MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
REVISTA UNIVERSITARIA, CON PROYECCIÓN
CIENTÍFICA, ACADÉMICA Y SOCIAL
Volumen 6. Número 3
Julio 2022
https://medicienciasuta.uta.edu.ec/
e-mail: medicienciasuta@uta.edu.ec
CARRERA MEDICINA - UTA
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
MEDICIENCIAS UTA: Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
Mediciencias UTA es una publicación universitaria, propiedad de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de
la Salud, de la UTA; dirigida a estudiantes, docentes y profesionales de las Ciencias de la Salud, donde complementan
su acervo intelectual desde fundamentos teóricos que sustentan las disciplinas médicas, divulgando los resultados de
investigaciones científicas mediante la presentación de diferentes modalidades de artículos científicos, en los que se
exprese no sólo adelantos o experiencias médicas, sino además contribuciones académicas y aportes pedagógicos en
función de las ciencias de la salud y temas de repercusión social relacionados con la salud pública en el mundo
contemporáneo.
Dirección: Carrera de Medicina. Universidad Técnica de Ambato. Av. Colombia y Chile, Campus Ingahurco
Ambato Ecuador. CP: 180150
Teléfono. 593-03-373-0268 ext 5236
Periodicidad: Trimestral
Dirección electrónica: https://medicienciasuta.uta.edu.ec/index.php/MedicienciasUTA
Email: medicienciauta@uta.edu.ec
Institución Editora: Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Ambato.
e-ISSN: 2602-814X
CUERPO DE DIRECCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Rector
Dr. MSc. Galo Naranjo López
Vicerrector Académico
Dra. Mary Cruz Ph.D.
Vicerrector Investigación
Dra. Elsa Hernández Ph.D.
Vicerrector Administrativo
Ing. MBA. Edisson Viera.
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud
Dr. Jesús Onorato Chicaiza Tayupanta
Subdecano de la Facultad de Ciencias de la Salud
Dra. Esp. Sandra Villacís Valencia
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
Cuerpo editorial
(responsables editoriales)
Dirección General
Dr. Ricardo Javier Recalde. Esp. Medicina Familiar y Comunitaria.
Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.
Editor Responsable (Responsable Académico y Científico)
MsC. María José Barreno.
Ingeniera Bioquímica. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.
Máster en Bioquímica, Biología molecular y Biomedicina
Editor Técnico
MSc. Xavier Proaño.
Magíster en Interconectividad de Redes. Universidad Técnica de
Ambato. Ecuador.
Editor de Sección
PhD. Elena Vicenta Hernández Navarro
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Esp. Embriología Humana.
Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.
Secretaria de Redacción y Traducción
PhD. Alicia Marifernanda Zavala Calahorrano.
Doctor Filosofía. Magister en Gerencia en Salud Para el Desarrollo
Local. Pontificia Universidad católica del Ecuador. Sede Ambato.
Diagramador
PhD. Alberto Bustillos.
Doctor del Programa Oficial en Biotecnologia. Universidad Técnica
de Ambato. Ecuador
Secretaria de Gestión
Dra. Esmeralda Maricela Estrada Zamora. Especialista en Medicina
Familiar y Comunitaria. Magíster en Gerencia de la Salud.
Universidad Técnica de Ambato
Consejo Editorial Externo
PhD. María Alexandra Cañas.
PhD en Biotecnología. IDIBAPS/Fundación Clinic per/la recerca biomédica. Servicio de
Enfermedades Infecciosas. Laboratorio de Endocarditis Experimental. Barcelona, España.
PhD. Karla Ramírez Estrada.
Posgrado en Farmacia. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.
PhD. Natalia Mallo.
Doctora en Ingeniería Biotecnológica. Universidad Santiago de Compostela. España.
MSc. Mario Igor del Rosario Minina.
Maestría en Biomedicina. Candidato a Doctor en Ciencias en Infecciones e Inmunología.
Universidad de Glasgow. Escocia, Reino Unido.
MSc. Helena Maritza de la Torre Olvera.
Maestría en Infecciones e Inmunología. Candidato a Doctor en Ciencias en Infecciones e
Inmunología. Universidad de Glasgow. Escocia, Reino Unido.
PhD. José Alejandro Concepción Pacheco.
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Lengua. Universidad de Ciencias Médicas
Sancti Spiritus. Cuba.
Dr. Esp. Bolívar Eduardo Serrano Pazmiño.
Especialista de Medicina Interna. Especialista de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva.
Diplomado en Enfermedades Infecciosas. Hospital Provincial General Latacunga. Ecuador.
PhD. Jorge Luis Losada Guerra.
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Especialista en Urología. Universidad de Ciencias Médicas
de Sancti Spiritus. Cuba.
PhD. Ana María Nazario Dolz.
Doctor en Ciencias Médicas. Especialista en Cirugía General. Profesora Titular e Investigador
Titular. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.Cuba.
PhD. Mayerlin Yanes Guzmán.
Doctor en Ciencias de la Salud. Especialista en Gerencia Hospitalaria. Magister en Salud
Pública. Universidad Experimental Francisco de Miranda.Venezuela.
PhD. Eduardo Lino Bascó Fuentes.
Doctor en Ciencias Médicas. Especialista en Histología. Profesor Consultante y Emérito.
ESPOCH Riobamba. Ecuador.
PhD. Haydeé Aurora del Pozo Jeréz.
Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de Medicina Interna. Profesor Consultante.
Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Cuba.
PhD. Juana María Remedios.
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Universidad Pedagógica de Sancti Spiritus. Cuba.
Consejo Editorial Interno
PhD. Lizette Elena Leiva Suero.
Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de Medicina Interna. Profesor e Investigador
Titular. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.
PhD. Elena Vicenta Hernández Navarro.
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Especialista de Embriología Humana. Universidad Técnica
de Ambato. Ecuador.
PhD. Yenddy Carrero Castillo.
Doctora en Medicina Clínica. Lic. Bioanálisis. MSc. Inmunología. Investigador Titular.
Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.
Mg. Patricia Lorena Paredes Lascano.
Magíster en Pedagogía en Ciencias de la Salud. Especialista en Pediatría. Hospital IESS
Ambato. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
CONTENIDO Y AUTORES
EDITORIAL
La Diabetes en épocas de COVID-19
Diabetes in times of COVID-19.
José Castro Burbano …………………………….……….
ARTICULOS DE REVISIÓN
Síndrome de desgaste profesional en médicos de atención
primaria durante la emergencia sanitaria por SARS- CoV- 2
Burnout in primary care physicians during the health
emergency for SARS- CoV- 2.
Mónica Chicaiza, Alejandra Sánchez, Carmen Santana, Nelsinio
Nauque, Diego Nauque Moposita, Aida Aguilar, Noemí Andrade
Albán ……………………………..……....
Infección por SARS-COV-2 y embarazo: revisión de la
bibliografía
SARS-CoV-2 Infection and pregnancy: bibliography review.
Víctor Patricio Gavilanes Sáenz, Verónica Cristina Jurado Melo
…………………………………………………..……
Síndrome de Von Hippel Lindau y hemangioblastoma
cerebeloso con malformación arteriovenosa.
Syndrome Von Hippel Lindau and cerebellar
hemangioblastoma with arteriovenous malformation.
Hidalgo Acosta Javier Aquiles, Torres Rodríguez Willian Eduardo,
Eduardo Luis Esquivia Martínez, Chacha Vivar Maritza Jackeline,
María Celeste Jiménez González, Medina Castro Leticia Dennisse,
Jorge Eduardo Bejarano Macias, Castro Facuy Ítalo Fernando, José
Luis Montenegro Jara……………………………………………..
Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica
Child malnutrition in Ecuador, emergency in the first 1000 days
of life, literature review.
Verónica Elizabeth Guanga Lara, Ariana Nebraska Miranda
Ramirez, Jennifer Pamela Azogue Tanguila, Rebeca Karolina
Galarza Barragán ………………………………………..………..
Revisión bibliográfica: Función e importancia de las ADN
polimerasas
Narrative review: Role and importance of DNA polymerases.
Helena De la Torre, Andrea C. Zurita-Leal……………………....
Reanimación cardiopulmonar en COVID-19 y los equipos de
alto desempeño: revisión bibliográfica.
Cardiopulmonary resuscitation in COVID-19 and high-
performance teams: literature review.
Carlos Antonio Escobar Suárez, Ibella Sulamid Ortiz Ortiz, Soledad
Orozco Montiel, Darwin Javier Navas Silva……..
Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica.
Ventral Hernia in adults, current knowledge: Anatomy,
Diagnosis and Treatment. Bibliographical Review.
Marco Alfonso Díaz Piedrahita, Cristian Manuel Villagómez
Yánez, Darwin Adrian Arteaga Pilozo, Karla Gabriela Guanoluisa
Diaz……………………………………………………….……..
Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual, en tiempos
de covid 19, revision de la literatura
Impact of social networks on virtual learning in times of covid
19, review of the literature
Amaluisa- Rendón Alexandra Katherine, Torres-Criollo Larry
Miguel, Amaluisa- Rendón Diana Estefanía, Pozo- Añazco José
Andrés, Amaluisa- Rendón Paulina Magally………………….….
1-2
3 - 9
10 - 16
17 - 23
24 36
37 42
43 51
52 - 63
64 - 74
75 - 81
82 - 85
86 - 96
97 - 102
103-109
110-118
119-124
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
1
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Castro J. La Diabetes en épocas de COVID-19. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):1-2.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1698.2022
Editorial
La Diabetes en épocas de COVID-19
Diabetes in times of COVID-19
Dr. José Castro Burbano*
*Especialista en Diabetologia, Metabolismo, Nutrición. Universidad Internacional del Ecuador. Quito-
Ecuador. AXXIS Hospital Quito. ORCID:0000-0001-8372-3420
jcastroburbano@hotmail.com
Recibido: 15 de mayo del 2022
Revisado: 22 de mayo del 2022
Aceptado: 28 de junio del 2022
Es perfectamente conocido que la Diabetes tipo 2 constituye una autentica pandemia a nivel mundial, no estando
nuestro país exento de este problema, de hecho, la última encuesta nacional de salud y nutrición del 2018
ENSANUT, reporta prevalencias de Diabetes de alrededor del 10% en mayores de 50 años.
Muchos estudios prospectivos como el estudio UKPDS y otros como el DCCT o el Kumamoto, han demostrado
como el control estricto de la glucosa reduce notablemente la incidencia de complicaciones tanto micro como
macro vasculares, a pesar de esta evidencia de control de glucosa como un objetivo claro para reducir las
complicaciones y de esta manera disminuir de forma importante la morbilidad y la mortalidad relacionada con
la diabetes, no se alcanza en un gran porcentaje de pacientes las metas de control glucémico, de hecho se ha
visto que apenas un 30% de pacientes llegan a la meta de control glucémico establecido para la mayoría de
pacientes, es decir una Hemoglobina Glicosilada A1c menor al 7%, y si hablamos de alcanzar las otras metas
de control como la presión arterial o los lípidos, apenas un 10% de pacientes alcanzan las 3 metas de control
metabólico.
Lo dramático de estos datos epidemiológicos es que se reportan especialmente en países desarrollados, en
nuestro país no existen datos que nos indiquen de forma clara los datos de control metabólico en la población
diabética, pero quizás sean mucho más decepcionantes de lo que reportan las estadísticas internacionales.
En esta situación critica desde el punto de vista epidemiológico, nos llega una pandemia inesperada como fue
la pandemia de covid 19 que vino a complicar los sistemas de salud a nivel mundial, impactando en sistemas
de salud mucho más eficientes, y aún más en los sistemas de salud de los países en vías de desarrollo como el
nuestro, especialmente afectando el adecuado control y seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas
como la diabetes. Muchos reportes epidemiológicos han demostrado que el control metabólico de los pacientes
con diabetes se deterioró de forma importante en la época de pandemia por varios motivos; poca asistencia de
los pacientes a los centros de atención médica por temor al contagio, así como también disminución de los
recursos sanitarios destinados para el control y seguimiento de las enfermedades crónicas, debido a que se
priorizó los recursos de salud a la atención de los pacientes contagiados por COVID.
En el ambiente privado donde puedo indicar que igualmente los pacientes abandonaron los controles periódicos
a los que acudían regularmente por el mismo motivo de temor, muchas veces obsesivo de contagiarse, los
pacientes mantuvieron en general su tratamiento, no lo abandonaron, pero no asistían a realizarse los exámenes
de laboratorio de control, así como tampoco a las consultas médicas con la regularidad que lo hacían antes de
la pandemia.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
2
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Castro J. La Diabetes en épocas de COVID-19. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):1-2.
Recién, luego de algunos meses de iniciar el proceso de vacunación empezaron los pacientes a volver a asistir
a la consulta para el control respectivo, muchos volvieron a los 2 años y en este período muchos pacientes se
descompensaron de forma notable en su control.
Quedó por supuesto como alternativa la tele consulta que de alguna manera nos permitió establecer contacto
con los pacientes que estuvieron dispuestos a realizarse algún tipo de seguimiento con esta alternativa de
consulta, aprovechando los medios tecnológicos actuales, por supuesto no es lo mismo que la consulta
presencial, pero en muchos casos nos permitió dar pautas terapéuticas a los pacientes y evitar una
descompensación severa.
Poco a poco las cosas van volviendo a la normalidad, sin embargo, en el caso específico de la diabetes, puedo
mencionar que han aparecido casos de diabetes pos covid y que lastimosamente el control metabólico de la
mayoría de los pacientes se deterioró, debido a los motivos mencionados anteriormente.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
3
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Chicaiza M, Sánchez A, Santana A, Nauque N, Nauque D, Aguilar A, Andrade N. Síndrome de desgaste
profesional en médicos de atención primaria durante la emergencia sanitaria por SARS- CoV- 2.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):3-9.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1706.2022
Artículo de Revisión
Síndrome de desgaste profesional en médicos de atención primaria durante la emergencia sanitaria por
SARS- CoV- 2
Burnout in primary care physicians during the health emergency for SARS- CoV- 2.
Mónica Chicaiza*, Alejandra Sánchez**, Carmen Santana***, Nelsinio Nauque ****, Diego Nauque
Moposita *****, Aida Aguilar ******, Noemí Andrade Albán ********
* Universidad Técnica de Ambato, Ambato – Ecuador https://orcid.org/0000-0001-9095-020X
** Universidad Técnica de Ambato, Ambato – Ecuador htps://orcid.org/0000-0002-1967-4043
*** Universidad Técnica de Ambato, Ambato – Ecuador https://orcid.org/0000-0002-7470-0865
**** Hospital General Docente Ambato - Ecuador- Universidad Técnica de Ambato – Ecuador
***** Hospital General Docente Ambato – Ecuador
****** Universidad Técnica de Ambato, Ambato – Ecuador
******* Hospital General Docente Ambato – Ecuador Universidad Técnica de Ambato – Ecuador
Recibido: 24 de noviembre del 2021
Revisado: 15 de mayo del 2022
Aceptado: 20 de junio del 2022
Resumen.
Introducción: El desgaste profesional conocido como burnout es un trastorno que sin lugar a duda afecta al
personal de salud entre los cuales están los médicos que brindaron su contingente en primera nea durante la
pandemia por SARS- CoV- 2, esto repercutió directamente en su calidad de vida y en la atención al paciente.
En los médicos de Atención Primaria existen ciertas singularidades cuyas demandas físicas y emocionales los
hacen más susceptibles a padecerlo.
Objetivo: Determinar el desgaste profesional en médicos de Atención Primaria, durante la emergencia Sanitaria
por SARS- CoV- 2.
Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo, en los médicos
que laboraron en el Distrito de Salud Ambato 18D02, Zona 3, Ecuador, durante la emergencia sanitaria debido
a la pandemia por SARS- CoV- 2, a quienes se realizó la aplicación de una encuesta virtual recopilando datos
demográficos, exposición a SARS- CoV- 2 y el cuestionario Maslach Burnout Inventary (MBI).
Resultados: Se incluyó un total de 129 participantes (n: 129) de los cuales, el 13% presentaron síndrome de
desgaste laboral, con mayor afectación en la subescala cansancio emocional, de predomino en el sexo
masculino. Sin embargo, se identificó riesgo de padecer este síndrome en el 30% de todos los profesionales.
Conclusiones: Existe un nivel significativo de agotamiento entre los médicos de Atención Primaria y
considerable porcentaje de profesionales en riesgo, en quienes es necesario realizar intervención temprana para
prevenir el desgaste profesional, se necesitan más investigaciones para estudiar el problema en este nivel.
Palabras Clave: Burnout, Agotamiento psicológico, Desgaste profesional, Primer nivel de atención en Salud,
Médicos de Atención primaria, SARS-CoV-2.
Abstract
Introduction: Professional Burnout is a disorder that undoubtedly affects health personnel, among whom are
the doctors who provided their contingent on the front line during the SARS-CoV-2 pandemic, this had a direct
impact on their quality life and patient care. In primary care physicians, there are certain singularities whose
physical and emotional demands make them more susceptible to suffering from it.
Objective: To determine professional burnout in Primary Care physicians during the SARS-CoV-2 health
emergency.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
4
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Chicaiza M, Sánchez A, Santana A, Nauque N, Nauque D, Aguilar A, Andrade N. Síndrome de desgaste
profesional en médicos de atención primaria durante la emergencia sanitaria por SARS- CoV- 2.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):3-9.
Materials and methods: Descriptive, cross-sectional, observational study, with a quantitative approach, in
doctors who worked in the Ambato Health District 18D02, Zone 3, Ecuador, during the health emergency due
to the SARS-CoV-2 pandemic, who were carried out the application of a virtual survey collecting demographic
data, exposure to SARS-CoV-2 and the Inventory Burnout Maslach (MBI) questionnaire.
Results: A total of 129 participants (n: 129) were included, of which 13% presented burnout syndrome, with
greater involvement in the emotional exhaustion subscale, predominating in males. However, the risk of
suffering from this syndrome was identified in 30% of all professionals.
Conclusions: There is a significant level of exhaustion among Primary Health Care physicians and a
considerable percentage of professionals at risk, thus is necessary to implement early interventions to prevent
professional burnout, on the other hand, more research is needed to study the problem at this level since there
is little research done.
Keywords: Burnout, Psychological exhaustion, Professional burnout, Primary Health Care, Primary Care
Physicians, SARS-CoV-2.
Introducción.
Desde la declaración de la pandemia por el brote de
SARS-CoV-2 emitida por la Organización Mundial
de la Salud el 11 de marzo del 2020(1), se
confirmaron a nivel mundial más de 39 millones de
casos en 125 naciones, y más de 1 millón de
muertes (2). En Ecuador el primer caso de SARS-
CoV-2 fue notificado el 29 de febrero del 2020 y al
momento del estudio se reportaron 152 mil casos
de los cuales 12.357 terminaron en desenlace fatal,
convirtiendo a Ecuador una de las naciones
sudamericanas con mayor tasa de casos por cada
100.000 habitantes (3)(4)(5).
La pandemia atravesada a causa del SARS-CoV-2
supuso uno de los mayores desafíos a los que se
hayan enfrentado los profesionales sanitarios a lo
largo de sus vidas (6), esto lo corroboran expertos
quienes señalan que tanto a nivel nacional como
internacional, la situación de cuarentena, el estrés
laboral, el riesgo de contagio y la deficiencia de
medios adecuados tanto material como humanos
para la lucha contra el virus, podrían causar
alteraciones importantes en la salud mental de los
profesionales sanitarios (7) (8).
Es por esto que el desgaste o agotamiento
profesional conocido como burnout es un trastorno
que sin lugar a duda afecta al personal de salud
entre los cuales están los médicos que se encuentra
en primera línea durante la pandemia por SARS-
CoV-2, lo cual repercute directamente en la calidad
de atención al paciente y en la calidad de vida del
médico(9).
La aparición de este desgaste surge de forma
paulatina pasando por 3 estadios como: estrés,
nerviosismo, síntomas de tensión, fatiga e
irritabilidad, la insolencia, la rigidez en el trato con
los pacientes y compañeros de trabajo, finalmente,
aparece el aislamiento emocional y social (10),
etapa en la que ya es clara la expresión del burnout,
estas manifestaciones son más probables en
trabajadores que mantienen un trato cercano con
personas (11) (12).
Por esta razón los médicos de atención primaria no
son la excepción porque en ellos existen ciertas
singularidades que los hacen más susceptibles a
padecer este síndrome del desgaste tales como: la
sobrecarga de trabajo administrativo y operativo, la
competitividad, la necesidad de estar al día, la
convivencia con otros miembros del equipo, las
quejas relacionadas con el estrés y, sobre todo, el
trato directo con los pacientes(13)(14), cuyas
demandas físicas y emocionales se trasladan al
médico, siendo una fuente importante de angustia
el hecho de tener que luchar frente a dos situaciones
que con mucha frecuencia le ganan la batalla, como
el sufrimiento humano y la muerte (15)(16) (17).
Por lo anteriormente expuesto se planteó la
presente investigación para determinar el número
de profesionales médicos de Atención Primaria que
padecen el síndrome de desgaste profesional
durante la emergencia Sanitaria por SARS-CoV-2,
pues un médico que presente este síndrome puede
brindar una atención incierta a su población lo que
se traduce en riesgo para la salud.
Materiales y métodos
Diseño del estudio: Se realizó una investigación
descriptiva, transversal, cuantitativa, donde
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
5
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Chicaiza M, Sánchez A, Santana A, Nauque N, Nauque D, Aguilar A, Andrade N. Síndrome de desgaste
profesional en médicos de atención primaria durante la emergencia sanitaria por SARS- CoV- 2.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):3-9.
participaron 140 médicos del Distrito de Salud
Ambato 18D02 que laboraron durante la
emergencia sanitaria por SARS-CoV-2, periodo
febrero octubre 2020, se excluyó a 11 médicos
que no cumplían con el criterio de inclusión de
laborar durante ese periodo.
Se obtuvo la información mediante la aplicación
online del cuestionario enviado a cada uno de los
médicos.
La encuesta recolectó información sobre datos
demográficos y exposición al virus, además se
aplicó el cuestionario MBI (Maslach Burnout
Inventary) para evaluar el síndrome de Burnout en
su versión en español.
Dicho instrumento consta de 22 ítems con
puntuación tipo Likert que evalúa de forma
independiente la subescala de agotamiento
emocional (bajo: 0 -18, medio 19 - 27, alto 28- 54);
la subescala de despersonalización (bajo: 0-5,
medio 6 -9, alto 10 - 30) y la subescala de logro
personal (bajo 0 - 33, medio 34 - 39 alto 40 - 56),
se definió con Síndrome de Burnout a los
participantes que cumplan con 3 criterios:
despersonalización alta, agotamiento emocional
alto y logro personal bajo, además se catalogó
como médicos en riesgo de padecer Burnout a
quienes presentaron riesgo moderado y alto en
alguna de las escalas.
La información recolectada se procesó mediante
estadística descriptiva.
Se realizó revisión de la literatura más actualizada
referente al tema en las bases de datos como
Pubmed, Google Scholar, Web of siencie.
Aspectos éticos: Se ha mantenido la
confidencialidad y la privacidad de la información
recolectada (18).
Resultados
Se evaluó a 129 trabajadores, de los cuales son 31
especialistas en medicina familiar, 53 médicos
generales y 47 médicos rurales, los mismos que
brindaron su contingente durante la pandemia en el
primer nivel de atención del Distrito Ambato
18D02.
El rango de edad estuvo comprendido entre 24 a 63
años con predominio del 43.6% entre 20 y 30 años;
en su mayoría mujeres en un 75.2, y un 54,3% de
participantes casados.
Referente a la carga laboral el 6.7% de los
participantes señaló que se incrementó su carga
horaria durante la pandemia entre 2 o más horas por
día.
Durante la pandemia el 15.5% de los médicos
fueron diagnosticados de SARS-CoV-2; de ellos el
80% presentó sintomatología leve a moderada,
mientras el 10% presentó síntomas graves. El 58%
indicó tener algún familiar con diagnóstico positivo
para SARS-CoV-2, y el 22.5% perdió algún
familiar a causa de este virus. El 49% refirió haber
recibido apoyo psicológico durante la pandemia.
Los resultados del cuestionario MBI, determinaron
que el 26% de los profesionales de primer nivel de
atención presenta cansancio emocional alto. La
despersonalización laboral alta en un 23%, y
realización personal baja 13 %, siendo los
resultados predominantes en el sexo masculino
(Tabla 1).
Tabla I. SUBESCALAS DEL MBI SEGÚN SEXO
SUBESCALAS
Mujeres
Bajo
Medio
Alto
N
%
N
%
N
%
Cansancio Emocional
68
70
11
11
18
19
Despersonalización
67
69
11
11
19
20
Realización Personal
7
7,2
24
25
31
32
Hombres
N
%
N
%
N
%
Cansancio Emocional
12
38
4
13
16
50
Despersonalización
16
50
5
16
11
34
Realización Personal
10
31
9
28
13
41
Total
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
6
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Chicaiza M, Sánchez A, Santana A, Nauque N, Nauque D, Aguilar A, Andrade N. Síndrome de desgaste
profesional en médicos de atención primaria durante la emergencia sanitaria por SARS- CoV- 2.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):3-9.
N
%
N
%
N
%
Cansancio Emocional
80
62
15
12
34
26
Despersonalización
83
64
16
12
30
23
Realización Personal
17
13
33
26
44
34
Fuente: Encuesta. Elaborado por: Autores.
De acuerdo con el cargo desarrollado, los médicos
rurales presentaron mayor cansancio emocional
45%, seguido por los médicos familiares 34%
(Tabla 2).
Globalmente se determinó que el 30% de la
población estudiada están en riesgo de padecer el
síndrome y el 13% de médicos del distrito tiene
Síndrome de Burnout, con prevalencia 31% en el
sexo masculino y en los médicos rurales.
Tabla III. SÍNDROME DE BURNOUT SEGÚN
SEXO Y CARGO LABORAL
Según
sexo
Mujeres
Hombres
Total
N
%
N
%
17
13
Burnout
7
7,2
10
31
32
25
Riesgo
moderado
23
24
9
28
80
62
Riesgo
bajo
67
69
13
41
129
100
Total
97
100
32
100
17
13
Según
cargo
*MF
**MG
***MR
N
%
N
%
N
%
Burnout
2
6,9
3
5,7
11
23,4
Riesgo
moderado
15
52
11
21
27
57,4
Riesgo
bajo
12
41
39
74
9
19,1
Total
29
100
53
100
47
100
*MF: médicos familiares
**MG: médicos generales
***MR: médicos rurales
Fuente: Encuesta. Elaborado por: Autores.
Discusión
El agotamiento profesional es medido por el
cuestionario MBI, se ha informado en estudios
previos que la incidencia de cansancio emocional
varía del 19,5% al 34,4%, la despersonalización
varía del 6,0% al 26,9% y la realización personal
del 28,2% al 38,8%(19). En nuestro estudio, las
cifras fueron cansancio emocional alto 26%,
despersonalización alto 23% y realización personal
baja 17%. En general, las cifras se encuentran
dentro de la tendencia internacional, pese que se
han realizado pocos estudios sobre el agotamiento
que involucren a los médicos de Atención Primaria.
Según la mayoría de los autores sugieren que el
Síndrome de Burnout afecta a aproximadamente el
50% de la población en casi todos los niveles de
atención médica. (20). En una revisión rápida de la
literatura realizada por Cabello, realizada en
diversos países europeos indica que la salud mental
de los profesionales de la salud al frente de las
epidemias virales se ve afectada, con prevalencia
de Burnout en el 29%(21) (22), en esta
investigación se evidencia el Síndrome de Burnout
en el 13% de los médicos, así mismo Pausch, señala
que en comparación de los profesionales
especialistas con sus subalternos, estos últimos
trabajan más horas, están menos satisfechos con la
proporción existente entre su vida profesional y
personal por lo que experimentan síntomas de
agotamiento más altas (16)(23), lo que se reflejó en
este estudio fue que los médicos rurales
presentaron mayor cansancio emocional, que se
relaciona con la sobrecarga laboral que afecta al
6.7% de la población estudiada.
De igual modo al estar en primera línea de atención
durante la pandemia el 15.5% fueron
diagnosticados de SARS-CoV-2, el 58% tienen
algún familiar con diagnóstico positivo, y el 22.5%
ha perdido algún familiar a causa del SARS-CoV-
2, lo que evidencia que los trabajadores de la salud
de primera línea enfrentan un riesgo mayor de
infección y muerte debido a la alta exposición al
virus, lo que ejerce una presión adicional de los
profesionales, que compromete su respuesta (24)
(25)(26).
El apoyo psicológico brindado por los sistemas de
salud es una intervención temprana crucial que se
enfoca en la salud mental del personal que se
encuentra en primera línea al brindar apoyo
psicosocial durante brotes como el SARS-CoV-2
(27) además que es una herramienta diseñada para
aminorar la angustia aguda y evaluar la necesidad
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
7
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Chicaiza M, Sánchez A, Santana A, Nauque N, Nauque D, Aguilar A, Andrade N. Síndrome de desgaste
profesional en médicos de atención primaria durante la emergencia sanitaria por SARS- CoV- 2.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):3-9.
de una atención médica mental continua a través de
una participación y práctica compasiva y solidaria
(28), en esta investigación menos del 50% de
médicos han recibido algún apoyo psicológico
durante la pandemia, esto podría deberse a que los
médicos no solo tienen conflictos para comunicar
sus preocupaciones sobre la salud mental con sus
colegas, sino que también suelen mostrarse
renuentes a buscar ayuda psicológica (29), o no
existen estrategias en el sistema de salud, esto
demuestra claramente la ausencia de una cultura de
cuidado de la salud mental cuyas razones deben ser
investigadas en el futuro, pues se requiere abordar
el problema con mayor profundidad (30).
La presente investigación concluyó que existe un
nivel significativo de agotamiento entre los
médicos de Atención Primaria de Salud, con
afectación mayor en la subescala cansancio
emocional, además existe un considerable
porcentaje de profesionales en riesgo de padecerlo,
en quienes es necesario realizar intervenciones
tempranas para prevenir y tratar el síndrome de
desgaste profesional.
Contribución de los autores
Planificación y elaboración del proyecto
de investigación: Chicaiza Mónica, Sánchez
Alejandra, Santana Carmen.
Diseño y obtención de datos: Sánchez
Alejandra.
Análisis y presentación de resultados:
Chicaiza Mónica, Santana Carmen.
Borrador del artículo: Chicaiza Mónica,
Sánchez Alejandra, Santana Carmen.
Revisión crítica del contenido intelectual:
Nauque Nelsinio, Aguilar Aída, Andrade Noemí,
Nauque Diego.
Aprobación definitiva de la versión
presentada: Nauque Nelsinio. Andrade Noemí,
Aguilar Aída.
Financiación
La presente investigación no ha recibido ninguna
beca específica de agencias de los sectores
públicos, comercial o sin ánimo de lucro.
Conflicto de intereses
No existen conflictos de intereses
Referencias
1. Luceño-Moreno L, Talavera-Velasco B,
García-Albuerne Y, Martín-García J. Symptoms of
posttraumatic stress, anxiety, depression, levels of
resilience and burnout in spanish health personnel
during the COVID-19 pandemic. Int J Environ Res
Public Health. 2020 Aug;17(15):129.
2. Informes de situación de la enfermedad
por coronavirus (COVID-19).
3. Patricio G, Ruiz I, Cris A, León I.
Evolución de la enfermedad por coronavirus
(COVID-19) en Ecuador. Vol. 11, La Ciencia al
Servicio de la Salud. 2020 Apr.
4. Estadísticas COVID-19 - Coronavirus
Ecuador.
5. Mapa COVID-19 - Centro de recursos de
coronavirus de Johns Hopkins.
6. Alcántara AV. Síndrome de Burnout en
médicos de primer nivel de atención. Foro
Investig la Red Posgrados en Salud en el Trab.
2020 Jun;
7. Ricci C, Ruiz I. El impacto de la pandemia
por COVID-19 sobre la salud mental de los
profesionales sanitarios | Comprender el COVID-
19 desde una perspectiva de salud pública.
8. Fessell D, Cherniss C. Coronavirus
Disease 2019 (COVID-19) and Beyond:
Micropractices for Burnout Prevention and
Emotional Wellness. 2020 [cited 2020 Oct 9];
Available from:
https://doi.org/10.1016/j.jacr.2020.03.013
9. Vinueza A, Aldaz N, Mera C, Pino P,
Tapia C, Vinueza M. Sindrome de Bournout en
medicos /as y enfermeros/as ecuatorianos durante
la Pandemia. Scielo [Internet]. 2020 [cited 2020 Jul
8];121. Available from:
https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/prepri
nt/view/708/958
10. Lázaro-Pérez C, Martínez-López JÁ,
Gómez-Galán J, López-Meneses E. Anxiety about
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
8
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Chicaiza M, Sánchez A, Santana A, Nauque N, Nauque D, Aguilar A, Andrade N. Síndrome de desgaste
profesional en médicos de atención primaria durante la emergencia sanitaria por SARS- CoV- 2.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):3-9.
the risk of death of their patients in health
professionals in spain: Analysis at the peak of the
covid-19 pandemic. Int J Environ Res Public
Health. 2020 Aug;17(16):116.
11. De Wit K, Mercuri M, Wallner C, Clayton
N, Archambault P, Ritchie K. Canadian emergency
physician psychological distress and burnout
during the first 10 weeks of COVID19: A mixed
methods study. J Am Coll Emerg Physicians Open.
2020 Aug;
12. Zubatsky M, Runyan C, Gulotta S, Knight
JR, Pettinelli JD. Burnout Among Behavioral
Health Providers in Integrated Care Settings. Fam
Syst Heal [Internet]. 2019 [cited 2020 Oct
19];38(1). Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31789532/
13. Paiano M, Jaques AE, Nacamura PAB,
Salci MA, Radovanovic CAT, Carreira L. Mental
health of healthcare professionals in China during
the new coronavirus pandemic: an integrative
review. Rev Bras Enferm. 2020;73:e20200338.
14. Fernandez R, Lord H, Halcomb E,
Moxham L, Middleton R, Alananzeh I.
Implications for COVID-19: A systematic review
of nurses’ experiences of working in acute care
hospital settings during a respiratory pandemic.
Vol. 111, International Journal of Nursing Studies.
Elsevier Ltd; 2020. p. 103637.
15. Prieto Albino L, Robles Agüero E, Salazar
Marténez LM, Daniel Vega E. Burnout en médicos
de atención primaria de la provincia de Cáceres.
Aten Primaria. 2002 Jan;29(5):294302.
16. Bugaj TJ, Valentini J, Miksch A, Schwill
S. Work strain and burnout risk in postgraduate
trainees in general practice: an overview. Postgrad
Med [Internet]. 2020 Jan 2 [cited 2020 Oct
19];132(1):716. Available from:
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/003
25481.2019.1675361
17. Bruhl EJ, MacLaughlin KL, Allen S V.,
Horn JL, Angstman KB, Garrison GM. Association
of Primary Care Team Composition and Clinician
Burnout in a Primary Care Practice Network. Mayo
Clin Proc Innov Qual Outcomes [Internet]. 2020
Apr [cited 2020 Oct 19];4(2):13542. Available
from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32280923/
18. Ministerio de Telecomunicaciones y de la
Sociedad de la información. Acuerdo Ministerial
No. 005-2016. 2016.
19. Al-Hashemi T, Al-Huseini S, Al-Alawi
M, Al-Balushi N, Al-Senawi H, Al-Balushi M.
Burnout syndrome among primary care physicians
in Oman. Oman Med J [Internet]. 2019 May 1
[cited 2020 Oct 10];34(3):20511. Available from:
/pmc/articles/PMC6505344/?report=abstract
20. Yates SW. Physician Stress and Burnout.
Am J. Med [Internet]. 2020 [cited 2020 Oct
9];133:1604. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2019.08.034
21. Cabello I, Ruiz I. El impacto de la
pandemia por COVID-19 sobre la salud mental de
los profesionales sanitarios | Comprender el
COVID-19 desde una perspectiva de salud pública.
Esc Andaluza Salud Pública [Internet]. 2018 [cited
2020 Oct 10]; Available from:
https://www.easp.es/web/coronavirusysaludpublic
a/el-impacto-de-la-pandemia-por-covid-19-sobre-
la-salud-mental-de-los-profesionales-sanitarios/
22. Serrano-Ripoll MJ, Meneses-Echavez JF,
Ricci-Cabello I, Fraile-Navarro D, Fiol-deRoque
MA, Pastor-Moreno G. al. Impact of viral epidemic
outbreaks on mental health of healthcare workers:
a rapid systematic review and meta-analysis. J
Affect Disord [Internet]. 2020 Dec 1 [cited 2020
Nov 14];277:34757. Available from:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0165
032720326392
23. Dai M, Willard-Grace R, Knox M, Larson
SA, Magill MK, Grumbach K. Team
configurations, efficiency, and family physician
burnout. J Am Board Fam Med [Internet]. 2020
May 1 [cited 2020 Oct 19];33(3):36877.
Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32430368/
24. Shaukat N, Ali DM, Razzak J. Physical
and mental health impacts of COVID-19 on
healthcare workers: A scoping review. Int J Emerg
Med [Internet]. 2020 Jul 20 [cited 2020 Aug
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
9
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Chicaiza M, Sánchez A, Santana A, Nauque N, Nauque D, Aguilar A, Andrade N. Síndrome de desgaste
profesional en médicos de atención primaria durante la emergencia sanitaria por SARS- CoV- 2.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):3-9.
10];13(1). Available from:
/pmc/articles/PMC7370263/?report=abstract
25. Neto MLR, Almeida HG, Esmeraldo JD
ar., Nobre CB, Pinheiro WR, de Oliveira CRT.
When health professionals look death in the eye:
the mental health of professionals who deal daily
with the 2019 coronavirus outbreak. Psychiatry Res
[Internet]. 2020 Jun 1 [cited 2020 Aug
10];288:112972. Available from:
/pmc/articles/PMC7152886/?report=abstract
26. Hofmeyer A, Taylor R, Kennedy K.
Fostering compassion and reducing burnout: How
can health system leaders respond in the Covid-19
pandemic and beyond? Nurse Educ Today
[Internet]. 2020 Nov 1 [cited 2020 Nov
14];94:104502. Available from:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0260
691720306717
27. Jesús García-Iglesias J, Gómez-Salgado J,
Martín-Pereira J, Fagundo-Rivera J, Ayuso-
Murillo D, Ramón Martínez-Riera J. Impacto del
sars-cov-2 (covid-19) en la salud mental de los
profesionales sanitarios: una revisión sistemática
revisión sistemática. Vol. 94, Rev Esp Salud
Pública. 2020.
28. Shah K, Kamrai D, Mekala H, Mann B,
Desai K, Patel RS. Focus on Mental Health During
the Coronavirus (COVID-19) Pandemic: Applying
Learnings from the Past Outbreaks. Cureus. 2020
Mar 25;12(3).
29. Galbraith N, Boyda D, Mcfeeters D,
Hassan T. The mental health of doctors during the
COVID-19 pandemic*. BJPsych Bull [Internet].
2020 [cited 2020 Aug 10];14. Available from:
https://doi.org/10.1093/inthealth/ihz054.
30. Freille G, Gazzoni F, Claros I, Curti F,
Álvarez B. Síndrome de Burnout en médicos
residentes de la Clínica Universitaria Reina
Fabiola. Methodo Investig Aplicada a las Ciencias
Biológicas. 2020 Jul;5(3).
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
10
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Gavilanes V, Jurado V. Infección por SARS-COV-2 y embarazo: revisión de la bibliografía.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):10-16.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1705.2022
Artículo de revisión
Infección por SARS-COV-2 y embarazo: revisión de la bibliografía
SARS-CoV-2 Infection and pregnancy: bibliography review
Víctor Patricio Gavilanes Sáenz*, Verónica Cristina Jurado Melo**
* Universidad Técnica de Ambato, Ecuador – Carrera de Medicina. ORCID 0000-0002-9624-5840
** Universidad Técnica de Ambato, Ecuador – Carrera de Medicina. ORCID 0000-0002-5516-8092
patoginecovpgs@gmail.com
Recibido: 22 de agosto del 2021
Revisado: 15 de marzo del 2022
Aceptado: 26 de junio del 2022
Resumen.
Introducción: El manejo de la infección por SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas representa un reto tanto por
la serie de cambios fisiológicos que presentan, como por la preocupación que existe acerca de las implicaciones
fetales.
Objetivo: Revisar la información disponible acerca de la infección por SARS-CoV-2 en gestantes, con el fin de
determinar cuál es el comportamiento epidemiológico de la infección, así como establecer recomendaciones en
lo que respecta al manejo e inmunización en este grupo de población.
Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de información científica en las bases de datos disponibles
como Pubmed Central, Redalyc, Scielo, ScienceDirect, y página institucional de la OMS. Se hicieron búsquedas
y recuperación efectiva de información, seleccionando artículos indexados publicados desde el año 2020 en
adelante, en idioma inglés y español que incluyan artículos de revisión, revisión bibliográfica sistemática y
reportes de casos clínicos.
Resultados: Se dispuso de 23 artículos y documentos de interés científico para realizar la presente revisión.
Dentro de los datos relevantes se estima una tasa de mortalidad de 1% en embarazadas infectadas por SARS-
CoV-2, al parecer existe un mayor riesgo en este grupo de ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos, de
necesidad de ventilación mecánica y de muerte, adicionalmente se evidencia un riesgo incrementado de parto
prematuro, posiblemente de origen iatrogénico. No existe evidencia de que los principales tratamientos
disponibles para el manejo de la infección grave por SARS-CoV-2 representen un riesgo potencial para el feto,
por último, la efectividad de las vacunas se ha visto similar en embarazadas comparado con no embarazadas y
no parecen tener riesgo de daños para la madre o el feto.
Conclusiones: Los datos disponibles con respecto a la infección de SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas son
limitados, al parecer las gestantes tienen una mayor probabilidad de tener complicaciones graves, sin embargo,
no existen mayores limitaciones para aplicar el manejo farmacológico, finalmente se debe incentivar la
vacunación en este grupo.
Palabras clave: Mujer embarazada, SARS-CoV-2, COVID-19, terapéutica.
Abstract
I Introduction: The management of SARS-CoV-2 infection in pregnant women represents a challenge due to
the series of physiological changes they present, as well as the concern about fetal implications.
Objective: To review the available information about SARS-CoV-2 infection in pregnant women, in order to
determine the epidemiological behavior of the infection, as well as to establish recommendations regarding
management and immunization in this population group.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
11
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Gavilanes V, Jurado V. Infección por SARS-COV-2 y embarazo: revisión de la bibliografía.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):10-16.
Methodology: A systematic search for scientific information was carried out in available databases such as
Pubmed Central, Redalyc, Scielo, ScienceDirect, and the WHO institutional page. Searches and effective
retrieval of information were carried out, selecting indexed articles published from 2020 onwards, in english
and spanish that include review articles, systematic bibliographic review and clinical case reports.
Results: 23 articles and documents of scientific interest were available to carry out this review. Within the
relevant data, a mortality rate of 1% is estimated in pregnant women infected with SARS-CoV-2, apparently
there is a higher risk in this group of admission to the Intensive Care Unit, of the need for mechanical ventilation
and of death, Additionally, there is evidence of an increased risk of premature delivery, possibly of iatrogenic
origin. There is no evidence that the main treatments available for the management of severe SARS-CoV-2
infection represent a potential risk to the fetus, finally, the effectiveness of the vaccines has been similar in
pregnant women compared to non-pregnant and non-pregnant women. appear to be at risk of harm to the mother
or fetus.
Conclusions: The available data regarding SARS-CoV-2 infection in pregnant women are limited, it seems that
pregnant women have a higher probability of having serious complications, however, there are no major
limitations to apply pharmacological management, finally it was should encourage vaccination in this group.
Key words: Pregnant women, SARS-CoV-2, COVID-19, therapeutic.
Introducción.
En la ciudad de Wuhan, China, para diciembre del
año 2019 se comenzaron a reportar casos de
neumonías severas, llegando a determinar que el
agente etiológico era un nuevo virus perteneciente
a la familia de los coronavirus al cual se lo
denominó como SARS-CoV-2 (severe acute
respiratory síndrome coronavirus 2). Desde
entonces los casos comenzaron a aparecer y
diseminarse por todo el planeta de una manera tal,
que en marzo del 2020 la OMS (Organización
Mundial de la Salud) lo catalogó como una
pandemia (1,2).
En el contexto de esta enfermedad, las mujeres
embarazadas han cobrado especial interés por las
características propias de su estado, acomo por la
posibilidad de afectación fetal, teniendo en cuenta
que estas pacientes presentan cambios fisiológicos
que podrían modificar su respuesta a la infección.
Además, existe preocupación con respecto a la
lactancia en recién nacidos de madres infectadas ya
que el mismo podría verse afectado por temor al
contagio (3,4).
Otra preocupación de los prestadores de salud, es
el limitado conocimiento basado en estudios
clínicos, con respecto al tratamiento de los casos
con enfermedad severa, ya que la mayoría de
estudios que investigan las posibles terapias,
generalmente han excluido a las mujeres en etapa
de gestación, lo cual hace aún más difícil tomar una
decisión terapéutica (5).
De la misma forma, el reciente proceso de
vacunación que se encuentra en marcha en todos
los países del mundo, ha levantado dudas con
respecto a la seguridad de las vacunas disponibles
en las embarazadas, así como a las posibles
consecuencias para el feto.
Todas estas interrogantes han hecho que los
sistemas de salud a nivel mundial, coloquen a las
mujeres gestantes dentro del grupo de
vulnerabilidad, con muchas dificultades para
establecer recomendaciones en este grupo en lo que
respecta al tratamiento e inmunización. Esta
revisión tratará de dar respuestas, basada en la
mejor evidencia disponible, a estos temas que son
de interés para los médicos y el sistema de salud
pública, con la finalidad de aclarar dudas y temores
relacionados del manejo de las pacientes
embarazadas con infección por SARS-CoV-2.
Objetivo.
Revisar la información disponible sobre la
infección por SARS-CoV-2 en mujeres gestantes
con el fin de determinar cuál es el comportamiento
epidemiológico de la infección, así como establecer
recomendaciones en lo que respecta al manejo e
inmunización en este grupo de población.
Metodología.
Para elaborar la presente revisión bibliográfica se
realizó una búsqueda sistemática de información
científica en las bases de datos disponibles como
Pubmed Central, Redalyc, Scielo, ScienceDirect,
además se utilizó la página web institucional de la
OMS en la cual se encuentra la información
actualizada de los datos estadísticos sobre la
pandemia de SARS-CoV-2. La estrategia de
búsqueda consistió en partir de las preguntas de
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
12
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Gavilanes V, Jurado V. Infección por SARS-COV-2 y embarazo: revisión de la bibliografía.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):10-16.
investigación: ¿Cuál ha sido el comportamiento
epidemiológico de la infección por SARS-CoV-2
en mujeres embarazadas?, ¿Qué información
relevante se dispone en la actualidad con respecto
al manejo de las pacientes gestantes con cuadros
severos por SARS-CoV-2? y ¿Qué información
relevante se dispone en la actualidad con respecto
a la inmunización para SARS-CoV-2 en
embarazadas? La búsqueda se la realizó utilizando
los descriptores MeSH: “Pregnant women”,
“SARS-CoV-2”, “COVID-19” y “therapeutic”. Se
hicieron búsquedas y recuperación efectiva de
información, seleccionando artículos indexados
publicados desde el año 2020 en adelante, en
idioma inglés y español que incluyan artículos de
revisión, revisión bibliográfica sistemática y
reportes de casos clínicos. Además, se realizó
búsqueda avanzada utilizando la herramienta PICO
de PubMed y se emplearon los operadores
booleanos (AND, OR) con el fin de precisar la
búsqueda. Se excluyeron artículos que presentaban
metodología poco clara, artículos de opinión de
expertos y cartas al editor.
Resultados y Discusión.
Se identificaron en total 53 artículos, todos con
fecha de publicación del 2020 en adelante. De
éstos, fueron excluidos 30 por no cumplir con los
criterios de elegibilidad y por no encontrarse
disponibles los textos completos, por lo que se
dispuso de 23 artículos y documentos de interés
científico para realizar la presente revisión,
realizando una división en cuatro subtemas con el
fin de dar respuesta a las preguntas de
investigación.
Epidemiologia de la infección por SARS-COV-2 y
embarazo
El análisis de la última actualización
epidemiológica realizada en la Región de las
Américas al 30 de octubre del 2021, determinó que
las cifras de infectados por SARS-Cov-2 siguen en
aumento; siendo hasta esa fecha de 243.327.429
casos confirmados y 4.943.742 defunciones. Del
total de casos, se han reportado 325.344
embarazadas positivas a SARS-CoV-2 y 3.237
defunciones, lo que representa el 1% de letalidad
en 33 países y territorios reportados (6).
Según la tabla de reporte de la Región de las
Américas, el país que reporta el mayor número de
embarazadas positivas para SARS-CoV-2 es
Estados Unidos de América con 134.687 seguido
por Perú con 55.160 y México con 29.813. El
incremento relativo más alto de los casos
confirmados acumulados ocurren Santa Lucia y
Haití y de las defunciones en Paraguay (6).
En este corte epidemiológico el Ecuador ha
reportado 1.750 embarazadas positivas para SARS-
CoV-2 con un número de defunciones de 55, dando
como resultado una tasa de letalidad de 3.14%
ubicándolo como el sexto país con más muertes de
los 33 países reportados. Se debe tener en cuenta
que estos datos no son exactos y varían de acuerdo
a las actualizaciones de cada país mediante
reportes, revisiones o análisis retrospectivos de
casos, además que las cifras involucran tanto a
mujeres embarazadas como puérperas que han sido
infectadas por SARS-CoV-2 (7).
Riesgos de la infección por SARS-COV-2 en el
embarazo
Los cambios fisiológicos que se producen durante
el embarazo, como la alteración del sistema
inmunológico, incrementan la susceptibilidad a
ciertas infecciones virales (8), sin embargo, no se
ha demostrado que esta condición predisponga a
este grupo poblacional a un mayor riesgo de
contraer infecciones de tracto respiratorio,
incluyendo la producida por el SARS-CoV-2, por
lo que se considera que la enfermedad por
coronavirus (COVID-19) se desarrolla de manera
similar tanto en mujeres embarazadas como en no
embarazadas (9). Sin embargo, los datos del
metaanálisis de Khan y col. indican que las mujeres
embarazadas infectadas por SARS-Cov-2 que
presentaron sintomatología respiratoria tienen
mayor riesgo de ingreso a Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI) (OR 13.25) y de requerimiento de
ventilación mecánica (OR 15.56) (10).
Por otro lado, las revisiones sistemáticas de
Zaigham y col. y de Ju y col. no reflejan evidencia
contundente que asegure la transmisión vertical
hacia el feto (11-12).
Uno de los resultados perinatales adversos de
mayor preocupación en mujeres embarazadas con
neumonía severa por SARS CoV-2 es el parto
pretérmino, en este contexto el estudio
observacional de Muñoz y col. reporta en gestantes
con COVID-19 una tasa de parto prematuro del
18.5%, de los cuales, el 83.3% fueron por
indicación del médico, y si se analizan únicamente
los casos de enfermedad moderada y severa, la
terminación prematura del embarazo por
indicación médica llega a ser del 100%, lo cual
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
13
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Gavilanes V, Jurado V. Infección por SARS-COV-2 y embarazo: revisión de la bibliografía.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):10-16.
refleja una mayor tasa de partos prematuros, en su
mayoría de causa iatrogénica (13). De la misma
forma, el metaanálisis de Allotey y col. reportó una
tasa general de partos prematuros en mujeres con
COVID-19 del 17%, con un incremento del riesgo
de 3 veces para parto pretérmino comparado con
mujeres sin la enfermedad, y además un
incremento de 3.13 veces el riesgo de ingreso a
unidad de neonatología de los recién nacidos de
mujeres con COVID-19 (14).
En las pacientes embarazadas infectadas por el
SARS-Cov-2 con sintomatología leve se
recomienda vigilancia ambulatoria y si presentan
manifestaciones clínicas moderadas o severas de
preferencia deben ser hospitalizadas, teniendo en
cuenta que las complicaciones en mujeres
embarazadas se deben a la presencia de
comorbilidades preexistentes, las cuales, en
conjunto con la COVID-19 podrían poner en riesgo
el bienestar materno-fetal (15).
Opciones de tratamiento farmacológico en
embarazadas con infección por SARS-COV-2
No existe hasta el momento ningún fármaco
antiviral específico para el tratamiento de la
COVID-19. Los medicamentos más estudiados
para este fin son loponavir/ritonavir,
hidroxicloroquina, tociluzumab y remdesivir. Los
antivirales como el lopinavir/ritonavir, que son
utilizados en el tratamiento de mujeres gestantes
con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), han
demostrado actividad in-vitro contra el coronavirus
por lo que son una posible opción terapéutica en
mujeres embarazadas con COVID-19.
Actualmente, el Remdesivir podría representar una
terapia prometedora para el COVID-19 debido a su
amplio espectro y actividad in-vitro contra virus
tipo SARS, disminuyendo el tiempo de
recuperación clínica según algunos estudios,
además que puede ser administrado durante el
embarazo (16).
Los antipalúdicos como la hidroxicloroquina son
fármacos con probada actividad antiviral e
inmunomoduladora, por lo que se ha propuesto
como una terapia permitida durante el embarazo,
ya que los efectos de su administración en gestantes
son mínimos y no hay evidencia de daños para el
feto. Sin embargo, los estudios no apoyan su uso
general para el tratamiento de la infección por
SARS CoV-2, además se ha informado que
atraviesa la barrera placentaria y se acumula en
tejidos oculares fetales (17).
Por otro lado, existe una preocupación importante
por el riesgo de eventos trombóticos en pacientes
gestantes con COVID-19, los mismos que se dan
por la misma enfermedad y debido a que el
embarazo representa una condición trombótica por
si mismo. Los anticoagulantes siguen siendo una
opción terapéutica en pacientes infectadas por
SARS-CoV-2, específicamente la heparina de bajo
peso molecular es el medicamento de elección en
gestantes, ya que no atraviesa la barrera placentaria
y su uso se considera seguro durante todo el
embarazo, siempre deben ser usadas en dosis
profilácticas y en pacientes de alto riesgo ya sea por
la gravedad de la enfermedad o por comorbilidades
que incrementen el riesgo de trombosis (18).
El uso de antibióticos en mujeres embarazadas con
COVID-19 tipo macrólidos como la azitromicina,
se considera categoría B en el embarazo,
generalmente se administra como terapia
coadyuvante junto con otros tratamientos, con el
fin de tratar infecciones bacterianas oportunistas,
además se la utiliza por sus propiedades
inmunomoduladoras y antiinflamatorias, sin
embargo, no existen datos de estudios clínicos que
afirmen su eficacia en el tratamiento de la COVID-
19 y hasta el momento se recomienda solo en los
casos graves (18).
La elección de un fármaco específico para la
COVID-19 debe tener en cuenta los beneficios y
los posibles efectos adversos en cada caso
individual. En este complicado escenario, las
mujeres embarazadas son vulnerables, ya que han
sido sistemáticamente excluidas de los ensayos
clínicos y por tanto se hace complicado tomar una
decisión clínica para el manejo en estas pacientes.
Vacunas para Covid-19 en el embarazo
Las mujeres embarazadas han sido excluidas de
gran parte de estudios clínicos en los que se han
estudiado tanto la eficacia como la seguridad de las
vacunas para prevenir la infección por SARS-Cov-
2, por lo que los datos confiables sobre su eficacia
y seguridad son limitados en este grupo de
población (19-21), lo cual hace que sea complicado
el recomendar o desaconsejar la aplicación de una
vacuna específica.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
14
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Gavilanes V, Jurado V. Infección por SARS-COV-2 y embarazo: revisión de la bibliografía.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):10-16.
Los datos disponibles hasta el momento
demuestran que las diferentes vacunas presentan
similar eficacia en mujeres gestantes que en las no
gestantes (Tabla1) (8,19).
Tabla1. Eficacia de las vacunas para prevención de
COVID-19 en la población general
Pfizer-BioNTech
95%
Moderna
94.1%
Oxford-
AstraZeneca
70.4%
Fuente. Elaboración propia a partir de American
Journal of Obstetrics and Gynecology
Con respecto a los posibles efectos adversos de la
vacuna para COVID-19 en mujeres embarazadas,
el estudio realizado por The New England Journal
of Medicine con la base de datos “v-safe after
vaccination health checker” donde se utilizaron
vacunas de mRNA, en sus hallazgos preliminares
reportan que el efecto adverso más frecuente en
mujeres gestantes fue dolor en el área de inyección,
reportándose con menor frecuencia cefalea,
mialgias, escalofríos y fiebre (19,20).
