Responsabilidad social universitaria en Latinoamérica, 2018-2023
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del estudio fue identificar y analizar las mejores evidencias científicas disponibles sobre la importancia e impacto de la Responsabilidad Social (RS) Universitaria (RSU) latinoamericana en sus grupos de interés y el entorno social. Para cumplir con ello, se consultaron las bases de datos EBSCO, PROQUEST y SCOPUS restringiendo la búsqueda al idioma español, al periodo 2018-2023 y a la zona latinoamericana; identificando 20 artículos que tienen una mayor relación con el título y objetivo del presente estudio. Posteriormente se analizó y caracterizó la importancia e impacto de la RSU en los artículos seleccionados; para finalmente establecer como conclusión general, que la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es esencial para la educación superior, ya que integra la ética en la formación de profesionales y contribuye al desarrollo sostenible. Al incorporar la RSU en su gestión y currículo, las universidades mejoran la calidad educativa, fomentan un entorno inclusivo y fortalecen la confianza de los grupos de interés. Esto no solo eleva la satisfacción estudiantil, sino que también posiciona a las instituciones como agentes de cambio positivo en la sociedad, promoviendo una cultura organizacional responsable y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las publicaciones del Boletín de Coyuntura están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). La Universidad Técnica de Ambato conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de estas, siempre que: se cite la autoría y fuente original de su publicación, no se usen para fines comerciales u onerosos. La propiedad intelectual de los artículos publicados pertenece a los autores de los mismos.
Citas
Apolo, E. O. (2023). Responsabilidad Social Universitaria: Enfoque Exploratorio a Instituciones de Educación Superior en la Provincia de El Oro-Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año: X. Número: 2. https://doi.org/10.46377/dilemas.v2i10.3480
Bernal, B. y Díaz, P. (2020). Análisis de la Responsabilidad Social Universitaria: un Estudio Comparativo en Latinoamérica. Revista Activos, 18(2), 111-135. https://doi.org/10.15332/25005278/6262
Cabanzo, C.J. (2022). Responsabilidad Social Universitaria, Gestión y Políticas Educativas. Un Análisis Crítico del Discurso. HUMAN Review, pp. 2 – 17. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4048
Cantillo, N.; Pedraza, C.; Suárez, H. (2022). Valores Éticos y su Implicación con la Responsabilidad Social Universitaria. Revista de Filosofía, Vol. 39, Nº Especial, pp. 667 – 679. https://doi.org/10.5281/zenodo.6466512
Cruz, O. D., Zelada, E. A., Aguirre, J. P., y Garro, L. L. (2022). Responsabilidad Social Universitaria y Posicionamiento de Universidades en Lima-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII (3), 334-344. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/38478/42718
Domínguez, M. L., & López, M. M. (2012). La Responsabilidad Social Universitaria en la Formación Del Estudiantado. Revista Iberoamericana de Educación, 59(1), 1-9. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/678/67812869001.pdf
Gaete, R. (2023). Responsabilidad Social Universitaria Como Ámbito Estratégico para las Instituciones de Educación Superior. PODIUM, (43), 19–40. https://doi.org/10.31095/podium.2023.43.02
Garza, M. A. y Bocanegra Noriega, M.A. (2023). Antecedentes de Responsabilidad Social Universitaria: un Desafío para las Instituciones de Educación Superior. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año: XI. Número: 1. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.3689
Garzón, C. y Flautero, S.A. (2017). La Responsabilidad Social como Eje Transversal al Interior de la Educación Superior. Revista REDIPE; 6(9): 24-37. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/348/345
Higuera, V. H., Henríquez, G. R. y Mejía, C. A. (2023). Percepciones sobre Acciones de Responsabilidad Social Universitaria: ¿son Iguales para Todos los Tipos De Stakeholders? Estudios Gerenciales, 39(169), 502-515. https://doi.org/10.18046/j.estger.2023.167.6176
Ibarra, L.M.; Fonseca, C. D. y Santiago, R. (2020). La Responsabilidad Social Universitaria. Misión e Impactos Sociales. Revista Sinéctica. Nro. 54. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0054-011
International Organization for Standardization [ISO]. (2010). Norma ISO 26000. ISO. Recuperado de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es
Lazo, C. A. (2022). Responsabilidad Social Empresarial en Alojamientos Turísticos en el Ecuador. Revista Sociedad & Tecnología, 5(S2), 378-389. https://doi.org/10.51247/st.v5iS2.276
Llerena, S.Y., Silva, B., Quispe, J.L. y Ramos, A. M. (2020). Responsabilidad Social Universitaria: Transversalidad y Desarrollo Sostenible en Latinoamérica. Journal of Business and entrepreneurial. https://doi.org/10.37956/jbes.v0i0.152
