  Las Semana de gestación materna fue de = 29 - 40  semanas, como complicaciones:  51 casos de ruptura prematura de membra= nas, 11 casos de placenta previa, 5 casos de desprendimiento de placenta, 15 cas= os de adhesión / implantación placentaria, 27 casos de hemorragia posparto. En= tre los fetos, 46 casos fueron parto prematuro, 28 casos fueron de retraso en el crecimiento y el desarrollo, 22 casos fueron sufrimiento intrauterino y 1 c= aso fue muerte intrauterina, lo que demuestra que las malformaciones placentari= as están íntimamente relacionadas con partos pretérminos, restricciones del crecimiento intrauterino y hemorragias anteparto  o  post parto (8).

El examen histológico de la placenta, es importante para determinar  las causas de  muerte fetal y neonatal en los recién nacidos prematuros (17).<= /o:p>

Morales-Roselló J y Peralta Llorens N, en el año 2012, presentaron un caso de un feto con u= na rara combinación de anomalías uteroplacentarias, útero bicorne, cuello uter= ino corto con incompetencia cervical, placenta succenturiata multilobulada, cotiledón accesorio dentro de la canalización cervical e inserción del cord= ón umbilical en el cotiledón cervical anómalo, presentando alteraciones en el flujo Doppler de arteria cerebral media y arteria umbilical. Después de que= la paciente fuera tratada con progesterona vaginal, el acortamiento del cuello uterino mejoró y, al mismo tiempo, notablemente, las resistencias vasculares cerebrales aumentaron y mantuvieron una impedancia adecuada para la edad gestacional hasta el parto a las 34 semanas (18).

Moreno SAA, Arriaga LA, Martínez ALM, en el 2018, presentaron un  caso de una paciente femenino de 18 año= s de edad, primigesta, con  diagnóstico = de placenta succenturiata y que tuvo su parto por vía  vaginal,  obteniéndose un recién nacido eutrófico y sano. Durante el tercer período del trabajo de parto, la paciente presentó retención placentaria, p= ara lo cual se realizó extracción manual de  placenta completa con un lóbulo accesorio en las membranas, con conexiones vasculares respecto a la  placenta principal (4).

 

Conclusiones:

La placenta succenturiata es una anomalía de rara presentación, que  forma parte del diagnóstico diferencial= de las hemorragias ante parto y que debe ser diagnosticada en el periodo prenatal,  para poder así, realizar= un control prenatal y atención del parto de forma adecuada, además de dar una orientación a la paciente y su familia. Se recomienda en estos casos el par= to por cesárea, con abordaje quirúrgico y tipo de incisión a elección, de acue= rdo a comorbilidades y estado clínico de paciente.

 

Conflictos de interés=

Los autores declaran, no tener conflicto de interés.

 

Aspectos bioéticos

Se obtuvo autorización con respectivo consentimiento informado de la paciente, para tener acceso a la historia clínica y uso de imágenes correspondientes = a la presente investigación.

 

Referencias

1.- Tamayo LT, Couret MP, Olazábal AJ. Alteraciones morfológicas de la placenta. Rev Cuba= na Obstet Ginecol  [Internet]. 2014  Sep [citado  2023  Mar  09] ;  40( 3 ): 342-348. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS0138-600X20= 14000300007&lng=3Des.

2.- Rathbun KM, Hildebrand= JP. Placenta Abnormalities. 2022 Oct 17. In: StatPearls [Internet]. Treasure Is= land (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. PMID: 29083591.

3.- Cavaliere AF, Rosati P, Ciliberti P, Buongiorno S, Guariglia L, Scambia G, Tintoni M. Succenturiate= lobe of placenta with vessel anomaly: a case report of prenatal diagnosis and literature review. Clin Imaging. 2014 Sep-Oct;38(5):747-50. doi: 10.1016/j.clinimag.2014.01.018. Epub 2014 Feb 7. PMID: 24674714.=

4.- Moreno AA, Arriaga A, Martínez LM. Placenta succenturiata. Reporte de un ca= so. Rev. Fac. Med. (Méx.)  [revista en = la Internet]. 2018  Abr [citado  2023  Mar  09] ;  61( 2 ): 37-41. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS0026-17= 422018000200037&lng=3Des.

5.- Kulkarni VG, Sunilkumar KB, Nagaraj TS, Uddin Z, Ahmed I, Hwang K, Goudar S= S, Guruprasad G, Saleem S, Tikmani SS, Dhaded SM, Yogeshkumar S, Somannavar MS, McClure EM, Goldenberg RL. Lesiones vasculares maternas y fetales de malperfusión en las placentas asociadas a muerte fetal y neonatal: resultad= os de un estudio observacional prospectivo. 2021 Diciembre;225(6):660.e1-660.e12. doi: 10.1016/j.ajog.2021.06.001. Epub 2021 Junio 8. PMID: 34111407.

6.- Shrestha I, Gautam P, Khaiju S. Morphological variations in Placentas among Deliveries in the Department of Obstetrics and Gynaecology in a Tertiary Care Centre: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA J Nepal Med Assoc. 2022 Sep 1;60(253):808-810. doi: 10.31729/jnma.7829. PMID: 36705123; PMCID: PMC97949= 35.

7.- Kumari S, Biswas AK, G= iri G. Succenturiate placenta: An incidental finding. J Case Rep Images Gynecol Obstet 2015;1:1–4.

8.- Wang AC, Xie JL, Wang = YN, Sun XF, Lu LJ, Sun YF, Gu YQ. [Singleton placentas with abnormal shape: a clinicopathological analysis of 130 cases]. Zhonghua Bing Li Xue Za Zhi. 20= 22 Jan 8;51(1):39-43. Chinese. doi: 10.3760/cma.j.cn112151-20210508-00346. PMI= D: 34979752.

9.-Stelzl PW, Yadav G, Per= ley L, Silasi M. Early sonographic detection of a succenturiate placenta after = IVF in a 42-year-old woman with multiple comorbidities. BMJ Case Rep. 2017 Oct 10;2017:bcr2017222189. doi: 10.1136/bcr-2017-222189. PMID: 29021145; PMCID: PMC5652863.

10.-Silver RM. Abnormal Placentation: Placenta Previa, Vasa Previa, and Placenta Accre= ta. Obstet Gynecol. 2015 Sep;= 126(3):654-668. doi: 10.1097/AOG.0000000000001005. PMID: 26244528.

11.- De Castro G, Araujo J= E. Prenatal diagnosis of placenta and umbilical cord pathologies by three-dimensional ultrasound: pictorial essay. Med Ultrason. 2015 Dec;17(4):545-9. doi: 10.11152/mu.2013.2066.174.pdg. PMID: 26649353.

12.- Ruiter L, Kok N, Limp= ens J, Derks JB, de Graaf IM, Mol B, Pajkrt E. Incidence of and risk indicators= for vasa praevia: a systematic review. BJOG. 2016 Jul;123(8):1278-87. doi: 10.1111/1471-0528.13829. Epub 2015 Dec 23. PMID: 26694639.

13.- Patra S, Mistry PK, D= utta M, Das I. Placenta Previa with Succenturiate Placenta–Delivered with a Livi= ng Healthy Baby. Bangladesh J Obstet Gynaecol [Internet]. 30 de diciembre de 2016 [citado el 10 de diciembre de 2022];30(2):116-8. Disponib= le en: https://www.banglajol.info/index.php/BJOG/article/view/30908=

14.-  Villani LA, Pavalagantharajah S, D'Souz= a R. Variations in reported outcomes in studies on vasa previa: a systematic rev= iew. Am J Obstet Gynecol MFM. 2020 Aug;2(3):100116. doi: 10.1016/j.ajogmf.2020.100116. Epub 2020 Apr 16. PMID: 33345867.<= /span>

15.-Melcer Y, Maymon R, Jauniaux E. Vasa previa: prenatal diagnosis and management. Curr Opin Obstet Gynecol. 2018 Dec;30(6):385-391. doi: 10.1097/GCO.0000000000000478. PMID: 30102606.