De acuerdo a la mayoría de los estudios y
publicaciones, la decisión de vacunarse en mujeres
embarazadas debe considerarse en base a tres
aspectos principales: 1) Grado de riesgo de
exposición a SARS-CoV-2, 2) beneficios y
seguridad conocidos de la vacuna y 3)
comorbilidades como diabetes, obesidad, etc.
(8,22,23).
Los estudios en animales que recibieron la vacuna
contra el COVID-19 de Moderna, Pfizer-
BioNTech o J&J/Janssen antes o durante la
gestación no detectaron problemas de seguridad en
los animales y sus crías (21). Actualmente se
dispone de datos limitados provenientes de
estudios de toxicidad reproductiva y de desarrollo
en animales, los mismos que no han revelado
problemas de seguridad en más de 1000 ratas que
recibieron la vacuna de Moderna COVID-19 antes
o durante la gestación con respecto a la
reproducción femenina, el desarrollo fetal o
embrionario o posnatal (17). Los expertos
coinciden en que la vacunación representa un
riesgo potencial nimo o nulo para el recién
nacido, dado que no se ha detectado ARNm
relacionado a la vacuna en la leche materna y no se
ha identificado ningún mecanismo de daño
neonatal (13,17).
Los sistemas de vigilancia de la CDC y FDA no
han detectado ningún problema de seguridad para
las embarazadas que se vacunaron o para sus bebés
(13). Las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech
son vacunas ARNm que no contienen el virus vivo
que causa el COVID-19 y, por lo tanto, no pueden
hacer que una persona contraiga el COVID-19.
Además, las vacunas ARNm no provocan cambios
genéticos porque el ARNm no ingresa al núcleo de
la célula (22).
Conclusiones.
Los casos de mujeres gestantes infectadas por
SARS-CoV-2 tienen una tendencia constante al
alza. La información que se dispone en la
actualidad sobre la infección de SARS-CoV-2 en
mujeres embarazadas al momento es limitada, sin
embargo, parece que, por su condición estas
pacientes tienen mayor probabilidad de tener
complicaciones graves, sobre todo si tienen
comorbilidades preexistentes. Finalmente, las
evidentes limitaciones de los tratamientos
farmacológicos actualmente disponibles para el
manejo de la COVID-19, hace que sea imperativa
la vacunación en pacientes gestantes con alto riesgo
de contagio y que tengan morbilidades asociadas
con el fin de reducir el índice de contagios y por lo
tanto de complicaciones en este grupo vulnerable.
Conflicto de interés.
Los autores declaran no tener conflicto de interés
en la presente investigación.
Referencias.
1. Vigil De Gracia P, Caballero LC, Ng
Chinkee J, Luo C, Sánchez J, Quintero A, et al.
COVID-19 y embarazo. Revisión y actualización.
Rev peru ginecol obstet [Internet]. 2020;66(2).
Disponible en:
http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v66i2248
2. Herrera Pérez JC, Monterio Fonseca J,
Campos Sánchez S. COVID-19 y Embarazo:
Revisión de la bibliografía actual. Rev Medica
Sinerg [Internet]. 2020;5(9):e492. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i9.492
3. Donders F, Lonnée-Hoffmann R,
Tsiakalos A, Mendling W, Martinez de Oliveira J,
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
15
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Gavilanes V, Jurado V. Infección por SARS-COV-2 y embarazo: revisión de la bibliografía.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):10-16.
Judlin P, et al. ISIDOG recommendations
concerning COVID-19 and pregnancy. Diagnostics
(Basel) [Internet]. 2020;10(4):243. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.3390/diagnostics10040243
4. Wastnedge EAN, Reynolds RM, van
Boeckel SR, Stock SJ, Denison FC, Maybin JA, et
al. Pregnancy and COVID-19. Physiol Rev
[Internet]. 2021;101(1):30318. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1152/physrev.00024.2020
5. Caparros-Gonzalez RA. Consecuencias
maternas y neonatales de la infección por
coronavirus Covid-19 durante el embarazo: una
scoping review. Rev Esp Salud Publica [Internet].
2020;94:202004033. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4321/s1135-
57272020000100025
6. Paho.org. [cited 2022 May 25].
Disponible en:
https://www.paho.org/es/file/99552/download?tok
en=DNpzQ7Sp
7. Rísquez A, Carvajal A [Internet].
Bvsalud.org. [cited 2022 May 25]. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/06/125274
3/01-risquez-a-87-93.pdf
8. de C. GSA V. medigraphic.com. [cited
2022 May 25]; Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/go
9. Elshafeey F, Magdi R, Hindi N, Elshebiny
M, Farrag N, Mahdy S, et al. A systematic scoping
review of COVID-19 during pregnancy and
childbirth. Int J Gynaecol Obstet [Internet].
2020;150(1):4752. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1002/ijgo.13182
10. Khan DSA, Hamid L-R, Ali A, Salam RA,
Zuberi N, Lassi ZS, et al. Differences in pregnancy
and perinatal outcomes among symptomatic versus
asymptomatic COVID-19-infected pregnant
women: a systematic review and meta-analysis.
BMC Pregnancy Childbirth [Internet]. 2021;21(1).
Available from: http://dx.doi.org/10.1186/s12884-
021-04250-1
11. Zaigham M, Andersson O. Maternal and
perinatal outcomes with COVID-19: A systematic
review of 108 pregnancies. Acta Obstet Gynecol
Scand [Internet]. 2020;99(7):8239. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1111/aogs.13867
12. Juan J, Gil MM, Rong Z, Zhang Y, Yang
H, Poon LC. Effect of coronavirus disease 2019
(COVID-19) on maternal, perinatal and neonatal
outcome: systematic review. Ultrasound Obstet
Gynecol [Internet]. 2020;56(1):1527. Disponible
en: http://dx.doi.org/10.1002/uog.22088
13. Muñoz Taya R, Campos Del Castillo K,
Coronado Arroyo JC, Huerta Sáenz IH. SARS-
CoV-2 en la segunda mitad del embarazo:
resultados materno perinatales. Rev peru ginecol
obstet [Internet]. 2020;66(3). Disponible en:
http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v66i2273
14. Allotey J, Stallings E, Bonet M, Yap M,
Chatterjee S, Kew T, et al. Clinical manifestations,
risk factors, and maternal and perinatal outcomes
of coronavirus disease 2019 in pregnancy: living
systematic review and meta-analysis. BMJ
[Internet]. 2020;370:m3320. Available from:
http://dx.doi.org/10.1136/bmj.m3320
15. González-de la Torre H, Rodríguez-
Rodríguez R, Martín-Martínez A.
Recomendaciones y manejo práctico de la gestante
con COVID-19: scoping review. Enferm Clín
(Engl Ed) [Internet]. 2021;31:S1006. Disponible
en: http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.009
16. D’Souza R, Ashraf R, Rowe H, Zipursky
J, Clarfield L, Maxwell C, et al. Pregnancy and
COVID-19: pharmacologic considerations.
Ultrasound Obstet Gynecol [Internet].
2021;57(2):195203. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1002/uog.23116
17. González R, García-Otero L, Pons-Duran
C, Marbán-Castro E, Goncé A, Llurba E, et al.
Hydroxychloroquine efficacy and safety in
preventing SARS-CoV-2 infection and COVID-19
disease severity during pregnancy (COVID-Preg):
a structured summary of a study protocol for a
randomised placebo controlled trial. Trials
[Internet]. 2020;21(1):607. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1186/s13063-020-04557-y
18. Duška F, Waldauf P, Halačová M,
Zvoníček V, Bala J, Balík M, et al. Azithromycin
added to hydroxychloroquine for patients admitted
to intensive care due to coronavirus disease 2019
(COVID-19)-protocol of randomised controlled
trial AZIQUINE-ICU. Trials [Internet].
2020;21(1):631. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1186/s13063-020-04566-x
19. Stafford IA, Parchem JG, Sibai BM. The
coronavirus disease 2019 vaccine in pregnancy:
risks, benefits, and recommendations. Am J Obstet
Gynecol [Internet]. 2021;224(5):48495.
Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.ajog.2021.01.022
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
16
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Gavilanes V, Jurado V. Infección por SARS-COV-2 y embarazo: revisión de la bibliografía.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):10-16.
20. Wang EW, Parchem JG, Atmar RL, Clark
EH. SARS-CoV-2 vaccination during pregnancy:
A complex decision. Open Forum Infect Dis
[Internet]. 2021;8(5):ofab180. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1093/ofid/ofab180
21. Klein SL, Creisher PS, Burd I. COVID-19
vaccine testing in pregnant females is necessary. J
Clin Invest [Internet]. 2021;131(5). Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1172/JCI147553
22. Shimabukuro TT, Kim SY, Myers TR,
Moro PL, Oduyebo T, Panagiotakopoulos L, et al.
Preliminary findings of mRNA Covid-19 vaccine
safety in pregnant persons. N Engl J Med
[Internet]. 2021;384(24):227382. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa2104983
23. Rasmussen SA, Kelley CF, Horton JP,
Jamieson DJ. Coronavirus disease 2019 (COVID-
19) vaccines and pregnancy: What obstetricians
need to know. Obstet Gynecol [Internet].
2021;137(3):40814. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1097/aog.0000000000004290.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
17
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Torres W, Esquivia L, Chacha M, Jiménez M, Medina L, Bejarano J, Castro Í, Montenegro J.
Síndrome de Von Hippel Lindau y hemangioblastoma cerebeloso con malformación arteriovenosa.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):17-23
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1704.2022
Artículo de revisión
Síndrome de Von Hippel Lindau y hemangioblastoma cerebeloso con malformación
arteriovenosa.
Syndrome Von Hippel Lindau and cerebellar hemangioblastoma with arteriovenous malformation.
Hidalgo Acosta Javier Aquiles *, Torres Rodríguez Willian Eduardo **, Eduardo Luis Esquivia Martínez***,
Chacha Vivar Maritza Jackeline ***, María Celeste Jiménez González****, Medina Castro Leticia
Dennisse*****, Jorge Eduardo Bejarano Macias *****, Castro Facuy Ítalo Fernando*****, José Luis
Montenegro Jara*****
*Universidad Particular De Especialidades Espíritu Santo, Ecuador - ORCID: https://orcid.org/0000-0003-
0090-3069
**Universidad de Guayaquil, Ecuador- ORCID:https://orcid.org/0000-0002-4121-6006
***Universidad De Guayaquil, Ecuador
****Universidad Católica De Cuenca, Ecuador
*****Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador
jahidalgoacosta@hotmail.es
Recibido: 25 de mayo del 2022
Revisado: 15 de junio del 2022
Aceptado: 28 de junio del 2022
Resumen.
El síndrome de Von Hippel Lindau (VHL), está asociado a una variedad de tumores benignos y malignos,
causada por mutaciones en la línea germinal del gen supresor de tumores VHL, ubicado en el cromosoma 3p,
generando neoformaciones como hemangioblastoma, carcinoma de células renales y tumores neuroendocrinos.
El objetivo de este trabajo es describir un caso clínico de Síndrome de Von Hippel Lindau y
hemangioblastoma cerebeloso asociado a malformación arteriovenosa cerebral y realizar una revisión de la
literatura sobre el tema. Se analizaron artículos científicos actuales de bases de datos reconocidas tales como
Pubmed, Medline, Elsevier, entre otras, artículos en su mayoría del año 2016 en adelante, en los idiomas español
e inglés. Se seleccionaron 28 artículos. Artículos de revisión, meta-análisis, estudios observacionales,
descriptivos, retrospectivos y opiniones de autores sobre el tema síndrome de Von Hippel Lindau,
hemangioblastoma y malformación arteriovenosa. Se presenta el caso clínico de un paciente de 27 años de edad,
con antecedente de síndrome de Von Hippel Lindau con hemangioblastoma cerebeloso y malformación
arteriovenosa, siendo esta asociación muy poco frecuente, brinda gran relevancia clínica para la presentación
de caso. Se concluye que el síndrome de Von Hippel Lindau tiene una expresión heredofamiliar variable, debuta
en jóvenes, requiere seguimientos periódicos y su tratamiento varía de acuerdo al tipo de tumor, la asociación
con una malformación arteriovenosa es poco frecuente y el pronóstico y tratamiento depende de la localización.
Palabras Clave: hemangioblastoma, feocromocitoma, carcinoma de células renales, malformación
arteriovenosa.
Abstract.
Von Hippel Lindau syndrome (VHL) is associated with a variety of benign and malignant tumors, caused by
germline mutations of the tumor suppressor gene VHL, located on chromosome 3p, generating neoformations
such as hemangioblastoma, renal cell carcinoma and neuroendocrine tumors. The aim of this work is to describe
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
18
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Torres W, Esquivia L, Chacha M, Jiménez M, Medina L, Bejarano J, Castro Í, Montenegro J.
Síndrome de Von Hippel Lindau y hemangioblastoma cerebeloso con malformación arteriovenosa.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):17-23
a clinical case of Von Hippel Syndrome - Lindau and cerebellar hemangioblastoma associated with cerebral
arteriovenous malformation and to conduct a review of the literature on the subject. We analyzed current
scientific articles from recognized databases such as Pubmed, Medline, Elsevier, among others, articles mostly
from 2016 onwards, in the Spanish and English languages. 28 articles were selected. Review articles, meta-
analysis, observational, descriptive, retrospective studies and opinions of authors on the topic of Von Hippel
Lindau syndrome, hemangioblastoma and arteriovenous malformation. We present the clinical case of a 27-
year-old patient with a history of Von Hippel Lindau syndrome with cerebellar hemangioblastoma and
arteriovenous malformation, being this association very rare, it provides great clinical relevance for the case
presentation. It is concluded that Von Hippel Lindau syndrome has a variable hereditary expression, debuts in
young people, requires periodic follow-ups and its treatment varies according to the type of tumor, the
association with an arteriovenous malformation is rare and the prognosis and treatment depends on the location.
Key Words: hemangioblastoma, pheochromocytoma, renal cell carcinoma, arteriovenous malformation.
Introducción.
El síndrome VHL, es una mutación germinal del
gen supresor tumoral localizado en el cromosoma
3p1, esta mutación provoca un deterioro en los
procesos celulares de regulación transcripcional,
formación de matriz extracelular, apoptosis y
respuesta celular adaptativa a la hipoxia,
ocasionando un desarrollo generalizado de
tumores vasculares2, de estos, los más frecuentes
son, el hemangioblastoma cerebeloso, carcinoma
de células renales, tumores neuroendocrinos
incluidos el feocromocitoma y los tumores de las
glándulas suprarrenales. Las metástasis
ocasionadas por los carcinomas de células renales
son las causas más comunes de muerte en los
pacientes con enfermedad de VHL 3.
Se han detallado múltiples mutaciones diferentes
del gen VHL. De acuerdo a la variabilidad y a las
diferencias hereditarias y la susceptibilidad al
feocromocitoma existe una clasificación clínica del
síndrome de VHL basada en el riesgo de desarrollar
o no feocromocitoma, siendo importante
mencionar que los pacientes con enfermedad de
VHL tipo 1 tienen un riesgo bajo, mientras que
aquellos con enfermedad tipo 2 tienen un riesgo
alto4.
Este síndrome se clasifica en dos grupos: VHL tipo
1 predominantemente sin feocromocitoma y VHL
tipo 2 predominantemente con feocromocitoma,
este a su vez se subdivide en tipo 2A (con cáncer
renal), tipo 2B (sin cáncer renal) y tipo 2C que
desarrollan únicamente feocromocitomas sin
carcinoma de células renales o
hemangioblastomas5.
La incidencia de este trastorno es de
aproximadamente 1 por cada 36.000 nacidos vivos
y tiene una penetrancia superior al 90%6, siendo el
síndrome de cáncer renal hereditario más frecuente,
tiene una afección igualitaria en ambos sexos, la
edad promedio de inicio es de 26 años, con un
rango de edad entre los 18 y los 30 años 7.
El Hemangioblastoma cerebeloso, representa el
1,5-2,5% de todas las neoplasias intracraneales,
pudiendo tener un comportamiento benigno en la
gran mayoría y en algunos casos ser recidivante o
diseminado con localizaciones extracraneales,
como en el pulmón. se ha logrado establecer una
clasificación mediante pruebas de imágenes con
tomografía axial computarizada, resonancia
magnética nuclear de cerebro y durante
procedimientos quirúrgicos, determinando que, la
presentación quística con nódulo es la más
frecuente (57%), seguida por forma sólida (31%),
quística sin nódulo (6%) y sólido-quística (6%) 8,
21.
El Hemangioblastoma también puede presentarse
como multifocal o diseminado del sistema nervioso
central (SNC), lo cual es raro y se caracteriza por
la presencia de múltiples cambios patológicos
simultáneos en el cráneo teniendo recurrencia
ectópica9, 10.
El 20 % de los casos de los pacientes con VHL,
surgen de nuevas mutaciones sin antecedentes
familiares, 10% de las personas con
feocromocitoma o carcinoma de células renales de
inicio temprano y el 40% de las personas por
mutaciones somáticas de la función del VHL y no
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
19
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Torres W, Esquivia L, Chacha M, Jiménez M, Medina L, Bejarano J, Castro Í, Montenegro J.
Síndrome de Von Hippel Lindau y hemangioblastoma cerebeloso con malformación arteriovenosa.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):17-23
tienen antecedentes familiares de la enfermedad 11,
12.
En forma general, el número de tumores es variable
en VHL, con predisposición a neoplasias, pudiendo
ser múltiples o únicos12, 13.
Clínicamente, en cuanto afección ocular causada
por hemangioblastoma retiniano, se produce
alteración unilateral (alrededor del 40%) o bilateral
(cerca de 60%). En el 85% de casos, el tumor tiene
localización periférica media, 8% son
yuxtapapilares y el 7% ambas localizaciones,
generando pérdida de la visión por exudación
retiniana, fibrosis, hemorragia vítrea y subretiniana
o desprendimiento de retina 14, 15, 26.
Los tumores neuroendocrinos del páncreas y la
feocromocitoma son una manifestación rara de esta
patología, se han descrito casos de quistes de
páncreas, hay reportes que a nivel ovárico podemos
encontrar cistoadenoma seroso. La detección de
feocromocitomas y tumores de células de los
islotes pancreáticos pueden estar asociados con
hipertensión, hipoglucemia, arritmias cardíacas y
síndrome carcinoide 16.
A nivel de hueso temporal también pueden
encontrarse estas masas generando tumores del
saco endolinfático, que son neoplasias que pueden
causar pérdida de audición, tinnitus, vértigo,
hipoacusia y disfunción del nervio facial, por
invasión de la cápsula ótica, hemorragia
intralaberíntica e hidropesía endolinfática 17, 18,
19.
Las malformaciones arteriovenosas asociadas a
VHL, son una coexistencia infrecuente,
actualmente solo se han publicado 4 casos de esta
asociación en la literatura mundial 20, 21.
Objetivos: Describir un caso clínico de síndrome de
Von Hippel Lindau y hemangioblastoma
cerebeloso asociado a malformación arteriovenosa
cerebral y realizar una revisión de la literatura sobre
el tema.
Materiales y métodos: Revisión de artículos
científicos de bases de datos tales como Pubmed,
Medline, Elsevier, entre otras, artículos en los
idiomas español e inglés.
Se seleccionaron 27 artículos. Artículos de
revisión, meta-análisis, estudios observacionales,
descriptivos, retrospectivos y opiniones de autores
sobre el tema síndrome de Von Hippel Lindau y
hemangioblastoma cerebeloso asociado a
malformación arteriovenosa cerebral y se obtuvo
como resultado información actual en cuanto a su
origen molecular, presentación clínica, diagnóstico
y tratamiento.
Resultados: Paciente masculino de 27 años de edad
que ingresa por presentar cuadro clínico de 1 mes
de evolución, caracterizado por disminución de
agudeza visual derecha, cefalea de moderada
intensidad, náuseas y vómitos.
Antecedentes Personales patológicos: síndrome de
Von Hippel Lindau, tumor en fosa cerebral
posterior, hace 12 años, hemangioblastoma, tumor
renal.
Antecedentes Quirúrgicos: Derivación Ventrículo
peritoneal (6 meses antes de ingreso hospitalario)
Embolización de malformación arteriovenosa (3
años antes de su ingreso)
Imágenes
Panel 1:
A) B)
Fuente: Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta
Descripción:
A: TAC de cerebro simple, corte axial, se observa
lesión con imagen de tumor de fosa posterior con
quiste en su interior que se extiende hasta c1 y c2.
B: corte axial, ventana ósea, craniectomía occipital
(flecha), luego de la exeresis de tumor de fosa
posterior (estrella).
Resultados de Biopsia de tumor en fosa posterior
cerebelo: Hallazgos histológicos e
inmunohistoquímicos compatibles con
hemangioblastoma cerebeloso y presencia de vasos
venosos y arteriolas compatibles con malformación
arteriovenosa. fragmentos de capa molecular y
granulosa del cerebelo con edema y congestión.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
20
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Torres W, Esquivia L, Chacha M, Jiménez M, Medina L, Bejarano J, Castro Í, Montenegro J.
Síndrome de Von Hippel Lindau y hemangioblastoma cerebeloso con malformación arteriovenosa.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):17-23
Panel 2:
A) B)
Fuente: Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta
Descripción:
A) tomografía axial computarizada (TAC) de
abdomen simple: se observa el riñón derecho,
masa de aspecto hipodensa que mide 48 X 47 mm
con lesiones quísticas que miden de 9 a 30 mm
(flecha).
B) TAC de abdomen simple: riñón izquierdo, con
presencia de lesión que mide 33 x 29 mm (flecha),
válvula de derivación ventrículo peritoneal en
pared abdominal (estrella).
Panel 3:
A) B)
Fuente: Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta
Descripción:
A) Resonancia nuclear magnética de cerebro
(RMN) corte axial en T1, se observa tumor de fosa
posterior recidivante con cambios postquirúrgicos
(flecha)
B) RMN corte axial en T2: Se observa proceso
ocupativo mixto de 7,5 cm (estrella), que produce
desplazamiento de estructuras vecinas, con
múltiples imágenes quísticas en fosa posterior
(flechas)
Panel 4:
A) B)
Fuente: Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta
Descripción:
A) TAC de cerebro simple corte axial: se observa
embolizaciòn de Malformacion arterio venosa (
flecha).
B) TAC de cerebro simple corte axial donde se
aprecia hemangioblastoma cerebeloso asociado a
maformacion arteriovenosa.
Panel 5:
A) B)
Fuente: Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta
Descripción:
A) RNM de cerebro en T1 corte sagital, se aprecian
compresión del tercer y cuarto ventrículos por
hemangioblastoma cerebeloso recidivante, que
provoca desplazamiento de cisterna magna a
supravermiana con herniación transtentorial
ascendente s hidrocefalia hipertensiva por
obstrucción de los agujeros de Luschka y Magendie
B) RNM de cerebro corte sagital en T1 luego de la
administración de medio de contraste intravenoso
hemangioblastoma cerebeloso, realza múltiples
imágenes quísticas en el interior del tumor
(estrella)
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
21
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Torres W, Esquivia L, Chacha M, Jiménez M, Medina L, Bejarano J, Castro Í, Montenegro J.
Síndrome de Von Hippel Lindau y hemangioblastoma cerebeloso con malformación arteriovenosa.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):17-23
Conclusiones
El Hemangioblastoma cerebeloso, puede presentar
comportamiento maligno en cierto grupo de
pacientes y se recomienda resección completa
como tratamiento quirúrgico y seguimiento 22, 23.
en el caso presentado se realizó resección de
hemangioma cerebeloso, pero éste fue recidivante
a los tres años y con mal pronóstico, ocasionó un
desplazamiento de cisterna magna supravermiana
con herniación transtentorial ascendente más
hidrocefalia hipertensiva por obstrucción de los
agujeros de Luschka y Magendie 24, 25.
Describimos un caso clínico de malformación
arteriovenosa como parte del síndrome de VHL;
pero como el defecto genético promueve la
angiogénesis a través del factor inducible por
hipoxia, es probable que exista una asociación
entre estas dos entidades patológicas 26, 27.
Por la infrecuencia de esta presentación clínica, se
presenta el mencionado caso con presencia de una
malformación arteriovenosa localizada en fosa
posterior, se encontró en la revisión de la literatura
solo un caso de malformación arteriovenosa en
labio superior izquierdo confirmada
angiográficamente y manejada con embolización
Onyx, y resección quirúrgica, obteniendo
resultados estéticos satisfactorios 28.
Los pacientes con enfermedad de VHL, requieren
un examen ocular anual, además deben ser
evaluados para detectar tumores sistémicos, es
necesario descartar un feocromocitoma solicitando
catecolaminas y metanefrinas en la orina, en
plasma o en orina de 24 horas, es importante
también descartar carcinoma de células renales
mediante la realización de ecografía o tomografía
computarizada del abdomen, en el caso presentado
se evidencia lesión renal bilateral , con presencia de
masas localizadas en ambos riñones con pruebas
para feocromocitoma negativo por lo que se trató
de un síndrome de VHL tipo I.
Referencias
1.- Mathó C, Sansó G, Diez B, Barontini M,
Pennisi PA. VHL Germline Mutations in
Argentinian Patients with Clinical Diagnoses or
Single Typical Manifestations of Type 1 von
Hippel-Lindau Disease. Genet Test Mol
Biomarkers. 2016 Dec;20(12):771-776. doi:
10.1089/gtmb.2016.0204. Epub 2016 Sep 12.
PMID: 27617348.
2.- Varshney N, Kebede AA, Owusu-Dapaah H,
Lather J, Kaushik M, Bhullar JS. A Review of Von
Hippel-Lindau Syndrome. J Kidney Cancer VHL.
2017 Aug 2;4(3):20-29. doi:
10.15586/jkcvhl.2017.88. PMID: 28785532;
PMCID: PMC5541202.
3.- Couvalard A, Hammel P, Komminoth P, et al.
Síndrome de Von Hippel-Lindau En: Lloyd RV,
Osamura RY, Klöppel G, Rosai J, editores.
Clasificación de tumores de órganos endocrinos de
la OMS , Vol. 4.ª edición Lyon: Agencia
Internacional para la Investigación del Cáncer;
2017:257. [ Google académico ].
4.- Coco D, Leanza S. Von Hippel-Lindau
Syndrome: ¿Medical Syndrome or Surgical
Syndrome? A Surgical Perspective. J Kidney
Cancer VHL. 2021 Dec 5;9(1):27-32. doi:
10.15586/jkcvhl.v9i1.206. PMID: 34963877;
PMCID: PMC8652351.
5.- Dağdeviren Çakır A, Turan H, Aykut A,
Durmaz A, Ercan O, Evliyaoğlu O. Two Childhood
Pheochromocytoma Cases due to von Hippel-
Lindau Disease, One Associated with Pancreatic
Neuroendocrine Tumor: A Very Rare
Manifestation. J Clin Res Pediatr Endocrinol. 2018
Jun 1;10(2):179-182. doi: 10.4274/jcrpe.5078.
Epub 2017 Oct 12. Erratum in: J Clin Res Pediatr
Endocrinol. 2020 Mar 19;12(1):124-124. PMID:
29022557; PMCID: PMC5985389.
6.- Langrehr JM, Bahra M, Kristiansen G,
Neumann HP, Neumann LM, Plöckinger U, Lopez-
Hänninen E. Neuroendocrine tumor of the pancreas
and bilateral adrenal pheochromocytomas. A rare
manifestation of von Hippel-Lindau disease in
childhood. J Pediatr Surg. 2007 Jul;42(7):1291-4.
doi: 10.1016/j.jpedsurg.2007.02.029. PMID:
17618900.
7.- Mikhail MI, Singh AK. Von Hippel Lindau
Syndrome. 2022 Feb 2. In: StatPearls [Internet].
Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022
Jan. PMID: 29083737.
8.- Ayloo S, Molinari M. Pancreatic manifestations
in von Hippel-Lindau disease: A case report. Int J
Surg Case Rep. 2016;21:70-2. doi:
10.1016/j.ijscr.2016.02.031. Epub 2016 Mar 2.
PMID: 26945487; PMCID: PMC4802197.
9.- Aronow ME, Wiley HE, Gaudric A, Krivosic V,
Gorin MB, Shields CL, Shields JA, Jonasch EW,
Singh AD, Chew EY. VON HIPPEL-LINDAU
DISEASE: Update on Pathogenesis and Systemic
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
22
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Torres W, Esquivia L, Chacha M, Jiménez M, Medina L, Bejarano J, Castro Í, Montenegro J.
Síndrome de Von Hippel Lindau y hemangioblastoma cerebeloso con malformación arteriovenosa.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):17-23
Aspects. Retina. 2019 Dec;39(12):2243-2253. doi:
10.1097/IAE.0000000000002555. PMID:
31095066.
10.- Bains SJ, Niehusmann PF, Meling TR,
Saxhaug C, Züchner M, Brandal P. Disseminated
central nervous system hemangioblastoma in a
patient with no clinical or genetic evidence of von
Hippel-Lindau disease-a case report and literature
review. Acta Neurochir (Wien). 2019
Feb;161(2):343-349. doi: 10.1007/s00701-019-
03800-z. Epub 2019 Jan 17. PMID: 30652202.
11.- Chu LZ, Guan ZZ, Liu J, Yang H, Qi XL,
Dong MG, Chen YM, Xiang YN, Li Y. Multifocal
central nervous system hemangioblastoma: a case
report and review of the literature. Genet Mol Res.
2014 Sep 29;13(3):7904-11. doi:
10.4238/2014.September.29.3. PMID: 25299105.
12.- Crespigio J, Berbel LCL, Dias MA, Berbel RF,
Pereira SS, Pignatelli D, Mazzuco TL. Von Hippel-
Lindau disease: a single gene, several hereditary
tumors. J Endocrinol Invest. 2018 Jan;41(1):21-31.
doi: 10.1007/s40618-017-0683-1. Epub 2017 Jun
6. PMID: 28589383.
13.- PDQ Cancer Genetics Editorial Board. Von
Hippel-Lindau Disease (PDQ®): Health
Professional Version. 2021 Nov 12. In: PDQ
Cancer Information Summaries [Internet].
Bethesda (MD): National Cancer Institute (US);
2002. PMID: 33724751.
14.- Kratz, C. P., Jongmans, M. C., Cavé, H.,
Wimmer K., Behjati S., Guerrini-Rousseau, L.,
Bourdeaut F. (2021). Predisposition to cancer in
children and adolescents. The Lancet Child &
Adolescent Health, 5(2), 142154.
doi:10.1016/s2352-4642(20)30275-3
15.- Aronow ME, Wiley HE, Gaudric A, Krivosic
V, Gorin MB, Shields CL, Shields JA, Jonasch
EW, Singh AD, Chew EY. VON HIPPEL-
LINDAU DISEASE: Update on Pathogenesis and
Systemic Aspects. Retina. 2019 Dec;39(12):2243-
2253. doi: 10.1097/IAE.0000000000002555.
PMID: 31095066.
16.- Tsang SH, Sharma T. Von Hippel-Lindau
Disease. Adv Exp Med Biol. 2018;1085:201-203.
doi: 10.1007/978-3-319-95046-4_42. PMID:
30578515.
17.- Smith, MJ, Urquhart, JE, Harkness, EF, Miles,
EK, Bowers, NL, Byers, HJ, … Evans, DG (2016).
La contribución de las deleciones de genes
completos y los grandes reordenamientos en el
espectro de mutación en los síndromes de
predisposición tumoral hereditarios. Mutación
humana, 37(3), 250256.
doi:10.1002/humu.22938.
18.- Lonser, RR, Kim, HJ, Butman, JA, Vortmeyer,
AO, Choo, DI y Oldfield, EH (2004). Tumores del
saco endolinfático en la enfermedad de von Hippel-
Lindau. New England Journal of Medicine,
350(24), 24812486. doi:10.1056/nejmoa040666.
19.- Ahmad S, Naber MR, Giles RH, Valk GD, van
Leeuwaarde RS. Diagnostic and management
strategies for pNETs in Von Hippel-Lindau: a
systematic review. Endocr Relat Cancer. 2021
Mar;28(3):151-160. doi: 10.1530/ERC-20-0469.
PMID: 33512331.
20.- Monserrate Marrero, J. A., Monserrate
Marrero, A. E., Pérez Berenguer, J. L., Álvarez, E.
L., Corona, J. M., & Feliciano, C. (2019).
Cerebellar Arteriovenous Malformation with
Coexistent Hemangioblastoma. World
Neurosurgery. doi:10.1016/j.wneu.2019.10.197.
21.- Matsushita Y, Kida Y, Mori Y (21 de julio de
2021) Hemangioblastoma cerebeloso asociado a
malformación vascular: reporte de un caso tratado
con cirugía y radiocirugía. Cureo 13(7): e16549.
doi:10.7759/cureus.16549.
22.- Lu L, Drew PA, Yachtis AT.
Hemangioblastoma en pulmón: ¿lesiones
metastásicas o primarias? Representante del caso
Pathol. 2014;2014:468671. doi:
10.1155/2014/468671. Epub 2014 14 de diciembre.
PMID: 25574414; IDPM: PMC4276681.
23.- Bründl E, Schödel P, Ullrich OW, Brawanski
A, Schebesch KM. Surgical resection of sporadic
and hereditary hemangioblastoma: Our 10-year
experience and a literature review. Surg Neurol Int.
2014 Sep 22;5:138. doi: 10.4103/2152-
7806.141469. PMID: 25317353; PMCID:
PMC4192902.
24.- Gläsker S, Vergauwen E, Koch CA, Kutikov
A, Vortmeyer AO. Von Hippel-Lindau Disease:
Current Challenges and Future Prospects. Onco
Targets Ther. 2020 Jun 16;13:5669-5690. doi:
10.2147/OTT.S190753. PMID: 32606780;
PMCID: PMC7305855.
25.- Dornbos D 3rd, Kim HJ, Butman JA, Lonser
RR. Review of the Neurological Implications of
von Hippel-Lindau Disease. JAMA Neurol. 2018
May 1;75(5):620-627. doi:
10.1001/jamaneurol.2017.4469. PMID: 29379961.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
23
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Torres W, Esquivia L, Chacha M, Jiménez M, Medina L, Bejarano J, Castro Í, Montenegro J.
Síndrome de Von Hippel Lindau y hemangioblastoma cerebeloso con malformación arteriovenosa.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):17-23
26.- Wiley HE, Krivosic V, Gaudric A, Gorin MB,
Shields C, Shields J, Aronow ME, Chew EY.
MANAGEMENT OF RETINAL
HEMANGIOBLASTOMA IN VON HIPPEL-
LINDAU DISEASE. Retina. 2019
Dec;39(12):2254-2263. doi:
10.1097/IAE.0000000000002572. PMID:
31259811; PMCID: PMC6878154.
27.- Wong M, Chu YH, Tan HL, Bessho H, Ngeow
J, Tang T, Tan MH. Características clínicas y
moleculares de pacientes de Asia oriental con
síndrome de von Hippel-Lindau. Cáncer de mentón
J. 2016 15 de agosto; 35 (1): 79. doi:
10.1186/s40880-016-0141-z. PMID: 27527340;
IDPM: PMC4986176
28.- Moorthy MK, Loh CYY, Drake WM, Morris
P, Srirangalingam U. Escisión intraoral y
embolización preoperatoria de una malformación
arteriovenosa facial asociada a la enfermedad de
Von Hippel-Lindau. Plast Reconstr Surg Glob
Abierto. 21 de mayo de 2020;8(5):e2808. doi:
10.1097/GOX.0000000000002808. PMID:
33154867; IDPM: PMC7605887.Descargar como:
RIS NBIB.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
24
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1703.2022
Artículo de revisión
Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros 1000 días de vida, revisión bibliográfica
Child malnutrition in Ecuador, emergency in the first 1000 days of life, literature review
Verónica Elizabeth Guanga Lara*, Ariana Nebraska Miranda Ramirez** Jennifer Pamela Azogue
Tanguila***, Rebeca Karolina Galarza Barragán****
* Universidad Técnica de Ambato, Ambato-Ecuador. Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición
Humana (GIANH) de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-0889-3723
** Universidad Técnica de Ambato, Facultad Ciencias de la Salud, Carrera de Nutrición y Dietética, Ambato-
Ecuador. ORCID: 0000-0003-4557-0456
*** Universidad Técnica de Ambato, Facultad Ciencias de la Salud, Carrera de Nutrición y Dietética,
Ambato-Ecuador. ORCID: 0000-0002-6446-108X
**** Universidad Técnica de Ambato, Facultad Ciencias de la Salud, Carrera de Nutrición y Dietética,
Ambato-Ecuador. ORCID:0000-00002-6054-4275
ve.guanga@uta.edu.ec.
Recibido: 22 de septiembre del 2021
Revisado: 9 de mayo del 2022
Aceptado: 20 de junio del 2022
Resumen.
Introducción: En el Ecuador 1 de cada 4 niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica infantil, en
especial en el área rural, con condiciones del núcleo familiar vulnerable, entornos desfavorables, relacionados
la calidad alimentaria, el estado nutricional y calidad de vida de la población, afectando a los niños y niñas en
su crecimiento y desarrollo. Objetivo: Analizar la influencia del adecuado cuidado y seguimiento nominal en
los mil primeros días de vida para prevenir desnutrición infantil. Materiales y métodos:  Se realizó una revisión
bibliográfica de literatura en español y en inglés, analizando artículos, libros, guías prácticas clínicas obtenidos
de las siguientes bases de datos: Scielo, Pubmed, Medline, además de e-books como: eLibro, ProQuest Ebook
Central, Nutrición y Dietética. Resultados: La desnutrición infantil es causada por el inadecuado acceso a
alimentos, influenciada por la pobreza, falta de escolaridad de las madres, inadecuado acceso a servicios
básicos, falta de educación nutricional, políticas públicas deficientes, afectando al desarrollo cognitivo, del
rendimiento escolar y de productividad, mayor riesgo de enfermedades no transmisibles, como, la diabetes y
las enfermedades cardiovasculares en etapas tempranas de la vida por tener sus órganos y sistemas afectados.
El seguimiento nominal en los 1000 primeros días de vida en el binomio, madre e hijo, incluye atención integral
antes y durante la gestación; durante el parto: practicas integrales del parto: pinzamiento oportuno del cordón
umbilical, lactancia precoz, apego inmediato; lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad,
inmunizaciones oportunas, adecuado inicio de la alimentación complementaria, suplementación de
micronutrientes, desparasitación, permite un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, evitando
así la aparición de la desnutrición infantil.
Conclusiones: Se debe asegurar la atención en salud nominal y oportuna en el binomio madre-hijo, adecuada
alimentación, en especial en poblaciones en situación de riesgo nutricional y socialmente vulnerables, para
romper el círculo de pobreza, desnutrición y muerte en los primeros mil días de vida.
Palabras clave:  malnutrición, desnutrición, nutrición, seguimiento nominal, ventana de oportunidad, 1000 días
de vida, niños.
Abstract
Introduction: In Ecuador 1 out of 4 children under 5 years of age suffer from chronic child malnutrition,
especially in rural areas, with vulnerable family conditions, unfavorable environment, food quality, nutritional
status and quality of life of the population, affecting children in their growth and development. Objective:
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
25
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
analyze the influence of adequate care and nominal follow-up in the first thousand days of life to prevent child
malnutrition. Materials and methods: A bibliographic review of literature in Spanish and English was carried
out, analyzing articles, books, clinical practice guidelines obtained from the following databases: Scielo,
Pubmed, Medline, as well as e-books such as: eLibro, ProQuest Ebook Central, Nutrition and Dietetics. Results:
Child malnutrition is caused by inadequate access to food, influenced by poverty, lack of schooling of mothers,
inadequate access to basic services, lack of nutritional education, deficient public policies, affecting cognitive
development, school performance and productivity, increased risk of non-communicable diseases such as
diabetes and cardiovascular diseases in early stages of life by having their organs and systems affected. The
nominal follow-up in the first 1000 days of life in the binomial, mother and child, includes comprehensive care
before and during gestation; during delivery: comprehensive delivery practices: timely clamping of the
umbilical cord, early breastfeeding, immediate attachment; exclusive breastfeeding until 6 months of age,
timely immunizations, adequate initiation of complementary feeding, micronutrient supplementation,
deworming, allows adequate growth and development of children, thus avoiding the onset of child malnutrition.
Conclusions: Nominal and timely health care should be ensured in the mother-child binomial, adequate feeding,
especially in populations at nutritional risk and socially vulnerable, to break the cycle of poverty, malnutrition
and death in the first thousand days of life.
Keywords: malnutrition, nutrition, nominal follow-up, window of opportunity, 1000 days of life, kids.
Introducción
La desnutrición se clasifica por emaciación una
pérdida reciente en el peso, la disminución en el
crecimiento infantil, peso insuficiente o
insuficiencia ponderal para la edad (desnutrición
crónica) y deficiencia de micronutrientes, la
emaciación se asocia a infección que provoca
cuadros diarreicos donde los niños se ven sujetos a
la vulnerabilidad de perder peso, un niño con
emaciación moderada a grave tiene riesgo de morir
si no es sometido a un tratamiento. (1)
La desnutrición crónica infantil se asocia a
condiciones psicosociales y económicas
deficientes, iniciando desde la concepción,
impidiendo el pleno desarrollo del potencial físico
y cognitivo, al igual se relaciona a la deficiencia
calórico proteica y la deficiencia de
micronutrientes, yodo y vitamina A suponen una
amenaza en los países de bajos ingresos quienes no
pueden solventar los tratamientos médicos. (1,2)
En Ecuador se estima que uno de cada cuatro niños
menores de 5 años, tiene desnutrición crónica,
situación que se agudiza en el área rural donde la
escala supone que 1 de cada 2 niños padece
desnutrición crónica; condicionando la
probabilidad de emaciación y retraso en el
desarrollo lo que provoca menos logros educativos
y por ende menores ingresos económicos en la
etapa adulta.(3)
La desnutrición infantil en los dos primeros años
de vida puede obstaculizar el crecimiento y
desarrollo del niño pues los daños físicos y
cognitivos son irreversibles, afectando la salud y
bienestar a corto plazo y en el futuro progreso
individual y colectivo, lo cual provoca un fuerte
impacto en el desarrollo social y económico del
país.(4)
Para evitar la desnutrición, es importante que se
aplique políticas públicas que fomenten la lactancia
materna, los controles pediátricos y la seguridad
alimentaria, de tal forma que evitemos una
deficiente taza de crecimiento con falencias físicas
e intelectuales, y se convertirán en adultos con
limitaciones productivas y/o con enfermedades
crónicas, cardiovasculares y metabólicas. (5)
El contexto donde vive el niño afecta su salud,
independiente de las condiciones socioeconómicas
de su hogar o de sus características. Las
comunidades comparten atributos físicos, sociales
y económicos que pueden ayudar a mejorar la salud
de estos y los factores que están estrechamente
ligados con la desnutrición infantil son las
condiciones sanitarias, educación, redes sociales y
estatus socioeconómico. (6)
Objetivos
Analizar la influencia del adecuado cuidado en los
mil primeros días de vida y la prevención
desnutrición infantil.
Materiales y métodos
Se realizó una revisión bibliográfica de literatura en
español y en inglés, analizando 40 artículos
observacionales, estudios de caso, revisiones
bibliográficas, guías practicas clínicas y manuales;
las palabras claves utilizadas fueron: desnutrición,
niños, desnutrición infantil, atención en salud,
malnutrición infantil; de las siguientes bases de
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
26
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
datos: Scielo, Pubmed, Medline, Biblioteca Virtual
de la Universidad Técnica de Ambato. Se eligió la
información más destacada de los últimos cinco
años que estuviera a libre disposición,
apoyándonos en los objetivos planteados,
siguiendo la búsqueda y selección de artículos
científicos actualizados.
Resultados
La desnutrición crónica infantil se considera un
fenómeno de origen multicausal y multifactorial
que es el resultante de condiciones sociales y
económicas que ponen en riesgo el desarrollo de
ingesta adecuada de nutrientes predisponiendo a
los niños a enfermedades infecciosas te tipo
gastrointestinal que se complican por cuadros
diarreicos o por patologías respiratorias,
volviéndolo una carga sanitaria para los países en
vías de desarrollo. (7)
La Encuesta Nacional de Salud y nutrición
denominada ENSANUT realizo un muestreo
probabilístico abarcando a una población de
mujeres en un rango de edad de 10 a 49 años, niños
menores de 5 años y niños de 5 a 10 años; con una
muestra de 43,311 viviendas donde los dominios
enfocados fueron urbanos y rurales en el periodo
2018, con el objetivo de generar un indicador sobre
los principales problemas en situación de salud y
nutrición de la población ecuatoriana con la
finalidad de evaluar y generar nuevas políticas
públicas. (8)
Epidemiología
Como punto de partida en la evaluación de parto
institucionalizado y asistido por personal médico,
donde se registra que el 95,6% de partos fueron en
un establecimiento de salud, mientras que en la
región amazónica se registra un 19,6% de partos
asistidos por personal médico, siendo este el dato
más agravante a nivel regional, donde se evaluaron
parámetros del total de partos en establecimientos
públicos solo el 38,4% fue por cesárea, donde el
84,9% fueron niños a tiempo, 12,3 % fueron
prematuros y 2,5% fueron postmaduros. (8)
Uno de cada cuatro niños bajo el parámetro de edad
de 5 años sufre desnutrición crónica, situación que
se ve agudizada en el área rural donde la escala
supone que 1 de cada 2 niños la padece; en el total
de niños nacidos se registra un 8,9% con peso
inferior a 2,500 gramos, el inicio de lactancia
materna comparativo entre dominio nacional y
urbano en menores de dos años; la Encuesta de
Condiciones de Vida 2014, marca un 46,7% en área
urbana y un 57,6% en área Rural y en ENSANUT
2018 marca una diferencia de 72,7% en totalidad,
lo que refiere un 71,2% ámbito urbano y 75,6%
ámbito rural, afectando así el desarrollo de los
menores.(3,8,9)
Definición de desnutrición
Para manejar un adecuado perfil nutricional se debe
marcar el concepto de desnutrición, como un
estado patológico que resulta de una deficiente
ingesta dietética en un nutriente esencial o la
presencia de una mala asimilación de los
nutrientes; de tal forma que para su clasificación se
han definido tres tipos: aguda, crónica y global.
(10)
La desnutrición crónica se define como un retardo
de talla para la edad relacionada con el proceso de
crecimiento que es directamente asociado a
situaciones de precariedad económica, cuidado
inapropiados del infante, alimentación inadecuada
que repercute con graves consecuencias para el
desarrollo neurológico y físico. (Tabla 1) (11,12)
Tabla 1. Clasificación de la desnutrición
Según tiempo de
evolución 
Crónica 
Carencias de nutrientes por
tiempo prolongado 
Aguda 
Moderada 
Peso menor al correspondiente
en relación con su altura 
Severa- Grave 
Peso muy bajo o para su altura
o emaciación 
Según su origen 
Primaria 
Ingesta insuficiente de
alimentos 
Secundaria 
Falta de absorción 
Terciaria o mixta 
Combinación de las dos
previas 
Según su presentación 
Kwashiorkor o proteica 
Baja ingesta de proteínas 
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
27
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
Marasmática o energética -
proteica 
Costumbre de deprivación
de nutrientes 
Mixta
Combinación de las dos
previas 
Fuente: Preparado por los autores a partir de la información recolectada (Basado en Sobrino M y
colaboradores) (11)
El Kwashiorkor refiere a una desnutrición de tipo
proteico- energética produciendo una falla
multifactorial en el organismo especialmente en
órganos diana, producido por: deficiente ingestión,
inadecuada absorción o la suma de ambas,
caracterizado por la presencia de: anasarca,
hepatomegalia, retardo en el crecimiento o
emaciación y pigmentaciones en piel y cabello.(11)
La carencia extendida de proteínas genera una
respuesta hipo metabólica adaptativa que
disminuye albumina y antioxidantes, vitaminas
como: retinol, ácido ascórbico y tocoferol;
minerales, selenio y zinc. (11)
Causas de la desnutrición
Causas inmediatas.- combinación de una ingesta
inadecuada de alimentos, infecciones frecuentes,
enfermedades y debido a la enfermedad, los niños
y niñas no se alimentan como deberían, generando
deficiente absorción de nutrientes necesarios,
empeorando el estado nutricional. (9)
Causas subyacentes .- son la inseguridad
alimentaria (inaccesibilidad a alimentos), prácticas
inadecuadas de cuidado familiar (que no se dedique
tiempo, ni cuidados adecuados en alimentación y
salud del infante) y, condiciones de vida
inadecuada (falta de servicios básicos como agua
potable) y limitaciones para el acceso a salud
pública (dificultades para acceder al servicio de
salud pública). (9,10)
En Ecuador, el 23% de las familias rurales poseen
deficiente acceso a agua potable y 41% a servicios
de agua y saneamiento convirtiéndolo en un factor
que predispone la incidencia de enfermedades
gastrointestinales, porque las prácticas de higiene
no se adaptan a este tipo de situaciones y existe una
ignorancia generalizada con respecto a la calidad
del suministro de agua y los peligros de consumir
agua no tratada. Por lo cual, es importante
incorporar intervenciones de agua y saneamiento
en la estrategia de nutrición nacional. (13)
El incremento de acceso a agua y saneamiento tiene
resultados limitados a favor de la reducción de la
DCI, sin embargo, en los hogares que poseen
acceso a este servicio la DCI se ha reducido. La
prevalencia de la DCI es de casi 10 puntos menos
en hogares con cobertura de agua pública por red,
y si se cuenta con baño dentro de la vivienda, la
prevalencia baja aún más y la diferencia es de al
menos 12 puntos porcentuales. (10,14)
Además, las personas con acceso a este servicio
pueden lograr cambiar sus hábitos de higiene, lo
cual se reflejará en un menor número de
enfermedades infecciosas y hospitalizaciones.
Causas Básicas.- Las situaciones mencionadas
anteriormente son en la gran mayoría de los casos,
el resultado de la pobreza de las familias que
generalmente, tienen un nivel de educación bajo
que no les permite encontrar trabajo y mejorar sus
ingresos. Además, padecen inequidades sociales
resultado de políticas económicas y sociales
alejadas del marco de los derechos fundamentales,
en un medio ambiente físico, en donde los recursos
potenciales del país no son aprovechados con
equidad ni eficacia. (14)
El nivel escolar de la madre tiene gran impacto en
la lucha contra la DCI, por lo cual una buena
consejería en los establecimientos de salud
promovería un cambio de conducta y cuidado
adecuado, lo que sería un punto clave para lograr
resultados importantes. (11)
Efectos de la desnutrición
En presencia de la difícil situación de alimentación
y de salud, los recién nacidos inician su vida en
desventaja biológica, el bajo peso se asocia con el
mayor riesgo de morbilidad y mortalidad fetal y
neonatal, retraso del crecimiento lineal en menores
de 5 años, alteración del desarrollo cognitivo, del
rendimiento escolar y de la productividad y, un
mayor riesgo de enfermedades no transmisibles,
tales como, la diabetes y las enfermedades
cardiovasculares en etapas tempranas de la vida.
(3)
Las consecuencias de la desnutrición muestran dos
facetas. Una a corto plazo, donde existe un
aumento de tasas de mortalidad, morbilidad y
discapacidad. Y otra a largo plazo, donde el estado
nutricional que se ve afectado provoca problemas
en el aprendizaje de niños y niñas, que a futuro se
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
28
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
reflejará en niveles bajos de productividad y
problemas de salud en la edad adulta. Este canal de
largo plazo retroalimenta las causas básicas, y
vuelve el problema de la desnutrición y se
convierte en un círculo vicioso devastador. Si las
causas que subyacen en la desnutrición no se
corrigen a tiempo, la situación puede agravarse, de
manera que se convierta en una emergencia
nutricional como la que está viviendo el Cuerno de
África. (7)
El impacto que las enfermedades nutricionales
tienen en el sistema de salud son una carga
económica importante para las personas y para los
Estados, por su alta morbilidad y mortalidad,
incrementa gastos en la salud pública. La
insuficiencia ponderal en la niñez es causa
determinante de muerte en los menores de cinco
años y la anemia contribuye con la mortalidad
materna en los países con bajos ingresos. (13)
Seguridad Alimentaria
Se define como seguridad alimentaria al fenómeno
biopsicosocial y económico que evidencia la
escases de acceso físico, social y económico a los
alimentos necesarios para cubrir necesidades
básicas y saciar sus preferencias permitiendo que el
individuo tenga una buena calidad de vida. (7)
La utilización biológica de los alimentos frente a
patologías gastrointestinales se ve relacionada con
la calidad de agua así como procesos de
esterilización donde la mayor parte de familias
emplean el método de hervido, para alimentar a los
niños con infusiones y papillas sin embargo, se
muestra evidencia en donde durante estos periodos
infecciosos los niños reciben menor cantidad de
comida y solo la mitad recibía una hidratación
adecuada provocando agravantes en los cuadros
patológicos. (7,15)
Servicios y controles de salud deficientes
El Ministerio de Salud Pública mediante acuerdo
ministerial dado en el 2014 propone la
implementación de etiquetado de alimentos el
mismo que se ha convertido en una política
fundamental contra el problema de malnutrición;
constituyendo como una herramienta informativa
diseñada para todas las edades principalmente para
niños y madres que les permita tomar una decisión
concisa sobre su alimentación. (16)
Los diferentes gobiernos del país han invertido
recursos para la implementación de programas y
estrategias como: desnutrición cero, estrategia
acelerada de la reducción de la desnutrición crónica
infantil; PIANE, INTI con el fin de reducir los
niveles riesgo, sin obtener resultados esperados,
debido a la falta de coordinación intersectorial y
seguimiento nominal de los servicios en salud y
nutrición siendo claves en la resolución de la
problemática.  Por tal razón es importante el
redoble de avances contra la malnutrición,
orientadas a acciones con resultados, como el uso
de plataformas para unir el compromiso y apoyo
político con enfoque multi-sectorial, incrementar el
papel de las estrategias de Comunicación y
Educación para una buena nutrición, procesos de
acompañamiento familiar más frecuente y con
contenidos estandarizados. (4,16,17)
Estrategia 1000 primeros días de vida
Los primeros 1000 días de vida comprenden 270
días de embarazo, más 365 días del primer año de
vida y 365 días del segundo año de vida, muchos
aspectos se programan en este período, es clave
para la salud a lo largo de la vida, brinda una
ventana de oportunidad única, beneficios
nutricionales e inmunológicos, físicos e
intelectuales, se desarrolla la inteligencia futura y
se gestan los hábitos alimentarios perdurables para
el resto de sus vidas, es un período de rápido
crecimiento y desarrollo del organismo y sus
funciones durante el embarazo, la lactancia y el
niño de corta edad conlleva requisitos nutricionales
específicos en cada una de estas etapas. (18)
El crecimiento y desarrollo de un individuo está
determinado desde la etapa embrionaria por su
genética y los factores ambientales con los que
interactúa; alteraciones en esta etapa generarán
morbi-mortalidad futura y afectación en el
desarrollo mental y motor, a largo plazo puede
asociarse un bajo rendimiento intelectual,
disminución en la capacidad de trabajo y
alteraciones en la capacidad reproductiva, los
daños tendrán consecuencias irreversibles, por lo
que la prevención es fundamental, esta
programación metabólica precoz puede afectar al
desarrollo posterior de enfermedades como la
obesidad y otras enfermedades no transmisibles
(ENT), diabetes tipo 2, enfermedad coronaria,
enfermedad cardiovascular, el síndrome
metabólico y la intolerancia a los hidratos de
carbono, asociados al incorrecto consume en
calidad y cantidad de los nutrientes que consume
de la mujer embarazada y el niño, se asocian a un
riesgo aumentado del desarrollo durante el periodo
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
29
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
fetal y los primeros años la intervención en este
período puede salvar a muchos de los niños que
mueren cada año a causa de la desnutrición y otras
enfermedades. (18,19)
La microbiota del tracto gastrointestinal
desempeña una labor fundamental en la función y
el desarrollo del sistema inmune. Las interacciones
entre el hospedador y su microbiota intestinal se
consideran factores potenciales en la programación
temprana de las funciones intestinales, con una
evidencia creciente de que las alteraciones de la
colonización bacteriana en el neonato se asocian
con un mayor riesgo de enfermedad, incluidas las
enfermedades alérgicas. (18)
Los factores nutricionales junto a otros no
nutricionales modifican la expresividad de
determinados genes, modificando la respuesta de
determinados órganos y tejidos, remodelando su
estructura y su función, estos cambios epigenéticos
pueden transmitirse de una generación a la
siguiente, por lo que se pone aún más en evidencia
la importancia del fenómeno de la programación
metabólica temprana. Pero al mismo tiempo abren
una ventana de oportunidad a que modificando las
pautas de alimentación de la mujer embarazada y
del niño pequeño podamos disminuir la carga
asociada a este tipo de enfermedades. (19)
La atención en los mil primeros días de vida
incluye:
Atención Materna
Las causas de riesgo prenatales y postnatales se
relacionan con factores multifactoriales de alto
riesgo, que empiezan en el útero, anomalías
congénitas, abortos que ponen en riesgo a la madre
y al feto, por ello es importante priorizar la atención
prenatal amplificando la cobertura de estos
controles en el sector rural para controlar y dar
seguimiento temprano a los indicadores de riesgo
de desnutrición por su efectividad para mejorar la
salud materno infantil. (20)
Estudios realizados en la ciudad de Cuenca
muestran que el nivel educativo de la madre es el
factor más asociado para recibir servicios de
atención prenatal, marcando una gran brecha entre
las mujeres del sector urbano y el sector rural,
donde la principal ocupación está dirigida al sector
ganadero y agrícola limitando la posibilidad de
cumplir con los controles generados por una
desigualdad en la cobertura tanto en servicios
básicos, como en la presencia de personal de salud
por número de habitantes. (21)
Las recomendaciones nutricionales sujetas al
control empiezan por la evaluación de IMC, en
donde se debe cuidar tanto el exceso o deficiencia
de este marcador, ya que un IMC <20 se considera
de alto riesgo pre- termino, que debe ser controlado
con un plan específico por parte del nutricionista,
en donde la suplementación proteico- calórica es
efectiva al tener riesgo de bajo peso al nacer. (22)
Tabla 2. Ganancia de peso durante el embarazo
IMC
Ganancia de peso
<20 kg/m2
12-18 kg
20- 24,9 kg/m2
10-13 kg
25-29 kg/m2
7-10 kg
>30 kg/m2
6-7 kg
Fuente: Preparado por los autores a partir de la
información recolectada (Basada en la Guía
práctica Clínica de Control prenatal) (23)
Mantener higiene frecuente de manos y el manejo
de alimentos evitando los sujetos a infecciones o de
dudosa preparación que pueden traer efectos
materno-infantiles como la Salmonella; el plan
nutricional debe respetar las creencias y
costumbres de cada paciente, presencia de
malnutrición, sobrepeso y obesidad aumentan las
posibilidades de morbilidad materno fetal,
impulsar el consumo de variado de alimentos que
incluyan todos los nutrientes limitando el consumo
de enlatados por el alto contenido de contaminantes
y dosificando la cantidad de cafeína a 300 mg/día,
finalmente se debe recomendar el uso de
suplementos referidos por un profesional ya que
pueden resultar teratogénicos como la vitamina A
superior a los 750 mg. (23)
Practicas Integrales del Parto
Durante el parto institucionalizado se debe cumplir
con tres prácticas que han demostrado ser efectivas,
factibles, de bajo costo; y que están respaldadas por
la mejor evidencia científica, por cuanto tienen un
efecto positivo a largo plazo sobre el estado de
salud y nutricional, y el posterior desarrollo del
recién nacido: la ligadura oportuna del cordón
umbilical, el contacto inmediato piel a piel y la
lactancia materna exclusiva.