Martínez, M. J., Lloret, C., & Mas, S. (2017). Responsabilidad Social Universitaria (RSU): Principios para una Universidad Sostenible, Cooperativa y Democrática desde el Diagnóstico Participativo de su Alumnado. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 25(75). https://doi.org/10.14507/epaa.25.2769
Medina, I. L. (2021). Internacionalización de la Educación Superior en Latinoamérica, ¿Cómo Aporta en la Sostenibilidad? Departamento de Educación - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile. Revista Enfoques Educacionales, Vol. 18, No.2, 1-15. https://doi.org/10.5354/2735-7279.2021.65399
Montaño, F. y Guillén, L. (2019). Realidad y Perspectiva de la Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Metropolitana del Ecuador. Revista ESPACIOS. Vol. 40 (Nº 26). Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a19v40n26/a19v40n26p17.pdf
Morante, E. A. (2022). La Responsabilidad Social Universitaria: Retos y Perspectivas en el Siglo XXI. Revista Ciencias Sociales 177 (III): 107-122. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/153/15374228008/html/
Moreno, I. R. (2018). La Responsabilidad Social en Universidades Colombianas. Revista Estrategia Organizacional. UNAD. Vol. 7. Nro. 2. pp. 9-19. https://doi.org/10.22490/25392786.2938
Moreno, M. L. (2021). La Relación entre la Inclusión, la Equidad y la Responsabilidad Social: desafíos para la Educación Superior en México. Polyphōnia. Revista de Educación Inclusiva. Vol. 5, Núm. 2, págs.208-235. Recuperado de https://core.ac.uk/download/520312799.pdf
Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una Oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago. Recuperado de https://bit.ly/3Acvuhv
Núñez, I. A. y Bermúdez, E. (2019). Valores, Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y Gestión de la Comunicación Organizacional. Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología. E. Vol. 7(1). Recuperado de https://www.upo.es/revistas/index.php/gecontec/article/view/4059
Ordaz, A. (2020). La Responsabilidad Social Universitaria y los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Gestión y Estrategia. Nro 58. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2020n58/Ordaz
Prieto, R., González, D. y Paz, A. (2015). Responsabilidad Social Universitaria: Estrategia para el Desarrollo Sostenible en América Latina. VII Jornadas Científicas Nacionales Dr. José Gregorio Hernández. Volumen: 7. Maracaibo-Venezuela. Recuperado de https://bit.ly/3NC2ini
Pumacayo, I. I.; Calla, K. M.; Yangali, J. S.; Vásquez, M. R.; Arrátia, G. y Rodríguez, J. L. (2020). Responsabilidad Social Universitaria y la Calidad de Servicio Administrativo. Apuntes Universitarios, 10(2). 46- 64. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4676/467662252005/467662252005.pdf
Rivera, L. T.; Contreras, V. M.; Gómez, C. R. y Contreras, I. L. (2023). La Responsabilidad Social Universitaria. Los Antecedentes para la Creación de un Modelo de RSU en la Universidad Autónoma de Nayarit. Revista Gestão e Secretariado (GeSec), São Paulo, SP, v. 14, n. 8, p. 13295-13319. http://doi.org/10.7769/gesec.v14i8.2600
Rubio, G. A., Estrada, J. M., y Pedraza, G. (2020). Responsabilidad Social Universitaria: Incidencia en Diferentes Grupos de Interés en una Universidad Colombiana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI (4), 180-189. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/34656/36561
Salcedo, V., Arias, V., Nuñez, L., y Moreno, C. (2023). Responsabilidad Social Universitaria en Instituciones de Educación Superior de la Provincia de El Oro, Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 28(101), 419-434. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.26
Santana, A. (2022). Evaluación de la Responsabilidad Social Universitaria: una Revisión Sistemática de Literatura. Emerging Trends in Education, 4(8A), 16-31. https://doi.org/10.19136/etie.a4n8A.4754
Sendin, M. E. (2021). Responsabilidad Social Universitaria: la Percepción de los Grupos de Interés Externos. Dice la Comunidad. Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas, 11(2), 181-191. http://dx.doi.org/10.19137/perspectivas-2021-v11n2a02
Severino, P., Villalobos, A., González, N. y R. Ramírez (2020). Perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial de la Salud Pública Chilena. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1397-1415. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/290/29065286008/29065286008.pdf
UNESCO. (2018). Educación Superior en América Latina y el Caribe. Estudios Retrospectivos y Proyecciones. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372648
Vallaeys, F. y Álvarez, J. (2019). Hacia una Definición Latinoamericana de Responsabilidad Social Universitaria. Aproximación a las Preferencias Conceptuales de los Universitarios. Educación XX1, 22(1), 93-116. https://doi.org/10.5944/educxx1.19442
Vallaeys, F. y Álvarez, J. (2022). El Problema de la Responsabilidad Social de la Universidad. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(2), 109-139. https://doi.org/10.14201/teri.28599