16.-Swank ML, Garite TJ, Maurel K, Das A, Perlow JH, Combs CA, Fishman S, Vanderhoeven J, Nageotte M, Bush M, Lewis D; Obstetrix Collaborative Research Network. Vasa previa: diagnosis and management. Am J Obstet Gynecol. 2016 Aug;215(2):223.e1-6. do= i: 10.1016/j.ajog.2016.02.044. Epub 2016 Mar 2. PMID: 26944186.

17.- Whiteford E, Kinnan A= . A true accessory placental lobe: Two case reports of a novel morphological placental anomaly, distinct from succenturiate and bilobed placenta. J Case= Rep Images Obstet Gynecol 2021;7:100094Z08EW2021.

18.-Morales J, Peralta N. Doppler impedance changes at the fetal brain vessels in a pregnancy affected with a multiple combination of uteroplacental anomalies. Case Rep Med. 2012;2012:293156. doi: 10.1155/2012/293156. Epub 2012 Feb 28. PMID: 2248194= 7; PMCID: PMC3299365.


 

= DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i2.1980.2023

 <= /o:p>

Artículo de presentación de casos clínicos

Neumonía intersticial aguda por micosis pulmonar. Presentación de caso clínico.=

Acute interstitial pneumonia due to pulmonary mycosis. Clinical case presentation=

Hidalgo Acosta Javier Aquiles*, Pozo Gómez Cesar Augusto**, Quiñonez Avilez Jorge Ernesto***, Arteaga Muñoz Jean Luis****, López Alcívar Gema Nicolle*****, Dennis Abraham Sanga Pintag******, Macias Pincay Jonathan Raúl*******

 

*Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Samborondón, Ecu= ador . ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0090-3069

**Universidad Europea de Madrid. ORCID:https://orcid.org/0000-0003-4871-7812

***Universidad de Guayaquil, Ecuador. ORCID:https://orcid.org/0000-0002-1973-6259

****Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. ORCID:https://orcid.org/0000-0002-5034-7462

*****Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. ORCID:https://orcid.org/0000-0003-2028-228X

******Universidad de Guayaquil, Ecuador. ORCID:https://orcid.org/0000-0003-4371-5367

*******Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. ORCID:https://orcid.org/0000-0003-1388-4389

 

jahidalgoacosta@hotmail.com

 

Reci= bido: 12 de enero del 2023

Revi= sado: 15 de febrero del 2023

Acep= tado: 28 de marzo del 2023

Resumen.

Intr= oducción: La neumonía intersticial es una enfermedad pulmonar aguda y rápidamente progresiva que a menudo conduce a insuficiencia respiratoria y síndrome de dificultad respiratoria. La micosis pulmonar es una infección que se puede comportar como una enfermedad pulmonar crónica o una infección fúngica invasiva, principalmente en pacientes inmunodeprimidos. Objetivo: el objeti= vo general es realizar el reporte de un caso clínico, de un paciente con neumo= nía intersticial aguda por micosis pulmonar, atendido en la unidad de cuidados intensivos, así como describir su diagnóstico, tratamiento y evolución. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo; con presentación de caso clínico, aspectos relevantes sobre neumonía intersticial aguda por mic= osis pulmonar, se solicitó autorización al departamento de docencia e investigac= ión del hospital Teodoro Maldonado Carbo, para la revisión de historia clínica, imágenes y publicación de datos. Caso clínico: se presenta el caso de un paciente masculino de 41 años de edad con síndrome de inmunodeficiencia adquirida,  que ingresó a la unidad= de cuidados intensivos, por  deterioro neurológico y   que desarrollo seps= is de foco pulmonar,  por Cándida tropicalis,  Hemodinámicamente ines= table con desenlace no favorable. Discusión: Las infecciones pulmonares por hongo= s, se asocian con una morbilidad y mortalidad elevada. Los factores de riesgo = que favorecen la presencia de micosis pulmonar invasiva son: daño pulmonar estructural, compromiso inmunológico como inmunodeficiencia, pacientes en estado crítico y con tumores hematológicos, siendo este último grupo los de mayor riesgo. Conclusión: La Cándida tropicalis es un hongo poco reportado = como causa de neumonía. La importancia del caso presentado radica en que, ésta, = fue el agente causal de infección, evidenciándose candidiasis invasiva, característico de especies de cándidas formadoras de biopelículas, teniendo= un curso más grave que otras especies, por cuanto su diagnóstico y tratamiento= en el debido tiempo son vitales.

Pala= bras clave: Cándida tropicalis, micosis pulmonar, neumonía.  

Abstract=

Introduction: Interstitial pneumonia is= an acute and rapidly progressive lung disease that often leads to respiratory failure and respiratory distress syndrome. Pulmonary mycosis is an infection that can behave like a chronic lung disease or an invasive fungal infection, mainly in immunocompromised patients. Objective: the general objective is to report a clinical case of a patient with acute interstitial pneumonia due to pulmonary mycosis, treated in the intensive care unit, as well as to descri= be its diagnosis, treatment and evolution. Materials and methods: A descriptive study was carried out; With presentation of a clinical case, relevant aspec= ts of acute interstitial pneumonia due to pulmonary mycosis, authorization was requested from the teaching and research department of the Teodoro Maldonado Carbo hospital, for the review of the clinical history, images, and data publication. Clinical case: the case of a 41-year-old male patient with acquired immunodeficiency syndrome is presented, who was admitted to the intensive care unit due to neurological deterioration and who developed pulmonary sepsis due to Candida tropicalis, hemodynamically unstable with outcome not favorable. Discussion: Pulmonary fungal infections are associat= ed with high morbidity and mortality. The risk factors that favor the presence= of invasive pulmonary mycosis are: structural lung damage, immunological compromise such as immunodeficiency, patients in critical condition and with haematological tumors, the latter group being the most at risk. Conclusion: Candida tropicalis is a fungus rarely reported as a cause of pneumonia. The importance of the case presented lies in the fact that this was the causati= ve agent of infection, evidencing invasive candidiasis, characteristic of biofilm-forming candida species, having a more serious course than other species, since its diagnosis and treatment in due time they are vital.=

Keywords: Candida tropicalis, pulmonary mycosis, pneumonia.

 


Introducción.

La neumonía inte= rsticial es una enfermedad pulmonar rápidamente progresiva que a menudo conduce a insuficiencia respiratoria y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDR= A). Se distingue clínicamente de otros tipos de neumonía, por el inicio rápido = de la insuficiencia respiratoria que puede estar asociada a hipoxemia refracta= ria y necesidad de ventilación mecánica, el diagnóstico definitivo de micosis pulmonar requiere una biopsia donde se pueden observar características histológicas de lesión pulmonar, daño alveolar difuso, membranas hialinas y neumonía organizada (1) (2) (3).

La micosis pulmo= nar, es una infección que se puede comportar como una enfermedad pulmonar crónic= a o una infección fúngica invasiva principalmente en pacientes inmunodeprimidos= (4) (5).  Entre los  agentes causales involucrados se encuen= tran : Cándida tropicalis, que es una especie de Cándida no albicans,  responsable de las  infecciones micóticas, que invaden principalmente a los  pacientes hospitalizados en  unidades de cuid= ados intensivos, inmunodeprimidos, postrasplante o que toman inmunosupresores, padecen neoplasias malignas hematológicas, trasplante de células madre hematopoyéticas, diabéticos mal controlados, entre otros, cuya morbilidad es alta debido a la formación de biopelículas o biofilm que protegen al hongo = de los antimicóticos (67,5%) (6) (7) (8).

Etiológicamente existen otros microorganismos que causan neumonía fúngica:  Cándida albicans, Paracoccidioides brasiliensis, Cryptococcus, Zygomicetos que causan mucormicosis y Pneumocys= tis jirovecii (9). La candidiasis broncopulmonar alérgica, es una enfermedad del tracto respiratorio inferior, causada por una reacción mediada por hipersensibilidad a las especies de Cándidas, esta respuesta provoca una activación de la cascada inflamatoria con lesión pulmonar aguda por hipersensibilidad, además de la invasión del hongo con formación de biopelículas (10).