La ligadura “demorada” del cordón umbilical
(después de transcurridos los dos primeros minutos
tras el parto o, en su defecto, cuando han cesado los
latidos en el propio cordón) podría ser una práctica
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
30
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
neonatológica efectiva para la prevención de los
estados deficitarios de hierro en el recién nacido, el
contacto inmediato piel a piel entre la el recién
nacido y la madre (denominado también apego
precoz) no solo contribuye a la rápida
termorregulación del neonato, sino también hace
posible el reconocimiento materno y la creación de
lazos afectivos entre la madre y el neonato, la
lactancia materna exclusiva (LME) puede ser
efectiva en la prevención de las distintas formas de
la malnutrición infantil, díganse la desnutrición
energético nutrimental (DEN) por un lado, y el
exceso de peso, por el otro. (24)
Lactancia Materna y Alimentación
complementaria
La lactancia es un proceso fisiológico que es
beneficioso tanto para la madre como para el niño,
todas las madres poseen la capacidad de cumplir
con este periodo, durante los primeros seis meses
de vida del niño, la lactancia es la única forma de
alimentación segura y óptima, después de los seis
meses se inicia con una alimentación
complementaria sin abandonar la lactancia materna
hasta los 2 años de edad. La leche materna es un
alimento completo, es rica nutricionalmente, es
indispensable para un crecimiento y desarrollo
adecuado durante sus primeros meses de vida.
Además, protege al niño de una gran variedad de
enfermedades y ayuda en el desarrollo físico,
cognitivo y psicosocial, por lo cual si la lactancia
materna es aplicada de manera correcta y por un
tiempo prolongado disminuirá el riesgo de
desnutrición crónica infantil. (25)
La alimentación complementaria se da para ayudar
al niño a tener un adecuado crecimiento y
desarrollo neurológico, cognitivo, tracto digestivo,
sistema neuromuscular, el niño aprende a distinguir
sabores, colores, texturas y temperaturas mientras
aprende a integrarse en la dieta familiar, debe ser
completa y balanceada, integrando nutrientes que
en la leche materna se van perdiendo con el tiempo.
(26)
Atención Infantil
La atención materno infantil incluye control de
salud por el equipo multidisciplinario médico,
enfermera, odontología, nutricionistas que incluya;
atención integral del parto, vacunación,
suplementación con micronutrientes, educación
alimentaria nutricional, entre otros puntos.
La inmunización es de gran importancia ya que
crea defensas en el infante evitando enfermedades
y consecuencias de las mimas, por lo que se debe
registrar en la libreta integral de salud o carné único
de vacunación y en cada control se constata que el
esquema de vacunas se encuentre completo,
siguiendo el orden determinado en la siguiente
Tabla 3. (23)
Tabla 3. Vacunación en niños
Edad
Vacuna
Dosis
6 meses
Vacuna bivalente oral
contra la poliomielitis
(bOPV)
Tercera
Vacuna pentavalente:
difteria, tétanos, tosferina
(DTP), Haemophilus
influenzae tipo b (Hib),
hepatitis B (VHB)
Tercera
Vacuna antineumocócica
conjuga
Tercera
Influenza estacional (HN)
trivalente pediátrica
Primera
Segunda
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
31
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
12 meses
Vacuna contra el
sarampión, rubeola y
paperas (SRP)
Primera
Vacuna contra la fiebre
amarilla (FA)
Primera
12 a 23 meses
Influenza estacional
trivalente pediátrica
Una dosis
15 meses
Vacuna contra la varicela
Primera
Vacuna contra el
sarampión, rubeola y
paperas (SPR)
Segunda
Vacuna contra la diftería,
tétanos y tosferina (DTP)
Cuarta
18 meses
Vacuna bivalente oral
contra la poliomielitis
(bOPV)
Cuarta
24 a 35 meses
Influenza estacional
trivalente pediátrica
Una dosis
Fuente: Preparado por los autores a partir de la información recolectada (Basada en el Manual de Atención
Integral a la niñez)
Suplementación de micronutrientes
La importancia de la suplementación con
micronutrientes y hierro se fundamenta en la
prevención de anemia y deficiencias junto a las
causas y consecuencias en el desarrollo infantil, lo
cual se deben mencionar a los padres y/o
cuidadores. Se recomienda micronutrientes en
polvo hierro, zinc, ácido fólico, vitamina A y C que
son administrados para el consumo de 60 días
seguidos, se recomienda mezclar con la porción de
comida que el niño es capaz de consumir y debe ser
consumido dentro de los primeros 30 minutos, para
evitar un cambio de color desagradable en la
comida; este producto es seguro ya que no posee
riesgo de presentar sobredosis. (27,28)
A partir de los 6 meses se debe suplementar
megadosis de vitamina A según las siguientes
indicaciones y registrarlo en la integral de salud o
carné de vacunación del niño y repetir la dosis cada
6 meses hasta los cincuenta y nueve meses. Tabla 4
(27)
Tabla 4. Recomendación de micronutrientes
Vitamina
Meses
Megadosis
Presentación
ml
Gotas
Vitamina A
6 a 11 meses
100.000 Ul
0.6
12
12 a menor de 5
años
200.000 Ul
1.2
24
Fuente: Preparado por los autores a partir de la información recolectada (Basada en el Manual de Atención
Integral a la niñez)
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
32
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
Control y seguimiento
Se recomienda tener el control al nacimiento,
recibir controles de salud continuos y registrarlos
con la fecha en la libreta integral de salud o Carné
único de vacunación, estos controles pueden ser:
Control de crecimiento: Se recomienda de 0 a 12
meses un control mensual, de 10 a 24 meses se dará
un control bimestral.
Valoraciones de Hemoglobina de 6 a 23 meses
siendo su control semestral.
Si existe un riesgo clínico o psicosocial en los
involucrados se realizará un control antes de lo
planificado, si algún niño no acude a los servicios
de salud se recomienda un seguimiento en especial,
se realizará una visita domiciliaria la misma
semana programada y la visita posterior dependerá
de los resultados obtenidos por el personal
capacitado en la evaluación de riesgo.(27,29)
Educación Nutricional
Se debe ofrecer información relevante sobre el
buen manejo de los alimentos junto a la extrema
higiene para lo que se debe enfatizar en la buena
preparación de estos, evitando comer alimentos
poco cocidos los mismos que pueden provocar
gérmenes específicos afectando al binomio
materno infante.
Se educa mensualmente a la madre en la parte de
lactancia materna exclusiva de 0 a 6 meses. Y la
educación en lactancia materna continua y
alimentación complementaria de 6 a 23 meses.
Junto a grupos de apoyo a la lactancia materna en
establecimientos de primer y segundo nivel de
atención (28)
Por lo general se debe dar a conocer los beneficios
y se le enseña como tener una alimentación variada
basada en recomendaciones nutricionales propios
de cada niño o niña, donde se encuentren presentes
todos los grupos de alimentos respetando creencias
y costumbres del paciente. (27)
Discusión:
En Ecuador la desnutrición crónica infantil tiene
mayor prevalencia en el área rural con un 12,8 en
comparación con el área urbana con un 9,8;
analizando factores como el nivel de instrucción de
la madre, en donde se presenta una notable
diferencia entre la brecha rural con 58,4 y la urbana
con 62,1 así como el tiempo de lactancia y el uso
de sucedáneos en donde se marca mayor porcentaje
para las madres del sector rural con educación
básica 66,3% y un menor para las madres del sector
urbano con instrucción superior 50,2%, según los
datos reflejados en la última encuesta del
ENSANUT 2018 (14,15)
Mientras que para para organismos internacionales
como la FAO y UNICEF se registran que durante
el año 2020 con las circunstancias del COVID-19
los progresos regionales en materia de
alimentación retrocedieron situando un índice
aproximado de 7,4% habitantes que sufren hambre,
predisponiendo aún más a los niños a situaciones
de inseguridad alimentaria (30,31)
Los planes intersectoriales en América Latina y el
Caribe muestran 1 de cada 5 territorios afectados
por malnutrición ya sea por desnutrición y
sobrepeso, con mayor índice en el área rural
predominado por la disminución de escolaridad o
los altos niveles de pobreza (1,32,33)
La reducción de la desnutrición crónica infantil en
el país es una tarea de todos, autoridades dentro del
marco político, profesionales de la salud y cada uno
de los ciudadanos, para modificar los patrones de
consumo y alcanzar una plenitud alimentaria,
fomentando la lactancia materna y priorizando los
controles pre y post natales tanto en el campo
urbano como en el rural (3,34)
El impacto de la doble carga de la malnutrición en
el país tiene un impacto económico muy alto,
estudios realizados en Zimbawe indicaron que la
pérdida de 0,7 grados de escolaridad en un periodo
de un año redunda en una pérdida del 12% de
riqueza a lo largo de la vida; sin embargo, la FAO
indica que un incremento de 2,270 kcal/día en
países podría elevar el PIB entre los 0,16% y 0,4%.
Esto sumado a registros de la CEPAL donde se
hace referencia a los altos costos en materia de
salud, educación y productividad que trae la
desnutrición. (4,35)
Los factores determinantes a la desnutrición
crónica infantil están situados en causas
inmediatas, haciendo referencia a problemas
infecciosos que presentan cuadros de diarreas;
subyacentes, inaccesibilidad a servicios básicos y
alimentación; básicos que hacen referencia a
situaciones de pobreza y poca instrucción de las
madres, así como sectores rurales en donde nos
enfrentamos a varios factores causantes de DCI.
(16,34,36)
Para la prevención y reducción de la desnutrición
infantil se consideran factores como:
suplementación, se recomienda micronutrientes
específicos de vitamina A, hierro y zinc. Así como
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
33
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
incluir péptidos y nucleótidos en la dieta ya que
permite una recuperación eficiente de proteínas
junto con el aceite de pescado retiene la
funcionalidad y el valor nutritivo de los alimentos.
(16,34,36,37)
Las acciones dentro de la política pública son
monitorear los controles y monitoreo al personal de
salud, así como evaluar y mejorar la oferta de
servicios básicos de salud que logren dotar de agua
limpia y segura, así como de suplementos a quienes
están en situación de vulnerabilidad; reduciendo la
tasa de desnutrición en el país y asegurando un
futuro adecuado para los niños y niñas. (2830)
El seguimiento nominal es clave en los 1000
primeros días de vida, debe incluir: alimentación y
atención integral antes, durante y después de la
gestación, para garantizar una buena salud del
recién nacido; practicas integrales del parto:
pinzamiento oportuno del cordón umbilical,
lactancia precoz, apego inmediato; en el recién
nacido hasta los 6 meses: lactancia materna
exclusiva, ya que suministra todos los nutrientes
que garantizarán un adecuado desarrollo,
prevendrán infecciones y estrecharán la relación
del binomio madre-hijo; inmunizaciones
oportunas, a partir de los 6 meses: lactancia
materna con alimentación complementaria, iniciar
con alimentos saludables, suplementar con hierro y
vitamina A, desparasitación, reforzar la higiene
personal y ambiental, educación nutricional; siendo
la alimentación infantil en familia y en un entorno
agradable, para estimular el apetito y los buenos
hábitos alimentarios. (24,38,39)
Durante los primeros 6 meses de vida la leche
materna es esencial para el buen desarrollo del
niño, tiene todos los macro y micronutrientes
necesarios para que el niño se desarrolle
adecuadamente y evite enfermedades o
infecciones. Después de esta etapa es preciso
complementar la lactancia con una alimentación
complementaria debido a que el niño desarrollará
otras necesidades, para las cuales la leche materna
no es suficiente. (25,26)
La atención infantil es un determinante
indispensable que permite mantener al niño sano
teniendo en cuenta los factores que influyen en este
resultado, siendo la vacunación una de las
principales en la defensa contra enfermedades al
igual que en las consecuencias producidas. La
suplementación factor que previenen las
consecuencias de un déficit nutricional en el
desarrollo infantil llevando a cabo cada control en
el tiempo establecido y seguimiento
correspondiente en el infante. (27)
Los factores de riesgo modificables dentro de los
controles prenatales hacen referencia a: un
inadecuado ambiente familiar o marital con o sin
antecedentes de violencia, número de controles
deficientes menores a cuatro visitas después de la
semana 20 de gestación, infecciones urinarias o
bacteriuria asintomática, anemias moderadas
graves, prematuros antes de las 37 semanas, abuso
de sustancias y fármacos.
En lo que cabe a factores no modificables ponemos
contar con: bajo nivel de escolaridad, menstruación
irregular, entorno sanitario precario, anomalías
clínicas o radiológicas, preeclampsia grave,
malformación fetal, exceso o peso insuficiente >15
kg o <5 kg, malnutrición preconcepcional con IMC
< 18,5 por desnutrición o >30 con obesidad,
cardiopatías que limitan actividad física, embarazo
adolescente, antecedentes de sangrado dentro del
2do o 3er trimestre, endocrinopatías de tipo;
tiroidea, suprarrenal o hipotalámica, y otros.
(20,21)
Conclusión:
Se puede concluir que la desnutrición infantil es
causada por factores biopsicosociales, económicos
y planes intersectoriales que no están focalizados
estratégicamente en necesidades comunes,
afectando el crecimiento y desarrollo de los niños
y niñas con la aparición de enfermedades
nutricionales, baja productividad incrementando
así el gasto en salud pública; por ello es necesario
contar con el acceso adecuado a servicios básicos y
de salud, con un equipo multidisciplinario de
profesionales enfocados en la atención integral al
infante y niño.
Se debe garantizar la atención en salud nominal y
oportuna, en los 1000 primeros días de vida en el
binomio, madre e hijo, con atención integral antes,
durante y después de la gestación; prácticas
integrales del parto: pinzamiento oportuno del
cordón umbilical, lactancia precoz, apego
inmediato; lactancia materna exclusiva hasta los 6
meses de edad, inmunizaciones oportunas,
adecuado inicio de la alimentación
complementaria, suplementación de
micronutrientes, desparasitación, estandarizar
conocimientos de profesionales de la salud con un
enfoque de educación alimentaria y seguridad:
acceso, disponibilidad y consumo de alimentos; en
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
34
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
especial en poblaciones en situación de riesgo
nutricional y socialmente vulnerables, para romper
el círculo de pobreza, enfermedad y muerte en los
primeros mil días de vida.
Referencias
1. Cuevas-Nasu L, Gaona-Pineda EB,
Rodríguez-Rarez S, Morales-Ruán M del C,
González-Castell LD, García-Feregrino R, et al.
Stunting in children population in localities under
100 000 inhabitants in Mexico. Salud Publica Mex.
2019;61(6):83340. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal
-2019/sal196o.pdf
2. Manosalvas M. La política del
efectivismo y la desnutrición infantil en el Ecuador.
Perfiles Latinoam. 2019;27(54):128. Available
from:
http://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v27n54/0188-
7653-perlat-27-54-00013.pdf
3. Lanchimba R, Estado E.(2021).
Desnutrición Crónica Infantil: Uno de los mayores
problemas de salud pública en Ecuador. UNICEF.
Avaible from:
https://www.unicef.org/ecuador/desnutrici%C3%
B3n-cr%C3%B3nica-infantil
4. Alvarez Ortega LG. Desnutrición infantil,
una mirada desde diversos factores. Investig Vald.
2019;13(1):1526. Available from:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
7099919
5. Martínez JG, Duque DS, Morejón CP,
López DT. Nutritional assessment of children
between one and three years in the Calderón parish
of the city of Quito. Nutr Clin y Diet Hosp.
2021;41(1):1120. Available from:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
7833584
6. Osorio AM, Romero GA, Bonilla H,
Aguado LF. Contexto socioeconómico de la
comunidad y desnutrición crónica infantil en
Colombia. Rev Saude Publica. 2018;52(52):112.
Available from:
https://www.scielo.br/j/rsp/a/VVg6GLMKsdJ35qc
R3HVt4dy/?format=pdf&lang=es
7. Rosana HGE, Doris MG, Elizabeth PA,
Felipe ZV. Food security and chronic malnutrition
in children less than five years old in the Apurimac
Ene and Mantaro River Valley. Nutr Clin y Diet
Hosp. 2018;38(2):906. Available from:
https://revista.nutricion.org/PDF/HUAMAN[1].pd
f
8. MSP. Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición. 2012;722. Available from:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/
web-
inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENS
ANUT-ECU_06-10-2014.pdf
9. Gutiérrez N, Ciuffardi T, Rokx C,
Brousset H, Gachet N. Ápuntando alto retos de la
lucha contra la desnutrición crónica en Ecuador
[Internet]. 2017. p. 2436. Available from:
https://www.inclusion.gob.ec/wp-
content/uploads/2018/12/APUNTANDO-ALTO-
4-OCTUBRE-2018-ilovepdf-compressed.pdf
10. Nutrida B. Enfoque estratégico de
UNICEF acerca de la malnutrición. 1989;1822.
Available from:
https://www.unicef.org/media/48136/file/UNICEF
_Strategic_Plan_2018-2021_SP.pdf
11. Naranjo A, Alcivar V, Rodríguez T,
Betancourt F. Desnutrición infantil kwashiorkor.
Rev Científica Mundo la Investig y el Con
[Internet]. 2020;4(1):2445. Available from:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
7402272&info=resumen&idioma=SPA%0Ahttps:
//dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=74022
72
12. Fernández A, Martínez R, Carrasco I,
Palma A. Impacto social y económico de la doble
carga de la malnutrición. Com Económica para
América Lat y el Caribe [Internet]. 2017;1191.
Available from:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/1136
2/42535/1/S1700443_es.pdf
13. Olarte S. La malnutrición infantil en
Cotopaxi y sus determinantes Child malnutrition in
cotopaxi and its determinants. 8(1):411. Available
from:
http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.p
hp/utciencia/article/view/323
14. Ospina Lozano EJ. Epidemiología
sociocultural de los padecimientos
gastrointestinales en niños y niñas del pueblo Nasa,
Colombia. Rev la Univ Ind Santander Salud.
2018;50(4):32840. Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0121-08072018000400328
15. Pazmiño P, Heredia S, Yánez P. Factores
de riesgo relacionados con deficiencia nutricional
en niños de una comunidad centro andina de
Ecuador. Conecta Lib [Internet]. 2019;3(2):1323.
Available from:
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
35
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
http://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/
article/view/79
16. Xxi P. ORIGINAL ARTICLE /
ARTÍCULO ORIGINAL HEALTHY EATING IN
CHILDREN , OF THE CHILDREN S CIRCLE
OF GOOD LIVING OF RETÉN MACALETE ,
CEBADAS , ECUADOR CÍRCULO INFANTIL
DEL BUEN VIVIR DERETÉN. 2021;11:63–77.
Available from:
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/articl
e/view/3755/4730
17. Venezolana R, Issn M, Venezolana S.
Available from:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375559942
003. Rev Venez Endocrinol y Metab. 2019;17.
18. Aznar AM. Los primeros mil días: una
oportunidad para reducir la carga de las
enfermedades no transmisibles. Nutr Hosp.
2019;36:21832. Available from:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0212-16112019000100218
19. Moreno Villares JM. Los mil primeros
días de vida y la prevención de la enfermedad en el
adulto. Nutr Hosp. 2016;33:811. Available from:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0212-16112016001000003
20. Gómez Mendoza C, Ruiz Álvarez P,
Garrido Bosze I, Rodríguez Calvo M. Bajo peso al
nacer , una problemática actual Low birth weight ,
a current problem. Rev Arch Med Camagüey
[Internet]. 2018;22(4):40611. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&
pid=S1025-02552018000400408
21. Sánchez-Gómez A, Cevallos W, Grijalva
MJ, Silva-Ayçaguer LC, Tamayo S, Jacobson JO,
et al. Factores sociales asociados con la utilización
de los servicios de atención prenatal en Ecuador.
Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Heal.
2016;40(5):3416. Available from:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/313
76/v40n5a08-341-
6.pdf?sequence=1&isAllowed=y
22. Rios Quituizaca P, Gatica-Domínguez G,
Nambiar D, Ferreira Santos JL, Brück S, Vidaletti
Ruas L, et al. National and subnational coverage
and inequalities in reproductive, maternal,
newborn, child, and sanitary health interventions in
Ecuador: a comparative study between 1994 and
2012. Int J Equity Health. 2021;20(1):114.
Available from:
https://equityhealthj.biomedcentral.com/articles/1
0.1186/s12939-020-01359-1
23. Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Atención integral a la niñez Manual. Enferm
Comunitaria [Internet]. 2018;168. Available
from: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2019/07/manual_atencion_integra
l_niñez.pdf
24. Cubana de Alimentación Nutrición R,
Lucila Betancourt Ortiz Hospital de las
Especialidades San Juan Veloz Los Sauces
Riobamba Provincia S, Riobamba Chimborazo
República del Ecuador J, Lucila Betancourt Ortiz
S, Elizabeth Guanga Lara V. Hospital de
Especialidades San. MedigraphicCom [Internet].
2017;2:35568. Available from:
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumenI.cgi?IDREVISTA=310&IDART
ICULO=80164&IDPUBLICACION=7738
25. Viamonte KR. Breastfeeding and
malnutrition in children aged 0 to 6 months. Rev
Cuba Med Mil. 2018;47(4):112. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedmil
/cmm-2018/cmm184h.pdf
26. Cuadros-Mendoza CA, Vichido-Luna
MA, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F,
Cadena-León JF, Cervantes-Bustamante R, et al.
News in supplementary feeding. Acta Pediatr Mex.
2017;38(3):182201. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/ap
m-2017/apm173f.pdf
27. Ministerio de Salud Pública Ecuador.
Guia de Pràctica Clìnica [Internet]. Dirección
Nacional de Normatización MSP. 2015. 1415 p.
Available from: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2016/09/GPC-Recén-nacido-
prematuro.pdf
28. Ministerio de Salud Pública. Normas,
Protocolos Y Consejeria Para La Suplementación
Con Micronutrientes. Minist Salud Pública.
2011;192. Available form:
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigi
tales/documentosDirecciones/dnn/archivos/NOR
MAS%20Y%20PROTOCOLOS%20SUPLEMEN
TACION%20CON%20MICRONUTRIENTES.pd
f
29. Coloma LE, Barragán C, Bustamante JP,
Nutrición R, Redni I, Andrade L, et al. PLAN
ESTRATÉGICO INTERSECTORIAL PARA LA
PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE. 2021;
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
36
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Guanga V, Miranda A, Azogue J, Galarza R. Desnutrición infantil en Ecuador, emergencia en los primeros
1000 días de vida, revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022; 6(3):24-36.
Available from: https://www.infancia.gob.ec/wp-
content/uploads/2021/09/Plan-Intersectorial.pdf
30. Benjumea MV, Parra JH, Jaramillo JF.
Cómo intervenir y prevenir el retraso del
crecimiento en niños menores de cinco años de
hogares incluidos en el Sisbén de Caldas.
Biomédica. 2017;37(4):52637. Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v37n4/0120-
4157-bio-37-04-00526.pdf
31. Paredes Arturo YV. Factores
Psicosociales y Desnutrición Crónica en Niños y
Niñas Escolarizados TT - Psychosocial Factors
and Chronic Malnutrition in School Children.
Psicogente [Internet]. 2015;18(34):38595.
Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0124-
01372015000200012&lang=es%0Ahttp://www.sc
ielo.org.co/pdf/psico/v18n34/v18n34a12.pdf
32. Científico A, Paper S. Evolución y
factores determinantes de la malnutrición infantil
en imbabura. 2019;818. Available from:
http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestig
a/article/view/394/330
33. Francke P, Acosta G. Impacto de la
suplementación con micronutrientes sobre la
desnutrición crónica infantil en Perú. Rev Medica
Hered. 2020;31(3):14854. Available from:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-
130X2020000300148&script=sci_abstract&tlng=
es
34. Melo NAP. Organizational climate and its
relation with the Jobs satisfaction levels from
human capital insight. Rev Lasallista Investig.
2018;15(1):90101. Available from;
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ab
stract&pid=S1794-
44492018000100090&lng=es&nrm=iso&tlng=en
35. Científico A, Paper S. La malnutrición
infantil en esmeraldas: ¿un éxito relativo?
2020;6878. Available from:
http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestig
a/article/view/457/350
36. Guerra Domínguez E, González
Carrazana YA, Gómez Vázquez F, Fandiño
Chaveco A, Martínez Jiménez A. Caracterización
clinicoepidemiológica de niños con desnutrición
proteicoenergética TT - Clinical and
epidemiological characterization of children with
protein-energetic malnutrition. Medisan [Internet].
2018;22(8). Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&
pid=S1029-30192018000800683
37. Ochoa TJ, Baiocchi N, Valdiviezo G,
Bullon V, Campos M, Llanos-Cuentas A.
Evaluation of the efficacy, safety and acceptability
of a fish protein isolate in the nutrition of children
under 36 months of age. Public Health Nutr.
2017;20(15):281926. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28805177/
38. Guanga V, Carpio T, Moreno M, Silva S.
Desnutrición aguda infantil en la Zona 3. Estudio
ecológico- descriptivo del “Sistema de
Seguimiento de Salud del MSP” del Ecuador.
2016-2018 [Internet]. Vol. 11, La Ciencia al
Servicio de la Salud. 2020. p. 3141. Available
from:
http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn/articl
e/view/496
39. Fundación Cavendes (Caracas V,
Fundación Bengoa (Caracas V. Anales
venezolanos de nutrición. [Internet]. Vol. 29,
Anales Venezolanos de Nutrición. Fundación
Bengoa; 2016 [cited 2021 Sep 13]. 6060 p.
Available from:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&
pid=S0798-
07522016000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
37
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
De la Torre H, Zurita A. Revisión bibliográfica: Función e importancia de las ADN polimerasas.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):37-42.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1694.2022
Artículo de revisión
Revisión bibliográfica: Función e importancia de las ADN polimerasas
Narrative review: Role and importance of DNA polymerases
Helena De la Torre*, Andrea C. Zurita-Leal**
*Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Ingeniera en Biotecnología. ORCID:
0000-0002-7278-7485
*Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Sede Ambato, Carrera de Medicina. ORCID: 0000-0001-7819-
9513
azurita@pucesa.edu.ec
Recibido: 12 de enero del 2022
Revisado: 20 de abril del 2022
Aceptado: 28 de junio del 2022
Resumen.
Introducción: Las ADN polimerasas son enzimas las cuales se encuentran involucradas en los procesos de
replicación y reparación. Dichas enzimas han sido clasificadas en cuatro familias, A, B, X y Y, basándose en la
homología de sus secuencias y en el proceso que intervienen.
La polimerasa de la familia A y X, se caracterizan por tener un rol importante tanto en el proceso de replicación,
como de reparación. Mientras tanto los miembros de la familia B, son consideradas enzimas de alta fidelidad
participando en la replicación de ADN. Por último, los integrantes de la familia Y no poseen actividad
exonucleasa 3’-5’; participando en la síntesis por translesión del ADN.
Objetivo: Realizar una revisión narrativa sobre las ADN polimerasas, con el fin de identificar su función en los
procesos de replicación y reparación.
Materiales y métodos: La revisión biobibliográfica narrativa, fue realizada mediante la búsqueda de artículo
científicos en las bases de datos PubMed y Google Académico. Los parámetros de búsqueda utilizados fueron:
ADN polimerasas, polimerasas de translesión, polimerasas en salud y enfermedad
Conclusión: El correcto funcionamiento de las polimerasas es esencial en los organismos vivos, debido a su
participación en procesos biológicos cruciales. La sobre expresión de estas o mutaciones en los genes que
codifican para dichas enzimas, puede encontrarse involucrado en el desarrollo de ciertas enfermedades tales
como cáncer o desordenes mitocondriales.
Palabras clave: ADN polimerasas, replicación, reparación, actividad exonucleasa, ADN.
Abstract
Introduction: DNA polymerases enzymes are involved in replication and repair processes. The enzymes are
classified into four families based in sequence homology and function. The polymerases members of the A and
X families are characterized for having a relevant role in replication and repair processes. Meanwhile, the
members of the B family are considered high-fidelity enzymes, mainly participating in DNA replication.
Finally, the Y family polymerases do not have 3'-5' exonuclease activity participating in translesion DNA
synthesis.
Objective: To elaborate a narrative review on DNA polymerases in order to identify their role in replication
and repair processes.
Material and methods: The narrative literature review was performed by searching scientific papers in the
databases PubMed and Google Scholar. The search parameters were DNA polymerases, translesion
polymerases and polymerases in health and disease.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
38
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
De la Torre H, Zurita A. Revisión bibliográfica: Función e importancia de las ADN polimerasas.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):37-42.
Conclusion: The correct functioning of polymerases is essential in living organisms, due to their participation
in crucial biological processes in cell survival. Their overexpression or mutations in the genes that code for the
enzymes, can lead to the development of certain diseases such as cancer or mitochondrial disorders.
Keywords: DNA polymerases, replication, repair, exonuclease activity, nucleotides.
Introducción
Las ADN polimerasas son proteínas de gran
importancia, cumpliendo roles relevantes durante
los procesos de replicación y reparación en los
organismos vivos. Dichas proteínas han sido
clasificadas en cuatro familias, A, B, X y Y (1),
basándose en la homología de sus secuencias y en
el proceso que intervienen.
A pesar de las diferencias que existen entre los
miembros de dichas familias, se puede observar
que todas conservan su actividad catalítica (2). La
misma que les permite agregar nucleótidos,
facilitando la síntesis de ADN. Para hacer posible
el proceso de síntesis, las polimerasas necesitan de
ciertos elementos tales como los
desoxirribonucleótidos, Mg2+ y cebador de ARN;
permitiendo la elongación de la cadena. En el caso
de las polimerasas de replicación, estas realizan
dicho trabajo rigiéndose a la regla de apareamiento
de bases de Watson y Crick (A•T y GC). Mientras
tanto, las polimerasas de reparación no siempre
agregan las bases nitrogenadas siguiendo dicha
regla (2).
Existen diversos mecanismos de reparación, siendo
algunos de estos escisión de bases (BER), escisión
de nucleótidos (NER), apareamiento erróneo
(MMR), unión de extremos no homólogos (NHEJ),
recombinación homóloga (HR) y síntesis de
translesión (TLS) (3). El mecanismo de reparación
BER, es responsable de eliminar bases erróneas;
insertadas por procesos de oxidación, alquilación
desaminación de bases (4). Mientras tanto, NER
interviene en la reparación de aductos de ADN;
provocados por radiación UV. La reparación de
inserción de bases errónea generado durante la
síntesis de ADN, es reparado por el mecanismo
MMR. De igual manera HR, se encarga de reparar
la rotura de la doble cadena de ADN (5). Por
último, TLS es conocido como un proceso de
reparación de emergencia. El cual interviene
cuando los principales procesos de replicación no
han identificado el error, de este modo permitiendo
que se continue con la síntesis de ADN (6).
Objetivo
Realizar una revisión narrativa sobre las ADN
polimerasas, con el fin de identificar su función en
los procesos de replicación y reparación.
Materiales y métodos
La revisión bibliográfica narrativa, fue realizada
mediante la búsqueda de artículo científicos en las
bases de datos PubMed y Google Académico. Los
parámetros de búsqueda utilizados fueron ADN
polimerasas, polimerasas de translesión,
polimerasas en salud y enfermedad. De este modo
seleccionando los artículos que describan las
funciones de las polimerasas y su importancia en
los organismos vivos.
Resultados
Familia A
Los miembros de la familia A participan tanto en
procesos de replicación, como de reparación de
ADN. Se caracterizan por su actividad exonucleasa
3’-5’ con excepciones, lo cual les permite escindir
los nucleótidos que han sido agregados
incorrectamente. La polimerasa I, de origen
bacteriano, fue la primera en ser descrita.
Demostrando que esta interviene en procesos de
reparación y en la maduración de los fragmentos de
Okazaki durante la replicación. Mientras tanto, los
organismos eucariotas constan de las polimerasas
gamma (Pol γ), theta (Pol θ) y nu (Pol ν) (7). La Pol
γ se encuentra involucrada en la replicación
mitocondrial y en mecanismos de reparación tales
como escisión de bases (BER) y unión de extremos
no homólogos (NHEJ). En el caso de Pol θ y Pol ν,
se ha demostrado que carecen de actividad
exonucleasa. Lo cual indica que no pueden escindir
los nucleótidos erróneos, por lo cual se sugiere que
participan en el mecanismo de translesión de ADN
(1, 3, 6, 8).
Familia B
Con respecto a los miembros de la familia B, los
organismos eucariotas poseen cuatro polimerasas,
siendo estas: alfa (Pol α), delta (Pol δ), épsilon (Pol
ε) y zeta (PolZ). Pol δ y Pol ε son consideradas
polimerasas de alta fidelidad, por su capacidad de
corrección de errores exonucleasa 3'-5' (3,8).
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
39
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
De la Torre H, Zurita A. Revisión bibliográfica: Función e importancia de las ADN polimerasas.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):37-42.
Dichas polimerasas se encuentran involucradas en
la síntesis de la cadena líder y rezagada de ADN,
durante el proceso de replicación (10).
Pol α y Pol Z, carecen de actividad correctora. La
primera está involucrada en la síntesis del cebador
de ARN, en los orígenes de replicación y en la
cadena de ADN rezagada (11). Mientras tanto, se
sugiere que la última participa en la síntesis de
translesión, evitando el bloqueo del proceso de
replicación de ADN (12).
La Pol II de Escherichia coli, de igual manera es
considerada un miembro de la familia B de
polimerasas. Albergando la actividad de corrección
exonucleasa 3'-5', asociada al reinicio de la
replicación y a la síntesis de translesión de ADN
(13).
Familia X
Las polimerasas beta (Pol β), sigma (Pol σ), mu
(Pol μ) y lambda (Pol λ), pertenecientes a la familia
X, poseen un rol fundamental en el proceso de
reparación del ADN (11, 12). Identificando a Pol β
como una enzima nuclear, cuyo rol principal es en
la vía de reparación BER (10,15).
Existiendo excepciones, como es el caso del
eucariota Trypanosoma brucei. En dicho
protozoario se ha identificado dos polimerasas
mitocondriales β, siendo estas Polβ y Polβ-PAK, en
donde cada una cumple distintas funciones. Polβ
tiene un papel activo durante la maduración de los
fragmentos de Okazaki y Polβ-PAK está asociada
con la inserción de bases durante la etapa final de
replicación de minicírculos del ADN kinetoplástico
(16). Esto contrasta con los eucariotas superiores y
el protozoario Leishmania infantum, donde Pol β
tiene una localización nuclear, sugiriendo un
importante papel en la vía de reparación BER
nuclear (17). Pol μ y Pol λ participan en la unión de
extremos no homólogos, y Pol λ interviene en el
proceso de reparación BER (18). Por último, los
estudios realizados en S. cerevisiae indican que Pol
σ colabora en el proceso de la cohesión de las
cromátidas hermanas, asegurando una segregación
cromosómica equitativa (19).
Familia Y
Todos los miembros de la familia Y se los conocen
como polimerasas de translesión (TLS pol). A
pesar, de que ciertas polimerasas de las familias A
(Polν, Polθ) y B (PolZ), pueden llevar a cabo la
misma actividad (20,21). Dichas enzimas poseen
un papel importante en la supervivencia de la
célula, teniendo la capacidad de tolerar daños
durante la replicación (22). En los eucariotas
superiores cuatro polimerasas forman parte de la
familia Y, siendo estas polimerasas kappa (Polκ),
polimerasa iota (Polι), polimerasa eta (Polη) y
REV1 (2325).
A pesar de que la maquinaria de replicación es
extremadamente eficiente, este proceso puede
verse interrumpido por lesiones no resueltas,
generando un estancamiento de la horquilla de
replicación (20). Las polimerasas TLS tienen la
capacidad de remplazar a la polimerasa de
replicación, con el fin de insertar bases en la región
de la lesión, extendiéndose a través del daño (26).
Durante este proceso, son propensos a insertar
mutaciones debido a su falta de actividad de
corrección exonucleasa 3'-5' (20,26,27). La tasa
media de mutación está entre 10-2 -10-4 errores por
base replicada (25), en donde ciertas mutaciones
serán letales para la célula (28). En los seres
humanos se sugiere que siete polimerasas
participan en la actividad TLS, como se mencionó
anteriormente no todas pertenecen a la familia Y,
siendo estas: PolZ, Polν, Polθ, Polι, Polη, PolƘ y
Rev1. Por otro lado, S. cerevisiae sólo alberga tres
Pols TLS, PolZ, Polη y Rev1. Dichas polimerasas
no están restringidas a los eucariotas,
encontrándose también presentes en organismos
procariotas (25). Como es en el caso de E. coli,
presentando tres pols TLS: dos miembros de la
familia Y (Pol IV (DinB) y Pol V (UmuD2C)), y
un miembro de la familia B (Pol II); las cuales
participan en la vía de reparación SOS (29).
Estructura de las polimerasas
Las polimerasas, sin importar la familia a la que
pertenecen, conservan su estructura incluyendo
únicamente pequeñas variaciones. Dichas enzimas
se asemejan a una mano derecha, en donde la forma
de los dominios es similar a una palma, dedos y
pulgar (1).
El dominio palma se caracteriza por poseer el
complejo catalítico, mientras tanto los dedos y el
pulgar son los responsables de sujetar la hebra
molde y el cebador; de esta manera formando el
sitio activo. En el caso de las polimerasas de la
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
40
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
De la Torre H, Zurita A. Revisión bibliográfica: Función e importancia de las ADN polimerasas.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):37-42.
familia Y, los dominios pulgar y dedos son de
menor tamaño. Existiendo la presencia de un
dominio adicional conocido como meñique. Dichas
variaciones permiten la formación de un sitio
activo de mayor amplitud, el cual podría estar
aceptando aductos de ADN (1,19).
Discusión
La replicación y los mecanismos de reparación son
esenciales para la supervivencia de la célula. La
replicación permite duplicar las moléculas de
ADN, para posteriormente ser repartidas durante la
división celular. Mientras tanto, las rutas de
reparación aseguran que la secuencia de ADN se
encuentre correcta (28,30); de este modo
generando células viables (31). En ambos procesos
se ha observado la intervención de las ADN
polimerasas, teniendo roles específicos y
fundamentales en estas rutas. Es debido a esto, que
dichas enzimas son conservadas; estando presentes
tanto en organismos procariotas como eucariotas.
Teniendo como ejemplo la Polδ, encontrándose
presente en eucariotas unicelulares y
multicelulares; participando en la replicación y
reparación de ADN (32). Se ha demostrado que el
gen que codifica para dicha enzima se encuentra
sobre expresado en células cancerígenas (3,30,33).
De igual manera, el gen que codifica para Polϴ se
ha visto sobre expresado en células tumorales de
cáncer de pulmón, seno, ovario, estómago y
colorrectal (3,30,34). Se sugiere que dicho
incremento en la expresión de los genes que
codifican para las polimerasas, se debe a que las
células intentan buscar mecanismo de reparación
alternos con el fin de corregir las mutaciones (23).
En el caso de las TLS polimerasas, también se las
ha vinculado con el cáncer. En este caso debido a
la ausencia de actividad exonucleasa, son
propensas a generar mutaciones en la secuencia de
ADN. Las TLS también se han visto relacionadas
con el aumento de la variabilidad genética y con la
expresión de proteínas de superficie en el
protozoario Trypanosoma brucei. En donde se ha
asociado a la polimerasa TbPolIE con la expresión
de genes que codifican para glucoproteínas
variantes de superficie, lo cual permite al parásito
evadir el sistema inmune del hospedero mamífero
(35).
De igual manera se ha observado que la presencia
de mutaciones en el gen que codifica para la
polimerasa Polγ, genera desordenes siendo uno de
estos el síndrome AlpersHuttenlocher (36).
Cada una de las polimerasas presentes en los
organismos vivos cumplen funciones relevantes en
los procesos de replicación y reparación, por lo cual
su correcto funcionamiento es esencial para
generar células viables (30).
Conclusiones
Las ADN polimerasas se agrupan en cuatro
familias, basándose en la homología de secuencia
y sus funciones. En donde la familia A y X se
encuentran involucradas en mecanismos de
reparación de ADN, los integrantes de la familia B
en el proceso de reparación. Mientras tanto, la
familia Y son responsable de la síntesis de
translesión. El correcto funcionamiento de las
mismas es esencial en los organismos vivos, debido
a su participación en procesos biológicos cruciales
en la supervivencia de la célula. Las polimerasas,
sobre todo las involucradas en la replicación,
realizan un trabajo de alta fidelidad debido a su
capacidad de corrección de errores asegurando la
viabilidad de la célula.
Las polimerasas de translesión se caracterizan por
no poseer un mecanismo de corrección de errores,
teniendo un rol importante en las vías de reparación
de emergencia, evitando el bloque de horquilla de
replicación. Debido a esto se les ha relacionado con
el incremento de mutaciones en la secuencia de
ADN, lo que puede ser la causa de ciertas
enfermedades tales como el cáncer.
Referencias
1. Hoitsma NM, Whitaker AM, Schaich
MA, Smith MR, Fairlamb MS, Freudenthal BD.
Structure and function relationships in mammalian
DNA polymerases. Cellular and Molecular Life
Sciences [Internet]. 2020 Jan 13;77(1):3559.
Available from:
http://link.springer.com/10.1007/s00018-019-
03368-y
2. Craggs TD, Sustarsic M, Plochowietz A,
Mosayebi M, Kaju H, Cuthbert A, et al. Substrate
conformational dynamics facilitate structure-
specific recognition of gapped DNA by DNA
polymerase. Nucleic Acids Research.
2019;47(20):10788800.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
41
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
De la Torre H, Zurita A. Revisión bibliográfica: Función e importancia de las ADN polimerasas.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):37-42.
3. Wisdom AJ, Kirsch DG. Dissecting the
functional significance of DNA polymerase
mutations in cancer. Cancer Research.
2020;80(24):545961.
4. Zhang Y, Davis L, Maizels N. Pathways
and signatures of mutagenesis at targeted DNA
nicks. PLoS Genetics. 2021 Apr 15;17(4).
5. Chatterjee N, Walker GC. Mechanisms of
DNA damage, repair, and mutagenesis.
Environmental and Molecular Mutagenesis
[Internet]. 2017 Jun;58(5):23563. Available from:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/em.22
087
6. Ler AAL, Carty MP. DNA Damage
Tolerance Pathways in Human Cells: A Potential
Therapeutic Target. Frontiers in Oncology.
2022;11(February):117.
7. Feng W, Simpson DA, Carvajal-Garcia J,
Price BA, Kumar RJ, Mose LE, et al. Genetic
determinants of cellular addiction to DNA
polymerase theta. Nature Communications. 2019
Dec 1;10(1).
8. Schaub JM, Soniat MM, Finkelstein IJ.
Polymerase theta-helicase promotes end joining by
stripping single-stranded DNA-binding proteins
and bridging DNA ends. Nucleic Acids Research.
2022 Apr 22;50(7):391121.
9. Bulock CR, Xing X, Shcherbakova P v.
DNA polymerase δ proofreads errors made by
DNA polymerase e. Proc Natl Acad Sci U S A.
2020;117(11):603541.
10. Zheng F, Georgescu RE, Li H, O’Donnell
ME. Structure of eukaryotic DNA polymerase δ
bound to the PCNA clamp while encircling DNA.
Proc Natl Acad Sci U S A. 2020;117(48):30344
53.
11. Wang Q, Zhang S, Xu Q, Liang J, Zhang
P, Huang W, et al. The Mechanism and Prognostic
Value of DNA Polymerase δ Subunits in
Hepatocellular Carcinoma: Implications for
Precision Therapy. International Journal of General
Medicine. 2022;Volume 15(January):136580.
12. Donnianni RA, Zhou ZX, Lujan SA, Al-
Zain A, Garcia V, Glancy E, et al. DNA
Polymerase Delta Synthesizes Both Strands during
Break-Induced Replication. Molecular Cell
[Internet]. 2019;76(3):371-381.e4. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.molcel.2019.07.033
13. Ghosh D, Raghavan SC. 20 years of DNA
Polymerase μ, the polymerase that still surprises.
Vol. 288, FEBS Journal. John Wiley and Sons Inc;
2021. p. 723042.
14. Ray S, Breuer G, DeVeaux M, Zelterman
D, Bindra R, Sweasy JB. DNA polymerase beta
participates in DNA end-joining. Nucleic Acids
Research. 2018;46(1):24255.
15. Beard WA. DNA polymerase β: Closing
the gap between structure and function. DNA
Repair [Internet]. 2020;93:102910. Available
from:
https://doi.org/10.1016/j.dnarep.2020.102910
16. Henrikus SS, Wood EA, McDonald JP,
Cox MM, Woodgate R, Goodman MF, et al. DNA
polymerase IV primarily operates outside of DNA
replication forks in Escherichia coli. PLoS
Genetics. 2018;14(1):129.
17. Howard MJ, Cavanaugh NA, Batra VK,
Shock DD, Beard WA, Wilson SH. DNA
polymerase β nucleotide-stabilized template
misalignment fidelity depends on local sequence
context. Journal of Biological Chemistry [Internet].
2020;295(2):52938. Available from:
http://dx.doi.org/10.1074/jbc.RA119.010594
18. Jain R, Rice WJ, Malik R, Johnson RE,
Prakash L, Prakash S, et al. Cryo-EM structure and
dynamics of eukaryotic DNA polymerase δ
holoenzyme. Nature Structural and Molecular
Biology [Internet]. 2019;26(10):95562. Available
from: http://dx.doi.org/10.1038/s41594-019-0305-
z
19. Vaisman A, Woodgate R. Ribonucleotide
discrimination by translesion synthesis DNA
polymerases. Critical Reviews in Biochemistry and
Molecular Biology [Internet]. 2018 Jul
4;53(4):382402. Available from:
file:///C:/Users/Carla%0ACarolina/Desktop/Artig
os%0Apara%0Aacrescentar%0Ana%0Aqualificaç
ão/The%0Aimpact%0Aof%0Abirth%0Aweight%
0Aon%0Acardiovascular%0Adisease%0Arisk%0
Ain
20. Chen XS, Pomerantz RT. Dna polymerase
θ: A cancer drug target with reverse transcriptase
activity. Genes (Basel). 2021;12(8).
21. Carvajal-Garcia J, Cho JE, Carvajal-
Garcia P, Feng W, Wood RD, Sekelsky J, et al.
Mechanistic basis for microhomology
identification and genome scarring by polymerase
theta. Proceedings of the National Academy of
Sciences [Internet]. 2020 Apr 14;117(15):847685.
Available from:
https://pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.1921791117
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
42
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
De la Torre H, Zurita A. Revisión bibliográfica: Función e importancia de las ADN polimerasas.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):37-42.
22. Martin SK, Wood RD. DNA polymerase ζ
in DNA replication and repair. Nucleic Acids Res.
2019;47(16):834861.
23. Powers KT, Elcock AH, Washington MT.
The C-terminal region of translesion synthesis
DNA polymerase η is partially unstructured and
has high conformational flexibility. Nucleic Acids
Research. 2018;46(4):210720.
24. Barnes RP, Tsao WC, Moldovan GL,
Eckert KA. DNA polymerase eta prevents tumor
cell-cycle arrest and cell death during recovery
from replication stress. Cancer Research.
2018;78(23):654960.
25. Vaisman A, Woodgate R. Translesion
DNA polymerases in eukaryotes: what makes them
tick? Critical Reviews in Biochemistry and
Molecular Biology [Internet]. 2017 May
4;52(3):274303. Available from:
file:///C:/Users/Carla%0ACarolina/Desktop/Artig
os%0Apara%0Aacrescentar%0Ana%0Aqualificaç
ão/The%0Aimpact%0Aof%0Abirth%0Aweight%
0Aon%0Acardiovascular%0Adisease%0Arisk%0
Ain
26. del Prado A, Rodríguez I, Lázaro JM,
Moreno-Morcillo M, de Vega M, Salas M. New
insights into the coordination between the
polymerization and 3′-5′ exonuclease activities in
ϕ29 DNA polymerase. Scientific Reports.
2019;9(1):113.
27. Rogozin IB, Goncearenco A, Lada AG,
De S, Yurchenko V, Nudelman G, et al. DNA
polymerase η mutational signatures are found in a
variety of different types of cancer. Cell Cycle
[Internet]. 2018;17(3):34855. Available from:
https://doi.org/10.1080/15384101.2017.1404208
28. Acharya N, Manohar K, Peroumal D,
Khandagale P, Patel SK, Sahu SR, et al.
Multifaceted activities of DNA polymerase η:
beyond translesion DNA synthesis. Current
Genetics [Internet]. 2019;65(3):64956. Available
from: http://dx.doi.org/10.1007/s00294-018-0918-
5
29. Chung J, Maruvka YE, Sudhaman S,
Kelly J, Haradhvala NJ, Bianchi V, et al. DNA
polymerase and mismatch repair exert distinct
microsatellite instability signatures in normal and
malignant human cells. Cancer Discovery.
2021;11(5):117691.
30. Gartner A, Engebrecht J. DNA repair,
recombination, and damage signaling. Genetics.
2022 Feb 1;220(2).
31. Schrempf A, Slyskova J, Loizou JI.
Targeting the DNA Repair Enzyme Polymerase θ
in Cancer Therapy. Vol. 7, Trends in Cancer. Cell
Press; 2021. p. 98111.
32. Fuchs J, Cheblal A, Gasser SM.
Underappreciated Roles of DNA Polymerase δ in
Replication Stress Survival. Trends in Genetics
[Internet]. 2021;37(5):47687. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.tig.2020.12.003
33. Brambati A, Barry RM, Sfeir A. DNA
polymerase theta (Polθ) an error-prone
polymerase necessary for genome stability. Current
Opinion in Genetics and Development [Internet].
2020;60:11926. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.gde.2020.02.017
34. Zurita-Leal A, Schwebs M, Briggs E,
Weisert N, Reis H, Lemgruber L, et al. Genome
maintenance functions of a putative Trypanosoma
brucei translesion DNA polymerase include
telomere association and a role in antigenic
variation. Nucleic Acids Research [Internet]. 2020
Sep 25;48(17):966080. Available from:
https://academic.oup.com/nar/article/48/17/9660/5
901969
35. Rahman S, Copeland WC. POLG-related
disorders and their neurological manifestations.
Nature Reviews Neurology. 2019;15(1):4052
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
43
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Escobar C, Ortiz I, Orozco S, Navas D. Reanimación cardiopulmonar en COVID-19 y los equipos de alto
desempeño: revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):43-51.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1693.2022
Artículo de presentación de casos clínicos
Reanimación cardiopulmonar en COVID-19 y los equipos de alto desempeño: revisión bibliográfica.
Cardiopulmonary resuscitation in COVID-19 and high-performance teams: literature review
Carlos Antonio Escobar Suárez*, Ibella Sulamid Ortiz Ortiz **, Soledad Orozco Montiel ***, Darwin Javier
Navas Silva ****
*Hospital General Latacunga, Cotopaxi - Ecuador. Facultad de Medicina Universidad de Zulia. Maracaibo -
Venezuela. Universidad Central del Ecuador, Quito Ecuador. UNIANDES, Ambato Ecuador.
https://orcid.org/0000-0002-9280-1555.
** Empresa Vacarnes, Ambato Ecuador. https://orcid.org/0000-0003-3593-6768
*** Hospital San Juan. Riobamba, Ecuador https://orcid.org/0000-0003-0330-6876.
****Hospital General Ambato, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-6101-1235
caes2050@hotmail.com
Recibido: 21 de febrero del 2022
Revisado: 23 de mayo del 2022
Aceptado: 30 de junio del 2022
Resumen.
Introducción: La pandemia de covid-19 en el mundo deja una secuela de dolor, muertes y cambios estructurales
en el sistema de atención en salud, con aproximadamente tres millones de muertes, por lo que la reanimación
cardiopulmonar está teniendo cambios interesantes en la actualidad. Objetivos: Reconocer los cambios que ha
sufrido la reanimación cardiopulmonar mediante la revisión bibliográfica en tiempos de pandemia Covid-19.
Métodos: Se realizó una investigación de diseño documental, de carácter descriptivo y exploratorio. A través
de la búsqueda de artículos científicos completos, en bases de datos como SciElo, Pubmed, Google Scholar and
LATINDEX, utilizando los descriptores: Reanimación cardiopulmonar, covid-19, bioseguridad, protocolos.
Resultados: Se encuentra en la investigación que hay cambios importantes sobre todo en vía aérea con
utilización prioritaria de máscara laríngea y equipos nimamente necesarios para el desarrollo de la
reanimación. Conclusiones: Se concluye que la reanimación cardiopulmonar tendrá cambios en forma y fondo
sobretodo asentar la bioseguridad, y evitar la contaminación cruzada.
Palabras clave: Equipos, reanimación, Covid-19, desempeño
Abstract
Introduction: The covid-19 pandemic in the world leaves a sequel of pain, deaths and structural changes in the
health care system, with approximately three million deaths, so cardiopulmonary resuscitation is undergoing
interesting changes today. Objectives: Recognize the changes that cardiopulmonary resuscitation has undergone
through the bibliographic review in times of the Covid-19 pandemic. Methods: A descriptive and exploratory
documentary design research was carried out. Through the search of complete scientific articles, in databases
such as SciElo, Pubmed, Google Scholar and LATINDEX, using the descriptors: Cardiopulmonary
resuscitation, covid-19, biosecurity, protocols. Results: It is found in the investigation that there are important
changes, especially in the airway with priority use of the laryngeal mask and minimally necessary equipment
for the development of resuscitation. Conclusions: It is concluded that cardiopulmonary resuscitation will have
changes in form and substance, especially establishing biosecurity, and avoiding cross contamination.
