BOLETÍN DE COYUNTURA

EL OBSERVATORIO
El Observatorio Económico y Social de Tungurahua de la Universidad Técnica de Ambato, es una unidad encargada de generar estadísticas e indicadores sobre aspectos del desarrollo económico y social de la provincia, a fin de orientar los procesos de planificación y gestión pública y privada; así el emprendedor, empresario o funcionario dispondrá de una herramienta importante previo a la toma de decisiones.
CRONOLOGÍA
El observatorio de Indicadores Económicos de Tungurahua se inició en virtud de un convenio de cooperación técnica entre la Corporación Civil para el desarrollo local de Ambato y Tungurahua (CORPOAMBATO) y la Universidad Técnica de Ambato con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde el mes de noviembre del año 2002 hasta el 7 de abril del 2007, del cual se publicaron cinco boletines de coyuntura a nivel provincial, y mediante un trabajo coordinado con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH se realizó un boletín con enfoque regional (Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo), sobre la base de un convenio con la Planificación Territorial con Actores Locales – PLANTEL, que formaron parte el Consorcio AME, CONCOPE, EPN, VVOB.
Hasta el mes de abril del año 2007 se denominaba Observatorio de Indicadores Económicos de Tungurahua, y el 12 de febrero del año 2014 cambia su nombre a Observatorio Económico y Social de Tungurahua con sus siglas OBEST, mediante resolución del Honorable Consejo Universitario, presentada por el Economista Diego Proaño Córdova.
MISIÓN
“Generar estadísticas e indicadores sobre los más importantes aspectos del quehacer económico y social de Tungurahua a fin de contribuir en los procesos de planificación para el desarrollo local y provincial, a la vanguardia de una gestión competitiva a nivel público y privado que se sustenta en la información y el conocimiento como recursos estratégicos de avance científico y tecnológico al servicio de la comunidad”
VISIÓN
“Liderar la gestión de un sistema de información que responda a las reales necesidades de un entorno altamente cambiante, en cuyo contexto deben generarse planes, programas y proyectos adecuadamente sustentados y viables técnicamente, sobre la base de estadísticas e indicadores que nos den cuenta de las reales condiciones socioeconómicas de la provincia, bajo principios de objetividad, calidad y excelencia”
EQUIPO TÉCNICO
Dr. PhD. Galo Naranjo López Rector de la Universidad Técnica de Ambato
Econ. Mg. Diego Proaño Córdova Director/Editor
Econ. MBA. Ana María Sánchez Especialista en Investigación y Desarrollo
Econ. Tatiana Vayas Carrillo Analista en Investigación y Desarrollo
Ing. Fernando Mayorga Núñez Analista en Investigación y Desarrollo
Ing. Carolina Freire Paredes Analista en Investigación y Desarrollo