Políticas de Acceso abierto.
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista IDDI), siempre y cuando dicha utilización no tenga carácter comercial.
Enfoque y Alcance
La revista IDDI, es una revista con proyección internacional analizada por pares que considerará los aportes originales a los estudios de diseño, o que eduque a nuestros lectores. La revista es propiedad de la Universidad Técnica de Ambato, una organización sin fines de lucro, la cual por medio de la Facultad de Diseño Arquitectura y Artes, sirve a la comunidad científica siguiendo estrictamente las recomendaciones éticas de publicación en revistas.
La revista IDDI tiene una frecuencia de publicación anual, difunde artículos originales de investigación, puntos de vista y revisiones en todas las áreas de Diseño con énfasis en trabajos sobre Diseño y teorías, Diseño y Sociedad, Diseño emprendimiento y tecnologías, Diseño social y sostenibilidad.
Proceso de Evaluación por pares
Los Articulos enviados a la revista IDDI deberán ajustarse estrictamente a las normas de presentación, el Consejo Editorial de la Revista revisarán todos los trabajos recibidos y los someterán a evaluación externa.
El sistema de revisión y evaluación de los trabajos se realizará por reconocidos académicos de instituciones nacionales e internacionales denominados pares ciegos.
El proceso de dictamen exigirá el anonimato de autores y dictaminadores, de manera que se garantice la imparcialidad del proceso.
El dictamen puede tener uno de los siguientes resultados:
- Aceptación sin cambios.
- Aceptación con cambios menores. No hacen necesaria una segunda revisión por parte de los revisores.
- Aceptación con cambios mayores. Se obliga a una nueva revisión por parte de los revisores. documento iniciará un nuevo proceso de dictamen.
- No se acepta.
La decisión sobre la aceptación sin cambios, aceptación con cambios menores, aceptación con cambios mayores, o la no aceptación de los trabajos, basada en los informes de los evaluadores externos, se comunicará a los autores en un plazo máximo de 15 días. En caso de que la aceptación del trabajo esté condicionada a la realización de algunas modificaciones, se solicitará a los autores que incorporen al texto original las sugerencias realizadas por los evaluadores externos. Una vez que los cambios estén hechos, los autores remitirán de nuevo el artículo a la revista, que será nuevamente revisado por los evaluadores o, en su caso, directamente por el Consejo Editorial.
Los originales finalmente aceptados se publicarán en el volumen Nº 1 , Los editores se reservan el derecho de publicación.
La revista IDDI no se hace responsable de las ideas y opiniones de los autores de los trabajos, ni de la ortografía y otras formalidades del escrito, aunque, en cualquier caso, se exigen rigurosidad, precisión y corrección en el lenguaje.
Los revisores externos recibirán un certificado de su labor al término de la misma, siempre que hayan realizado la revisión atendiendo a los requisitos y pautas establecidas y que el informe haya sido presentado en tiempo y forma.
Los revisores no recibirán ninguna compensación económica por los artículos evaluados.
Ética y buenas prácticas
La revista IDDI consiente de la importancia de mantener altos estándares de ética y coherentes con la responsabilidad que implica la publicación científica por su intermedio el comité editorial, científico y editor de la revista contemplan en sus procesos editoriales las medidas necesarias para evitar el fraude, plagio y malas prácticas en sus contenidos.
Por tal razón todos los autores deben enviar escritos originales e inéditos en español que pertenezcan a los ejes de Diseño y teorías, Diseño y Sociedad, Diseño emprendimiento y tecnologías, Diseño social y sostenibilidad declarando dichas características al momento de someter sus trabajos para consideración del comité editorial y posteriormente los pares evaluadores.
Copyrigth, Antiplagio
La revista IDDI de acuerdo a sus politicas vela por la originalidad además verifica que todos los trabajos publicados sean ineditos, El autor aceptará que se examine el documento presentado para detectar contenidos no originales y su fuente.
La revista validara su originalidad por medio de la herramienta urkund, la misma que permite comprobar citaciones no adecuadas o plagio al compararla con las bases de datos académicas más amplias del mundo.