Keywords: Teams, resuscitation, Covid-19, performance.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
44
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Escobar C, Ortiz I, Orozco S, Navas D. Reanimación cardiopulmonar en COVID-19 y los equipos de alto
desempeño: revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):43-51.
Introducción
La pandemia de covid-19 en el mundo deja en el
mundo una secuela de dolor, muertes y cambios
estructurales en el sistema de atención en salud, en
la lista de cambios en salud , la lidera la
reanimación cardiopulmonar , donde encontramos
más preguntas que respuestas en el intrincado
proceso de manejo de una enfermedad que no la
conocíamos y muy poco la comprendíamos, es así
que en el desarrollo de dos años de mucha
incertidumbre, todavía nos encontramos en el reto
de saber que manejo es el correcto, para un paciente
que cae en una enfermedad como COVID-19, las
formas de reanimación cardiopulmonar fueron
avanzando poco a poco, las técnicas de manejo de
este problema sanitario, expusieron al personal, al
riesgo de muerte ante la premisa de salvar una vida,
es por eso que muchos de nuestros colegas
médicos, enfermeras y personal en salud murieron
tratando de salvar la vida de estas víctimas de la
pandemia, la perspectiva ha cambiado en este
último año con una inoculación salvadora, la tan
ansiada vacuna que sin embargo no protege de
todos los procesos complejos que tiene esta
enfermedad, por lo que muchas de las
recomendaciones se mantienen y otras se han
cambiado para dar paso a un algoritmo de mejoras
que serán parte de este artículo(1) .
A nivel mundial contabilizamos 498 millones de
personas contagiadas con COVID-19 cifras
infravaloradas , pues muchos de los casos no fueron
contabilizados en el punto más crítico de la
pandemia a nivel del mundo, de estos se estima que
aproximadamente por COVID-19 han fallecido 6
millones de personas en todo el mundo, Estados
Unidos lidera las cifras más altas de COVID -19
con aproximadamente 80 millones de casos en
contagios y 984 mil personas fallecidas , después
le sigue la india con 522 mil personas y Brasil con
661 mil personas que han perdido la vida con esta
enfermedad(2). Entre estas las personas con algún
tipo de enfermedad comórbida fue el detonante
para una complicación seria, algo que debe tomarse
en cuenta es que la enfermedad de Covid-19 fue
mucho más letal en personas obesas, cardiópatas,
con enfermedades metabólicas, debemos entender
que muchas de las personas que presentaron casos
graves y que aparentemente eran sanos muchas de
ellas nunca acudieron a un médico en su vida por
lo que al enfermar y acudir a un médico se dieron
cuenta que presentaron algún tipo de patología(3).
En Latinoamérica y el Caribe hasta el mes de abril
del 2022 se contabilizó 660.410 fallecidos, por lo
que la tener ya de por si un sistema de salud muy
precario en muchas de sus funciones antes de la
pandemia , se buscaron soluciones que algún
momento se tildaron de ilógicas, pero a la
desesperación y al desconocimiento se le sumaron
charlatanes que ofrecían curas milagrosas tales
como cloro, ivermectin, antibióticos, verdaderos
mercaderes de la salud que produjeron serios
problemas a nivel de la carga de enfermos en el
sistema de salud en la peor parte de la pandemia(4).
Ecuador llega a una cifra de 35.421 fallecidos hasta
la actualidad, recordando los peores momentos en
la costa, sierra y oriente de nuestro país los equipo
sanitarios no daban abasto, con escasez de oxígeno,
prendas de protección, lineamientos claros de
manejo, cada realidad hospitalaria se ajustaba a sus
necesidades y requerimientos, por lo que hubieron
aciertos y errores que terminaron sumando y
mucho más restando en la vida del personal
sanitario(5).
Es así como la necesidad de protocolos en
reanimación cardiopulmonar desde el punto de
vista de pandemia se ha vuelto una necesidad que
involucra a todos los organismos que constituyen
las políticas de atención pública, es por eso que en
la formación médica se debe contar con equipos de
alto desempeño en la atención de un paciente
críticamente enfermo, escenarios en simulación
que lleven al personal a mantener altos estándares
de calidad cuando toque enfrentar este tipo
pacientes en la consulta diaria en los servicios de
salud.(6).
Objetivos
Reconocer los cambios que ha sufrido la
reanimación cardiopulmonar mediante la revisión
bibliográfica en tiempos de pandemia Covid-19.
Fundamentar teóricamente las bases científicas de
la reanimación cardiopulmonar en tiempos de
pandemia.
Métodos
Se realizó una investigación de diseño documental,
de carácter descriptivo y exploratorio. A través de
la búsqueda de artículos científicos completos, en
bases de datos como SciElo, Pubmed, Google
Scholar and LATINDEX, utilizando los
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
45
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Escobar C, Ortiz I, Orozco S, Navas D. Reanimación cardiopulmonar en COVID-19 y los equipos de alto
desempeño: revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):43-51.
descriptores: Reanimación cardiopulmonar, covid-
19, bioseguridad, protocolos. Dentro de los
criterios de inclusión se utilizó, artículos
completos, de revistas nacionales e internacionales
y organizaciones como OMS, OPS, publicados en
el periodo 2015-2022, en los idiomas inglés,
español. Se excluyeron información no relevante,
artículos repetidos, versiones incompletas y que no
cumplen con estándares académicos básicos. Se
cumplieron normas y principios universales de
ética establecidos a fin, de evitar la difusión de
información con fines deshonestos y garantizar la
total transparencia en la investigación, así como se
resguardo la propiedad intelectual de los autores.
Resultados y discusión
Se identificaron inicialmente cuarenta artículos,
sobre aspectos a investigar los cuales una vez
seleccionados y analizados sus resúmenes se
realizó la adaptación a 30 artículos que cumplen
con estándares académicos de excelencia.
La reanimación cardiopulmonar ha sufrido
cambios adaptados a COVID-19, que presenta
problemas en la precisión de sus aseveraciones,
realizando diversas técnicas de análisis vemos que
muchas de las muertes tanto de pacientes como de
personal médico se debió a la falta de protección
personal con prendas adecuadas y falta de insumos,
pero dejando de lado esto debemos poner énfasis
en las recomendaciones para la reanimación
cardiopulmonar en pacientes con COVID-19.
Algoritmos iniciales de manejo en reanimación
cardiopulmonar en pacientes con COVID-19.
En el contexto de la pandemia, el principal temor
del personal de la salud fue el acercamiento inicial
de un paciente contaminado con esta enfermedad,
y el miedo al procedimiento dado y las
características de contaminación por el manejo de
la vía aérea, es así como se describirá a
continuación algunos pilares esenciales en el
manejo.
Vía aérea.
Las recomendaciones en manejo de vía aérea
inicial involucra desde el inicio de la reanimación,
la evaluación de la seguridad tanto de la escena, el
respondedor y el paciente, es de por sí, que la
escena de manejo del paciente con COVID-19 se
debe tratar en lo posible en cuartos críticos que
tenga presión negativa que ayudan a disminuir el
contacto de la persona con las microgotas que
contiene el virus de COVID-19 del encargado de
manejar la vía aérea(6), esta es una de las
evidencias fuertes en el contexto mundial, posterior
a esto en la seguridad del respondedor se basa en la
buena protección con mascarillas acorde a las
necesidades de protección, se apoya la utilización
de mascarillas n-95 que ofrecen una protección que
alcanza los 91% de seguridad, considerada una
evidencia fuerte de igual forma, esta protección se
complementa necesariamente con el
distanciamiento y emisión de partículas bajas,
adicional a esto los filtros con certificación NIOSH
siguen siendo de calidad en este tipo de protección
(7), al momento no se recomienda prendas o
vestimentas, dado que en varios estudios se pone de
manifiesto que mucho del personal al carecer de
conocimientos de como retirárselos se contaminan
esto como evidencia fuerte.(8).
Al encontrar a un paciente crítico con síntomas de
distrés respiratorio , la principal opción al inicio de
la pandemia era el abordaje invasivo con tubo
endotraqueal, datos con respecto a esto al momento
han descartado esta posibilidad y se recomienda el
manejo con cánulas de alto flujo, ventilación no
invasiva, prono vigil, tratando de evitar a
intubación endotraqueal como evidencia fuerte (9),
la razón de este proceso es las complicaciones
sobreañadidas a la vía respiratoria del paciente al
ponerlo en ventilación mecánica, un patrón
respiratorio muy poco conocido de COVID-19 y la
evolución tórpida que tienen hasta el fallecimiento
por lo que las guías y evidencia recomiendan como
evidencia fuerte que para la reanimación
cardiopulmonar se tengan medidas de
aseguramiento de vía aérea como son mascara
laríngea, laringoscopia de alta definición, airtrack o
todo dispositivo que evite la exposición del
personal a los fluidos del paciente que se encuentra
en paro de forma directa y considerando la facilidad
del manejo la exposición es corta(10).
Las guías internacionales como la American Heart
Association( AHA) o del international Liaison
Committé on resuscitation (ILCOR) y centros de
entrenamiento con trayectoria académica en
Ecuador como la Sociedad Ecuatoriana de
Reanimación Cardiopulmonar (SERCA)
promueven el manejo de la vía aérea con seguridad
para cubrir estos nuevos escenarios, con programas
de educación continua y enseñanza basadas en
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
46
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Escobar C, Ortiz I, Orozco S, Navas D. Reanimación cardiopulmonar en COVID-19 y los equipos de alto
desempeño: revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):43-51.
problemas, por lo que sigue siendo prioritario la
revisión de la evidencia científica disponible, para
que sea adaptativo a los medios en los que el
personal de salud se enfrente como en la atención
prehospitalaria donde las universidades como la
Universidad Central y su Facultad de Ciencias de
la Discapacidad se encuentran promoviendo desde
su clínica de simulación de igual forma ambientes
controlados donde sus estudiantes puedan manejar
con seguridad la vía aérea en COVID-19, siendo el
futuro personal prehospitalario que estar en
contacto con pacientes en campo y en la parte
hospitalaria de igual forma(11).
Equipos de reanimación
Entre las formas de reanimación esencialmente la
organización de los equipos de alto desempeño es
vital, la simulación en ambientes controlados puede
ser la mejor solución según varios artículos, la
práctica basada en el error es una de las
metodologías que ayudan a la mejor
implementación de procesos de reanimación, por lo
que es una evidencia fuerte en reanimación
cardiopulmonar en COVID-19(9).
Una de las recomendaciones es limitar de igual
forma el número de personas que van a intervenir
en los equipos de reanimación, esto se debe a que
los lugares destinados para reanimación son
limitados, con poca capacidad y sin presión
negativa por lo que esto expone por mucho la
exposición a micropartículas que se presentarán en
la reanimación(12).
Una evidencia fuerte es para el personal que se
somete a una intervención con paciente con
sospecha o confirmado de COVID-19, debe
obligatoriamente estar vacunado con el esquema
completo acorde a las políticas públicas de cada
país, para precautelar su vida y brotes
epidemiológicos (13).
Se indica que una evidencia fuerte es la no
movilización de equipos avanzados de reanimación
como coche de paro, ecografía ni ventiladores de
un sector a otro de una institución de salud, esto
para evitar cruce y contaminación entre servicios.
Equipos de alto desempeño
El valor histórico de los equipos de reanimación en
los servicios de emergencia de todo el mundo, son
los pilares fundamentales que basan su principio en
la acción inmediata de alta efectividad tomando en
cuenta que el tiempo es vital en una emergencia
médica, siempre fundamentándose en el
conocimiento adquirido en aulas y entrenamiento
para enfrentar todo tipo de patología en áreas
críticas(14).
Como tal los equipos de alto desempeño es un
conjunto de personas que con sus competencias y
habilidades cubren toda la gama de actividades
necesarias a realizar dentro de un proceso de
trabajo, con un plan establecido, actuando de forma
coordinada y proactiva en un clima de confianza,
apoyo y respeto, para logro de objetivos(15).
Estos equipos realizan procedimientos de
reanimación sea en el ámbito clínico, quirúrgico y
trauma como enfoque de primera intervención
hospitalaria en el servicio de emergencia, que en su
conjunto siguen protocolos acordes a los estándares
de calidad nacional e internacionales.
Objetivos de los equipos de alto desempeño en
COVID-19.
Los equipos de alto desempeño se han convertido
en los principales medios de organización en un
lugar que de por si es caótico dado la complejidad
de su atención como son los servicios de
emergencias, esto dado que las funciones y los
deberes de suma importancia en un intento de
reanimación sobrepasan a los individuos cuando se
requiere realizar varias funciones a la vez con
distintas habilidades, enmarcándose en
conocimiento, responsabilidad y sentido de
liderazgo(15).
El mundo actual cada vez más globalizado exige a
cada miembro de los servicios de emergencias
mayor exigencia y actualización constante, pues ya
quedaron atrás las prácticas estudiantiles al frente
de un determinado paciente al momento de la
atención en un servicio, ahora los cambios van de
la mano con la tecnología con fantomas de última
generación, escenarios programados que
desarrollan al personal en nuevas habilidades de
una manera segura.
Característica de un Equipo de alto desempeño.
Las características de los equipos de alto
desempeño se basan en el compromiso de todos los
miembros de los servicios de emergencia, quienes
al realizar su práctica continua podrán brindar(16):
1. Seguridad.
2. Sentido de pertinencia.
3. Respuesta.
4. Efectividad.
5. Coordinación.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
47
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Escobar C, Ortiz I, Orozco S, Navas D. Reanimación cardiopulmonar en COVID-19 y los equipos de alto
desempeño: revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):43-51.
Seguridad.
Se realiza una dinámica de equipo de eficaz, con la
práctica en el desarrollo de determinado protocolo
por ejemplo equipos de Reanimación
cardiopulmonar, con el abordaje apropiado, el
apoyo de los miembros quienes fundamentan su
preparación en el trato amable y ético que fortalece
los conocimientos mediante un Debriefing
posterior en donde se pueda resolver conflictos de
manejo. La primera característica depende de un
personal que sepa ser líder que ejemplifique y
distribuya la toma de decisiones para todos los
miembros del equipo(17).
Sentido de Pertinencia.
Lo que maneja a un equipo de alto rendimiento es
reducir la posibilidad de que los integrantes de un
equipo que está en reanimación presenta conflictos
al sentir que determinada decisión pueda ser o no
la mejor, al sentir que el equipo mantiene el apoyo
y piensa en la mejoría clínica del paciente con lo
que se reduce los sentimientos de abandono(18).
Respuesta.
En un equipo de reanimación alto desempeño
podemos ver que en el transcurso de su práctica pre
evento en emergencia y Debriefing posterior al
evento, podemos encontrar habilidades que
reducirán los tiempos de respuesta y se enfrentaran
los eventos adversos de mejor forma pudiendo
mejorar su percepción del suceso en sala de
emergencia dando oportunidad a la unión de
criterios entre colegas en emergencia(19).
Efectividad
Desde la conformación de los primeros equipos de
reanimación hace más de 50 años, el mundo de la
medicina cambio para mejorar y dar los equipos de
alto desempeño la facilidad de mejorar las
estadísticas de mortalidad en los servicios de
emergencia y redes de atención enfocado al
paciente crítico(20).
Coordinación
Uno de los avances en la conformación de
equipos de alto desempeño es que exige a los
servicios de emergencia a reinventar la atención
médica, pues se requiere de la unión
multidisciplinar, por ejemplo, en las unidades
donde existe los protocolos de trauma-shock, que
exige el acople de cirujanos generales,
cardiotorácicos e intervencionistas que se ajusten a
la demanda de atención y resolución protocolizada
de determinado paciente en emergencias(21).
Formación de un equipo de alto desempeño.
En un servicio la formación de equipos de alto
desempeño se basa primero en aceptar la realidad
de la necesidad imperiosa de protocolizar los
protocolos de atención en emergencia para que
sirvan de guía, en la atención integral del
paciente(16).
Los intereses en particular deben dejarse de lado, y
analizar las posibles necesidades de conformación
en este tipo de equipo, uno de los criterios más
importantes se basa en identificar dentro de nuestro
personal habilidades y talentos que cubran las
necesidades de este equipo, no solo se debe agrupar
a gente por formalizar un protocolo, debemos
encontrar los elementos necesarios que hagan útil a
todo el personal de nuestro servicio, siempre que
exista el interés y el liderazgo la formación de
personal calificado será determinante para la
emergencia en un futuro cercano(22).
Para la formación de un equipo de alto desempeño
se debe tener en cuenta:
1.1. Diversidad. El personal no debe ser visto
como un único individuo, debe existir el sentido de
pertinencia, cooperador, integrativo en una
conducta de reanimación, considerando los
conocimientos y habilidades de cada individuo.
1.2. Directrices autonómicas. - En los
servicios de emergencia la realidad es diferente
para cual otro servicio por lo que se recomienda,
tener una autonomía relativa que permita gestiones
internas que se ajusten a cada momento en
emergencia.
1.3. Ambientes de simulación. - Estos
ambientes son espacios determinados a la práctica
en general que no necesariamente tenga que ver con
la atención de un paciente, sino que busque una
normatización de protocolos y habilidades para
realizar determinada tarea.
1.4. Conceptos de Pertinencia. - Reconocer
que cada individuo la dificultad de pertinencia en
un equipo de salud ya que debemos reeducar a
nuestro personal pues no existe en su formación un
direccionamiento para el trato de equipo y mas bien
formaliza el individualismo por lo debemos aplicar
el desarrollo del equipo con los criterios de éxito y
fracaso, para contribuir en la estabilidad emocional
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
48
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Escobar C, Ortiz I, Orozco S, Navas D. Reanimación cardiopulmonar en COVID-19 y los equipos de alto
desempeño: revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):43-51.
y mejora profesional del servidor en emergencia
(23).
Las habilidades esenciales para un equipo de alto
desempeño deben estar: conocimiento técnico,
habilidades en resolución de conflictos, liderazgo y
proactividad.
Consideraciones especiales en los equipos de alto
desempeño.
Frecuentemente los equipos de alto desempeño
presentan problemas en su conformación por lo que
en este capítulo serán tratados para su
consideración en el desarrollo de los servicios de
emergencia. Entre estos contamos:
1.5. Reconocimiento. - Algo que se debe notar
de inmediato en la conformación de los equipos en
base a las características de las personas tanto en
actitud como en conocimiento.
1.6. Adaptabilidad. - Muchos de los miembros
de un equipo que no fue escogido de forma
adecuada, no actúa de una forma grupal o genérica
si no que lo adapta a su tipología particular o
personal y esto hace fracasar los intentos del equipo
de alto desempeño esto hablando de igual forma de
las especializaciones y sus acciones médico-
asistenciales (24).
Actividades esenciales en los equipos de alto
desempeño.
Los equipos de alto desempeño deben cumplir con
metas específicas cuando se llega a su
conformación dentro de estos es mantener
estándares altos de evidencia científica,
actualización de normas y protocolos y sobre todo
realizar promoción de estos conocimiento y
habilidades para que los conceptos sean conocidos
por todo el personal de emergencia para que exista
la posibilidad de diversificación y se sumen al
esfuerzo nuevos integrantes por lo que se debe
basar en los siguientes puntos (18):
Metas. - Desarrollo de nuevos productos acorde a
las necesidades del servicio como por ejemplo las
unidades de Stroke, unidades de shock etc. Por lo
que es necesario que estas prácticas también se
apliquen a unidades de reanimación para paciente
inestable con COVID-19.
Tiempo. - Los equipos pueden ser eventuales o
permanentes, eventuales cuando tratamos eventos
adversos que requieren una actividad inmediata por
lo que se deben realizar de forma prioritaria en cada
servicio dado las condiciones de cansancio al
atender a pacientes COVID-19 y la limitación de
poder descansar en áreas contaminadas.
Preparación. - Recordemos que existen grupos de
alto desempeño que son normados por políticas de
salud por lo que existe un gerente o der que lo
administra, y otras se crean por necesidades
particulares del servicio en la red de salud a la que
pertenezcan o autoadministrados que se adaptan a
las circunstancias especiales de cada servicio pero
que son actividades esenciales en emergencia y por
ende se debe realizar adquisición de medicación y
equipos que puedan ayudar a responder a pacientes
críticos relacionados con COVID-19.(13).
Algoritmo de un equipo de alta desempeño
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
49
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Escobar C, Ortiz I, Orozco S, Navas D. Reanimación cardiopulmonar en COVID-19 y los equipos de alto
desempeño: revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):43-51.
Vigilancia y reconocimiento de un paro cardiaco.
Para mejorar la respuesta ante un paro en un área
donde se maneje pacientes con COVID-19 se debe
determinar que todo el personal debe tener los
cuidados antes mencionados, recordar y proceder a
la verificación de conciencia y respiración,
olvidando el esquema (ver, oír, sentir) que ha salido
del manejo del paro cardiaco y que dicho sea de
paso exige al operador acercase a la vía aérea del
paciente donde podría contaminarse este manejo se
aplica tanto para la extrahospitalaria como la
intrahospitalaria(25).
Nemotecnia de manejo de paro cardiaco en
hospitalizacion y sala de emergencias.
Recordando los principios básicos de reanimación
cardiopulmonar las nemotecnia ABCDE serán
exclusivas del equipo de alto desempeño que se
forme en cada servicio, debemos recordad que cada
una cumple una información importante en la
cadena de supervivencia, es así como un manejo de
alta calidad en vía aérea (A), una correcta
visualización y manejo de los signos vitales
ventilatorios (B), la pronta intervención en lo
signos vitales circulatorios (C) para preservación
de una correcta hemodinamia, con un proceso de
medición, corrección y supervisión de la
compresión torácica darán las mejores
oportunidades al paciente, siempre alertas con el
estado neurológico(D) y dando visualizando al
paciente con una exposición correcta (E)(26).
Compresiones torácicas: La esencia de una
reanimación exitosa en COVID-19
Luego de haber realizado los pasos anteriores, una
evidencia fuerte en base a la literatura menciona
que se debe dar especial énfasis a la correcta forma
de dar compresiones, que dicho sea de paso es un
problema en el medio sanitario pues muchos de
ellos no realizan cursos de actualización en soporte
vital básico ni avanzado, por lo que se corre el
riesgo de no tener las habilidades necesarias para
este proceso vital (27).
Las primeras recomendaciones y de fuerte
evidencia es que no se interrumpan las
compresiones, por más de diez segundos,
incluyendo cuando se requiere el manejo avanzado
de la vía aérea.
De igual forma hay una controversia con el manejo
de sistemas mecánicos de compresiones dado su
complejidad para colocarlos y su manejo poco
conocido, donde todavía no existe una evidencia
clara del mismo (24).
Desfibrilación
La desfibrilación en términos de soporte vital
avanzado es una de las herramientas más
importantes que ayudan a revertir una arritmias
potencialmente mortal, existía al principio de la
pandemia miedo ante el procedimiento por l
posible generación de aerosoles , ahora se conoce
que no existe riesgo ante este , por lo que se dispone
que ante la presencia de un paro la desfibrilación
sea lo más temprano posible, debemos tener en
cuenta que un paciente con COVID-19 puede
presentar alteraciones del ritmo que obliguen a una
terapia eléctrica diferente tanto en bradicardia con
el marcapaso si fuese necesario o cardioversión en
taquiarritmias inestables, esto dicho sea de paso
que es mas común en pacientes
hemodinamicamente inestables por sedación
profunda , síndromes de distrés respiratorio severo
o hipoxemia refractaria(28).
Conclusiones
La parada cardiorrespiratoria se considera uno de
los peores escenarios en el ámbito médico por lo
que sumarle una enfermedad como COVID-19
pone en alerta al personal encargado de este
paciente, las referencias bibliográficas descritas
encontradas sugieren los siguientes cambios
importantes:
Formación de equipos de reanimación de
alto desempeño para paciente con COVID-19.
Fortaleciendo la bioseguridad: con uso de
prendas de protección, limitación del número de
participantes en el megacódigo de reanimación.
Importancia de la inmunización contra
esta enfermedad de acuerdo con los protocolos
nacionales en cada país.
Métodos alternativos eficaces para
manejo de vía aérea como los dispositivos
supraglóticos, evitar en medida de lo posible la
intubación endotraqueal y como recomendación
manejar ventilación no invasiva y sus derivados.
Las compresiones torácicas efectivas
mejoran la probabilidad de vida del paciente y no
se consideran un peligro potencial si se utiliza las
recomendaciones anteriores y que la desfibrilación
no causa problemas relacionados con
contaminación por generación de micropartículas
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
50
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Escobar C, Ortiz I, Orozco S, Navas D. Reanimación cardiopulmonar en COVID-19 y los equipos de alto
desempeño: revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):43-51.
Referencias
1. Chen G, Wu D, Guo W, Cao Y, Huang D,
Wang H, et al. Evidecia sobre el tratamiento de
Covid-19. Journal of Clinical Investigation.
2020;130(5):192.
2. McCullough PA, Kelly RJ, Ruocco G,
Lerma E, Tumlin J, Wheelan KR, et al.
Pathophysiological Basis and Rationale for Early
Outpatient Treatment of SARS-CoV-2 (COVID-
19) Infection. American Journal of Medicine
[Internet]. 2021;134(1):1622. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2020.07.003
3. Instituto de Evaluación Tecnológica en
Salud (IETS) y ACIN. Manejo clínico de la covid-
19 en Adultos. 2020;
4. Moreno F. Consenso de recomendaciones
para el manejo ambulatorio y tratamiento
domiciliario de pacientes COVID-19. Msp2.
2020;9.
5. Xiao Y, Tan C, Duan J, Wu A, Li C. An
effective model for the outpatient management of
COVID-19. Infection Control and Hospital
Epidemiology. 2020;41(8):986.
6. Fan G, Tu C, Zhou F, Liu Z, Wang Y,
Song B, et al. Comparison of severity scores for
COVID-19 patients with pneumonia: a
retrospective study. European Respiratory Journal.
2020;56(3):103.
7. Shields J, Shields C. Clinical Overview.
Ocular Oncology. 2003;121.
8. Charco-Mora P, Urtubia R, Reviriego-
Agudo L. The Vortex model: A different approach
to the difficult airway. Revista Espanola de
Anestesiologia y Reanimacion [Internet].
2018;65(7):38593. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.redar.2018.05.006
9. Haimovich AD, Ravindra NG, Stoytchev
S, Young HP, Wilson FP, van Dijk D, et al.
Development and Validation of the Quick COVID-
19 Severity Index: A Prognostic Tool for Early
Clinical Decompensation. Annals of Emergency
Medicine [Internet]. 2020;76(4):44253. Available
from:
https://doi.org/10.1016/j.annemergmed.2020.07.0
22
10. Salud OP de la. Algoritmo de manejo de
pacientes con sospecha de infección por COVID-
19 en el primer nivel de atención y en zonas
remotas de la región de las Américas, julio del
2020. 2020; Available from:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/52501
11. Tobin MJ, Laghi F, Jubran A. Why
COVID-19 Silent Hypoxemia is Baffling to
Physicians. American Journal of Respiratory and
Critical Care Medicine. 2020;202(3):35660.
12. MINSA- DGDRHS. Serie Documentos
Técnicos Normativos de Recursos Humanos en
Salud No 2: Competencias para la mejora del
desempeño de los recursos Humanos en Salud
[Internet]. 2011. Available from:
http://www.minsa.gob.pe/dggdrh/libros/pdf/s2/II-
2. Competencias Laborales para la mejora del
desempeño de los Recursos Humanos en Salud.pdf
13. Flin R, Maran N. Basic concepts for crew
resource management and non-technical skills.
Best Practice and Research: Clinical
Anaesthesiology [Internet]. 2015;29(1):2739.
Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.bpa.2015.02.002
14. Uribe A, Molina J. Liderar Equipos de alto
desempeño: un gran reto para las organizaciones
actuales. Redalyc.org. 2013;15:5371.
15. Patients S and PC in SC, Hassan BAR,
Yusoff ZBM, Othman MAH and S bin, Chapter A
information is available at the end of the,
Http://dx.doi.org/10.5772/55358. We are
IntechOpen , the world s leading publisher of
Open Access books Built by scientists , for
scientists TOP 1 %. Intech [Internet]. 2012;13.
Available from:
http://dx.doi.org/10.1039/C7RA00172J%0Ahttps:/
/www.intechopen.com/books/advanced-biometric-
technologies/liveness-detection-in-
biometrics%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.colsurf
a.2011.12.014
16. Ramírez-Santana M, Aguirre J, Carvajal
N, Ramírez-Santana M, Aguirre J, Carvajal ), et al.
Formación médica para afrontar emergencias y
desastres: experiencia de enseñanza-aprendizaje
con trabajo colaborativo, uso de tecnologías de
información y comunicación, y simulación
Medical education to manage emergencies and
disasters: teaching-learning experience with
collaborative work, use of information and
communication technologies, and simulation
spaces [Internet]. Vol. 23, 243
www.fundacioneducacionmedica.org FEM. 2020.
Available from:
www.fundacioneducacionmedica.org
17. Couloures KG, Allen C. Use of
Simulation to Improve Cardiopulmonary
Resuscitation Performance and Code Team
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
51
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Escobar C, Ortiz I, Orozco S, Navas D. Reanimación cardiopulmonar en COVID-19 y los equipos de alto
desempeño: revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):43-51.
Communication for Pediatric Residents.
MedEdPORTAL. 2017;13:10555.
18. Monsieurs KRG, Nolan JP, Bossaert LL,
Greif. European Resuscitation Council Guidelines
for Resuscitation 2015. Section 1. Executive
summary. Resuscitation. 2015;95:180.
19. Johns S. Los equipos de alto rendimiento.
factorhuma.org. 2006;
20. Ramírez-Santana M, Aguirre J, Carvajal
N, Ramírez-Santana M, Aguirre J, Carvajal ), et al.
Formación médica para afrontar emergencias y
desastres: experiencia de enseñanza-aprendizaje
con trabajo colaborativo, uso de tecnologías de
información y comunicación, y simulación
Medical education to manage emergencies and
disasters: teaching-learning experience with
collaborative work, use of information and
communication technologies, and simulation
spaces [Internet]. Vol. 23, 243
www.fundacioneducacionmedica.org FEM. 2020.
Available from:
www.fundacioneducacionmedica.org
21. Rando AK. ARTÍCULOS ORIGINALES
¿Es posible formar equipos médicos expertos a
partir de profesionales expertos? Vol. 36, Salud
Militar. 2017.
22. Ford K, Menchine MDM, Burner ME,
Arora MS, Inaba MDK, Demetriades MDD, et al.
Leadership and teamwork in trauma and
resuscitation. Western Journal of Emergency
Medicine. 2016;17(5):54956.
23. Hunziker S, Johansson AC, Tschan F,
Semmer NK, Rock L, Howell MD, et al.
Teamwork and leadership in cardiopulmonary
resuscitation. J Am Coll Cardiol [Internet].
2011;57(24):23818. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2011.03.017
24. Fernandez Castelao E, Russo SG, Cremer
S, Strack M, Kaminski L, Eich C, et al. Positive
impact of crisis resource management training on
no-flow time and team member verbalisations
during simulated cardiopulmonary resuscitation: A
randomised controlled trial. Resuscitation
[Internet]. 2011;82(10):133843. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.resuscitation.2011.05.0
09
25. Cooper S, Cant R, Connell C, Sims L,
Porter JE, Symmons M, et al. Measuring teamwork
performance: Validity testing of the Team
Emergency Assessment Measure (TEAM) with
clinical resuscitation teams. Resuscitation
[Internet]. 2016;101:97101. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.resuscitation.2016.01.0
26
26. Daniel Guerrero AB, Domínguez
Quintero GF, Andrade Osorio A, Morales López S.
High fidelity simulation and pause reflection
method in medical students of the UNAM.
Educacion Medica [Internet]. 2019;(xx). Available
from:
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.02.011
27. Amy Torres Montes de Oca D, Martha
Campos Muñoz D. Desafíos de la reanimación
cardiopulmonar avanzada en pacientes con la
COVID-19. 2022.
28. Society of Critical Care Medicina.
Fundamental Critical Care Support Sixth Edition
[Internet]. 2017. Available from: www.sccm.org.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
52
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1692.2022
Artículo de revisión
Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía, Diagnóstico y Tratamiento. Revisión
bibliográfica.
Ventral Hernia in adults, current knowledge: Anatomy, Diagnosis and Treatment. Bibliographical
Review
Marco Alfonso Díaz Piedrahita*, Cristian Manuel Villagómez Yánez**, Darwin Adrian Arteaga Pilozo ***,
Karla Gabriela Guanoluisa Diaz ****
* Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador, Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7233-
4128
* Clínica de Especialidades Medycin, Universidad Central del Ecuador, Pujilí-Ecuador, Orcid:
https://orcid.org/0000-0002-2847-5716
* Universidad Central del Ecuador, Quito Ecuador, Orcid: https://orcid.org/0000-0002-2951-4000
* Universidad Central del Ecuador, Quito Ecuador, Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4185-0434
marcodiaz17dz@gmail.com
Recibido: 17 de abril del 2022
Revisado: 25 de mayo del 2022
Aceptado: 20 de junio del 2022
Resumen.
Introducción: La hernia ventral es una patología caracterizada por la protrusión del contenido intraabdominal
por medio de un defecto en la pared circundante, siendo este primario o secundario, y pudiendo desarrollar
múltiples complicaciones e incluso muerte de no ser tratado oportunamente. Su incidencia ha venido en
aumento a nivel mundial cada año, por eso este artículo ha sido enfocado en evaluar la evidencia actual sobre
la Hernia Ventral en cirugía, así como la anatomía, diagnóstico y tratamiento quirúrgico. Metodología: Se
realizó una revisión bibliográfica narrativa de 32 artículos científicos que priorizó el grado de evidencia
científica para unificar conocimientos sobre esta patología y su realidad en la actualidad. Conclusión: Es
importante resaltar que este estudio encontró que la literatura en la actualidad recomienda el criterio del cirujano
por sobre cualquier elección de técnica quirúrgica, encontrando un consenso que apoya al uso de malla para
refuerzo y reconstrucción de la pared abdominal.
Palabras Clave: laparoscopía, hernia ventral, hernia incisional, mallas quirúrgicas, pared abdominal.
Abstract
Introduction: Ventral hernia is a pathology that is characterized for the protrusion of intraabdominal content
through a surrounding wall defect, being this primary or secondary, and developing multiple complications and
even death if it is not treated opportunely. Its incidence has been growing worldwide every year, so this article
has been focused in evaluate current knowledge about Ventral Hernia on surgery, to understand the anatomy,
its diagnosis, and considerations for its surgical approach. Methodology: A narrative bibliographic review of
32 scientific papers was made prioritizing the scientific evidence to unite knowledge about this illness and its
actuality. Conclusion: It is important to highlight that this study found that actual literature recommends the
surgeon’s judgment on the choice of any surgical technique, finding a consensus that supports the use of mesh
for reinforcement and reconstruction of the abdominal wall.
Key words: laparoscopy, ventral hernia, incisional hernia, surgical mesh, abdominal wall.
Introducción.
Se conoce a la hernia ventral por ser una protrusión
del contenido intraabdominal o grasa preperitoneal
a través de un defecto de continuidad de la pared
abdominal, que puede existir ya de manera
primaria en el caso de hernias umbilicales, como
puede darse también y más comúnmente de manera
secundaria ya sea por aumento de la presión
intraabdominal o cirugías abdominales previas.
Estos defectos aparecen como resultado de una
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
53
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
alteración molecular de la cicatrización, por
disminución del colágeno de tipo 1 y 3, así como
por defecto en las metaloproteasas de la matriz,
dándose esto usualmente posterior a una infección
de sitio quirúrgicos, presentando una incidencia de
hernia ventral entre 10 a 25% en el transcurso de la
vida y 80% cuando existe la infección de herida.
(1, 2, 3, 4, 5)
Se estima que cada año se reparan alrededor de 300
000 casos en Europa y 400 000 casos en Estados
unidos, siendo estos casi un 50% el año posterior a
alguna cirugía y 74% hasta después de los 3 años,
con una recurrencia de 50% en casos de reparación
sin malla y 10 a 23% cuando posee una malla. (2,
6, 7)
Los factores de riesgo para hernia ventral son
pacientes que han sido sometidos a alguna cirugía
de pared abdominal previa, la obesidad, aumento
de presión abdominal por tos crónica, ascitis,
obstrucción de micción, embarazo, malnutrición,
edad avanzada, sexo masculino, tabaquismo,
inmunosupresión con o sin tratamiento con
esteroides, quimioterapia, diabetes y
principalmente la infección de sitio quirúrgico,
además de la técnica quirúrgica utilizada ya que el
tamaño de la herida aumenta el riesgo en 1% cada
mm del tamaño, siendo más predisponente en la
técnica onlay.(1, 2, 8, 9, 10)
Metodología
Registro y reporte
Esta revisión bibliográfica narrativa que busca
recopilar información de alta calidad junto con un
pensamiento crítico para obtener una actualización
de las técnicas abordadas en la reparación de hernia
ventral. Se realizó un protocolo para el registro y
reporte de artículos previa su elegibilidad.
Selección de estudios, determinación de riesgo de
sesgo y extracción de datos
Se creó una lista de criterios de inclusión y
exclusión para los artículos obtenidos en donde se
evaluaba el grado de evidencia mediante el sistema
GRADE y Sackett, así como el riesgo de sesgo
mediante el uso de las guías STROBE y el sistema
PICO de preguntas las que fueron aplicadas a los
artículos recolectados, en el caso de que existiera
un tema cuya evidencia no fuera lo
suficientemente, se incluirán opiniones de expertos
que hayan sido publicadas en bases de datos
internacionales.
Criterios de inclusión:
1. Artículos de máximo hace 6 años
priorizando los más nuevos.
2. Artículos sobre hernia ventral que
comparen dentro de los mismos diversos abordajes
quirúrgicos.
3. Artículos o reportes generalidades,
anatomía, epidemiología, anatomía, fisiopatología,
diagnóstico clínico, por imagen o cirugía de hernia
ventral que tengan alto nivel de evidencia según el
sistema GRADE o Sackett.
4. Reportes publicados de especialistas
expertos en el tema.
Criterios de exclusión:
1. Estudios con alto nivel de sesgo que no
supere las preguntas PICO
2. Artículos sobre anatomía, fisiopatología o
cirugía que no dejen claro si existe o no una ventaja
de algún abordaje quirúrgico en hernia ventral, o
que tengan baja calidad de evidencia
3. Artículos enfocados explícitamente a
otras patologías fuera de la hernia ventral
4. Manejo quirúrgico aportado en servicios
hospitalarios que no hayan sido publicados
adecuadamente
5. Artículos que estén repetidos o que tengan
más de 6 años de publicación.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
54
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
Figura 1. Metodología de manejo de datos
Fuente: Elaboración propia
Pacientes
Se excluyeron estudios de pacientes pediátricos
debido a que este estudio estaba enfocado en
pacientes adultos.
Condición de búsqueda y fuentes de información
Se realizó una búsqueda de artículos científicos en
bases de datos indexadas internacionales como
PubMed, Elsevier, The Lancet, Springer, Jama,
New England Journal of Medicine, Wiley, etc.
Priorizando la búsqueda de: guías de práctica
clínica, revisiones sistemáticas, metaanálisis,
reportes de casos, boletines y reportes
internacionales.
Posteriormente fueron sometidos a un proceso de
inclusión y exclusión basado en los sistemas
GRADE, STROBE, PICO y el Nivel de evidencia
y Grado de Recomendación de Sackett para
asegurar el nivel de evidencia y disminuir el riesgo
de sesgo.
Intervenciones y comparadores
Todas las intervenciones que se enfocaban en la
hernia ventral fueron incluidas siempre y cuando
tengan un nivel de evidencia adecuando.
Resultados
Cualquier resultado fue elegible en un estudio
Seguimiento
No se eligió un periodo de seguimiento mínimo
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
55
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
Lenguaje
Fueron elegibles estudios en inglés y español
Criterios de búsqueda
Se utilizó las palabras laparoscopía, hernia ventral,
hernia incisional, mallas quirúrgicas, pared
abdominal en conjunto con cirugía general, general
surgery, imagen, mallas y quirúrgico para
encontrar artículos sobre el tema.
Manejo de datos
Las citas fueron hechas en Microsfot Word 2010
14.0.72, Microsoft Corporation, Washington
Manejo de citaciones y extracción de datos
Las citas fueron aplicadas el protocolo PICO para
ver su riesgo de sesgo, los criterios de Sackett para
catalogar su grado y evidencia, STROBE para
datos epidemiológicos y posterior a esto fueron
revisados y sus datos extraídos independientemente
por cada autor, después hubo un cruce de
información y un acuerdo de redacción entre los
autores, mientras que si existía algún desacuerdo
un tercer autor llegaba a la conclusión.
Búsqueda y prioridades
Nuestra búsqueda de interés fueron las
complicaciones y riesgos de recurrencia, por lo que
los datos postoperatorios fueron priorizados sobre
estos incisos. También tomamos datos como
definiciones de hernia ventral, epidemiología,
diagnóstico clínico, diagnóstico de imagen,
intervenciones quirúrgicas utilizadas y su técnica.
Resultados de búsqueda
Nuestra búsqueda inicialmente dio como resultado
59, 100 artículos, que después de aplicar filtros
como estudios publicados desde el primero de
enero del 2015 hasta la el 18 de septiembre del
2020, humanos, más de 18 años, inglés y español,
se excluyó 42 700 resultados. Después de los
primeros criterios de elegibilidad se quedó con 72
artículos y posterior a un segundo sondeo se
determinaron 32 artículos siendo los mismos
Abreviaturas
TAR: Liberación del transverso abdominal, TAAP:
Abordaje preperitoneal transabdominal
laparoscópico TARM: Abordaje laparoscópico
transabdominal retromuscular, RRMVH:
Reparación Robótico retromuscular de hernia
ventral, RMVH: Reparación retromuscular de
hernia ventral RMVH, TEP: Abordaje
extraperitoneal preperitoneal / retromuscular,
eTEP: Abordaje extraperitoneal preperitoneal /
retromuscular con visión aumentada, reTEP:
Abordaje Robótico extraperitoneal preperitoneal /
retromuscular con visión aumentada, rTAAP:
Abordaje Robótico preperitoneal transabdominal
laparoscópico, rTARM: Abordaje Robótico
transabdominal retromuscular, MILOS: Mini o
menor reparación Sublay transhernial
extraperitoneal/periperitoneal/retromuscular total.
EMILOS: Mini o menor reparación Sublay
transhernial
extraperitoneal/periperitoneal/retromuscular
endoscópica total, ERAS: Enhanced Recovery
After Surgery.
Agradecimientos
No aplica
Financiamiento
Autofinanciado
Recolección de datos y materiales
La revisión bibliográfica se realizó por cada autor,
todas las citas se realizaron sobre artículos
indexados y en revista de alto impacto.
Contribución de los autores
Cada uno de los autores contribuyo de manera
equitativa en un tema de la revisión
Conflictos de interés
Los autores no reportan conflictos de interés
Consentimiento para publicar
Los autores cuentan con el consentimiento de
publicación.
Aprobación ética y consentimiento de participación
No aplica.
Anatomía
La cavidad abdominal está circunscrita por
formaciones esqueléticas dadas por la columna
vertebral en su porción lumbar y sacra, las últimas
costillas con sus cartílagos superiormente, y por los
huesos costales inferiormente; pero aunque estos
dan gran estabilidad, son los músculos abdominales
quienes adquieren protagonismo en cuanto a la
protección y mecánica de la pared abdominal, y
estos son los músculos rectos del abdomen, el
músculo oblicuo interno, el músculo oblicuo
externo, el músculo transverso y el músculo
piramidal, cuyos detalles anatómicos son
resumidos en la Tabla 1. (11, 12, 13).
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
56
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
Tabla 1.- Generalidades anatómicas de los músculos de la pared abdominal.
Músculo
Origen
Inserción
Inervación
Irrigación
Recto Abdominal
Su tendón lateral de
mayor tamaño se
inserta en la cresta
del pubis
El tendón medial se
entrelaza con el
tendón contralateral y
se mezcla con las
fibras ligamentosas
que cubren la parte
anterior de la sínfisis
del Pubis.
Por arriba, se inserta
a los cartílagos
costales 5º, y y
la Apófisis Xifoidea.
Los cuatro o cinco
últimos Nervios
intercostales y Nervio
Iliohipogástrico
Arteria Circunfleja
Iliaca Profunda,
Arterias Epigástrica
Superior e Inferior y
Últimas cuatro o
cinco Arterias
Intercostales
Piramidal
Borde superior de la
sínfisis del pubis
Línea alba
Nervio
Iliohipogástrico
Arteria Circunfleja
Iliaca Profunda,
Arteria Epigástrica
Inferior
Transverso del
abdomen
Cara interna de las
cuatro o cinco
últimas costillas
Apófisis transversas
de las Vértebras
Lumbares en
posterior y labio
interno de la Cresta
Ilíaca hacia inferior
Los cuatro o cinco
últimos Nervios
intercostales y Nervio
Iliohipogástrico
Arteria Circunfleja
Iliaca Profunda,
Arterias Epigástrica
Superior e Inferior y
Últimas cuatro o
cinco Arterias
Intercostales
Oblicuo interno
Mitad externa del
Ligamento Inguinal y
Labio interno de la
Cresta Ilíaca desde
inferior; Fascia
Toracolumbar desde
posterior
Del séptimo al
noveno cartílago
costal, las tres o
cuatro últimas
costillas en su borde
inferior y la Apófisis
Xifoidea
Los cuatro o cinco
últimos Nervios
intercostales y Nervio
Iliohipogástrico
Arteria Circunfleja
Iliaca Profunda,
Arterias Epigástrica
Superior e Inferior y
Arterias Lumbares
L2 a L3
Oblicuo externo
En las caras externas
y bordes inferiores de
las ocho ultimas
costillas
Las fibras inferiores
se insertan en la
mitad anterior del
labio externo de la
Cresta Ilíaca.
Los cuatro o cinco
últimos Nervios
intercostales y Nervio
Iliohipogástrico
Arteria Circunfleja
Iliaca Profunda,
Arterias Epigástrica
Superior e Inferior y
Últimas cuatro o
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
57
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
Las fibras medias y
superiores continúan
por medio de una
fascia hacia la Espina
Ilíaca
Anterosuperior.
cinco Arterias
Intercostales
Fuente: Elaboración propia. (11, 12, 13, 14)
También hay que acotar la hernia ventral compleja
la cual presenta una prevalencia en pacientes con
historia de cirugía abdominal previa y obesa hasta
en un 40% de los casos aún en manos de cirujanos
experimentados, además de tener relación con la
pérdida de dominio. (19)
Diagnóstico por imagen de la hernia ventral
El diagnóstico por imagen de la hernia ventral es
importante para definir el defecto en casos no
urgentes, pacientes obesos, antecedente de
herniación y para el planeamiento preoperatorio ya
que establece el tamaño del defecto, encontrar
defectos no valorables mediante diagnóstico
clínico, ayuda a la elección de técnica y de malla,
discernir la relación con los órganos
intraabdominales, detección de lesiones y si existe
o no pérdida de dominio. (11, 14, 17, 20)
Ultrasonografía: ayuda a diferenciar masas en la
pared abdominal mientras se realiza una evaluación
dinámica con la maniobra de Valsalva, es el gold
standard para el diagnóstico rápido. (17, 19, 21)
Tomografía axial computarizada: ayuda a
determinar el volumen herniario, juntamente con su
relación con la cavidad abdominal, además de
facilitar el diagnóstico de seroma, adhesiones y
obstrucción intestinal o isquemia. La tomografía
puede también ayudar al diagnóstico y seguimiento
en pacientes obesos o que tengan hernia ventral
compleja. (19, 22)
Resonancia magnética: En la actualidad la
resonancia magnética puede identificar la
localización de la malla en un 77% de los pacientes
y puede ayudar a la detección de adherencias entre
las mallas y el intestino con una sensibilidad del
93% y una especificidad del 25%, por lo que puede
ayudar en el diagnóstico de pacientes con dolor
crónico sin causa conocida. (22, 23)
Tratamiento quirúrgico de hernia ventral
El objetivo del tratamiento quirúrgico de la hernia
ventral es restablecer la función de la pared
abdominal al reconstruir su anatomía y reforzar el
defecto con una malla, de esta manera
disminuyendo la posibilidad de morbilidad de la
patología. (7, 14)
La optimización quirúrgica o prehabilitación ha
demostrado mejoría en la tasa de recuperación
quirúrgica y en disminuir las complicaciones
postoperatorias, recomendándose la suspensión del
hábito tabáquico 4 a 6 semanas antes y bajar de
peso hasta que el índice de masa corporal sea
menor a 35 kg/m2. (18, 24, 25)
Según lo mencionado en las guías de práctica
clínica el abordaje quirúrgico debe ser valorado por
el cirujano en cuanto a su experticia y otros factores
dependientes de cada caso mencionados en la Tabla
3.(6, 7, 17)
Tabla 3.- Abordajes Quirúgicos de la reparación de hernia ventral
Separación anterior de componentes de Ramírez
Reparación retromuscular de hernia ventral RMVH
Separación posterior de componentes de Rives-Stoppa
Abordaje extraperitoneal preperitoneal / retromuscular
TEP
Liberación del transverso abdominal TAR
Abordaje extraperitoneal preperitoneal / retromuscular con
visión aumentada eTEP
Reparación laparoscópica o técnica de Leblanc
Abordaje Robótico extraperitoneal preperitoneal /
retromuscular con visión aumentada reTEP
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
58
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
Técnica combinada
Abordaje Robótico preperitoneal transabdominal
laparoscópico rTAAP
Abordaje preperitoneal transabdominal laparoscópico
TAAP
Abordaje laparoscópico transabdominal retromuscular
TARM
Abordaje Robótico transabdominal retromuscular rTARM
Reparación Robótico retromuscular de hernia ventral
RRMVH
Mini o menor reparación Sublay transhernial
extraperitoneal/periperitoneal/retromuscular total MILOS
o variante endoscópica EMILOS
Fuente: Elaboración propia.(6)
El abordaje abierto con uso de malla Onlay ha
demostrado una disminución en la incidencia de
hernia incisional, además de recomendarse su uso
profiláctico en obesidad mórbida, aneurisma
aórtico, cirugía colorrectal, colostomía primaria y
en laparotomías en pacientes de alto riesgo. (6, 16,
17, 26)
Se recomienda el TEP para corregir hernias de
tamaño medio y pequeño, MILOS, EMILOS,
RRVHR, TAAP y TARM de igual manera si existe
diastasis de los rectos, incluso se puede combinar
la TAAP y la RMVH con el TAR, también
sucediendo esto con la eTEP, MILOS, EMILOS y
RRVHR presentando buenos resultados en cuanto
a disminución de recurrencia, infección, dolor y
estadía hospitalaria, pero aumentando la incidencia
de seroma en la RRVHR. (6)
El abordaje laparoscópico tiene menor riesgo de
infección de sitio quirúrgico en hernias
incarceradas o estranguladas y especialmente en
hernias laterales menores de 15 cm y hernias de
Spiegel, y disminuye la estadía hospitalaria en
pacientes obesos o con enfermedad pulmonar
crónica además de tener un menor tiempo de
retorno a la actividad y mejora la calidad de vida
por su relación costo-eficacia, pero aumenta el
riesgo de dejar desapercibidas lesiones intestinales.
