Comportamiento higiénico y nivel de infestación con Varroa destructor de Apis mellifera en la zona centro del Ecuador
Resumen
Con el propósito de evaluar el comportamiento higiénico (CH) y su relación con las tasas de infestación (TIA) por Varroa destructor de abejas adultas (Apis mellifera), el presente trabajo se realizó en las provincias de Tungurahua y Chimborazo de la República del Ecuador; se muestrearon un total de 85 colonias durante los meses de abril y mayo de 2017. A cada colmena se le determinó el comportamiento higiénico a través de la técnica del perforado; conjuntamente se tomaron muestras para los diagnósticos de detección de varroa por el método de De Jong. Los resultados indican que para el CH los apiarios de Tungurahua y Chimborazo mostraron diferencias significativas (P£0,05), con valores medios de 80,3 % y 73,5 % y una TIA de 5,2 % y 3,13 % sin significancia al U de Mann-Whitney. Las colonias se clasificaron en base al CH obteniéndose tres grupos: alta CH (15 colmenas), intermedia CH (65 colmenas) y baja CH (5 colmenas), se comprobó que el acaro varroa está presente en toda la zona de estudio, con una prevalencia del 86 % de las colmenas (73/85). Se encontraron correlaciones negativas altamente significativas entre la CH y el número de ácaros en etapa forética (r= -0,547), revelando que aquellas colmenas con un mayor CH, presentaron menores cargas parasitarias. Se encontraron diferencias en el comportamiento higiénico de los apiarios de la provincia de Tungurahua y Chimborazo, mientras que se diagnosticaron tasas de infestación medias para estas provincias, comprobando que el acaro varroa está presente en la zona