Estimación de las contribuciones de los turistas para la sostenibilidad financiera del Parque Nacional Cotopaxi del Ecuador
Resumen
El Ecuador enfrenta cambios de transformación productiva y reconoce como sector priorizado el turismo, el cual debe ser explotado y además está relacionado con la sostenibilidad de las áreas protegidas, las mismas que tienen recursos limitados. El presente artículo tiene como objetivo identificar si las contribuciones voluntarias de los turistas ayudan a la sostenibilidad financiera del Parque Nacional Cotopaxi del Ecuador. La investigación planea tres escenarios de sensibilidad para la sostenibilidad financiera, estructurados en base a estimaciones de gastos y fuentes de financiamiento incluyendo los aportes voluntarios. Al analizar los resultados se observa que se pueden cubrir los gastos del área protegida bajo un escenario óptimo considerando las aportaciones voluntarias como una fuente de financiamiento, cabe señalar que los factores relacionales sobresalientes son los convenios, la cooperación internacional, pero sin dejar de lado el aporte del Estado, ante todo se demuestra disponibilidad de aportación por parte del turista lo cual es importante para la conservación y sostenibilidad financiera del parque.
Palabras claves: Sostenibilidad financiera, área protegida, contribución de turistas, fuentes de financiamiento, escenarios de sensibilidad.
URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/1016