La Cándida es un hongo que puede causar infección invasiva de cualquier órgano, lo que se co= noce como candidiasis invasiva. El enfoque diagnóstico debe basarse en una combinación de, biopsia pulmonar, factores de riesgo, sintomatología clínic= a y criterios diagnósticos no basados en cultivos (11).

Las característi= cas clínicas y radiológicas muchas veces son inespecíficas. Un estudio de 6 pacientes con diagnóstico de COVID 19 y diagnosticados mediante cultivo con micosis pulmonar invasiva, mostraron signos de invasión fúngica en forma de cavidades con lesiones de halo y  desarrollo de nuevo tejido blando, con márgenes irregulares en  cavidades preexistentes o recién formad= as (12).

Un estudio reali= zado en 48 pacientes con enfermedad fúngica pulmonar invasiva, realizó análisis histopatológicos y cultivos; encontrándose que,  la mayoría de los pacientes, tenían resultados negativos, demostrando una baja sensibilidad diagnostica en referencia a los cultivos (13).

El diagnóstico definitivo de neumonía intersticial aguda se realizó mediante fibrobroncosc= opía (FBC) con necesidad de biopsia pulmonar y lavado broncoalveolar (LBA), para estudios de citología patología y cultivos, se pueden utilizar también auxiliares diagnósticos como tomografía computarizada (14).

En cuanto al tratamiento, las equinocandinas son los fármacos de elección, en especial la micafungina, que es el fármaco más activo contra el biofilm de c. tropicalis (15).

Objetivo: el objetivo general es describir un caso clínico, de un paciente con neumonía intersticial aguda por micosis pulmonar secundario a Cándida tropicalis, atendido en la unidad de cuidados intensivos, así como describir su diagnóstico, tratamiento y evolución.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo;= con presentación de un reporte de caso clínico con aspectos relevantes, sobre neumonía intersticial aguda por micosis pulmonar. Se obtuvo autorización al departamento de docencia e investigación del hospital Teodoro Maldonado Car= bo para la revisión de historia clínica, imágenes y publicación de datos.=

 

Caso clínico

Paciente masculi= no de 41 años de edad, de raza mestiza procedente de la ciudad de Guayaquil, q= ue ingresa al hospital por cuadro clínico de 15 días de evolución caracterizado por cefalea holocraneana pulsátil que se acompaña de astenia, lipotimia y fiebre, por lo que deciden su ingreso en sala de medicina interna.  El historial médico incluyo:=

Antecedentes personales: VIH diagnosticado hace 2 años sin tratamiento.           

Antecedentes familiares: padre cáncer de estomago                         

Antecedente quirúrgico: retinopatía derecha                         

La exploración física revelo un paciente somnoliento, que, en pocas horas, paso a estupor,= con apertura ocular al llamado, no obedece ordenes sencillas, escala de coma de Glasgow ocular: 3 verbal: 2 motor: 5 total 10/15, además presentó un pico febril de 38.2 grados centígrados. Por el deterioro neurológico que present= ó, se decide su ingreso en unidad de cuidados intensivos.

 

Diagnósticos e intervenciones <= /o:p>

Entre los estudi= os complementarios, se realizaron resonancia nuclear magnética RNM de cerebro = como se aprecia en la figura 1, necesaria por deterioro neurológico, que luego necesito intubación endotraqueal y ventilación mecánica invasiva. Durante  su ingreso en UCI,  desarrolló un estado de choque séptico = con presencia de infiltrados pulmonares de reciente aparición, por lo que, se realizó estudios de tomografía de tórax (figura 2), donde se observó inters= ticiopatía (figura 3) y una caverna, por cuanto, se realizó fibrobroncoscopía flexible diagnóstica y se observó imágenes características de lesiones micóticas, ad= emás se realizó: biopsia pulmonar, lavado broncoalveolar con cultivo, citología, patología y estudios de reacción de cadena de polimerasa (PCR) donde se ais= ló Cándida tropicalis.

Detección de bacterias por PCR.                                                =                  

Acinetobacter baumanii complex - calcoaceticus: detectado           

Klebsiella pneumoniae: detectado                  

Pseudomonas aeuroginosa: detectado    

Estudio de patol= ogía de biopsia de pulmón: Presencia de abundantes linfocitos y leucocitos polimorfonucleares con daño alveolar difuso, organismos compatibles con Cán= dida y proceso inflamatorio crónico y reactivo.

Examen micológico.                     

Directo: se obse= rvan levaduras.         

Cultivo: se aísla Cándida tropicalis.                                             

Cultivo y antibiograma

Microorganismo: Acinetobacter baumannii      <= /o:p>

Diagnóstico: sho= ck séptico - candidiasis invasiva - neumonía - tumor cerebral     

                                                =                                  

Figura 1

Fuente: Dr. Javi= er Aquiles Hidalgo Acosta

Descripción: Tomografía de tórax simple con ventana pulmonar, en el panel A se aprecia intersticiopatía generalizada, panel B se aprecia una cavidad localizada en lóbulo inferior del pulmón derecho.

 

Figura 2

Fuente: Dr. Javi= er Aquiles Hidalgo Acosta

Descripción: Fibrobroncoscopía flexible durante el lavado broncoalveolar, realizado para estudios de intersticiopatía, en panel A se observa una biopelícula de coloración blanca, los bronquios, panel B imagen de aspecto exofitica de coloración blanquecina característico de la infección por Cándida.

 

La fibrobroncosc= opía en el estudio de la intersticiopatía que, nos ayudó a descartar todos los posibles diagnósticos, se tomaron muestras de tejido pulmonar y de la imagen exofitica para realizar estudios de PCR, cultivo y patología, obteniéndose = el diagnostico de candidiasis pulmonar por Cándida tropicalis en un paciente inmunodeprimido con intersticiopatía.     

 

Figura 3: neuroimágenes

Fuente: Dr. Javi= er Aquiles Hidalgo Acosta

Descripción: RNM= de cerebro en cortes en T1 y T2 donde se aprecia una imagen compatible con un tumor cerebral en el hemisferio derecho, sin desplazamiento de la linea med= ia

 

Aunque la causa = de su ingreso a unidad de cuidados intensivos fue por deterioro neurologico, el paciente desarrolló neumonia invasiva con choque septico. En resultados de resonancia de cerebro se observó una imagen ocupativa con cambios, compatib= le con un tumor cerebral

Para el tratamie= nto de la sepsis y  del choque séptico,= se utilizaron medicamentos como cristaloides, vasopresores,  noradrenalina, epinefrina en infusión continúa, sedación con propofol, analgesia con remifentanilo, relajaciones neuromusculares con rocuronio, antimicrobianos como meropenem 2 g cada 8 ho= ras, colistina 300 mg dosis de carga y luego 100 mg cada 8 horas, voriconazol 20= 0 mg intravenoso cada 12 horas, fluconazol 200 mg intravenoso cada día, caspofun= gina dosis de carga y luego 50 mg intravenoso cada día, dexametasona 8 mg intravenoso cada 8 horas, timetropin sulfametoxazol 800/160. A pesar de los múltiples esquemas el resultado de esta micosis pulmonar resultó desfavorab= le, paciente desarrolló un estado de choque refractario y paro cardiorrespirato= rio sin respuesta a la reanimación en el lapso de 48 horas. 

 

Discusión <= /o:p>

Las infecciones pulmonares por hongos, son menos frecuentes que las bacterianas o víricas, = se asocian con una morbilidad y mortalidad elevada (16) (17). Los factores de riesgo que favorecen la presencia de esta micosis pulmonar invasiva, son el daño pulmonar estructural, compromiso inmunológico como inmunodeficiencia en pacientes en estado crítico (18).

La presentación pulmonar de la infección por Cándida tropicalis es inusual, poco reportada = en la literatura, y pone en evidencia un curso grave e invasivo de la candidia= sis pulmonar. La mortalidad es significativamente mayor que las infecciones causadas por otras cepas de Cándida,  respecto a esto,  la mortali= dad de las cepas productoras de biopelículas versus no productoras de biopelícula<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  es (62% vs. 33%), la bacteriemia asocia= da fue mayor, para los aislados que formaban biopelículas (53 % frente a 28 %) (19)(20).