(17)
El TAR es efectivo en la reconstrucción de la pared
abdominal en hernias anchas de la línea media o
laterales, y puede ser utilizada para la restauración
de la línea media en hernias ventrales complejas.16
Las intervenciones robóticas presentan tasas de
infección, reingresos, reintervensión y
complicaciones a sus variantes laparoscópicas,
pero en cambio han resultado en un periodo de
hospitalización menor, facilidad del cierre del
defecto herniario y menor dolor crónico; todo a
cambio de un mayor tiempo quirúrgico que en
laparoscopía convencional. (6)
Existen las siguientes recomendaciones generales
para mejorar el resultado quirúrgico:
1. Realizar un cierre primario del defecto de
fascia teniendo en cuenta la tensión fisiológica.(24)
2. Dar un refuerzo prostético amplio del saco
visceral. (24)
3. Fijación limitada del material prostético
porque disminuye el dolor postoperatorio. (24)
4. Es recomendable utilizar el método
Sublay debido a que la ley de Laplace y el principio
de Pascal facilita mantener la tensión fisiológica,
especialmente en reparación de hernia incisional,
pero otras alternativas también son aceptables
dependiendo del criterio del cirujano. (6, 14,15)
5. Siempre intentar el acercamiento
mínimamente invasivo. (6, 7)
6. La prehabilitación del paciente:
suspendiendo el hábito tabáquico, perdiendo peso
y optimizando el control de glicemia antes de la
cirugía, disminuye complicaciones. (6)
7. Utilizar el protocolo Enhanced Recovery
After Surgery (ERAS). (6)
8. También es importante también indicar
que un ratio mayor de la malla con respecto al
defecto resulta en una menor tasa de
complicaciones. (4)
9. Es recomendable el uso de una dosis
profiláctica antibiótica con cefalosporinas de
segunda generación en el preoperatorio para
disminuir la tasa de infección de sitio quirúrgico,
además del uso de suturas no absorvibles. (2, 23,
25)
10. La cirugía abierta es solo apropiada con
sutura primaria en defectos pequeños de menos de
2 cm, posterior a eso es necesario usar malla.(7, 25,
27)
11. La cirugía laparoscópica de reparación de
hernia son compatibles tanto con el parto por vía
alta o vía vaginal, donde lo único que afecta es la
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
59
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
duración del acto quirúrgico en la recurrencia
herniaria. (27)
12. La reparación retro muscular con técnica
de Rives-Stoppa es el tratamiento abierto más
aceptado para la mayoría de las hernias
incisionales. (7)
13. La indicación de reparación laparoscópica
se recomienda en hernias de 2 a 10 cm de diámetro,
puesto que más de eso puede generar abultamiento
del defecto.(7)
Ubicación de las mallas:
Inlay: se sutura una malla del mismo tamaño del
defecto y sus bordes son suturados en el anillo
herniario, la desventaja es una alta recurrencia
herniaria y mayor tasa de infección de sitio
quirúrgico que el abordaje Onlay. (2,28)
Onlay: malla colocada sobre el defecto en el
espacio subcutáneo superficial a la vaina anterior
de los rectos y aponeurosis del oblicuo, posee la
desventaja de una disección subcutánea importante
que puede llegar a generar un seroma, puede existir
infección de la herida quirúrgica, dehiscencia de la
herida que puede exponer la malla, se cierra la
fascia antes de colocar la malla por lo que no
disminuye la tensión abdominal y si se abre la línea
media en el posoperatorio temprano puede ocurrir
evisceración. (8, 16, 18, 29)
Sublay: retrorectal, posterior al músculo recto y
anterior a la fascia posterior de la vaina de los
rectos la cual se aborda diseccionando este espacio
lateralmente hasta la línea semilunar de Spiegel,
una vez ahí se identifica los nervios perforantes
intercostales en el borde lateral del recto, se utiliza
una malla de 5 a 6 cm y se da suturas laterales para
lograr la medialización de los rectos sin que quede
redundante cuando se aproxime la línea media. Es
una maniobra usualmente es fácil si no hay
anteriores lesiones, no se suele provocar
adherencias y existe buena neovascularización
debido a una interfaz muscular amplia., además de
reportar menor nivel de recurrencia de hernia. (2, 5,
15, 18)
Underlay: preperitoneal, anterior al peritoneo,
posterior a la vaina de los rectos y anterior a la
grasa preperitoneal, presenta buena opción en
pacientes con panículo adiposo preperitoneal
adecuadamente desarrollado siendo la segunda
mejor alternativa, pero aun así presentando una
recurrencia de 5.8% e infección de sitio quirúrgico
de 11.4%. (15, 18)
Intra peritoneal onlay MESH: intraabdominal, se
puede lograr por laparoscopía o laparotomía
posterior a la vaina posterior de los rectos y lateral
a la fascia transversal, se define los bordes de la
fascia y se prepara una malla que debe ser 4 cm
mayor al defecto en todas las direcciones. Si es
posible cubrir las asas intestinales con epiplón se
puede evitar adherencias con la malla, además esta
técnica logra que la malla distribuya
uniformemente la presión intraabdominal y la
tensión de la pared. Además, se considera la mejor
opción para la reparación de hernias umbilicales y
epigástricas debido a su facilidad y relativa
velocidad de ejecución. También la IPOM
laparoscópica ha presentado menor recurrencia
herniaria, menor abultamiento y menor incidencia
de seroma, juntamente con ser un procedimiento
usualmente lineal. (18, 29, 30)
Tipos de mallas usadas en la reparación
Absorbibles: Son sintéticas, parcialmente
absorbibles y buscan disminuir la respuesta
inflamatoria mientras se mantiene la estructura de
la malla, presentando una menor respuesta, menor
dolor y molestias, pero aumento en recidiva del
defecto herniario. (14, 17, 26)
No absorbibles:
Sintéticas: las más comunes:
- Polipropileno, el más común y es
reticular, hidrofóbico, neutro electroestáticamente
y resiste la degradación. (1, 2, 4, 5)
- Polyester, reticular, hidrofílico, similar al
polipropileno, pero si se puede degradar por
anticuerpos, presenta mayor infección. (1, 2, 4, 5)
- Politetrafluoroetileno, es laminar,
hidrofóbico, poca reacción inflamatoria y tiene la
característica de permitir crecimiento de tejido a
través de este, dando como resultado un beneficio
en procedimientos en donde la malla puede entrar
en contacto con el intestino. (1, 2, 4, 5)
Sintéticas con recubrimiento: Mallas que están
recubiertas con materiales absorbibles y no
absorbibles y así disminuir la respuesta
inflamatoria, son usadas en laparoscopía y
amenoran la necesidad del cierre peritoneal. (1, 2,
4, 5)
Biológicas: Estas mallas se usan si existe
contaminación y tienen una matriz propicia para el
crecimiento celular, de esta manera dando la
posibilidad de generar tejido conectivo que
reemplace el tejido en el defecto herniario. (1, 13,
23, 25)
Impresión 3d: La impresión 3d de mallas es un
campo aún en estudio pero que ha demostrado una
versatilidad al poder acomodarse a las necesidades
específicas geométricas de un paciente obtenidas
previamente mediante tomografía y además poder
ser impresas con agentes de contraste como bario,
gadolinio o yodo siendo este último superior a los
otros, ayudando a su detección mediante
tomografía o resonancia magnética. (10)
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
60
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
Es importante anotar que el reemplazo protésico
debe tener una integración tisular completa como
en el caso de las de polipropileno o poliéster, a
cambio estas inducen adherencias si se utilizan
intra abdominalmente, en cambio las de poliéster y
colágeno favorecen una integración precoz a los
tejidos disminuyendo la adhesión y erosión
visceral. (19)
Contraindicaciones, complicaciones y mortalidad
Contraindicaciones
Las contraindicaciones en reparación de la hernia
ventral con uso de prótesis radican en un riesgo de
infectar la prótesis o en el caso de existir
impedimento para el uso de biomaterial protésico,
aun así, está expuesto que el uso de malla en hernia
incarcerada puede ser viable, prefiriéndose las
mallas sintéticas. (9, 18)
Las siguientes son casos en los que se podría tener
contraindicación para el uso de malla en reparación
de hernia ventral:
Infección en cavidad abdominal de
cualquier foco. (10, 18)
Abdomen agudo quirúrgico con infarto o
perforación intestinal. (10, 18)
Hernia estrangulada con infarto. (10, 18)
Complicaciones
Existen diversos factores que pueden influenciar el
aparecimiento de complicaciones en la reparación
de hernia ventral y aumentan en: hernias
recurrentes, hernias paraestomales, cirugía de
reparación Onlay abierta, reparación directa del
defecto sin malla, esterilización no adecuada del
material, tabaquismo, diabetes, obesidad, toma de
esteroides, fijación inadecuada de la malla o un
tamaño no adecuado de la malla.(17, 21)
Se puede encontrar las siguientes complicaciones
posteriormente a un procedimiento quirúrgico:
- Infección del sitio operatorio: Es común
después de la reparación de hernia siendo hasta un
36% su aparición, la causa más común es el
Staphylococcus Aureus, Escherichia Coli y
Streptococcus. Puede ser superficial, profunda y
órgano espacio, siempre hay que tener en cuenta el
tipo de herida intraquirúrgica y sus hallazgos. El
riesgo parece aumentar dependiendo de la cirugía y
el tamaño del defecto herniario, siendo bajo si es
menor de 10 centímetros y es una cirugía limpia;
medio si tiene menos de 10 cm y está contaminada
o si mide entre 10 y 20 cm y es limpia; finalmente
hay un riesgo alto si tiene más de 20 cm y es limpia
o si tiene más de 10 cm y está contaminada la
herida. La técnica Onlay y la técnica TAR también
presentan una asociación significativa con esta
complicación. (1, 17, 21, 32)
- Infección de la malla sintética: Es una
infección complicada de manejar y aparece entre 0
a 3.6% de los casos reparados en laparoscopía y
entre 6 a 10% de las reparaciones abiertas,
usualmente se encuentra involucrado el S. Aureus,
y puede degenerar en absceso. (1, 17, 21 )
- Seromas: Es una complicación que
aparece entre las 4 a 6 semanas del acto quirúrgico
y se utilizan drenes en el caso de cirugía abierta
para disminuir su incidencia. Se recomienda
manejo mínimamente invasivo, aspiraciones
percutáneas y compresión, en el caso de fallar se
puede implantar un drenaje con radiología
intervencionista o finalmente un acto quirúrgico
para su manejo. (14, 15, 17)
- Hematoma: Aunque suelen resolverse
espontáneamente pueden expandirse en cuyo caso
una imagen mal definida heteroecoica en
ultrasonografía o una imagen hiperdensa en
tomografía computarizada sin contraste nos
ayudaría al diagnóstico. (21)
- Adherencias y obstrucción intestinal: Es
una complicación que puede ocurrir en cualquier
cirugía intraabdominal, siendo la causa más común
de obstrucción de intestino delgado en el
postoperatorio, la tomografía axial computarizada
y la resonancia magnética nos ayudarían a ver la
unión del intestino a la pared abdominal o
angulaciones agudas de las vísceras en el sitio,
además suele ser esta complicación la causa más
frecuente de reingreso en pacientes intervenidos
por hernia ventral. (1, 17, 21)
- Desplazamiento de malla sintética: No
existe una incidencia exacta de esta complicación,
suele ser tardía aproximadamente un año después
de la intervención quirúrgica y usualmente tiene
una causa primaria mecánica al no haber sido
suturada la malla adecuadamente, migrando entre
planos musculares; o secundariamente a causa de
inflamación o infección y suele encontrarse
migración a la vejiga y escroto en algunas hernias
incisionales, pudiéndose detectar una malla
colapsada mediante ecografía. (17, 21)
- Fistulización: La fistulización es una
complicación relativamente rara y es causada por
la erosión de una víscera adyacente a causa de
contacto e infección de la malla, o por inclusión del
órgano en la sutura de fijación de la malla,
habiéndose reportado fistulización hacia intestino
delgado, colon sigmoideo y vejiga urinaria. (21)
- Dolor crónico posterior a reparación de
hernia: Se ha reportado casos de dolor crónico sin
aparente causa en algunos casos, el uso de
resonancia magnética puede ayudar a detectar
adhesiones previamente inadvertidas con otros
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
61
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
estudios, también existe relación con la
disminución de esta complicación al aplicar
anestesia local durante el acto quirúrgico. (17, 22)
- Recurrencia: existe aumento en la
incidencia recurrencia herniaria cuando existe
obesidad como factor de riesgo, observando un
27% si su índice de masa corporal es mayor a 35 y
solo del 8,3% si es menor a 25, además el uso de
una malla de densidad baja también parece tener
relación con esto. (1, 4, 17)
- Perdida de dominio: Sucede cuando existe
un saco herniario masivo en donde podría su
reducción causar una hipertensión abdominal
importante y posible síndrome compartimental,
suele ser cuando el contenido del saco es mayor a
30% del contenido abdominal. (5)
Discusión
La hernia ventral es una patología muy común en
el medio actual, pero también es una patología cuyo
conocimiento aún está en desarrollo y actualización
por parte de las sociedades científicas a nivel
mundial, por lo tanto es importante resaltar que este
estudio encontró que la literatura en la actualidad
recomienda el criterio del cirujano por sobre
cualquier elección de técnica quirúrgica, siendo
solo el debate entre malla vs sutura directa
abordado y con un consenso que apoya al uso de
malla para refuerzo y reconstrucción de la pared
abdominal. Además, la importancia de los factores
de riesgo individuales de cada paciente y su
morfología al momento de la reconstrucción de la
pared abdominal son eventos determinantes en el
resultado de un acto quirúrgico por lo que se ha
tratado de destacar su importancia, especialmente
en lo que respecta al tabaquismo, la obesidad y la
diabetes, que tienen mayor número de
complicaciones ante esta patología.
Finalmente se desea recalcar que hace falta
estudios clínicos sobre tecnología nueva como la
impresión 3d y la cirugía robótica al no estar tan
difundido su uso ya sea por costo o por limitación
de evidencia, así que se exhorta a la profundización
de estos temas en beneficio del conocimiento
científico.
Referencias
1. Padilla Herrera CJ, Vega Peña NV, José
Barrios AJ, Juan Pablo Ruiz JPR, Lora A. Análisis
multicéntrico del reparo de la hernia ventral en
instituciones de IV nivel, 2015-2019. Revista
Colombiana de Cirugía. 2020 Mar 27;35(1):4350.
2. Lindmark M, Strigård K, Löwenmark T,
Dahlstrand U, Gunnarsson U. Risk Factors for
Surgical Complications in Ventral Hernia Repair.
World Journal of Surgery. 2018 Abr
26;42(11):352836.
3. Armas Pérez BA, Martínez Ferrá G,
Agramonte Burón O. Eponimia y apuntes
históricos en hernias de la pared abdominal.
Revista Cubana de Cirugía [Internet]. 2017 Dec
1;56(4):112. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&
pid=S0034-74932017000400007
4. Holihan JL, Hannon C, Goodenough C,
Flores-Gonzalez JR, Itani KM, Olavarria O, et al.
Ventral Hernia Repair: A Meta-Analysis of
Randomized Controlled Trials. Surgical Infections.
2017 Ago;18(6):64758.
5. Earle D, Roth JS, Saber A, Haggerty S,
Bradley JF, Fanelli R, et al. SAGES guidelines for
laparoscopic ventral hernia repair. Surgical
Endoscopy. 2016 Jul 12;30(8):316383.
6. Bittner R, Bain K, Bansal VK, Berrevoet
F, Bingener-Casey J, Chen D, et al. Update of
Guidelines for laparoscopic treatment of ventral
and incisional abdominal wall hernias
(International Endohernia Society (IEHS)): Part B.
Surgical Endoscopy. 2019 Jul 10;33(11):351149.
7. Donato Lores D. Evolución de la
reparación laparoscópica de las hernias de pared
abdominal. Revista Mexicana de Cirugía
Endoscópica [Internet]. 2019 Abr 22;19(4):160
170. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86268
8. Pakula AM, Skinner RA. From
intraperitoneal onlay mesh repair to transversus
abdominus release. Journal of Trauma and Acute
Care Surgery. 2019 Jul;87(1):2513.
9. Bravo, Jaramillo EL, López Lucero WN,
Chacha Vivar MJ, Machado Zamora JP, Romero
Zhinin LA. Estudio Descriptivo: Caracterización
Clínica de Hernias Ventrales e Incisionales
Sometidas a Reparación Laparoscópica en el
Centro de Salud Tipo B del IESS La Troncal,
2013 - 2016. Revista Médica del Hospital José
Carrasco Arteaga. 2017 Mar 30;9(1):237.
10. Wolf LL, Scott JW, Zogg CK, Havens JM,
Schneider EB, Smink DS, et al. Predictors of
emergency ventral hernia repair: Targets to
improve patient access and guide patient selection
for elective repair. Surgery. 2016
Nov;160(5):137991.
11. Bingöl D, Mutlu OO, Oymak O. Surgical
Anatomy of the Abdominal Wall. En: Inverse
Abdominoplasty an Illustrated Guide [Internet].
1era ed. Tiryaki KT, editor. Istanbul-Turquía:
Springer International Publishing; 2017. 1-18.
Disponible desde:
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
62
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
https://www.springer.com/gp/book/978331939308
7
12. Hijano JC. Anatomía funcional de los
músculos de la pared anterolateral del abdomen
Aspecto médico y quirúrgico [Internet] [Tesis
Doctoral]. [Universidad Nacional de La Plata];
2017. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61083
13. The National Center for Biotechnology
Information advances science and health.
StatPearls [Internet]. Nih.gov. StatPearls
Publishing; 2019. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430685
/
14. Cortes Fonseca HF. Caracterización de la
experiencia de reconstrucción de pared abdominal
en hernias incisionales complejas en institución de
4 nivel de Bogotá, Hospital Universitario Mayor
Méderi [Internet] [Tesis De Postgrado].
[Universidad del Rosario]; 2020. Disponible en:
https://research-
hub.urosario.edu.co/display/n_1097cc8f-276a-
4515-bc4a-10037a136b60
15. Holihan JL, Alawadi ZM, Harris JW,
Harvin J, Shah SK, Goodenough CJ, et al. Ventral
hernia: Patient selection, treatment, and
management. Current Problems in Surgery. 2016
Jul;53(7):30754.
16. Brosi P, Glauser PM, Speich B, Käser SA,
Maurer CA. Prophylactic Intraperitoneal Onlay
Mesh Reinforcement Reduces the Risk of
Incisional Hernia, Two-Year Results of a
Randomized Clinical Trial. World Journal of
Surgery. 2017 Nov 20;42(6):168794.
17. Bittner R, Bain K, Bansal VK, Berrevoet
F, Bingener-Casey J, Chen D, et al. Update of
Guidelines for laparoscopic treatment of ventral
and incisional abdominal wall hernias
(International Endohernia Society (IEHS))Part
A. Surgical Endoscopy. 2019 Jun 27;33(10):3069
139.
18. Henriksen NA, Montgomery A,
Kaufmann R, Berrevoet F, East B, Fischer J, et al.
Guidelines for treatment of umbilical and
epigastric hernias from the European Hernia
Society and Americas Hernia Society. The British
Journal of Surgery [Internet]. 2020 Feb 1
;107(3):171190. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31916607
19. Halligan S, Parker SG, Plumb AAO,
Wood CP, Bolton RW, Mallett S, et al. Use of
imaging for pre- and post-operative
characterisation of ventral hernia: systematic
review. The British Journal of Radiology. 2018
Mar 15;91(1089):20170954.
20. Patel NG, Ratanshi I, Buchel EW. The
Best of Abdominal Wall Reconstruction. Plastic
and Reconstructive Surgery. 2018
Ene;141(1):113e36e.
21. Patil AR, Nandikoor S, Mohanty HS,
Godhi S, Bhat R. Mind the gap: imaging spectrum
of abdominal ventral hernia repair complications.
Insights into Imaging [Internet]. 2019 Mar
29;10(1):2-9. Disponible desde:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30923952/
22. Langbach O, Holmedal SH, Grandal OJ,
Røkke O. Adhesions to Mesh after Ventral Hernia
Mesh Repair Are Detected by MRI but Are Not a
Cause of Long Term Chronic Abdominal Pain.
Gastroenterology Research and Practice.
2016;2016:17.
23. Ballard DH, Jammalamadaka U, Tappa K,
Weisman JA, Boyer CJ, Alexander JS, et al. 3D
printing of surgical hernia meshes impregnated
with contrast agents: in vitro proof of concept with
imaging characteristics on computed tomography.
3D Printing in Medicine [Internet]. 2018
Dic;4(1):2-5. Disponible desde:
https://threedmedprint.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s41205-018-0037-4
24. Daes J, Telem D. The Principled
Approach to Ventral Hernia Repair. Revista
Colombiana de Cirugía. 2019 Ene 29;34(1).
25. Holihan JL, Nguyen DH, Nguyen MT, Mo
J, Kao LS, Liang MK. Mesh Location in Open
Ventral Hernia Repair: A Systematic Review and
Network Meta-analysis. World journal of surgery
[Internet]. 2016;40(1):8999. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26423675
26. Liang MK, Holihan JL, Itani K, Alawadi
ZM, Gonzalez JRF, Askenasy EP, et al. Ventral
Hernia Management: Expert Consensus Guided by
Systematic Review. Annals of Surgery [Internet].
2017 Ene 1;265(1):8089. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28009730
27. Köckerling F. Onlay Technique in
Incisional Hernia Repair-A Systematic Review.
Front Surg. 2018 Nov 27;5:71. doi:
10.3389/fsurg.2018.00071. PMID: 30538992;
PMCID: PMC6277585.
28. Bondre IL, Holihan JL, Askenasy EP,
Greenberg JA, Keith JN, Martindale RG, et al.
Suture, synthetic, or biologic in contaminated
ventral hernia repair. Journal of Surgical Research.
2016 Feb;200(2):48894.
29. Yang GPC. From intraperitoneal onlay
mesh repair to preperitoneal onlay mesh repair.
Asian Journal of Endoscopic Surgery. 2017
May;10(2):11927.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
63
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Díaz M, Villagómez C, Arteaga D, Guanoluisa K. Hernia Ventral en adultos, conocimiento actual: Anatomía,
Diagnóstico y Tratamiento. Revisión bibliográfica. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):52-63.
30. Muysoms F. IPOM: history of an
acronym. Hernia. 2018 Ago 16;22(5):7436.
31. Köckerling F, Alam NN, Antoniou SA,
Daniels IR, Famiglietti F, Fortelny RH, et al. What
is the evidence for the use of biologic or
biosynthetic meshes in abdominal wall
reconstruction? Hernia [Internet]. 2018 Ene
31;22(2):24969. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5
978919/
32. Petro CC, O’Rourke CP, Posielski NM,
Criss CN, Raigani S, Prabhu AS, et al. Designing a
ventral hernia staging system. Hernia. 2015 Sep
5;20(1):1117.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
64
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Amaluisa A, Torres L, Amaluisa D, Pozo J, Amaluisa P. Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual,
en tiempos de covid 19, revision de la literatura. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):64-74.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1699.2022
Artículo de revisión
Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual, en tiempos de covid 19, revision de la literatura
Impact of social networks on virtual learning in times of covid 19, review of the literature.
Amaluisa- Rendón Alexandra Katherine*
Torres-Criollo Larry Miguel**
Amaluisa- Rendón Diana Estefanía***
Pozo- Añazco José Andrés****
Amaluisa- Rendón Paulina Magally*****
*Vinculación con la Sociedad. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-6316-
3614
**Universidad Católica de Cuenca, Carrera de Medicina, Sede Azogues, Ecuador. Grupo de Investigación
Hbr Health & Behavior- Grupo de Investigación CIGMHA. https://orcid.org/0000-0002-5321-7516
***Hospital Eugenio Espejo. Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-5088-7023
****Hospital Básico de Sucúa. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-2584-4440
*****Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad Tecnológica Indoamérica. Ecuador.
https://orcid.org/0000-0003-0454-4032
a_katty@hotmail.com
Recibido: 20 de diciembre del 2021
Revisado: 25 de mayo del 2022
Aprobado: 30 de junio del 2022
Resumen.
Secundario a lo acontecido a nivel mundial, en el contexto de una pandemia por la denominada COVID 19,
también se vieron afectadas y modificadas nuestras actividades de la vida diaria, es así que la enseñanza remota
de emergencia (ERE) tomó fuerza en todos los niveles educativos, con el fin de preservar la continuidad
educativa; dentro de este entorno se muestran las redes sociales como la primera fuente de información,
desinformación e incluso una plataforma educativa para el universo de los estudiantes con acceso a internet.
¿Pero son realmente útiles las redes sociales en la educación médica? ¿Pueden estas ser parte de la educación
formal? Son cuestionamientos que los revisaremos en el presente estudio. Objetivos: Determinar la eficacia de
las redes sociales en la enseñanza virtual en relación a la pandemia COVID 19, mediante la búsqueda
actualizada en bases de datos científicas. Metodología: Se desarrolló una revisión bibliográfica de la literatura
de carácter descriptivo, sobre el impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual en tiempos de COVID-
19, siguiendo el protocolo de diagramas de flujo del Informe PRISMA realizando una búsqueda en las bases de
datos electrónicas: Google académico, Elsevier, Scielo, Pubmed. Todos los estudios utilizados en esta revisión
se publicaron en el idioma español e inglés. Las palabras clave utilizadas fueron: redes sociales”, “COVID-
19” “educación”, utilizando operadores booleanos “y”; “o”/ “and”, “or”. Conclusiones: La imperiosa necesidad
de la virtualidad generó la oportunidad del acceso universal a la educación mediante la virtualidad, los
estudiantes y docentes generaron contenido educativo a nivel de redes sociales. En la educación médica se
pueden tomar elementos teóricos desde las redes sociales, pero se requiere la presencialidad por la triada
docente-estudiante-paciente para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Palabras clave: Aprendizaje en línea, COVID-19, Educación Médica, Redes sociales, Teleeducación.
Abstract
Introduction: Secondary to what happened worldwide, in the context of a pandemic by the so-called COVID
19, our activities of daily life were also affected and modified, so remote emergency teaching (RET) gained
strength in all educational levels, in order to preserve educational continuity; Within this environment, social
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
65
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Amaluisa A, Torres L, Amaluisa D, Pozo J, Amaluisa P. Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual,
en tiempos de covid 19, revision de la literatura. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):64-74.
networks are shown as the first source of information, misinformation and even an educational platform for the
universe of students with Internet access. But are social networks really useful in medical education? Can these
be part of formal education? These are questions that we will review in this study. Objectives: To determine the
effectiveness of social networks in virtual teaching in relation to the COVID 19 pandemic, through the updated
search in scientific databases. Methodology: A bibliographic review of the descriptive literature was initiated
on the impact of social networks on virtual teaching in times of COVID-19, following the flowchart protocol
of the PRISMA Report by searching the databases. electronic: Google scholars, Elsevier, Scielo, Pubmed. All
studies used in this review were published in Spanish and English. The keywords used were: “social networks”,
“COVID-19” “education”, using Boolean operators “and”; "or me". Conclusions: The urgent need for virtuality
reaffirmed the opportunity of universal access to education through virtuality, students and teachers generated
educational content at the level of social networks. In medical education, theoretical elements can be taken from
social networks, but attendance is required by the teacher-student-patient triad to improve the teaching-learning
process.
Key words: Online learning, COVID-19, Medical Education, Social networks, Tele-education.
Introducción.
A finales del 2019, el mundo fue sacudido por la
aparición de un nuevo virus en la ciudad de Wuhan,
China, diseminándose rápidamente a nivel global,
siendo declarado por la Organización Mundial de
la Salud como pandemia el 11 de marzo del 2020.
Su alta tasa de contagio y rápida propagación,
obligó a los distintos gobiernos a imponer normas
sanitarias como el distanciamiento físico y
confinamientos de distinto tipo. El repentino
cambio a un entorno virtual definido como
enseñanza remota de emergencia (ERE), a
consecuencia de la pandemia por COVID-19
desencadenó mayor empleo de redes sociales como
herramienta de aprendizaje virtual en los
estudiantes de todos los niveles incluyendo a nivel
universitario (1,2,3).
La cuarenta creo la necesidad de crear nuevos
espacios pedagógicos, aunado a la tecnología
actual, para continuar con el proceso de enseñanza-
aprendizaje en los diferentes niveles educativos,
reemplazando las aulas físicas en salones virtuales
usando la telemática. La pandemia de COVID-19
ha reforzado la importancia de la tecnología y el
aprendizaje virtual en la educación. El uso de las
herramientas tecnológicas virtuales en el ámbito
educativo, es muy amplio y diverso, ya que la
puede utilizar el docente como soporte pedagógico
o el alumno para el aprendizaje autónomo (1,2,3).
La formación por medio del estudio virtual que se
realizó durante el año 2020 debido a la pandemia
de la Covid-19, y que continua en algunos centros
educativos hasta la actualidad, ha sido beneficioso
para generar la cultura del aprendizaje virtual, ya
que los estudiantes han adquirido la habilidad,
destreza y pericia, generándoles satisfacción, lo
que hace predecir la continuidad del aprendizaje
virtual, después de la pandemia (1,2,3).
Actualmente, Internet se constituye una
herramienta indiscutiblemente necesaria en la vida
cotidiana, llegando a ser la segunda tecnología más
usada mundialmente, después de la telefonía móvil.
Cabe recalcar, que últimamente su utilidad ha
dejado de limitarse a las telecomunicaciones y
entrenamiento, para extenderse a las áreas de
educación y salud pública (3).
Es por ello, que el interés de los estudiantes de
medicina en esta área, puede ser entendido porque
la sociedad del siglo XXI exige decisiones
diagnostico- terapéuticas basadas en el
conocimiento de investigación científica
comprobada (medicina basada en evidencia).
Siendo una exigencia para los estudiantes de
cualquier carrera relacionada con la salud el
mantenerse en constante preparación y
actualización, para lo que resulta muy útil y
necesario el uso de Internet (4).
La enseñanza virtual trae consigo beneficios a la
población educativa, permite el desarrollo de
habilidades como la organización de información,
el manejo de nuevos conceptos, la ampliación de
lenguaje que favorece la comunicación y la
conectividad, se pueden intercambiar varias
unidades de información (textos, imágenes,
figuras, archivos de sonido, videos, bases de datos),
las cuales pueden ser obtenidas s allá de los
espacios educativos (1,3).
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
66
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Amaluisa A, Torres L, Amaluisa D, Pozo J, Amaluisa P. Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual,
en tiempos de covid 19, revision de la literatura. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):64-74.
La conexión telemática proporciona infinitas
posibilidades de conexión, da lugar al aprendizaje
no formal e informal que parte de metodologías
innovadoras ajustadas a las necesidades del
educando. El aprendizaje virtual permite, en estos
casos, establecer una mejor conexión con otros
usuarios mediante diversos recursos: Blogs, Wikis,
Twitter, Facebook, Youtube, WhatsApp, y otros
relacionado (3,5)
Al menos 70% de estadounidenses usan una red
social, y cada vez esta siendo mas utilizado en la
comunidad educativa. Hay numerosas plataformas
para redes sociales, incluidos Twitter, YouTube,
Facebook, WhatsApp, Instagram, podcasts y
Doximity. Conforme las redes sociales se tornan
mas populares, los profesionales de la salud
recurren cada vez más a ellas por razones
profesionales y educativas y ante la busqueda de
nuevas oportunidades. Una encuesta en línea
creada a través de SurveyMonkey fue compartida
en Facebook por médicos residentes en Houston
Hospital Metodista en mayo de 2020. Con los
siguienets resultados, 100 anónimos y encuestados
aleatorios, independientemente de la demografía y
antecedentes educativos, se les preguntó: "¿Utiliza
las redes sociales como una herramienta
educativa?” y “¿Qué plataformas de redes sociales
utiliza? ¿Utiliza la mayoría con fines educativos?”.
En la primera pregunta, aproximadamente el 75%
respondió afirmativamente. Para la segunda
pregunta, la mayoría de los encuestados reportaron
usar YouTube, Twitter y Facebook como sus
medios educativos de elección (6)
Objetivo General:
Determinar la eficacia de las redes
sociales en la enseñanza virtual en relación a
pandemia COVID 19, mediante búsqueda
actualizada en bases de datos científicas
Objeticos Específicos
Establecer los beneficios de las redes
sociales como herramienta en la educación virtual
“e-learnig”.
Investigar las desventajas de las redes
sociales como herramienta en la enseñanza en
línea.
Metodología
Diseño y tipo de investigación
Se desarrolló una revisión bibliográfica de la
literatura de carácter descriptivo, sobre el impacto
de las redes sociales en la enseñanza virtual en
tiempos de COVID-19, siguiendo el protocolo de
diagramas de flujo del Informe PRISMA.
Base, Palabras clave e Idioma
Realizamos un estudio bibliográfico considerando
publicaciones científicas cuyo contenido es afín a
esta temática. Para la realización de la presente
revisión se revisaron las siguientes bases de datos
electrónicas: Google académico, Elsevier, Scielo,
Pubmed. Todos los estudios utilizados en esta
revisión se publicaron en el idioma español e
inglés. Las palabras clave utilizadas fueron: “redes
sociales”, “COVID-19” “educación”, utilizando
operadores booleanos “y”; “o”/ “and”, “or”.
Criterios de inclusión y exclusión
Como criterios de inclusión se consideraron las
producciones científicas en las bases digitales
previamente mencionadas, tanto en inglés como en
español, relacionadas con el empleo de las redes
sociales en la enseñanza virtual durante la
pandemia COVID-19. En cuanto a los criterios de
exclusión fueron todos aquellos artículos
científicos que no correspondan a los objetivos de
la revisión, también aquellos que no consten en las
bases de datos científicas descritas previamente; así
mismo, aquellas publicaciones duplicadas o
repetidas o que no están vinculadas a la pandemia
COVID-19. Las estrategias de búsqueda en cada
base digital se describen en la tabla 1.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
67
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Amaluisa A, Torres L, Amaluisa D, Pozo J, Amaluisa P. Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual,
en tiempos de covid 19, revision de la literatura. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):64-74.
Tabla 1. Estrategia de búsqueda en base de datos
#
FUENTE
BIBLIOGRÁFICA
MÉTODO DE
BÚSQUEDA
NÚMERO
IDIOMA
TIPO DE
DOCUMENTO
1
ELSEVIER
Social media
and medical
education
2
Inglés
Artículo
Redes sociales
y COVID 19
2
Español
Artículos
2
GOOGLE
ACADEMICO
Redes sociales
y educación
8
Español
Artículos
Redes sociales
y educación
1
Español
Libro
3
PUBMED
Social media
and learning
5
Inglés
Artículos
4
SCIELO
Facebook y
educación
4
Español
Artículos
Redes sociales
y educación
4
Español
Artículos
Procedimiento de búsqueda bibliográfica
El período de búsqueda de información se realizó
desde el 1 de octubre al 15 de noviembre de 2021.
El proceso de selección de la investigación se
realiza de acuerdo con las cuatro etapas del
diagrama de flujo del informe PRISMA luego de
considerar los criterios de inclusión y exclusión ya
mencionados.
Resultados
Como resultado de la búsqueda de los artículos en
general, se obtuvo 46 artículos disponibles en la
base de datos, de los cuales, luego de la lectura y
análisis de los títulos y resúmenes asemejados a
nuestro objetivo de estudio se aplicó los métodos
de inclusión y exclusión en las cuales: 20 artículos
fueron excluidos, 5 de ellos se encontraron
duplicados en las bases de datos y 15 artículos no
estuvieron en relación a los objetivos del estudio,
luego de haber leído los resúmenes. Se emplearon
finalmente, 26 artículos para realizar la discusión
del estudio, esta representación se ve detallada en
la figura 1.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
68
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Amaluisa A, Torres L, Amaluisa D, Pozo J, Amaluisa P. Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual,
en tiempos de covid 19, revision de la literatura. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):64-74.
Figura #1: Diagrama de flujo Prisma para sistematizar los artículos
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
69
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Amaluisa A, Torres L, Amaluisa D, Pozo J, Amaluisa P. Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual,
en tiempos de covid 19, revision de la literatura. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):64-74.
Se realizó un análisis estadístico de los artículos
seleccionados para nuestro estudio de acuerdo a las
bases de datos elegidos, se obtuvo un 30% (n=6)
pertenecientes a GOOGLE SCHOLAR, 35% (n=7)
a SCIELO, 20% (n=4) a PUBMED y 15% (n=3) de
artículos pertenecientes a ELSEVIER. (Tabla 2)
Discusión.
Beneficios de las Redes Sociales
La pandemia por SARS- CoV-2, revolucionó los
escenarios de enseñanza virtual con redes sociales,
millones de estudiantes han visto particularmente
afectada e interrumpida su educación por la
pandemia (6). En este nuevo escenario emergente,
los docentes desarrollaron nuevas fuentes de
información, además métodos para mejorar la
comprensión por los estudiantes de los temas
propuestos. Así mismo, impli para ellos la
apropiación de nuevas didácticas o el
fortalecimiento de las que se tenían (7). Por su
parte, para los estudiantes el uso de estos recursos
beneficiaba la resolución de dudas, mantenerse
informado sobre las actividades académicas, la
realización de trabajos en grupo y compartir
información. Por estas razones, los catedráticos que
usaban previamente las redes sociales han visto
esta experiencia de forma positiva (8). El azote y
la gran mortalidad a consecuencia de la Covid-19,
ocasiona efectos de pánico y mitigación, y obliga
al sector educativo a tomar medidas drásticas y sin
precedentes en grandes áreas pedagógicas (9). La
contingencia, al obligar el uso de la virtualidad para
dar continuidad a los procesos de enseñanza y
aprendizaje, conllevó ahorro de tiempo en los
desplazamientos, flexibilidad horaria, el aumento
de las asesorías a los estudiantes, acceso inmediato
y permanente a los contenidos educativos y la
creatividad para mejorar los contenidos que se
disponen para los estudiantes, implementando el
universo de herramientas que ofrece la tecnología
digital (10). De esta manera la vida se transformó
para siempre, el docente tradicional que desde su
catedra inculcaba presencialmente sus destrezas y
conocimientos para formar estudiantes de
excelencia, cambio a la virtualidad, en la que el
maestro no debe estar frente a sus alumnos, la
comunicación a través de redes sociales e internet
hacen innecesaria su presencia (11).
La mayoria de estudiantes usan las redes sociales
con finalidad personal y educativa, pero los tipos
de las redes sociales que se utilizan varían según el
propósito (11, 12) reportaron que los estudiantes
usaban con mayor frecuencia wikis, redes sociales
y videos compartidos para mejorar su aprendizaje
(13, 14). Los estudiantes consideran que Facebook
es útil para comunicación y compromiso en el
entorno académico (15, 16)
En la actualidad, varios autores valoran la
importancia del uso de las redes sociales en el
ámbito docente (17). Se atribuye a las redes
sociales tres beneficios fundamentales, minimizan
la necesidad de formación porque todos usan el
mismo recurso, favorecen la comunicación con los
alumnos de manera bidireccional, pues el
profesorado y el alumnado se encuentran en el
mismo espacio, y poseen un carácter generalista
que posibilita el uso universal de las mismas (18).
Mejoría de la escritura académica
Estudios indican que la utilización de redes sociales
con fines educativos, estaba asociado con un mejor
conocimiento y habilidades como la escritura
reflexiva (7).
Redes sociales más utilizadas
Las redes sociales más usadas en educación
médica son WhatsApp, Facebook y Youtube como
soportes online amistosos y sencillos, demostrando
su eficacia como herramientas de apoyo en la
educación médica, menos usados son Microsoft
Teams, Researchgate entre otras, claro que los
estudios mencionan que la plataforma Zoom fue
una de las aplicaciones más utilizadas en el tiempo
de la pandemia, permitiendo el intercambio de
archivos, mensajes, video, comentarios y compartir
pantalla en tiempo real, lo que es muy similar al uso
de Microsoft Teams, que fue una de las redes
sociales más usadas. La mayor parte de estudios
mencionan que el interés de utilizar las redes
sociales nace del estudiante, con el objetivo de
difundir información y conformar grupos de
trabajo para dar apoyo voluntario a comunidades
vulnerables, así como elaborar herramientas de
educación para la salud para médicos o público en
general (7).
Una forma de redes sociales que se utiliza en
entornos académicos es Twitter. Aunque está
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
70
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Amaluisa A, Torres L, Amaluisa D, Pozo J, Amaluisa P. Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual,
en tiempos de covid 19, revision de la literatura. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):64-74.
limitado a 140 caracteres, Twitter puede usarse de
manera efectiva para compartir ideas o enlaces a
otros en línea recursos. Diseñado como una sala de
chat de mensajes cortos basada en la web, en
esencia, Twitter® es utilizado por personas
conocidas públicamente, como el Papa y el
Presidente de los Estados Unidos, por llegar a
grandes audiencias como lo revela claramente una
revisión de las noticias diarias en la prensa popular.
Ya que requiere información mínima para
registrarse para una nueva cuenta y es una
plataforma intuitiva que es relativamente fácil de
usar, los investigadores y las instituciones a
menudo usan Twitter para compartir su trabajo, lo
que lo hace particularmente beneficioso para
promover el trabajo de profesores y estudiantes
académicos y establecer contactos con otras
personas que comparten un interés. Sin embargo,
como un formato conciso y de ritmo muy rápido
para conectarse con otros, es posible que Twitter no
brinde las oportunidades que brindan otros
formatos de redes sociales (19).
Dos de estas plataformas de redes sociales son
LinkedIn y Facebook, servicios de networking que
comparten similitudes, pero son únicos en otros
aspectos. Una distinción es la noción que LinkedIn
es generalmente considerado como un foro
profesional con otros profesionales, mientras
Facebook a menudo se identifica como una red
social más personal. En realidad, Facebook
también es popular como plataforma para
comercializar y compartir noticias y
actualizaciones; una función especial de
Facebook®, que podría ser beneficioso en la
enseñanza-aprendizaje, es la oportunidad de crear
grupos accesibles solo para los miembros del grupo
que deben ser invitados a unirse y luego debe ser
aprobado por el organizador del grupo (19).
Virtualidad y Redes sociales en Universidad
Catolica de Cuenca
La Universidad Católica de Cuenca, en su sistema
de enseñanza sea presencial, semipresencial o a
distancia, hace uso de las TICS, tales como
plataforma EVEA (Entornos Virtuales de
Enseñanza y de Aprendizaje) que cuenta con
diversas opciones interactivas y aplicaciones
(tareas, turnitin, zoom, archivos, carpetas, videos,
chat, padlet, sistema para realizar evaluaciones,
links), ERP (Enterprise resource planning / Sistema
de planificación de recursos empresariales), correo
electrónico, biblioteca virtual, bases de datos
científicas; el uso de estas herramientas que antes
era un complemento de las clases tradicionales,
tuvieron un auge y mayor uso a partir de la
pandemia SARS-CoV-2. Se realizó un estudio en
el que se evalúa la enseñanza virtual, “e-learning”
durante la pandemia COVID 19, en la que
participaron 42 estudiantes de séptimo semestre de
la carrera de medicina de la Universidad Católica
de Cuenca, que recibieron la catedra de neurología.
Adicionalmente, se creó un grupo de WhatsApp
para compartir y dar seguimiento a diferentes
aspectos de la catedra. Cabe recalcar que los
docentes universitarios fueron capacitados con las
herramientas virtuales señaladas (1).
1. Mi interés en la integración de las TIC
(tecnologías de la información y comunicación),
después de este curso, ha aumentado:
- Si (59,5%, n=25)
- Más bien si (35,7%, n=15)
- Dudoso (4,8%, n=2)
- Mas bien no (0%, n=0)
- No (0%, n=0)
2. En líneas generales, y en su situación
personal concreta, esta metodología on-line a
través de internet) tiene:
- Prácticamente las mismas ventajas que
inconvenientes (28,6%, n=12)
- Más inconvenientes que ventajas (28,6%,
n=12)
- Mas ventajas que inconvenientes (23,8%,
n=10)
- Muchos más inconvenientes que ventajas
(14,3%, n=6)
- Muchas más ventajas que inconvenientes
(4,8%, n=2)
3. El EVEA (Entornos Virtuales de
Enseñanza y de Aprendizaje) y el ERP Enterprise
resource planning / Sistema de planificación de
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
71
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Amaluisa A, Torres L, Amaluisa D, Pozo J, Amaluisa P. Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual,
en tiempos de covid 19, revision de la literatura. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):64-74.
recursos empresariales), me ha resultado, en cuanto
a su facilidad de utilización:
- Fácil (47,6 , n=20)
- Normal (35,7, n=15)
- Muy fácil (14,3%, n=6)
- Muy difícil (2,4%, n=1)
4. La disponibilidad de medios técnicos
(ordenadores, conexión a internet, software,) en mi
casa me ha dificultado la participación en el curso:
- En algunas ocasiones (64,3% n=27)
- No, casi nunca (16,7%, n=7)
- Sí, me ha dificultado bastante (11,9%,
n=5)
- Sí, me ha dificultado mucho (4,8%, n=2)
- No, disponía de medios a mi alcance
(2,4%, n=1)
5. Si tuviera que describir la "sensación de
cercanía y capacidad motivadora" de mi tutor la
calificaría como:
- Prácticamente tan accesibles y motivantes
como un "buen profesor presencial” (76,2%, n=32)
- Co- implicados en mi proceso de
aprendizaje (19%, n=8)
- En algunos momentos me sentí apoyado,
pero en otros no (4,8%, n=2)
El Moodle o EVEA, se ha convertido sin duda en
una de las redes más extendidas para este uso, al
tiempo que ciertas unidades académicas, como la
Open University de Gran Bretaña, la han
implementado como la plataforma para almacenar
sus cursos on-line. Moodle se ha hecho conocido
mayormente por disponer de ciertas características:
Versatilidad, en la posibilidad de crear muchos
tipos de contenidos diferentes, compatibilidad, al
poder interactuar con prácticamente cualquier
contenido multimedia que podamos encontrar en
internet, y poseer un “código abierto”, lo que
significa que cualquiera que conozca su lenguaje de
programación, puede modificar el programa,
introduciendo nuevas funciones o adaptando las
existentes (20)
Gamificación
Existe un advenimiento en el uso de herramientas
en el ámbito educativo, con el fin de reforzar el
método docente gamificando las clases. Kahoot es
una herramienta que permite crear sobre todo
«quizzes en segundos», preguntas con imágenes
utilizando su página web (https://kahoot.com), y de
manera totalmente gratuita. El programa está
versionado para smartphones y tablets a través de
aplicaciones tanto en Google Play como en Apps
Store. Cuando se trata de preparar contenidos para
la enseñanza educativa, se buscan materiales en
diversos soportes y se procura seleccionar lo mejor
de lo que está al alcance, según los objetivos
didácticos. Estos recursos pueden ser analógicos,
pero también digitales, y ante la multiplicidad de
fuentes y sitios donde encontrar contenidos
educativos, siempre es bueno tener algunas
consideraciones para seleccionar y relacionar los
más pertinentes para trabajar en el aula.
Pedagógicamente, Kahoot es una aplicación que
permite realizar multitud de tareas de interacción,
sobre todo test y autoevaluaciones. Se han descrito
experiencias similares en el uso de Kahoot en el
ámbito universitario, tanto en áreas
correspondientes a ciencias de la salud como en el
resto de las áreas temáticas del conocimiento (21)
(22)
Desventajas de las Redes Sociales
Inadecuada Preparación
Si bien la experiencia que los docentes
participantes contaban con respecto a la utilización
de plataformas virtuales facilitó la continuidad de
la actividad académica durante la pandemia, ésta ha
tenido dificultades. Aunque la Universidad venía
insistiendo en el diseño y montaje de cursos
virtuales, y para ello ofrecía capacitación, no todos
los profesores lo hacían; por lo tanto, la virtualidad
emergente sorprendió a muchos sin la preparación
adecuada en el uso de estas herramientas
tecnológicas; además que el cambio tan abrupto
afectó la planificación y diseño de los cursos para
estas plataformas, razón por la que se replicaron en
la virtualidad los métodos de la presencialidad (7)
(7) (8) (9) (10)
Falta de disponibilidad de equipos tecnológicos
y/o internet
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
72
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Amaluisa A, Torres L, Amaluisa D, Pozo J, Amaluisa P. Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual,
en tiempos de covid 19, revision de la literatura. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):64-74.
El soporte técnico referido por algunos estudiantes
y profesores, las limitantes en los equipos de
cómputo (configuración del equipo o falta de
cámara y/o micrófono), el acceso a internet en sus
hogares y/o deficiencias en la red instalada para
soportar el aumento del tráfico fueron otras de las
dificultades señaladas por los participantes en el
estudio para asumir la virtualidad (7) (8) (9) (10)
Falta de interacción y correspondencia
Uno de las inconvenientes del uso de las redes
sociales es la ausencia de interacción presencial
con los estudiantes, que priva del contacto visual
con el otro y de la observación y participación del
lenguaje no verbal, que revela la atención del
estudiante y la comprensión de un concepto o una
explicación, como lo permite una clase
presencial, además de que su participación en este
entorno virtual es más restringida (7,8,9,10).
Algunos estudios no apoyan el uso de las redes
sociales en la educación. Los estudiantes preferían
recibir información de medios tradicionales como
los sistemas de gestión de cursos en línea. Se ha
identificado que el uso de las redes sociales por
parte de los estudiantes precipitó participación en
actividades sociales, políticas y culturales, pero
también interfiere con otras actividades como el
trabajo escolar. Otros autores indican que los
estudiantes usaban un híbrido de tipos de medios
sociales combinados con formas más tradicionales
de educación. Los estudiantes usaron las redes
sociales para buscar y compartir información, pero
informaron que podría utilizarse mejor junto con
reuniones cara a cara (12).
Tiempo excesivo en el computador
Otra desventaja tiene que ver con pasar muchas
horas frente a la pantalla, pues el conocimiento que
se tenga de estos recursos condiciona la
apropiación y uso de las plataformas de las redes
sociales y del conjunto de herramientas que ofrece
el universo tecnológico, limitándose el
aprovechamiento de las oportunidades que éstas
ofrecen (7,8)
Curva de aprendizaje
Muchas habilidades en medicina requieren una
curva de aprendizaje sólo posible con la
presencialidad. En la actividad académica, las
redes sociales son un complemento y una ayuda
didáctica, pero no engloban todos los componentes
requeridos por el modelo de aprendizaje en el caso
de las ciencias básicas y clínicas médicas. Según
ellos, no es posible virtualizar las prácticas
médicas, ni el contacto con pacientes y sus familias
ni las prácticas de laboratorio (7,8).
Conclusiones
El uso de las redes sociales durante la pandemia de
COVID 19 para la educación médica se volvió una
materia de estudio para los docentes e
investigadores, que les sirvió para desarrollar
métodos y compartir contenido que se pueda usar
para aclarar y graficar conceptos dentro del
desarrollo educativo.
En cuanto al uso de las redes sociales para la
educación, existen también desventajas. Como el
riesgo de caer en desinformación con conceptos
errados o material “fake” que abunda en las redes
sociales, el tiempo excesivo en la computadora, el
acceso limitado al internet y la dificultad con la
interacción y correspondencia.
Dentro del campo de la educación médica, los
estudiantes aceptan este tipo de intervención para
la revisión de material teórico, pero es innegable
que la educación médica debe ser presencial, la
triada docente-estudiante-paciente debe
mantenerse para fines académicos y de relación
interpersonal que define las características del
personal de salud.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existen conflicto de
Intereses.
Agradecimientos
Vinculación con la Sociedad. Universidad Técnica
de Ambato. Ecuador.
Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad
Tecnológica Indoamérica. Ecuador.
Carrera de Medicina. Universidad Católica de
Cuenca.
Grupo de Investigación Hbr Health & Behavior-
Grupo de Investigación CIGMHA
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
73
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Amaluisa A, Torres L, Amaluisa D, Pozo J, Amaluisa P. Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual,
en tiempos de covid 19, revision de la literatura. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):64-74.
Derecho a la privacidad y consentimiento
informado
Se solicitó el consentimiento informado por escrito
al paciente que participó en este estudio, para la
publicación de este artículo.
Fuente de financiación
Los autores declaran que no existió ningún tipo de
financiamiento.
Identificación de responsabilidad y
contribución de los autores
Los autores declaran haber contribuido en idea
original (AA, DA, PA, LT, JP), parte metodológica
(revisión sistemática) (AA, DA, PA, LT, JP),
redacción del borrador (LT, JP) y redacción del
artículo (AA, DA, PA).
Referencias.
1. Amaluisa-Rendón A, Torres-Criollo L, et
al. Enseñanza virtual durante la pandemia Covid
19. - Ocronos - Editorial Científico-Técnica. 2021;
4(12):248 ; Disponible en://
https://revistamedica.com/ensenanza-virtual-
pandemia-covid-19-medicina/
2. Roa I. Utilización de Instagram como una
Herramienta Pedagógica para la Enseñanza de
Morfología en Tiempos de COVID-19. Int J
Morphol. 2021;39(4):10637.
3. Guillén López OB. Uso de redes sociales
por estudiantes de pregrado de una facultad de
medicina en Lima, Perú. Rev Medica Hered.
2019;30(2):949.
4. de la Mora Martín F, Aguiar Ivargollin K,
Rodríguez Molina FJ, Díaz Díaz J. Caracterización
del uso de las redes sociales por estudiantes de
Medicina. Medisur. 2020;18(5):87985.
5. García M, Navarro-Sempere A, Segovia
Y. Opinión del Alumnado sobre el Uso de
WhatsApp en el Aprendizaje de la Histología
Durante COVID-19. Int J Morphol.
2021;39(3):6927.
6. Senapati A, Khan N, Chebrolu LB. Impact
of Social Media and Virtual Learning on
Cardiology During the COVID-19 Pandemic Era
and Beyond. METHODIST DEBAKEY
Cardiovasc. 2020;16(3):17.
7. Giraldo Ospina GA, Gómez Gómez MM,
Giraldo Ospina CF. COVID-19 and use of social
media in medical education. Medical Education.
2021;22(5):2737.
8. Avendaño Castro WR, Hernández S. CA,
Prada Núñez R. Uso de las Tecnología de
Información y Comunicación como valor
pedagógico en tiempos de crisis. Rev Hist la Educ
Latinoam. 2021;23(36).
9. Álvarez-Cordero R. Social media in
medical education and health promotion. Gac Med
Mex. 2019;155(6):5735.
10. Peréz MM. Uso actual de las tecnologias
de la informacion en la educacion medica. Rev
Med Hered [Internet]. 2017;28:25865. Available
from:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v28n4/a08v28n
4.pdf
11. Ortiz JAT, Corrêa THB. Pedagogical
aspects of connectivism and its relationship with
social networks and learning ecologies. Rev Bras
Educ. 2020;25:122.
12. Duke VJA, Anstey A, Carter S, Gosse N,
Hutchens KM, Marsh JA. Social media in nurse
education: Utilization and E-professionalism.
Nurse Educ Today [Internet]. 2017;57(June):813.
Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.nedt.2017.06.009
13. Heredia Caballero ÁG. Facebook en
educación médica: punto de vista de usuarios en
una residencia de Ginecoobstetricia. Investig en
Educ Médica. 2016;5(17):329.
14. López MC, Flores K, Espinoza A, Rojo D.
Posibilidades de Facebook en la docencia
universitaria desde un caso de estudio. Apertura
Rev Innovación Educ [Internet]. 2017;9(2):132
47. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar
ttext&pid=S1665-
61802017000300132&lng=pt&tlng=es%0Ahttp://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S1665-
61802017000300132&lang=es%0Ahttp://www.sc
ielo.org.mx/pdf/apertura/v9n2/2007-1094-
apertura-
15. Cornelio Ramos JM. Uso cooperativo de
Facebook en la planificación textual en la
universidad. Cuad Investig Educ. 2021;12(2).
16. Gómez Hurtado I, García Prieto FJ,
Delgado García M. Uso de la red social facebook
como herramienta de aprendizaje en estudiantes
universitarios: estudio integrado sobre
percepciones. Perspect Educ. 2018;57(1):99119.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
74
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Amaluisa A, Torres L, Amaluisa D, Pozo J, Amaluisa P. Impacto de las redes sociales en la enseñanza virtual,
en tiempos de covid 19, revision de la literatura. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):64-74.
17. Mu M, Barreiro SF, Manso A. La
importancia de las Redes Sociales en el Ambito
Educativo. Rev Investig Educ. 2013;16(1138
6908):91104
18. Flynn L V., Jalali A, Moreau KA.
Learning theory and its application to the use of
social media in medical education. Postgrad Med J.
2015;91(1080):55660.
19. Yancey NR. Social Media and Teaching-
Learning: Connecting or Distancing? Nurs Sci Q.
2017;30(4):3036.
20. Velasteguí López E. El uso de las redes
sociales como estrategia educativa. Vol. 2,
Explorador Digital. 2019. 6479 p.
21. Fernández-Vega I, Santos-Juanes Jiménez
J, Quirós LM. Use of Kahoot app to quantify the
attention level of the student in the subject of
Anatomical Pathology in Medicine and the
assessment of the experience. Educ Medica
[Internet]. 2021;22(xx):3759. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.01.004
22. Valenzuela R. Las Redes Sociales Y Su
Aplicación en la educación. Univ Rev Digit.
2013;14(4):114.
23. Duke VJA, Anstey A, Carter S, Gosse N,
Hutchens KM, Marsh JA. Social media in nurse
education : Utilization and E-professionalism.
Nurse Educ Today [Internet]. 2017;57(June):813.
Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.nedt.2017.06.009
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
75
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Romero J, Vélez L, Toala A, Vera L, Montenegro J, Apolo M, Jaramillo J, Once D, Mendoza C.
Oxigenación con membrana extracorpórea ECMO en hipoxemia refractaria por COVID-19. Un artículo de
revisión. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):75-81.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1695.2022
Artículo de revisión
Oxigenación con membrana extracorpórea ECMO en hipoxemia refractaria por COVID-19. Un
artículo de revisión.
ECMO extracorporeal membrane oxygenation in refractory hypoxemia by COVID-19. A review
article.
Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta*, Md. Jorge Washington Romero Vásquez**, Md. Lorena Antonella Vélez
Díaz***, MSc. Adriana Yojana Toala Piza****, MSc. Leonor Concepción Vera Macias*****, Md. José Luis
Montenegro Jara******, Dra. Angelica María Apolo Montero *******, Dr. Juan Pablo Jaramillo Moreira
********, Lcda. Dayse Mariuxi Once Fuentes*********, Lcdo. Cristhian Fernando Mendoza
Landin**********.
*Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo. Ecuador1https://orcid.org/0000-0003-0090-3069
*Universidad de Guayaquil, Ecuador
**Universidad de Guayaquil, Ecuador
****Universidad internacional la Rioja. España
*****Universidad católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Universidad Técnica Particular de Loja
******Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador
*******Universidad internacional del Ecuador
********Escuela Superior ¨Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador
*********Universidad de Guayaquil, Ecuador
**********Universidad Técnica de Machala, Ecuador
jahidalgoacosta@hotmail.es
Recibido: 19 de mayo del 2022
Revisado: 10 de junio del 2022
Aceptado: 21 de junio del 2022
Resumen.
La terapia de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), se utilizó con mucha frecuencia como una
medida de soporte vital para tratar la hipoxemia refractaria, principalmente en pacientes con covid-19, desde el
año 2020. Este trabajo tiene como objetivos generales evaluar la utilidad del ECMO en la Unidad de cuidados
intensivos y como objetivos específicos: determinar la utilidad del ECMO en pacientes con COVID -19 y
Conocer la utilidad del ECMO en pacientes que presentan distrés respiratorio severo con hipoxemia refractaria.
Se realizo revisión de artículos científicos actuales obtenidos de las bases de datos de alto prestigio y
reconocimiento internacional tales como Pubmed, New England Journal of Medicine, guías internacionales,
Journal of critical care, guías de la OMS, entre otras. Artículos en su mayoría del año 2019 en adelante, en los
idiomas español e inglés. Se seleccionaron 26 artículos. Artículos de revisión, meta-análisis, estudios
observacionales, descriptivos, retrospectivos y opiniones de autores sobre el tema Oxigenación con membrana
extracorpórea (ECMO) en hipoxemia refractaria por COVID-19 y se obtuvo como resultado que el ECMO, es
una herramienta útil para disminuir la mortalidad y la insuficiencia orgánica en pacientes críticos con hipoxemia
refractaria, proporcionando un beneficio con disminución de la morbimortalidad asociada a distrés respiratorio
en pacientes críticos con hipoxemia persistente. Se concluye que es un tratamiento eficaz ocasionados por
infección por COVID-19.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
76
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Romero J, Vélez L, Toala A, Vera L, Montenegro J, Apolo M, Jaramillo J, Once D, Mendoza C.
Oxigenación con membrana extracorpórea ECMO en hipoxemia refractaria por COVID-19. Un artículo de
revisión. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):75-81.
Palabras Claves: Oxigenación de membrana extracorpórea, Tratamiento ECMO, Soporte vital extracorpóreo,
ECMO venoarterial, COVID-19.
