Maternidad universitaria y el impacto generado al asumir esta doble condición

Contenido principal del artículo

Cristina Criollo Espín
Silvia Altamirano Altamirano

Resumen

Este artículo pretende identificar el impacto que genera el asumir esta doble condición de madre estudiante. Un estudio descriptivo, cuya muestra fue de 50 estudiantes madres en la facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato. Los resultados encontrados revelan un índice alto de embarazos no planificados (80%), la primera fuente de apoyo sobre todo en mujeres solteras es la familia de origen, la conciliación de estos roles acarrea consecuencias respecto al desempeño académico en la estudiante madre, no hubo acompañamiento y apoyo de la pareja en las etapas de embarazo y maternidad referidas en mujeres solteras. El impacto fuerte que se genera debido a esta doble condición, es sobre todo en el estilo de vida de las universitarias, muchas de ellas no se encontraban preparadas para asumir estos roles lo que generó una ruptura en su círculo familiar y social.


DOI: https://doi.org/10.31164/bcoyu.18.2018.674


URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/674

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Criollo Espín, C., & Altamirano Altamirano, S. (2018). Maternidad universitaria y el impacto generado al asumir esta doble condición. Bolentín De Coyuntura, (18), 22–26. Recuperado a partir de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/674
Sección
Artículos de investigación científica

Citas

Arvelo, L. (2004). Maternidad y paternidad, género y psicoanálisis. Otras Miradas, 4(2), 92-98.

Castillo, A. (2015). La práctica social de la maternidad y de la paternidad en jóvenes estudiantes de nivel superior: un acercamiento a las problemáticas cotidianas enfrentadas durante la vida académica. Revista Estudios sobre las Cul-turas Contemporáneas. 21(2), 103-123.

Cárdenas, M., Lay, S., Gonzales, C., Calderón, C., y Alegría, I. (2010). Inventario de Sexismo Ambivalente: Adaptación, validación y relación con varia-bles psicosociales. Revista Salud y Sociedad. 1(2), 126-135.

Castañeda, M. (2015). Ser estudiantes, madres y padres una dualidad cotidiana. [Tesis de pregrado no publicada de antropología social]. Chile.

CEPAL. (2016). Trabajo no remunerado un aporte para la economía. Observatorio de igualdad de Género de América latina y el Caribe.

Cristiani, L., Bertolotto, M., Anderson, M., Polinelli, S., Collavini M., Seijo, F., y Delfino, M. (2015). Significado cultural de la crianza y de los roles materno y paterno. Aportes a la reflexión teórica. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Quilmes. Argentina.

Cimino, J., Durán, B., Herbage, R., Palma, M., y Roa, J. (2014). Ser madre y estudiante universitaria en la Universidad de Santiago de Chile. Un estu-dio exploratorio acerca de las implicaciones psicosociales en el enfrentamiento de ambos roles. Revista de estudios cualitativos USACH (Universidad de Santiago de Chile), 1(1), 23-39.

Domínguez, A., Martínez, A., Herrera, H y Rincón, M. (2015). Impacto personal y escolar del embarazo y maternidad en estudiantes universitarios. In-vestigación y práctica en psicología del desarrollo, 1, 167-173.

Domínguez, A., Martínez, A., Carrera, P., y De la Fuente, C. (2015). Mirada en perspectiva de la maternidad no planeada en egresadas de psicología de una universidad pública. Investigación y práctica en psicología del desarrollo. 1, 383-389. México.

Estupiñán, M., y Rodríguez, L. (2009). Aspectos psicosociales en universitarias embarazadas. Revista Salud Pública, 11(6), 988-998.

Estupiñán, M y Vela, D. (2012). Calidad de vida de madres adolescentes estudiantes universitarias. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(3), 536-549.

Facio, A. (2002). Engenerando nuestras perspectivas. Otras Miradas, 2 (2), 49-79.

Ferrer, V., y Bosch, E. (2013). Del Amor Romántico a la Violencia de Género. Para Una Coeducación Emocional En La Agenda Educativa. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado. 17(1), 105–22.

Ferreira, C., García, K., Macías, L., Pérez, A., y Tomsich, C. (2010). Hombres y mujeres del Ecuador en Cifras III, serie de información estratégica. Ecuador: Ed. Ecuador.

García, M., Kral, K., Acuña, M., y Preciado F, (2007). La importancia del entorno social en la trayectoria escolar de estudiantes universitarios (gestantes, madres y padres). XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara.

Gonzales, A. (2011). Reflexiones sobre el ejercicio actual de la materni-dad. Revista Costarricense de Psicología. 29(43), 47-55.

Guzmán, C. (2017). Las nuevas figuras estudiantiles y los múltiples sentidos de estudios universitarios. Revista de la educación superior. 46(182), pp. 71-87. México.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. (6a. Ed). México D.F.: Mc Graw - Hill.

Lagarde, M. (1990). Identidad Femenina, trabajo difundido por CIDHAL (Comunicación, intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, A.C.-México). México.

Lozano, I., Iglesias, M., y Alonso, A. (2015). Conciliación estudiantil-familiar. Un estudio cualitativo sobre las limitaciones que afectan a las madres uni-versitarias. Revista ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. 192(780), a341.

Miller, D., y Arvizu, V. (2016). Ser madre y estudiante. Una exploración de las universitarias con hijos y breves notas para su estudio. Revista de la edu-cación superior. 1(177), 17-42.

Montes de Oca, V. (2000). Relaciones Familiares y redes sociales. En V. Montes de Oca (Ed.), Envejecimiento demográfico en México: retos y perspecti-vas (pp.289-326). México: Consejo Nacional de Población.

Mora, Esther. (2013). El paradigma género y mujeres en la historia del tiempo presente. Revista Historia Autónoma, (2). 143-160. Universidad de Murcia.

Moroto, G., García, M y Rodríguez, I. (2004). El reto de la maternidad en España: Dificultades sociales y sanitarias. Revista Gaceta Sanitaria. 18(5), 13-23. Barcelona.

Palomar, C. (2004). “Malas Madres”: La construcción social de la mater-nidad, en Debate Feminista, 30, 12-34.

Palomar, C. (2005). Maternidad: Historia y Cultura. Revista La Ventana. (4), 35-67. México.

Palomar, C. (2009). Maternidad y mundo académico. Revista Alteridades. (19)38, 55-73. México.

Pizani, M. (2009). ¿Estado constitucional de derechos?: informe sobre derechos humanos. Los derechos humanos de las mujeres en el Ecuador. Quito-Ecuador. Ed. Abya-yala.

Puyana, Y., y Mosquera, C. (2005). Traer “hijos e hijas al mundo”: significados culturales de la paternidad y la maternidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 1-21 Colombia.

Peña, N. (2015). Introducir el género en las instituciones educativas: un desafío estratégico e impostergable. Boletín no. 51, 2-9. Colombia.

Rodríguez, L., y Mancinas, S. (2016). Nivel de sexismo y estereotipos de género en estudiantes de Trabajo Social Regiomontanas. Revista Internacional De Trabajo Social y Bienestar, (2), 17-30.

Sánchez, N. (2016). La experiencia de la maternidad en mujeres feministas. Revista Nómadas, (44), 255-267.

Soriano, M. (5,6 y 7 de marzo de 2012). La Transmisión de Ideas a lo Largo de la Historia: El discurso misógino del sistema patriarcal, En libro de actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género Sevilla. Dir. Juan Carlos Suarez Villegas; Comité organizador Irene Liberia Vayá y Belén Zurbano Berenguer (339-360). Sevilla: facultad de comunicación. Universidad de Sevilla.

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.