Se han descritos casos de infección pulmonar aguda y diseminada por Cándida tropicalis, en pacientes con leucemia linfocítica aguda de células T (21). En Brasil, se i= dentificaron cuarenta pacientes con infección fúngica invasiva, que se sometieron a tomografías computarizadas de tórax cuyos principales hallazgos resultaron: nódulos con signo de halo (67,5%), siete cavitaciones (17,5%), dos nódulos = sin halo (5,0%) y siete consolidaciones (17,5%). Los gérmenes más frecuentes aislados resultaron: Aspergillus sp, Cándida sp y Fusarium (22), otros gérm= enes reportados incluyen histoplasma (23) (24).

Se han reportado= una mejor efectividad contra la candidiasis invasiva, con los fármacos: anfotericina B, caspofungina, micafungina, los cuales mostraron una activid= ad superior contra las especies de Cándida, por lo que, se deberían considerar= los fármacos de elección en el tratamiento (25)

 

Conclusión

La Cándida tropicalis es un hongo poco reportado como causa de neumonía. La importancia del caso presentado radica en que, ésta especie fue el agente causal de infección, evidenciándose candidiasis invasiva, característico de especies = de cándidas formadoras de biopelículas,  teniendo un curso más grave que otras especies, por cuanto su diagnóstico y tratamiento en el debido tiempo son vitales.

 

Conflicto de intereses:

Los autores decl= aran no tener conflicto de intereses

 

Referencias =

1.- Badjate DM, Jain M. Usual interstitial pneumonia. Pan Afr Med J. 2022 Jun 3;42:92. doi: 10.11604/pamj.2022.42.92.35264.

2.- Smith ML. The histologic diagnosis of usual interstitial pneumonia of idiopathic pulmonary fibrosis. Where we are and where we need to go. Mod Pathol. 2022 Jan;35(Sup= pl 1):8-14. doi: 10.1038/s41379-021-00889-5.

3.- Mrad A, Huda N. Acu= te Interstitial Pneumonia. 2022 Aug 8. In: StatPearls [Internet]. Treasure Isl= and (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. PMID: 32119316.

4.- Lahmer T, Peçanha-Pietrobom PM, Schmid RM, Colombo AL. Invasive fungal infections in acute and chronic liver impairment: A systematic review. Mycoses. 2022 Feb;65(2):140-151. doi: 10.1111/myc.13403.

5.- Asencio Egea= MA, Méndez González JC, Gaitán Pitera J, López-Pintor Huertas JM, Sánchez López= J, Huertas Vaquero M. Micosis pulmonar crónica por Paracoccidioides brasiliens= is [Chronic pulmonary mycosis due to Paracoccidioides brasiliensis]. Rev Esp Quimioter. 2022 Dec;35(6):581-583. Spanish. doi: 10.37201/req/057.2022.

6.- Atiencia-Car= rera MB, Cabezas-Mera FS, Tejera E, Machado A. Prevalence of biofilms in Candida spp. bloodstream infections: A meta-analysis. PLoS One. 20= 22 Feb 3;17(2):e0263522. doi: 10.1371/journal.pone.0263522.<= /p>

7.- Godoy MCB, Ferreira Dalla Pria HR, Truong MT, Shroff GS, Marom EM. Invasive Fungal Pneumonia in Immunocompromised Patients. Radiol Clin North Am. 2022 May;60(3):497-506. d= oi: 10.1016/j.rcl.2022.01.006.

8.- Dubey, R., Sen, K.K= ., Mohanty, S.S. et al. The rising burden of invasive fungal infections in COVID-19, can structured CT thorax change the game. Egypt J Radiol Nucl Med= 53, 18 (2022). https://doi.org/10.1186/s43055-022-00694-3.

9.- Meena DS, Kumar D. Candida Pneumonia: An Innocent Bystander or a Silent Killer? Med Princ Prac= t. 2022;31(1):98-102. doi: 10.1159/000520111.

10.- Scurek M, Pokojova= E, Doubkova M, Brat K. Allergic bronchopulmonary candidiasis: A review of the literature and a case report. BMC Pulm Med. 2022 Apr 7;22(1):132. doi: 10.1186/s12890-022-01921-3.

11.- McCarty TP, White = CM, Pappas PG. Candidemia and Invasive Candidiasis. Infect Dis Clin North Am. 2= 021 Jun;35(2):389-413. doi: 10.1016/j.idc.2021.03.007.

12- Benedetti MF= , de Abreu MS, Cadena RC, Arias MC, Posse G, Capece P, Nusblat A, Cuestas ML. Invasive pulmonary aspergillosis and candidiasis in a critically ill= patient with COVID-19. J Mycol Med. 2022 May;32(2):101251. doi: 10.1016/j.mycmed.2022.101251.

13.- Zhang D, Li x, Zha= ng J, Wu J, Sun X. Characteristics of Invasive Pulmonary Fungal Diseases Diagn= osed by Pathological Examination. Canadian Journal of Infectious Diseases and Medical Microbiology. 2021; 2021: 1-4.  https://doi.org/10.1155/2021/5944518.

14.- Busca A, Cinatti N, Gill J, Passera R, Dellacasa CM, Giaccone L, Dogliotti I, Manett= a S, Corcione S, De Rosa FG. Management of Invasive Fungal Infections in Patients Undergoing Allogeneic Hematopoietic Stem Cell Transplantation: The Turin Experience. Front Cell Infect Microbiol. 2022 Jan 7;11:805514. doi: 10.3389/fcimb.2021.805514.

15.- Marcos-Zambrano LJ, Escribano P, Bouza E, Guinea J. Comparison of the antifungal activity of micafungin and amphotericin B against Candida tropicalis biofilms. <= span style=3D'font-size:10.0pt;font-family:"Times New Roman",serif;mso-fareast-f= ont-family: "Times New Roman";mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-fon= t: minor-bidi;mso-fareast-language:ES-EC'>J Antimicrob Chemother. 2016 Sep;71(9):2498-501. doi: 10.1093/jac/dkw162.

16.- De La Sota = R et al. Protocolo diagnóstico y terapéutico de las micosis pulmonares. Medicine= -Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2022;  13(66): 3917-3921.

17.- Torres, J. = R. "Micosis pulmonares endémicas en Latinoamérica." Medicine-Program= a de Formación Médica Continuada Acreditado. 2022;  13(58): 3381-3391.

18.- Li H. Edito= rial: mNGS for Fungal Pulmonary Infection Diagnostics. Front Cell Infect Microbiol. 2022 Mar 11;12:864163. doi: 10.3389/fcimb.2022.864163.

19.- Vitális E, Nagy F, Tóth Z, Forgács L, Bozó A, Kardos G, Majoros L, Kovács R. Candida biofilm production is associated with higher mortality in patients with candidaemia. Mycoses. 2020 Apr;63(4):352-360. doi: 10.1111/myc.13049.<= /p>

20.- Shi C, Shan Q, Xia= J, Wang L, Wang L, Qiu L, Xie Y, Lin N, Wang L. Incidence, risk factors and mortality of invasive pulmonary aspergillosis in patients with influenza: A systematic review and meta-analysis. Mycoses. 2022; 65(2):152-163. doi: 10.1111/myc.13410.

21.- Bellanger, Anne-Pauline, et al. "Acute disseminated candidiasis due to Candida tropicalis with skin and muscular lesions in a patient with Tcell acute lymphocytic leukemia (T-ALL)." Journal of Medical Mycology. 2022; 32(2):101243= .

22.- Bain, Vera,= et al. "Padrões radiológicos em infecção fúngica pulmonar em pacientes pediátricos com doenças onco-hematológicas." Radiologia B= rasileira. 2022; 55(2): 78-83.

23.- Erami, Mahzad et a= l. Clinical impact of Candida respiratory tract colonization and acute lung infections = in critically ill patients with COVID-19 pneumonia. Microbial Pathogenesis. 20= 22; (166): 105520.