Abstract
Extracorporeal membrane oxygenation therapy (ECMO) was very often used as a life support measure to treat
refractory hypoxemia, mainly in patients with covid-19, since 2020. This work has as general objectives to
evaluate the usefulness of ECMO in the Intensive Care Unit and as specific objectives: to determine the
usefulness of ECMO in patients with VOCID -19 and Know the usefulness of ECMO in patients with severe
respiratory distress with refractory hypoxemia. A review was made of current scientific articles obtained from
databases of high prestige and international recognition such as Pubmed, New England Journal of Medicine,
international guides, Journal of critical care, WHO guides, among others. Articles mostly from 2019 onwards,
in Spanish and English. 26 articles were selected. 26 articles were selected. Review articles, meta-analysis,
observational, descriptive, retrospective studies and opinions of authors on the topic Extracorporeal membrane
oxygenation (ECMO) in refractory hypoxemia by COVID-19 and the result was that ECMO, is a useful tool to
reduce mortality and organ failure in critical patients with refractory hypoxemia, providing a benefit with
reduced morbidity and mortality associated with respiratory distress in critical patients with persistent
hypoxemia. It is concluded that it is an effective treatment caused by VOCID infection-19.
Key Words: Extracorporeal membrane oxygenation, ECMO treatment, extracorporeal life support, venoarterial
ECMO, COVID-19.
Introducción.
Se conoce como ECMO a una terapia altamente
especializada que consiste en un bypass
cardiopulmonar para perfusión extracorpórea de
bajo flujo en la unidad de cuidados intensivos. Se
utiliza en el tratamiento de la insuficiencia
respiratoria en pacientes con síndrome de distrés
respiratorio (SDRA) por COVID 19 que presentan
hipoxemia refractaria1.
Cabe recalcar que las terapias de soporte vital más
utilizadas en los casos críticos con COVID 19 son:
Ventilación mecánica invasiva, terapia de
reemplazo renal y ECMO2. Este último se aplica
como un tratamiento de rescate, cuando la
ventilación mecánica invasiva no garantiza un
intercambio gaseoso adecuado. Esto se realiza para
evitar la progresión y daños provocados por la
hipoxemia y la hipercapnia hacia todos los órganos
siendo necesario darle al paciente soporte con
ECMO para garantizar una oxigenación y
depuración de CO2 optima mediante una
membrana de oxigenación extracorpórea (3).
En cuanto a la Técnica de perfusión del soporte
vital extracorpóreo existen dos modos de
aplicación clínico terapéutica (4).
Perfusión venoarterial (VA) de soporte
vital extracorpóreo, en el cual la sangre drena por
medio de un catéter colocado en la vena yugular
interna y regresa a la circulación por la arteria aorta
por un catéter en la arteria axilar, carótida o femoral
o por una canulación directa a través del tórax. Este
sistema se utiliza en el fallo respiratorio y cardiaco
(5).
Perfusión venovenosa (VV) de soporte
vital extracorpóreo: La sangre drena por un catéter
colocado en la vena yugular interna y retorna a
través de la vena cava inferior mediante un catéter
en la vena femoral aumentando el contenido de
oxígeno de la sangre venosa antes de entrar al
corazón, la perfusión venovenosa solo aporta
soporte respiratorio, la perfusión cardiaca se
mantiene intacta sin proporcionar soporte cardiaco.
Como dato adicional referente a la cateterización,
esta se realiza por vía percutánea de preferencia con
guía ecográfica, los catéteres se eligen de acuerdo
al tamaño del vaso y al flujo de sangre necesario
para que la sangre oxigenada y recalentada retorne
a la aurícula derecha. Esta modalidad funge como
un pulmón artificial y cumple la función de
oxigenar por medio de una membrana, el flujo de
sangre que ingresa por la membrana extracorpórea,
se dirige luego al pulmón natural después de
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
77
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Romero J, Vélez L, Toala A, Vera L, Montenegro J, Apolo M, Jaramillo J, Once D, Mendoza C.
Oxigenación con membrana extracorpórea ECMO en hipoxemia refractaria por COVID-19. Un artículo de
revisión. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):75-81.
realizar un intercambio de gases de forma artificial
(6).
La aplicación de ECMO, está reservada para los
casos críticos que requieren unidades de cuidados
intensivos (UCI) con ventilación mecánica
invasiva por presentar hipoxemia refractaria es
decir con relación entre la presión arterial de
oxígeno y la fracción inspiratoria de oxígeno
programada en el ventilador mecánico (PAFI) o
PaO 2 /FiO 2 menor de 100 (7, 8, 9).
Objetivos:
Objetivo General: Evaluar la utilidad del ECMO en
la Unidad de cuidados intensivos
Objetivos específicos:
Determinar la utilidad del ECMO en
pacientes con COVID -19
Conocer la utilidad del ECMO en
pacientes que presentan distrés respiratorio severo
con hipoxemia refractaria
Metodología:
Se realizó un estudio descriptivo, se obtuvo un
universo de 9083 pacientes de 22 artículos de los
últimos 4 años, casos clínicos, estudios de revisión,
meta-análisis, revisión sistemática de la literatura,
guías, estudios observacionales, descriptivos,
retrospectivos y opiniones de expertos sobre los
temas: ECMO y COVID 19.
Criterios de inclusión:
1. Los artículos seleccionados fueron en los
idiomas español e inglés con el tema terapia de
oxigenación con membrana extracorpórea ECMO
en pacientes con distrés respiratorio por COVID
19.
2. Se buscaron artículos con los términos:
oxigenación por membrana extracorpórea, distrés
respiratorio, hipoxemia refractaria, COVID - 19.
3. El 100% de los artículos fueron de los
últimos cinco años.
Criterios de exclusión:
1. Artículos de ECMO sin COVID 19.
2. Artículos de distrés respiratorio de otras
causas.
3. Estudios experimentales.
Resultados
En un estudio realizado por Giani, M, Rezoagli, E.,
Guervilly, C. et al.2022, han demostrado que las
terapias extracorpóreas con ECMO en pacientes
con COVID 19, proporciona asistencia circulatoria
y respiratoria eficaz. Epidemiológicamente la
mortalidad en UCI es del 52,8 % en el grupo
ECMO en decúbito supino y 40,8 % en el grupo
ECMO en decúbito prono, sin significancia
estadística en cuanto a mortalidad entre ambos
grupos (10).
En posición prona, los pacientes presentan una
mejor relación PaO 2 /FiO 2, una presión arterial
de CO 2 más baja y una presión de conducción
menor en el ventilador, sin complicaciones
importantes11. La oxigenación por membrana
extracorpórea para el síndrome de dificultad
respiratoria aguda con hipoxemia refractaria por
COVID-19 se utiliza desde 2020 (12).
Roach A et al, 2022, establecen que el tratamiento
en pacientes con hipoxemia refractaria por COVID
19 incluye ECMO y trasplante de pulmón. En el
año 2020 en Estados Unidos, el 7% de los
trasplantes de pulmón estuvo representado por este
grupo de pacientes 13. Un enfoque
multidisciplinario establecido por Hawkins RB, et
al, 2021, indican que el ECMO y el trasplante de
pulmón desempeñan un papel cada vez más
importante en pacientes con hipoxemia refractaria
(14).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización de Soporte Vital Extracorpóreo
apoyan el uso de la oxigenación por membrana
extracorpórea (ECMO) para pacientes con
insuficiencia cardiorrespiratoria grave por COVID
19 (15).
Debe ofrecerse este tipo de terapia cuando este
indicada (16).
El ensayo EOLIA contiene tres indicaciones para
someter a ECMO a un paciente con distrés
respiratorio (17):
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
78
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Romero J, Vélez L, Toala A, Vera L, Montenegro J, Apolo M, Jaramillo J, Once D, Mendoza C.
Oxigenación con membrana extracorpórea ECMO en hipoxemia refractaria por COVID-19. Un artículo de
revisión. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):75-81.
PA/FI menor de 80 por 6 horas,
PA/Fi menor de 50 por 3 horas,
PH menor de 7,25 con PCO2 mayor de 60
En cuanto a las complicaciones, se han observado
pocos casos de hemorragia intracraneal en
pacientes en ECMO venovenosa, para el
tratamiento de COVID 19, inherentes
probablemente al uso de anticoagulante, necesario
para realizar el procedimiento. Otras de las
complicaciones son: neumomediastino,
neumotórax, trombosis venosa y embolia
pulmonar, tomando siempre en consideración que
el beneficio supera el riesgo (18, 19).
En el paciente crítico con terapia de ECMO, el
papel del personal de enfermería es fundamental
principalmente en el cuidado de los accesos
vasculares centrales de alta complejidad y
cuidados de las interfaces de la ventilación
mecánica, administración de medicación necesaria
para mantener con analgesia, sedación y relajación
neuromuscular al paciente durante el tiempo de
ventilación mecánica, hasta lograr el destete del
ECMO, poder brindar atención adecuada y
obtener resultados satisfactorios. (20).
El ECMO confiere beneficio disminuyendo la
mortalidad de pacientes críticos con hipoxemia
refractaria secundaria a COVID 19. El beneficio se
centró en los sujetos jóvenes en condición crítica.
Si la terapia se inicia precozmente se asocia con
una reducción de la mortalidad del 7,1 % 21. Un
metanálisis realizado por Ramanathan K, et al,
2021 que incluyen 18 estudios realizados en 1844
pacientes con terapia ECMO y COVID 19,
demostró una mortalidad del 37,1% para los
pacientes apoyados por ECMO, la utilización de la
modalidad veno-venosa comprendió el 98% de los
casos, con una duración promedio del soporte
ECMO de 15 días (22).
El registro español ECMO-COVID observó una
mayor supervivencia en menores de 40 años con un
29% de mortalidad, evidenciándose que los
pacientes de entre 41 y 60 años, la mortalidad
aumentó al 59,5% y para mayores de 60 años fue
del 76,2%, además la supervivencia fue mayor en
centros con más experiencia (p = 0,0026) 23. Hay
centros que revelan una supervivencia del 90%. De
los 30 pacientes tratados con ECMO, 27
sobrevivieron al año de seguimiento (24).
Discusión
ECMO es una herramienta útil para disminuir la
mortalidad y la insuficiencia orgánica en pacientes
críticos con hipoxemia refractaria, proporcionando
un beneficio con disminución de la mortalidad
asociada a distrés respiratorio en paciente críticos
con hipoxemia persistente (25,26).
En la insuficiencia respiratoria aguda por COVID
19 la supervivencia es superior para los pacientes
tratados con ECMO frente a los no tratados con
ECMO.
Para realizar terapia de ECMO en SDRA se
requiere centros de alto nivel especializados y una
PaO2/FiO2 menor de 100.
Conclusiones:
La terapia ECMO que se realizó en pacientes en
unidad de cuidados intensivos, con distrés
respiratorio severo e hipoxemia refractaria por
COVID 19, ha arrojado buenos resultados de
acuerdo a los datos obtenidos en esta revisión
bibliográfica. Además de recalcar que es
importante abastecer el sistema hospitalario en
nuestro país, con los equipos necesarios para
globalizar el uso de esta terapia
Referencias.
1.- Schmiady MO, Hofmann M, Sromicki J, Halbe
M, van Tilburg K, Aser R, Mestres CA, Maisano F,
Ferrari E. Initiation of an inter-hospital
extracorporeal membrane oxygenation transfer
programme for critically ill patients with
coronavirus disease 2019: bringing extracorporeal
membrane oxygenation support to peripheral
hospitals. Interact Cardiovasc Thorac Surg. 2021
May 10;32(5):812-816. doi:
10.1093/icvts/ivaa326. PMID: 33647975; PMCID:
PMC7989441.
2.- Murugappan KR, Walsh DP, Mittel A, Sontag
D, Shaefi S. Veno-venous extracorporeal
membrane oxygenation allocation in the COVID-
19 pandemic. J Crit Care. 2021 Feb;61:221-226.
doi: 10.1016/j.jcrc.2020.11.004. Epub 2020 Nov
13. PMID: 33220575; PMCID: PMC7664357.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
79
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Romero J, Vélez L, Toala A, Vera L, Montenegro J, Apolo M, Jaramillo J, Once D, Mendoza C.
Oxigenación con membrana extracorpórea ECMO en hipoxemia refractaria por COVID-19. Un artículo de
revisión. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):75-81.
3.- Wiedemann, D., Bernardi, MH, Distelmaier, K.
et al. Recomendaciones para la oxigenación por
membrana extracorpórea (ECMO) en pacientes con
COVID-19. Viena Klin Wochenschr 132, 671676
(2020). https://doi.org/10.1007/s00508-020-
01708-8.
4.- Shaefi, S., Brenner, SK, Gupta, S. et al.
Oxigenación por membrana extracorpórea en
pacientes con insuficiencia respiratoria grave por
COVID-19. Cuidados Intensivos Med 47, 208221
(2021). https://doi.org/10.1007/s00134-020-
06331-9.
5.- RS Irwin, FB Cerra, SO Heard, JM Rippe, FJ
Curley. Procedimientos y técnicas en la UCI.
Segunda edición. España: Marban; 2001.
6.- Gattinoni, L., Vassalli, F., Romitti, F. et al.
Intercambio gaseoso extracorpóreo: ¿cuándo
empezar y cómo terminar? Cuidado crítico 23, 203
(2019). https://doi.org/10.1186/s13054-019-2437-
2.
7.- Sromicki J, Schmiady M, Maisano F, Mestres
CA. ECMO therapy in COVID-19: An experience
from Zurich. J Card Surg. 2021 May;36(5):1707-
1712. doi: 10.1111/jocs.15147. Epub 2020 Oct 30.
PMID: 33124076.
8.- Ma X, Liang M, Ding M, Liu W, Ma H, Zhou
X, Ren H. Extracorporeal Membrane Oxygenation
(ECMO) in Critically Ill Patients with Coronavirus
Disease 2019 (COVID-19) Pneumonia and Acute
Respiratory Distress Syndrome (ARDS). Med Sci
Monit. 2020 Aug 6;26:e925364. doi:
10.12659/MSM.925364. PMID: 32759887;
PMCID: PMC7430351.
9.- Zhou Z, Kuang H, Ma Y, Zhang L. Application
of extracorporeal therapies in critically ill COVID-
19 patients. J Zhejiang Univ Sci B. 2021 Sept
15;22(9):701-717. doi: 10.1631/jzus.B2100344.
PMID: 34514751; PMCID: PMC8435342.
10.- Giani, M., Rezoagli, E., Guervilly, C. et al.
Posicionamiento prono durante la oxigenación por
membrana extracorpórea venovenosa para el
síndrome de dificultad respiratoria aguda: un
análisis de datos de pacientes individuales
agrupados. Cuidado crítico 26, 8 (2022).
https://doi.org/10.1186/s13054-021-03879-w.
11.- Poon WH, Ramanathan K, Ling RR, Yang IX,
Tan CS, Schmidt M, Shekar K. Prone positioning
during venovenous extracorporeal membrane
oxygenation for acute respiratory distress
syndrome: a systematic review and meta-analysis.
Crit Care. 2021 Aug 12;25(1):292. doi:
10.1186/s13054-021-03723-1. PMID: 34384475;
PMCID: PMC8358249.
12.- Le Breton C, Besset S, Freita-Ramos S,
Amouretti M, Billiet PA, Dao M, Dumont LM,
Federici L, Gaborieau B, Longrois D, Postel-Vinay
P, Vuillard C, Zucman N, Lebreton G, Combes A,
Dreyfuss D, Ricard JD, Roux D. Extracorporeal
membrane oxygenation for refractory COVID-19
acute respiratory distress syndrome. J Crit Care.
2020 Dec;60:10-12. doi:
10.1016/j.jcrc.2020.07.013. Epub 2020 Jul 16.
PMID: 32731100; PMCID: PMC7365051.
13.- Roach A, Chikwe J, Catarino P, Rampolla R,
Noble PW, Megna D, Chen Q, Emerson D,
Egorova N, Keshavjee S, Kirklin JK. Lung
Transplantation for Covid-19-Related Respiratory
Failure in the United States. N Engl J Med. 2022
Jan 26:NEJMc2117024. doi:
10.1056/NEJMc2117024. Epub ahead of print.
PMID: 35081299; PMCID: PMC8809503.
14.- Hawkins RB, Mehaffey JH, Charles EJ,
Mannem HC, Roeser M. Lung Transplantation for
Severe Post-coronavirus Disease 2019 Respiratory
Failure. Transplantation. 2021 Jun 1;105(6):1381-
1387. doi: 10.1097/TP.0000000000003706.
PMID: 33606480.
15.- World Health Organization. (2020). Clinical
management of severe acute respiratory infection
(SARI) when COVID-19 disease is suspected:
interim guidance, 13 March 2020. World Health
Organization.
https://apps.who.int/iris/handle/10665/331446.
Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
16.- Carboni Bisso I, Garbarini M, Lockhart C,
Villarroel S, Chas J, Kotowicz V, San Román E,
Las Heras M. Membrana de circulación
extracorpórea en enfermedad por coronavirus
(COVID-19) [Extracorporeal membrane
oxygenation in COVID-19]. Rev Fac Cien Med
Univ Nac Cordoba. 2022 Mar 7;79(1):65-68.
Spanish. doi: 10.31053/1853.0605.v79.n1.29337.
PMID: 35312260; PMCID: PMC9004302.
17.- Bartlett RH, Ogino MT, Brodie D, McMullan
DM, Lorusso R, MacLaren G, Stead CM, Rycus P,
Fraser JF, Belohlavek J, Salazar L, Mehta Y,
Raman L, Paden ML. Documento de orientación
inicial de ELSO: ECMO para pacientes con
COVID-19 con insuficiencia cardiopulmonar
grave. ASAIO J. 2020 mayo;66(5):472-474. doi:
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
80
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Romero J, Vélez L, Toala A, Vera L, Montenegro J, Apolo M, Jaramillo J, Once D, Mendoza C.
Oxigenación con membrana extracorpórea ECMO en hipoxemia refractaria por COVID-19. Un artículo de
revisión. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):75-81.
10.1097/MAT.0000000000001173. Fe de erratas
en: ASAIO J. 2020 Aug;66(8):e113. PMID:
32243267; PMCID: PMC7273858.
18.- Heman-Ackah SM, Su YS, Spadola M, Petrov
D, Chen HI, Schuster J, Lucas T. Neurologically
Devastating Intraparenchymal Hemorrhage in
COVID-19 Patients on Extracorporeal Membrane
Oxygenation: A Case Series. Neurosurgery. 2020
Aug 1;87(2):E147-E151. doi:
10.1093/neuros/nyaa198. PMID: 32424429;
PMCID: PMC7313766.
19.- Gabelloni M, Faggioni L, Cioni D, Mendola
V, Falaschi Z, Coppola S, Corradi F, Isirdi A,
Brandi N, Coppola F, Granata V, Golfieri R, Grassi
R, Neri E. Extracorporeal membrane oxygenation
(ECMO) in COVID-19 patients: a pocket guide for
radiologists. Radiol Med. 2022 Apr;127(4):369-
382. doi: 10.1007/s11547-022-01473-w. Epub
2022 Mar 13. PMID: 35279765; PMCID:
PMC8918086.
20.- Lorusso, R., Combes, A., Lo Coco, V. et al.
ECMO para pacientes con COVID-19 en Europa e
Israel. Cuidados Intensivos Med 47, 344348
(2021). https://doi.org/10.1007/s00134-020-
06272-3.
21.- Urner M, Barnett A G, Bassi G L, Brodie D,
Dalton H J, Ferguson N D et al. Venovenous
extracorporeal membrane oxygenation in patients
with acute covid-19 associated respiratory failure:
comparative effectiveness study BMJ 2022; 377
:e068723 doi:10.1136/bmj-2021-068723.
22.- Ramanathan K, Shekar K, Ling RR, Barbaro
RP, Wong SN, Tan CS, Rochwerg B, Fernando
SM, Takeda S, MacLaren G, Fan E, Brodie D.
Extracorporeal membrane oxygenation for
COVID-19: a systematic review and meta-analysis.
Crit Care. 2021 Jun 14;25(1):211. doi:
10.1186/s13054-021-03634-1. Erratum in: Crit
Care. 2021 Oct 27;25(1):375. PMID: 34127027;
PMCID: PMC8201440.
23.- Castaño M, Sbraga F, Pérez de la Sota E,
Arribas JM, Cámara ML, Voces R, Donado A,
Sandoval E, Morales CA, González-Santos JM,
Barquero-Alemán M, Fletcher-San Feliu D,
Rodríguez-Roda J, Molina D, Bellido A, Vigil-
Escalera C, Tena MÁ, Reyes G, Gómez F, Rivas J,
Guevara A, Tauron M, Borrego JM, Castillo L,
Miralles A, Cánovas S, Berastegui E, Aramendi JI,
Aldámiz G, Pruna R, Silva J, Sáez de Ibarra JI,
Legarra JJ, Ballester C, Rodríguez-Lecoq R,
Daroca T, Paredes F. Oxigenación con membrana
extracorpórea en el paciente COVID-19: resultados
del Registro Español ECMO-COVID de la
Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y
Endovascular [Extracorporeal membrane
oxigenation in COVID-19 patients: Results of the
ECMO-COVID Registry of the Spanish Society of
Cardiovascular and Endovascular Surgery].
Cirugía Cardiovascular. 2022 March-
April;29(2):89102. Spanish. doi:
10.1016/j.circv.2022.01.007. Epub 2022 Feb 1.
PMCID: PMC8806126.
24.- INSPIRATION Investigators, Sadeghipour P,
Talasaz AH, Rashidi F, Sharif-Kashani B,
Beigmohammadi MT, Farrokhpour M, Sezavar
SH, Payandemehr P, Dabbagh A, Moghadam KG,
Jamalkhani S, Khalili H, Yadollahzadeh M, Riahi
T, Rezaeifar P, Tahamtan O, Matin S, Abedini A,
Lookzadeh S, Rahmani H, Zoghi E, Mohammadi
K, Sadeghipour P, Abri H, Tabrizi S, Mousavian
SM, Shahmirzaei S, Bakhshandeh H, Amin A,
Rafiee F, Baghizadeh E, Mohebbi B, Parhizgar SE,
Aliannejad R, Eslami V, Kashefizadeh A,
Kakavand H, Hosseini SH, Shafaghi S, Ghazi SF,
Najafi A, Jimenez D, Gupta A, Madhavan MV,
Sethi SS, Parikh SA, Monreal M, Hadavand N,
Hajighasemi A, Maleki M, Sadeghian S, Piazza G,
Kirtane AJ, Van Tassell BW, Dobesh PP, Stone
GW, Lip GYH, Krumholz HM, Goldhaber SZ,
Bikdeli B. Effect of Intermediate-Dose vs
Standard-Dose Prophylactic Anticoagulation on
Thrombotic Events, Extracorporeal Membrane
Oxygenation Treatment, or Mortality Among
Patients With COVID-19 Admitted to the Intensive
Care Unit: The INSPIRATION Randomized
Clinical Trial. JAMA. 2021 Apr 27;325(16):1620-
1630. doi: 10.1001/jama.2021.4152. PMID:
33734299; PMCID: PMC7974835.
25.- Smith DE, Chang SH, Geraci TC, James L,
Kon ZN, Carillo JA, Alimi M, Williams D,
Scheinerman JA, Cerfolio RJ, Grossi EA, Moazami
N, Galloway AC. One-Year Outcomes With
Venovenous Extracorporeal Membrane
Oxygenation Support for Severe COVID-19. Ann
Thorac Surg. 2022 Jul;114(1):70-75. doi:
10.1016/j.athoracsur.2022.01.003. Epub 2022 Mar
10. PMID: 35282865; PMCID: PMC8907014.
26.- Shih E, DiMaio JM, Squiers JJ, Banwait JK,
Meyer DM, George TJ, Schwartz GS; Baylor Scott
& White ECMO for COVID Group. Venovenous
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
81
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Romero J, Vélez L, Toala A, Vera L, Montenegro J, Apolo M, Jaramillo J, Once D, Mendoza C.
Oxigenación con membrana extracorpórea ECMO en hipoxemia refractaria por COVID-19. Un artículo de
revisión. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):75-81.
extracorporeal membrane oxygenation for patients
with refractory coronavirus disease 2019 (COVID-
19): Multicenter experience of referral hospitals in
a large health care system. J Thorac Cardiovasc
Surg. 2022 Mar;163(3):1071-1079.e3. doi:
10.1016/j.jtcvs.2020.11.073. Epub 2020 Dec 1.
PMID: 33419553; PMCID: PMC7704331.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
82
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Toalombo C, Mogrovejo L, Buenaño D. Tuberculosis pleural: reporte de caso. MEDICIENCIAS UTA.2022;6
(3):82-85.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1702.2022
Artículo de presentación de casos clínicos
Tuberculosis pleural: reporte de caso
Pleural tuberculosis: case report
Christian Javier Toalombo E.*, Ligia Haydee Mogrovejo**, Daniela Fernanda Buenaño V.***
* Hospital General Puyo - https://orcid.org/0000-0001-9346-3407
* * Ministerio de Salud Pública - Distrito 16D01 - https://orcid.org/0000-0002-1490-6001
* ** Hospital General Puyo - https://orcid.org/0000-0002-5204-5038
dafersit@gmail.com
Recibido: 16 de marzo del 2022
Revisado: 23 de mayo del 2022
Aceptado: 28 de junio del 2022
Resumen.
Introducción: El Ecuador es un área con alta incidencia de tuberculosis, convirtiendo a esta enfermedad en un
problema de salud pública que conlleva un alto riesgo de contagio al personal de salud al exponerse a pacientes
sintomáticos respiratorios. A nivel mundial en el año 2020 se presentaron un total de 9,9 millones de casos, sin
embargo, el diagnóstico oportuno de tuberculosis pleural se ve dificultado por tratarse de una patología
extrapulmonar poco frecuente. Objetivo: Describir un caso clínico de tuberculosis extrapulmonar y su
diagnóstico oportuno para tratamiento temprano.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, presentación de caso.
Resultados: Presentamos el caso de un paciente con Tuberculosis extrapulmonar con derrame pleural
recidivante, inicialmente diagnosticado como neumonía comunitaria sin mejoría. Se logró establecer el
diagnóstico de tuberculosis pleural basados en criterios clínicos, estudios de imagen, hallazgo de linfocitosis y
ADA elevada (61 U/L) en el líquido pleural.
Conclusiones: El ADA elevado (>40 U/L) más linfocitosis en el líquido pleural debe alertar el diagnóstico de
tuberculosis pleural e instaurar un tratamiento temprano.
Palabras claves: Tuberculosis, Tuberculosis pleural, Adenosina deaminasa.
Abstract
Introduction: Ecuador is an area with a high incidence of tuberculosis, making this disease a public health
problem that carries a high risk of contagion to health personnel when exposed to symptomatic respiratory
patients. Worldwide in 2020 there were a total of 9.9 million cases, however, the timely diagnosis of pleural
tuberculosis is difficult because it is a rare extrapulmonary pathology. Objective: To describe a clinical case of
extrapulmonary tuberculosis and its timely diagnosis for early treatment.
Materials and methods: Descriptive, retrospective study, case presentation.
Results: We present the case of a patient with extrapulmonary tuberculosis with recurrent pleural effusion,
initially diagnosed as community pneumonia without improvement. The diagnosis of pleural tuberculosis was
established based on clinical criteria, imaging studies, finding of lymphocytosis and elevated ADA (61 U/L) in
the pleural fluid.
Conclusions: Elevated ADA (>40 U/L) plus lymphocytosis in pleural fluid should alert the diagnosis of pleural
tuberculosis and establish early treatment.
Keywords: Tuberculosis, Pleural tuberculosis, Adenosine deaminase.
Introducción.
En el Ecuador la tuberculosis (TB) es un grave
problema de salud pública, afecta a poblaciones
vulnerables con una relación estrecha a la pobreza,
hacinamiento y desnutrición, representando un
gasto económico alto. En el país en el año 2020 se
presentaron un total de 8500 casos nuevos de
tuberculosis con una tasa de mortalidad del 11%
según datos de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) (2). La estimación en el año 2020
fueron 9,9 millones de casos, ubicando a la
tuberculosis entre las trece enfermedades causantes
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
83
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Toalombo C, Mogrovejo L, Buenaño D. Tuberculosis pleural: reporte de caso. MEDICIENCIAS UTA.2022;6
(3):82-85.
de muertes a nivel mundial (1). En
aproximadamente el 25% de tuberculosis se
presenta de forma extrapulmonar siendo la TB
pleural el segundo sitio más frecuente luego del
linfático (12).
En la TB pleural su característica es el derrame
unilateral más síntomas agudos de fiebre, dolor
pleurítico unilateral, tos, sudores nocturnos, disnea
y pérdida de peso, pero en muchos casos puede
presentarse con baciloscopias negativas llevando a
diagnósticos erróneos retrasando el inicio del
tratamiento. Objetivo: Describir un caso clínico de
tuberculosis pleural y su diagnóstico oportuno para
un tratamiento temprano.
Material y métodos
Estudio descriptivo retrospectivo, presentación de
caso clínico de tuberculosis pleural y diagnóstico a
través de criterios clínicos, laboratorios y
epidemiológicos. Los datos para el presente estudio
fueron obtenidos después de la revisión de la
historia clínica y exámenes complementarios tanto
de imagen como laboratorio, todo esto después de
la autorización mediante el consentimiento
informado.
Resultados
Paciente masculino de 27 años de edad, médico
residente en un hospital de la Amazonía, con
antecedente de ansiedad y depresión en
seguimiento por psicología sin uso de
antidepresivos, no uso de drogas parenterales o
conductas sexuales de riesgo, acude a casa de salud
por cuadro de fiebre 39°C, odinofagia, otalgia,
disfonía, acompañado de dolor pleurítico,
sudoraciones nocturnas, tos no productiva, disnea
al realizar actividad física más pérdida de peso. Se
le realizan 4 baciloscopias a días diferentes con
resultados negativos. En 2 diferentes
establecimientos de salud el cuadro clínico es
manejado bajo el diagnóstico de neumonía, con
antibióticos a base de claritromicina, ceftriaxona,
clindamicina, levofloxacino, amoxicilina/ácido
clavulánico y a estos se le añade ketorolaco,
paracetamol, nebulizaciones con salbutamol y
bromuro de ipratropio, sin embargo, existe
empeoramiento clínico por lo cual acude a nuestra
casa de salud.
Se realiza radiografía de tórax: presencia de
derrame pleural izquierdo (figura1), en el estudio
tomográfico de tórax se evidencia derrame pleural
izquierdo con atelectasias (figura 2). No presencia
de masas, neumotórax o adenopatías, sin afectación
de pulmón derecho. Se decide suspender los
esquemas antibióticos previamente instaurados en
otras casas de salud.
Exámenes de laboratorio: hematocrito: 55,4 %,
hemoglobina: 14 g/dl, leucocitos: 9,1 neutrófilos:
80, sodio: 137,7, potasio: 4,17, PCR: 12, PCR-RT
COVID-19: negativo, serológicos VIH: No
reactivo, Hepatitis B: negativo, Hepatitis C:
negativo, Dengue: negativo, Paludismo: negativo,
Marcadores tumorales: CA 125: 8 UI/ y BHCG:
negativo, nueva toma de baciloscopias: esputo sin
crecimiento bacteriano por 2 ocasiones. Se intenta
biopsia pleural sin éxito por paquipleuritis.
Se realizó toracocentesis más colocación de tubo
torácico, con salida de 1300 mililitros de líquido
amarillento, claro. El análisis presentó consistencia
para un exudado, con tinción gram negativa para
cualquier tipo bacteriano. El líquido con
predominio linfocítico superior al 71%, con lactato
deshidrogenasa (LDH) alta 636 UI/L, glucosa
73.50, Adenosine deaminase (ADA) elevado 61.7
U/L asociada a las características clínicas generaba
alta sospecha de tuberculosis pleural.
Por persistencias de la fiebre, disminución de peso,
sudoración nocturna, derrame pleural unilateral
más ADA elevado y linfocitosis en el líquido
pleural se inició terapia antifímica por
confirmación clínica y laboratorial de tuberculosis
extrapulmonar con baciloscopias negativas. A los 2
días de iniciado el tratamiento remitió la
producción de líquido pleural, fiebre y las
sudoraciones.
Tras 20 días de hospitalización dan alta médica y
continuación del esquema antifímico tratamiento a
base de Isoniazida 75 mg, Rifampicina 150 mg,
Pirazinamida 400 mg y Etambutol 275 mg primera
fase por 2 meses seguida de segunda fase de 4
meses de Isoniazida 75 mg, Rifampicina 150 mg.
Luego de tratamiento antifímico y sin limitación de
actividades físicas, al momento con peso de 77 kg.
El cuadro clínico ha mejorado sin repercusiones en
las actividades diarias, se realiza radiografía de
control (figura 3) indica derrame pleural resuelto.
El paciente identifica leve dolor de tórax por
ocasiones sin síntomas respiratorios, exámenes de
laboratorio dentro de los parámetros normales, sin
elevación de enzimas hepáticas por tratamiento
antituberculoso.
Figura 1. Radiografía de tórax.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
84
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Toalombo C, Mogrovejo L, Buenaño D. Tuberculosis pleural: reporte de caso. MEDICIENCIAS UTA.2022;6
(3):82-85.
Derrame pleural unilateral izquierdo.
Fuente: tomada por autores
Figura 2. Tomografía de tórax
Derrame pleural izquierdo
Fuente: tomada por los autores
Figura 3. Radiografía de tórax
Resolución de derrame pleural
Fuente: tomada por los autores
Discusión
La tuberculosis se encuentra entre las trece
enfermedades infecciosas más frecuentes en el
mundo y la primera en pacientes
inmunodeprimidos (HIV/SIDA) (1). La
tuberculosis extrapulmonar afecta a tejidos y
órganos fuera del parénquima pulmonar siendo los
ganglios linfáticos y la pleura los sitios más
comunes de la enfermedad. Los derrames pleurales
se presentan de forma unilateral y el líquido es rico
en ADA con gran contenido de linfocitos (3,15).
Las manifestaciones clínicas pueden ser aguda o
subaguda e incluyen tos, dolor de tórax, fiebre,
sudoración nocturna, disnea y pérdida de peso (12).
Los derrames pleurales llevan a engrosamiento
pleural dificultando la expansión pulmonar (16). La
coexistencia de enfermedad parenquimatosa
asociada con el derrame pleural se ha observado en
la radiografía de tórax hasta en el 50% de los
pacientes (16).
Los niveles de ADA en el líquido pleural son muy
utilizados a nivel mundial para el diagnóstico de
derrame pleural por Micobacterium tuberculosis
(9,12). Palma et al. en un metaanálisis de 4147
pacientes con tuberculosis de los cuales 1172
tenían derrames pleurales, el ADA tuvo una
sensibilidad el 93% y especificidad del 92 % para
diagnóstico de tuberculosis (8). Choi et al. en un
estudio retrospectivo de 200 pacientes con TB
pleural tras análisis del líquido pleural detecto gran
cantidad de linfocitos y ausencia de crecimiento
bacteriano (4,11).
En concomitancia un líquido pleural rico en
linfocitos más un ADA alto superior a 40 U/L es un
hallazgo común y tiene un alto valor predictivo
diagnóstico en áreas endémicas para el diagnóstico
de TB (5,14). En caso de no presentar estos
hallazgos se requiere una biopsia pleural para una
confirmación. El ADA elevado en poblaciones con
alta prevalencia de TB es un examen confirmatorio
para iniciar tratamiento (3,7).
Tyagi et al. encontró que las pruebas
microbiológicas resultan positivas en apenas un
30%, resultando inadecuadas para el diagnóstico de
tuberculosis pleural. Los frotis de esputo pueden
ser negativos, o es posible que un paciente no pueda
expectorar si no hay compromiso del parénquima
(13).
El manejo de la tuberculosis pleural es similar a la
TB pulmonar 2 meses de isoniazida, rifampicina,
pirazinamida y etambutol, seguido de 4 meses de
isoniacida y rifampicina de acuerdo a la resistencia
local (3,12). Además del tratamiento antifímico es
necesario la toracocentesis en un derrame pleural
de grandes volúmenes para aliviar los síntomas y
evitar el engrosamiento pleural (6,10).
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
85
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Toalombo C, Mogrovejo L, Buenaño D. Tuberculosis pleural: reporte de caso. MEDICIENCIAS UTA.2022;6
(3):82-85.
El paciente en cuestión tuvo un derrame pleural
unilateral y en análisis de líquido pleural niveles
elevados de ADA, linfocitosis, ausencia de
crecimiento bacteriano más clínica sugestiva de
tuberculosis, se debe iniciar el tratamiento
antifímico inmediato para evitar complicaciones o
empeoramiento clínico.
Conclusión
El Ecuador es una región endémica de tuberculosis
y el personal de salud debe tener un alto índice de
sospecha dirigiendo los estudios a este patógeno
para evitar el diagnóstico tardío. Además, se debe
evitar el pensamiento que el diagnóstico único de
tuberculosis es tener una baciloscopia positiva.
El ADA esta ampliamente disponible en los
laboratorios de hospitales en vías de desarrollo y al
encontrarlo elevado en el líquido pleural (>40 U/L)
acompañado de linfocitosis y riesgo
epidemiológico debe alertar para el diagnóstico de
tuberculosis pleural.
Conflicto de interés:
Los autores declaran no tener conflicto de interés
Referencias
1. WHO Report. Global tuberculosis report.
World Health Organization, (2021)
2. WHO Report Global tuberculosis report.
TB profile. Available from:
https://worldhealthorg.shinyapps.io/tb_profiles/?_i
nputs_&entity_type=%22country%22&lan=%22E
N%22&iso2=%22EC%22
3. J.A. Shaw JA, E.M. Irusen EM, A.H.
Diacon AH, C.F. Koegelenberg CF, Pleural
tuberculosis: a concise clinical review, Clin.
Respir. J. 12 (5) (2018) 17791786.
4. Choi H, Chon HR, Kim K, Kim S, Oh KJ,
Jeong SH, et al. Clinical and laboratory differences
between lymphocyte- and neutrophil-predominant
pleural tuberculosis. PLoS ONE 11, e0165428.
5. Lo Cascio CM, Kaul V, Dhooria S,
Agrawal A, Chaddha U. Diagnosis of tuberculous
pleural effusions: A review. Respiratory Medicine.
September 2021;188.
6. Bhuniya S, Arunabha DC, Sabyasachi C,
Indranil S, Sumit RT, Mita S. Role of therapeutic
thoracentesis in tuberculous pleural effusion.
Annals of Thoracic Medicine. 2012;7(4):215.
7. Vorster MJ, Allwood BW, Diacon AH,
Koegelenberg CFN. Tuberculous pleural effusions:
advances and controversies. J Thorac Dis.
2015;7(6):981-91.
8. Palma RM, Bielsa S, Esquerda A,
Martínez-Alonso M, Porcel JM. Diagnostic
Accuracy of Pleural Fluid Adenosine Deaminase
for Diagnosing Tuberculosis. Meta-analysis of
Spanish Studies. Archivos de Bronconeumología
(English Edition). 2019;55(1):23-30.
9. Aggarwal AN, Agarwal R, Sehgal IS,
Dhooria S. Adenosine deaminase for diagnosis of
tuberculous pleural effusion: A systematic review
and meta-analysis. PLoS One.
2019;14(3):e0213728.
10. Ferreiro L, Toubes ME, San José ME,
Suárez-Antelo J, Golpe A, Valdés L. Advances in
pleural effusion diagnostics. Expert Review of
Respiratory Medicine. 2020;14(1):51-66.
11. Yang X, Feng M, Shen Y, Deng B, He Y,
Cao G. Clinical characteristics and potential
indicators for definite diagnosis of tuberculous
pleural effusion. Artificial Cells, Nanomedicine,
and Biotechnology. 2019;47(1):1924-31.
12. Antonangelo L, Faria CS, Sales RK.
Tuberculous pleural effusion: diagnosis &
management. Expert Review of Respiratory
Medicine. 2019;13(8):747-59.
13. Tyagi S, Sharma N, Tyagi JS, Haldar S.
Challenges in pleural tuberculosis diagnosis:
existing reference standards and nucleic acid tests.
Future Microbiology. 2017;12(13):1201-18.
14. Skouras VS, Kalomenidis I. Pleural fluid
tests to diagnose tuberculous pleuritis. Current
Opinion in Pulmonary Medicine. 2016;22(4):367-
77.
15. Sivakumar P, Marples L, Breen R, Ahmed
L. The diagnostic utility of pleural fluid adenosine
deaminase for tuberculosis in a low prevalence
area. The International Journal of Tuberculosis and
Lung Disease. 2017;21(6):697-701.
16. Vorster MJ, Allwood BW, Diacon AH,
Koegelenberg CFN. Tuberculous pleural effusions:
advances and controversies. J Thorac Dis. 2015
Jun;7(6):98191.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
86
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1700.2022
Artículo de presentación de casos clínicos
Reporte de caso: Manejo Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia
en Guayaquil
Case Report: Multidisciplinary Management of Quintuplets during Periods of Pandemic in Guayaquil.
Dra. María Fernanda Calderón León, *, ****
Dr. Rómulo Andrés Guevara Ramon **
Msc. Diego Raphael Nagua Blanca***
Md. Ana María Vélez Astudillo ****
Md. Romina Ivanna Mendoza Granda ****
Md. Mariuxi Vanessa Viteri Herrera***
Md. Daniela Fernanda Egas Viteri *****
*Universidad de Guayaquil, Ecuador, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4121-6006
**Universidad de Cuenca, Ecuador,
***Universidad de Especialidades Espíritu Santo
****Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador
*****Universidad de Guayaquil
dracalderonleon@hotmail.es
Recibido: 31 de enero del 2022
Revisado: 12 de mayo del 2022
Aceptado: 16 de junio del 2022
Resumen.
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una patología que se identificó por primera vez en Wuhan -
China en el mes de diciembre de 2019, afectando la población a nivel mundial con cuadros clínicos variables
desde leves con un resfriado común hasta casos más severos como el síndrome respiratorio grave agudo, por lo
que, a finales del mes de enero del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia y
emergencia de salud pública internacional como consecuencia de la enfermedad por COVID-19 . El objetivo
de este trabajo fue describir un caso clínico obstétrico de embarazo quintuple espontáneo que se presentó
durante la pandemia por COVID 19 en la ciudad de Guayaquil en el año 2021, su manejo multidisciplinario y
su evolución. Se realiza un reporte de caso observacional, se solicitó el consentimiento informado a la paciente,
se obtuvo la autorización del Departamento de docencia e investigación del hospital Alfredo G Paulson,
permitiendo la revisión de historia clínica e imágenes para su publicación.
Se presenta el caso de un paciente femenino de 34 años de edad con antecedentes gineco obstétricos: 3 hijos
vivos, presenta gestación múltiple (quintillizos) concebidos de forma espontánea sin ningún método de
reproducción asistida ni tratamiento de infertilidad, un caso extremadamente raro del cual se obtienen 5 recién
nacidos vivos con un peso de 1400 gr aproximadamente en promedio, de diferentes sexos. Cabe recalcar que
este es el segundo embarazo quintuple que se presentó en el año 2021 en el hospital Alfredo G Paulson, el
primero fue atendido 4 meses antes en una paciente femenina de 28 años nulípara que utilizó inductores de la
ovulación y en cual se obtuvieron 5 recién nacidos vivos de diferentes sexos y actualmente se encuentran con
buen estado de salud. La incidencia de quintuples en Ecuador aumentó en el año 2021, como resultado de
técnicas de reproducción asistida y probablemente a los drásticos y diferentes cambios que surgieron a partir de
la presentación de la pandemia por COVID 19.
Palabras clave: Embarazo múltiple, quintuples, COVID 19, manejo multidisciplinario.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
87
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Abstract
Coronavirus disease 2019 (COVID-19) is a pathology that was first identified in Wuhan - China in the month
of December 2019, affecting the population worldwide with clinical conditions ranging from mild with a
common cold to more severe cases such as severe acute respiratory syndrome so late January 2020 the World
Health Organization (WHO) declared an international pandemic and public health emergency as a consequence
of the COVID-19 disease. The objective of this study was to describe an obstetric clinical case of quintuple
spontaneous pregnancy that occurred during the COVID 19 pandemic in the city of Guayaquil in 2021, its
multidisciplinary management and evolution. For the presentation of the clinical case, informed consent was
requested from the patient, authorization was obtained from the Department of Teaching and Research of the
Alfredo G Paulson Hospital, allowing the review of clinical history and images for publication. We present the
case of a 34-year-old female patient with a history of obstetric gynaecology: 3 live children, presented with
multiple gestation (quintuplets) conceived spontaneously without any method of assisted reproduction or
infertility treatment, an extremely rare case from which 5 live newborns are obtained with a weight of 1400 gr
on average, of different sexes. It should be noted that this is the second quintuple pregnancy that occurred in
2021 at the Alfredo G Paulson hospital, The first was seen 4 months earlier in a nulliparous 28-year-old female
patient who used ovulation inducers and in which 5 live newborns of different sexes were obtained and are
currently in good health. The incidence of quintuples in Ecuador increased in 2021, as a result of assisted
reproduction techniques and probably to the drastic and different changes that arose from the presentation of
the pandemic by COVID 19.
Key words: Multiple pregnancy, quintuples, COVID 19, multidisciplinary managemen.
Introducción.
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
es una patología que se identificó por primera vez
en Wuhan - China en el mes de diciembre de 2019,
la cual genera infección en humanos y animales ,
ocasionando cuadros clínicos caracterizados por
resfriado común y otros de mayor severidad como
el Síndrome Respiratorio Agudo Grave , por lo
que, a finales del mes de enero del 2020 la
Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró
una pandemia y emergencia de salud pública
internacional como consecuencia de la enfermedad
por COVID-19 . Aquí radica la importancia de
recalcar que durante el embarazo una mujer está
expuesta a una serie de factores ambientales que
pueden afectar la salud materna y neonatal,
alterando el entorno de la embarazada pudiendo
dejar una huella permanente en el desarrollo fetal
(1)(2)(3)(4)(5)(6).
En las últimas décadas las gestaciones múltiples
han presentado un notorio incremento como
resultado del crecimiento del tratamiento de la
infertilidad, aumentando las tasas de embarazo
gemelar y partos múltiples (7) (8). Este aumento
tiene un efecto directo sobre el número de
nacimientos prematuros y las complicaciones
perinatales. Además, los riesgos de malformación
congénita y sus consecuencias son mayores en
estos casos, sin embargo, durante siglos, la
gestación múltiple ha generado temor y fascinación
(9).
Según la ley biológica de Hellín, la frecuencia de
embarazos múltiples disminuye según aumenta el
número de gemelos, en el orden de la potencia de
1/85(n-1), donde la potencia n es la cantidad de
gemelos en la gestación. Así, la frecuencia de estos
últimos es 1/851 (1,18 %), la de trillizos sería 1/852
(1/7200), la de cuatrillizos 1/853 (1/600 000) y la
de quintillizos 1/854 (1/52 000 000) (9).
Ecuador con una población de 17.511.000
habitantes, hay una incidencia de 2 embarazos
quintuples en 309,639 partos atendidos en el año
2021. Según reporte del departamento de asuntos
económicos y sociales de las naciones unidas,
existe un aumento de los nacimientos comparado
con los datos del instituto nacional de estadísticas
y censos (INEC) del año 2020 donde se registraron
265.437 nacidos vivos (10).
Existen factores que influyen para que se genere un
embarazo múltiple así las mujeres con mejor estado
nutricional tienen 25 a 30% más probabilidades que
las pacientes con desnutrición. Se observa mayor
probabilidad de tener embarazo quintuple entre los
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
88
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
33 +- 4 años edad. El tratamiento de infertilidad, la
inducción de la ovulación con FSH más
gonadotropina coriónica humana o citrato de
clomífero aumenta notablemente la probabilidad de
ovulaciones simultáneas múltiples. Se ha
informado de una mayor fecundidad y una mayor
tasa de hermanamiento dicigótico en mujeres que
conciben dentro de 1 mes después de suspender los
anticonceptivos orales, pero no durante los meses
posteriores (11).
Los embarazos gemelares se producen cuando hay
la fertilización de dos óvulos separados, que
producen gemelos dicigóticos o fraternos o cuando
hay un solo óvulo fertilizado que luego se divide
para crear gemelos monocigóticos o idénticos,
ambos pueden generar números más altos de feto
(12).
El manejo de los embarazos múltiples incluye
diagnóstico temprano, seguimiento minucioso y
con equipo multidisciplinario, teniendo en cuenta
que la complicación más común es el trabajo de
parto prematuro. La tasa de prematuridad es del
50% en mellizos, del 95% en trillizos y del 100%
en embarazos múltiples de mayor orden (12).
La ecografía obstétrica nos permite conocer el
número fetal, la edad gestacional estimada, la
amnionicidad y la corionicidad, pero esta última
solo se puede determinar correctamente antes de las
24 semanas en alrededor de 95% de los casos (13).
Si los recién nacidos son del mismo sexo, puede ser
útil el análisis de las muestras de sangre del cordón
umbilical. Diferentes tipos de sangre confirman la
dicigosidad, aunque demostrar el mismo tipo de
sangre en cada feto no confirma la monocigosidad.
Para el diagnóstico definitivo, se pueden utilizar
técnicas más sofisticadas, como la toma de huellas
dactilares de DNA que es una técnica de que se usa
para determinar la identidad de una persona de
acuerdo a la secuencia de nucleótidos en las
regiones del ADN humano (13)
El embarazo de alto orden fetal (quintillizos)
perteneciente a la variedad de monocigóticos
obtenido de manera natural, es un evento que se
considera raro, siendo este uno por cada 65
millones de embarazos (13).
Según revisiones, las madres de gestaciones de
mayor orden tienen estadías hospitalarias antes y
después del parto más prolongadas, tienen más
probabilidades de tener parto por cesárea, trabajo
de parto prematuro, preeclampsia y requerir
ingreso en la unidad de cuidados intensivos (14).
La morbilidad materna, perinatal y los costos
hospitalarios, aumentan significativamente en los
nacimientos de mayor orden en comparación con
los gemelos y los únicos (14).
Las mujeres con gestaciones multifetales tienen
seis veces más probabilidades de parto antes de las
37 semanas y 13 veces más probabilidades de dar a
luz antes de las 32 semanas de gestación que las
mujeres con gestaciones de feto único (15)
A mayor coronicidad las complicaciones
perinatales aumentan, cuando se trata de un
embarazo múltiple, existe un aumento considerable
de los riesgos de preeclampsia, hemorragia
posparto, histerectomía periparto, anomalías
fetales, diabetes gestacional, parto prematuro,
morbimortalidad infantil, además de depresión y
muerte materna. Cinco veces mayor es el riesgo de
muerte fetal y siete veces mayor el de muerte
neonatal, debido principalmente a la prematuridad.
(15) (19)
Los gemelos prematuros que nacen antes de las 32
semanas de gestación, tienen el doble de riesgo de
presentar trastornos como hemorragia
intraventricular de alto grado y leucomalacia
periventricular en comparación con los neonatos
únicos de la misma edad gestacional (15)
En el hospital Alfredo Paulson cuatro meses antes,
una paciente de 28 años, primigesta y con
tratamiento de fertilidad, tuvo también gestación
múltiple (quintillizos), presentándose en menos de
6 meses dos casos de embarazo quintuple en el año
2021 en época de pandemia por COVID -19 en
Guayaquil.
Objetivo: describir un caso clínico obstétrico de
embarazo quintuple espontáneo que se presentó
durante la pandemia por COVID 19 en la ciudad de
Guayaquil en el año 2021, su manejo
multidisciplinario y su evolución.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
89
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Materiales y Métodos: Presentación de caso
clínico de embarazo quintuple. Se solicitó el
consentimiento informado a la paciente, Se obtuvo
la autorización del Departamento de docencia e
investigación del hospital Alfredo G Paulson,
permitiendo la revisión de historia clínica e
imágenes para la publicación del presente caso.
Resultados: Se presenta el caso de un paciente
femenino de 34 años de edad, nacionalidad
ecuatoriana, raza mestiza, vive y reside en
Guayaquil, ciudadela del Guasmo sur de
Guayaquil. Antecedentes Personales Patológicos:
no refiere
Antecedentes gineco obstétricos: Gestas: 05,
Cesárea :01, Parto vaginal: 02, Aborto :02, Hijos
vivos: 03, Periodo intergenésico: 3 años. Fecha de
ultima menstruación: 15/03/2021, Ciclos
menstruales: regulares, Menarquia: 12 años,
alergias: no refiere, antecedentes Quirúrgicos:
cesárea segmentaria, antecedentes de
consanguinidad con su pareja: no refiere.
Gestaciones múltiples en su familia: no refiere,
grupo sanguíneo materno: B Positivo, antecedentes
farmacológicos o procedimientos de fertilidad: no
refiere, vacunación contra el COVID-19: refiere no
haberse vacunado ni ella ni su pareja
Antecedente de COVID 19: No refiere. Edad
materna: 34 años Edad paterna :36 años realizó sus
controles prenatales en otra casa de salud.
Paciente ingresa a la emergencia del hospital
Alfredo G Paulson, por presentar cuadro clínico de
8 días de evolución caracterizado por dolor
abdomino pélvico de leve intensidad, acompañado
de tos con expectoración amarillo verdosa, con
diagnóstico de gestación múltiple (quintillizos) de
30 SG + infección de vías urinarias + rinofaringitis
se decide su ingreso.
Al examen físico: paciente orientada en tiempo y
espacio, Glasgow 15/15, colaboradora con el
interrogatorio. Abdomen: globuloso, con altura
uterina no compatible con edad gestacional por
cursar embarazo quintuple, movimientos fetales
presentes. Frecuencia cardiaca Fetal: Feto 1: 140
LPM, Feto 2: 130 LPM, Feto 3: 120 LPM, Feto 4:
130 LPM, Feto 5: 126 LPM. Región genital: Al
tacto vaginal cérvix localización posterior, con
dilatación 2 cm y borramiento 10 %, membranas
integras.
Extremidades: simétricas.
Exámenes complementarios relevantes:
Uroanálisis: infeccioso, bacterias ++
Hisopado nasal para detección de antígeno prueba
rápida COVID 19: Negativo.
Biometría hemática: leucocitosis más neutrofilia.
Diagnóstico de Ingreso: amenaza de parto
pretérmino, cicatriz uterina previa (1), infección
aguda de las vías respiratorias superiores,
Embarazo múltiple de 30.4 SG.
Evolución en hospitalización:
Paciente es valorada por el servicio de ginecología,
infectología, cardiología, medicina interna y
neonatología.
Cursa 7 días en el área de hospitalización
recibiendo tratamiento médico especializado,
antibioticoterapia ampicilina más sulbactam 3 gr
IV cada 6 horas, maduración pulmonar fetal con
dexametasona, trombo profilaxis con enoxaparina
40 mg SC Q.D, toco lisis con Nifedipina 10 mg VO
cada /8h, progesterona 200 mg VO cada 8h, dieta
hiperproteica, formula nutricional 2 medidas dos
veces al día, vía periférica con solución salina 1000
CC más complejo B 10 CC IV 30 gotas por minuto.
Recibe controles estrictos de monitorización con
registro cardiotocográfico fetal cada 8 horas y
control ecográfico Doppler y obstétrico.
