Introducción
Las empresas que aplican estrategias fortalecen su
competitividad. Michael Porter, (2017), citado por
(Calderón, Álvarez, & Naranjo , 2006) define a la estrategia
competitiva como la formulación que consiste en relacionar
a una empresa con su medio ambiente para generar una
acción ofensiva o defensiva, y así obtener un rendimiento
superior sobre la inversión de la empresa. La estrategia es
el arte y ciencia de formular, implementar, evaluar e
interrelacionar decisiones funcionales para que la empresa
alcance sus objetivos, (Febles & Oreja, 2008). Por esta
razón, se puede establecer que la competitividad
empresarial que genera la estrategia permite obtener
rendimientos mayores mediante la ejecución de acciones
que permitan diferenciarnos de la competencia.
Desde una perspectiva más general (Polaino & Romillo,
2017), manifiestan que los observatorios tienen la
capacidad de desarrollar un espacio estratégico de carácter
académico, investigativo, para ofrecer servicios de calidad
a la sociedad mediante la propuesta de alianzas
estratégicas en las que intervienen actores públicos y
privados, las instituciones de educación superior generan
un propósito que es generar un servicio diferente a la
competencia. Por esta razón, proponer una estrategia de un
modelo de gestión para las instituciones de educación
superior se vuelve sustancial ya que permite ofertar
servicios de calidad mediante acciones colectivas.
Los modelos de gestión tienen la capacidad de integrar una
serie de elementos de forma ordenada y coherente, con
cuatro etapas planificar, hacer, verificar y actuar, etapas
que permiten generar un ciclo de gestión, para generar
mejora continua en las empresas (FUNDIBEQ, 2019).
Ahora en las Instituciones de Educación Superior (IES) la
sociedad obliga a sus directivos a mejorar constantemente
su oferta de servicios (González L. , 2015). A nivel mundial,
latinoamericano y local las instituciones de educación
superior están aplicando modelos para fortalecer sus
servicios educativos.
La Universidad de Salamanca, cuenta con un modelo de
gestión que permite comprender la aplicabilidad de
cualquier función sustantiva de la educación superior o
servicio que oferta (Ortega, 2015). La universidad Arturo
Prat – Chile, dispone de un modelo que vincula de forma
efectiva a los estudiantes, docentes investigadores,
sectores productivos, para generar acciones en beneficio de
la sociedad (Toledo, Castillo, Montecinos, & Briceño, 2020),
La Universidad Técnica Estatal de Quevedo cuenta con un
modelo el cual consta de tres etapas planificación
implementación y seguimiento, que le permite fortalecer la
competitividad (UTEG, 2018). La Universidad Estatal de
Milagro, cuenta con un modelo en la que permite integrar de
manera dinámica las funciones sustantivas de educación
superior, mismo que le consiente fortalecer el servicio
(UNEMI, 2011).
En síntesis, se puede establecer que existe un claro
comportamiento de aplicar modelos estratégicos en las
instituciones de educación superior que le permiten
alcanzar sus objetivos.
El Observatorio de Ciencias Empresariales de la
Universidad de Otavalo, es un espacio para el desarrollo
académico del área de Ciencias Empresariales (OBCE,
2021). Marcial, (2009), considera que los observatorios son
los lugares adecuados para producir investigaciones y
generar información oportuna y de calidad que sirve de
sustento para la toma de decisiones de empresarios,
investigadores y estudiantes. Pues los servicios que
generan los observatorios son importantes para la
sociedad.
La situación problémica de la presente investigación radica
en que el Observatorio de Ciencias Empresariales de la
Universidad de Otavalo no dispone de un direccionamiento
estratégico que le permita integrar las funciones sustantivas
de educación superior con los servicios del observatorio.
Por esta razón el objetivo de la investigación es, proponer
un modelo de gestión estratégica para fortalecer los
servicios del Observatorio de Ciencias Empresariales de la
Universidad de Otavalo.
Para conseguir el objetivo general se establecen los
siguientes objetivos específicos 1) Analizar las teorías y sus
aportes respecto a enfoques estratégicos, estrategias,
calidad, modelos de gestión, y factores de evaluación. 2)
Realizar un diagnóstico de los factores internos y externos
con los que opera el observatorio 3) Diseñar un modelo de
gestión estratégico que responda a las características del
observatorio y a las exigencias de la educación superior 4)
Validar el modelo con un ejemplo de aplicación.
Referencia teórica
La investigación tiene su enfoque en la propuesta de un
Modelo de Gestión Estratégico para el Observatorio de
Ciencias Empresariales de la Universidad de Otavalo, por
esa razón resulta conveniente establecer como punto de
partida los enfoques estratégicos, las estrategias, el
concepto de calidad, los modelos de gestión y los factores
de evaluación.
Los enfoques estratégicos
Las escuelas prescriptivas. - En 1965 con la herramienta
conocida como el FODA surge la escuela del diseño. En
este sentido, los autores soportan el enfoque en las
capacidades, (Garrido & Mintzberg, 2017). Luego de una
serie de meditaciones surge la escuela de planificación con
la aplicación de la matriz de Ansoff, que implementan planes
y programas relacionados con el producto- mercado (Calle,
Gurumendi, & Calle Prado, 2020).
Las escuelas descriptivas. - Es la del emprendedor, el
administrador es una persona que puede tomar decisiones,
se establece una planificación estratégica participativa en la
cual se define el resultado que quiere alcanzar con la
participación del personal (Ramìrez & Ramìrez, 2018).
Posteriormente aparece la escuela del aprendizaje que
propone aprender de las expectativas y necesidades del
cliente. (Labarca, 2008).
Posteriormente la escuela del poder, propone la estratégica
como perspectiva y como posición, donde indica que los
elementos internos hacen que la organización pueda
enfocarse en su gestión interna para fortalecer la
competitividad externa. (Maldonado, Benavides, &
Buenaño, 2017). Luego aparece la escuela cultural, que
determina como un error el funcionamiento lineal en una
organización. Por esta razón, la participación del personal
se hace necesaria para proponer acciones de mejora.
(Oyarvide, Reyes, & Montaño, 2017).
Finalmente, la escuela de configuración determina que la
gestión empresarial demanda de un proceso de
transformación. En este sentido, las organizaciones deben