24.- Marc M, Adriana Trusculescu A, Boeriu E, Manolescu D. Pulmonary Histoplasmosis: Clinical and Imagistic Characteristics [Internet]. Histoplasmosis - An Overview [Working Title]. IntechOpen; 2023. Available from: http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.11000.

25.- Alberto Cor= tés J, Fernanda Corrales I. Candidiasis invasiva: epidemiología y factores de riesgo [Internet]. Micosis. IntechOpen; 2019. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.81813.


DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.ut= a.v7i2.2014.2023

Artículo de presentación de casos clínicos=

 

Reporte de caso clínico: Colecistectomía laparoscópica en un paciente con situs inversus totalis

Clinical case report: Laparoscopic cholecystectomy in a patient with situs inversus totalis.=

 

Sánchez Byron*, Aulestia David**, Quisanga Liliana***, Arias Grace****,   Vasconez Nicole*****.<= o:p>

 

* Hospital General Latacunga – Universidad Central del Ecuador = –      UCE, Quito -Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7511-334X

** Hospital De Especialidades Eugenio Espejo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador -PUCE, Quito -Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4677-4154

*** Hospital General Latacunga – Universidad Central del Ecuado= r – UCE, Quito -Ecuador. ORCID: https://orcid= .org/0000-0003-2859-4579

****Hospital De Especialidades Eugenio Espejo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador –PUCE. Quito -Ecuador.  ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8493= -8287.

***** Hospital General Enrique Garcés. Pontificia Universidad Católica del Ecuador   -PUCE, Quito -Ecuador.  ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7496-9514

 

 

jdabk@yahoo.es

 

 

Reci= bido: 15 de diciembre del 2022

Revi= sado: 27 de enero del 2023

Acep= tado: 18 de marzo del 2023

Resumen.

Intr= oducción: El situs inversus es una condición genética autosomica recesiva que nos da = como resultado la presencia de una variación en la posición anatómica de las vísceras abdominales  (1,3,9)   en relación a la línea media. La incid= encia de colelitiasis y colecistitis en estos pacientes es  similar a la reportada en la población = sin esta condición, sin embargo el diagnóstico y la cirugía implican un reto pa= ra el galeno principalmente por la variación en la técnica quirúrgica laparoscópica habitual.

Obje= tivo

Desc= ribir un caso clínico de colelitiasis en un paciente con situs inversus totalis su manejo y evolución clínica y determinar las técnicas quirúrgicas terapéutic= as más actuales.

Mate= rial y métodos

Estu= dio descriptivo retrospectivo presentación de caso clínico. Se solicitó el cons= entimiento informado de la  paciente,  para  revisión  de  historia  clínica  e imágenes  que  contribuyeron  al  desarrollo  de  la presente investigació= n. Se revisaron artículos completos y revisión de casos clínicos.

Resu= ltados: Se presenta al caso de una paciente de 42 años que acude al área de emergen= cia con cuadro compatible con colelitiasis aguda y antecedente de situs inversus totalis en donde se realiza colecistectomía laparoscópica con técnica ameri= cana en espejo.

Conc= lusión: La colecistectomía laparoscópica es un método seguro en pacientes con situs inversus totalis técnica americana en espejo con cirujano diestro como queda demostrado en el presente caso. Sin embargo, el diagnóstico de las enfermed= ades de la vesícula biliar en este tipo de pacientes es un reto por lo que el ex= amen físico minucioso es una parte clave e importante. El manejo es quirúrgico la colecistectomía laparoscópica es el Gold Standar, no existe ningún consenso= en cuanto a la técnica para la colocación de trocares . Se  han  descrito  diferentes  técnicas que varían en la  posición como en el número  de  trocares y también en el uso  de  puertos  únicos,  o accesorios  con el objetiv= o de evitar  lesiones de vía biliar. Se = puede mencionar que para este tipo de intervención quirúrgica la elección depende= del cirujano debe sentirse cómodo con la colocación de los trocares y la triangulación. La destreza y el entrenamiento del cirujano, las imágenes preoperatorias y la planificación cuidadosa son pilares fundamentales para = el éxito de esta intervención quirúrgica.

 

Pala= bras clave: Colecistectomía laparoscópica; Situs inversus total; Colelitiasis.

 

Abstract=

Introduction: Situs inversus is an autosomal recessive genetic condition that causes variation in the anatomic= al position of the abdominal viscera (1,3,9) in relation to the midline. The incidence of cholelithiasis and cholecystitis in these patients is similar = to the reported in the population without this condition, however the diagnosis and surgery imply a challenge for the surgeon mainly because of changes in conventional surgical technique.

Objective: Describe a clinical case of cholelithiasis in a patient with situs inversus totalis, its management and clinical evolution, and determine the most current therapeutic surgical techniques.

Material and methods: Retrospective descriptive study presentation of a clinical case. The informed consent of = the patient was requested, for review of clinical history and images that contributed to the development of the present investigation. Complete artic= les and review of clinical cases were reviewed.

Results: We present a case of a 42 year= old patient who came into emergency area with symptoms compatible with acute cholelithiasis and a history of situs inversus totalis in which laparoscopic cholecystectomy was performed with American mirror technique.

Conclusion: Laparoscopic cholecystectom= y is a safe method in patients with situs inversus totalis American mirror techn= ique with a right-handed surgeon, as demonstrated in the present case. The diagn= osis of gallbladder diseases in this type of patients is a challenge, so a thoro= ugh physical examination is a key and important part. Management is surgery, laparoscopic cholecystectomy is the Gold Standard, there is no consensus regarding the technique for trocar placement. Different techniques have been described that vary in the position and number of trocars and also in the u= se of ports. unique, or accessories in order to avoid bile duct injuries. It c= an be mentioned that for this type of surgical intervention the choice depends= on the surgeon; he must feel comfortable with the placement of the trocars and triangulation. The surgeon's skill and training, preoperative imaging, and careful planning are essential pillars for the success of this surgical intervention.

Keywords: Laparoscopic cholecystectomy; Complete situs inversus; cholelithiasis

 

 


Introducción.

El situs inversus es una condición genética autosómica recesiva (1,3)  con incidencias entre 1/5000-1/20000 nacidos vivos (3) La implicación es igual entre ambos sexos. No hay predominio entre razas y su incidencia no está bi= en establecida (2,5).  Consiste en una rotación horaria en lugar de anti horaria, provocando una transposición anatómica “en espejo “que nos da (1)  como resultado la presencia de  dextrocardia, y variación en la posición anatómica de las vísceras abdominales  (1,3,9)   en relación a la línea media.

La incidencia de colelitiasis y colecistitis en estos pacientes es  similar a la reportada en la población sin esta condición (4,8) Sin embargo, se han comunicado algunos casos con importantes anomalías del trac= to biliopancreático y la vasculatura esplácnica (1,5,12).

 

La presentación clínica se supone un reto en el diagnostico al no presentar síntomas típicos.(2) ya que los sign= os y síntomas se manifiestan atípicamente como dolor en el hipocondrio izquierdo= , el epigastrio o la zona escapular debido a la transposición incompleta de los nervios viscerales.(4,6) 

Por ello es fundamental el uso de estudios complementarios para una correcta valoración preoperatoria. (2.6.9) mediante tomografía computarizada o  colangio-resonancia magnética, para evitar potenciales lesiones vasculares o de la vía biliar.( 2, 3,5)

 Aun así el tratamiento de elección sigue siendo el  abordaje  quirúrgico  laparoscópico (1,3,4,5)  y  la  realización  del procedimien= to requiere por parte del cirujano  gr= an habilidad  debido a que  la dirección de abordaje no es familiar= , y el posicionamiento del operador y la ubicación ( 8.11) de los puertos son diferentes a la del método convencional para pacientes con anatomía normal.( 8,9)

Objetivo

Describir un caso clínico de colelit= iasis en un paciente con situs inversus totalis su manejo y evolución clínica y determinar las técnicas quirúrgicas terapéuticas más actuales.