Doppler fetal arteria umbilical:
Feto A:
IP: 1.05 percentil 59
IR: 0.65 percentil 52
índices normales
PCR IP ACM/AU 1.45 Percentil 7
PCR IR ACM/AU 1.09 percentil 6
Índices en el limite inferior de lo normal
Feto B
IP: 0.82 percentil 11
IR: 0.59 percentil 22
Índices normales
PCR IP ACM/AU 1.97 Percentil 36
PCR IR ACM/AU 1.3 percentil 33
Índices normales
Feto C
IP: 0.92 percentil 28
IR: 0.62 percentil 36
Índices normales
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
90
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
PCR IP ACM/AU 1.36 Percentil 14
PCR IR ACM/AU 1.22 percentil 19
Índices normales
Feto D
IP: 1.05 percentil 59
IR: 0.67 percentil 63
Índices normales
PCR IP ACM/AU 1.71 Percentil 19
PCR IR ACM/AU 1.22 percentil 19
Índices normales
Feto E
IP: 1.05 percentil 59
IR: 0.67 percentil 63
Índices normales
PCR IP ACM/AU 1.71 Percentil 19
PCR IR ACM/AU 1.22 percentil 19
Índices normales
Doppler fetal arteria cerebral media
Feto A:
IP: 1.53 Percentil 9
IR: 0.71 Percentil: debajo del percentil 5 (0)
Índices de adaptación
Feto B:
IP: 1.62 Percentil 14
IR: 0.77 Percentil 4
Índices de adaptación
Feto C:
IP: 1.77 Percentil 8
IR: 0.80 Percentil 3
Índices de adaptación
Feto D:
IP: 1.81 Percentil 20
IR: 0.82 Percentil 16
Índices normales
Feto E
IP: 1.39 Percentil 5
IR: 0.72 Percentil 4
Índices de adaptación
Durante su estadía en el área de hospitalización
maneja signos vitales estables. Luego de recibir
esquema de antibioticoterapia y maduración
pulmonar completa, al séptimo día de
hospitalización y además por presentar cambios en
el último Doppler fetal obstétrico, se programa
cirugía de alta complejidad con equipo
multidisciplinario para recepción de neonatos
múltiples y prematuros
Se realiza cesárea segmentaria + Técnica de b-
Lynch más salpinguectomía parcial bilateral por
embarazo múltiple más cicatriz uterina previa más
paridad satisfecha
Se obtuvo:
RN 1: Sexo hombre, peso 1356 g, Apgar 7-8-9,
(imagen -panel A)
RN2: Sexo mujer, peso 1358 g, Apgar 7-8-8,
(imagen -panel B)
RN3: Sexo mujer, peso 1602 g, Apgar 7-8-8,
(imagen -panel C)
RN 4: Sexo hombre, peso 1320 g, Apgar 7-8-8,
(imagen -panel D)
RN 5: Sexo hombre, peso 1384 gr Apgar 7-8-9,
(imagen - panel E)
Placenta múltiple (cinco placentas), líquido
amniótico claro y en cantidad adecuada en los cinco
Recién Nacidos de 32 semanas cada uno presentó
su propia bolsa amniótica (imagen - panel F)
Se realiza Histerectomía abdominal subtotal por
presentar atonía uterina irreversible. Paciente pasa
al área de terapia intensiva de adultos a cursar
puerperio quirúrgico inmediato, posterior a
48horas pasa al área de hospitalización donde
permanece con signos vitales estables y evolución
favorable, días posteriores fue dada de alta en
condiciones normales.
Los recién nacidos fueron ingresados y atendidos
en unidad de cuidados intensivos neonatales donde
se mantuvieron hospitalizados durante varios
meses, con evolución favorable, fueron dados de
alta posteriormente 4 de ellos porque 1 falleció.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
91
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Imágenes
Panel A
Descripción: primer quintuple presentación pelviano sexo hombre, peso 1356 g, Apgar 7-8-9.
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
Panel B:
Descripción: Segundo quintuple presentación cefálico sexo mujer, peso 1358 g, Apgar 7-8-8
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
92
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
Panel C
Descripción: tercer quintuple presentación cefálico con circular de cordón sexo mujer, peso 1602 g, Apgar 7-
8-8.
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
Panel D
Descripción: cuarto quintuple presentación pelviano sexo hombre , peso 1320 g, Apgar 7-8-8
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
93
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Panel E
Descripción: quinto quintuple presentación cefálico sexo hombre, peso 1384 gr Apgar 7-8-9
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
Panel F
Descripción: Placenta múltiple, cinco placentas, cinco bolsas amnióticas y cinco cordones umbilicales
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
94
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Resultados de anatomía patológica:
Biopsia de útero:
Histerectomía subtotal + placenta múltiple
Congestión vascular, edema intersticial,
hemorragia y vasculitis leve; en borde de sección
endometrio secretor con reacción decidual,
hiperplasia gravídica del miometrio, decidua y
deciduitis aguda hemorrágica marcada, miometritis
sincitial, signos histológicos compatibles con
atonía
Placenta:
Placentas pesan en conjunto 1682 gramos, están
unidas entre si por membranas gruesas
blanquecinas, cada una con su propio saco, la cara
materna con cotiledones mal delimitados,
esponjosos y la cara fetal lisa violácea en cada una
inserto su propio cordón con 3 vasos. La mayor
mide 18 x14x1 cm y el cordón 32x2 cm; la segunda
mide 16 x11x 1 cm y su cordón 25 x 1.5 cm; la
tercera mide 15 x13 x1 cm con cordón de 42x2 cm;
la cuarta mide 14.5 x 9x 1 cm y cordón de 27 x 1.5
cm; la quinta mide 14x10x1 cm con cordón de 33
x2 cm.
Discusión
El caso presentado es el segundo embarazo
quintuple que se atendió en el hospital Alfredo G
Paulson en el año 2021 en la ciudad de Guayaquil
en época de pandemia por COVID 19.
La madre gestante refiere no haber utilizado ningún
método de fertilidad ni tampoco reproducción
asistida, su embarazo quintuple fue concebido
espontáneamente, lo que lo hace un caso
extremadamente raro.
Los quintuples nacieron a las 32 semanas con un
peso aproximado de 1400 gramos, obteniéndose
tres recién nacidos hombres y dos recién nacidas
mujeres, el grupo sanguíneo de los 5 RN es B
positivo, a la inspección directa de la placenta se
evidencia más de una corionicidad se visualizaron
5 placentas unidas por una membrana y cinco
cordones umbilicales, 5 bolsas amnióticas.
La complicación que se presentó en la madre fue
atonía uterina irreversible por lo que se realizó
histerectomía subtotal en el transoperatorio.
La ley biológica de Hellín, no se cumple en nuestro
caso, ya que nuestro país Ecuador con una
población de 17.511.000 personas, observamos 2
embarazos quintuples /17.511.000 habitantes,
como dato especial se han producido durante la
pandemia por COVID-19, la cual ha generado
cambios notorios en el estilo de vida de las
personas de Guayaquil y de todo el mundo.
Es un caso extremadamente raro ya que se presentó
de manera espontánea, Hussein AI, (2021) públicó
un caso de quintillizos espontaneo ocurrido en
Somalia, se trató de una mujer de 32 años de edad
que presentó a las 30 semanas de gestación dolor
y contracciones uterinas .El examen de ultrasonido
mostró embarazo quintuple intrauterino, con
actividad cardiaca presente y líquido amniótico
normal en cantidad, se realizó cesárea de
emergencia bajo anestesia espinal obteniéndose
cinco bebés vivos, tres niños y dos niñas que
nacieron en presentación cefálica y de nalgas
(17)(18)
Nadendla K, et al ( 2016) , publicaron un caso de
quintillizos que nacieron a las 24 semanas de
gestación. Cada bebé desarrolló enterocolitis
necrotizante y fue tratado. Un bebé murió y los 4
bebés restantes recibieron nutrición enteral (20)
Wu D, Hii LY, Shaw SWS (2019), presentaron un
caso de quintillizos heterotópicos, se trató de una
mujer de 29 años que quedó embarazada después
de recibir tratamiento de inseminación intrauterina
y acude a urgencias por dolor abdominal bajo
difuso a las 7 semanas de gestación. La ecografía
transabdominal reveló embarazo intrauterino
cuádruple con un anexo izquierdo agrandado y
acumulación de líquido intrapélvico compatible
con embarazo de alto orden y embarazo tubárico
izquierdo con hemorragia interna por lo que se
realiza resección laparoscópica emergente de la
trompa de Falopio afectada y se recuperó bien
durante el resto del curso de hospitalización.
Posteriormente, se sometió a un procedimiento de
reducción fetal y, finalmente, dio a luz a mellizos.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
95
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
Kaur J, Pandit SN, Gade MP (2015) Presentaron un
caso clínico de embarazo quintuple espontaneo de
28,4 semanas de gestación que concibió durante la
amenorrea de la lactancia cuando el primer bebé
tenía 4 meses. Se realizó cerclaje cervical a las 16
semanas, los esteroides se administraron a las 25
semanas. Presentó ruptura prematura de
membranas, en el cultivo se secreción vaginal se
evidenció E. coli positivo, recibió
antibioticoterapia. Al día siguiente, la paciente
manifestó fiebre y taquicardia con leucocitosis y
aumento de PCR y procalcitonina, que indicaban
corioamnionitis temprana. Se realizó cesárea bajo
anestesia espinal donde se obtuvieron 5 bebés
varones en un lapso de 3 min con un peso de 850 a
930 g. No hubo complicaciones intraparto y
posparto. Todos los bebés fueron ventilados
inmediatamente después del parto. Cuatro bebés
sobrevivieron luego de pasar 2 meses en la UCIN
con un peso promedio de alrededor de 2,2 kg, el
bebé alojado en el saco con fugas falleció.
En Ecuador, en la que fue la maternidad Enrique C.
Sotomayor en el año 1993 se atendió un parto
séxtuple y fue el último de este tipo registrado
hasta el año 2021, después de 28 años se produce
nuevas gestaciones quintuples y por partida doble,
lo cual es una situación realmente sorprendente y
brinda la relevancia necesaria para publicación de
este caso.
Conclusión
El embarazo quintuple es una condición gineco
obstétrica infrecuente, que puede estar influenciada
por diversos factores, principalmente por técnicas
de reproducción asistida, además de factores
ambientales y como es el caso presentado durante
una pandemia por COVID 19, ya que en año 2021
se presentaron dos casos de embarazo quintuples.
su manejo debe ser multidisciplinario, coordinado,
con seguimiento estricto, con exámenes
imagenológicos como la ecografía Doppler fetal,
monitorización fetal estricta, exámenes de
laboratorio, control de signos vitales, y debe ser
asistido en una casa de salud de alta complejidad
por personal médico capacitado y suficiente, con el
fin de obtener óptimos resultados.
Conflicto de interés:
Los autores declaran no tener conflicto de interés
Referencias.
1. Yang H, Wang C, Poon LC. Novel coronavirus
infection and pregnancy. Ultrasound Obstet
Gynecol. 2020, 55:435-437.
2. Fatima M, Kasi PM, Rehman R, Baloch SN.
Quintuplets born to a woman without fertility
treatment in Pakistan. Fertil Steril. 2008
Nov;90(5):2007.e17-20. doi:
10.1016/j.fertnstert.2008.07.1724. Epub 2008 Sep
7. PMID: 18778814.
3. World Health Organization. Responding to
community spread of COVID-19. Interim
guiadance. 2020, 1-6.
4. Caparros-Gonzalez Rafael A, García-García
Inmaculada, Mariñas-Lirola Juan Carlos, Peralta-
Ramírez Maria Isabel. Protocolo del estudio de
cohortes GESTASTRESS sobre los efectos del
estrés durante el embarazo mediante la medida del
cortisol en cabello de la mujer y del recién nacido.
Rev. Esp. Salud Publica [Internet]. 2018 [citado
2022 Jun 25] ; 92: e201804027. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S1135-57272018000100302&lng=es. Epub
16-Abr-2018.
5. Gutiérrez Oyarce Alejandra, Ferrero Amparo,
Estarlich Marisa, Esplugues Ana, Iñiguez Carmen,
Ballester Ferran. Exposición ambiental a dióxido
de nitrógeno y salud respiratoria a los 2 años en la
Cohorte INMA-Valencia. Gac Sanit [Internet].
2018 Dic [citado 2022 Jun 25] ; 32( 6 ): 507-
512. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0213-91112018000600003&lng=es. Epub
07-Dic-2020.
https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.05.012.
6. Caparros-Gonzalez RA, Romero-Gonzalez B,
Gonzalez-Perez R, Lucena-Prieto L, Perez-Garcia
M, Cruz-Quintana F, Peralta-Ramirez MI.
Maternal and Neonatal Hair Cortisol Levels Are
Associated with Infant Neurodevelopment at Six
Months of Age. J Clin Med. 2019 Nov
19;8(11):2015. doi: 10.3390/jcm8112015. PMID:
31752272; PMCID: PMC6912650.
7.- Nasir, Ayesha Kamal, Sara H. Dobal, and
Shumaila Jabeen. "Spontaneous Quintuplets Born
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
96
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):86-96.
to a Woman Without Fertility Treatment in Riyadh
Saudi Arabia."
8.- Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe
JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY, Gary
Cunningham, et al. Williams Obstetricia 25e.
Ciudad de Mexico. McGraw Hill. 2019.
9.- Montes de Oca García, Arelis, Abraham Dusté,
Leyti María y Tumbarell Villalón, Irma Mercedes
Embarazo múltiple. MEDISAN. 2012;16(7):1078-
1082.[fecha de Consulta 25 de Junio de 2022].
ISSN: . Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36844522
1018.
10.-INEC 2020. Registros Estadísticos De Nacidos
Vivos y Defunciones Fetales. Disponible en
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacidos-
vivos-y-defunciones-fetales/
11.- American College of Obstetricians and
Gynecologists’ Committee on Practice Bulletins—
Obstetrics, Society for Maternal-Fetal Medicine.
Multifetal Gestations: Twin, Triplet, and Higher-
Order Multifetal Pregnancies: ACOG Practice
Bulletin, Number 231. Obstet Gynecol. 2021 Jun
1;137(6):e145-e162. doi:
10.1097/AOG.0000000000004397. PMID:
34011891
12.- Norbert Gleicher, Denise M. Oleske, Ilan Tur-
Kaspa, et al. Reducing the Risk of High-Order
Multiple Pregnancy after Ovarian Stimulation with
Gonadotropins. The New England Journal of
Medicine 2000; 343: 2-7. DOI: 10.1056 /
NEJM200007063430101
13.- Schlueter R, Arnett C, Huang C, Burlingame
J. Successful quintuplet pregnancy of
monochorionic male quadruplets and single female
after double embryo transfer: case report and
review of the literature. Fertil Steril. 2018
Feb;109(2):284-288. doi:
10.1016/j.fertnstert.2017.11.003. Epub 2017 Dec
13. PMID: 29246561.
14.-NHGRI - National Human Genome Research
Institute. Gemelos idénticos. disponible en:
https://www.genome.gov ›
15.-Cassell KA, O'connell CM, Baskett TF. The
origins and outcomes of triplet and quadruplet
pregnancies in Nova Scotia: 1980 to 2001. Am J
Perinatol. 2004 Nov;21(8):439-45. doi: 10.1055/s-
2004-835960. PMID: 15580539.
16.-Young BC, Wylie BJ. Effects of twin gestation
on maternal morbidity. Semin Perinatol
2012;36(3):162.
17.-Mercede S., Asma K. Obstetrics y Ginecology.
Reduction of multiple pregnancy: Counselling and
techniques. January 2021; Volume 70: Pages 112-
122. DOI: 10.1016/j.bpobgyn.2020.06.013.
18. Hussein AI. First recorded spontaneous
quintuplets born in Somalia: A case report. Int J
Surg Case Rep. 2021 Oct;87:106448. doi:
10.1016/j.ijscr.2021.106448. Epub 2021 Sep 24.
PMID: 34601315; PMCID: PMC8496164.
19.-. Mhyre JM. Maternal mortality. Curr Opin
Anaesthesiol. 2012 Jun;25(3):277-85. doi:
10.1097/ACO.0b013e3283530580. PMID:
22459982.
20.- Nadendla K, Sutton A, Kelly D, Dimmitt R,
Wilkinson L, Harmon C, Martin C. Quintuplets: 5
Cases of NEC. Are There Other Risk Factors? Fetal
Pediatr Pathol. 2016;35(6):425-433. doi:
10.1080/15513815.2016.1214197. Epub 2016 Aug
23. PMID: 27551982.
21.- Wu D, Hii LY, Shaw SWS. A rare case of
heterotopic quintuplets pregnancy. Taiwan J Obstet
Gynecol. 2019 Sep;58(5):684-687. doi:
10.1016/j.tjog.2019.07.018. PMID: 31542093.
22.- Kaur J, Pandit SN, Gade MP. Increíble, pero
cierto... ¡Quíntillizos espontáneos! J Obstet
Gynaecol India. 2015 julio;65(4):271-2. doi:
10.1007/s13224-014-0631-3. Epub 2014 25 de
diciembre. PMID: 26243996; IDPM:
PMC4518009
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
97
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Robalino A, Toalombo C. Reporte de caso: Neumonía neumocócica complicada con empiema estadio III.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):97-102.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1697.2022
Artículo de presentación de casos clínicos
Reporte de caso: Neumonía neumocócica complicada con empiema estadio III
Case Report: Pneumococcal pneumonia complicated with stage III empyema.
Anderson R. Robalino*, Christian J. Toalombo**
* Hospital General Puyo- Médico especialista en emergencia y desastres - https://orcid.org/0000-0003-2250-
7649
** Hospital General Puyo- Médico residente del servicio de emergencia - https://orcid.org/0000-0001-9346-
3407
javiermedico12@gmail.com
Recibido: 09 de mayo del 2022
Revisado: 17 de junio del 2022
Aceptado: 26 de junio del 2022
Resumen.
Introducción: El empiema es una complicación severa de la neumonía con alta tasa de mortalidad del 10-20%
en poblaciones pediátricas sin vacunación antineumocócica, siendo el microorganismo responsable el
Streptococcus pneumoniae; requiere un diagnóstico y drenaje pleural oportuno asociado a una cobertura
antibiótica adecuada.
Objetivo: Caracterizar las complicaciones de la neumonía por neumococo en la infancia.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico.
Resultados: Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 4 años que ingresó en el Servicio de
Urgencias por fiebre y disnea de varios días de evolución, con el apoyo del ecógrafo junto a la cama del paciente,
permitió un diagnóstico y drenaje ecodirigido de una neumonía complicada con empiema mejorando la
mecánica ventilatoria y evolución clínica.
Conclusión: El neumococo es la principal causa de empiema incluso en niños con esquema vacunal completo,
esto debido a la existencia de más de 90 serotipos reconocidos de neumococo, de los cuales 13 están incluidos
en la vacuna antineumocócica PVC13.
Palabras clave: Empiema, neumococo, neumonía.
Abstract
Introduction: Empyema is a severe complication of pneumonia with a high mortality rate of 10-20% in pediatric
populations without pneumococcal vaccination, the responsible microorganism being Streptococcus
pneumoniae; It requires timely diagnosis and pleural drainage associated with adequate antibiotic coverage.
Objective: To characterize the complications of pneumococcal pneumonia in childhood.
Materials and methods: Retrospective descriptive study, clinical case presentation.
Results: We present the case of a 4-year-old female patient who was admitted to the Emergency Department
due to fever and dyspnea of several days of evolution, with the support of the ultrasound machine next to the
patient's bed, allowing a diagnosis and ultrasound-guided drainage of a Complicated pneumonia with empyema,
improving ventilatory mechanics and clinical evolution.
Conclusion: Pneumococcus is the main cause of empyema even in children with a complete vaccination
schedule, due to the existence of more than 90 recognized serotypes of pneumococcus, of which 13 are included
in the PVC13 pneumococcal vaccine.
Keywords: Empyema, pneumococcus, pneumonia.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
98
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Robalino A, Toalombo C. Reporte de caso: Neumonía neumocócica complicada con empiema estadio III.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):97-102.
Introducción.
La neumonía neumocócica se define como el
aislamiento de Streptococcus pneumoniae en
sangre, líquido pleural, tejido o absceso pulmonar
con presentación clínica y hallazgos radiológicos
compatibles con neumonía 16. Esta se puede
complicar con: derrame pleural, empiema,
neumonía necrosante o absceso pulmonar 17. El
empiema es una complicación de la neumonía con
presencia de líquido purulento en la cavidad
pleural, aunque el examen microbiológico sea
negativo, siendo un problema de salud en países de
escasos recursos económicos1. Tiene alta
incidencia en grupos pediátricos sin vacunación
antineumocócica, con una tasa de mortalidad del
10-20% y estancia hospitalaria prolongada.
Ecuador presentó una mortalidad por neumonías en
niños menores de 5 años previa a la vacunación de
34,15 por cada 100.000 casos, disminuyendo en un
47,4 % después de la introducción de la vacuna
antineumocócica conjugada (PVC13) en el año
2011 14. El empiema se desarrolla por un
desequilibrio entre la producción excesiva o
absorción defectuosa en la cavidad pleural,
mediado por fenómenos infecciosos en la mayoría
causado por el Streptococcus pneumoniae 3. Esta
complicación se clasifica en 3 estadios: estadio 1
(exudativo), estadio 2 (fibrinopurulento) y etapa 3
(organizacional) 1,2. La ecografía en los servicios
de urgencias ofrece múltiples ventajas al
complementar el examen clínico del paciente, con
un diagnóstico precoz, convirtiéndose en una
herramienta de apoyo en procedimientos invasivos
de forma segura, evitando traslados innecesarios de
pacientes o solicitando exámenes más complejos 5.
El drenaje pleural precoz asociado a manejo
antibiótico permite la reducción de la mortalidad 1.
Objetivos.
Caracterizar las complicaciones de la neumonía por
neumococo en la infancia.
Materiales y Métodos.
Estudio descriptivo y retrospectivo, presentación
de caso clínico de un paciente femenino pedíatrico
con diagnóstico de empiema como complicación
de una neumonía.
Resultados.
Paciente femenina de 4 años 2 meses de edad,
nacionalidad Shuar, residente de la provincia de
Pastaza, acude al Servicio de Emergencia del
Hospital General de Puyo por cuadro de 1 mes de
evolución caracterizado por tos no productiva de
inicio insidioso, con elevación térmica no
cuantificada, , no recibe atención médica ni
tratamiento farmacológico y refiere ingestión de
plantas medicinales por 2 semanas sin mejoría
clínica; 72 horas antes de llegar al hospital,
deterioro del estado clínico con incremento de tos,
persistencia de fiebre y dificultad respiratoria a
medianos esfuerzos. Es llevada a un subcentro de
salud cercano y derivada vía aérea a nuestra casa de
salud.
En sus antecedentes destaca: producto de doceava
gesta, sin controles prenatales, padres jóvenes,
parto en domicilio sin aparentes complicaciones,
esquema de vacunación completo para la edad, no
reportan enfermedades conocidas ni ingresos
hospitalarios en el sistema nacional de salud.
Al examen físico: Tensión arterial 90/60 mmhg
(percentil 50/percentil 50), frecuencia cardíaca 125
latidos por minuto, frecuencia respiratoria 42
respiraciones por minuto, temperatura 38.8°C,
saturación 85% con FiO2 21%, talla 94cm score z:
-2, peso 15 kg score z: 0. Paciente alerta , asténica,
en regulares condiciones generales, piel y
conjuntivas ligera palidez, mucosas semihúmedas,
tórax simétrico, expansibilidad conservada, uso de
musculatura accesoria subcostal, intercostal,
murmullo vesicular abolido en tercio medio
inferior de pulmón derecho, leves estertores
crepitantes en base pulmonar izquierda.
La radiografía de tórax (figura 1) velamiento de los
dos tercios del campo pulmonar derecho más
infiltrado alveolar e intersticial parahiliar con
broncograma aéreo bilateral.
Figura 1. Radiografía de tórax: Imagen radiopaca
que compromete lóbulo medio e inferior derecho
Fuente: Archivo del Hospital General Puyo
Con transductor convexo de baja frecuencia se
realiza ecografía de tórax en el punto de atención
(POCUS) evidenciando líneas b múltiples
bilaterales de predominio derecho, imagen
hipoecogénica en espacio hepato-pleural con varias
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
99
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Robalino A, Toalombo C. Reporte de caso: Neumonía neumocócica complicada con empiema estadio III.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):97-102.
imágenes hiperecogénicas móviles en su interior
(figura 2); con la sospecha de hidrotórax más
empiema derecho se realiza toracocentesis
diagnóstica ecodirigida en el octavo espacio
pleural, bajo el ángulo escapular obteniendo
líquido tipo exudado de aspecto purulento amarillo
verdoso, se envía para analítica. Se indica apoyo
de oxígeno para oximetría mayor a 94%,
antipirética vía oral (Paracetamol 15mg/kg dosis) y
antibioticoterapia empírica (Ceftriaxona 100mg/kg
dia + Clindamicina 40mg/kg dia).
Figura 2. Ultrasonido de tórax: Hipoecogenicidad
en espacio hepato-pleural con imágenes
hipercogénicas en su interior.
Fuente: Archivo del hospital General Puyo
Se solicitaron estudios complementarios al ingreso:
gasometría arterial Ph 7.45, Po2 35 mmHg, Pco2
36.8 mmol/L, HCO3 25 mmol/L, BE 1.1 mmol/L,
SO2 71%, ácido láctico 1.47 mmol/L, Po2/FIO2
126 mmHg; biometría hemática glóbulos blancos
12400 x 10°3/UL, neutrófilos 62%, eosinófilos
8.9%, linfocitos 23%, hb 8, plaquetas 314000; PCR
230mg/L, glucosa 121mg/dl, úrea 28mg/dl,
creatinina 0.38mg/dl, sodio 128mEq/L, potasio
3.7mEq/L, cloro 100mEq/L, LDH 296 U/L,
Proteínas totales 8g/dl, albúmina 2.7g/dl,
Hematozoario negativo, Dengue negativo.
Bajo normas de asepsia y antisepsia con anestesia
local se realiza toracostomía con tubo toráxico N
22, localizado en el quinto espacio intercostal
derecho, línea media axilar, procedimiento sin
complicaciones, se obtiene salida de abundante
líquido purulento, 300 mililitros en las primeras 2
horas, con notable mejoría de la mecánica
ventilatoria, los siguientes signos vitales: Tensión
arterial 95/63 mmhg, frecuencia cardíaca 95 latidos
por minuto, frecuencia respiratoria 28
respiraciones por minuto, temperatura 37.2°C
(axilar), saturación 96% con FiO2 21%.
Analítica de líquido pleural:
Citoquímico: vol 9ml, color lechoso, turbio,
densidad 1025, Ph 5
Fresco: Piocitos abundantes, hematíes 18 20 /
campo, bacterias ++
Contaje de glóbulos blancos: 90500 cel/mm3
Glucosa 11.0 mg/dl, proteína 4.1 mg/dl, LDH
38887.5 U/L, triglicéridos 67.2 mg/dl
GRAM: cocos Gram negativos ++
Recuento diferencial: polimorfonucleares 74%,
Monucleares 26%
Baciloscopia: negativa
Criterios de Light: Exudado
LDH líquido pleural mayor a 200 U/L: si
Cociente LDH: 131 (SI, >0.6)
Cociente proteínas: 0.51 (SI, >0.5)
Gasometría arterial de control: Ph 7.44, Po2 75
mmHg, Pco2 29.5 mmol/L, HCO3 21.3 mmol/L,
BE -4 mmol/L, SO2 96%, ácido láctico 0.83,
mmol/L Po2/FIO2 312 mmHg.
Se realiza radiografía de tórax de control (figura3)
mostró la presencia de un tubo torácico con
disminución del velo en el hemitórax derecho.
Figura 3: Radiografía de tórax: disminución de
velamiento de hemitórax derecho.
Fuente: Hospital General Puyo
Se administra hemoderivados (Concentrado de
Glóbulos Rojos 15ml/kg iv.), luego del manejo
emergente y estabilización se solicita recepción en
hospital de tercer nivel para manejo definitivo, la
paciente fue aceptada en el Hospital Inglés de la
ciudad de Quito, ingresada al servicio de cirugía
cardiotorácica, continúan el esquema antibiótico
planteado y a las 24 horas programan toracotomía,
procedimiento sin complicaciones, tras 5 días de
estancia hospitalaria retiran el tubo torácico, con
marcadores inflamatorios negativos continúan el
esquema antibiótico durante 14 días, tras su buena
respuesta la paciente es dada de alta.
Cultivo y antibiograma de líquido pleural: con
desarrollo de Streptococcus pneumoniae
multisensible, Hemocultivos negativos. La
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
100
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Robalino A, Toalombo C. Reporte de caso: Neumonía neumocócica complicada con empiema estadio III.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):97-102.
paciente durante los controles en consulta externa
de pediatría con evidente mejoría clínica.
Discusión.
El empiema es la presencia de líquido purulento en
la cavidad pleural 2. El médico egipcio Imhotep
realizó el primer reporte de esta patología alrededor
del año 3000 Ac. Posteriormente, Hipócrates lo
describe con profundidad, incluyendo el drenaje
torácico 4. En el año1873, el primer drenaje
torácico cerrado fue reportado por el Doctor
Playfair 4. El 60% de los empiemas son
complicaciones de neumonías con un tiempo de
formación de líquido purulento de 3 a 6 semanas
2,11. De cada 100.000 casos de neumonía en niños,
solo el 3,3% llega a derrame pleural y empiema 3.
El Sociedad Británica de Tórax (BTS) la clasifica
en: estadio 1 (exudativa) niveles líquidos de LHD,
PH y glucosa normal con ausencia de bacterias 1,2,
estadio 2 (fibrinopurulenta) invasión bacteriana a
través del tejido pulmonar con depósitos de fibrina
en las superficies pleurales y estadio 3
(organizacional) forma una capa cicatricial fibrosa
en la corteza pleural que rodea al pulmón
denominada “pulmón atrapado” 1,2.
Los patógenos involucrados en el empiema en
poblaciones pediátricas son Streptococcus
pneumoniae, Staphylococcus aureus,
Streptococcus del grupo A y Mycobacterium
tuberculosis en la mayoría de los casos 15.
Hay más de 90 serotipos de S. pneumoniae de los
cuales 8 a 11 son los principales causantes de
enfermedad neumocócica. En el año 2000 se
introdujo la primera vacuna PVC7 para 7 serotipos
y la PVC13 en el año 2010 que comprende 13
serotipos14. PCV13 contiene los polisacáridos
capsulares de los serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F,
9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F 18. Diversos estudios
identifican al serotipo 1 como el más invasivos y es
responsable con frecuencia de la neumonía
complicada con empiema 16. Desde la
implementación de la vacuna PVC se presenta una
reducción significativa de la resistencia a los
antibióticos de primera línea 19,20. Andrew D. et
al., determinó la disminución de hospitalizaciones
por empiema paraneumónico entre niños de EE.
UU desde la introducción de la vacuna
antineumocócica conjugada (PCV13) en el año
2010 8.
Los síntomas del empiema son inespecíficos
similares a una neumonía; por lo tanto, las
revisiones actuales recomiendan estudios de
imagen como la radiografía, que permite identificar
el derrame pleural pero no ayuda a diferenciarlo del
empiema 4. La BTS recomienda usar el ultrasonido
para el diagnóstico, así como para guiar la
colocación del tubo torácico y drenaje del líquido
pleural, reduciendo el riesgo de neumotórax
iatrogénico con optimización del tiempo de
decisión y atención oportuna 4,5,7. El ultrasonido
permitir la estimación de volumen a partir de
cantidades de 5 ml, pero con mayor confiabilidad a
partir de los 20 ml 9,11.
El análisis del líquido pleural permite distinguir
entre exudado y trasudado utilizando los criterios
de Light; McGraw M. et al, encontraron que el uso
de los criterios Light en pacientes pediátricos con
derrames pleurales ayuda al diagnóstico y elección
adecuada del tratamiento en los pacientes, llevando
a la reducción de reingresos hospitalarios 13.
El pilar del tratamiento es la administración de
antibióticos en base a la microbiología local
seguido de la colocación de un tubo torácico para
drenaje pleural en estadios precoces12. Para
estadios avanzados requiere una intervención
quirúrgica más complejas que permita una
adecuada expansión del pulmón 2,6.
Semenkovich T. et al., en un estudio de 4000
pacientes observó alta tasa de reingresos y
reintervención de pacientes con empiema estadios
3 tratados solo con tubo torácico, por lo cual se
recomienda en estadios avanzados intervención
quirúrgica 10.
Nuestro paciente recibió una atención temprana por
parte de urgencias, mediante ecografía se logró
establecer diagnóstico y drenaje ecodirigido del
empiema sin complicaciones, mejorando la
mecánica ventilatoria. Además del inicio de
antibióticos intravenosos (ceftriaxona,
clindamicina) reduciendo el riesgo de mortalidad.
Luego de un manejo y estabilización oportunos, fue
trasladada a otra casa de salud en Quito para
realizarle toracotomía, procedimiento que se
realizó sin complicaciones.
Conclusión
El neumococo es la principal causa de empiema
incluso en niños con esquema vacunal completo,
debido a la existencia de más de 90 serotipos
reconocidos de neumococo, de los cuales 13 están
incluidos en la vacuna antineumocócica PVC13
dentro del programa ampliado de inmunización.
Mientras no exista una vacuna que incluya
serotipos salvajes: 8, 10A, 11A, 12F, 15B, 33F;
seguiremos teniendo complicaciones de la
neumonía por neumococo.
El trabajo en urgencias exige al médico desarrollar
la capacidad de tomar decisiones con prontitud, la
ecografía es una herramienta fundamental, siendo
sus principales ventajas la accesibilidad, no
invasivo, evita la radiación y tiene una curva de
aprendizaje sencilla, sin duda convirtiéndolo en un
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
101
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Robalino A, Toalombo C. Reporte de caso: Neumonía neumocócica complicada con empiema estadio III.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):97-102.
instrumento indispensable en la medicina de
urgencias
Referencias
1. Eiichi K, Noriyuki M, 2020. Management
of empyema: a comprehensive review. Current
Challenges in Thoracic Surgery: 1-6. DOI:
10.21037/ccts.2020.03.02
2. Scarci M, Abah U, Solli P, Page A, Waller
D, van Schil P, et al, 2015. EACTS expert
consensus statement for surgical management of
pleural empyema. EACTS 48:642-53. DOI:
10.1093/ejcts/ezv272
3. Barglik R, Grabowski A, Korlacki W,
Pasierbek M, Modrzyk A, 2021. Pleural empyema
in children benefits of primary thoracoscopic
treatment. Wideochir Inne Tech Maloinwazyjne
16:264-72. DOI:
4. Bedawi EO, Hassan M, Rahman NM,
2018. Recent developments in the management of
pleural infection: A comprehensive review. The
Clinical Respiratory Journal 12:2309-20. DOI:
https://doi.org/10.1111/crj.12941
5. Soni NJ, Franco R, Velez MI, Schnobrich
D, Dancel R, Restrepo MI, Mayo PH, 2015.
Ultrasound in the Diagnosis & Management of
Pleural Effusions. J Hosp Med 10:811-816. DOI:
10.1002/jhm.2434
6. Makdisi T, Makdisi G, 2018.
Contemporary surgical management of thoracic
empyema. J Thorac Dis 26: 30693070. DOI:
10.21037/jtd.2018.08.55
7. Havelock T, Teoh R, Laws D, Gleeson F,
2010. Pleural procedures and thoracic ultrasound:
BTS guideline 65:61-76. DOI:
10.1136/thx.2010.137026
8. Wiese AD, Griffin MR, Zhu Y, Mitchel
EF, Grijalva CG, 2016. Changes in Empyema
among U.S. Children in the Pneumococcal
Conjugate Vaccine Era. Vaccine 50:6243-9. DOI:
10.1016/j.vaccine.2016.10.062
9. Allin E, Nama N, Irvine MA, Pawliuk C,
Wright M, Carwana M, 2021. Conservative and
surgical modalities in the management of
paediatric parapneumonic effusion and empyema:
a protocol for a living systematic review and
network meta-analysis. BMJ Open. 11(3):e045010.
DOI: 10.1136/bmjopen-2020-045010
10. Semenkovich TR, Olsen MA, Puri V,
Meyers BF, Kozower BD, 2018. Current State of
Empyema Management. Ann Thorac Surg
105:1589-96. DOI:
10.1016/j.athoracsur.2018.02.027
11. McGraw MD, Robison K, Kupfer O,
Brinton JT, Stillwell PC, 2018. The use of light’s
criteria in hospitalized children with a pleural
effusion of unknown etiology. Pediatric
Pulmonology 53:1101-6. DOI:
10.1002/ppul.24065
12. Leoni M-C, Hau I, Biscardi S, Jung C,
Delestrain C, Mangiapan G, Nattes E, Madhi F,
Epaud R, 2020. Antibiotic strategy in pleural
empyema in children: Consensus by the DELPHI
method. Rev Mal Respir. 37(6):443-50. DOI:
10.1016/j.rmr.2020.04.010
13. McGraw MD, Robison K, Kupfer O,
Brinton JT, Stillwell PC, 2018. The use of light’s
criteria in hospitalized children with a pleural
effusion of unknown etiology. Pediatric
Pulmonology 53:1101-6. DOI:
10.1002/ppul.24065
14. Juliao P, Guzman-Holst A, Gupta V,
Velez C, Rosales T, Torres C. Incidence and
Mortality Trends of Acute Gastroenteritis and
Pneumococcal Disease in Children Following
Universal Rotavirus and Pneumococcal Conjugate
Vaccination in Ecuador. Infect Dis Ther. 2021 Dec
1;10(4):2593610.
DOIhttps://doi.org/10.1007/s40121-021-00531-6
15. Asai N, Suematsu H, Hagihara M,
Nishiyama N, Kato H, Sakanashi D, et al, 2017.
The etiology and bacteriology of healthcare-
associated empyema are quite different from those
of community- acquired empyema. Journal of
infection and chemotherapy 23 1:7. DOI:
10.1016/j.jiac.2017.04.011
16. Díaz-Conradi A, Hernández S, García-
García JJ, Muñoz-Almagro C, Moraga-Llop F,
Ciruela P, et al. Complicated pneumococcal
pneumonia with pleural effusion or empyema in the
13-valent pneumococcal conjugate vaccine era.
Pediatric Pulmonology. 2019;54(5):51724 DOI:
https://doi.org/10.1002/ppul.24279
17. Olarte L, Barson WJ, Barson RM, Romero
JR, Bradley JS, Tan TQ, et al. Pneumococcal
Pneumonia Requiring Hospitalization in US
Children in the 13-Valent Pneumococcal
Conjugate Vaccine Era. Clinical Infectious
Diseases. 2017 Jun 15;64(12):1699704. DOI:
https://doi.org/10.1093/cid/cix115
18. Pneumococcal conjugate vaccines: WHO
position paper [Internet]. [cited 2022 Jul 18].
Available from: https://www.who.int/publications-
detail-redirect/10665-310968
19. Andrejko K, Ratnasiri B, Hausdorff WP,
Laxminarayan R, Lewnard JA. Antimicrobial
resistance in paediatric Streptococcus pneumoniae
isolates amid global implementation of
pneumococcal conjugate vaccines: a systematic
review and meta-regression analysis. The Lancet
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
102
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Robalino A, Toalombo C. Reporte de caso: Neumonía neumocócica complicada con empiema estadio III.
MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):97-102.
Microbe. 2021 Sep 1;2(9):e45060. DOI:
https://doi.org/10.1016/S2666-5247(21)00064-1
20. Sader HS, Mendes RE, Le J, Denys G,
Flamm RK, Jones RN. Antimicrobial
Susceptibility of Streptococcus pneumoniae from
North America, Europe, Latin America, and the
Asia-Pacific Region: Results From 20 Years of the
SENTRY Antimicrobial Surveillance Program
(19972016). Open Forum Infectious Diseases.
2019 Mar 15;6(Supplement_1):S1423. DOI:
10.1093/ofid/ofy263.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
103
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Valdez G, Carrión G, Quisiguiña N, Briones F, Crespo I, Vergara S, Sanga D, Bejarano J,
Grueso L. Embarazo ectópico cervical. Presentación de caso clínico. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):103-
109.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1707.2022
Artículo de presentación de casos clínicos
Embarazo ectópico cervical. Presentación de caso clínico
Ectopic cervical pregnancy. Clinical case presentation.
Dra. María Fernanda Calderón León *, ****
Dra. Gloria Esperanza Valdez Campoverde*
Dra. Gabriela Mercedes Carrión Silva*
Dra. Nataly del Carmen Quisiguiña Jarrin*
Dra. Francisca Narcisa Briones Moreira *
Dr. Iván Remigio Crespo González**
Md. Shirley Patricia Vergara Cedeño***
Md. Dennis Abraham Sanga Pintag***
Md. Jorge Eduardo Bejarano Macias ****
Md. Liliana Alejandra Grueso Pérez ****
* Universidad de Guayaquil, Ecuador. ORCID : https://orcid.org/0000-0002-4121-6006
** Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador ORCID https://orcid.org/0000-0001-7810-4254
***Universidad de Guayaquil, Ecuador
**** Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador
dracalderonleon@hotmail.es
Recibido: 28 de febrero del 2022
Revisado: 16 de mayo del 2022
Aceptado: 18 de junio del 2022
Resumen.
El embarazo cervical, es la forma más rara de embarazo ectópico, en la cual el embrión se implanta y crece
dentro del canal endocervical, al igual que todos los embarazos ectópicos, pueden romperse de forma aguda y
son la principal causa de muerte materna en el primer trimestre del embarazo, por lo que, el reconocimiento
precoz y la localización precisa tienen implicaciones clínicas significativas sobre la morbimortalidad en la
gestante. El objetivo de este trabajo fue describir un caso clínico de embarazo ectópico cervical, manejado
exitosamente con tratamiento quirúrgico conservador. Se describen aspectos relevantes sobre esta condición
clínica patológica y la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno. Se solicitó el consentimiento
informado a la paciente. Se obtuvo la autorización del Departamento de docencia e investigación, permitiendo
la revisión de historia cnica e imágenes para la publicación del caso. En el presente trabajo se concluye que el
embarazo ectópico cervical, es una condición patológica rara y con una tasa de mortalidad muy alta si no se
diagnostica y trata a tiempo. Su manejo va a depender del estado hemodinámico de la paciente y de su deseo
de preservación de la fertilidad.
Palabras Claves: embarazo ectópico, embarazo cervical, implantación del embrión, útero, cuello del útero.
Abstract
Cervical pregnancy is the rarest form of ectopic pregnancy, in which the embryo implants and grows within the
endocervical canal, like all ectopic pregnancies, can rupture acutely and are the main cause of maternal death
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
104
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Valdez G, Carrión G, Quisiguiña N, Briones F, Crespo I, Vergara S, Sanga D, Bejarano J,
Grueso L. Embarazo ectópico cervical. Presentación de caso clínico. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):103-
109.
in the first trimester of pregnancy, so early recognition and accurate location have significant clinical
implications on morbidity and mortality in pregnant women. The aim of this study was to describe a clinical
case of cervical ectopic pregnancy, successfully managed with conservative surgical treatment. Relevant
aspects about this pathological clinical condition and the importance of timely diagnosis and treatment are
described. Informed consent was requested from the patient.
Authorization was obtained from the Department of Teaching and Research, allowing the review of clinical
history and images for the publication of the case. The present study concludes that cervical ectopic pregnancy
is a rare pathological condition with a very high mortality rate if not diagnosed and treated in time. Its
management will depend on the hemodynamic state of the patient and her desire to preserve fertility.
Keywords: ectopic pregnancy, cervical pregnancy, embryo implantation, uterus, cervix.
Introducción.
El embarazo ectópico cervical se produce cuando
el embrión se implanta y crece dentro del canal
endocervical, pudiendo romperse de forma aguda,
es considerado la principal causa de muerte
materna en el primer trimestre del embarazo, por lo
que, el reconocimiento temprano y la localización
precisa tienen implicaciones clínicas significativas
sobre la morbimortalidad en la gestante (1) (2).
Epidemiológicamente ocupa el 1% de todos los
Embarazos ectópicos, con una incidencia de
aproximadamente 1/8628 a 1/10000 de todos los
embarazos y aunque su etiología es desconocida,
se asocian como factores de riesgo los antecedentes
de dilatación y legrado en un embarazo anterior, el
parto por cesárea previa, la cirugía cervical, la
endometritis, el uso de un dispositivo intrauterino
y la fertilización in vitro. Ésta última se ha
convertido en uno de los factores de riesgo más
frecuentes gracias a la evolución y utilización de
las técnicas de reproducción asistida en todo el
mundo. No obstante, la literatura actual ha
planteado también la hipótesis de que, el trastorno
de estrés postraumático, la ansiedad y la depresión
podrían desempeñar un papel importante en el
desarrollo de embarazo ectópico (3)(4).
Su diagnóstico es clínico, serológico e
imagenológico. Clínicamente se destaca como
signo principal el sangrado transvaginal, un
pequeño porcentaje de pacientes son asintomáticas,
y solo un tercio de las pacientes presentan dolor y
calambres abdominales inferiores (5)
Serológicamente se realiza medición de los niveles
plasmáticos de gonadotropina coriónica humana
-HCG), medidos durante un período de 2 días,
Un aumento de estos niveles, indica la presencia de
embarazo ectópico, con una sensibilidad del 83,2%
y una especificidad del 70,8%. La sensibilidad y la
especificidad podrían aumentar si además se miden
niveles de progesterona, Sin embargo, el uso de
este método para diagnosticar un embarazo
ectópico puede resultar en retrasos en el
tratamiento (6).
Para el diagnostico por imágenes se realiza el uso
de la ecografía transvaginal, donde se presentan los
siguientes criterios: ausencia de embarazo dentro
de la cavidad uterina, útero en forma de reloj de
arena, transformación endometrial decidual,
presencia de un saco gestacional y/o tejido
placentario en el canal cervical abombado, con o
sin estructuras fetales, orificio interno cerrado y
flujo sanguíneo peri trofoblástico mediante
Doppler color. Este último, es un criterio muy
importante para diagnóstico de embarazo ectópico
cervical, ya que está ausente en los casos de aborto
espontáneo (7).
Ecográficamente la ausencia del signo de
deslizamiento también sirve como diagnostico
diferencial, el cual se observa cuando se aplica
presión al cuello uterino, en abortos espontáneos,
el saco gestacional se desliza contra el canal
endocervical, este signo no se visualiza en un
embarazo cervical implantado. Cuando una
impresión ecográfica no es concluyente o en casos
dudosos, se puede realizar resonancia magnética
nuclear (8)(9).
La experticia del profesional que realiza el examen
ecográfico inicial es de vital importancia, para
prevenir complicaciones potencialmente mortales
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
105
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Valdez G, Carrión G, Quisiguiña N, Briones F, Crespo I, Vergara S, Sanga D, Bejarano J,
Grueso L. Embarazo ectópico cervical. Presentación de caso clínico. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):103-
109.
y/o permitir el tratamiento conservador,
mínimamente invasivo (10).
El tratamiento del embarazo ectópico puede ser
conservador o quirúrgico, dependiendo del estado
hemodinámico de la paciente, ya que si nos
encontramos frente a una paciente estable se
pueden seleccionar los procedimientos (11).
El manejo conservador consiste en realizar
tratamiento con metotrexato sistémico y local,
seguido de embolización de la arteria uterina y
legrado cervical para extirpación del trofoblasto
(9).
El éxito del manejo conservador depende de la edad
gestacional y del grado de infiltración de
trofoblasto y va estar influenciado por el deseo de
preservación de la fertilidad. En hospitales de alta
complejidad se pueden emplear, la aspiración
guiada por ecografía y la inyección de
medicamentos, alta intensidad enfocada en
ultrasonido, lisis de embarazo temprano,
Fotocoagulación con láser seguida de succión,
histeroscopia o laparoscopia, etc. (12).
El manejo del embarazo ectópico cervical
anteriormente era quirúrgico mediante la
realización de histerectomía, debido al riesgo de
sangrado masivo, pero, actualmente los avances en
tecnología, brindan un diagnóstico temprano, lo
que permite tratamientos médicos conservadores y
quirúrgicos mínimamente invasivos, con
conservación de la fertilidad (13).
Por ser un tema de rara presentación y de gran
importancia, se realiza la descripción de este caso
clínico, con el fin de dar a conocer los métodos para
un diagnóstico precoz y ofrecer un tratamiento
actual y oportuno, evitando un aumento es las tasas
de mortalidad materna.
Objetivo: Describir un caso clínico de embarazo
ectópico cervical, manejado exitosamente con tra-
tamiento quirúrgico conservador.
Materiales y Métodos: Presentación de un caso
clínico de embarazo ectópico cervical. Se
describen aspectos relevantes sobre esta condición
clínica patológica y la importancia del diagnóstico
y tratamiento oportuno. Se solicitó el
consentimiento informado a la paciente. Se obtuvo
la autorización del Departamento de docencia e
investigación, permitiendo la revisión de historia
clínica e imágenes para la publicación del presente
caso
Caso clínico:
Paciente de sexo femenino, de 26 años de edad,
antecedentes gineco obstétricos: gesta: 1, parto: 1,
abortos: 0, periodo intergenésico 4 años, fecha de
ultima regla: desconoce antecedentes personales
patológicos: no refiere, antecedentes alérgicos: no
refiere, antecedentes familiares: madre diabética.
Motivo de consulta: sangrado transvaginal más
dolor pélvico
Evolución de la enfermedad: paciente acude al área
de emergencia con sangrado transvaginal en
moderada cantidad más dolor pélvico, ingresa
consciente orientada score mama 0, hemo
dinámicamente estable.
Examen físico: abdomen blando depresible
doloroso en hipogastrio, al tacto vaginal orificio
cervical externo dilatado 2 cm se palpaba
abultamiento a nivel del canal endocervical, se
evidencia sangrado transvaginal moderado.
Exámenes de laboratorio:
Biometría hemática: parámetros normales
Niveles de BHCG: 1158 mUI/ML
A la exploración ecográfica transvaginal: en canal
endocervical se observa imagen ecogénica ovalada
vascularizada que mide 2.8x1.22, compatible con
saco gestacional, sugestivo de embarazo ectópico
cervical, fondo de saco de Douglas libre.
Diagnóstico: embarazo ectópico cervical
Tratamiento: se realiza Legrado endocervical más
colocación de balón hemostático endocervical.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
106
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Valdez G, Carrión G, Quisiguiña N, Briones F, Crespo I, Vergara S, Sanga D, Bejarano J,
Grueso L. Embarazo ectópico cervical. Presentación de caso clínico. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):103-
109.
Imágenes:
A B
A: Se observa presencia de embarazo ectópico en canal cervical
B: Se observa procedimiento de ligadura de vasos cervicales descendentes derechos
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
C D
Descripción:
C: Se observa procedimiento de ligadura de vasos cervicales descendentes izquierdos
D: Se observa procedimiento de extracción de embarazo ectópico en canal cervical, y se procede a realizar
legrado endocervical.
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
107
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Valdez G, Carrión G, Quisiguiña N, Briones F, Crespo I, Vergara S, Sanga D, Bejarano J,
Grueso L. Embarazo ectópico cervical. Presentación de caso clínico. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):103-
109.
Descripción:
E: Se observa procedimiento de colocación de balón hemostático dentro de canal endocervical.
Fuente: Dra. María Fernanda Calderón León
Discusión
El embarazo ectópico cervical es un estado
anormal, de rara presentación, de alta
morbimortalidad, el cual debe ser diagnosticado y
tratado a tiempo por un equipo multidisciplinario,
jugando un papel muy importante la experticia del
médico especialista en imágenes.
Existen dos vías de tratamiento; el conservador que
se puede aplicar a pacientes hemo dinámicamen-te
estables y que consiste en el uso de metrotexato
local y sistémico, embolización de arteria uterina,
aspiración y legrado uterino. Otra alternativa es el
manejo quirúrgico mediante histerectomía que se
debe aplicar, en paciente que se encuentra con
sangrado masivo, en estado inestable, con riesgo de
muerte o en pacientes que ya no tienen deseos de
preservar la fertilidad (14).
El tratamiento más utilizado en mujeres
hemodinámica mente estables, es el metotrexato
sistémico, incluyendo un régimen de dosis única y
multidosis con rescate de leucovorina para
contrarrestar los efectos adversos del mismo. Hay
varias vías de administración de metrotexato, vía
intramuscular a una dosis de 1 mg/kg o 50 mg/m2,
intra amniótico bajo guía ecográfica, con una tasa
de éxito del 91%, en el manejo médico conservador
de embarazo ectópico cervical (15)(16)(17). En
estas circunstancias se debe realizar control de
niveles de β-HCG en suero, en los días 1, 4 y 7. Si
la reducción de los niveles es de 15% o más, se
repite la prueba semanalmente hasta que no sea
rastreable. De lo contrario, debe repetirse otra dosis
de metotrexato con el mismo protocolo de
seguimiento (18)(19)
Además de metotrexato, también se pueden utilizar
con éxito, otros medicamentos como mifepristona
o misoprostol, para terminar el embarazo ectópico
cervical, generalmente en combinación con
medidas intervencionistas (19)(20)
En contraste con la paciente del caso presentado,
no recibió ninguno de los medicamentos antes
mencionados.
La des vascularización transvaginal a través de la
ligadura de las arterias cervicales descendentes
parece ser eficaz para controlar el sangrado severo
y se encontró que era más simple, económico, no
consume mucho tiempo y con alta eficacia. En el
caso presentado la técnica utilizada fue: legrado
endocervical más colocación de balón hemostático
endocervical. Bajo anestesia general, en posición
de litotomía, se realizó asepsia y antisepsia ,
colocación de campos quirúrgicos , colocación de
sonda vesical Foley N.º16 , colocación de valva
posterior, pinzamiento de labio anterior y posterior
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
108
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Valdez G, Carrión G, Quisiguiña N, Briones F, Crespo I, Vergara S, Sanga D, Bejarano J,
Grueso L. Embarazo ectópico cervical. Presentación de caso clínico. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):103-
109.
del cérvix ( imagen A ), ligadura de vasos
cervicales descendentes derechos ( imagen B ) e
izquierdos (imagen C ) , se evidencia tejido ovular
en cérvix , se realiza extracción del mismo ( imagen
D) , posteriormente se procede a realizar legrado
endocervical previa dilatación con dilatadores de
Hegar, se coloca balón hemostático utilizando
sonda Foley N.º 20 en canal endocervical , se
insufla con 3 CC. de solución salina (imagen E), se
controla hemostasia. culmina procedimiento. Se
realizó ligadura de vasos para cervicales
bilaterales, para evitar sangrado, obteniéndose
excelentes resultados, con preservación de la
fertilidad y hemodinamia óptima (12)(15).
En instituciones dotadas de tecnología de alta
complejidad, la embolización de la arteria uterina
antes del procedimiento quirúrgico y la
histeroscopia son opciones a considerar (21). En
cuanto a la embolización de la arteria uterina se han
reportado como efectos adversos poco frecuentes:
infarto uterino, isquemia o necrosis (21)
Es importante siempre tener presente que, en caso
de hemorragia de emergencia potencialmente
mortal, el operador no debe dudar en realizar una
histerectomía después del fracaso de las medidas
conservadoras disponibles, independientemente de
la consideración de fertilidad (22)(23)
Conclusiones
El tratamiento debe ser individualizado,
teniendo en cuenta el estado hemodinámico de la
paciente, la experiencia del personal médico a
cargo y la dotación de las técnicas e instrumentos
de alta complejidad para realizar los diferentes
procedimientos.
La histerectomía es el enfoque estándar de
oro en pacientes con signos vitales inestables y
sangrado excesivo.
El enfoque conservador permite elegir una
serie de alternativas, pero debido a los informes de
casos limitados y a un pequeño número de casos de
embarazo ectópico cervical, el tratamiento
conservador más eficaz aún no está claro y se
necesita de la realización de más estudios.
En el caso presentado en este artículo, la
ligadura de los vasos cervicales descendentes evitó
el sangrado excesivo y permitió la realización del
procedimiento sin complicaciones, con buenos
resultados y con preservación de la fertilidad en
una mujer joven con deseo genésico.
Referencias.
1. Stabile G, Mangino FP, Romano F,
Zinicola G, Ricci G. Ectopic Cervical Pregnancy:
Treatment Route. Medicina (Kaunas). 2020 Jun
12;56(6):293. doi: 10.3390/medicina56060293.
PMID: 32545627; PMCID: PMC7353881.
2. Houser M, Kandalaft N, Khati NJ. Ectopic
pregnancy: a resident's guide to imaging findings
and diagnostic pitfalls. Emerg Radiol. 2022
Feb;29(1):161-172. doi: 10.1007/s10140-021-
01974-7. Epub 2021 Oct 7. PMID: 34618256.
3. Vora PH, Jassawalla MJ, Bhalerao S,
Nadkarni T. Cervical Ectopic Pregnancy: A
Clinician's Dilemma. J Obstet Gynaecol India.
2016 Oct;66(Suppl 2):617-619. doi:
10.1007/s13224-016-0875-1. Epub 2016 Apr 6.
PMID: 27803524; PMCID: PMC5080255.
4. Jacob L, Kalder M, Kostev K. Risk factors
for ectopic pregnancy in Germany: a retrospective
study of 100,197 patients. Ger Med Sci 2017; 15:
Doc19
5. Bolaños-Bravo HH, Ricaurte-Fajardo A,
Zarama-Márquez F, Ricaurte-Sossa A, Fajardo-
Rivera R, Chicaiza-Maya R, Guerrero-Mejía CA.
[CONSERVATIVE MANAGEMENT IN A
PATIENT WITH CERVICAL ECTOPIC
PREGNANCY IN NARIÑO, COLOMBIA: CASE
REPORT AND REVIEW OF THE
LITERATURE]. Rev Colomb Obstet Ginecol.