Material y métodos=

Estudio descriptivo retrospectivo presentación de caso clínico. Se solicitó el consentimiento informado de la  paciente,  para  revisión  de  historia  clínica  e imágenes  que  contribuyeron  al  desarrollo  de  la presente investigació= n. Se revisaron artículos completos y revisión de casos clínicos.

Resultados

Descripción del caso clínico

Paciente de sexo femenino de 42 años, mestiza, como antecedentes patológicos situs inversus diagnosticado hace 4 meses. Ningún otro antecedente clínico de importancia.  Acude por presentar dolor abdominal tipo cólico en hipocondrio izquierdo de más o menos 6 meses de evolución que al momento  no cede por lo que acude a emergencias.

Exploración física al ingreso: Presi= ón Arterial 109/69 mm Hg, Frecuencia Cardiaca: 83 lpm, Frecuencia respiratoria= 21 rpm, Temperatura axilar 36.5°C, saturación de oxígeno 94% (aire ambiente). Glasgow 15/15   peso 52 kilogramos = talla 1.46 metros IMC 24.4 kg/m peso normal

Al examen físico de ingreso: abdomen: dolor a la palpación superficial y profunda en hipocondrio izquierdo, no peritonismo, sin signos de inflamación. En los exámenes de laboratorio se evidencia leucocitos: 7.50 neutrófilos: 64.2% linfocitos: 29.7% hemoglobina: 14.10  hematocrito: 41.1% Plaquetas= 351 000 glucosa: 81 urea: 28 creatinina: 0.58 y perfil hepático dentro de parám= etros normales . En los exámenes de imagen ecografía abdominal 08/09/21 llama la atención Situs inversus ( hígado se encuentra en hipocondrio izquierdo y ba= zo en el derecho ) , hígado , vías biliares extra e intra hepáticas sin altera= ción , vesícula biliar con presencia de de lito en el cuello que mide 15 mm , mó= vil , vol de 23 cc . colédoco de calibre normal. (Figura 1), además se realiza<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  Radiografía de tórax en donde se corrob= ora situs inversus con dextrocardia ( Figura 2 ) y Tomografía Abdomen Donde se = aprecia con exactitud situs inversus totalis ( Figura 3 )


 

Fig 1. Izq. Ecografia Higado y vias biliares demuestra litiasis vesicular rastreo hipocondrio izquierdo Fuente<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  :  Archivo Fotográfico de los autores.

Fig 2. Der. Radiografía de tórax que muestra dextrocardia. Fuente: Archivo Fotográfico de los autores.

 

Fig. 3. Corte Coronal y axial de  Tomografía que evidencian el situs inve= rsus totalis Fuente: Archivo Fotográfico de los autores

.


Con el diagnóstico de Colelitiasis sintomática, Se procede a realizar colecistectomía laparoscópica. La intervención quirúrgica se realizó con anestesia general, utilizando la téc= nica americana en espejo, el monitor y la torre se colocaron al lado izquierdo d= el paciente y el Cirujano y ayudante al lado derecho del paciente. Se utilizar= on 4 trócares posicionados de tal  maner= a  que  correspondiera  a  la  imagen  en  espejo de la técnica americana  habitual.  Se realizó una incisión a nivel transumbilical, se colocó un trocar = de 10mm técnica abierta y se creó neumoperitoneo a presión 12 mmHg, se insertó= el laparoscópico con ángulo de 30°, se confirmó el  posicionamiento  anómalo  de  los  órganos  intrabdominales. El transoperatorio transcurrido sin complicaciones, encontrándose estructuras hepáticas biliar= es de localización izquierda  y contralateralizacion de estructuras abdominales (Figura 4 )

Fig. 4 Imagen transoperatoria donde evidencian el situs inversus totalis Fuente: Archivo Fotográfico de los aut= ores.

Figura 4.1 Imagen Transoperatoria do= nde evidencian el situs inversus totalis – vesícula biliar izquierda Fuente: Archivo Fotográfico de los autores

La paciente tuvo buena evolución postoperatoria, se le inicio analgesia con adecuada tolerancia al dolor. Al primer día  postquirúrgico la pacie= nte deambula y con adecuado control dolor, En el segundo día la paciente con bu= ena evolución clínica post quirúrgica, buen control del dolor, buena tolerancia oral y heridas en buen estado por lo que se decide dar el alta. =

Discusión:

El situs inversus totalis es un transtorno genético determinado por un gen que se encuentra en el brazo lar= go del cromosoma 14, (9,15,20)  con penetrancia incompleta y que se transmite de manera autosómica recesiva . (2,17,18) esta condición fue descrita por primera vez en en 1600 por Fabric= ius (9.18) y en 1991 se describió la  p= rimera colecistectomía laparoscópica en un paciente con SIT  reportada por Campos y Sipes (15, 19, 2= 1) . Desde entonces se han reportado menos de 100 casos en la literatura (12,19) sobre la seguridad de la colecistectomía laparoscópica en pacientes con esta condición

La colecistectomía laparoscópica es = el tratamiento de referencia para la colecistitis aguda (5. 17.22) que debe va= riar para adaptarse a la anatomía del paciente en los pacientes con SIT , Existen algunas dificultades técnicas debido a que todo el campo quirúrgico se colo= ca en  una imagen especular con excepc= ión de  las manos del operador. (9,19,23)  es por esto que los ciru= janos que son diestros presentan dificultades al momento de usar su mano izquierda para realizar el procedimiento quirúrgico (1.,15,18)

Existen dos tipos de colocación de trocares laparoscópicos: la "técnica del espejo americano" y tamb= ién la "técnica del espejo francés". (12,20) en el presente caso se utilizo la "técnica del espejo americano". En esta  el paciente se coloca en posición supin= a, con el brazo derecho o cada brazo en abducción.(12, 20, 21).  El cirujano se sitúa en el lado derecho= de la paciente. Se introduce un trocar de 10 mm por debajo del ombligo para el endoscopio. Una vez que la insuflación de CO2 alcanza los 12-14 mmHg, se insertan otros tres puertos en el epigastrio,(12,20)  en la región subcostal izquierda en la = línea medio clavicular y en la región subcostal izquierda en la línea axilar ante= rior. (12,20,22) En cuanto a la "técnica del espejo francés", se ha vis= to que este procedimiento es más fácil para los cirujanos zurdos (12,20) . mientras que la técnica en espejo americana  parece ser la más rápida para los cirujanos diestros. (12,15,20) . <= o:p>

Las pruebas de imagen son muy import= antes tanto en el preoperatorio como durante la cirugía (8,19) , normalmente la ecografía o la tomografía del abdomen son importantes durante el diagnostico (12,23) debido a la dificultad por la variación de la localización de sínto= mas típicos , En nuestro paciente, se encontró dolor en la parte superior izquierda, y una ecografía confirmó el diagnóstico además en el chequeo pre quirúrgico con radiografía de tórax y tomografía computarizada se evidencio= el situs inversus totalis en la paciente

Mientras que estudios como la colangiografía intraoperatoria se pueden utilizar para observar la anatomía ductal o anomalías vasculares y biliares que son frecuentes en los pacientes con SIT (8,18) y así facilitar la cirugía.

En el caso que presentamos la técnica quirúrgica fue algo más exigente de lo habitual debido a algunos ajustes pa= ra realizar la técnica americana en espejo, sin embargo fue un procedimiento seguro, sin complicaciones que reafirma la premisa de que la colecistectomía laparoscópica  independientemente d= e la técnica utilizada en la colocación de trocares , es el Gold Stan dar en pacientes con situs inversus totalis.

Conclusión:

La colecistectomía laparoscópica es = un método seguro en pacientes con situs inversus totalis técnica americana en = espejo con cirujano diestro como queda demostrado en el presente caso. Sin embargo= , el diagnóstico de las enfermedades de la vesícula biliar en este tipo de pacie= ntes es un reto por lo que el examen físico minucioso es una parte clave e importante. El manejo es quirúrgico la colecistectomía laparoscópica es el = Gold Standar, no existe ningún consenso en cuanto a la  técnica para la colocación de trocares .Se  han  descrito  diferentes  técnicas que varían en la  posición como en el número  de  trocares y también en el uso  de  puertos  únicos,  o accesorios  con el objetiv= o de evitar  lesiones de vía biliar. Se = puede mencionar que para este tipo de intervención quirúrgica la elección depende= del cirujano debe sentirse cómodo con la colocación de los  trocares y la triangulación. La destrez= a y el entrenamiento del cirujano, las imágenes preoperatorias y la planificación cuidadosa son pilares fundamentales para el éxito de esta intervención quirúrgica.

Consideraciones Éticas: La Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacient= es. Dentro del derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores = han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos= en el artículo

Conflicto de interés: Los autores declaran no tener conflicto de interés.

Referencias.

1.            Oliveira, D. F. de, Pinho, D. A., Rodrigues, F. F., Marques, L. F. M., Araújo, P. H. R., Pinheiro, R. C., & Rodrigues, Y. J= . L. Management of Gallbladder Empyema in a patient with Situs Inversus, Levocar= dia and Morbid Obesity: a Case Report. Brazilian Journal of Case Reports, [Internet]. 2021  [citado  2022  Nov  06] ; 1(3), 155–161. Disponible en: https://doi.org/10.52600/2763-583x.bjcr.2021.1.3.155-161

2.            Moyon M., Rojas C., Moyon F., = Aguayo W., Molina G., Ochoa C., et al. Acute cholecystitis and residual choledocholithiasis in a situs inversus patient, successful laparoscopic approach and ERCP a case report from Ecuador - ClinicalKey. [Internet]. 2020  [citado  2022  Nov  06] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32426127/

3.            Zhang, C., Zhang, B., Huang, H., Hu, Q., Jin, Y., Yu,= Q., Wang, J., Zhang, X., & Zhang, Y. Situs inversus totalis with local metastasis of gallbladder carcinoma and variation of the common hepatic art= ery. BMC Gastroenterology, 22(1). , [Internet]. 2022 [citado  2022  Nov  06] Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12876-022-02377-9

4.            Jang, J. Y., Lee, W., Cho, J., Jeong, C.-Y., & Ho= ng, S.-C.. Laparoscopic Cholecystectomy in Two Patients with Situs Inversus Totalis: A Case Report. The Journal of Minimally Invasive Surgery, [Interne= t]. 2018  [citado  2022  Nov  06]  21(2), 82–85. Disponible en: https://doi.org/10.7602/jmis.2018.21.2.

5.            Tavassoli A., Zandbaf T., Rezapanah A. Laparoscopic Cholecystectomy in Situs Inversus, a Novel Port Placement Technique, Two Ca= se Reports, and Review of Literature. Iranian Red Crescent Medical Journal. [Internet= ]. 2021  [citado  2022  Nov  06] Disponible en: http= s://doi.org/10.32592/ircmj.2021.23.10.1168

 

6.            Fernández, L., Inolopú, C., Huallanca M., León M.,  Larco V., Colecistectomía Laparoscópica en Paciente con Situs Inversus Totalis: Revis= ión de la Técnica Quirúrgica.. Revista de la Sociedad Peruana de Cirugía Endoscópica In Revista.SPCE.org.pe [Internet]. 2022 [citado  2022  Nov  06]  Vol. | (Issue 1). Diponible en: https://www.revista.spce.org.pe/index.php/rspce/article/view/34           

7.            Perfecto A. , Prieto M.,Aranda= E. y Marín H. Colecistectomía laparoscópica en situs inversus: ¿un proceso ambulatorizable? Cirugia Mayor Ambulatoria. [Internet]. 2020 [citado  2022  Nov  06]  Disponible en: http://www.asecma.org/Documentos/Articulos/06_25_1_CD_Perfecto_1.pdf

8.            Hernández  F., Jiménez M., Quispe M., Chávez  N., Hernández F. Colecistectomía Laparoscópica Post Pancreatitis Severa en Situs Inversus Totalis: “Técnica = Francesa en Espejo Revista de la Sociedad Peruana de Cirugía Endoscópica [Internet]. 2022 [citado  2022  Nov  06]  Disponible en: https://www.revista.spce.org.pe/index.php/rspce/article/view/36<= /span>

9.            Mohammed, A. & Arif, S. H. Laparoscopic cholecystectomy for left-sided gall bladder in situs inversus totalis patie= nt, a technically demanding procedure. Annals of Medicine and Surgery, [Interne= t]. 2019 [citado  2022  Nov  06]   47, 1–4. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.amsu.2019.09.002

10.          Hernández-Marín, J., & Guevara  H. Technical considerations for laparos= copic cholecystectomy in a patient with situs inversus totalis: Case report and review of the literature.   2022  Nov  06]   88(92), 5–8. Disponible en: https://doi.org/10.24875/CIRU.20000038

11.          AlKhlaiwy, O., AlMuhsin, A. M., Zakarneh, E., & Tah= a, M. Y. Laparoscopic cholecystectomy in situs inversus totalis: Case report w= ith review of techniques. International Journal of Surgery Case Reports, [Internet]. 2019 [citado  2022  Nov  06]  59, 208–212. Disponible en:  https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2019.05.050

12.          Shi, R., Bai, Y., Liu, Z. R., & Zhang, Y. M. Treatm= ent of choledocholithiasis using endoscopic retrograde cholangiopancreatography= in an elderly patient with complete situs inversus viscerum. In Asian Journal = of Surgery  [Internet]. 2021  [citado  2022  Nov  06]   (Vol. 44, Issue 8, pp. 1112–1113). Elsevier (Singapore). Disponible = en: https://doi.org/10.1016/j.asjsur.2021.05.039

13.          Meriam, S., Norsaf, B., Dorra, T., Asma, O., & Dali= la, G. Successful bile duct stone removal by ERCP in a patient with situs inver= sus. Presse Medicale, [Internet]. 2018  [citado  2022  Nov  06]   47(10), 927–929. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.lpm.2018.06.008

14.          Tirelli, F., Grieco, M., Biondi, A., Belia, F., & Persiani, R. Laparoscopic cholecystectomy with indocyanine green fluorescen= ce in patient with situs inversus totalis. Mini-Invasive Surgery. [Internet]. 2021  [citado  2022  Nov  06] Disponible en: https://doi.org/10.20517/2574-1225.2021.04

15.          Enciu, O., Toma, E. A., Tulin, A., Georgescu, D. E., &a= mp; Miron, A. Look beyond the Mirror: Laparoscopic Cholecystectomy in Situs Inversus Totalis—A Systematic Review and Meta-Analysis (and Report of New T= echnique). In Diagnostics , [Internet]. 2022  [citado  2022  Nov  06] (Vol. 12, Issue 5).= MDPI. Disponible en: https://doi.org/10.3390/diagnostics12051265

16.          Montalvo E., Arroyo P., Corona M= . y A. Rodríguez-Báez. Colecistectomía laparoscópica en paciente con situs inversus totalis. Revista de Mexico Gastroenterologia. [Internet]. 2022  [citado  2022  Nov  06] Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-colecistectomia-laparoscop= ica-paciente-con-situs-articulo-S0375090622001136

17.          Sheik-Ali, S., Appleton, S., Ojukwu, N., & Sheik-Al= i, S. Acute cholecystitis in a patient with heterotaxic anatomy and partial si= tus inversus. Annals of the Royal College of Surgeons of England, . [Internet].= 2019  [citado  2022  Nov  06] 101(8), E169–E171. Disponible en: https://doi.org/10.1308/rcsann.2019.0102

18.          Coello R., Silva M., Vivas A., Peñafiel D., Ortiz C., & Coello R. Colecistectomia laparoscópica en colelitiasis y situs inversus totalis. Reporte de caso con evolución favora= ble. Revista Peruana de Morfología,  [Internet]. 2021 [citado  2022  Nov  06] 2(1), 38–41. Disponible en: https://doi.org/10.51343/revperuanamorfologia.v2i1.271