2019 Dec;70(4):277-292. Spanish. doi:
10.18597/rcog.3357. PMID: 32142242
6. Cagdas Sahin,Zihni Onur Uygún,Ismet
Hortu,Ali Akdemir,Meltem Kocamanoglu,Ahmet
M. Ergenoglu,Yasemin Akcay. Uso de la cadena
pesada 5 de la dineína y los niveles de creatina
quinasa en el fluido cervical y la sangre para el
diagnóstico temprano del embarazo ectópico.
Revista de Investigación en Obstetricia y
Ginecología:2020; Volumen 47, Número 3
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
109
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Valdez G, Carrión G, Quisiguiña N, Briones F, Crespo I, Vergara S, Sanga D, Bejarano J,
Grueso L. Embarazo ectópico cervical. Presentación de caso clínico. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):103-
109.
7. Dziedzic JM, Patel PV. Cervical Ectopic
Pregnancy: A Rare Site of Implantation. J Emerg
Med. 2019 Jun;56(6):e123-e125. doi:
10.1016/j.jemermed.2019.03.024. Epub 2019 Apr
16. PMID: 31003816.
8. Green-top Guideline No. 21
RCOG/AEPU Joint Guideline. November 2016.
9. Évora F, Hundarova K, Águas F, Carvalho
G. Cervical Ectopic Pregnancy: A
Multidisciplinary Approach. Cureus. 2021 Oct
29;13(10):e19113. doi: 10.7759/cureus.19113.
PMID: 34858755; PMCID: PMC8614163.
10. -Stabile G, Mangino FP, Romano F, et al.
. Embarazo cervical ectópico: vía de tratamiento .
Medicina (B Aires) . 2020; 56 ( 6 ):293. [ Artículo
gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ Google Scholar ]
11. Uludag SZ, Kutuk MS, Aygen EM, Sahin
Y. Conservative management of cervical ectopic
pregnancy: Single-center experience. J Obstet
Gynaecol Res 2017; 43: 12991304
12. Albahlol IA. Cervical pregnancy
management: An updated stepwise approach and
algorithm. J Obstet Gynaecol Res. 2021
Feb;47(2):469-475. doi: 10.1111/jog.14617. Epub
2020 Dec 20. PMID: 33345426.
13. Maglic R, Rakic A, Nikolic B, Maglic D,
Jokanovic P, Mihajlovic S. Manejo del embarazo
ectópico cervical con histeroscopia de pequeño
calibre. JSLS. 2021 abr-jun;25(2):e2021.00016.
doi: 10.4293/JSLS.2021.00016. PMID: 34248344;
PMCID: PMC8249221.
14. Fowler ML, Wang D, Chia V, Handal-
Orefice R, Latortue-Albino P, Mulekar S, White K,
Perkins R. Management of Cervical Ectopic
Pregnancies: A Scoping Review. Obstet Gynecol.
2021 Jul 1;138(1):33-41. doi:
10.1097/AOG.0000000000004423. PMID:
34259461.
15. Hoffman BL, Schorge JO, Bradshaw KD,
Halvorson LM, Schaffer JI, Corton MM. Ectopic
pregnancy. In: Williams gynecology. 3rd edn. New
York, NY: McGraw-Hill.
http://accessmedicine.mhmedical.
com.ezproxy.rush.edu/content.aspx?bookid=1758
&sectionid=118168057. Accessed April 4, 2019
16. Singh S. Diagnosis and management of
cervical ectopic pregnancy. J Hum Reprod Sci
2013; 6: 273-276.
17. Osada H, Teramoto S, Kaijima H, Segawa
T et al. A novel treatment for cervical and cesarean
section scar pregnancies by transvaginal injection
of absolute ethanol to trophoblasts: Efficacy in 19
cases. J Minim Invasive Gynecol 2019; 26: 129
134.
18. Bolaños-Bravo HH, Ricaurte-Fajardo A,
Zarama-Márquez F, Ricaurte-Sossa A, Fajardo-
Rivera R, Chicaiza-Maya R, Guerrero-Mejía CA.
[CONSERVATIVE MANAGEMENT IN A
PATIENT WITH CERVICAL ECTOPIC
PREGNANCY IN NARIÑO, COLOMBIA: CASE
REPORT AND REVIEW OF THE
LITERATURE]. Rev Colomb Obstet Ginecol.
2019 Dec;70(4):277-292. Spanish. doi:
10.18597/rcog.3357. PMID: 32142242.
19. Mininni C, Garibaldi S, Fornari L,
Domenici L, Cattani R, Bottone P. Effective
combined treatment in ectopic cervical pregnancy
preserving fertility: a case report and literature
review. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2021
Jun;25(12):4190-4197. doi:
10.26355/eurrev_202106_26121. PMID:
34227085.
20. Surampudi K. A case of cervical ectopic
pregnancy: successful therapy with methotrexate. J
Obstet Gynaecol India 2012; 62: 1-3.
21. Elmokadem AH, Abdel-Wahab RM, El-
Zayadi AA, Elrakhawy MM. uterine artery
embolization and methotrexate infusion as sole
management for caesarean scar and cervical
ectopic pregnancies: a single-center experience and
literature review. Can Assoc Radiol J 2019; 70:
307-316
22. Massoud D, Halimeh R, Sleiman R,
Geahchan A, Abdallah A, Feghali J, Arida B.
Cervical ectopic pregnancy, a case report and
literature review. J Gynecol Obstet 2020; 8: 85-90
23. Ozcivit IB, Cepni I, Hamzaoglu K, Erenel
H, Madazlı R. Conservative management of 11
weeks old cervical ectopic pregnancy with
transvaginal ultrasound-guided combined
methotrexate injection: case report and literature
review. Int J Surg Case Rep 2020; 67: 215-218
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
110
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Aldean G, Chávez H, López K, Sotomayor V, Erazo M, Jimenez J, Guerrero A, Ñauñay M.
Fibrinólisis intravenosa con alteplasa en un paciente joven con ictus isquémico agudo asociado a coartación
de aorta. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):110-118.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1696.2022
Artículo de presentación de casos clínicos
Fibrinólisis intravenosa con alteplasa en un paciente joven con ictus isquémico agudo asociado a
coartación de aorta.
Reporte de caso clínico.
Intravenous fibrinolysis with alteplase in a young patient with acute ischemic stroke associated with
coarctation of the aorta. Clinical case report.
Javier Aquiles Hidalgo Acosta*
Gloria Lizeth Aldean Aguirre *
Héctor David Chávez Flores**
Kevin Ignacio López Cruz**
Verónica Gisella Sotomayor Lucas**
Mónica Patricia Erazo Morcu**
Javier Oseas Jimenez Carrera**
Anneli Arevalo Guerrero ***
María Alexandra Ñauñay Otáñez ****
*Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador. - https://orcid.org/0000-0003-0090-3069
**Universidad de Guayaquil, Ecuador.
***Universidad Tecnica de Manabí, Ecuador.
****Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba.
jahidalgoacosta@hotmail.es
Recibido: 28 de abril del 2022
Revisado: 31 de mayo del 2022
Aceptado: 25 de junio del 2022
Resumen.
Respecto a la coartación de aorta, es una enfermedad congénita rara, en la que, se produce una arteriopatía
sistémica, ocasionada por estrechamiento del vaso, generando obstrucción al flujo aórtico, , ésta malformacion,
es muy poco relacionada con el ictus isquemico agudo en los jovenes, por lo que, se plantea como objetivo
presentar el caso de un paciente masculino de 26 años de edad con cuadro clinico compatible con accidente
cerebrovascular isquémico secundario a coartación de la aorta en la evaluación con angiotac de torax y
ecocardiograma, ingresa en periodo de ventana ( 4.5 horas) y se realiza la trombolisis farmacologica con
regimen acelerado con alteplasa. Se realiza revision bibliografia de articulos cientificos actuales, estudios , meta
analisis y guias de la New York Heart Asociation y de la American Stroke Association , artículos en su mayoría
del año 2020 en adelante, obtenidos de bases de datos reconocidas a nivel internacional como PUBMED,
JAMA, ELSEVIER, en un total de 21 artículos en los idiomas inglés y español, concluyéndose que, la
coexistencia de ictus isquémico agudo asociado a coartación de aorta es una rara ocurrencia en la población
joven y que puede ser tratada inicialmente con infusión intravenosa de alteplasa como método de trombólisis
y que existen otras alternativas terapéuticas para corrección de coartación de aorta.
Palabras clave: evento cerebrovascular isquemico, coartacion de la aorta, fibrinolisis intravenosa, ateplasa.
Abstract
Regarding coarctation of the aorta, it is a rare congenital disease, in which a systemic arteriopathy occurs,
caused by narrowing of the vessel, generating obstruction to the aortic flow, , this malformation, is very little
related to acute ischemic stroke in young people, therefore, the objective is to present the case of a 26-year-old
male patient with a clinical picture compatible with ischemic stroke secondary to coarctation of the aorta in the
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
111
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Aldean G, Chávez H, López K, Sotomayor V, Erazo M, Jimenez J, Guerrero A, Ñauñay M.
Fibrinólisis intravenosa con alteplasa en un paciente joven con ictus isquémico agudo asociado a coartación
de aorta. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):110-118.
evaluation with thorax angiography and echocardiogram, enters window period ( 4.5 hours) and pharmacologic
thrombolysis is performed with accelerated regimen with alteplase. It reviews bibliography of current scientific
articles, studies , meta analysis and guides of the New York Heart Association and the American Stroke
Association , articles mostly from 2020 onwards, obtained from internationally recognised databases such as
PUBMED, JAMA, ELSEVIER, in a total of 21 articles in English and Spanish, concluding that, the coexistence
of acute ischemic stroke associated with coarctation of the aorta is a rare occurrence in the young population
and that it can be treated initially with intravenous infusion of alteplase as a thrombolysis method and that there
are other therapeutic alternatives for correction of aortic coarctation.
Keywords: ischemic cerebrovascular event, coarctation of the aorta, intravenous fibrinolysis, alteplase.
Introducción.
La coartación de aorta es una enfermedad
congénita rara, en la que, se produce una
arteriopatía sistémica, ocasionada por
estrechamiento del vaso, generando obstrucción al
flujo aórtico (1).
El ictus isquemico agudo es una entidad patologica
provocada por una obstrucción que genera
interrupcion del flujo sanguineo, lo que conduce a
un daño irreversible en el tejido cerebral, siendo
considerada una de las principales causas
discapacidad y mortalidad en el mundo (2).
Cuando se presenta un accidente cerebrovascular
isquemico, nos encontramos frenta a una
emergencia médica, que trae consigo el paradigma
conocido “tiempo es cerebro” ya que el deficit
neurológico agudo provocado depende del tiempo
que transcurre entre la interrupcíon del flujo en la
arteria y la aparición de necrosis, a este lapso se le
conoce como ventana terapéutica y su duracion es
de aproximadamente 4,5 horas (3) .
La escala de National Institute of Health Stroke
Score (NIHSS), evalúa y determina la gravedad
del ictus, permitiendo cuantificar el déficit
neurológico. Ésta se debe aplicar al inicio y durante
la evolución del evento cerebrovascular. De
acuerdo a la puntuación se obtiene: mínima 0 y
máxima 42. Se clasifica en leve < 4, moderado <
16, grave < 25 y muy grave ≥ 25, además, indica la
necesidad de tratamiento revascularizador, cuando
se obtiene un NIHSS entre 4 y 25, funcionando
también como herramienta necesaria para valor
pronóstico (4,5).
Según la American Hearth Asociation (AHA) la
coartación de aorta aumenta el riesgo de tener ictus
isquemico agudo en adultos jovenes. no obstante
la presentación de ictus en pacientes con coartación
de aorta es una rara ocurrencia (6).
Las guías de AHA y la American Stroke
Association (2021), recomiendan reconocer la
etiología del ictus, para reducir el riesgo de
recurrencia, además, las pruebas diagnósticas para
determinar la causa del ictus, deben realizarse en
las primeras 48 horas posteriores al inicio de los
síntomas (7).
En presencia de un ictus isquemico agudo la
evidencia actual avala el tratamiento con activador
tisular del plasminógeno intravenoso (alteplasa),
dentro de las 4,5 horas del inicio de los sintomas
(8).
La fibrinólisis intravenosa, es un procedimiento
que constituye uno de los pilares fundamentales en
el tratamiento del ictus isquémico agudo y se debe
realizar en las primeras horas, desde el inicio de los
síntomas, su funcion es facilitar la reperfusión
endovascular y promover la disolución de los micro
émbolos, mejorando la perfusión distal 9. Esto se
logra activando el plasminógeno para que se
transforme en plasmina, que es una enzima
fibrinolítica que evita la formación de fibrina (10).
La coartación de aorta es una causa infrecuente de
ictus isquémico (11). La incidencia de
complicaciones cerebrales isquémicas en
coartacción de aorta pueden ser producto de una
obstrucción provocada por trombosis, disminución
del flujo vascular a traves de la aorta 12, 13,
presencia de vasculopatías periféricas tipo
moyamoya, aneurismas intacraneales y
malformaciones arteriovenosas cerebrales (14,15).
Las ventajas de la fibrinolisis intravenosa con
alteplasa dentro de la primeras 4,5 horas y la
trombectomia dentro de las primeras 8 horas son
los dos metodos que han demostrado reducir la
gravedad de las secuelas posterior a presentar un
ictus frente a otras terapeuticas empleadas
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
112
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Aldean G, Chávez H, López K, Sotomayor V, Erazo M, Jimenez J, Guerrero A, Ñauñay M.
Fibrinólisis intravenosa con alteplasa en un paciente joven con ictus isquémico agudo asociado a coartación
de aorta. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):110-118.
(16,17,18). En comparación con el placebo
alteplasa intravenosa administrada entre 3 a 4,5
horas después del inicio del ictus ha demostrado
mejores resultados (19).
Objetivo:
Este articulo tiene como objetivo, presentar el caso
clinico de un paciente joven con ictus isquemico
agudo asociado a coartación de aorta, al que se le
dio tratamiento de fibrinólisis intravenosa con
alteplasa.
Materiales y métodos
Se realiza un estudio cualitativo, descriptivo;
presentación de caso clínico, Se describen aspectos
relevantes, se realiza revisión bibliografía de
artículos científicos actuales, estudios , meta
analisis y guias de la New York Heart Asociation
y de la American Stroke Association, artículos en
su mayoría del año 2020 en adelante, obtenidos de
bases de datos reconocidas a nivel internacional
como PUBMED, JAMA, ELSEVIER, en un total
de 30 artículos en los idiomas inglés y español.
Resultados :
Caso Clínico
Se presenta el caso de un paciente másculino de 26
años de edad, con peso total corporal de 90kg, con
antecedente personal patológico de importancia:
hipertensión arterial, que ingresa a la unidad de
cuidados intensivos, con cuadro clinico de
aproximadamente 4 horas de evolucion
caracterizado por: afasia y deficit motor en
hemicuerpo derecho que imposibilita la marcha. Al
examen físico, paciente neurológico despierto ,
afasico con escala de glasgow ocular: 4, verbal : 3,
motor 6, total 13/15 , normocefalo, pulsos
carotideos asincronicos, torax: normal, abdomen :
normal , extremidades : hemiplejia derecha, escala
de NIHSS : inicial 14 .
Por la probabilidad diagnóstica de ictus y el tiempo
de evolución se tomo como decisión diagnostica
realizar estudios de imágenes que incluyeron
Tomografia axial computarizada, resonancia
magnética nuclear de cerebro. Con estos estudios
se establecio el diagnóstico.
Como decisión terapéutica se utilizó el fármaco
Alteplasa. Como medida de monitorización del
tratamiento y su respuesta, se evaluó al paciente
mediante escala de NIHSS cada 15 minutos durante
la administración del medicamento. En las dos
horas siguientes se realiza evaluación cada 30
minutos, y luego de forma horaria hasta finalizar
las 24 horas.
Forma de aplicación de Alteplasa: se administra 10
% del mismo en un minuto, en bolo, el resto de la
dosis se suministra en infusión continua en una
hora. La dosis utilizada fue 0.9 mg /kg de peso,
dosis total: 81mg de alteplasa infusión en 1-2
minutos: 8mg, infusión en 1hora: 73mg, NIHSS en
1hora: 10, se realizó fibrinólisis sin
complicaciones, obteniéndose una evolución
favorable , fue dado de alta de unidad de cuidados
intensivos a los 7 días y paso a sala de neurología
donde permaneció hospitalizado por un mes y
luego fue dado de alta a su domicilio donde
continuo tratamiento con ácido acetilsalicílico y
losartán, con escala de ranking modificada de 3/6
lo que corresponde a discapacidad moderada, que
requiere alguna asistencia pero es capaz de andar
sin ayuda (20,21).
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
113
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Aldean G, Chávez H, López K, Sotomayor V, Erazo M, Jimenez J, Guerrero A, Ñauñay M.
Fibrinólisis intravenosa con alteplasa en un paciente joven con ictus isquémico agudo asociado a coartación
de aorta. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):110-118.
Imágenes:
Panel I:
Fuente : Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta
Descripcion: Tomografía axial computarizada (TAC) simple de cerebro realizada al ingreso; se observa
hipodensidad y perdida de la diferenciacion entre la sustancia blanca y gris con borramiento de las
circunvoluciones en región parieto occipital izquierda.
Panel II:
A) B) C)
Fuente : Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta
Descripciòn: resonancia magnética nuclear (RMN) de cerebro A) RMN simple de cerebro corte axial donde
se observan cambios con hipointensidad en región parietooccipital izquierda. B) Corte axial en T1 con
secuencia de difusion que muestra hiperintensidad en territorio de arteria cerebral posterior. C) imagen en
secuencia con difusion en T2 que muestra imagen compatible con edema citotoxico.
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
114
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Aldean G, Chávez H, López K, Sotomayor V, Erazo M, Jimenez J, Guerrero A, Ñauñay M.
Fibrinólisis intravenosa con alteplasa en un paciente joven con ictus isquémico agudo asociado a coartación
de aorta. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):110-118.
Panel III
A) B)
Fuente: Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta
Descripción: A) angiotomografía computarizada torácica con reconstrucción 3D que demuestra coartación
(estrechamiento) de aorta B) angiotomografía computarizada torácica, corte sagital que muestra estenosis en
el istmo de la aorta (flecha).
Panel IV :
Fuente: Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
115
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Aldean G, Chávez H, López K, Sotomayor V, Erazo M, Jimenez J, Guerrero A, Ñauñay M.
Fibrinólisis intravenosa con alteplasa en un paciente joven con ictus isquémico agudo asociado a coartación
de aorta. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):110-118.
Descripción: A) angiotomografía computarizada torácica, corte coronal, que muestra el signo del 3,
correspondiente a una imagen arosariada en la aorta compatible con coartación de la aorta (flecha).
Panel V: Ecocardiograma.
A) B)
Fuente: Dr. Javier Aquiles Hidalgo Acosta
Descripción: A) Ecocardiograma, flujo Doppler pulsado a nivel del cayado en región preductal normal. B)
coartación aortica postductal, se evidencia disminución de flujo Doppler pulsado en el cayado de la aorta.
Discusión:
En los casos de un evento cerebrovascular de
tiempo de inicio desconocido un reciente
metanálisis realizado por Wang C, et al (2021),
mostró que los ictus agudos, pueden tratarse de
forma segura con alteplasa y mostró resultados
funcionales beneficiosos (9).
En un estudio realizado por Han TS, et al (2022),
se concluye que las complicaciones por fibrinólisis
en accidente cerebrovascular están bien
documentadas, siendo la hemorragia la
complicación más frecuente, sin embargo, en el
caso presentado no se manifestó ninguna
complicación ni durante ni posterior al uso de
alteplasa (22,23).
Respecto a la coartación de la aorta, en un estudio
randomizado, controlado realizado por
Sadeghipour P et al (2022), demuestra que los
tratamientos endovasculares realizados mediante
coartoplastia con stents son seguros y efectivos
(24).
En un estudio realizado por Zi W, Qiu Z, Li F, et
al, (2021), se demostró que, en los pacientes con
accidente cerebrovascular isquémico, el
tratamiento con alteplasa intravenosa más
tratamiento endovascular no fue inferior al
tratamiento endovascular solo (25).
Respecto al tratamiento quirúrgico de la coartación
de la aorta, Malek R, Puckett (2022) publicaron un
artículo en el que establece que el tratamiento
consiste en la anastomosis terminoterminal
ampliada y que cuya probabilidad de recoartación
se encuentra entre el 4 % y el 13 % (26).
La coexistencia de ictus isquémico agudo asociado
a coartación de aorta es una rara ocurrencia en la
población joven, (27,28,29), lo cual se manisfestó
en el caso presentado.
La infusión intravenosa con alteplasa se utiliza para
la trombólisis antes de la trombectomía
endovascular por accidente cerebrovascular
isquémico (30). En el mencionado caso no se
realizó trombectomía por coexistir la presencia de
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
116
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Aldean G, Chávez H, López K, Sotomayor V, Erazo M, Jimenez J, Guerrero A, Ñauñay M.
Fibrinólisis intravenosa con alteplasa en un paciente joven con ictus isquémico agudo asociado a coartación
de aorta. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):110-118.
una anomalía vascular como lo es la coartación de
la aorta.
Conclusión:
El ictus isquémico es una enfermedad crítica cuyo
tratamiento depende del tiempo de instauración e
inicio de los síntomas. Es causa de discapacidad
por secuelas neurológicas del infarto cerebral, la
importancia de la terapéutica con alteplasa radica
en iniciar la trombólisis intravenosa en las primeras
4,5 horas para evitar las secuelas devastadoras a
consecuencia de la lesión isquémica. al administrar
el tratamiento se logra reperfundir el cerebro con
una mejoría clínica por medio de los valores de la
escala de NIHSS.
Conflicto de Interés:
Los autores declaran no tener conflicto de interés
Referencias.
1. Law MA, Tivakaran VS. Coarctation of
the Aorta. 2022 May 15. In: StatPearls [Internet].
Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022
Jan. PMID: 28613663.
2. Mandalaneni K, Rayi A, Jillella DV.
Stroke Reperfusion Injury. 2022 May 15. In:
StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2022 Jan. PMID:
33232020.
3. Li H, Xu D, Xu Y, Wei L. Impact of
Medical Community Model on Intravenous
Alteplase Door-to-Needle Times and Prognosis of
Patients With Acute Ischemic Stroke. Front Surg.
2022 Apr 27;9:888015. doi:
10.3389/fsurg.2022.888015. PMID: 35574548;
PMCID: PMC9091958.
4. Hu J, He W, Zheng B, Huang F, Lv K,
Liao J, Chen Z, Jiang H, Wang K, Wang H, Lei Y,
Liao J, Sang H, Liu S, Luo W, Sun R, Yang J,
Huang J, Song J, Li F, Zi W, Long C, Yang Q.
Hyperdense Artery Sign and Clinical Outcomes
After Endovascular Treatment in Acute Basilar
Artery Occlusion. Front Neurol. 2022 Apr
25;13:830705. doi: 10.3389/fneur.2022.830705.
PMID: 35547375; PMCID: PMC9081764.
5. Siniscalchi A, Sztajzel R, Malferrari G,
Gallelli L. The National Institutes of Health Stroke
Scale: Its Role in Patients with Posterior
Circulation Stroke. Hosp Top. 2017 Oct-
Dec;95(4):79-81. doi:
10.1080/00185868.2017.1322888. Epub 2017 May
23. PMID: 28535100.
6. Nambiar PN, Nair AK, Vinayagamani S,
Sreedharan SE, Sylaja PN. Cerebral Vasculopathy
in Coarctation of Aorta-a Rare Association. J
Stroke Cerebrovasc Dis. 2018 Nov;27(11):3393-
3394. doi:
10.1016/j.jstrokecerebrovasdis.2018.06.034. Epub
2018 Aug 6. PMID: 30093195.
7. Felling RJ, Ringel RE. Mind the Brain:
Stroke Risk in Young Adults With Coarctation of
the Aorta. J Am Heart Assoc. 2018 Jun
1;7(11):e009461. doi: 10.1161/JAHA.118.009461.
Erratum in: J Am Heart Assoc. 2018 Jul
3;7(13):e004209. PMID: 29858372; PMCID:
PMC6015381.
8. Mac Grory B, Saldanha IJ, Mistry EA,
Stretz C, Poli S, Sykora M, Kellert L, Feil K, Shah
S, McTaggart R, Riebau D, Yaghi S, Gaines K,
Xian Y, Feng W, Schrag M. Thrombolytic therapy
for wake-up stroke: A systematic review and meta-
analysis. Eur J Neurol. 2021 Jun;28(6):2006-2016.
doi: 10.1111/ene.14839. Epub 2021 Apr 15. PMID:
33772987.
9. Wang C, Wang W, Ji J, Wang J, Zhang R,
Wang Y. Safety of intravenous thrombolysis in
stroke of unknown time of onset: A systematic
review and meta-analysis. J Thromb Thrombolysis.
2021 Nov;52(4):1173-1181. doi: 10.1007/s11239-
021-02476-6. Epub 2021 May 7. PMID: 33963484.
10. Ismail AA, Shaker BT, Bajou K. The
Plasminogen-Activator Plasmin System in
Physiological and Pathophysiological
Angiogenesis. Int J Mol Sci. 2021 Dec
29;23(1):337. doi: 10.3390/ijms23010337. PMID:
35008762; PMCID: PMC8745544.
11. Daghero F, Bueno N, Peirone A, Ochoa J,
Torres GF, Ganame J. Coarctation of the
abdominal aorta: an uncommon cause of arterial
hypertension and stroke. Circ Cardiovasc Imaging.
2008 Jul;1(1):e4-6. doi:
10.1161/CIRCIMAGING.108.767947. PMID:
19808505.
12. Mind the Brain: Stroke Risk in Young
Adults With Coarctation of the Aorta. J Am Heart
Assoc. 2018 Jul 3;7(13):e004209. doi:
10.1161/JAHA.117.004209. Erratum for: J Am
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
117
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Aldean G, Chávez H, López K, Sotomayor V, Erazo M, Jimenez J, Guerrero A, Ñauñay M.
Fibrinólisis intravenosa con alteplasa en un paciente joven con ictus isquémico agudo asociado a coartación
de aorta. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):110-118.
Heart Assoc. 2018 Jun 1;7(11): PMID: 30554538;
PMCID: PMC6064908.
13. Siegel DH, Tefft KA, Kelly T, Johnson C,
Metry D, Burrows P, Pope E, Cordisco M, Holland
KE, Maheshwari M, Keith P, Garzon M, Hess C,
Frieden IJ, Fullerton HJ, Drolet BA. Stroke in
children with posterior fossa brain malformations,
hemangiomas, arterial anomalies, coarctation of
the aorta and cardiac defects, and eye abnormalities
(PHACE) syndrome: a systematic review of the
literature. Stroke. 2012 Jun;43(6):1672-4. doi:
10.1161/STROKEAHA.112.650952. Epub 2012
Mar 22. PMID: 22442177.
14. Tortora D, Severino M, Accogli A,
Martinetti C, Vercellino N, Capra V, Rossi A,
Pavanello M. Moyamoya Vasculopathy in PHACE
Syndrome: Six New Cases and Review of the
Literature. World Neurosurg. 2017 Dec;108:291-
302. doi: 10.1016/j.wneu.2017.08.176. Epub 2017
Sep 5. PMID: 28887276.
15. Oudghiri N, Bentalha A, Doumiri M,
Tachinante R, Tazi AS. Accident vasculaire
cérébral hémorragique au cours de la grossesse
révélant une coarctation de l'aorte abdominale [A
stroke during pregnancy revealing an abdominal
aorta coarctation]. Ann Fr Anesth Reanim. 2014
Mar;33(3):192-3. French. doi:
10.1016/j.annfar.2014.01.009. Epub 2014 Feb 20.
PMID: 24560528.
16. Jovin TG, Chamorro A, Cobo E, de
Miquel MA, Molina CA, Rovira A, San Román L,
Serena J, Abilleira S, Ribó M, Millán M, Urra X,
Cardona P, López-Cancio E, Tomasello A, Castaño
C, Blasco J, Aja L, Dorado L, Quesada H, Rubiera
M, Hernandez-Pérez M, Goyal M, Demchuk AM,
von Kummer R, Gallofré M, Dávalos A;
REVASCAT Trial Investigators. Thrombectomy
within 8 hours after symptom onset in ischemic
stroke. N Engl J Med. 2015 Jun 11;372(24):2296-
306. doi: 10.1056/NEJMoa1503780. Epub 2015
Apr 17. PMID: 25882510.
17. Sallustio F, Di Legge S. The success of
mechanical thrombectomy in acute ischaemic
stroke is strictly dependent on ischaemic core size
and time to treatment. Evid Based Med. 2015
Dec;20(6):211-2. doi: 10.1136/ebmed-2015-
110226. Epub 2015 Sep 14. PMID: 26370786.
18. Hankey GJ. ACP Journal Club: adding
neurovascular thrombectomy to IV t-PA reduced
disability in acute ischemic stroke. Ann Intern
Med. 2015 Aug 18;163(4):JC5. doi:
10.7326/ACPJC-2015-163-4-005. PMID:
26280440.
19. Hacke, W., Kaste, M., Bluhmki, E.,
Brozman, M., Dávalos, A., Guidetti, D., Toni,
D. (2008). Thrombolysis with Alteplase 3 to 4.5
Hours after Acute Ischemic Stroke. New England
Journal of Medicine, 359(13), 13171329.
doi:10.1056/nejmoa0804656.
20. Aliena-Valero A, Baixauli-Martín J,
Torregrosa G, Tembl JI, Salom JB. Clot
Composition Analysis as a Diagnostic Tool to Gain
Insight into Ischemic Stroke Etiology: A
Systematic Review. J Stroke. 2021 Sep;23(3):327-
342. doi: 10.5853/jos.2021.02306. Epub 2021 Sep
30. PMID: 34649378; PMCID: PMC8521257.
21. Dawn O. et al. 2021 Guideline for the
Prevention of Stroke in Patients With Stroke and
Transient Ischemic Attack: A Guideline From the
American Heart Association/American Stroke
Association. Stroke. 2021;52:e364e467.
https://doi.org/10.1161/STR.0000000000000375.
22. Han TS, Gulli G, Fry CH, Affley B, Robin
J, Fluck D, Kakar P, Sharma P. Adverse
consequences of immediate thrombolysis-related
complications: a multi-centre registry-based cohort
study of acute stroke. J Thromb Thrombolysis.
2022 Jan;53(1):218-227. doi: 10.1007/s11239-
021-02523-2. Epub 2021 Jul 13. PMID: 34255266;
PMCID: PMC8791861.
23. Brinjikji W, Madalina Mereuta O, Dai D,
Kallmes DF, Savastano L, Liu Y, Nimjee SM,
Nogueira RG, Abbasi M, Kadirvel R. Mechanisms
of fibrinolysis resistance and potential targets for
thrombolysis in acute ischaemic stroke: lessons
from retrieved stroke emboli. Stroke Vasc Neurol.
2021 Dec;6(4):658-667. doi: 10.1136/svn-2021-
001032. Epub 2021 Jul 26. PMID: 34312319;
PMCID: PMC8717785.
24. Sadeghipour P, Mohebbi B, Firouzi A,
Khajali Z, Saedi S, Shafe O, Pouraliakbar HR,
Alemzadeh-Ansari MJ, Shahdi S, Samiei N,
Sadeghpour A, Babaei M, Ghadrdoost B, Afrooghe
A, Rokni M, Dabbagh Ohadi MA, Hosseini Z,
Abdi S, Maleki M, Bassiri HA, Haulon S, Moosavi
J. Balloon-Expandable Cheatham-Platinum Stents
Versus Self-Expandable Nitinol Stents in
Coarctation of Aorta: A Randomized Controlled
Trial. JACC Cardiovasc Interv. 2022 Feb
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
118
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Hidalgo J, Aldean G, Chávez H, López K, Sotomayor V, Erazo M, Jimenez J, Guerrero A, Ñauñay M.
Fibrinólisis intravenosa con alteplasa en un paciente joven con ictus isquémico agudo asociado a coartación
de aorta. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):110-118.
14;15(3):308-317. doi: 10.1016/j.jcin.2021.11.025.
PMID: 35144787.
25. Zi W, Qiu Z, Li F, et al. Efecto del
tratamiento endovascular solo frente al tratamiento
endovascular con alteplasa intravenosa s la
independencia funcional en pacientes con
accidente cerebrovascular isquémico agudo : el
ensayo clínico aleatorizado DEVT . JAMA.
2021;325(3):234243.
doi:10.1001/jama.2020.23523
26. Malek R, Puckett Y. Catheter
Management Of Coarctation. 2022 Jan 2. In:
StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2022 Jan. PMID:
32809647.
27. Wu Y, Jin X, Kuang H, Lv T, Li Y, Zhou
Y, Wu C. Is balloon angioplasty superior to surgery
in the treatment of paediatric native coarctation of
the aorta: a systematic review and meta-analysis.
Interact Cardiovasc Thorac Surg. 2019 Feb
1;28(2):291-300. doi: 10.1093/icvts/ivy224.
PMID: 30060099.
28. Hu ZP, Wang ZW, Dai XF, Zhan BT, Ren
W, Li LC, Zhang H, Ren ZL. Outcomes of surgical
versus balloon angioplasty treatment for native
coarctation of the aorta: a meta-analysis. Ann Vasc
Surg. 2014 Feb;28(2):394-403. doi:
10.1016/j.avsg.2013.02.026. Epub 2013 Nov 5.
Erratum in: Ann Vasc Surg. 2014 Aug;28(6):1581.
PMID: 24200137.
29. Ismail AA, Shaker BT, Bajou K. The
Plasminogen-Activator Plasmin System in
Physiological and Pathophysiological
Angiogenesis. Int J Mol Sci. 2021 Dec
29;23(1):337. doi: 10.3390/ijms23010337. PMID:
35008762; PMCID: PMC8745544.
30. Campbell BCV, Mitchell PJ, Churilov L,
Yassi N, Kleinig TJ, Dowling RJ, Yan B, Bush SJ,
Dewey HM, Thijs V, Scroop R, Simpson M,
Brooks M, Asadi H, Wu TY, Shah DG, Wijeratne
T, Ang T, Miteff F, Levi CR, Rodrigues E, Zhao H,
Salvaris P, Garcia-Esperon C, Bailey P, Rice H, de
Villiers L, Brown H, Redmond K, Leggett D, Fink
JN, Collecutt W, Wong AA, Muller C, Coulthard
A, Mitchell K, Clouston J, Mahady K, Field D, Ma
H, Phan TG, Chong W, Chandra RV, Slater LA,
Krause M, Harrington TJ, Faulder KC, Steinfort
BS, Bladin CF, Sharma G, Desmond PM, Parsons
MW, Donnan GA, Davis SM; EXTEND-IA TNK
Investigators. Tenecteplase versus Alteplase before
Thrombectomy for Ischemic Stroke. N Engl J Med.
2018 Apr 26;378(17):1573-1582. doi:
10.1056/NEJMoa1716405. PMID: 2969
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
119
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Ortiz P, Zuñiga E, Espín V, Latta M. Entrenamiento del Core para la estabilización de la columna vertebral en
el personal del SIS-ECU 911. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):119-124.
DOI: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1701.2022
Artículo original de investigación
Entrenamiento del Core para la estabilización de la columna vertebral en el personal del SIS-ECU 911.
Core training for the axis of the spine in the personnel of the SIS-ECU 91
Ortiz Villalba Paola Gabriela https://orcid.org 0000-0001-6810-8841 *
Zuñiga Oñate Evelyn Ivonne https://orcid.org/0000-0002-6623-151X **
Espín Pastor Victoria Estefanía https://orcid.org/0000-0002-0500-1948 ***
Latta Sánchez María Augusta https://orcid.org/0000-0002-8896-9910 ****
*Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Fisioterapia
**Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Terapia Física
***Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Fisioterapia
****Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Fisioterapia
pg.ortiz@uta.edu.ec
Recibido: 31 de enero del 2022
Revisado: 30 de mayo del 2022
Aceptado: 30 de junio del 2022
Resumen.
El Core o estabilización de columna vertebral, es el conjunto de múltiples estructuras musculoesqueléticas que
cumplen la función de optimizar el equilibrio y coordinación, estabilizar la columna vertebral, especialmente
en la zona lumbar y pélvica, además resiste las fuerzas internas y externas. Objetivo: Determinar los efectos
del entrenamiento del CORE en el personal que trabaja en el SIS ECU-911 de la Provincia de Tungurahua.
Material y método: La población de estudio fue de 72 participantes entre una edad oscilante de 23 a 46 años de
edad. Previo a la intervención se realizó las siguientes valoraciones: Test Eva, Test Biering-sorensen estos test’s
se aplicaron al inicio, durante y al final del entrenamiento fisioterapéutico. El programa de ejercicios del CORE
se trabajó con los paciente durante tres meses de lunes a domingo, en la primera y segunda semana los ejercicios
se aplicaron una vez al día y a partir de la tercera semana se aplicó dos veces al día, durante 30 minutos con un
total de 59 sesiones. Resultados: Al realizar las evaluaciones finales a cada paciente se consiguió resultados
positivos, en relación a las evaluaciones iniciales, observando disminución del dolor específicamente en zona
lumbar, fortalecimiento de la musculatura extensora de la columna vertebral y aumento del equilibrio.
Conclusiones: Se determinaron los efectos del entrenamiento del CORE en el personal que trabaja en el SIS
ECU-911 de la Provincia de Tungurahua, los cuales estuvieron centrados en la disminución del dolor, y
fortalecimiento de la musculatura extensora.
Palabras claves: Dolor lumbar, Ejercicios de ajuste lumbar, Biering-sorensen.
Abstract
The Core or spine stabilization is the set of multiple musculoskeletal structures that fulfill the function of
optimizing balance and coordination, stabilizing the spine, especially in the lumbar and pelvic areas, and also
resists internal and external forces. Objective: To determine the effects of the CORE training in the personnel
that works in the SIS ECU-911 of the Province of Tungurahua. Materials and methods: The study population
consisted of 72 participants ranging in age from 23 to 46 years of age. Prior to the intervention, the following
evaluations were carried out: Eva Test, Biering-Sorensen Test, these tests were applied at the beginning, during
and at the end of physiotherapy training. The CORE exercise program was worked on with the patients for three
months from Monday to Sunday, in the first and second week the exercises were applied once a day and from
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
120
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Ortiz P, Zuñiga E, Espín V, Latta M. Entrenamiento del Core para la estabilización de la columna vertebral en
el personal del SIS-ECU 911. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):119-124.
the third week it was applied twice a day, for 30 minutes with a total of 59 sessions. Results: When carrying
out the final evaluations of each patient, positive results were achieved, in relation to the initial evaluations,
observing a decrease in pain specifically in the lumbar area, strengthening of the extensor muscles of the spine
and an increase in balance. Conclusions: The effects of CORE training in the personnel working in the SIS
ECU-911 of the Province of Tungurahua were determined, which were focused on the following triad: decrease
in pain, increase in balance and strengthening of the extensor muscles.
KEY WORDS: Low back pain, Lumbar adjustment exercises, Biering-sorensen.
Introducción.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
menciona que 1710 millones de personas padecen
de trastornos musculoesqueléticos en todo el
mundo, de éstos el dolor lumbar tiene una
frecuencia de 568 millones de personas siendo la
principal causa de discapacidad en 160 países,
provocando jubilaciones tempranas, nivel de
bienestar menor y poca participación social (1). En
Latinoamérica, el 6.59% de la población estudiada
presentan diagnóstico de dolor lumbar más
prevalente en el sexo femenino y este trastorno
musculoesquelético genera un alto impacto en la
calidad de vida. (2) En el Ecuador, en la ciudad de
Cuenca se encontró una prevalencia de lumbalgia
mecánica de 14.2%. (3) Además, el pueblo
indígena Saraguro presentaba 9,3% de dolor
lumbar. (4)
El dolor lumbar crónico presenta discapacidad
física de moderado a severo en un 82.35%, y la
ocupación de ama de casa tienen el mayor nivel de
discapacidad (5). Otro factor de riesgo es realizar
tareas manuales, ya que éstas se asocian con un
aumento de incapacidad, por lo tanto, implica un
impacto individual, social y laboral (6). Además
del incremento de ausentismo y producción (7).
Los trabajadores del Servicio Integrado de
Seguridad (SIS-ECU 911) permanecen en sus
jornadas laborables en posición de sedestación.
Existe evidencia que el comportamiento de
sedestación está asociado al dolor lumbar crónico.
(8) Además, entre más tiempo de sentado mayor es
el riesgo de presentar dolor lumbar. (6) (7) El
sedentarismo ocasionado por el trabajo también
está asociado a aumentar la lumbalgia. (10)(11).
Varios estudios de ensayos clínicos demuestran los
efectos de entrenamiento de estabilización Core en
diferentes poblaciones y encontraron que son
efectivos para mejorar la actividad y la función
física en pacientes con dolor lumbar. (12,13). Sin
embargo, no existen estudios del entrenamiento del
Core en trabajadores que permanecen en sus
lugares de trabajo en posición de sedestación. Por
lo tanto, el propósito de este estudio fue determinar
los efectos del entrenamiento del core en el dolor
lumbar y en la resistencia muscular de la columna
vertebral en el personal SIS-ECU 911.
MARIALES Y MÉTODOS
Esta investigación es cuantitativa analítico con
intervención, longitudinal, prospectivo, se llevó a
cabo con 72 participantes del personal que labora
en el SIS-ECU 911 en la Provincia de Tungurahua,
con 49 hombres y 23 mujeres, entre 23 a 48 años,
se tomó en cuenta al personal de video vigilancia
y llamadas de despacho, cada uno de los
participantes firmaron un documento que refleja el
consentimiento con el programa de entrenamiento.
Se incluyó a todo el personal que presentó
alteraciones musculoesqueléticas y posturales, y se
excluyó a los trabajadores que no desean participar,
personas postoperatorias, mujeres en estado de
gestación o postparto, y a quienes muestran
contraindicaciones médicas.Se elaboró una historia
clínica en la cual se evaluó diferentes pruebas o
escalas para medir el dolor, fuerza extensora de
columna y equilibrio, como son la escala de Eva y
test de Biering-sorensen, previo a la aplicación de
los ejercicios de estabilidad central.
La prueba de Biering Sorensen y la versión
modificada son usadas con mayor frecuencia para
la evaluación de resistencia muscular de la espalda
baja, que consiste en un ensayo cronometrado que
calcula el tiempo que una persona en posición
horizontal puede mantener su parte superior del
cuerpo sin ningún tipo de apoyo, mientras que la
parte inferior del cuerpo debe mantenerse
estabilizada con cinturones o con la resistencia del
evaluador sobre una mesa (14). La escala análoga
del dolor (EVA), siendo uno de los instrumentos
utilizados para valorar el dolor en diversas áreas, se
muestra en una línea horizontal que va del 1 al 10,
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
121
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Ortiz P, Zuñiga E, Espín V, Latta M. Entrenamiento del Core para la estabilización de la columna vertebral en
el personal del SIS-ECU 911. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):119-124.
indicando que el 0 no tiene dolor y 10 presenta
dolor muy intenso (15).
Los ejercicios terapéuticos se realizaron durante 3
meses, durante las dos primeras semanas se aplicó
una vez al día, y a partir de la tercera semana dos
veces al día, con una duración de 30 minutos en
cada sesión, completando un total de 59 sesiones.
En cada ejercicio se ejecutó 4 repeticiones y se
aplicó progresivamente dependiendo la fase Tabla
1.
Tabla 1: Fases de la intervención de estabilización del CORE
FASE I ESTABILIZACIÓN ESTÁTICA
(con un mantenimiento de 10
segundos cada uno)
FASE II ESTABILIZACIÓN
DINÁMICA (con un
mantenimiento de 20
segundos cada un uno)
FASE III ESTABILIZACIÓN
ESTÁTICA Y DINÁMICA (con
un mantenimiento de 30
segundos cada un uno)
• Estiramientos de la columna cervical e
isquiotibiales
• ejercicios de puente que consistía en
flexionar las rodillas y extensión de brazos,
con contracción de abdomen y glúteos
• Bird dog este ejercicio se trabaja en
posición de cuatro puntos con una
elevación del brazo y pierna contralateral e
ir alternando las extremidades
• Plancha frontal con un apoyo de sus
antebrazos y contracción de músculos
abdominales y suelo pélvico
• Plancha lateral con brazo extendido y
acompañado de contracción
• Ejercicio del puente que consiste en
flexionar la una pierna y la otra va
extendida a nivel de su rodilla
contralateral, sus brazos en extensión.
• plancha frontal con codos
flexionados y movimiento de la
pierna de manera alternada,
acompañada de contracción de
abdomen y glúteos.
• El bird dog con movimientos de sus
extremidades contralaterales
• La plancha frontal con brazos
extendidos y movimiento de las
extremidades inferiores de forma
alterna.
• Planchas frontales con brazos
extendidos y movimiento de las
piernas con contracción de la
musculatura abdominal y glútea
• Puente en la misma posición de
la fase II
• Planchas laterales
• Bird dog
Fuente: Desarrollador por los investigadores
Resultados
En la evaluación inicial el 83.67% presentan una
mínima fuerza lumbar y el 16.33% tiene máxima
fuerza lumbar en el género masculino, mientras que
en el género femenino el 100% presenta mínima
fuerza lumbar en el Test de Biering. Con respecto
a la evaluación final el 87.76% presenta máxima
fuerza lumbar y el 12.24% tiene mínima fuerza
lumbar. El género femenino el 69.57% tienen una
máxima fuerza lumbar y el 30.43% presenta una
mínima fuerza lumbar, tras haber realizado el
entrenamiento del core en el personal del Ecu 911.
Tabla 2
En el Test de Eva la evaluación inicial del género
masculino con respecto a la intensidad del dolor el
65.32% es el más relevante con un dolor muy fuerte
y dolor fuerte, mientras que en el género femenino
el dolor insoportable fue s notable con 39.13%
de la población del Ecu 911. En la evaluación final
del género masculino y femenino no presentan
ninguna alta intensidad del dolor, es decir
presentan un 0% en el personal que labora en el Ecu
911. (Tabla 2)
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
122
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Ortiz P, Zuñiga E, Espín V, Latta M. Entrenamiento del Core para la estabilización de la columna vertebral en
el personal del SIS-ECU 911. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):119-124.
Table 2: Evaluación inical y final con los test Eva y Biering Sorensen
Fuente: Desarrollador por los investigadores
Discusión
El presente estudio obtuvo una valoración inicial de
dolor del 95.65% de la población de estudio, al
igual que en el estudio de Sharon Inga, Karen
Rubina y Christian R. Mejia et al, donde
demuestran que el 98% tuvieron dolor lumbar (16).
El entrenamiento de la estabilización
lumbopélvica, específicamente en la zona lumbar
ha logrado disminuir considerablemente el dolor,
ya que al principio tenían un dolor insoportable en
los 2 géneros de 47.29%, tras haber realizado la
intervención no presentaban dolor el 18.64%,así
como la activación muscular abdominal, y la
mejora en el fortalecimiento raquideo, así como lo
demuestra el estudio de Julio Goyes Montesdeoca,
Jorge Maldonado Cornejo, Diana Maldonado Borja
et al, donde demuestran que la estabilización
lumbopélvica tiene una fuerte evidencia científica,
demostrado ser la base del buen funcionamiento
raquídeo, considerando a estos ejercicios como la
estrategia de convertirse en una forma de
aprendizaje sensitivo motor, asegurando una
adecuada y correcta activación muscular (17).
Con este estudio también se demuestra un aumento
de fuerza de la musculatura extensora de columna,
inicialmente con 809 segundos y luego del
fortalecimiento se extendió a 3.319 segundos
después de haber realizado la intervención
fisioterapéutica mediante la aplicación de
ejercicios de estabilización del core, al igual que en
el estudio de Varela-Esquivias A, Díaz-Martínez L,
Avendaño-Badillo D et al, donde manifiestan que
los ejercicios, logrando así una mejoría en el peso,
la flexibilidad por el aumento de la fuerza muscular
que genera este tipo de entrenamiento, estos
ejercicios son mejores para el tratamiento del dolor
crónico lumbar en comparación con ejercicios
generales, ya que mejora el estatus funcional y
alivia el dolor a corto plazo (18).
Los ejercicios de fortalecimiento del núcleo son
esenciales trabajarlos ya que ayudan a estabilizar el
cuerpo, asimismo favorece a la prevención de
alteraciones msculoesqueleticas, además que
mientras se realizó el entrenamiento se debe
ejecutar la contracción ya que esto lograra la
estabilidad activa y disminución del dolor de
espalda (19).
El entrenamiento del core para la estabilización de
la columna vertebral fue importante aplicarlos ya
que son trabajadores sendentarios y presentaban
dolor en la parte lumbar y cervical específicamente
por la postura y las actividades repetitivas, ya que
trabajan 8 horas sentados mirando el computador y
recibiendo llamadas en cada turno correspondiente,
en distintos horarios, tras la aplicación de estos
ejercicios se logró disminuir sus dolencias, con un
aplicación del entrenamiento 2 veces al día 25 por
30 minutos al igual que Kelly D., menciona que el
ejercicios es efectivo para reducir los dolores
lumbares crónicos y cervicales en trabajadores
sedentarios. Además indica que los ejercicios son
buenos realizando de una a 3 veces por semana de
una duración desde 2 minutos a 2 horas (11).
Pruebas
Inicial
Final
Masculino
Femenino
Total
Masculino
Femenino
Total
n=49
%
n=23
%
n=72
%
n=49
%
n=23
%
n=72
%
Biering Sorensen
Fuerza máxima
8
16,33
0
0
8
11,11
43
87,76
16
69,57
59
81,94
Fuerza mínima
41
83,67
23
100
64
88,89
6
12,24
7
30,43
13
18,06
EVA
Dolor insoportable
4
8,16
9
39,13
13
18,06
0
0
0
0
0
0,00
Dolor muy fuerte
16
32,65
8
34,78
24
33,33
0
0
1
4,35
1
1,39
Dolor fuerte
16
32,65
3
13,04
19
26,39
1
2,04
0
0
1
1,39
Dolor moderado
4
8,16
2
8,7
6
8,33
4
8,16
6
26,09
10
13,89
Poco dolor
2
4,09
0
0
2
2,78
14
28,57
7
30,43
21
29,17
Sin dolor
7
14,29
1
4,35
8
11,11
30
61,23
9
39,13
39
54,17
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
123
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Ortiz P, Zuñiga E, Espín V, Latta M. Entrenamiento del Core para la estabilización de la columna vertebral en
el personal del SIS-ECU 911. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):119-124.
Conclusiones
Se determique el entrenamiento del core en el
personal que trabaja en el SIS ECU-911 tuvo efecto
en la disminución del dolor lumbar y los
trabajadores aumentaron la resistencia muscular
extensora de la columna vertebral. Los resultados
fueron favorecedores para ambos sexos, sin
embargo, los efectos eran mayores en el sexo
masculino.
Conflicto de interes
Los autores declaran que no tienen conflicto de
interés en este estudio
Referencias.
1. OMS. Trastornos musculoesqueléticos
[Internet]. 2021. Available from:
https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/musculoskeletal-conditions
2. Strozzi AG, Peláez-Ballestas I, Granados
Y, Burgos-Vargas R, Quintana R, Londoño J, et al.
Syndemic and syndemogenesis of low back pain in
Latin-American population: a network and cluster
analysis. Clinical Rheumatology. 2020;39(9).
3. Guevara-Pacheco SV, Feican-Alvarado
A, Delgado-Pauta J, Lliguisaca-Segarra A, Pelaez-
Ballestas I. Prevalence of disability in patients with
musculoskeletal pain and rheumatic diseases in a
population from Cuenca, Ecuador. Journal of
Clinical Rheumatology. 2017;23(6).
4. Guevara S v., Feicán EA, Peláez I,
Valdiviezo WA, Montaleza MA, Molina GM, et al.
Prevalence of Rheumatic Diseases and Quality of
Life in the Saraguro Indigenous People, Ecuador:
A Cross-sectional Community-Based Study. J Clin
Rheumatol. 2020;26(7S Suppl 2).
5. Santiago Bazán C, Perez Domingue KJ,
Castro Reyes NL. Dolor lumbar y su relacion con
el indice de discapacidad en un hospital de
rehabilitacion. DOLOR LUMBAR Y SU
RELACION CON EL INDICE DE
DISCAPACIDAD EN UN HOSPITAL DE
REHABILITACION. 2018;21(2).
6. Vicente-Herrero MT, Casal Fuentes ST,
Espí-López GV, Fernández-Montero A. Dolor
lumbar en trabajadores. Riesgos laborales y
variables relacionadas. Revista Colombiana de
Reumatología. 2019;26(4).
7. Villegas Jacho MC. Prevalencia de
lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el
puesto de trabajo y variables socio demográficas en
una empresa florícola. Universidad Internacional
Sek. 2020;3974800.
8. Bontrup C, Taylor WR, Fliesser M,
Visscher R, Green T, Wippert PM, et al. Low back
pain and its relationship with sitting behaviour
among sedentary office workers. Applied
Ergonomics. 2019;81.
9. Park SM, Kim HJ, Jeong H, Kim H,
Chang BS, Lee CK, et al. Longer sitting time and
low physical activity are closely associated with
chronic low back pain in population over 50 years
of age: a cross-sectional study using the sixth
Korea National Health and Nutrition Examination
Survey. Spine Journal. 2018;18(11).
10. Mahdavi SB, Riahi R, Vahdatpour B,
Kelishadi R. Association between sedentary
behavior and low back pain; A systematic review
and meta-analysis. Vol. 11, Health Promotion
Perspectives. 2021.
11. Kelly D, Shorthouse F, Roffi V, Tack C.
Exercise therapy and work-related musculoskeletal
disorders in sedentary workers. Occupational
Medicine. 2018;68(4).
12. Kim B, Yim J. Core stability and hip
exercises improve physical function and activity in
patients with non-specific low back pain: A
randomized controlled trial. Tohoku Journal of
Experimental Medicine. 2020;251(3).
13. Salik Sengul Y, Yilmaz A, Kirmizi M,
Kahraman T, Kalemci O. Effects of stabilization
exercises on disability, pain, and core stability in
patients with non-specific low back pain: A
randomized controlled trial. Work. 2021;70(1).
14. Ghroubi S, Jribi S, Jdidi J, Yahia A,
Elleuch W, Chaaben M, et al. Study of the validity
and reproducibility of the Biering-Sorensen test in
chronic low back pain. Annals of Physical and
Rehabilitation Medicine. 2015;58.
15. Shafshak TS, Elnemr R. The Visual
Analogue Scale Versus Numerical Rating Scale in
Measuring Pain Severity and Predicting Disability
in Low Back Pain. J Clin Rheumatol. 2021;27(7).
16. Inga S, Rubina K, Mejia C. Factores
asociados al desarrollo de dolor lumbar en nueve
ocupaciones de riesgo en la serranía peruana.
Revista de la Asociación Española de Especialistas
en Medicina del Trabajo. 2021;30(1).
17. Montesdeoca JG, Cornejo JM, Borja DM.
ESTABILIZACIÓN LUMBOPÉLVICA. EL
EJERCICIO UNA ESTRATEGIA
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
124
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Ortiz P, Zuñiga E, Espín V, Latta M. Entrenamiento del Core para la estabilización de la columna vertebral en
el personal del SIS-ECU 911. MEDICIENCIAS UTA.2022;6 (3):119-124.
TERAPEUTICA EN MANEJO DEL DOLOR
LUMBAR. MEDICINA PREHOSPITALARIA.
2020;4(1):4351.
18. Avendaño-Badillo D, Díaz-Martínez L,
Varela-Esquivias A. Eficacia de los ejercicios de
estabilización lumbopélvica en pacientes con
lumbalgia. Acta Ortopédica Mexicana. 2020;34(1).
19. Wang XQ, Zheng JJ, Yu ZW, Bi X, Lou
SJ, Liu J, et al. Un Meta-Análisis sobre los
Ejercicios para la Estabilidad del Core versus
Ejercicios Generales para el Tratamiento del Dolor
Lumbar. PubliCE Standard. 2014;32(4).
MEDICIENCIAS UTA Revista Universitaria con proyección científica, académica y social
125
Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. UTA
Calderón M, Guevara R, Nagua D, Vélez A, Mendoza R, Viteri M, Egas D. Reporte de caso: Manejo
Multidisciplinario en gestante de Quintillizos durante tiempos de pandemia en Guayaquil. MEDICIENCIAS
UTA.2022;6 (3):68-78.