19.          Muriel, P., Escartín, A., Gonzál= ez, M. L., & Olsina, J. J. Robotic cholecystectomy in situs inversus totalis. Cirugia Espanola, [Internet]. 2020 [citado  2022  Nov  06] 98(9), 554. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2020.03.020

20.          He T, Zou J, Song H, Yi B, Sin K, Yang J, Lei T, Xu L, = Li G. Laparoscopic cholecystectomy in a patient with Situs Inversus Totalis presenting with cholelithiasis: A case report. Front Surg. 2022; 9(874494). doi: 10.3389/fsurg.2022.874494. PMID: 35495755; PMCID: PMC9046872

21.          Chaouch, M. A., Jerraya, H., Dougaz, M. W., Nouira, R., & Dziri, C. A Systematic Review of Laparoscopic Cholecystectomy in Situs Inversus. In Journal of Investigative Surgery.  [Internet]. 2021 [citado  2022  Nov  06]  (Vol. 34, Issue 3, pp. 324–333). Taylor and Francis Ltd. Disponible en: https://doi.org/10.1080/08941939.2019.1622822

22.          Cárdenas A. D, Laaz S. A, Quinto= W. P & Rodríguez J. D. Complicaciones de la Cirugía Laparoscópica. RECIAMUC. 2019; 3(2): 597-613. DOI:10.26820/reciamuc/3.(2).abril.2019.597-613

23.          Tsoucalas, G., Thomaidis, V., & Fiska, A. Situs inversus Totalis: Always recall the uncommon. In Clinical Case Reports. [Internet]. 2019 [citado  2022  Nov  06]  (Vol. 7, Issue 12, pp. 2575–2576). Wiley-Blackwell Publishing Ltd. Disponible en:  https://doi.org/10.1002/ccr3.2433

24.          Sarlat Ribas, M. Á., & Lasan= ta, A. G. Situs inversus totalis. FMC Formacion Medica Continuada En Atencion Primaria, [Internet]. 2019 [citado  2022  Nov  06]  26(4), 238. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.fmc.2017.07.016=

25.          Saavedra, M. A. B., Orrego, F. M= . H., Velasquez, J. M. S., & Rivera, C. C. D. (2022). Colecistectomia laparoscópica en una paciente con situs inversus totalis–reporte de un caso= y revisión de la literatura. Revista de Cirugía, 75(= 3).

26.          Mendoza-Calderón, C., Sotelo, J. W., & Dávila-Arria= ga, A. R. Gallbladder to the left side of the falciform ligament in absence of Situs Inversus “Sinistroposition”– Case series of 2 patients with this anom= aly who underwent mini-laparoscopic cholecystectomy. International Journal of Surgery Case Reports, [Internet]. 2018 [citado  2022  Nov  06]   50, 36–41. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2018.05.031

27.          Salles, V. J. A., de Souza Lopes= , A. L., Viveiros, R. D. A. V., & Menezes, T. C. (2022). Colecistectomía laparoscópica en un paciente con situs inversus totalis. Revista de Cirugía, 74(6).

28.          Cuntó, R. C., Chipe, M. S., Lara= , A. V., Pazmiño, D. P., Muñoz, C. O., & Salguero, R. C. (2021). Colecistect= omia laparoscópica en colelitiasis y situs inversus totalis. Reporte de caso con evolución favorable. Revista Peruana de Morfología, 2(1), 38-41<= /span>

 

 


DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.ut= a.v7i2.1988.2023

Artículo original de investigación

 

Utilidad de esc= alas para mejorar la sospecha diagnóstica de apendicitis aguda en la sala de Emergencia del Hospital General Puyo, 2021

Usefulness of scales to improve the diagnostic suspicion of acute appendicitis in the Emergency room of the Hospital General Puyo, 2021.

 

Anderson Robalino Díaz*, Carolina Carrillo Medina**, Mirian Sandoval Castañeda***, Margarita Recalde Paredes****, Mireya Alvarado Cajas*****, Katherine Valencia Chunllo******, María Chiliquinga Cando******= *, Luis Sánchez Vaca********, María Ordoñez Saetama*********, Aida Ruíz Chicaiza**********, Flor Santiago Paguay***********, Petita Torres Bayas************

*Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0003-2250-7649

**Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0003-1119-9513

***Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0003-4429-7259

****Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0002-0014-4851<= o:p>

*****Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0001-6630-892X=

******Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0002-4651-552= 3

*******Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0002-8621-42= 07

********Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0002-0215-6= 207

*********Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0002-5317-= 4675

**********Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0002-4788-8890

***********Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0002-6818-7081

************Hospital General Puyo http://orcid.org/0000-0002-53= 82-5634

 

andyrobalinodiaz@gmail.com

 

Reci= bido: 5 de enero del 2023

Revi= sado: 16 de febrero del 2023

Acep= tado: 27 de marzo del 2023=

 

Resumen.

Cont= exto: A través de los años se han desarrollado varias escalas para apoyar el diagnóstico y predecir la gravedad de los casos con un cuadro sugestivo de apendicitis aguda. En esta investigación se comparan dos de estas escalas.<= o:p>

Obje= tivo: Determinar el grado de certeza diagnóstica de las escalas Alvarado y RIPASA como apoyo diagnóstico de Apendicitis Aguda, en la población del oriente del Hospital General Puyo, desde enero 2021 hasta diciembre 2021.

Meto= dología: Investigación analítica, comparativa, retrospectiva, de exactitud diagnósti= ca. Población y muestra: Historias clínicas de 105 pacientes adultos admitidos = con diagnóstico de apendicitis aguda en el periodo de estudio. Se utilizó el programa SPSS v25.0, se calcularon la sensibilidad (S), especificidad (E), valores predictivos (VPP y VPN), razones de verosimilitud (LR+ y LR-), OR diagnóstico (ORD), IC 95% y curvas Receiver Operating Characteristic (ROC). Como pruebas de referencia se tomaron el criterio del cirujano y, el examen histopatológico.

Resu= ltados: Exactitud diagnóstica: Alvarado: Sensibilidad: 49,0% (35,9%-62,3%), Especificidad: 50,0 % (37,1%-62,9%); Valor Predictivo Positivo: 48,1% (34,2%-62,2%); Valor Predictivo Negativo: 50,9% (37,0%-64,7%), Razón de verosimilitud positiva: 0,9 (0,7-1,4), Razón de verosimilitud negativa: 1,0 (0,7-1,5); Odss ratio diagnóstico: 0,9 (0,4-2,1), Área bajo la curva: 51,8% (40,6%-63,0%). RIPASA: Sensibilidad: 76,5% (62,2%-86,7%), Especificidad: 12= ,9% (5,8%-25,5%), Valor Predictivo Positivo: 45,3% (34,7%-56,4%), Valor Predict= ivo Negativo: 36,8% (17,2%-61,4%), Razón de verosimilitud positiva: 0,88 (0,73-1,06), Razón de verosimilitud negativa: 1,82 (0,78-4,25), Odss ratio diagnóstico: 0,48 (0,17-1,35), Área bajo la curva: 60,8% (49,7%-71,9%).  

Conc= lusiones: No hubo diferencias significativas entre las escalas RIPASA y Alvarado en relación a la exactitud diagnóstica de apendicitis aguda en el Hospital Gen= eral de Puyo. En ambos casos, el rendimiento fue “discreto”; pero, debido a las características de la muestra, no debería generalizarse este hallazgo.  

Pala= bras clave: apendicitis aguda, diagnóstico, predicción, escala de Alvarado, esca= la RIPASA.

 

Abstract=

Context: Over the years, several scales have been developed to support the diagnosis and predict the severity of ca= ses with a framework suggestive of acute appendicitis. In this investigation, t= hese scales are compared.

Objective: To determine the degree of diagnostic certainty of the Alvarado and RIPASA scales as diagnostic support for Acute Appendicitis, at Hospital General Puyo, from 2021 to December 202= 1.

Methodology: Analytical, comparative, retrospective research, with diagnostic accuracy. Population and sample: Clinical histories of 105 adult patients admitted with a diagnosis of acute appendicitis during the study period. The SPSS v25.0 program was used, sensitivity (S), specificity (E), predictive values (PPV and NPV), likeli